fundamentos de m&e 1 manual · este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el...

22
20 FUNDAMENTOS 1 DE M&E Manual de Capacitación

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

20

FUNDAMENTOS1DEM&E

ManualdeCapacitación

Page 2: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

1

TabladeContenidos1. AntecedentesdelProyectoFIDA-CLEAR....................................................................................2

ObjetivosGeneralesdelProyecto..................................................................................................2

2. PerfildelParticipante.................................................................................................................3

3. DescripciónGeneraldelCurso:Fundamentos1deM&E..........................................................3

a. FormatodelCurso..................................................................................................................3

b. ObjetivosdelCurso................................................................................................................3

c. AgendadelCurso...................................................................................................................4

4. EstudiodeCaso........................................................................................................................11

5. MarcoLógico............................................................................................................................16

6. PlandeRecoleccióndeDatos...................................................................................................18

7. ReferenciasdelCurso...............................................................................................................20

8. TerminologíaClave...................................................................................................................21

Page 3: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

2

1. AntecedentesdelProyectoFIDA-CLEAR

Ennoviembrede2016,elFondoInternacionaldeDesarrolloAgrícola(FIDA)ylosCentrosparaelAprendizajeenEvaluaciónyResultados(CLEAR)emprendieronunproyectodetresañosdestinadoamejorarlasprácticasdeMonitoreoyEvaluación(M&E)enelsectorrural.ElproyectoestásiendoimplementadoatravésdelCentroCLEARparaAméricaLatinayelCaribe(CLEARLAC),consedeenelCentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas(CIDE)enlaCiudaddeMéxico.

ElprogramainauguraldecapacitaciónycertificaciónenFundamentosdeM&Eabarcará:• Fundamentos1deM&E:5días,octubre2017,Roma,Italia• Unaevaluaciónenlíneadeformatomúltiple(opciónmúltipleyestudiosdecasoaplicados)• Fundamentos2deM&E:5días,abrilde2018(tentativo),Lugaresadeterminar

Elcursoseráimpartidoeninglés,españolyfrancés.Loscursossellevaránacaboposteriormenteenlugaresseleccionadosdosvecesalaño.

ElFIDAyCLEARimplementaránelMarcodeCapacitaciónyCertificaciónparaM&EenDesarrolloRural en componentes escalonados, para asegurar tanto la calidad como lamejora continua. Amedidaqueelproyectoavance,elFIDAyCLEARrealizaránevaluacionespreviasyposterioresdelasactividadesdecadacomponente,complementadasporprocesosderetroalimentaciónparamejoraryrefinarcadapaso.Finalmente,losmaterialesdelcursoylas"LeccionesAprendidas"generadasporelMarcodeCapacitaciónyCertificaciónparaM&EenDesarrolloRuralestarándisponiblescomobienespúblicos.

ObjetivosGeneralesdelProyecto

El objetivo general del Marco de Capacitación y Certificación es establecer un programa decapacitaciónglobalde"M&EenDesarrolloRural"dealtacalidadqueseutilizaráparacertificaralosprofesionalesafiliadosalFIDAyaotrosprofesionalesdeldesarrollorural.

Elproyectobuscaalcanzarlossiguientesobjetivos:

1) MejorarlabasedeconocimientosenM&EenlospaísesclientesfinanciadosporelFIDAenelsectorrural

2) Desarrollar un repositorio de conocimientos de materiales de capacitación en M&Eenfocadosalsectorrural

3) ElaborarunprogramadecertificacióndeM&Eendesarrolloruralreconocidoglobalmente

ElcursodeFundamentos1deM&Eeselprimerpasohaciaellogrodeestosobjetivos.

Page 4: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

3

2. PerfildelParticipante

Los participantes en la Capacitación y Certificación paraM&E inaugural serán principalmente elpersonaldelaUnidaddeGestióndeProyectosylosrepresentantesgubernamentalesqueparticipanactualmente con el FIDA.Adicionalmente, los cursos de capacitación incluirán a funcionarios degobierno y deministerios, consultores, representantes de instituciones asociadas y personal deotrasinstitucionesfinancierasinternacionalesybancosmultilateralesdedesarrollo.

