gaceta unach marzo 2013

24
Consulte en LÍNEA la Gaceta UNACH Lic. en Gestión y Autodesarrollo Indígena 17 Crece parque vehicular UNACH Unachenses a Walt Disney World 15 Robots inteligentes para la formación de médicos en la UNACH son una realidad 12

Upload: universidad-autonoma-de-chiapas

Post on 22-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Órgano informativo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Elaborado y diseñado por la Dirección de Comunicación Social UNACH.

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta UNACH Marzo 2013

Consulte en LÍNEAla Gaceta UNACH

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • mayo-JUnio 2012

1

Lic. en Gestión y Autodesarrollo Indígena

17

Crece parque vehicular UNACH Unachenses a Walt Disney World

15

Robots inteligentes para la formación de médicos en la UNACHson una realidad

12

Page 2: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

2

Page 3: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

1

Page 4: Gaceta UNACH Marzo 2013

‣ Especialidad para la Enseñanza de las Matemáticas

7

Vida universitaria

‣ Crece parque vehicular universitario

12

2í índice

El SeaOrbiter es una nave ma-rina diseñada para navegar de manera semipermanente en los océanos del planeta. Esta diseñada para hacer uso de las corrientes marinas como medio de navegación.

‣ “El SeaOrbiter… un proyecto para la humanidad”

8 y 9

Alma mater

‣ Instituyen Medalla UNACH al Mérito en el Servicio Universitario

4

17

‣ Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena

20

‣ Realizarán estudiantes, prácticas profesionales en Walt Disney World, Orlando

15

Page 5: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • mayo-JUnio 2012

Directorio UNAcHDirectorio UNAcH

Mtro. Jaime Valls EspondareCtor

Mtro. Hugo Armando Aguilar AguilarseCretario General

Mtra. Marcela Iturbe VargasseCretario aCadémiCo

Mtro. Miguel Ángel Cigarroa TorresseCretario administrativo

Mtro. Juan Carlos Rodríguez GuilléndireCtor General de planeaCión

Mtro. Lorenzo Franco Escamirosa Montalvodir. General de investiGaCión y posGrado

Lic. Víctor Fabián Rumaya Farreradir. General de extensión Universitaria

Directorio eDitorialDirectorio eDitoriAl

José R. Ovilla Martínez direCtor de ComUniCaCión soCial

Bersaín Hernández CastillejosJefe del depto. de prensa

Raymundo Tavera OlveraJefe del depto. de medios eleCtróniCos

Raúl Ríos TrujilloJefe del depto. de pUbliCaCiones

Ricardo Vargas Díazdiseño editorial y formaCión

Mireya Camacho Morales CorreCCión de estilo

Yadira Fontes García Ernesto Vladimir Espinosa MartínezRomyna Atenas Flores Coutiño

Eliazú Villalobos CastilloIngrid Moreno MacarioLeonardo López Ochoa

Jacqueline Castellanos LeónSergio Flores Vidal

Carlos Armando Díaz SerranoJavier Gómez Narcía

informaCión

Rubisel Gómez Camacho Gildardo Morales Estrada

Enrique V. Martínez MirandaCarlos Alberto Sánchez Álvarez

Luis Fabián Marín MadrigalEnrique Galván Martínez

fotoGrafía

Gaceta Unach es el Órgano de Información de la Universidad Autónoma de Chiapas, publicada y editada por la Dirección de Comu-nicación Social. Impresa en Talle-res Gráficos de la UNACH, en Calle Orquideas #45 Colonia Jardínes de Tuxtla, teléfono 61-5-02-96. Toda co-rrespondencia enviarla a Edificio de Recursos Humanos, 2o. Piso, Boule-vard Belisario Domínguez Km. 1081.Centro Cultural Presidente Juárez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Teléfonos: 61-5-06-02 y 61-5-43-95

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Impreso en:

impreso eN:

FOTOS: Enrique V. Martínez Miranda

" los"40 años

Hacia

Unach, a través de la historia, res-cata para los lectores de la Gace-

ta UNACH sucesos importantes para la comunidad universitaria.Facultades, escuelas, campus, jardines, bi-

bliotecas, aulas y la vida unachense es lo que éste apartado presenta... Una mirada a través de los momentos que han marcado a nuestra Máxima Casa de Estudios... la Universidad autónoma de chiapas.

CampUs iv, hUehUetán. faCUltad de CienCias aGriColas.

Page 6: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

4

AlmA mAterInstituyen Medalla UNACH al

Mérito en el Servicio Universitario>Ernesto Espinosa

>Mesa de Redacción

La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas en coordinación con

el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH) reconocerá la trayecto-ria y desempeño de los docentes e in-vestigadores de esta Casa de Estudios con la Medalla UNACH al Mérito en el Servicio Universitario.

Referente a este galardón, institui-do recientemente, la responsable de la convocatoria, Georgina Martínez Coutiño, informó que el otorgamien-to de esta presea tiene como objetivo valorar la labor de calidad a favor de la educación superior pública que de-sarrollan los académicos y reconocer

el servicio que a esta Casa de Estudios han prestado durante 25 y 30 años.

De acuerdo con lo establecido con la Administración Central de la UNA-CH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, la presea será entrega-da durante la celebración del Día del Maestro, en los Campus I, III y IV, de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, respectivamente.

En este sentido, y con el fin de asignar a la medalla el nombre de un docente que se haya distinguido desde la fundación de la Universidad a la fecha, la comunidad académica podrá presentar las propuestas de un maestro, ya sea activo, jubilado

o extinto, de nacionalidad mexicana y que durante su vida haya realizado funciones de docencia, investigación o extensión.

Dichas propuestas serán analiza-das por un Comité de Selección con-formado por distinguidos académicos externos a la UNACH, quienes elegi-rán una terna que será votada a tra-vés de los delegados sindicales o de forma electrónica por los agremiados al SPAUNACH, a través de la página www.spaunach.org.mx.

El nombre del ganador será dado a conocer luego de una ceremonia pú-blica de escrutinio y cómputo de los votos recibidos.

Contribuyen alumnos de medicina a mejorar calidad de vida en comunidades de Chiapas

En un esfuerzo coordinado con la Secre-taria de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), más de 200 pasantes de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velas-co Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizan su servicio social en distin-tas regiones de la entidad.

El coordinador de Pregrado, Internado y Servicio Social de la Facultad, Pedro Gómez Juárez, informó que los jóvenes trabajarán du-rante un año en clínicas y hospitales de los di-ferentes municipios de Chiapas, donde brindan atención personalizada a quien así lo requiera.

“Esto representa un intercambio signifi-cativo ya que los estudiantes reafirman sus conocimientos en estas instituciones y contri-buyen a la mejora continua de la salud públi-ca en Chiapas, al enfrentar con altos conoci-mientos problemas reales”, acotó.

El servicio social de los pasantes de me-dicina de la UNACH está dirigido principal-mente al apoyo de la salud, así como también a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad donde se encuentran, razón por la cual están capacitados para atender en un espacio de interculturalidad.

Para obtener más y mejores resultados dentro del servicio social se realizaron cursos de inducción para orientar y capacitar a los pasantes, estableciendo los objetivos y presen-tándoles también sus derechos y obligaciones en el desarrollo de estas acciones. De igual manera, los alumnos se hacen acreedores a becas de apoyo por parte de las autoridades de salud, así como de la misma comunidad.

Page 7: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

5

Por la calidad de su programa aca-démico, planta

docente e infraestruc-tura con la que cuenta la Facultad de Humani-dades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Licencia-tura en Lengua y Litera-tura Hispanoamericanas recibió la certificación nacional que otorga el Consejo para la Acre-ditación de Programas Educativos en Humani-dades (COAPEHUM).

Durante un acto que se efectuó en la explana-da del patio cívico de la Facultad, el presidente del COAPEHUM, Ro-berto Hernández Ora-mas, entregó al rector de la Máxima Casa de Estu-dios, Jaime Valls Espon-da, el documento que oficializa la acreditación con una vigencia al mes de diciembre del 2017.

En el evento que fue atestiguado por la directora de la Facultad de Humanidades, Ro-sario Chávez Moguel, docentes, personal ad-ministrativo y alumnos, Hernández Oramas manifestó que uno de los factores para alcan-zar este objetivo es el plan de estudios de la licenciatura que cum-ple con los estándares que en la materia se estipulan en el contex-to nacional.

“Es un plan que cuenta con la estructura correcta, destacando el compromiso social que se desarrolla en con-gruencia con el aspecto académico del mismo, aunado a la inversión en infraestructura y el compromiso de trabajo de la planta académi-ca”, puntualizó.

Por su parte, el rec-tor Jaime Valls Esponda señaló que las universida-des públicas tienen como

misión procurar, producir y contribuir a la gene-ración de profesionistas más competitivos y pre-parados que sirvan con pertinencia a su entorno, porque disponen de un capital de conocimiento que permite tomar de-cisiones en función del bien común.

La acreditación de la Licenciatura en Len-gua y Literatura His-panoamericanas, que cuenta con 230 alum-nos y 30 docentes, se traduce en la acredita-ción del 100 por ciento de los programas edu-cativos de calidad eva-luables de la Facultad de Humanidades, lo que significa un indis-cutible logro para la co-munidad universitaria.

En este marco, la directora de la Facultad de Humanidades, Rosa-rio Chávez Moguel, pre-sentó su Tercer Informe de Actividades, donde hizo un recuento del crecimiento en infraes-tructura y calidad aca-démica que ha alcanza-do el plantel durante el último año, tal como la inclusión de la Maestría en Estudios Culturales en el Programa de Pos-grados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Por último, resaltó la desincorporación de la Extensión Tapachula que hoy forma parte del Campus IV de la UNACH, el incremen-to del acervo bibliográ-fico de la Biblioteca de la Facultad con la ad-quisición de 806 nue-vos textos, así como la reducción de la de-serción escolar gracias al trabajo dentro del Programa de Tutorías y el apoyo que el Centro Psicopedagógico pres-ta a los alumnos.

Otorgan a Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas acreditación nacional>Mesa de Redacción

EL rector Jaime Valls Esponda señaló que las universidades públicas tienen como misión procurar, producir y contribuir a la genera-ción de profesionistas más competitivos y preparados.

Page 8: Gaceta UNACH Marzo 2013

6

Envíanos artículos, ensayos, poemas, fotografías o contenido que te gustaría publicar en la Gaceta UNACH. Mandar con el asunto: 'cOLaBORacIÓN Gaceta UNacH'.

Dir

ecc

ióN D

e c

om

UN

icA

ció

N U

Niv

ersi

tAr

iA

[email protected]@gmail.com

GAcetA...sé pArte De lA

/unachoficial

@comunica_unach

www.issuu.com/unach

Page 9: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

7

VidA uniVersitAriA

pArticipA coN [email protected]@gmail.com

Envíanos conteni-do que te gustaría ver publicado en

la Gaceta UNACH

Dir

ecc

ióN D

e c

om

UN

icA

ció

N U

Niv

ersi

tAr

iA

>Ernesto Espinosa

A fin de contribuir al desarrollo de los distintos niveles edu-cativos, la Universidad Autó-

noma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Es-pecialidad en Didáctica de las Ma-temáticas, dirigida a profesores de educación básica.

La recepción de documentos se mantendrá hasta el 31 de mayo, por lo que los aspirantes deberán acudir a las oficinas de la Coordinación de la especialidad en el edificio de Posgra-do de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, en Boulevard Belisario Do-mínguez, kilómetro 1081.

Los interesados podrán obtener mayor información en los teléfonos 01 961 615 06 22 y 01 961 615 05 27, o bien a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected], donde serán atendidos por personal del área.

En la convocatoria se establece que los aspirantes deben ser profesores de educación básica, adscritos a una insti-

tución escolar, interesados en la mejo-ra de su práctica docente, en particu-lar en la asignatura de matemáticas.

En tanto, los profesores de educa-ción media pueden ser admitidos en el programa cuando estén interesados en establecer puentes entre los conte-

nidos del bachillerato y la secundaria.Para ingresar a la especialidad se

deberán cumplir los siguientes requisi-tos: Solicitar la inscripción en la Facul-tad de Ingeniería, y cumplir lo señala-do en la convocatoria que al efecto expide la Universidad; haber conclui-do el plan de estudios de licenciatu-ra; cubrir las cuotas y derechos que establezca la Universidad; y aprobar el procedimiento de selección.

De igual forma, deberán poseer título profesional expedido por una institución de educación superior que cuente con autorización o vali-dez oficial; en el caso de tener título profesional que haya sido expedido por una institución educativa en el extranjero, éste deberá estar legali-zado por las autoridades mexicanas correspondientes y validado previa-mente por la UNACH.

La Especialidad en Didáctica de las Matemáticas se divide en cuatro módulos. Cada módulo tiene una du-ración de un trimestre que compren-de ocho semanas efectivas de clase, así, los cuatro trimestres de la espe-cialidad se deberán cubrir en un año.

Especialidad para la Enseñanza de las Matemáticas

"Los aspirantes deben ser profesores deeducación básica,

adscritos a una institución escolar, interesados en la

mejora de su práctica docente, en particular

en la asignatura de matemáticas"

Page 10: Gaceta UNACH Marzo 2013

8

1Nivel

2Nivel

3Nivel

4Nivel

5Nivel

6Nivel

7Nivel

Desde el mirador ubicado a 18.5 metros sobre el nivel del mar, los científicos observarán las especies de aves, delfines, ballenas, tortugas y la caza de peces.

Los buzos que viven en la presión atmosférica pueden explorar los primeros 50 metros bajo la superficie.

El análisis de los registros continuos en varias bandas de frecuencia ayudarán a localizar algunos organismos marinos que no pueden ser vistos. Esto proveerá una base de datos de registros sonoros que hasta hoy no existe.

Los oceanógrafos estudiarán a los animales ma-rinos en este nivel. Recolectarán información a

través de micro-tags (dispositivo identificador que se implanta bajo la piel para ser leído a distancia mediante una unidad de lectura) fijados en diversos tipos de animales como calamares, peces, medusas y la enviarán vía satélite o en directo.

Los buzos de saturación llevarán a cabo inmersiones a profundidades de entre 10 y 100 metros.

La tripulación SeaOrbiter, equipada con cámaras, puede desplegar un número de dispositivos de exploración submarina más allá de 150 metros hasta 1000 metros de profundidad.

El zumbido de buceo capaz de descender al abismo a 6000 metros es particularmente adecuado para explorar y cartogra-fiar los fondos marinos a grandes profundidades.

Infografía: Ricardo Vargas Díaz

“El SeaOrbiter… un proyecto para la humanidad”

El SeaOrbiter es una em-barcación de investiga-ción científica de 58

metros de altura hecha de aluminio reciclado que na-vegará a la deriva y permitirá a través de sus siete niveles, el monitoreo de múltiples parámetros oceánicos, desa-rrollando misiones científicas multidisciplinarias, acceso permanente al mundo ma-rino, además de contar con una plataforma educativa y pedagógica única.

El proyecto ha sido con-cebido para aportar un nue-vo conocimiento oceánico y accesar a nuevos recursos que permitan enfrentar las necesidades futuras de la hu-manidad, además de generar una conciencia científica glo-bal sobre el tema.

>Mireya Camacho

Page 11: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

9

Francisco Armand Pimentel*

>Mireya Camacho

Esta diseñada para hacer uso de las corrientes marinas como medio de navegación. Es uno de los instrumentos más sofisticados de investigación oceanográfica y espacial del mundo. La parte inferior, al estar 30 metros sumergida de manera permanente, servirá como módulo de entrenamiento submarino para los astronautas del mundo

el límite es inexistente. La única constante en la vida es el cambio

No hay mejor dinero invertido que el que se invierte en libros y en preparación

El proyecto tiene un alto contenido educativo. Se ha diseñado de manera que esté conectado las 24 horas a circuitos educativos científicos

Es deber de los estudiantes continuar el camino infinito de preparación para mantenerse vigentes

No importa cuántas veces caigas o te tiren, lo importante es levantarse y seguirlo intentando

Es una nave marina diseñada para navegar de manera semipermanente en los océanos del planeta. Esta diseñada para hacer uso de las corrientes marinas como medio de navegación

el mejor proyecto que existe es el que se lleva a cabo

Es un honor estar en la Universidad Autónoma de Chiapas. Es un esfuerzo encomiable el que realiza esta institución de estudios superiores

El papel del diplomático es justamente que a través de los acuerdos, de la palabra dada, evitar enfrentamientos que puedan llegar a la guerra

México es la 14 potencia mundial económica. Es algo digno de mencionarse. Somos potencia en materia industrial, en maquila, en producción automotriz

El SeaOrbiter tiene siete niveles para estar trabajando 24 horas temas de investigación y desarrollo en cuestiones de cambio climático, la ecuación del intercambio aire – mar, investigaciones de nuevas especies, investigación para la farmacéutica farmacopea, descubrimiento de nuevas energías renovables y descubrimiento, análisis y gestión de experimentos que tienen que ver con la alimentación del futuro

*Consejero del presidente del proyecto SeaOrbiter en

materia de negocios estratégicos.

