funcionamiento parent

6

Click here to load reader

Upload: apazao

Post on 08-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

automatica

TRANSCRIPT

Page 1: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELCTRÓNICA

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN

ELT 3890 AUTOMATICA I

LABORATORIO No.5

FUNCIONAMIENTO PARENT/CHILD DE PLC's MODICON tipo MICRO _________________________________________________________________________________

5.1. OBJETIVOS.

- Verificar el funcionamiento parent/child (maestro/esclavo) de los PLC's tipo MICRO modelo

CPU 411/0 de MODICON AEG.

- Utilizar el puerto de comunicación I/O Exp link para la comunicación entre PLC´s tipo

MICRO modelo CPU 411/0 de MODICON AEG.

5.2. FUNDAMENTO TEORICO.

Mediante el puerto de comunicación de alta velocidad I/O

Exp link (expansion link) pueden interconectarse hasta

cinco PLC's tipo MICRO bajo la configuración maestro

esclavo. Es decir que uno de los PLC's MICRO es

configurado como maestro (parent) y uno o cuatro PLC's

MICRO son configurados como esclavos (child), tal

como se aprecia en la figura 5.1.

En la figura 5.1. se observa que el primer PLC (parent)

se conecta y el último (child) se conectan con terminales

tipo macho RJ11 (Terminal telefónico ), en cambio los

PLC's de en medio se conectan usando un conector tipo

Y como se aprecia en la figura 5.2.

Conector 110 XCA 101 00 - Figura 5.2

Figura 4.2

Figura 5.1

Page 2: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

2

Características técnicas del I/O Expansion Link

Número de PLC's: 2 a 5

Puerto físico comm: RS-485

Tipo de cable: Cable de seis hilos

Tipo de conector del cable RJ11 tipo macho en ambos finales

Rango de datos de red: 125 Kbyte (+)

Longitud de la red: 500 m (máximo) y 61 cm (mínimo)

5.3.DESARROLLO.

1.- Para verificar el funcionamiento Parent/Child (Maestro/Esclavo), se utilizará dos PLC’s tipo

MICRO modelo 411/0, un cable de 6 hilos con terminales RJ11 machos (RS 485), como se aprecia

en la siguiente figura:

PC COMPATIBLE

Proworx 32

WINDOWS 98

INTERFASE

RS-232

RJ45

DB 9

O

DB25

CABLE UTP

PLC MODICON MICRO CPU 411.00

PLC MODICON MICRO CPU 411.00

RJ11

RJ11

CABLE

6 HILOSINTERFASE

RS-485

2.- Ingrese al PROWORX 32, nombre del proyecto: padre, en la opción Modalidad de E/S Micro

elija Parent y en la pantalla se visualizará:

Page 3: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

3

Posteriormente modifique los campos de la ventana de configuración:

Slave: 01

Tarjetas E/S: 20

Como se aprecia en la siguiente figura:

Realice el siguiente circuito:

Page 4: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

4

Posteriormente seleccione los tipos de tarjeta en Traffic cop:

Finalmente transfiera el programa al PLC seleccionado como parent.

3.- En el editor del Proworx 32, del menú principal seleccione: file: new, nombre de archivo: hijo, en

la opción Modalidad de E/S Micro elija Child y en la pantalla se visualizará:

Page 5: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

5

Transferir el editor en blanco al PLC seleccionado como Child.

Conectar mediante el cable RS-485 (cable con terminales RJ 11) los dos PLC’s y el LED de

comunicación I/O exp link deberá estar encendida en ambos PLC’s.

Para realizar el funcionamiento en ON LINE del PLC, conectar el interfaz RS-232 al PLC parent e

ingresar a la opción ON LINE, estando en la misma comprobar y monitorear el funcionamiento:

4.- Realice la inversión de giro de un motor trifásico de inducción en el funcionamiento

parente/child, del tal manera que los pulsadores de parada y marcha se conecten en el PLC Parent y

las salidas se conecten en el PLC Child.

Page 6: Funcionamiento Parent

_____________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION

6

5.4. CUESTIONARIO.

1.- Investigue la conexión interna para la fabricación del cable de interface RS-485 (terminales RJ-

11) para realizar el funcionamiento parent/child de los PLCs tipo MICRO de la MODICON.

2.- Investigue las características técnicas de las tarjetas MIC 128, MIC129, MIC130, MIC136 y

MIC132 (Traffic cop).

3.- Realice el secuencial ELM, de tal forma que los pulsadores y relés térmicos estén conectados al

PLC1 (parent) y las bobinas de los contactores de las letras E, L y M se encuentren conectados al

PLC2 (child).

4.- Resuelva y simule el siguiente problema: En el garaje de la Facultad Nacional de Ingeniería se

tiene instalado un portón automático, que funciona de la siguiente forma: Para abrir el portón los

conductores de los vehículos deben presionar una botonera que se encuentra a la entrada del garaje y

el portón se abrirá por completo, esta apertura es controlada por un fin de carrera (o sea la apertura

se controla con el fin de carrera), el portón permanece abierto por un período de tiempo de 2 minutos

al cabo del cual el portón se empieza a cerrar automáticamente, el cierre es controlado por otro fin de

carrera. El portón se puede arrancar y detener mediante pulsadores en cualquier instante. El portón es

accionado por un motor trifásico de 2Hp/220V/50Hz. Para este sistema realice: a) el circuito de

fuerza, b) el diagrama en escalera de tal forma que las entradas deberán estar conectadas al

PLC1(Parent) y las salidas conectadas al PLC2(Child) y c) el diagrama de conexión de los

dispositivos de entradas y salidas a los PLC´s CPU 411/0.

5.5. CONCLUSIONES.

Indique las conclusiones del laboratorio realizado.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Pro WORX 32 programming software, Schneider Electric.

[2] http.//198.161.96.162/products/nxt/nxt.html.

[3] Texto Ing. Xelier Tapia G. Automatismos industriales ELT 3890 -2011

[4] www.modicon.com

[5] www.schneider-electric.com