3. DescripciónGeneraldelCurso:Fundamentos1deM&Ea. FormatodelCurso

Elcursoincluiráunacombinacióndeponencias,ejerciciosplenariosyejerciciosengrupospequeños.Paralosejerciciosengrupospequeños,losparticipantestrabajaránatravésdeunestudiodecasobasadoenunproyectodelFIDA(verSección4).

Eltrabajoengrupoesuncomponenteesencialdelcurso.Elcursoestádiseñadoparaserprincipalmentedetipotaller,enelcuallosparticipantespuedentrabajaratravésdetareasyproblemasquesimulansusactividadesdiarias.Losinstructoresestánparafacilitareltrabajoengrupo,abordandolasinquietudesdelmundoreal.SerevisaráunpanoramabásicodelateoríadeM&E,peroelenfoqueprincipaldelcursosecentraráencómomejorarelM&Eaniveldeproyecto.

b. ObjetivosdelCursoAlfinalizarelCursodeFundamentos1deM&E,losparticipantes:

• IdentificaránelpropósitoprincipaldelMonitoreoylaEvaluación• AprenderánconceptosyterminologíafundamentaldeM&E

• DesarrollaránloscomponentescentralesdeM&E:TeoríadelCambio,MarcoLógico,RecoleccióndeDatos

• DesarrollaránunPlandeM&E

• AprenderánavincularefectivamenteelM&Ealaplanificacióneimplementacióndeproyectos

Page 5: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

4

c. AgendadelCurso

Agenda:Fundamentos1deM&E

Contenido Modalidaddeenseñanza ObjetivodeAprendizaje

Día1 ConceptosdeM&E,TeoríadelCambioyMarcoLógico

9:00-10:00 DescripciónGeneraldelaCapacitacióndelFIDA-CLEAR

Presentación:

EstructuradelaCapacitación

DiscusiónPlenaria:

1) Presentacionesdelosparticipantes

2) Discusiónsobreexpectativas

Descripcióngeneraldelcursoyexpectativas

10:00-12:00 FundamentosyConceptosdeM&E

DiscusiónPlenaria:

- ¿PorquéM&E?- Diferencias

entreM&E

Presentación:ConceptosdeM&E–definicionesyejemplos

EjercicioGrupal:IntroducciónalEstudiodeCasoyalEjerciciodeMonitoreo

ImportanciadelM&E

Definicióndelaterminología

Comprenderyaplicarlosfundamentosdelmonitoreo

Page 6: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

5

12:00-13:00

TeoríadelCambio PresentaciónyEjercicioGrupal:IntroducirlaTeoríadelCambio(TdC)conejemplosyconelEstudiodeCasoasignado

ComprenderlaimportanciadelaTdC

AprenderlospasosclaveparaconstruirunaTdC

Comprenderelcaminoaseguirdesdelaimplementacióndelproyectohastalosresultados(¿PorquéesimportantelaTdCparalograrresultados?)

13:00-14:30 Comida

14:30-15:30

TeoríadelCambio(continuación)

PresentaciónyEjercicioGrupal:(continuación)

EjercicioGrupal:DiseñarunaTdCparaelEstudiodeCasoasignado

AplicarlosconceptosypasosclavedelaTdC

15:30-17:00 MarcoLógico

PresentaciónyEjercicioGrupal:CómoconvertirunaTeoríadelCambioenunMarcoLógico

AprenderloscomponentesbásicosdeunMarcoLógico

Page 7: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

6

Día2 DesarrollodeIndicadores,IntroducciónalaRecoleccióndeDatos

9:00-10:30 MarcoLógico(revisión) DiscusiónPlenaria:

Reportarresultadosdelosejerciciosdemarcológico,desafíosenlacreacióndelmarcológico,integracióndelmarcológicoenproyectospropios

EntenderlosdesafíosdecrearunMarcoLógico,abordarlaspreocupacionesdelmundorealenlacreacióndeunMarcoLógico

10:30-13:00 DesarrollodeIndicadoresparaMonitorearyMedir

Presentación+EjerciciosPlenarios:

- ¿Quéindicadoresdebemosmonitorearymedir?