La exposición a distintas culturas, a distintas ciudades abre panoramas, te hace más independiente y te hace valorar lo que tienes en casa

Page 12: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

10

Page 13: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

11

En Comitán

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Comprometida con la formación de cua-

dros de profesionistas especiali-zados en temas que van acorde a las necesidades del estado, la Uni-versidad Autónoma de Chiapas impartirá en los próximos meses la Maestría en Desarrollo e Inno-vación Empresarial, en el Campus VIII de esta ciudad.

Durante la presentación y, en-trega del plan y programa de la especialidad a las autoridades uni-versitarias, la directora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Rocío Moreno Vidal, mencionó que este posgrado coadyuvará a la creación, promoción y desarrollo de las em-presas en la región.

La maestría será un posgrado que tendrá la vocación de formar las competencias que contribuyan a la mejora continua de las organi-zaciones del sector empresarial de la zona, mediante una oferta educa-tiva innovadora, flexible y multidis-ciplinaria sustentada en una planta académica altamente calificada y en las tecnologías de la información y comunicación.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, destacó que este progra-ma contiene rigor científico, crite-rios y principios pedagógicos que garantizan una formación moderna

para aquellos jóvenes que tengan la vocación para continuar ampliando sus conocimientos sobre la adminis-tración empresarial.

Acompañado de alumnos y do-centes del Campus VIII, remarcó que la educación de los chiapane-cos debe sustentarse en elemen-tos de pertenencia, que observe y tome en cuenta la dinámica del desarrollo regional, con visión de futuro y que permita perfilar los requerimientos de los cuadros pro-fesionales, para que los egresados puedan insertarse de forma exitosa a la vida laboral y productiva.

La Maestría en Desarrollo e In-novación Empresarial formará a pro-fesionistas con altos estándares de calidad, capaces de generar valor agregado a sus productos y servicios con visión innovadora, pero sobre todo a ciudadanos comprometidos con su entorno social y económico que contribuirá al crecimiento em-presarial-social de la región meseta-comiteca-tojolabal.

El Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Desarrollo e Inno-vación Empresarial serán presenta-dos próximamente ante el Consejo Universitario y podría ofertarse para el segundo semestre de este año, por lo que la hoy Escuela de Cien-cias Administrativas se convertiría en Facultad.

>Bersaín Hernández

Nueva Maestría en el campo de la Administración

La Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, será un posgrado que tendrá la vocación de formar competencias que contribuyan a la mejora continua de las organizaciones, mediante una oferta educativa innovadora, flexible y multidisciplinaria

"

"Jaime Valls Espondarector

Page 14: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

12

Crece parque vehicular universitario>Raúl Ríos Trujillo

Los últimos años han sido de inten-sa actividad y crecimiento en la Universidad Autónoma de Chia-

pas, a la par de mantener los niveles de calidad educativa que la Secretaría de Educación Pública ha reconocido por tres años consecutivos, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos ha de-mostrado ser una institución compro-metida con el desarrollo del estado.

En paralelo a los buenos resultados en el desempeño académico y el creci-miento en materia de infraestructura, la gestión encabezada por el rector Jaime Valls Esponda ha establecido las condi-ciones para eficientar los servicios inte-grales a la comunidad universitaria.

En el marco de este programa de equipamiento, la UNACH ha inverti-

do en parque vehicular adquiriendo dos pipas de agua con capacidad de 10 mil litros cada una, cuatro au-tobuses de pasajeros y un camión recolector de basura, mismo que se sumó al Pacto por Tuxtla coadyu-vando a la limpieza y levantamien-

to de desechos en las calles ubicadas en las inmediaciones de los Campus I y VI, en tanto se regularizaba el servicio de recolección en la ciudad.

De los cuatro autobuses uno fue entregado en apoyo a alumnos del Campus IV en el municipio de Huehuetán y los tres restantes ya se encuen-tran dando servicio en Tuxtla Gutiérrez cubriendo las rutas

Biblioteca Central “Carlos Ma-ciel Espinosa”-Ciudad Universitaria- Fa-cultad de Veterinaria y Zootecnia.

