fundamentos

48
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 TALLER III UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE INGENIERIA CARRRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS Ing. Nils Castro Rúa

Upload: william-villena-jimenez

Post on 25-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anfoanekgakngkr

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos

© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1

TALLER III

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”FACULTAD DE INGENIERIACARRRERA PROFESIONAL DE

INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

INSTALACION DE REDES DE

COMPUTADORAS

Ing. Nils Castro Rúa

Page 2: Fundamentos

2

Cómo las redes afectan nuestra vida diaria

Fundamentos de networking

Page 3: Fundamentos

3

Cómo las redes afectan nuestra vida diaria

– Mensajería instantánea

• Comunicación en tiempo real entre 2 o más personas, basada en texto escrito

– Weblogs (blogs)

• Páginas Web creadaspor una persona

– Podcasting

• Sitio Web que contienearchivos de audio disponiblespara su descarga

Fundamentos de networking

Page 4: Fundamentos

4

Cómo las redes afectan nuestra vida diaria colaboración o el uso compartido mejora la enseñanza y

el aprendizaje

Fundamentos de networking

Page 5: Fundamentos

5

Cómo las redes afectan nuestra vida diaria cambio en el modo en el que trabajamos

Fundamentos de networking

Page 6: Fundamentos

6

Cómo las redes afectan nuestra vida diaria la comunicación por medio de una red hace posible la

manera en la que nos divertimos

Fundamentos de networking

Page 7: Fundamentos

7

La función, los componentes y los desafíos del networking de datos

– Dispositivos

• Se utilizan para efectuar la comunicación entre los elementos

– Medio

• La manera en la que los dispositivos se conectan entre sí

– Mensajes

• Información que viaja a través del medio

– Reglas

• Rigen la manera en la que los mensajes fluyen por la red

Fundamentos de networking

Page 8: Fundamentos

8

La función, los componentes y los desafíos del networking de datos redes convergentes en las comunicaciones

– Red convergente

• Un tipo de red que puede transmitir voz, vídeo y datos a través de la misma red

Fundamentos de networking

Page 9: Fundamentos

9

Características de la arquitectura de red cuatro características relacionadas con

el diseño de arquitectura de red– Tolerancia a fallas

– Escalabilidad

– Calidad de servicio

– Seguridad

Fundamentos de networking

Page 10: Fundamentos

10

La conmutación de paquetes ayuda a mejorar la atenuación y la tolerancia a fallas de la arquitectura de Internet

Características de la arquitectura de red

Fundamentos de networking

Page 11: Fundamentos

11

Características de la arquitectura de red Características de Internet que permiten escalar para

poder satisfacer las demandas de los usuarios– Jerárquica

– Estándares comunes

– Protocolos comunes

Fundamentos de networking

Page 12: Fundamentos

12

Características de la arquitectura de red calidad de servicio y los mecanismos necesarios para

garantizarla

Fundamentos de networking

Page 13: Fundamentos

13

Características de la arquitectura de red Mecanismos de calidad de servicio para garantizar la

calidad de servicio de las aplicaciones que lo requieren

Fundamentos de networking

Page 14: Fundamentos

14

Características de la arquitectura de red Es necesario que las redes sean seguras

Fundamentos de networking

Page 15: Fundamentos

15

Características de la arquitectura de red Medidas básicas para la protección de las redes de datos

– Asegure la confidencialidad mediante el uso de:

• Autenticación de usuario

• Encriptación de datos

– Mantenga la integridad de las comunicaciones mediante el uso de:

• Firmas digitales

– Asegure la disponibilidad mediante el uso de:

• Firewalls

• Arquitectura de redredundante

• Hardware sin ningúnpunto de error

Fundamentos de networking

Page 16: Fundamentos

16

Estructura de la red

Comunicación a través de las redes

Elementos de comunicación

– Tres elementos comunes de comunicación:

•El origen del mensaje

•El canal

•El destino del mensaje

Defición una red

Redes de datos o información capaces de transportar diversos tipos de comunicaciones

