gaia[1]

Upload: juan-antonio-fernandez-gea

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gaia[1]

    1/4

    LA TEORIA GAIA “La Tierra como Planeta Vivo”

    Introducción

    Efecto invernadero, agujero de ozono, lluvia ácida... los golpes que tiene que

    aguantarse este planeta. Hasta ahora nos ha protegido y proporcionado todo lo que

    necesitábamos: calor, tierra, agua, aire. Y su buen trabajo le ha costado. Ha

    necesitado millones de aos para convertir un infierno de fuego y cenizas en un

    para!so de oc"anos, montaas y o#!geno, superando no pocas vicisitudes en forma de

    choques de meteoritos, desplazamiento de continentes y glaciaciones brutales. Y

    ahora, $aia, la $ran %adre, tiene que sufrir las bofetadas de sus propios hijos

    favoritos, los hombres.

    &!, $aia, la del ancho seno, eterno e inquebrantable sost"n de todas las cosas, la quefuera diosa de la 'ierra para los antiguos griegos, es un organismo vivo. 'odo nuestro

    planeta es un organismo vivo, magn!ficamente dotado para dar a luz las condiciones

    medioambientales (ptimas para el desarrollo de plantas y animales. ) por lo menos

    eso postula la e#traordinaria teor!a cient!fica formulada por el bioqu!mico ingl"s *ames

    +oveloc.

    &eg-n +oveloc, las pruebas demostraban quetoda la biosfera del planeta tierra, hasta el -ltimo

    ser viviente que lo habita, pod!a ser consideradacomo un -nico organismo a escala planetaria enel que todas sus partes estaban casi tanrelacionadas y eran tan independientes como lasc"lulas de nuestro cuerpo. re!a que ese s-per &er olectivo merec!a un nombre propio, al que/illiam $olding 0autor de El señor de las moscas1llam( $aia.

    La Tierra como Planeta Vivo

    +a idea de considerar a la 'ierra como un ser viviente es arriesgada, pero no

    descabellada. &in embargo, cuando en 2343 +oveloc present( oficialmente su

    hip(tesis $aia 5publicada en 2363, bajo el t!tulo 78na nueva 9isi(n de la 9ida sobre la

    'ierra75 en el marco de unas jornadas cient!ficas celebradas en rinceton 0Estados

    8nidos1, no encontr( ning-n eco entre la comunidad cient!fica.

    E#cepto la bi(loga norteamericana +ynn %argulis 5con quien luego colaborar!a5 ning-n

    investigador se interes( por tan alucinante teor!a. ara la gran mayor!a, $aia no era

    más que una entelequia, un interesante ejercicio de imaginaci(n. ;ui"n iba a creerse

    que nuestro planeta sea una especie de superorganismo en el que, a trav"s de

    procesos fisicoqu!micos, toda la materia viva interact-a para mantenerse unas

  • 8/18/2019 Gaia[1]

    2/4

    condiciones de vida ideales.

  • 8/18/2019 Gaia[1]

    3/4

    +a composici(n atmosf"rica terrestre representa una estrepitosa violaci(n de las

    reglas de la qu!mica, y aun as! funciona. Aor qu"B +oveloc descubre en el

    permanente desequilibrio entre los gases atmosf"ricos una de las primeras evidencia

    de intervenci(n de $aia, del influjo que lo biol(gico ejerce sobre lo inorgánico. omo

    en un entorno inerte tan e#tra!sima mezcla gaseosa ser!a muy improbable, la -nica

    e#plicaci(n factible es una manipulaci(n diaria desde la propia superficie terrestre. =eacuerdo con la hip(tesis $aia, pues, la atm(sfera no ser!a saludable para la vida en la

    'ierra si la biosfera, esa franja biol(gica que cie al planeta, no se encargara de

    mantenerla en condiciones, intercambiando constantemente sustancias reguladoras

    entre uno y otro medio.

    +oveloc se pregunt( c(mo pod!a la atm(sfera transportar esas sustancias que la

    biosfera toma por un lado y e#pele por el otro. ACo presupon!a esto la presencia de

    compuestos que vehiculasen los elementos esenciales 5como el yodo y el azufre, por 

    ejemplo5 entre todos los sistemas biol(gicosB &u curiosidad estimul( la b-squeda

    activa de tales compuestos.

    En 2362 parti( hacia la

  • 8/18/2019 Gaia[1]

    4/4