fran quis mo 2011

Upload: urgazu

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    1/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    1

    EL FRANQUISMO1. INTRODUCCIN.

    La Espaa del 1939 era un pas arrasado material, demogrfica y emocionalmente.Sobre sus ruinas se va a construir un nuevo Estado caracterizado:- por la centralizacin absoluta del poderen la figura del general Franco- por lapersecucin sistemtica de cualquier oposicin- por el establecimiento de una economa de autarqua, de aislamiento

    que se romper en los aos 60 dando lugar a una etapa de ciertaprosperidad econmica, a la vez que la introduccin de movimientosideolgicos europeos que permitieron el surgimiento de una crecientemovilizacin en los aos finales del rgimen.

    Este rgimen se extender a lo largo de casi 40 aos (1936- 1975), marcando la vidade dos generaciones de espaoles y tambin la vida de la posterior transicindemocrtica de los aos setenta.

    2. A. NATURALEZA DEL RGIMEN FRANQUISTA.Interpretaciones historiogrficas.

    a) El rgimen de Franco es autoritario pero no totalitario, se tratara de unadictadura personal que va abandonando sus rasgos totalitarios. Estainterpretacin rechaza su relacin con el fascismo italiano o nazismoalemn. Sealan como rasgos distintivos del franquismo: su origen militar,su tradicionalismo (pensamiento conservador catlico) y el papel secundario

    de la Falange, no fue un partido de masas como lo fue en Alemania o Italia. (Payne, Tusell)

    b) El rgimen de Franco es un rgimen fascistaal igual que el de Alemania oItalia. A pesar de las diferencias formales estos tres regmenes cumplen unamisma funcin social: estabilizar y fortalecer las relaciones de propiedadcapitalistas y asegurar el dominio econmico y social de la clase capitalista,en el momento en que vio amenazada por la fuerza revolucionaria deizquierda. Segn esta interpretacin el rgimen de Franco, Hitler yMussolini son una reaccin al ascenso del movimiento obrero y los partidos

    socialistas y comunistas en el perodo de entreguerras. Una reaccin que seadapt a las consecuencias concretas de cada pas. La gran diferencia es queel rgimen de Franco no fue derrotado y puso presidir su dictadura tresdcadas ms que Hiler y Mussolini. (Fontana, Casanova, Prestn).

    c) El rgimen como ejemplo de dictadura militar y eclesistica de tipotradicional. Es la opinin de Manuel Azaa.

    2.B. Datos biogrficos e ideolgicosde Francisco Franco. Nace en el Ferrol (laCorua) en 1892 de familia acomodada. Su carrera militar siempre estuvo en larbita de frica: a) fund la legin en 1920, b) particip en la campaa de

    Marruecos en 1925, c) pertenece al grupo de los Africanistasy su carrera militarfue meterica- con 32 aos se convirti en el general ms joven de Europa.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    2/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    2

    Dirigi la Academia Militar de Zaragoza del 27 al 31, en que Azaa- Ministro dela Guerra- cierra la academia de Zaragoza. Particip en la represin de Octubredel 34, siendo Jefe del Estado Mayor Central, el 18 de Julio del 36 se sum concautela y tardamente a la sublevacin militar. Muere el 20 de Noviembre de

    1975Su pensamiento poltico se caracteriza por su simpleza definido por los siguientesrasgos: anticomunismo, tradicionalismo, religiosidad y nacionalismo. Suobsesin perseguir a la masonera- parece que su padre lo era-.Personalidad poltica ambiciosa, fra y calculadora que no le importdesembarazarse de todo aquel que le pudiera hacer sombra- Mola, Sanjurjo, Primode Rivera, etc.Se autoproclam Caudillo, se vea como el Cid Campeador, como el hombreenviado por la providenciapara salvar a Espaa dela masonera y el comunismo,como el centinela que vela por el pas mientras este duerme. Un jefe suyo- elgeneral Cabanellas afirm de l, cuando los dems generales le entregan el poder el1 de Octubre del 1936, advirtindoles: Ustedesno saben lo que han hecho, porqueno lo conocen como yo, que le tuve a mis rdenes en el ejrcito de frica... y sicomo quieren, van a darle en estos momentos Espaa, va a creerse que es suya y nodejar que nadie le sustituya en la guerra ni despus de ella, hasta su muerte . Fueuna premonicin que se cumpli al pie de la letra.3.FUNDAMENTOS IDEOLGICOS, SOCIALES Y POLTICOS.Aunque el rgimen de Franco fue evolucionando a la largo de los 40 aos de susexistencia, sin embargo siempre mantuvo firmes unos principios ideolgicos muy

    claros.3. A.PRINCIPIOS IDEOLGICOS

    - Concentracin del poder poltico en Fanco.Todas las instituciones leestaban subordinadas. La adhesin inquebrantable al Caudillo era elelemento clave de todo el edificio poltico del franquismo.

    - Anticomunismo. Este factor fue clave desde el inicio de la guerra civil.Gracias a este anticomunismo, la guerra fra entre EEUU y la URSSdesde el 1945 hizo que el rgimen franquista reforzara an ms este

    aspecto para ser aceptado en el mundo occidental.- Nacionalcatolicismo. Identificacin de la dictadura con el catolicismo.

    La Iglesia se convirti en la gran legitimadora del rgimen. A cambiodomin la vida social y la educacin e impuso una estricta moral en lo

    pblico y en lo privado.- Defensa de la unidad de la patria. Negativa a cualquier autonoma

    poltica de las regiones y fomento del castellano como lengua oficial, conla prohibicin explcita de las dems lenguas, estricta al principio, mstolerante el final.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    3/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    3

    - Tradicionalismo. La idea de Espaa que defendi el franquismo se basen races histricas a menudo adulteradas. (La reconquista, el Imperio,etc)

    - Militarismo. Preponderancia social del estamento militar (desfiles,

    himnos, banderas)- Rasgos fascistas. Smbolos y uniformes, exaltacin del Caudillo,violencia como medio poltico, etc.

    3. B.Bases sociales de la Dictadura.Franco asent el nuevo rgimen en:

    - La oligarqua terrateniente y financiera que recuper su hegemonasocial y fue la gran beneficiaria de la poltica econmica del rgimen.

    - Clases medias rurales del Norte y de Castilla que estaban abajo unafuerte influencia de la religin catlica.

    La mayor parte de las clases medias urbanas y de las clases trabajadorasapenas respaldaron a la dictadura. En los primeros aos de la dictadura, larepresin sistemtica, la miseria y la desmoralizacin tras la derrota impidieronque esa falta de apoyo se concretara en oposicin al rgimen.A partir de los aos 60, el desarrollo econmicohizo que el rgimen contaracon mayor consenso social entre las clases medias y trabajadoras, aunque almismo tiempo en ellas se iba encendiendo la llama de la oposicin.3. C. Bases polticas de la Dictadura.La dictadura bas su sistema poltico en la estricta prohibicin de los partidospolticos, al mismo tiempo que una brutal represin contra los que haban

    apoyado a la Repblica. En 1937 se haba creado el partido nicola FET y delas JONS, que pas a llamarse el Movimiento Nacional. Sin embargo dentrodel rgimen y bajo la completa subordinacin al Caudillo coexistieron diversosgrupos ideolgicos, que actuaron como autnticos grupos de presin quetrataron de influir en las decisiones tomadas por Franco. Son las llamadasfamilias del rgimen.Estas familias del rgimen fueron las siguientes:

    - Falangistas. Aunque la Falange de Franco no tena nada que ver con elgrupo fascista creado por Jos Antonio Primo de Rivera, sin embargo

    jug un rol importante en los primeros aos del rgimen ejerciendo un

    frreo control de la vida social y econmica a travs de la SeccinFemenina y la Organizacin Sindical. Sin embargo ahora la Falange sehallaba integrada dentro del partido nico bajo el liderazgo de Franco,este hecho no fue aceptado por un grupo de falangistas que seautodenominaban los autnticos, pero que fueron absorbidos por el

    poder omnmodo de Franco. Tras la derrota de las potencias fascistas delEje en 1945 su papel pas a ser ms secundario.

    - Militares.Los militares tuvieron prestigio poltico, Alguno de sus msestrechos colaboradores fueron militares. Siempre acapararon los

    ministerios llamados militares: Ministerio del Ejrcito, de Marina, del

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    4/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    4

    Aire. Franco fue desembarazndose de aquellos militares que le podanhacer sombra: como Mola, Kindeln, etc.

    - Catlicos. Muchos cuadros y dirigentes de la dictaduraprocedieron deinstituciones religiosas como el Opus Dei.

    Tras el Concilio Vaticano II (1962) se fue produciendo undistanciamiento entre la Dictadura y la Iglesia.- Monrquicos. Dentro de este grupo hay que distinguir a los carlistas y

    los borbones.Los carlistas, importantes al principio de la Dictadura, supapel fue decreciendo con el paso del tiempo.En cuanto a los borbones, aunque Franco siempre se neg a ceder laJefatura del Estado a D. Juan de Borbn, mucho borbones, colaboraroncon la Dictadura.

    4. ETAPAS DEL FRANQUISMO

    4. A.PRIMERA ETAPA. (1939-1959).4. A.1.Poltica interior.

    a) La institucionalizacin del rgimenLa institucionalizacin del rgimen se llevo a cabo, a lo largo de gran

    parte del tiempo que dur el rgimen, dndose por concluido con lapromulgacin de la ltima Ley Orgnica en 1967. Estas Leyes Orgnicasconfiguraron lo que se vino en llamar Las Leyes Fundamentales delMovimiento.Estas leyes fueron siete.

    -

    Fuero del Trabajo, 1938.Inspirada en la Carta di Lavorodel fascismoitaliano, regulaba las relaciones laborales, prohibiendo los sindicatoslibres y estableciendo un sindicalismo vertical, con un sindicato nicocontrolado por la Falange.

    - Ley de Constitucin a Cortes, 1942. Cortes elegidas por sufragioindirecto basado en diversas corporaciones: la familia, el municipio, y elsindicato. En la prctica eran unas elecciones totalmente amaadas ylos representantes elegidos eran los que deseaba el rgimen.

    - Fuero de los Espaoles, 1945. Terica declaracin de derechos y

    deberes impregnada de la mentalidad tradicionalista y catlica. Nosupuso ningn reconocimiento real de derechos polticos o sociales.

    - Ley del Referndum Nacional, 1945. Esta ley permita al Jefe delEstado convocar plebiscitos para que el pueblo, en un marco de ausenciade libertades, refrendara una ley. A lo largo de los 40 aos de vida delrgimen dos de estas leyes fundamentales fueron sometidas a consultageneral, la Ley de Sucesin de 1947 y la Ley Orgnica del Estado de1967.

    - Ley de Sucesin de Jefatura del Estado. Por esta ley Espaa pasa ser

    una monarqua de carcter hereditario y el Jefe del Estado, es decir,Franco tena la prerrogativa de proponer el sucesor con ttulo de rey.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    5/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    5

    Mientras tanto Franco sera una especie de regente. Se crean adems losConsejos de Regencia y el Consejo del Reino. Esta ley constituy unagran decepcin para los monrquicos que soaban con que Franco

    propiciara la vuelta al trono de los Borbones.

    -

    Ley de Principios del Movimiento, 1956. Establece los principiosrectores del ordenamiento jurdico franquista.- Ley Orgnica del Estado, 1967. Se enumeran los fines del Estado, se

    fijan los poderes del Estado y se fija su responsabilidad poltica.b) El hambre y la represin de la guerra.

    Los aos cuarenta y hasta bien entrados los cincuenta fueron los Aos delHambre- Racionamiento de alimentos.- Extensin del mercado negro de todo tipo de productos. El

    Estraperlo se convirti en el nico medio para adquirir bienesnecesarios y para unos pocos en la forma de enriquecerse rpidamente.

    - Corrupcin generalizada. La vida social se bas en larecomendacin, en tener contactos con los burcratas del rgimen quefacilitara la dura vida de la poca.La represin, fue sistemtica y de una gran dureza en un ambiente derecelos, acusaciones persecuciones a travs de una red de espionaje muycompleja por medio de los Jefes de Barrio y de casa establecida por lafalange. El apoyo legal a esta feroz represin era La Ley deResponsabilidades Polticas (febrero del 39) que buscaba la depuracin

    de todos los que haban colaborado con la Repblica, y La Ley deRepresin del Comunismo y la Masonera (1940) que supuso eldesmantelamiento de partidos y sindicatos de la Repblica, por medio de

    juicios militares, civiles y con la pena de muerte. Durante estos aos lascrceles se llenaron de presos polticos.4. A2La poltica exterior.Se pueden distinguir tres etapas:- hasta el final de la II Guerra Mundial (1945).El rgimen est ligadoa las potencias fascistas del Eje (Tokio, Berln, Roma) por dos razones.

    De un lado las simpatas ideolgicas y de otro lado las ayudas de Roma yBerln durante la guerra civil. Estas simpatas estuvieron a punto deconducir al pas a una nueva guerra, pero la realidad de un pas desechoeconmica, demogrfica y moralmente se impuso a las presiones deAlemania e Italia y mantuvo una cierta neutralidad, aunque eso no evitmandar una cuerpo de voluntarios a combatir a Rusia en su propioterritorio la Divisin Azul-.A partir del 1942, la ms que previsible derrota de las potencias del Eje,hizo que la poltica de Franco comenzara un cauteloso giro en su poltica

    internacional buscando la conciliacin con las potencias aliadas. La

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    6/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    6

    destitucin de su cuado Serrano Suer, excesivamente germanfilopara los nuevos tiempos muestra este cambio de actitud.

    - El aislamiento internacional.El final de la guerra deja a Espaa en unasituacin muy complicada en el contexto internacional. Las potencias

    vencedoras van a hacer pagar a Franco sus simpatas con las potenciasfascistas y a someter a Espaa a un aislamiento internacional, enFebrero de 1946 la Asamblea General de las Naciones Unidas rechaza laentrada de Espaa en las instituciones internacionales y recomienda a los

    pases que retiren sus embajadores.En este contexto hay que entender el Manifiesto de Lausana(marzo de1945), en el pretendiente Don Juan de Borbn pide una transicin a lademocracia, junas Cortes Constituyentes y una amplia amnista que

    permitiera la reconciliacin entre espaoles.- El fin del aislamiento: el acuerdo con EE.UU. Se puede decir que la

    guerra fra (divisin en dos bloques del mundo, liderados por la URSS yEE.UU) salv al rgimen de Franco. La hostilidad hacia la URSS

    provoc un giro internacional norteamericana.En 1950 la ONU, a instancias de EEUU, recomend el final delaislamiento internacional. En 1953 se firmaron los Acuerdosbilaterales con EEUU que permitieron la instalacin de las basesmilitares de Zaragoza, Morn y Rota. A cambio Espaa recibi unaayuda econmica norteamericana no comparable con la ayudaeconmica que haban recibido los pases europeos con el Plan

    Marshall.Tambin en 1953 se firma el Concordato con la Santa Sede.Una tmida reforma en el Gobierno, con la entrada de los catlicos en elgobierno en lugar de los falangistas pretenda un lavado de imagen decara al exterior.

    4. A.3La poltica econmica.En 1939 Espaa era un pas arruinado. Diezmado demogrficamente, el

    hambrey la extrema necesidad era una realidad cotidiana.La solucin que dio el rgimen franquista a esta situacin de penuria econmicaabsoluta estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y en la

    Alemania de Hitler: la autarqua, una poltica econmica basada en labsqueda de la autosuficiencia econmica y la intervencin del Estado.El Estado fijo los precios agrcolas y oblig a los campesinos a entregar losexcedentes de las cosechas. Se cre el Instituto Nacional de Industria (INI) paracontrolar mejor la dbil industria y se estableci un rgido control del mercadoexterior.Esta poltica econmica tuvo consecuencias negativas para el pas y result ungran fracaso econmico y supuso el hundimiento de la produccin agrcola eindustrial, al mismo tiempo que una vuelta atrs histrica: el sector primario

    volvi a ocupar el 50 por ciento de la renta nacional. Al mismo tiempo, elmercado negro, el estraperlo, las cartillas de racionamiento y la corrupcin

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    7/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    7

    generalizada (licencias de exportacin e importacin, suministros al Estado)se apoderaron de la economa del pas.El fracaso de este modelo llev a que desde los inicios de los aos 50 se

    produjera un giro en la poltica econmica.

    Se aplic una liberalizacin parcial de precios y de comercio y la circulacin demercancas, si a esto aadimos la ayuda norteamericana a partir del 1953, hizoque los efectos positivos sobre la economa se notaran rpidamente: en 1952 se

    puso fin a las cartillas de racionamiento y en 1954 se super la renta percpita por habitantede 1935.Sin embargo este incipiente desarrollo trajo una incipiente inflacinque propiciun fuerte malestar social.Era evidente que se necesitaban cambios estructurales en la economa espaolaque iniciarn a partir del 1957 los tecncratas del Opus Dei con el Plan deEstabilizacin del 1959.4 B. Segunda Etapa(1959 hasta 1975)

    4. B1Evolucin poltica. Los profundos cambios sociales y econmicosque se estaban produciendo en Espaa no trajeron cambios polticos sustancialesen este perodo, el inmovilismo polticocaracteriz este perodo.Sin embargo a lo largo de la dcada se apuntan algunos elementos nuevos en la

    poltica espaola que van a tener en los aos posteriores una gran trascencia:- La renovacin de la Iglesia Catlica con el Concilio Vaticano IIvan a

    traer aires nuevos a la iglesia espaola que van a propiciar un progresivoalejamiento de la Iglesia y el rgimen franquista. Las tensiones fueron

    crecientes entre los que haban sido estrechos aliados.- Resurgimiento de las tensiones nacionalistas y aparicin del

    terrorismo de ETA.En 1959 un grupo de jvenes abandonaron el PNVy crearon ETA, Euskadi ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad). Estanueva organizacin nacionalista radical opt unos aos despus poraplicar tcnicas terroristas.

    - Aumento de los conflictos laborales desde 1961. Las reivindicacionesde las huelgas fueron pasando poco a poco de cuestiones laborales(salarios, jornadas de trabajo) a la nueva denuncia poltica ( libertades

    sindicales y polticas).La represin del rgimen a cualquier disidencia fue siempre la misma:represin. Dos ejemplos ilustrativos.

    1. En 1963, un militante clandestino del Partido Comunista, Julin Grimau,fue ejecutado por delitos cometidos en la guerra civil. Las protestasinternacionales no sirvieron de nada.

    2. El Contubernio de Munich.En 1962, tras pedir Espaa la adhesin a laCEE, un grupo de representantes de la derecha liberal que vivan en elexilio se reuni en Munich y pidi que no se admitiera a Espaa hasta que

    no se restablecieran las libertades democrticas. La prensa franquista

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    8/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    8

    organiz un enorme escndalo contra lo que se vino a denominar elContubernio de Munich.

    Mientras tanto durante esta dcada el rgimen aplic pequeos e insuficientescambios legislativos, que no cambiaron su esencia dictatorial.

    -

    La Ley de Prensa de 1966, aprobada por el entonces Ministro deInformacin y Turismo, Manuel Fraga, que aunque levant algo lapresin sobre la censura, no signific ningn cambio significativo en laslibertades democrticas.

    - La Ley Orgnica de 1966. ltima de las Leyes Fundamentales, que fuesometida a referndum, y que no trajo ningn cambio de inters-

    - La Ley de Sucesinde 1969. Forzado por su avanzada edad Franco sevio obligado a designar su sucesor en la persona de Don Juan deBorbn.

    4. B2.Evolucin econmica y social.El Plan de Estabilizacin de 1959.Fue diseado por los tecncratas del Opus Dei, que haban accedido al gobiernoen 1957, siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional.Se trataba de liberalizar la economa, disminuyendo el intervencionismo delestado, a la vez que se abra la economa al exterior devaluando la peseta yliberalizando las inversiones extranjeras.Las consecuencias fueron positivas desde el primer momento. A partir de 1961,tras reducirse el dficit del estado y recibir abundantes inversiones del

    exterior, Espaa inici un acelerado crecimiento econmico.El desarrollo econmico de los aos sesenta.El perodo 1961-1973 vino marcado por un rpido crecimiento industrial y delsector servicios, debido a las inversiones extranjeras que llegaron atradas porlos bajos salarios. Adems la economa espaola en este perodo se insert en unmarco general de expansin europea que posibilit abundantes inversionesextranjeras, una masiva llegada de turistas y la eliminacin del paromediantela emigracin europea.El desarrollo industrial desencaden una intensa emigracin de mano de obra

    a las ciudades y a Europa. A la vez que la agricultura se modernizaba,amplias zonas del interior quedaban desertizadas.En el terreno comercial, Espaa alcanz un supervit en su balanza de pagos.El tradicional dficit de la balanza comercial se vio compensado por los ingresos

    procedentes del espectacular desarrollo del turismo, las inversiones extranjeras ylas remesas por los emigrantes de Europa.Para tratar de encauzar el crecimiento econmico el gobierno aprob a partir de1963 varios Planes de Desarrollo. Basados en incentivos fiscales y en lasayudas estatales tuvieron un resultado inferior al previsto: la economa sigui

    creciendo pero la planificacin no funcion y el desequilibrio entre las diferentes

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    9/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    9

    regiones del pas, que los Planes de Desarrollo pretendan solucionar siguiexistiendo.

