françois hartog, el hombre del tiempo _ cultura _ la tercera.pdf

1
François Hartog, el hombre del tiempo El reputado historiador francés dará hoy una charla, en el festival Puerto de Ideas de Valparaíso. por Pablo Marín 09/11/2013 09:38 Compartir 0 LinkedIn El tiempo es un ingrediente crucial de la historia, por si hiciera falta decirlo. Y sin embargo, como constata Lynn Hunt, en Measuring time, making history, se da poco que los historiadores ahonden en el problema de la temporalidad. Una excepción notoria la provee François Hartog (1946), invitado al festival porteño Puerto de Ideas. Director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, donde enseña historiografía antigua y moderna, para este historiador y doctor en Letras es de la mayor importancia prestar atención a la relación que sostenemos con el tiempo en que vivimos. Y a la que otros sostuvieron con el suyo propio. Tanto así, que acuñó la expresión “regímenes de historicidad”, que es también el nombre de uno de sus libros más conocidos. Un régimen de historicidad es la manera en que una sociedad, obligada a generar un orden del tiempo, articula presente, pasado y futuro. Una manera, dicho de otro modo, de traducir y ordenar las experiencias del tiempo. Para ilustrar el punto, Hartog ha planteado que al menos desde los 80 vivimos en un “tiempo desorientado”. Y agrega: “El concepto moderno de historia, que se impone en Europa en el siglo XIX, se apoya en un tiempo abierto al futuro. A un futuro visto como deseable y positivo. Pero el futuro ha perdido estos valores y desde los 80 hemos empezado a hablar de la crisis del futuro, de sociedades desorientadas”. Y lo que ha reemplazado a este futuro es un “presentismo” omnipresente donde, en palabras de Hartog a La Tercera, “estamos completamente concentrados en la respuesta inmediata a lo inmediato”. Este “presentismo”, esta especie de enamoramiento con el ahora, que ignora el mañana y reformula el ayer, se conecta con el tema de su ponencia en Puerto de Ideas. Hoy, en compañía del académico chileno José de Nordenflycht, dictará la conferencia “Patrimonio y presente: una reflexión sobre el sentido del tiempo histórico”. 21 Me gusta 0 29

Upload: claudia-arriagada-olate

Post on 19-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: François Hartog, el hombre del tiempo _ Cultura _ LA TERCERA.pdf

28/3/2015 François Hartog, el hombre del tiempo | Cultura | LA TERCERA

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/11/14535508789franoishartogelhombredeltiempo.shtml 1/3

François Hartog, el hombre del tiempoEl reputado historiador francés dará hoy una charla, en el festival Puerto de Ideas deValparaíso.por Pablo Marín  09/11/2013  09:38

Compartir 0 LinkedIn

El tiempo es un ingrediente crucial de lahistoria, por si hiciera falta decirlo. Y sinembargo, como constata Lynn Hunt, enMeasuring time, making history, se da pocoque los historiadores ahonden en el problemade la temporalidad. Una excepción notoria laprovee François Hartog (1946), invitado alfestival porteño Puerto de Ideas.

Director de estudios en la Escuela de AltosEstudios en Ciencias Sociales de París, donde

enseña historiografía antigua y moderna, para este historiador y doctor en Letras es de la mayor importanciaprestar atención a la relación que sostenemos con el tiempo en que vivimos. Y a la que otros sostuvieron con elsuyo propio. Tanto así, que acuñó la expresión “regímenes de historicidad”, que es también el nombre de unode sus libros más conocidos.

Un régimen de historicidad es la manera en que una sociedad, obligada a generar un orden del tiempo, articulapresente, pasado y futuro. Una manera, dicho de otro modo, de traducir y ordenar las experiencias del tiempo.Para ilustrar el punto, Hartog ha planteado que al menos desde los 80 vivimos en un “tiempo desorientado”. Yagrega: “El concepto moderno de historia, que se impone en Europa en el siglo XIX, se apoya en un tiempoabierto al futuro. A un futuro visto como deseable y positivo. Pero el futuro ha perdido estos valores y desde los80 hemos empezado a hablar de la crisis del futuro, de sociedades desorientadas”. Y lo que ha reemplazado aeste futuro es un “presentismo” omnipresente donde, en palabras de Hartog a La Tercera, “estamoscompletamente concentrados en la respuesta inmediata a lo inmediato”.

Este “presentismo”, esta especie de enamoramiento con el ahora, que ignora el mañana y reformula el ayer, seconecta con el tema de su ponencia en Puerto de Ideas. Hoy, en compañía del académico chileno José deNordenflycht, dictará la conferencia “Patrimonio y presente: una reflexión sobre el sentido del tiempohistórico”.

21Me gusta 0 29

Claudia
Resaltado
Claudia
Resaltado
Claudia
Resaltado
Claudia
Resaltado
Claudia
Nota adhesiva
coincide con kundera en la idea de que en el siglo XIX es una epoca abierta al futuro pero despues no
Claudia
Resaltado
Claudia
Resaltado
Claudia
Resaltado