En tanto las pipas de agua son utili-zadas para el riego de las áreas verdes y en el abastecimiento del vital líquido a las cisternas de escuelas y facultades ubicadas en Tuxtla Gutiérrez.

De esta forma, la Universidad Au-tónoma de Chiapas cumple con su misión de ser institución socialmente responsable, que trabaja en aras del crecimiento de la infraestructura, la calidad de sus programas académi-cos y la vinculación de los jóvenes estudiantes y docentes con los sec-tores productivos para seguir contri-buyendo al desarrollo de la entidad.

Page 15: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

13

Crece parque vehicular universitario

>Mesa de Redacción

Robots inteligentes para la formación de médicos en la UNACHson una realidad

Uno de los constan-tes temas en la li-teratura fantástica que han alimen-

tado el imaginario colectivo desde la revolución indus-trial, ha sido el desarrollo de robots que lleguen a ocupar el lugar de los seres huma-nos, de una u otra forma en la actualidad los robots inte-ligentes ya son una realidad aunque distan de ser aquellos autómatas que nos dibujaron los escritores de ciencia fic-ción del siglo pasado.

En un mundo tecnificado que enfrenta retos como el de la convergencia digital y el advenimiento de la aldea glo-bal, los robots ya forman parte de la cotidianidad en el mun-do científico y la Universidad Autónoma de Chiapas no se queda atrás en el uso de esta tecnología para apoyar los pro-cesos de aprendizaje y dotar a sus alumnos de una mejor experiencia en las aulas.

En este marco, alumnos de la Unidad de Capacitación Médica de la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suárez" de la

Robots que simulan ser pacientes con dolencias humanas comunes, son utilizados en la Unidad de Capacitación Mé-dica de la Facultad de Medicina de la UNACH, para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.

UNACH ya interactúan con simuladores médicos robots que representan ser pacien-tes con dolencias humanas comunes y así son tratados con fines didácticos.

Una de las finalidades de equipar con simuladores robots de este tipo las aulas de la Facultad de Medicina de la UNACH, es que los alumnos puedan atender y experimentar con cuerpos fisiológicamente similares a los humanos que reprodu-cen síntomas programados desde una computadora como si se tratara de un pa-ciente al que podrán inyec-tar con agujas hipodérmicas e incluso operar quirúrgica-mente como si se tratara de una emergencia médica.

Los robots están progra-mados para emitir reacciones de dolor, toser, simular fluidos corporales, quejidos, espasmos y exclamar sus dolencias en un ambiente monitoreado por sen-sores y computadoras, lo que permitirá a los futuros médicos experimentar sin poner en ries-go la vida de sus pacientes.

Con la puesta en marcha de esta Unidad de Capaci-tación Médica, la Universi-dad Autónoma de Chiapas se coloca a la vanguardia en el Sureste de México en la preparación y formación de profesionales de la salud re-afirmando su visión de aten-der y priorizar el desarrollo de Chiapas fiel a su principio y lema "Por la conciencia de la necesidad de servir".

El rector Jaime Valls Esponda inspeccionó el equipamiento de la Unidad de Capacitación Médica el cual se financió con recursos propios de la UNACH.

La intención es que los estudiantes se prepa-ren ante un caso de emergencia médica y no incurran en alguna negligencia, ya que el simulador les hace sa-ber cundo se equivo-can. Los robots tienen respuesta fisiológica como toser o quejarse de dolores.

Page 16: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

14

En representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el rector de la Universi-

dad Autónoma de Chiapas, Jai-me Valls Esponda, encabezó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral ante el busto de

Don Salomón González Blanco, con motivo del vigésimo primer aniversario de su muerte.

En el acto, el rector Valls Es-ponda estuvo acompañado por el representante del Congreso Local, diputado Noé Fernando Castañón Ramírez, el magis-

trado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Tovi-lla Padilla y el secretario Gene-ral del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila.

La ceremonia luctuosa se llevó a cabo en el parque

recreativo que lleva su nom-bre, en el nor-poniente de la capital, donde los asistentes honraron la memoria del po-lítico y académico originario de Catazajá, quien fue gober-nador de Chiapas durante el periodo de 1977 a 1979.