    4B3.Evolucin social y una creciente oposicinA la sombra del desarrollo econmico, en los aos sesenta se asiste en Espaa a

    una profunda modernizacin de la sociedad espaola que se refleja en lossiguientes aspectos:- Aumento de la poblacin ante al aumento de la natalidad. Polticas del babyboom.- Crecimiento de la poblacin urbana gracias a la industrializacin. Estecrecimiento masivo de las ciudades cambi la fisonoma de nuestras ciudades.- Descenso de la poblacin rural.- Cambios en el comportamiento social y cultural, por la extensin de laeducacin a todas las capas de la sociedad y la consecuente reduccin delanalfabetismo.- Cambios en la estructura tradicional de la familia: emancipacin de los hijos,incorporacin de la mujer al trabajo, incorporacin de la sociedad espaola alconsumo masivo: coches, electrodomsticos, televisin- Progresiva secularizacin de la sociedad espaola: relajacin en la asistencia alos actos religiosos, nuevos hbitos sociales y sexuales, influencia de la culturaextranjera con el turismo, etcUna creciente oposicin.Los aos finales de los sesenta y principios de los setenta vinieron marcados porun fuerte crecimiento de la oposicin al rgimen, una oposicin cada vez ms

    mayoritaria. Es la oposicin de masas.Esta oposicin de masas se articula en tres niveles:

    - Los sindicatos. De los sindicatos de la poca de la Repblica solo tenacierta presencia la UGT, mientras que la CNT haba desaparecido. Enestos aos surge un nuevo sindicato de clase CC.OO. A susreivindicaciones laborales unan sus reivindicaciones polticas.

    - En la Universidad. El viejo sindicato franquista del SEU es sustituido

    por otros sindicatos de diversa tendencia poltica e ideolgica, reflejo dela incorporacin de las clases medias a la Universidad espaola.

    -

    Nuevos movimientos sociales protagonizado por asociaciones devecinos, agrupaciones culturales, grupos religiosos, etc...

    Junto a esta oposicin de masas se articula una oposicin poltica, que semanifiesta en una renovacin de los partidos de oposicin al franquismo. Elabanico de fuerzas polticas que se oponen al franquismo es muy amplio ydiverso: el PSOE de Felipe Gonzlez, el PCE de Santiago Carrillo, losmonrquicos liberales de Joaqun Satrustegui, los democratacristianos de RuizJimnez, los partidos nacionalistas catalanes y vascos..La respuesta a esta creciente oposicin siempre es la misma: la represin a

    travs la polica poltica: la Brigada Poltico- Social, que no dudaba en aplicar

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    10/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    10

    la tortura en las comisaras, y el TOP (Tribunal de Orden Pblico), queconstitua el aparato legal de la represin en estos aos.El Juicio de Burgos(1970) ante una corte militar, contra 9 etarras y la posteriorcondena a muerte que solo la presin internacional hizo que se conmutaran por

    cadena perpetua; y el Proceso 1001 (1973) contra dirigentes del sindicatoclandestino Comisiones Obreras- su lder Marcelino Camacho, recientementefallecido, entre ellos- son claros ejemplos de esta poltica represiva.4.B4.El final del rgimen.

    Los ltimos momentos de la vida de Franco y por lo tanto tambin del rgimen,porque como profetiz su superior militar el general Cabanellas, de que Francono dejara nunca el poder, transcurrieron en un contexto complejo y conflictivo:

    a) El enfrentamiento con la Iglesia lleg a extremos que hubieran sidoimpensables unos aos antes. El detonante la amenaza por parte delrgimen de expulsar de Espaa a Aoveros, obispo de Bilbao que haba

    publicado una pastoral defendiendo la identidad cultural y lingstica delpueblo vasco, el Vaticano contest con la advertencia de que tal expulsonsignificara la ruptura del Concordato y la excomunin de quien lo llevaraa cabo.

    b) En Septiembre de 1975, tras un juicio militar fueron condenados amuerte y ejecutados cinco militantes de FRAP(Frente Revolucionario yAntifascista y Patritico, creado dos aos antes) y de ETA. De nuevohubo grandes protestas internacionales.

    c) La Marcha Verde. El rey marroqu Hassan II, reclamando el Sahara

    occidentalespaol organiz una marcha hacia el territorio espaol. Es elmomento en que se iniciaba la agona de Franco, el gobierno cedi y,violando el mandato de la ONU- esta parte del Sahara por mandato de laONU estaba bajo la proteccin de Espaa- entreg la antigua colonia aMarruecosy Mauritania.

    Finalmente tras tres meses y medio de enfermedad, Franco muri el 20 deNoviembre de 1975.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    11/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    11

    ESQUEMA DEL FRANQUISMO

    1. Introduccin.2.Naturaleza del rgimen.

    2. A. Interpretaciones historiogrficas.2. B. Breve biografa de Franco.

    3. Fundamentos ideolgicos, sociales y polticos del rgimen.3A. Principios ideolgicos.3B. Bases Sociales.3C. Bases polticas

    4. Etapas del franquismo.4A. Primera Etapa (1939- 1959)

    4A1. Poltica interior.a) Institucionalizacin del rgimen.

    b) El hambre y la represin en la guerra.4A2. La Poltica exterior.4A3. La poltica econmica.

    4B. Segunda etapa (1959-1975)

    4B.1. Evolucin poltica.

    4B.2. La poltica econmica.4B.3. Evolucin social y la creciente oposicin.4B.4. El final del rgimen

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    12/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    12

    La oligarqua terrateniente y financiera recuper su hegemona social yeconmica. Fueron los principales beneficiarios de la economa intervencionistadel rgimen. Tambin tuvo el apoyo de las clases medias rurales ( Norte yCastillas) y de los grupos urbanos afectados por las depuraciones masivas(funcionarios, maestros militares).El apoyo de los jornaleros y del proletariado fue escaso, as como de las clasesmedias urbanas.La represin, el miedo a la delacin, la miseria de la posguerra desarm la

    posibilidad de reaccin. En los aos 50, la recuperacin econmica, el relevogeneracional, dio lugar a una aceptacin del rgimen, a un apoliticismo. Estructura del Estado.

    El Estado franquista result una mezcla entre una dictadura militar, un estadofascista y una monarqua autoritaria sin rey.Poltica e ideolgicamente la estructura de este Estado se sustentaba sobre elMovimiento Nacional con una clara influencia del fascismo italiano. En esteEstado todos los poderes estaban concentrados en Francisco Franco: era Jefe delEstado, Jefe del Gobierno, generalsimo de los ejrcitos, jefe del partido nico y

    presida el Consejo Nacional, adems tena el poder legislativo; puedepromulgar leyes. Leyes fundamentales del Rgimen.