Page 17: Fundamentos

17

Comunicación a través de las redes

Componentes de una red• Hardware

• Software

Page 18: Fundamentos

18

Los dispositivos finales y su función dentro de la red:– Los dispositivos finales permiten la interacción entre la red

humana y la red de comunicaciones

– La función de los dispositivos finales:

• Cliente

• Servidor

• Cliente y servidor

Comunicación a través de las redes

Page 19: Fundamentos

19

Comunicación a través de las redes

La función de un dispositivo intermediario en una red de datos

– Función de un dispositivo intermediario:

• Proporciona conectividad y garantiza el flujo de los datos a través de la red

Page 20: Fundamentos

20

Criterios para realizar la elección de un medio de redMedios de red

El canal por el cual se transmite el mensaje

Comunicación a través de las redes

Page 21: Fundamentos

21

Comunicación a través de las redes

Tipos de red: Redes LAN Las LAN constan de los siguientes

componentes:

–Computadores

–Tarjetas de interfaz de red (NIC)

–Dispositivos periféricos

–Medios de networking

–Dispositivos de networking

Algunas de las tecnologías comunes de LAN son:

–Ethernet

–Token Ring

–FDDI (Interface de Datos Distribuido por Fibra)

Page 22: Fundamentos

22

Comunicación a través de las redes

Tipos de red: Redes MAN

Page 23: Fundamentos

23

Comunicación a través de las redes

Las WAN están diseñadas para realizar lo siguiente:

–Operar entre áreas geográficas extensas y distantes

–Brindar recursos remotos de tiempo completo, conectados a los servicios locales

–Brindar servicios de correo electrónico, World Wide Web, transferencia de archivos y comercio electrónico

Tipos de red: Redes WAN

Page 24: Fundamentos

24

Comunicación a través de las redes

Algunas de las tecnologías comunes de WAN son: –Módems

–Red digital de servicios integrados (RDSI)

–Línea de suscripción digital (DSL - Digital Subscriber Line)

–Frame Relay

–Series de portadoras para EE.UU. (T) y Europa (E): T1, E1, T3, E3

Tipos de red: Redes WAN

Page 25: Fundamentos

25

Comunicación a través de las redes

Tipos de red: Redes SAN Las SAN poseen las siguientes

características: –Rendimiento: acceso concurrente.

–Disponibilidad: Las SAN tienen una tolerancia incorporada a los desastres, ya que se puede hacer una copia exacta de los datos mediante una SAN hasta una distancia de10 kilómetros (km) o 6,2 millas en tiempo real.

–Escalabilidad: Al igual que una LAN/WAN, puede usar una amplia gama de tecnologías.

Page 26: Fundamentos

26

Comunicación a través de las redes

Tipos de red: Red Privada Virtual (VPN)

Page 27: Fundamentos

27

Comunicación a través de las redes

Tipos de red: Red Privada Virtual (VPN)

Page 28: Fundamentos

28

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

El ancho de banda se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una conexión de red en un período dado

Page 29: Fundamentos

29

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 30: Fundamentos

30

Importancia:–El ancho de banda es finito (razones físicas y finitas)

–El ancho de banda no es gratuito

–El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el rendimiento de una red, diseñar nuevas redes y comprender la Internet

–La demanda de ancho de banda no para de crecer

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 31: Fundamentos

31

Unidades:

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 32: Fundamentos

32

PROBLEMAS:

¿Cuántos Mbps representan 40 Gbps?– 40 Gbps x 1000 Mbps/1 Gbps = 40.000 Mbps

¿Cuántas veces más veloz es una línea T1 de 1,544 Mbps que una conexión telefónica de 56 kbps?

– 1.544.000 bits/seg. ÷ 56.000 bits/seg. = 27,6 veces más veloz

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 33: Fundamentos

33

PROBLEMAS:

La primera versión de Ethernet de 1973 funcionaba a 2,94 Mbps. Ahora está llegando al mercado la Ethernet de 10 Gbps. ¿Cuántas veces más rápida es la Ethernet de "10 Gig“ con respecto a la Ethernet original?

– 10.000.000.000 bits/seg. ÷ 2.940.000 bits/seg. = ¡3401 veces más veloz!

