futuro de la tierra

16

Upload: joshua-emmanuel

Post on 11-Jul-2015

216 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Futuro de la tierra
Page 2: Futuro de la tierra

• INFLUENCIA HUMANA• ORBITA Y ROTACION

-GLACIACION

-OBLICUIDAD• IMPACTO CON CUERPOS CELESTES• PLACAS TECTONICAS

-INTROVERSION

-EXTROVERSION

-SUPERCONTINENTE• EVOLUCION SOLAR

TEMAS

Page 3: Futuro de la tierra

• El ser humano juega un papel clave en el mantenimiento de la biosfera en la actualidad, debido a la gran cantidad de población humana que ha colonizado y dominado muchos de los ecosistemas de la Tierra. Esto ha dado lugar a una expansión desmesurada de nuestra especie, con la consecuente extinción de muchas otras especies a lo largo de la actual era geológica, denominada ahora extinción masiva del Holoceno. El elevado número de especies extintas a causa de la actividad del ser humano desde la década de1950 se ha llamado extinción masiva o crisis biótica, con una pérdida estimada, en 2007, del 10% del total de especies existentes en la Tierra.

Page 4: Futuro de la tierra

• Las perturbaciones gravitacionales de los otros planetas del Sistema Solar se combinan de modo que pueden modificar la órbita de la Tierra y la orientación de su eje de rotación. Estos cambios pueden influir en el clima a nivel planetario.

Page 5: Futuro de la tierra

• Históricamente, ha habido períodos cíclicos de glaciaciones en los que gruesas capas de hielo cubrían las latitudes más altas de los continentes. La teoría de Milankovitch predice que las glaciaciones se producen a causa de factores astronómicos en combinación con mecanismos de retroalimentación del clima y la tectónica de placas. Los factores astronómicos principales son poseer una excentricidad orbital superior a lo normal, una escasa inclinación del eje (u oblicuidad de la eclíptica) y el alineamiento del solsticio de verano con el afelio.

Page 6: Futuro de la tierra

• La aceleración de marea de la Luna ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra e incrementa la distancia Tierra-Luna. Otros efectos que pueden disipar la energía rotacional de la Tierra son la fricción entre el núcleo y el manto, las corrientes atmosféricas, las corrientes de convección del manto y los cambios climáticos que puedan aumentar o disminuir la cantidad de hielo en los polos.

Page 7: Futuro de la tierra

Diagrama donde se muestra el efecto gravitatorio (elipse azul) causado por la Luna (esfera gris) sobre la Tierra (esfera verde), el cual genera una ralentización de la rotación terrestre.

Page 8: Futuro de la tierra

• Dada la naturaleza de los desplazamientos de trozos de material por el espacio no puede ser descartado que en un futuro la Tierra pueda ser impactada

por meteoritos, cometas u otros trozos de materia en su recorrido por el espacio en un evento que se denomina impacto astronómico

Page 9: Futuro de la tierra

La teoría de la tectónica de placas demuestra que los continentes de la Tierra se están moviendo a lo largo y ancho de su superficie a una velocidad de unos pocos centímetros por año. Cabe esperar que este movimiento continúe, con la consecuente recolocación y colisión de las placas.

Page 10: Futuro de la tierra

• El geólogo Christopher Scotese y su grupo de investigación han mapeado los movimientos de la corteza terrestre predichos en los próximos millones de años, como parte de un proyecto denominado Paleomap Project. En este escenario, dentro de 50 millones de años el mar Mediterráneo podría desaparecer y la colisión entre Europa y África creará una inmensa y larga montaña que se extenderá hasta la actual situación del Golfo Pérsico

Page 11: Futuro de la tierra

• El primer científico que ha extrapolado los actuales movimientos de los continentes ha sido el geólogo canadiense Paul F. Hoffman de la Universidad de Harvard. En 1992, Hoffman predijo que los continentes de Norteamérica y Sudamérica continuarían su avance a lo largo del océano Pacífico, girando sobre Siberia hasta que comiencen a fusionarse con Asia. Hofmann apodó al supercontinente resultante como Amasia.

Page 12: Futuro de la tierra

• La formación de un supercontinente puede afectar de forma drástica al medio ambiente. La colisión de las diferentes placas continentales, daría lugar a la formación de montañas que variarían los patrones climáticos. El nivel de los mares podría descender debido a las glaciaciones

Page 13: Futuro de la tierra

Pangea fue el último supercontinente formado en la historia de la Tierra.

Page 14: Futuro de la tierra

• La formación de un supercontinente puede afectar de forma drástica al medio ambiente. La colisión de las diferentes placas continentales, daría lugar a la formación de montañas que variarían los patrones climáticos. El nivel de los mares podría descender debido a las glaciaciones

Page 15: Futuro de la tierra

Ilustración de la Tierra siendo abrasada por el Sol cuando éste ya haya entrado en la fase de gigante roja, dentro de unos 7000 millones de años

Page 16: Futuro de la tierra

•  Sackmann, I.-Juliana; Boothroyd, Arnold I.; Kraemer, Kathleen E. (1993). «Our Sun. III. Present and Future». Astrophysical Journal 418:  pp. 457–468.doi:10.1086/173407.

• Vitousek, Peter M.; Mooney, Harold A.; Lubchenco, Jane; Melillo, Jerry M. (25 de julio de 1997). «Human Domination of Earth's Ecosystems». Science 277 (5325):  pp. 494–499. doi:10.1126/science.277.5325.494.

• Peter H. Raven and Tania Williams, ed. «The Meaning of Biodiversity Loss». Nature and human society: the quest for a sustainable world : proceedings of the 1997 Forum on Biodiversity. ISBN 0309065550.

• Novacek, M. J.; Cleland, E. E. (May 2001). «The current biodiversity extinction event: scenarios for mitigation and recovery». Procedings of the National Academy of Science,