    - Fuero del Trabajo( 9- XI1938). Determina los derechos y deberes de lostrabajadores. Legisla la retribuciones, la organizacin de las empresas.Establece el Sindicato Vertical que controla todo lo referente a las relacioneslaborales ( sindicalismo corporativo).- Ley de Constitucin de las Cortes( 17-VII- 42).Crea las Cortes Espaolas yestablece su composicin y funciones: Sus miembros son designados, que noelegidos, sus funciones eran deliberar que no legislar.- Fuero de los Espaoles( 17VII- 45) contiene los derechos: reunin y

    asociacin con fines lcitos, inviolabilidad del domicilio, detencin mxima de

    72 horas y deberes: servicio militar, pago de tributos, lealtad a la Patria, etc.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    13/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    13

    -Ley del Referndum Nacional ( 23- VII- 1945.Referente a las leyes que por suespecial importancia deban ser sometidas a la consulta general. Durante todala Dictadura solo se hizo en dos ocasiones: Ley de Sucesin de 1947 y LeyOrgnica del Estado de 1966.

    -Ley de sucesin de Jefatura del Estad.( 26-VII- 1947). Por la esta ley Espaapasa a ser una monarqua de carcter hereditario y el Jefe del Estado, es decir,Franco tena la prerrogativa de proponer el sucesor con el ttulo de rey. Se creanlos Consejos de Regencia y del Reino.-Ley de Principios Fundamentales del Movimiento ( 17- IV- 1958).Establece los

    planteamientos principales del rgimen: Espaa como unidad de destino, launidad de Espaa como realidad indivisible ( no a los nacionalismos), y lasentidades fundamentales son la familia, el municipio y el sindicato.- Ley Orgnica del Estado( 10-I- 1967). Es la norma legal ms importante detodas las aprobadas durante el franquismo: intenta asegurar la continuidad delrgimen mediante la unificacin de todos los textos legales anteriores.Establece las funciones de los cargos del estado: predominio del poder ejecutivosobre el legislativo, el jefe del estado tiene la prerrogativa de nombrar al jefe delgobierno. Establece igualmente las funciones y la forma de eleccin del resto delas instituciones del rgimen: ministros, Consejo Nacional del Movimiento,tribunales, administracin local. Las familias del rgimen. Se llaman familias del rgimen los grupos

    polticos e ideolgicos en los que se apoy el rgimen de Franco. Presentabantres vertientes: civil, militar y religiosa y estas familias no dejaban de ser

    ficticias, ya que Franco elega a sus colaboradores por su lealtad personal alcuadillo a la vez que por su poca ambicin. Estas familias del rgimen fueronlas siguientes: La Falange. El partido de extrema derecha fundado por Jos AntonioPrimo de Rivera, en 1939 fue unificado por Franco con la unin de FET-JONS dando lugar a un nuevo partido. Este partido que lleg a contar con600.000 afiliados fue abandonando sus primeras ideas fascistas y pas aconvertirse en una organizacin sometida al Caudillo, proporcionandodirigentes para el rgimen franquista. Su hegemona e influencia fue

    disminuyendo poco a poco. Tuvo gran influencia en el rgimen en los aos40, pero tras la derrota de las potencias fascistas su importancia fuedecreciendo, disminuyendo el nmero de falangistas en el gobierno. El Ejrcito. Fue la autntica columna vertebral del rgimen, siempremantuvieron un papel subordinado a Franco. Una parte de los militares queocuparon cargos de responsabilidad en el rgimen haban sido colaboradoresde Franco durante la guerra, otros se distanciaron o fueron apartados porFranco- Kindeln, Queipo de Llano, Yage, Mola- bien por ser crticos con elrgimen o bien por tener demasiado prestigio que poda hacer sombra a

    Franco. La presencia del ejrcito en los altos cargos fue disminuyendo amedida que el rgimen iba avanzando en el tiempo.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    14/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    14

    La Iglesia.El catolicismo ser el fundamento principal de la ideologa delrgimen y del sistema educativo. Exista una estrecha relacin entre la Iglesiay el Estado- Nacionalcatolicismo: los obispos formaban parte de las Cortesfranquistas y de los rganos de gobierno. La Asociacin Catlica Nacional

    Propagandista y el Opus Dei proporcionan dirigentes con un alto nivel deformacin- los tecncratas de los aos 60-. Ser partir del Concilio VaticanoII ( 1962) cuando se va produciendo un distanciamiento progresivo entre laDictadura y la Iglesia, lo cual impidi que los miembros del Opus estuvieranen el poder hasta la muerte de Franco. Los monrquicos.Presentan un conjunto de tendencias variadas, a vecesenfrentadas entre si:-carlistas; muy conservadores, constituan un grupo minoritario, Franco solareservarles la cartera de Justicia.- el resto: consideraban la tesis de que la Dictadura deba de dejar paso,terminada la guerra, a la monarqua encabezada por Don Juan de Borbn. Alnegarse Franco a dejar el poder, las relaciones de Franco con Don Juan sedeterioraron, sobretodo despus delManifiesto de Lausana( 1945). An contodo, los monrquicos colaboraron con el rgimen y ocuparon parcelas de

    poder.2. La economa durante esta etapa. En 1939 el objetivo del rgimen erarecuperar un pas devastado, arruinado econmica y demogrficamente, sumido enel hambre y la miseria y con una economa totalmente desarticulada- produccinindustrial y agraria arruinada, transportes, reservas de oro y divisas desaparecidas,

    etc-.Se opt por una poltica econmica basada en la autarqua y la intervencin delEstado.Bases de la AUTARQUA.1.Reglamentacin y control de las relaciones econmicas con el exterior y el

    comercio interior:- Importaciones y exportaciones intervenidas y con la autorizacin del

    Estado.- Se regul el cambio de la peseta, estableciendo diversos tipos, muy por

    encima de su precio de mercado lo que va a significar un encarecimientode los productos que se importaban y la escasez de bienes bsicos.

    - Intento de mejora de las explotaciones agrarias.- Deba de entregarse al Servicio Nacional del Trigo todo excedente de las

    cosechas.2.

    Fomento de la Industria, especialmente de la industria de bienes de equipo (militar): dio lugar a un aumento del gasto pblico y de la inflacin.

    - creacin del INI: Instituto Nacional de Industria, conglomerado deempresas pblicas para producir lo mximo posible ( IBERIA, SEAT,

    ENDESA).- Fijacin de los precios.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    15/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    15

    - Necesidad de licencia para cualquier actividad industrial.Consecuencias. Fueron muy negativas.Estancamiento del crecimiento econmico.

    - Bajos ndices de produccin agraria e industrial ( malas cosechas, bajos

    precios fijados por el gobierno)- Hundimiento del mercado interior: cada de la renta nacional y la rentaper capita.- Ruralizacin de la vida espaola. Crecimiento del sector agrcola.- Elevada inflacin; paro, bajos salarios, precarias condiciones de vida.