Montan guardia de honor ante el busto de Don Salomón González Blanco

>Mesa de Redacción

>Mesa de Redacción

En mEmoria dE su 21 anivErsario luctuoso

Inician UNACH y el Colegio de Notarios del Centro de Chiapas Diplomado en Derecho Notarial

Con el propósito de ana-lizar y actualizar los conocimientos sobre

los conceptos teóricos funda-mentales del Derecho Notarial, conforme al marco jurídico vi-gente en el país, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Co-legio de Notarios de la Región Centro del Estado de Chiapas pusieron en marcha un diplo-mado en la materia.

De esta manera, en las ins-talaciones del Consejo Estatal de Notarios se dio inicio al Diplomado en Derecho No-tarial, que forma parte de los acuerdos establecidos en el convenio signado con anterio-ridad por el rector Jaime Valls Esponda y los integrantes de este órgano colegiado.

En el diplomado que oferta el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad, se estudiarán también los ante-cedentes y naturaleza jurídica de la institución notarial, y su plan de estudios contempla las clases y características de la fe pública, así como los sis-

temas de notariado existentes en el mundo.

El diplomado ten-drá una duración de 125 horas presencia-les y busca ofrecer a los participantes una visión de la impor-tancia que tiene la función preventiva del notario respecto a los conflictos jurídi-cos en el ámbito del derecho privado.

Este diplomado se desarrollará los días viernes y sába-dos en el Colegio de Notarios de la Re-gión Centro, y con el cual se da inicio a las actividades del Centro de Investiga-ciones Jurídicas que en fechas próximas ofertará los diplo-mados en Derecho Municipal, Nuevo Sistema Procesal Penal, Amparo y Derecho Electoral.

Se tratarán las nuevas atribuciones

legales del notario chiapaneco, especialmente se estudiará el marco jurídico que regula la función y su relación con las nuevas tecnologías de la informática y las telecomunicaciones

Norma Olivia Oliva Moscosopresidenta del consejo estatal de notarios

Page 17: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

15

>Mesa de Redacción

Realizarán estudiantes, prácticas profesionales en Disney World• Los jóvenes permanecerán de junio a agosto en Estados Unidos

• Los seleccionados cumplieron con proceso a nivel nacional

Luego de cumplir con un proceso de selección donde participaron universidades de todo el país, cuatro estu-

diantes de la Universidad Autónoma de Chiapas obtuvieron un lugar para formar parte del Programa de Prácti-cas Profesionales a Disney World, en Orlando, Florida, Estados Unidos.

La coordinadora de Enlace Univer-sitario de la UNACH, Carolina Gómez Hinojosa, informó que los jóvenes Irais Laynez Martínez, de la licenciatura en Gestión Turística, y los alumnos de la licenciatura en Enseñanza del Inglés, Coral Idalia Soto Escobar, Carlos César González Hernández y Elisa Colín Al-varado, tendrán esta oportunidad por un espacio de tres meses.

Los estudiantes permanecerán de junio a agosto de este año en los Es-tados Unidos, donde además recibi-rán cursos, trabajarán en áreas de re-creación y recibirán una percepción económica, que les permitirá cubrir su estancia y alimentación.

Destacó que este logro alcanzado por segundo año consecutivo, forma parte de las políticas de vinculación e internacionalización que impulsa el rector Jaime Valls Esponda y que en este caso está avalado por Academic College Program Coordinator WDW México Procurement Ally, empresa con presencia mundial con la cual la Máxima Casa de Estudios ha estre-chado lazos de cooperación.

El realizar la estancia dentro de

una empresa que recibe a millones de personas al año, representa para los jóvenes una oportunidad y expe-riencia de vida que enriquecerá su formación profesional, al tiempo de poner en práctica los conocimientos que han adquirido en las aulas.

Los cuatro estudiantes seleccio-nados se suman a otros 100 jóvenes unachenses que en el actual ciclo es-colar se encuentran en países como España, Francia, Colombia, Argen-tina y Brasil, o en instituciones de otras ciudades del país, como parte del programa de movilidad nacional e internacional, que dio una respues-ta positiva a la totalidad de alumnos que solicitaron su ingreso y vivir la experiencia.

Page 18: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

16

ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 CP 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México

Teléfono: 01 (33) 3669 34 34 EXT. 3690 www.posgrados.iteso.mx www.iteso.mx

••••

• • •

Page 19: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

17

La Licenciatura en Gestión y Autode-sarrollo Indígena tiene como obje-

tivo formar profesionistas que desde un enfoque multidisciplinario de las ciencias sociales, estudien la organización social, política, económica y so-ciocultural de los pueblos indígenas.