- IndicadoresSMART

- IndicadoresRIMS

EjercicioGrupal:DesarrollodeindicadoresparaelEstudiodeCaso

Comprenderlaimportanciadelosindicadoresmedibles

Aplicarelprocedimientodeconvertirunconcepto/objetivoenunindicador

Construirindicadoresparaunproyectoagrícola

13:00-14:30 Comida

Page 8: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

7

14:30–17:00 IntroducciónalaRecoleccióndeDatos

DiscusiónPlenaria:Desafíosdeproyectospropios

Presentación:

- ¿Paraquéindicadoresdebemosrecolectardatos?¿Enquémomentodelciclodelproyectodebemosrecolectardatos?

- ¿Quétiposdedatosdebemosrecolectar(cuanti/cuali)?

- RecoleccióndeDatosSecundariosvs.Primarios(tiempo,costo,calidad)

EjercicioGrupal:RecoleccióndeDatosparaelEstudiodeCasodeAfganistán

Comprenderlaimportanciaderecolectardatosqueinformaránsobrelaimplementaciónyeldiseñodelproyecto.

Abordareldesafíodemúltiplesrequisitosdeinformación

Desarrollarprotocolossobrecómoescogerlasfuentesdedatos,conbaseeneltiempo,costoycalidad

Comprenderladiferenciaentrelosdatoscuantitativosycualitativos,incluyendosusfuncionescomplementariasenelciclodelproyecto

Page 9: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

8

Día3 RecoleccióndeDatosPrimarios:Cuantitativos

9:00–13:00

RecoleccióndeDatosCuantitativos

PresentaciónyEjercicios:Herramientasderecoleccióndedatoscuantitativos,observacionesestructuradasyencuestas

Adquirirconocimientosobrelosmétodosderecoleccióndedatoscuantitativos

Aprendercómoaplicarlasmejoresprácticasenlarecoleccióndedatosprimariosalasobservacionesyencuestas

13:00-14:30 Comida

14:30–15:30

RecoleccióndeDatosCuantitativos(continuación)

PresentaciónyEjercicios:(continuación)

15:30–17:00 MuestreoCuantitativo PresentaciónyEjercicios

Aprenderlosfundamentosdelmuestreocuantitativo(probabilístico)

Page 10: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

9

Día4 Recoleccióndedatosprimarios:Cualitativos

9:00–13:00

RecoleccióndeDatosCualitativos

PresentaciónyEjercicios:HerramientasderecoleccióndeDatosCualitativos,entrevistasygruposdeenfoque

Adquirirconocimientosobrelosmétodosderecoleccióndedatoscualitativos

Aprendercómoaplicarlasmejoresprácticasenlarecoleccióndedatosprimariosalasentrevistasygruposdeenfoque

13:00-14:30 Comida

14:30–15:30

RecoleccióndeDatosCualitativos(continuación)

PresentaciónyEjercicios:(continuación)

15:30–17:00 MuestreoCualitativo PresentaciónyEjercicios

Aprenderlosfundamentosdelmuestreocualitativo

Page 11: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

10

Día5 M&EyPlanesdeRecoleccióndeDatos

9:00–10:30 IntegrarlaVerificacióndeDatosenelMarcoLógico

EjercicioGrupal:MediosdeVerificacióndeDatos

Cómointegrarlarecoleccióndedatosenunmarcológicocompleto

10:30–11:30 TICsparalaRecoleccióndeDatosylaGestión

Presentación

AprendercómoelFIDAestáutilizandolatecnologíaparalarecoleccióndedatosylagestión

11:30–13:00 Elaboracióndeunplanderecoleccióndedatos

EjercicioGrupal AplicarlasmejoresprácticasenM&Eyenrecoleccióndedatosparadesarrollarunplandeacción

13:00-14:30 Comida

14:30-15:30 LaintegracióndelMonitoreoylaRecoleccióndeDatosenlaPlanificacióndelProyecto

Presentación+EjercicioGrupal:AWPB

Integrarlarecoleccióndedatosenlaplanificacióndelproyecto

15:30-16:30 Evaluación-Instrucciones Presentación:Instruccionesdeevaluación,preguntasyrespuestas

Entenderlospasosnecesariosparacompletarlaevaluaciónparalacertificación

16:30-17:00 Reflexiones DiscusiónPlenaria:Aprendizajedelcurso,expectativassobrecómoaplicarelaprendizajedelcursoaltrabajodiario

Revisarcómoycuándosepuedenutilizarlosaprendizajesdelcursoenlastareasdiarias

Page 12: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

11

4. EstudiodeCaso

Esteeselestudiodecasoqueseráutilizadoalolargoelcursoparatodoeltrabajogrupal.Elinstructorasignaráacadagrupounodeloscomponentesmencionadosenelcaso.Losgrupostrabajaránensuscomponentesrespectivosdurantelasemana.Cadadía,losparticipantestendránde1a2tareasgrupales,enlascualesaplicaránelmaterialaprendidodurantelasponenciasylasactividadesdelaula.ElestudiodecasoesunresumendeunproyectofinanciadoporelFIDA,elcualhasidomodificadoligeramenteparafinesdelacapacitación.Sideseaconsultarlosinformescompletosdelproyecto,estándisponiblesenlacarpetacompartida"estudiodecaso".

MICROFINANZASRURALESYAPOYOALAGANADERÍA,AFGANISTÁN

ProblemayContextodeDesarrollo

Problemageneral:altosnivelesdepobreza,concentradosenlaszonasrurales• LapobrezaenAfganistánesgeneralizada,conunestimadodel42%delapoblaciónviviendopor

debajodelalíneadepobrezayun20%adicionalviviendomuycercadelalíneadepobreza.• La pobreza está altamente concentrada en las zonas rurales, en particular entre los hogares

dependientesdelaganaderíaylasactividadesagrícolas.• Haydosgruposquesonvulnerablesanivelesmásaltosdepobreza:

o Kuchis,ungrupodepastoresnómadasdeminoríaétnica(estimadoen1.5millonesdepersonas),quedependenengranmedidadelganadoydepatronesdemigraciónparasusubsistencia.

o Hogares encabezados por mujeres, quienes son frecuentemente sujetas adiscriminación, así como a limitaciones en empleo y en oportunidades deemprendimiento.

Factorcontribuyente1:Disminucióndelaganadería

• En los últimos 20 años, el número de cabezas de ganado en Afganistán se ha reducidoconsiderablemente.

• La reducción en la ganadería ha sido atribuida a sequías persistentes, conflicto en curso, yaumentodeenfermedades.

• Lacríadeavesdecorralapequeñaescala,queeracasiexclusivamentepropiedaddelasmujeresyadministradaporellas,handesaparecidocasiensutotalidad.

• Además,loshogaresruralesamenudonocuentanconlosmediosnecesariosparaotorgarunaasistenciasanitariaadecuadaalganado.

Factorcontribuyente2:IncapacidadparaaccederaServiciosFinancierosEficaces

• Aprincipiosdelaño2002elsectorbancarioenAfganistánhabíacolapsadocompletamenteynohabíaproveedoresdeserviciosfinancierosformalesenfuncionamiento.

• A fines del año 2002 se lanzó en Afganistán el Mecanismo de Fomento a la Inversión enMicrofinanzas (MISFA,por sus siglas en inglés) paraproporcionar fondos, asistencia técnica ycapacitaciónanuevosintermediariosfinancieros.ElobjetivogeneraldeMISFAesproporcionarapoyoflexibleydealtacalidadparaayudaraestablecerunsectordemicrofinanzassaludable.

• Sinembargo,elsectormicrofinancierosiguesiendopequeñoynohaparticipadoeficazmenteenlossectoresagrícolayganadero.

Page 13: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

12

SolucionesPropuestasyObjetivosdeDesarrollo

• El Programa de Microfinanzas Rurales y Apoyo a la Ganadería (PMRAG) se enfoca en dosintervenciones interconectadas, ambas destinadas a mejorar los ingresos rurales, la seguridadalimentariayelestadonutricionalde loshogarespobresyvulnerablesenzonasseleccionadasdeAfganistán.Estoabarca(1)mejorarlosserviciosdemicrofinanzasenlaszonasrurales,y(2)apoyaraloshogaresruralesaadoptarymejorarlasactividadesganaderasgeneradorasdeingresos.Medianteelotorgamientodeserviciosfinancierosydeapoyoalaganadería,elproyectotrabajaparaaumentarelnúmeroylaproductividaddeempresasbasadasenlaganaderíaenlaszonasruralesdeAfganistán.

• ElPMRAGsedirigeatresgruposespecíficos:pequeñosagricultoresyganaderos;mujeresyhogaresencabezadospormujeres;yKuchisreasentadosynómadas.

• Las actividades del programa se implementan en diez provincias: Badakhshan, Balkh, Baghlan,Bamyan,Herat,Kabul,Kunduz,Jawzjan,NangarharyTakhar.

• PMRAGesunprogramade7años.• ElprogramaestásiendoejecutadoatravésdelMinisteriodeFinanzasdeAfganistányelMinisterio

deAgricultura,RiegoyGanadería.

ComponentesdelProyecto

Elproyectoconstade:

a. MicrofinanzasRurales:Estoscomponentestrabajanparaaumentarelaccesoaunagamamásamplia de productos y serviciosmicrofinancieros adaptados a las necesidades específicas delsectorganadero.LoscomponentesdeMicrofinanzasRuralesestándirigidosespecíficamentealasmujeresyloshogaresencabezadospormujeres(Componentes1y2).

b. Apoyo Ganadero: Estos componentes trabajan para fortalecer los sistemas de producciónganadera de los hogares rurales pobres, al tiempo que desarrollan sus oportunidades decomercialización y mejoran la producción ganadera local, la productividad y los ingresos(Componentes3,4y5).

Componente1:MecanismodeInnovación

Estecomponenteapoyaa lasorganizacionesasociadasdelMISFAenofrecerunagamamásampliadeserviciosfinancierossosteniblesenlaszonasrurales,atendiendoalasdemandasdelmercadodeclientesruralespotenciales.

• LosproductosmicrofinancierostradicionalesnosatisfacenlasnecesidadesdelospobresruralesdeAfganistán.

• ExistelanecesidaddedesarrollarproductosmicrofinancierosqueconsiderenlaslimitacionesqueenfrentanlosgruposmetadelPMRAG.

• Existe la necesidad de desarrollar productos financieros que consideren las limitaciones queenfrentanlaspoblacionesmetadelproyecto:mujeres,kuchisnómadasypequeñosagricultores.Estos incluyen productos que consideren las necesidades locales: modos de financiamientoislámico, financiamiento flexiblepara lascomunidadesnómadasyproductos innovadoresqueconsiderenlaslimitacionespolíticaslocales.

• Estecomponenteincluyelossiguientespasos:o LasorganizacionesasociadasalMISFApresentanpropuestasdeproyectosen lasque

planteanoportunidadesmicrofinancierasinnovadoras.o Los proyectos son seleccionados y elegibles para financiamiento. El financiamiento

abarcaríalaspruebaspilotodelosproductos,eldesarrollodemodelosdenegociopara

Page 14: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

13

la prestación de nuevos servicios y la ampliación de nuevos productos. Másespecíficamente,elfinanciamientocubreloscostosdelestablecimientodeactividadesnuevas,loscostosoperacionalesencurso,lacapacitaciónyeldesarrollodesistemas,yelotorgamientodelfinanciamientoinicialparalospréstamos.

o Losproductosmicrofinancierossepruebaneimplementanenlascomunidadesobjetivo.

Componente2:GraduaciónFinancieraparalos"MáspobresdelosPobres"

El objetivo de este componente es realizar una prueba piloto y desarrollar una metodologíamicrofinanciera apropiada para Afganistán, que ayudará a proporcionar apoyo financiero a los "máspobres de los pobres", quienes generalmente no están incluidos en los programas tradicionales demicrofinanzas.