    Hambre, Miseria y Cartillas de Racionamiento.Los productores son obligadosa vender la totalidad de la produccin a bajos precios, a un precio establecido poresta. La Administracin era la nica que poda vender los productos a preciosfijados. La fijacin de los precios por debajo de los fijados por las leyes demercado dio lugar a un desabastecimiento de los mercados, a las colas, y a lascartillas de racionamiento.Surge al mismo tiempo el Mercado Negro- se llamel estraperlo- donde los precios se duplicaban o triplicaban. Los beneficiados deeste Mercado Negro fueron las jerarquas de la Falange, de la administracin o delEjrcito.3. El Rgimen y la Poltica Internacional.Se pueden distinguir dos etapas:

    ( 1939- 1945). La poltica exterior del rgimen viene condicionada por laSegunda Guerra Mundial. El rgimen estaba ligado a las potencia fascistasdel eje ( Roma- Berln -Tokio) por dos razones; de un lado simpatasideolgicas y de otro lado debido a las ayudas de las dos primeras durante la

    guerra civil. Pese a estas simpatas y a las presiones de Alemania e Italia,Espaa mantuvo una cierta neutralidad, que no evit que se mandara acombatir contra Rusia a un cuerpo de voluntarios- La Divisin Azul-. A

    partir del 1943 el signo de la guerra comenzaba a cambiar y Espaa secentr en mejorar sus relaciones con las potencias aliadas, la propaganda afavor de Alemania comenzaba a disminuir.

    (A Partir del 1945). El final de la guerra deja a Espaa en una situacin muycomplicada en el contexto internacional. Las potencias vencedoras van ahacer pagar a Franco sus simpatas con las potencias fascistas y van a

    someter a Espaa a un aislamiento internacional: en Febrero de 1946 laONU rechaza la entrada de Espaa en las instituciones internacionales yrecomienda a los pases que retiren sus embajadores ( slo le apoyan laArgentina de Pern y Portugal). En este contexto de aislamiento hay queentender el Manifiesto de Lausana ( marzo del 45) en el que el

    pretendiente D. Juan de Borbn pide una transicin a la democracia, unasCortes Constituyentes y una amplia amnista que permitiera lareconciliacin entre espaoles.El ao 1947 resulta providencial para el rgimen de Franco, comienza la

    Guerra Fra- el mundo se divide en dos bloques irreconciliables: el bloqueoccidental, liderado por EEUU y el bloque comunista, liderado por la

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    16/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    16

    URSS. En este contexto a las potencias aliadas les vena muy bien laexistencia de un rgimen poltico, cuya principal caracterstica era su

    profundo ANTICOMUNISMO, en el sur de Europa. Se comenzaron alevantar las restricciones comerciales, el aislamiento comenz a romperse

    ante la nueva estrategia de bloques.3. La oposicin al rgimen. Al hablar de la oposicin al rgimen durante estosprimeros aos, se puede distinguir la oposicin republicana y la oposicinejercida por partidos y asociaciones obreras:

    1. La oposicin republicana, qued prcticamente desarticulada: exilio y unaferoz represin fueron dos caras de una misma moneda.- Exilio. Se supone que afect no menos de 400.000 personas, de las cuales

    solo unas 100.000 lograron regresar al pas. Los principales destinosfueron: Amrica del Norte y Sudamrica- Argentina, Cuba, Chile,Mxico- en todos estos pases la causa republicana fue vista con simpata.Francia fue otro destino importante de nuestros exiliados, muchos de loscuales acabaron luchando al lado de Francia contra el nazismo y muchode ellos dieron con sus huesos en campos de concentracin de los nazis.

    - Represin. Fue sistemtica y de una gran dureza en un ambiente derecelos, delaciones, persecuciones, a travs una red de espionaje muycompleja por medio de Jefes de Barrio y de casa establecida por lafalange. El apoyo legal a esta feroz represin era La Ley deResponsabilidades Polticas ( febrero del 39), que buscaba ladepuracin total de todos los que haban colaborado con la repblica, y

    La ley de Represin del Comunismo y la Masonera ( 1940), quesupone el desmantelamiento de partidos y sindicatos de la Repblica, pormedio de juicios militares y civiles y con la pena de muerte. Duranteestos aos las crceles se llenaron de perseguidos polticos.

    2. La resistencia de los partidos y organizaciones e izquierda. A pesar de lasdificultades los partidos y sindicatos de izquierda lograron articular

    pequeas clulas de resistencia- accin de propaganda clandestina, radio....)Especial atencin merecen los MAQUIS- combatientes republicanos que seecharon al monte e iniciaron una labor de ataque a las fuerzas del orden y al

    ejrcito a travs de pequeas partidas que se refugiaban en las montaas,usando como tctica la guerra de guerrillas. Estaban dirigidos por losanarquistas y sobre todo por el PCE. Poco a poco, estas partidas deguerrilleros empezaron a declinar y a partir del 1948 el PCE renunci a latctica guerrillera.

    2. Etapa de Transicin ( 1950 1959). Esta etapa de transicin supone laconsolidacin de la Dictadura de una parte- se aprovecha de la coyunturainternacional: guerra fra-, y de otro lado la necesidad de introducir cambios en laorientacin poltica y econmica del rgimen.

    1)

    Tmidos cambios polticos.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    17/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    17

    En 1951 se produce un cambio de Gobierno, en el que entran falangistas ycatlicos, al mismo tiempo que se inicia una tmida apertura cultural llevada acabo por el Ministro de Educacin Ruiz Jimnez.En 1957 se produce una nueva remodelacin del gobierno: comienzan a entrar

    los primeros ministros tecncratas del OPUS DEI ( Ullastres, Navarro Rubio)y se da una necesaria reorientacin econmica.Al mismo tiempo en el contexto internacional comienzan a levantarse el

    bloqueo y el veto, al que haba estado sometido Espaa desde el final de laguerra: se firma el Concordato con la Santa Sedeque consolida la alianza dela Iglesia con el rgimen, se levanta la retirada de embajadores y se autoriza aEspaa la entrada en organismos internacionales que culmina con la entrada enla ONU en 1955, y se firman Los tratados con EEUU, acuerdo econmico ymilitar que supuso un crdito americano de 1180 millones de dlares y elestablecimiento durante diez aos ( prorrogables) de bases americanas enterritorio espaol.2) Economa. Desde el punto de vista econmico se abandona la polticaeconmica de la autarqua por los efectos negativos que estaba teniendo para el

    pas y comienza la llamada Poltica de Estabilizacin.Algunos de los efectoseconmicos negativos de la autarqua fueron los siguientes:

    - empeoramiento del nivel de vida de la poblacin, aumentando ladesigualdad en la distribucin de la renta

    - descenso de la capacidad adquisitiva por la subida de los precios (inflacin) y la reduccin de los salarios que se tradujo en una contraccin

    de la demanda y en estancamiento de la produccin de bienes deconsumo

    - restricciones en la importacin de materia prima y produccin industrialpor la escasez de divisas

    - malas cosechas+ poltica arbitraria de precios+ estrangulamiento delcomercio por la intervencin estatal igual a: la necesidad de importaralimentos

    - moneda sobrevalorada dentro del pas pero que cay en su cotizacin enla bolsa deNueva York

    -

    conflictividad social con la aparicin de las primeras huelgas enBarcelona, Pas Vasco y Madrid que denotaba la desesperacin de laclase trabajadora ante la subida de los precios pero no de los salarios.