El egresado de esta licenciatura contará con las herramientas teóricas y metodológicas que le permitan incidir en las políticas públicas y des-empeñarse en el sector público y privado, a es-cala local, regional, na-cional e internacional.

El programa de estu-dios, respaldado en los 35 años de experiencia y prestigio de la Uni-versidad Autónoma de Chiapas, busca generar un espacio para que los estudiantes adquieran una formación que les permita ser gestores en las comunidades indíge-nas y rurales y ser pro-fesionistas capaces de comprender y analizar la complejidad de la rea-lidad social para incidir con responsabilidad en el desarrollo de Chiapas y México, con respeto a la identidad cultural de los pueblos, a la multicul-turalidad, biodiversidad y al medio ambiente.

Jorge Ignacio Angulo Barredo, titular del Insti-tuto de Estudios Indígenas de la UNACH señala que en Chiapas el 30% de la población es indígena, por lo que formar profesionis-tas que sean sensibles a su realidad para que tengan las herramientas técnicas y profesionales de desa-rrollo es fundamental.

Para la población in-dígena y para las circuns-tancias sociales y econó-

micas, se requiere que los profesionistas sean del más alto nivel, y es lo que estamos cuidando en esta licenciatura, indicó.

Esta es una muy bue-na oportunidad de for-mación profesional. Es un campo nuevo que ofrece un medio laboral bastante amplio. Vemos que los gobiernos federal y estatal, los municipios y a nivel de academias se tienen muchos programas sociales, lo que represen-ta una muy buena oferta laboral, concluyó.

oportUnidades de trabaJo:

beCas:

Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo IndígenaUna oportunidad para mejorar tu entorno>Mireya Camacho

Gobiernos municipales, empresas sociales, organizaciones civiles, áreas de gestoría de proyectos sociales, culturales y productivos.

PRONABES, SEPI, CONAFE y universitarias SEP

ConvoCatoria: 09 de abril de 2013

iniCio de Clases: 05 de agosto 2013

insCripCiones: 25 al 28 de junio 2013

entreGa de fiChas: 20 de mayo al 07 de junio de 2013 (www.unach.mx)

pUbliCaCión de resUltados:

25 de junio 2013

examen de admisión: 19 de junio 2013

(Instalaciones LGAI)

Page 20: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

Page 21: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

19

Page 22: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

20

Poema

Marzo trajo el equinoccio, un reloj de mar en las manos, el estío nos advierte su asunto lu-minoso, quemando matorrales el camino, do-rando mazorcas al trópico. El Hilo de Ariadna retoma el paso y abre la floresta para asomar-se a ver más allá. En tanto fácil el recorrido

por los grandes poetas de Chiapas este mes traemos a José Falconi Oliva, otro de los poe-tas que generacionalmente portan la estafeta de la poesía en sus manos, nosotros entonces usamos su poesía como brújula y faro, para esto que nos es más útil, adelante .

José Falconi Oliva: Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (1953). Ha publicado seis poemarios. En 1978, con Cercadas palabras: variacio-nes sobre un tema y otros poemas, obtuvo el Premio nacional de Poesía “Carlos

Pellicer”, otorgado por el Ins-tituto Nacional de Bellas Ar-tes , y con País de labios ro-tos, el Premio de Poesía de la Ciudad de México en 1986, entre otros reconocimientos. En el año 2007 su libro de poesía Corazón del sueño

fue publicado por el Insti-tuto Mexiquense de Cultura y la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Ha escrito las obras de teatro: Oscuro (puesta en escena en 2006 por la Compañía de Teatro del Centro Regional de Cul-

tura Cuautitlán Izcalli) y Una historia infame (montada el mismo año por la misma compañía en la modalidad de teatro en atril). Actual-mente se dedica a la coordi-nación de talleres literarios y a la promoción cultural.

Como en una embriaguez

todo sucede en una especie de infinito

Como asirse al recuerdo de la lámpara

encendida en medio del insomnio

y ante el espejo ver

cómo se cae el rostro

sublevados.

José Falconi Oliva*

Poema incluído en “cercadas palabras”.

Page 23: Gaceta UNACH Marzo 2013
Page 24: Gaceta UNACH Marzo 2013

Gaceta Unach • Universidad aUtónoma de Chiapas • marzo 2013

4