• Existe la necesidad de desarrollar un programa especial para losmás pobres, especialmenteaquellossectoresdelapoblaciónmásvulnerablesqueseencuentranenlaparteinferiordelaescala económica y por lo general son excluidos de las microfinanzas tradicionales. Algunasorganizaciones no gubernamentales (ONG) están experimentando con un enfoque innovadorparaatenderaestesectordelapoblaciónatravésdeun"programadegraduaciónfinanciera".Elmodelodegraduaciónincorporaloselementosdefocalizaciónytransferenciasdeefectivodelosprogramasdebienestareintroducelaactividadempresarialmediantelacapacitaciónyunadonación de activos. La clave delmodelo de graduación es la cuidadosa secuencia de variosserviciosdedesarrolloparafacilitarlaestabilidaddelconsumoy,posteriormente,eldesarrollodelaempresa.

• Losbeneficiariosrecibenunpaqueteintegradodeestipendiosenefectivo,unactivo(talcomoavesdecorral) juntoconcapacitaciónyatenciónmédicabásica.Alprincipiodelprograma,losclientesaprendenunsólidocomportamientodeahorroyfundamentosdegestiónfinanciera.

• Los beneficiarios son identificados a través de un Diagnóstico Rural Participativo (DRP), queincluyemapeosocial,clasificacióndelariquezayentrevistasanivelcomunitario.ConbaseenelDRP, se identificó el 20% de los hogares que se encuentran en la parte inferior de la escalaeconómica,deloscualesserealizóunaselecciónadicionalparadefinirloshogaresmetafinales.

• Este componente es implementado por BRAC, una ONG con la capacidad, experiencia ycompromisoparaprobaresteenfoque.BRACutilizarásuexitosaexperienciaenBangladeshylareplicaráparadirigirsealosmáspobresdeAfganistán.

Componente3:Críadeavesdecorral

El objetivo del Componente 3 es proporcionar a las mujeres pobres y mujeres jefas de hogar, lashabilidades,losconocimientosylosinsumosinicialesquerequierenparaparticiparenactividadesdecríadeavesdecorral.

• En cada una de las comunidades seleccionadas, una mujer instructora, respetada en lacomunidad, será identificada y capacitada. Posteriormente, los capacitadores facilitan laformaciónintensivadelosbeneficiariosyorganizanelsuministrodeavesdecorral,lavacunaciónregularcontralaenfermedaddeNewcastle,lamejoradelosgallineros,lapreparacióndepiensosmixtosylacomercializacióndeloshuevos.

• Tambiénseestablecerángruposdeproductoresavícolasdealdea(GPAA)paraquelosgruposdemujeresdelasaldeaspuedanmantenerelsuministrodeinsumosyorganizarlasvacunas.

• FAOeselproveedordeserviciosresponsablede la implementación,debidoa laexperienciayantecedentesde laorganizaciónen la implementacióndeproyectos similaresenelpaís. FAOinformadirectamentealaUnidaddeCoordinacióndelPMRAG,lacualeslaencargadadeevaluar

Page 15: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

14

hastaquépuntoFAOprestalosserviciosconladebidadiligencia,lacalidadrequeridaydentrodelpresupuestoacordado.

Componente4:CríadeCabrasLecheras

El objetivo de este componente es proporcionar a las mujeres pobres y mujeres jefas de hogar, lashabilidades, los conocimientos y los insumos iniciales que requieren para participar en la producciónlecheracaprinaapequeñaescala.

• ElPMRAGdifundepaquetestecnológicosparamejorarlossistemasdeproduccióncaprinaaungrupoinicialdemujerespobres.Lospaquetesincluyeninformaciónsobrerazasdecabraslocalesmejoradas, así como información nutricional y de salud. Los paquetes también incluyeninformación sobre dónde obtener los insumos necesarios para implementar estas nuevastecnologías.

