frederick winslow taylor

10
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Facultad: Ciencias de la Salud Escuela de Obstetricia. Tema : Frederick taylor Docente:Obst. Carmen Espejo Ortega. Integrantes del grupo 2: Duran Ojeda Ambar Peña Rogel Ruht. Peña pedrera Sandra. Palacios Garabito Yackeline. Valera Gamarra Daniel. Sullana-Piura-Perú_14 de abril de 2014

Upload: daniel-valera-gamarra

Post on 13-Jul-2015

235 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frederick winslow taylor

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

Facultad: Ciencias de la Salud

Escuela de Obstetricia.

Tema : Frederick taylor

Docente:Obst. Carmen Espejo Ortega.

Integrantes del grupo 2: Duran Ojeda AmbarPeña Rogel Ruht.Peña pedrera Sandra.Palacios Garabito Yackeline.Valera Gamarra Daniel.

Sullana-Piura-Perú_14 de abril de 2014

Page 2: Frederick winslow taylor

Frederick Winslow Taylor

Page 3: Frederick winslow taylor

• Fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1856, Germantown, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.

• Fecha de la muerte: 21 de marzo de 1915, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos

• Padres: Emily Annette Winslow, Franklin Taylor

Page 4: Frederick winslow taylor

• Ingeniero mecánico y economista estadounidense

• promotor de la organización científica del trabajo

• Considerado el padre de la Administración Científica

Page 5: Frederick winslow taylor

• Se crió en el seno de una familia acomodada.

• Debido a un problema en la vista Frederick tuvo que abandonar sus estudios universitariosde Derecho.

• 1875 empezó a trabajar como obrero en una empresa industrial siderúrgica de Filadelfia.

• Dirigió un taller de maquinaria, donde observó el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales.

• Frederick Taylor tuvo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, las cuales serían cronometradas de forma estricta, además de exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo

• Se recibió de ingeniero y comenzó a trabajar, de 1898 a 1901

A favor de la industria

Page 6: Frederick winslow taylor

Frederick pudo armar un equipo con el que desarrolló sus métodos,completó sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos.•Publicó varios libros en los que defendía la organización científica del trabajo, siendo el principal "Principios y métodos de gestión científica" (1911).•Este análisis del trabajo permitió organizar las tareas de tal manera que se redujeran al máximo los tiempos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo.

Page 7: Frederick winslow taylor

•Siguió una serie de estudios analíticos sobretiempos de ejecución y remuneración del trabajo.•Sus principales puntos fueron determinar científicamente el trabajo estándar, para así crear, además de una revolución mental, un trabajador funcional.

Page 8: Frederick winslow taylor

En su estudio los principales puntos que tuvo en cuenta fueron los siguientes:•estudio de tiempos, •estudio de movimientos, •estandarización de herramientas,•departamento de planificación, •principio de administración por excepción, •tarjeta de enseñanzas para los trabajadores,• reglas de cálculo para el corte del metal,• el sistema de ruteo, métodos de determinación de costos, •selección de empleadospor tareas, •incentivos en caso de terminar el trabajo a tiempo.

Page 9: Frederick winslow taylor

Henrry fayol Federick Taylor

Se enfoca en la estructura general de la organización

Se enfoco mas el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia.

En la pirámide de la organización : se dedico al estudió del área superior de la organización .

En la pirámide organizacional :es el nivel operario del área de estudió.

Page 10: Frederick winslow taylor

Hallar de diez a quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en el trabajo a analizar.

Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplean.

Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.

Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles.

Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que mejor permiten emplear los mejores materiales y útiles.

Taylor explicaba las etapas para poner en funcionamiento su nueva organización científica del trabajo: