fundamentos del arte i - wordpress.com · fundiéndolas en una obra nueva. la tragedia latina toma...

16
Fundamentos del Arte I Unidad 2-Tema 4 El arte clásico manda. Grecia y Roma. Artes plásticas, teatro y literatura en Roma.

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fundamentos del Arte IUnidad 2-Tema 4

El arte clásico manda. Grecia y Roma.

Artes plásticas, teatro y literatura en Roma.

1.- LA ESCULTURA ROMANA.

Los romanos desarrollarán tres

tipologías escultóricas

fundamentales:

• El relieve.

Sus características son:

- El carácter narrativo.

- El detallismo.

- El realismo y la vivacidad.

Obras de gran interés son los relieves

del Arco de Tito, la Columna de

Trajano y el Ara Pacis.

• El retrato.

Las influencias del retrato

romano hay que buscarlas en la

escultura griega helenística, la

escultura funeraria etrusca y la

imagine maiorum.

En general, los retratos podemos

encontrarlos como busto,

escultura exenta y ecuestre.

En su evolución podemos

distinguir varios periodos:

- Hasta el siglo I se observa

cierta idealización.

- Desde el siglo I el realismo se

impone.

- Durante el Bajo Imperio las

imágenes sufren una

esquematización.

Imágenes del Patricio Barberini,

Augusto de Prima porta, retrato

ecuestre de MarcoAurelio y

bustos de Caracalla y

Constantino.

• Las copias de

modelos

griegos en

mármol.

La estatuaria

romana en

España participa de las

mismas

características

que el resto de

los modelos,

destacando

obras como los

retratos de

Trajano y

Adriano, o las imágenes de

los dioses

Venus, Diana y

Mercurio. Todas las

esculturas

proceden de

Itálica.

La pintura mural en Roma estuvo en sus orígenes

fuertemente influenciada por Grecia y tenía una clara finalidad práctica para decorar las villas y

los lugares públicos.

Se conocen como frescos, del italiano affresco, a las pinturas realizadas sobre las paredes

preparadas con dos capas de mortero o

enlucido, en donde el aglutinante es el

carbonato cálcico de la cal presente en el

mortero.

La primera capa se denomina arricio o

enfoscado, con una proporción de 3 partes de arena y una de cal, más agua.

La segunda capa es el intónaco o revoco, siendo una mezcla de dos partes de cal y una de arena

más fina que en el enlucido anterior. Esta

segunda capa se aplica solo por jornadas, pues

el intónaco debe estar húmedo, fresco cuando

reciba la pintura.

Esta es una mezcla de pigmentos minerales al

agua y la cal al secarse pasa de ser hidróxido

cálcico a carbonato cálcico, fijando los colores

a la pared.

2.- LA PINTURA AL FRESCO Y EL MOSAICO.

Esta técnica no permite arrepentimientos ni

correcciones.

Se puede hablar de cuatro estilos en la pintura romana tomando como modelo los frescos

encontrados en Pompeya y Herculano:

Primer estilo o de incrustaciones: se desarrolló desde

mediados del s. II a.C. hasta principios del s. I a.C. Se denomina así porque imita la textura del mármol,

con resultado colorista y suntuoso. Un ejemplo es la

Casa del fauno en Pompeya.

Segundo estilo o estilo arquitectónico: se desarrolla

durante el s. I a.C. Se caracteriza por imitar elementos arquitectónicos conformando las

primeras pinturas en perspectiva. Destaca la Villa de

los Misterios, en Pompeya.

Tercer estilo o estilo ornamental: primera mitad del

siglo I d. C. las escenas se enmarcan en enormes lienzos como si formaran parte de cuadros colgados

en las paredes, con profusa decoración ornamental.

Destaca la Villa Farnesina, Roma.

Cuarto estilo, ilusionista o escenográfico: mediados

del s. I d. C. es una mezcla de todos los estilos anteriores, con cierta tendencia al barroquismo. En

Pompeya destacan la Casa de los Vettii.

El mosaico se crea con pequeñas piezas de piedra o

cerámica vidriada de diferentes

formas y colores llamadas

teselas, unidas con yeso o cal.

Tiene su origen en el

aguijarrado, crear pavimentos con piedras de las riberas de los

ríos.

Técnica muy popular en Roma,

en el imperio bizantino llegó a

sustituir a los frescos de los

muros.

Se parte de un diseño llamado

cuadro, se divide en zonas

según los colores, se colocan las

teselas boca abajo y se pegan

con una malla de alambre y

cal.

Una vez seca, se le da la vuelta

al encofrado obtenido y se

pega al suelo donde vaya

destinado el mosaico con una

mezcla de polvo de teja, cal y

agua.

La forma de las teselas se

denomina opus, y según su forma y disposición

encontramos:

Opus Regulatum: teselas uniformes formando líneas

verticales y horizontales.

Opus Tessellatum: teselas cuadradas de 1 cm alineadas

en franjas horizontales, dando

la sensación de un muro de

ladrillos.

Opus Sectile: teselas de mármol de diferentes colores.

Opus Vermiculatum: teselas en espiral que permite recrear

líneas curvas.

Opus Musivum: igual que la anterior pero aplicada a toda

la superficie del mosaico, con

incrustaciones de vidrio y

esmaltes de colores.

El latín era la lengua oficial del imperio romano, cuyo testimonio más antiguo es un

himno de un colegio de sacerdotes romanos

grabado en piedra descubierto en 1777.

Todas las lenguas romances europeas

provienen del latín, incluida la nuestra.

Permaneció como lengua culta para el

estudio de las humanidades hasta el siglo XIX y

hoy día es la lengua oficial de la Santa Sede.

La literatura latina se divide en dos grandes

grupos:

Indígena: aquella literatura romana previa a la influencia griega.

Imitada: comprende copias y traducciones del griego y a toda la producción con

marcada influencia de los autores de la

Grecia clásica.

Existían tres grandes géneros en verso: lírica,

épica y dramática, y en prosa destacaron la

filosofía, historiografía, la retórica y la oratoria.

Grandes autores serán Ovidio, Virgilio y

Séneca.

3.- EL TEATRO ROMANO.

En Roma será a finales de la República

cuando se construyan los teatros, ampliamente influenciados por los

teatros griegos pero con algunas

diferencias:

Gracias al arco y la bóveda los teatros

eran exentos, no se apoyaban en las

laderas de las colinas.

La orchestra se redujo así como las funciones del coro.

Aumentan de tamaño el escenario y

el proscenio, pues aumenta el número de actores en escena.

La escena se convierte en un

decorado fijo, se funde con la cávea

y los camerinos se abren hacia la parte de atrás.

Dejan de tener las representaciones

una finalidad ritual para simplemente

entretener al público, cobrándose la

entrada.

Recreación Teatro de Mérida.

La mayoría de los teatros romanos conservados siguen

el modelo arquitectónico de Vitrubio:

– Scaenae frons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas.

– Orchestra: semicírculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba

un altar en honor a Dionisio.

– Aditus: pasillos laterales de entrada a la orchestra.

– Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores.

Se dividía en ima cavea, media cavea y summa

cavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei).

– Vomitoria: entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea.

– Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática.

– Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): patio porticado con columnas detrás de la escena.

Teatro de Bosra en Siria.

En el teatro romano se utilizaba el término

fábula para nombrar a las tragedias y

comedias.

Las fábulas se distinguían según los temas tratados en la obra y la caracterización de

los personajes que actuaban y los autores

latinos utilizan el recurso denominado

contaminatio, que consiste en utilizar personajes y temas de la literatura griega

fundiéndolas en una obra nueva.

La tragedia latina toma como modelo al

autor griego Eurípides, y en sus representaciones, se suprime la danza y el

coro es sustituido por cantos que realizaban

los propios actores.

Menandro es el autor en el que se fijan los comediantes latinos para crear sus

comedias.

De entre los géneros menores, destacaron el

mimo y la pantomima.

Los iniciadores de la dramaturgia latina

fueron Livio y Nevio, y los autores más

importantes, Plauto y Terencio.

Las casas romanas eran

austeras en el exterior

pero ricamente

decoradas en su interior,

con la madera y el

bronce como

materiales básicos de

sus muebles, creando ambientes amplios y

diáfanos.

Tanto las mesas como

las sillas tenían formas

variadas y se tapizaban

con delicados tejidos.

Sobresalen el curul,asiento para personajes

ilustres, el triclinio y el

lectus o cama romana.

Inventaron el vidrio

soplado y continuaron la tradición griega del

camafeo.

4.- LAS ARTES APLICADAS EN ROMA.

Desde los romanos la joyería es la expresión universal de la suntuosidad.

Aunque gran parte de las joyas producidas

en la antigua Roma derivan de la

orfebrería griega y etrusca, pronto derivó

hacia un estilo más lujoso y recargado.

La joyería en Roma tenía un valor funcional

de ensalzamiento de la belleza y

ostentación social.

Dos de las joyas más comunes fueron el

broche, que se utiliza para asegurar las

prendas , y el peroné , un accesorio de vestir semejante a un alfiler grande.

El único adorno masculino fue el anillo

sello.

Fueron unos expertos en las técnicas de

fabricación de vidrio, desde el uso de moldes, pasando por el vidrio soplado

hasta las más delicadas técnicas

decorativas con esmalte, cincelado y

grabado.

Crearon en sus fábricas repartidas por todo

su imperio vasos, vasijas, teselas vidriadas

así como ventanas y tragaluces.

En Roma la vestimenta era muy importante pues distinguía las clases sociales.

La túnica o estola es la prenda romana por excelencia, adornadas con ribetes de

color púrpura, llegando hasta las rodillas

en el caso de los hombres y hasta los

talones para las mujeres.

Sobre la túnica vestían la toga, un paño con el que se envolvían el pecho, los

hombros y la espalda y que portaba las

distinciones políticas del ciudadano.

Al igual que ocurre con las túnicas, el

calzado es de origen etrusco y dependía de la clase social de la persona.

Su influencia en la moda posterior fue

clave:

las musas y demás símbolos clásicos

siempre llevarán túnicas, al igual que los

personajes que aparecen en los cuadros

del Neoclásico y la Escuela Prerrafaelita.

En la danza clásica también se visten con

túnicas, y todos usamos hoy día calzado

de piel y sandalias.

FIN

Contenidos elaborados a partir de los recursos educativos de la Consejería de Educación

Junta de Andalucía - CREA – Educación Permanente

I.E.S. Profesor Tierno Galván

Profesor Enrique M. Tejero Galván