• Laproduccióndelecheyproductoslácteosseapoyaatravésdeladifusiónderazasmejoradasyadaptadasdecabraslecheras,detecnologíasexitosasparamejorarlaproductividad,incluyendoalimentación mejorada, control y salud. También se promueven tecnologías mejoradas derecolecciónyprocesamientodelechequecapturanelvaloragregado.

• El personal de extensión, ya sea de ONGs o de servicios de extensión gubernamental, estácapacitado en enfoques participativos género-sensitivos, cuestiones técnicas y cambioorganizacional.

• ICARDA,unaONG,eselproveedorde servicios responsable de la implementaciónde todoelcomponente,debidoalaexperienciaytrayectoriadelaorganizaciónenlaimplementacióndeunproyectosimilarenotraprovinciadeAfganistán.ICARDAdependedirectamentedelaUnidaddeCoordinacióndelPMRAG.

Componente5:MejorarelaccesoalosserviciosdesanidadanimalparalosnómadasKuchis

Elobjetivodelcomponente5esdesarrollarunmodeloquepermitaalosnómadasKuchisaccederalosserviciosesencialesdesanidadanimal.

• Los Kuchis nómadas poseen una proporción considerable de la población ovina y caprina enAfganistányelaccesoalosserviciosveterinariosesunapreocupaciónfundamentalparaellos,especialmenteparacontrolar,mediantelavacunación,enfermedadesaltamentecontagiosasypotencialmentedevastadoras.DebidoalalimitadaformacióneducativadelamayoríadeKuchis,podríaserdifícilidentificarsuficientesKuchisqueseancapacesyesténinteresadosenllevardeformaexitosael intensivoyaltamentetécnicocursodecapacitacióndeseismesesdeauxiliarveterinario.LacapacitacióndeKuchisenAuxiliarVeterinarioBásico(AVB)esmásapropiadaparasusituación,dadoque losAVBspuedenmoverseconsus familiasyclanes, llevarunpequeñostockdesuministrosveterinariosnecesariosypoderreabastecerseenvariasUnidadesdeCampoVeterinario(UCVs)localizadasalolargodesusrutasmigratorias.

• BajoelPMRAG,seseleccionanycapacitan20KuchisAVBsdegruposKuchisconocidosporhabitarla región norte. Además, bajo el PMRAG se prepara y distribuye un folleto de bolsillo - delocalizaciones de las UCVs, nombre del personal y números de teléfono celular- a través delProveedordeServiciosydelConsejodeKuchisatantosKuchiscomoseaposibleparaquecadaunopueda localizarycontactara laUCVmáscercanaa lo largodesusrutasmigratoriasparaobtenerserviciospreventivosyterapéuticosoparareabastecersuequipodeAVB.

• El componente es implementado por el proveedor de servicios, la Fundación Aga Kahn. Elpersonaldelproveedordeserviciosorganiza,capacitaysupervisalasoperacionesconelapoyodelaAsociaciónVeterinariadeAfganistán.

Page 16: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

15

Amenazasydesafíospotenciales

� Aunqueporlogenerallasmujeresparticipanmásqueloshombresenlasactividadesganaderas,elganadosueleperteneceralhogar(conjuntamenteentrehombresymujeres)oaloshombres.Enloquerespectaalosmicrocréditos,hahabidoinformesdequelasmujeresrecibendelasinstitucionesmicrofinancieras los préstamos focalizados a clientes mujeres, pero entregan el préstamo a susmaridosoaotrosmiembrosmasculinosdelafamilia.

� Existeunpotencialdequeloshombrespuedanimpedirquelasmujeresparticipenenlasactividadesdelprograma,particularmenteenlasregionesmásvolátilespolíticamente.

� Elpaístienepatronesdeprecipitaciónimpredeciblesyamenudoseenfrentaasequíasprolongadasyseveras.

� Lasituacióndeseguridaddelpaíspuedenopermitirlaimplementacióndelprogramaenciertaszonas.� Losorganismosnormativosreligiososamenudotienenproblemasparacertificarproductosyservicios

microfinancierosquecumplanconlaleyislámica.� Elprograma,susactoresydonantespuedentenerdificultadesparaseraceptadossocialmenteporla

poblaciónlocal.

