funciones de las lenguas

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES. ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE. CLAVE: 21DNL0003O TRABAJO: FUNCIONES DE LAS LENGUAS: INFORME SOCIOLINGÜÍSTICOS ALUMNA: GRISELDA CISNEROS CASTILLO. 2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE CICLO ESCOLAR 2012-2013

Upload: griss-castillo

Post on 04-Aug-2015

350 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de las lenguas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES.

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE: 21DNL0003O

TRABAJO:

FUNCIONES DE LAS LENGUAS: INFORME SOCIOLINGÜÍSTICOS

ALUMNA:

GRISELDA CISNEROS CASTILLO.

2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE

CICLO ESCOLAR 2012-2013

Page 2: Funciones de las lenguas

Funciones de las lenguas

Informe sociolingüísticos de la comunidad de Ahuactlán, Huauchinango Puebla.

Esta información se recabo a través de la observación y de entrevistas que se realizaron el día 11 de octubre de 2012 en la visita previa de dicha comunidad ya que esta era la finalidad de esa jornada de observación (recabar datos del contexto).

Por medio de la investigación que se realizó en esta visita se obtuvieron datos contextuales como es la toponimia de la palabra Ahuacatlán y su historia. De acuerdo a los datos mencionados de cómo se fundó esta comunidad indican que fue a través de la comunidad de Xaltepec porque un habitante de dicha comunidad se fue a vivir al lugar que hoy en día se llama Ahuacatlán debido a la defunción de sus padres y fue aquí en donde construyo su casa con madera de los árboles de aguacates ya que en esta zona existía una gran cantidad de este fruto.

Otra historia que menciona algo similar fue que una persona venia de Xaltepec con su ganado todos los días y para no estar viajando decidió que darse ahí y construir su casa con la madera de los árboles de aguacate, por ese motivo de acuerdo a estas historias se le asignó el nombre de Ahuacatlán cuyo significado proviene de una palabra en náhuatl que quiere decir “lugar de aguacates o lugar de buen camino”.

En cuanto al número de habitantes que existen en esta comunidad indígena es de 2370 personas de acuerdo a la información proporcionada por el presidente auxiliar Isidro Carlos.

Esta comunidad es bilingüe ya que hablan su lengua materna (Náhuatl) y aparte el castellano. Aquí el idioma dominante en esta comunidad es el náhuatl sólo aproximadamente el 10% son monolingües del idioma español (pero esto se debe a que algunos padres jóvenes ya no lo transmiten a sus hijos y este fenómeno se presenta más en algunos niños pequeños y adolescentes.) y el 30% en el idioma náhuatl. Otro punto por el que la comunidad se comunica en español es debido a que la gente tiene que salir de la comunidad a vender sus productos y para lograr que se dé un diálogo con las demás personas de otros lugares que no son hablantes de su lengua materna ellos de alguna manera tienen que poner en práctica el idioma español para vender sus productos, también este idioma (español) se pone en práctica más en secundaria y bachillerato ya que sus docentes no son bilingües algunos. En donde hay un mayor arraigo de la lengua materna en cuanto al sector educativo es en el preescolar (porque en todo momento hacen uso de la lengua materna de la comunidad y si llega haber una confusión de alguna consigna esta se recalca en la otra lengua ya sea náhuatl o español ya que hay uno o dos niños que son hablantes de español y no entienden por completo el náhuatl) y primaria ya que se comunican en náhuatl la mayoría del tiempo pero de igual manera se les va introduciendo el español ya sea en menor o mayor grado dependiendo del nivel educativo que estén cursando.

Page 3: Funciones de las lenguas

La forma de interactuar de las personas adultas (madres de familia) es distinta cuando lo hacen en español y cuando lo realizan en su lengua materna al igual que depende de la persona con la que se estén dirigiendo ya que si es alguien conocido y de confianza se explayan en su lengua materna pero sino lo es hablan en español o náhuatl pero son más reservadas y algunas no conversan demasiado se quedan calladas y prefieren que en ciertos asuntos el esposo sea el que se dirija.

Al igual en la forma de interactuar de los niños es diferente ya que sino les hablas en su lengua materna no adquieren mucha confianza contigo a menos que pases más tiempo con ellos y son más reservados al expresarse en español porque no tienen demasiada seguridad como en su lengua materna.

Respecto a la comida sólo se contemplan dos cosas que para ellos son típico y son los tamales y el mole, en la comunidad solo algunas personas una vez por semana comen carne pero esto se debe a que la plaza llega solo miércoles de cada semana y es cuando aprovechan a comprar este tipo de alimentos y otro factor que influye es que no a todas las personas les alcanza para consumir este alimento ya que solo tienen para frijoles, sopa, chile y tortillas. Y en ocasiones a sus hijos los mandan a la escuela sin desayuno solo con $1 ó $5 para que se compren alguna golosina y ese sea su desayuno.

La vestimenta que es otro punto importante que se debe resaltar es que se ha perdido su indumentaria en la mayoría de las personas pero esto sucede más en el caso de los hombres ya que ellos portan pantalones de mezclilla o de vestir y camisas o playeras, cuando antes la vestimenta que portaba un señor era un calzón y camisa de manta, en cuanto a las mujeres ellas tienen mayor arraigo en su indumentaria ya que la mayoría todavía porta una falda negra o nahua , blusa bordada , una fajilla roja bordada, un rebozo y algunas portan el quesqueme.

De acuerdo a lo investigado existen alrededor de 5 religiones en la comunidad, las cuales son la luz del mundo, pentecostés, evangelista, monte maría y por último la católica que es la que predomina más en la comunidad, debido a esto en ella se llevan a cabo diferentes tipos de fiestas que son parte de la religión católica y que se han vuelto en la comunidad una tradición, estas fiestas son la asignación del mayordomo a través un ritual que se lleva a cabo en el mes de enero y radica en que se le asigna al mayordomo que quedara en sustitución del otro un bastón que representa el cuidado de la iglesia y un compromiso con esta y la comunidad, todo esto se efectúa en presencia del sacerdote de Huauchinango ya que representa la máxima autoridad de la iglesia en ese tipo de eventos, al igual de que el nuevo mayordomo da un agradecimiento por el cargo que se le esta asignando. Para finalizar con este ritual se da la certificación por parte de las personas si están de acuerdo con el cambio de mayordomo y con la entrega del bastón, si es así, se baila alrededor del nuevo mayordomo acompañándose de música de viento.

Fiesta del 2 de febrero: esta celebración es la más significativa y representativa para la comunidad debido a que festejan el bautizo del niño Jesús en la religión católica, una característica de esta celebración es que se visten de niño dios a las imágenes y se

Page 4: Funciones de las lenguas

realiza una procesión en donde las personas van acompañadas de danzantes y de la quema de cuetes, ya que al llegar a la iglesia se efectúa una misa y posteriormente se lleva a cabo una quema de castillos.

Fiesta de San Isidro, esta se efectúa el día 15 de mayo iniciando con una procesión que se lleva a cabo dentro de la comunidad esta va acompañada de la imagen de San Isidro y de danzas como la de los charros debido a los agradecimientos que se le tiene por las peticiones cumplidas.

Fiesta del día 12 de diciembre: en esta fecha celebran a la virgen de Guadalupe durante el día se visten a los niños de manera tradicional esta indumentario consiste en un calzón y camisa de manta, guaraches de correa y un morral con diferentes alimentos (con chile, tortillas y frijoles.) y se lleva cabo una misa en honor a la virgen.

Fiesta de día de muertos: Esta se celebra en el mes de noviembre el día 1 y 2. En casa algunas personas ponen una ofrenda en una mesa en honor a su fiel difunto, este altar contiene alimentos como pascal, mole, naranjas , manzanas , cañas, mandarinas, chayotes, camotes, pan de muerto, incienso y una cruz formada con flor de cempaxúchitl que se ubica al centro de la mesa al igual que se hace con estas mismas flores (cempaxúchitl) un camino que va de la puerta de la casa hasta para el altar. Algo que caracteriza a esta comunidad en esta fecha de las demás es que ya sea en 1 o 2 de noviembre o ambos días las personas después de las 12 pm se dirigen al panteón a visitar a sus difuntos y a comer los alimentos colocados en la ofrenda.

En cuanto a cómo se les asigna los cargos a un presidente auxiliar es distinto ya que acá se hace una votación pero a través de levantar la mano para saber si las personas están de acuerdo o no con el candidato para dicho puesto.

Respecto a su fauna tienen perros, gatos, puercos, gallinas, caballos (estos son utilizados en ocasiones como transporte y carga de herramientas para la siembra y cosecha.) y burros (estos de igual manera se utilizan para el transporte de objetos). Referente a su vegetación la comunidad cuenta con árboles y uno que otro arrayan. También hay mora, frijol, chile, milpa y zarzamora esta última es un recurso económico para la comunidad debido a que ellos la venden.

Su fuente de economía es el campo ya que se dedican a la siembra y cultivo de diferentes alimentos como son el tomate, maíz, frijol, mora y el chile que posteriormente estos productos los venden dentro de la comunidad o alrededores de ella, por la mano de obra (el corte de algún alimento) les pagan al día a los hombres $100 y a las mujeres $80 esto se debe a cuestiones culturales ya que en la comunidad está muy presente una ideología machista que de cierta manera influye en los educandos porque desde casa los están formando con esas mismas ideas de hacer inferior al género femenino y algunos educandos lo reflejan en el aula.

Otra manera cómo influye en la educación esta fuente de trabajo es que los padres en tiempo de cosecha no mandan a todos los niños a la escuela debido a que también

Page 5: Funciones de las lenguas

ellos van a realizar el corte de ciertos productos y les pagan alrededor de $20 pero la familia prefiere tener un ingreso más, olvidándose de la parte escolar que también juega un rol importante en la vida del educando.

En cuanto a otra actividad que se dedican las mujeres para poder obtener un ingreso económico es el bordado de blusas ya que posteriormente de tener su producto terminado salen a venderlas fuera de la comunidad pero no es muy común ver a la mayoría de las señoras dedicarse a este trabajo.

De acuerdo a lo observado y a lo recabado en la investigación, la comunidad cuenta con una presidencia auxiliar a cargo del señor Isidro Carlos, juzgado, registro civil, ministerio público, comandancia, oficina de agua potable, drenaje, centro de salud, luz eléctrica, teléfono público en algunas casas, panteón, tiendas, ciber, panadería, iglesia, transporte público, calles principales pavimentadas, la mayoría de sus viviendas son de cartón o de lámina, algunas son de madera y muy pocas están construidas de ladrillo. Referente al sistema educativo la comunidad cuenta con instituciones de nivel básico y media superior ya que tiene el Centro de Educación Preescolar Indígena “Ignacio Manuel Altamirano”, primaria bilingüe “Moctezuma Ilhuicamina”, secundaria “Niños Héroes de Chapultepec” y bachillerato “Octavio Paz”.

Fundamentación del escrito con las lecturas:

LAS LENGUAS INDÍGENAS COMO SEGUNDAS LENGUAS

MARÍA SOLEDAD PÉREZ LÓPEZ

Universidad Pedagógica Nacional

Esta lectura nos plantea diversas formas como una segunda lengua se puede adquirir a través de metodologías pero al igual que nos plantea que en ciertas ocasiones es difícil para algunas personas adquirir otra lengua debido a que unos han tenido poco acercamiento con estas al igual que en ciertas lenguas indígenas existen diversas variantes dialectales que hace que uno como aprendiz de ella se enfrente en ocasiones a confusiones por no diferenciar una de otras ya que puede ser diferentes palabras y signifiquen lo mismo o a la inversa haya palabras que sean similares y se pronuncien igual y signifiquen otra cosa.

Esto lo retomo de la lectura debido a la investigación que realicé del contexto en el que estuve observando y practicando ya que uno como futura docente al conversar con los alumnos ellos me mencionaban una palabra que era una variante que yo no conocía y yo entraba en confusión sobre lo que ellos me querían decir, al igual que ellos con lo que yo les trataba de decir ya que los alumnos no la habían escuchado antes o para algunos significaba otra cosas.

Page 6: Funciones de las lenguas

Retomo más esta lectura desde un aspecto personal ya que en ciertas ocasiones yo para dirigirme con los alumnos trataba de armas oraciones que eran incorrectas o querer construir una conversación pero desde mi forma de entender mi lengua materna y como lo menciona la lectura estamos muy familiarizados o mecanizados de nuestra lengua que no reflexionamos sobre las otras que están en nuestro entorno y que tenemos cosas distintas en cuanto a ellas por ejemplo los fonemas.

Al igual que a mí me paso esto le pude suceder a un alumno que apenas se está familiarizando con el castellano o el náhuatl por ese motivo nosotras como docentes primero debemos conocer el contexto y saber las variantes que existen al igual de generar estrategias y saber qué método es el más adecuado aplicar dependiendo de la lengua que voy a enseñar sobre todo no olvidándome de esa parte que es responder a las necesidades que tengan mis alumnos sobre esta y hacer que lo que aprendan sea significativo y reflexivo para que el día de mañana a ellos no les cueste adquirir otra lengua.

Otra lectura que me intereso que marca el programa es el Aprendizaje de lenguas adicionales ya que en esta nos plantea como a través de diversas actividades podemos ir acercando desde el ámbito escolar a los alumnos a la adquisición de una segunda lengua por ejemplo el de invitar a personas hablantes de la lengua nativa que se está aprendiendo para que se dé más ese acercamiento o interacción al igual de que se realicen visitas a ese contexto que considero que esta parte es más significativa para el alumno el encontrase inmerso en el entorno en donde se pone en práctica la lengua que se adquirirá ya que se interactúa, se escucha, se conoce y se reflexiona sobre las diferencias de la lengua que tiene en cuanto a sus variantes y los momentos en que hacen uso de ella y la forma en como lo hacen.

Fuente bibliográfica:

Pérez, M.S. (2007). “Las lenguas indígenas como segundas lenguas” en Signos Lingüísticos, vol. III,

núm. 6, julio-diciembre, pp. 137-153.

(http://148.206.53.230/revistasuam/signoslinguisticos/include/getdoc.php?id=85&article=86&mode=pdf)

- Weller, G. y H.A. García (2010) Aprendizaje de lenguas adicionales. México, D.F. PETC-SEP.

(http://www.iea.gob.mx/webiea/tiempo_completo/archivos/MATERIAL%20DE%20APOYO%20ACA

Page 7: Funciones de las lenguas

DEMICO/APRENDIZAJE%20DE%20LAS%20LENGUAS.pdf)