    3. La oposicin. La oposicin de los partidos obreros segua totalmentedesarticulada, frente a un PSOE profundamente dividido solo el PCE, al quellegan nuevos dirigentes Carrillo, Claudn- articula una mnima oposicin.Al mismo tiempo se empezaba a articular un movimiento sindical a travs delas asociaciones catlicas de base.En 1956 surgen las primeras revueltas estudiantiles, los estudiantes

    universitarios se desmarcan del dominio del SEU falangista. La respuesta esuna dura represin, el Ministro de Educacin Ruiz Jimnez es cesado.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    18/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    18

    3. Tercera Etapa. ( 1959-1975).En esta etapa analizaremos los aspectos polticos,aspectos econmicos, la sociedad franquista en esta etapa y por ltimo la crisis finaldel rgimen.- Aspectos polticos. Durante esta etapa culmina la institucionalizacin del rgimen.

    Dos aspectos a analizar dentro de la poltica de este perodo. La presencia de los tecncratas en el gobierno formados por gentesprocedentes del Opus Dei ( juristas, economistas, ingenieros) son los quedisearon la poltica econmica de Espaa entre 1959 y 1975. El objetivo delos tecncratas era la mejora econmica y administrativa del Estado almargen de los principios ideolgicos del rgimen e integrar al pas en elmercado capitalista occidental. Ministros tecncratas fueron Lpez Rodo,Lpez Bravo, Ullastres, etc. En 1962 se crea la figura del vicepresidente delgobierno que recae en Carrero Blanco.

    ltimas leyes franquistas.La LOE ( Ley Orgnica del Estado-1969)) que es la culminacin yrecapitulacin de todas lasLeyes fundamentales. Fue sometida a referndum,el cual fue convertido en un plebiscito a favor de la paz de Franco de lacual se celebraban los veinticinco aos. El rgimen hablaba de esta ley comouna Constitucin, pero careca de lo ms importante de legitimidaddemocrtica.LEYES DE SUCESIN.- Ley de Sucesin de la Jefatura del Estado. Estableca el Estado espaol

    como un Reino. Prevea que el sucesor del Caudillo lo fuera con el ttulo

    de Rey. A Franco le sucedera una monarqua pero preparada por l.- Ley de 1969. Se establece el mecanismo de sucesin de Franco a favor de

    Don Juan Carlos, quien prest juramento a los principios fundamentalesdel Movimiento, recibiendo el ttulo de Prncipe de Espaa.

    La Economa. Desde los aos 60 hasta a1974 se produce la gran transformacin dela economa espaola cuyos factores sern el crecimiento econmico de Europa y laconsolidacin de la base industrial del pas.Estos objetivos econmicos se alcanzan a travs de una serie de medidas que seestructuraron a travs de dos planes.

    Plan de Estabilizacin ( 1959 1963). Supone el fin de la autarqua y elinicio de la etapa final de la industrializacin en Espaa y tena comoobjetivo sentar las bases para el crecimiento econmico, aumentando el ritmode la industrializacin y la mayor incorporacin de la economa espaola a laeconoma internacional. Este plan fue diseado por el FMI y el BancoMundial y contemplaba las siguientes medidas:- Reducir la intervencin del Estado en la economa, mediante la reduccin

    de obstculos burocrticos.- Reduccin de los salarios y del dinero en circulacin para controlar la

    inflacin.- Recorte del gasto pblico.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    19/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    19

    - Apertura de la economa espaola a las inversiones y al comerciointernacional, la consecuencia inmediata la llegada masiva de capitalesextranjeros.

    - Se fija un nuevo cambio de la peseta ms realista.

    Planes de Desarrollo econmico y social ( a partir del 1963). Sepromulgan tres planes con una vigencia de cuatro aos: 1964- 1967/ 1968-1971/ 1971- 1973. Con estos planes de desarrollo se pretenda orientar lasinversiones privadas, centrndose en el desarrollo industrial. Sus lneas deactuacin sern:- Mejorar los problemas de la industria; baja productividad, pequeo

    tamao de las empresas.- Creacin de Polos de Desarrollo ( Zaragoza, Valladolid...) con ellos se

    pretenda disminuir los desequilibrios econmicos regionales,potenciando nuevas industrias en zonas de escasa industrializacin.

    Balance Final.Pese a estas medidas econmicas que se toman en estos aosy que transformaron la economa espaola, sin embargo esta transformacinadoleci de una serie de deficiencias estructurales:- el crecimiento de la renta por habitante ser inferior a la del resto de los

    pases europeos.- Alta inflacin debido a la subida de los precios agrarios por la oferta

    reducida, a la expansiva poltica monetaria y a la rgida oferta de losservicios.

    - Escasa creacin de empleo debido a : la alta inflacin, la reduccin del

    empleo agrario y a la mecanizacin de la industria.- Fuerte emigracin que mantuvo los ndices de paro en cifras aceptables.- Fuerte dependencia industrial y tecnolgica del exterior.- Sistema financiero y bancario muy anticuado e ineficaz.- Predominio de la pequea y mediana empresa con poca capacidad de

    aumentar la productividad y en consecuencia su competitividad.Pese a estos aspectos negativos la economa espaola en estos aos conociuna profunda transformacin del tejido productivo espaol y una apertura dela economa espaola al capitalismo mundial.

    Transformaciones Sociales. En los aos sesenta se asiste en Espaa profundamodernizacin de la sociedad espaola vinculada al desarrollo econmico.Esta transformacin se refleja:

    Aumento de la poblacin ante el aumento de la natalidad. Crecimiento de la poblacin urbana gracias sobre todo a la industrializacin,

    este crecimiento masivo de las ciudades se traduce en una transformacinprofunda de la fisonoma de nuestras ciudades, el abundante proletariadoindustrial da lugar a un nuevo sindicalismo al margen del sindicalismovertical del rgimen, abundancia de clases medias.

    Descenso de la poblacin rural.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    20/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    20

    Cambios en el comportamiento social y cultural, por la extensin de laeducacin a todas las capas de la sociedad y la consecuente reduccin delanalfabetismo: construccin de escuelas e Institutos de EnseanzaSecundaria, acceso de las clases medias a la Universidad....

    Cambios en la estructura tradicional de la familia: emancipacin de los hijos,incorporacin de la mujer al trabajo, incorporacin de la sociedad espaola alconsumo masivo, coches, electrodomsticos ,televisin....

    Se inicia un proceso de progresiva secularizacin de la sociedad espaola:relajacin en la asistencia a los actos religiosos, nuevos hbitos sociales ysexuales, influencia de la cultura extranjera con el turismo, etc....