Page 17: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

20

5. MarcoLógico

Resumen/Nombre Indicador MediosdeVerificación Riesgos/Supuestos

Impacto/Meta

EfectosDirectos

Productos

Page 18: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

17

Actividades

Insumos

Page 19: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

18

6. PlandeRecoleccióndeDatos

Indicador ¿Cuálessonlosmétodosderecoleccióndedatos?

¿Cuándoyquétanfrecuentedebederecolectarselainformación?

¿Quiénesresponsabledellevaracabolarecolección?

¿Cuántocuestarecolectarlainformación?

Comentarios

EfectoDirecto1

EfectoDirecto2

EfectoDirecto3

Page 20: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

19

Producto1

Producto2

Incluircomoseanecesario

Page 21: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

20

7. ReferenciasdelCurso

IPDETHandbook.Module8.DataCollection

Methods. https://www.measureevaluation.org/resources/training/materials/data-quality-

portuguese/DATA_COLECTION.pdf

GlossaryofKeyTermsinEvaluationandResultsBasedManagement(OECD,2010)

https://www.oecd.org/dac/evaluation/2754804.pdf

MorraImas,LindaG.;Rist,RayC..2009.TheRoadtoResults:DesigningandConductingEffective

DevelopmentEvaluations.WorldBank.

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2699

Peersman,Greet(2014).Overview:DataCollectionandAnalysisMethodsinImpactEvaluation:

MethodologicalBriefs-ImpactEvaluationNo.10,MethodologicalBriefsno.

10, https://www.unicef-irc.org/publications/755/

NSF.(2010).The2010user-friendlyhandbookforprojectevaluation.Retrievedfrom:

https://www.purdue.edu/research/docs/pdf/2010NSFuser-

friendlyhandbookforprojectevaluation.pdf

WorldBankResultsTerminology

http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/383704-1184250322738/3986044-

1250881992889/04_WorldBank_Results_Terminology.pdf

ZallKusek,Jody;Rist,RayC..2004.TenStepstoaResults-BasedMonitoringandEvaluationSystem

:AHandbookforDevelopmentPractitioners.Washington,DC:WorldBank.©WorldBank.

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/14926License:CCBY3.0IGO

Page 22: Fundamentos de M&E 1 Manual · Este es el estudio de caso que será utilizado a lo largo el curso para todo el trabajo grupal. El instructor asignará a cada grupo uno de los componentes

21

8. TerminologíaClave

Actividades:Lasaccionesllevadasacaboporlosejecutoresdelproyecto,lascualesserequieren

paraentregarlosproductos.

EfectosDirectos:Loscambiosqueocurrencuandolosbeneficiariosuotrosactoresmetahacen

usodenuevashabilidades,prácticasy/orecursosapartirdelproyecto.Losefectosdirectospuedendescribircambiosenlaspersonas,institucionesy/osistemas.

Evaluación:Unavaloracióndelproyectoenuntiempoespecífico;haymuchostiposdepreguntas

deevaluación,queincluyen:relevancia,eficacia,eficiencia,impacto,sostenibilidad.

Indicador:Unamedidaquepuedeserutilizadaparamonitorearoevaluarunaintervención.Losindicadorespuedensercualitativos(encuyocasosuelenincluircomentariosverbalesdelos

beneficiarios)ocuantitativos(derivadosdelasmedicionesdelaintervención).

Insumos:Losrecursosnecesariosparaimplementarlasactividadesdelproyecto;incluyen:

personas,suministros,fondos.

Metas:Unresultadoamáslargoplazoquedescribelasmejorasalargoplazoenlasvidasdelos

pobresrurales.Debeexistirunvínculológicoentrelosproductos,losefectosdirectosylametadel

proyecto.

Monitoreo:Unprocesocontinuoderecolecciónyprocesamientodeinformación;realizaunseguimientodelprogresodelosproyectos,considerandolosobjetivosyplanesestablecidos.

Productos:Losproductosdirectososerviciosqueentregaelproyecto.Elequipodelproyectotiene

unaltoniveldecontrolsobrelosproductos.