gan_u1_a4_crab

Upload: cristoalanis8381

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 GAN_U1_A4_CRAB

    1/3

    De acuerdo con el diagrama, indica las coordenadas (puntos) que tu amigo(a) deberpresionar para que, al vibrar la cuerda, reproduzca el sonido en un intervalo de: una octava una quinta una cuarta

    Ya que el eje de las ordenadas en en decmetros, definimos ambos puntos de la recta como:

    P1 = (4, 20)P2 = (2, 80)

    1. Nombra cada uno de los puntos del segmento y escribe sus coordenadas.Por definicin, por el sistema de afinacin pitagrica:

    2. Identifica a qu razn debes dividir el segmento.Como se ve de los puntos de la afinacin pitagrica, tenemos que para la octava se divide en unpunto, para la quinta, en dos puntos y para la cuarta en tres puntos, los cuales en lo subsecuentedenotamos con la letra r

  • 7/31/2019 GAN_U1_A4_CRAB

    2/3

    3. Calcula los puntos (coordenadas).En base a ello, calculamos las nuevas coordenadas, dada una razn:

    r

    rxxx

    +

    +=

    1

    21 yr

    ryyy

    +

    +=

    1

    21

    Para los cuales tenemos:

    X1 X2 Y1 Y2 r X' Y'

    ctava 4 2 20 80 1 3.00 50.00

    quinta 4 2 20 80 2 2.67 60.00

    cuarta 4 2 20 80 3 2.50 65.00

    Los cuales nos dan las coordenadas de la octava (3, 50); quinta (2.67, 60) y cuarta (2.5, 65)

    4. Una vez que calcules las coordenadas de los puntos, mrcalos en el diagrama

  • 7/31/2019 GAN_U1_A4_CRAB

    3/3

    5. En cada caso mide las longitudes de los segmentos y verifica que se cumpla la raznpropuesta.

    Para el clculo de la distancia entre los dos puntos, utilizamos la siguiente ecuacin:

    ( ) ( ) 212

    2

    12yyxxd +=

    Para los cuales tenemos:

    X1 X2 Y1 Y2 d

    unsono 4 2 20 80 60.03

    ctava 4 3 20 50 30.02

    quinta 4 2.67 20 60 40.02

    cuarta 4 2.5 20 65 45.02

    6. Lee con atencin las escalas de los ejes, para que puedas responder el problema en lasunidades indicadas.

    Finalmente, se puede observar que para la octava tenemos L/2 = 30, siendo L la longitud delunsono.Para quinta, tenemos 2L/3 = 40Y para cuarta tenemos 3L/4 = 45

    Lo cual se demuestra matemticamente en el apartado 5 y grficamente en el apartado 4.

    Es cuanto.