Un flujo de video es de 384 kbps, ¿cuántos bytes por segundo se transfieren?

– 384.000 bits/seg. ÷ 8 bits/byte = 48.000 bytes/seg.

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 34: Fundamentos

34

A pesar de que las expresiones ancho de banda y velocidad a menudo se usan en forma indistinta, no significan exactamente lo mismo

–Se puede decir, por ejemplo, que una conexión T3 a 45Mbps opera a una velocidad mayor que una conexión T1 a 1,544Mbps ????

Comunicación a través de las redes

Ancho de Banda (Bandwidth)

Page 35: Fundamentos

35

factores que determinan la tasa de transferencia: –Dispositivos de internetworking

–Tipo de datos que se transfieren

–Topología de la red

–Cantidad de usuarios en la red

–Computador del usuario

–Computador servidor

Comunicación a través de las redes

Tasa de transferencia

Page 36: Fundamentos

36

Comunicación a través de las redes

Cálculo del tiempo de transferencia

Page 37: Fundamentos

37

Comunicación a través de las redes

En Tumbes, un empleado comienza a descargar un archivo de 20 MB de Tingo María. Los datos viajan de Tingo Maria a Lima, luego, a Trujillo y, luego, a Tumbes. Los enlaces entre los lugares son los siguientes:– Tingo Maria Lima (Servicio OC-1) 54.810 Mbps

– Lima Trujillo (Servicio T1) 1.544 Mbps

– Trujillo Tumbes (Servicio OC-3) 155.251 Mbps

– Si se considera el máximo ancho de banda para cada enlace, ¿cuál es el mejor tiempo de descarga estimado?

Cálculo del tiempo de transferencia

Page 38: Fundamentos

38

LIMA

TUMBES

TrujilloTingo maria

T=20MB/BN=(20*1024*1024*8) bits =

(1.544*1000*1000) bits

54.810 Mbps1.544 Mbps

155.251 Mbps

Page 39: Fundamentos

39

Los datos que van desde una estación de trabajo de usuario a un centro de redes de área de almacenamiento siguen la ruta que se muestra a continuación:

–Estación de trabajo IDF (Ethernet de 10 Mbps a través de UTP (10BASE-T))

–IDF MDF (Ethernet rápida de 100 Mbps a través de Fibra (100BASE-FX))

–MDF SAN (Ethernet Gigabit de 1000 Mbps a través de Fibra (1000BASE-LX))

¿Cuál es el mejor tiempo de descarga estimado para que este usuario descargue un archivo de 50 MB del currículum?

Comunicación a través de las redes

Cálculo del tiempo de transferencia

Page 40: Fundamentos

40

MDF

SAN

IDF

T=50MB/BN=(50*1024*1024*8) bits =

(10*1000*1000) bits

10 MBps

100 Mbps

1000 Mbps

50 MBps

Page 41: Fundamentos

41

Tendencias en Networking

¿Hacia donde va todo?

Existen tres tendencias principales que contribuyen a la futura estructura de las redes de información complejas:

mayor cantidad de usuarios móviles,

proliferación de dispositivos aptos para la red, y

expansión de la gama de servicios.

Page 42: Fundamentos

42

Tendencias en Networking

¿Hacia donde va todo?

Page 43: Fundamentos

43

Capas con modelos TCP/IP y OSIModelos de protocolos

Ventajas de la utilización de un modelo en capas:

• Ayuda en el diseño de protocolos

• Promueve la competencia

• Permite que los cambios en una capa no afecten las capas restantes

• Proporciona un lenguaje común

Page 44: Fundamentos

44

Pila de protocolos TCP/IP

Modelos de protocolos

Page 45: Fundamentos

45

Pila de protocolos TCP/IP

Modelos de protocolos

Proceso de comunicación

Page 46: Fundamentos

46

Unidad de Datos de Protocolo (PDU)

Modelos de protocolos

Page 47: Fundamentos

47

Modelo de referencia OSI

Modelos de protocolos

Page 48: Fundamentos

48

Modelo de referencia OSI

Modelos de protocolos