    La oposicin al rgimen en esta etapa. Si bien las transformacioneseconmicas no supusieron ningn cambio en el rgimen dictatorial franquistaque mantena un frreo control poltico y de las libertades. Sin embargo, loscambios sociales de los aos 60 se tradujo en la organizacin y renovacin deuna oposicin cada vez ms mayoritaria. Es la Oposicin de Masas, ms visibley eficaz que la oposicin poltica.Oposicin Social. Provena de los:- SINDICATOS. De los sindicatos anteriores a la guerra ( CNT y UGT) slo laUGT tena cierta actividad clandestina. En estos aos nace un nuevo sindicatoCC.OO, ( sindicato clandestino de tendencia comunista). Estos sindicatos declase, que cada vez tenan ms fuerza, unan sus reivindicaciones laborales,reivindicaciones polticas. Otros sindicatos obreros eran HOAC ( movimientoobrero catlico) y USO ( Unin Sindical Obrera).

    - MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO en la Universidad seda una oposicin creciente al SEU, en sintona con la incorporacin a laUniversidad de las clases medias de la sociedad espaola. Haba sindicatosuniversitarios de diversa tendencia poltica e ideolgica.- NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALESprotagonizado por asociaciones devecinos, agrupaciones culturales, grupos religiosos.Todos estos grupos de oposicin protagonizarn manifestaciones masivas en lascalles, siendo objeto de la represin policialpor parte del rgimen.

    Oposicin Poltica. A partir de los aos sesenta supone la renovacin de los

    partidos de oposicin al franquismo, a la vez que desde la clandestinidad se vanorganizando. Las principales fuerzas polticas opositoras al franquismo son: elPCE, liderado por Carrillo, el PSOE liderado por Felipe Gonzlez desde elCongreso de Suresnes en 1973, monrquicos liberales, socialdemcratas,demcratas cristianos de Joaqun Ruiz Jimnez, partidos de izquierda deinfluencia maosta, partidos nacionalistas- nacionalistas catalanes con dosnuevos partidos- Ezquerra Republicana de Catalua y ConvergenciaDemocrtica de Catalua liderado por un joven Jordi Puyol; el nacionalismovasco con el PNV. En 1959 un grupo de jvenes miembros del PNV se separan y

    fundan ETA ( Euskadi Ta Askatasuna: Patria y Libertad).

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    21/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    21

    Esta oposicin poltica tiene su mxima expresin durante estos aos en elllamado Contubernio de Munich ( 1962). 118 espaoles se reunan en Munichen el marco del IV Congreso del Movimiento Europeo. Aprobaban unadeclaracin recomendando la no admisin de Espaa en Comunidad Econmica

    Europa (CEE), mientras no se recuperarn las libertades democrticas, exigiendoel fin de la Dictadura. Los firmantes eran monrquicos, liberales, demcratascristianos. El gobierno respondi con dureza suspendiendo un artculo del Fuerode los Espaoles y encarcelando a varios de sus dirigentes ( Iigo Cavero,lvarez de Miranda, Joaqun Satrustegui).En cuanto a los partidos de izquierda segua la represin ms feroz que culmincon la condena a muerte y ejecucin del militante comunista Julin Grimau en1963.En diciembre de 1970 se celebra el Proceso de Burgos, juicio contra miembrosde ETA que haba iniciado la lucha armada como protesta a la dura represin delrgimen. Este juicio termin con 9 condenas a muerte, que slo la presininternacional y las protestas en la calle hicieron claudicar a Franco, que cambiolas condenas a muerte por cadena perpetua.

    La crisis final del rgimen ( 1973-1975).Los aos setenta reflejan la incapacidadde Franco para adaptarse a los cambios econmicos, sociales y culturales que estabasufriendo el pas y todo ello con una oposicin cada vez ms consolidada.El anlisis histrico de estos tres ltimos aos del rgimen nos dejan los siguientesaspectos a considerar:

    El rgimen de Franco se debate entre posiciones polticas opuestas:-

    Aperturistas. Partidarios de reformar el rgimen para acercarleprogresivamente a la sociedad.

    - Inmovilistas. No toleraban ningn tipo de reformas. Organizados entorno a Fuerza Nueva de Blas Piar, abarcaba la Hermandad deExcombatientesy los sectores ms derechistas de la Falange. Llegaron a

    protagonizar acciones violentas en la calle. La oposicin va creciendo: huelgas manifestaciones estudiantiles. La Iglesia: se distancia cada vez ms del rgimen. Sobre todo por la labor

    del arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal

    Espaola Enrique y Tarancn. La asamblea de Obispos ( 1971) emitiuna declaracin exigiendo libertades polticas y sociales.

    Franco nombra en 1973 a Carrero Blanco presidente del gobierno. Seaplica por primera la separacin entre la Jefatura del Estado y la delgobierno recogida en la LOE de 1965.

    Hechos ms relevantes de estos tres ltimos aos:o 20 de Diciembre de 1973. El asesinato del recin nombrado Presidente del

    Gobierno, Carrero Blanco. Le sustituye Arias Navarro. En su discurso detoma de posesin inclua vagas promesas aperturistas. Pretenda cierto

    aperturismo pero sin traspasar los lmites del rgimen.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    22/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo

    22

    o Bienio 74-75. Durante estos dos ltimos aos los acontecimientos se suceden

    a gran velocidad.a) enfermedad de Franco que le impeda ejercer sus funciones como Jefedel Estado, durante algunos das su lugar lo ocupa el prncipe Juan Carlos.

    b) atentados de ETA.c) fortalecimiento de la oposicin.d) Verano del 1975: miembros de ETA y del FRAP son juzgados ycondenados a muerte. Se producen manifestaciones contra el rgimen deFranco en todas las ciudades europeas, Franco responde con la ltima granconcentracin en la plaza de Oriente.e) La Marcha verde ( Otoo del 75). Se llama Marcha verde a la invasin

    pacifica del Sahara que Espaa tutelaba por mandato de la ONU hasta suindependencia, organizada por Hassan II, para que le cediera este territorio.Esta invasin puso al ejrcito espaol en el Sahara en estado de mximaalerta ante el peligro de iniciar una guerra contra Marruecos.Al final el gobierno de Madrid claudic-en plena agona del dictador- y sefirm el Acuerdo de Madrid, que supuso la entrega a Marruecos yMauritania del Sahara. El abandono del Sahara por Espaa inici unconflicto an no resuelto entre el Frente POLISARIO ( formacinnacionalista de tendencia socialista que proclam la Repblica rabeSaharaui). Marruecos, por supuesto, no reconoce su independencia.f) 20 de Noviembre del 1975 muere el Dictador despus de una largaagona. En teora todo quedaba atado y bien atado, D. Juan Carlos era

    nombrado rey, despus de jurar los principios generales del Movimiento.Sin embargo, la realidad fue otra, las ansas de libertad del pueblo espaolhicieron que naciera una nueva etapa en nuestra reciente historia: LATRANSICINhacia un rgimen democrtico.

  • 7/26/2019 Fran Quis Mo 2011

    23/23

    Historia de Espaa. 2 de Bachillerato.El Franquismo