gases naturales de city gate

30
GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 1 “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS” FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA GASES NATURAL NOMBRE: DONAYRE ORMEÑO, JHERSON AÑO: 3 CICLO: VI INGENIERO: ROSALIO CUSI PALOMINO ICA – 2010

Upload: jhersonjjdo

Post on 19-Jun-2015

800 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 1

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS”

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

GASES NATURAL

NOMBRE: DONAYRE ORMEÑO, JHERSON

AÑO: 3

CICLO: VI

INGENIERO: ROSALIO CUSI PALOMINO

ICA – 2010

Page 2: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

CAPITULO I (ASPECTOS GENERALES).

1.1.-INTRODUCCION:El Gas Licuado de Petróleo o GLP, es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión ambiental, mantenida en estado líquido por aumento de presión y/o descenso de temperatura, compuesto principalmente por propano, pudiendo contener otros hidrocarburos en proporciones menores que cumple con la Norma venezolana COVENIN 904-90, y con las actualizaciones de la misma.

Los Líquidos del Gas Natural formados por etano, propano, butano y otros componentes hidrocarburos más pesados, sonutilizados en el mercado interno como combustible y materia prima y un 31,4 por ciento de la producción nacional abastece mercados internacionales.

El gas natural inicia su gran marcha, junto con la industria petrolera nacional, en diciembre de 1922 con el reventón del pozoLos Barrosos N 2. El espectacular surtidor de petróleo que, según Henri Pittier, "se podía ver desde Maracaibo", fue impulsado por el gas natural y reclamaba así un protagonismo que tardaría muchos años en concedérsele.

La producción de gas natural se viene registrando desde 1918, año en el que, según datos de la época, se obtuvo una cantidad promedio de 8.500 m3 por día en la jurisdicción de Maracaibo.

La industria del gas natural en nuestro país presenta un proceso ascendente en el que, con esfuerzo e imaginación, se han ido implementando acciones para racionalizar su uso. Hasta el año 1932 la totalidad del gas se arrojaba a la atmósfera, pero, a partir de ese año, se comenzó a inyectar los yacimientos en la planta de inyección de Quiriquire. Sin embargo, es en 1946 cuando se inicia el uso inteligente del gas natural, como consecuencia de las medidas conservacionistas dictadas por el Estado. A partir de este momento aumentó el volumen de inyección y se inició su utilización como combustible y materia prima.

Ése fue el primer paso para llegar a dominar el gas natural y convertirlo en aliado y motor de nuestra economía. El segundo paso, dado hace once años, fue el inicio de la actividad criogénica, con la que se ha logrado extraer y fraccionar algunos componentes del gas natural, sin afectar el aporte energético de la industria a través de

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 2

Page 3: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

los gasoductos. Efectivamente, el llamado gas seco, compuesto en su casi totalidad por metano, permite generar igual cantidad de energía quemando más gas por unidad de tiempo.

El tercer paso, en el cual estamos actualmente involucrados, es la industria petroquímica, con la que elevamos el valor agregado de nuestros productos. José, en la costa norte de Anzoátegui, es un polo de desarrollo petroquímico, en el que la onda expansiva de nuevas actividades industriales se apoya en los insumos que aporta la refinación de los componentes del gas natural. En el proceso petroquímico, sustentado por los Líquidos del Gas Natural (LGN), Venezuela tiene un futuro ilimitado que nos permite aspirar a mejores rentabilidades en nuestra actividad conexa al petróleo y al gas natural.

Gas natural: Se reconocen en Venezuela enormes reservas de gas natural, asociadas y no asociadas con yacimientos de petróleo crudo, En los últimos años se han encontrado nuevas reservas en la región nororiental del país tanto en el continente como costas afuera, que hacen ascender las ya probadas  a 3.9 billones de metros cúbicos de gas natural, ubicando al país en el séptimo lugar a nivel mundial. El desarrollo de este recurso es una alternativa estratégica energética  para el consumo como para la exportación. 

1.2.- ANTECEDENTES:

El gas natural es considerado la Fuente de Energía del Futuro, ya que se considera el recurso energético más limpio y abundante. Por esta razón el gas natural se convierte en un servicio público domiciliario de gran incidencia en el desarrollo de los conglomerados modernos.

En el primer capitulo del Plan Maestro de Gas Natural [PMG], inicialmente se hace una descripción general de la cadena de gas natural, la cual incluye los procesos de exploración, producción, transporte, distribución y comercialización. Dentro de estos procesos es importante el transporte, ya que es uno de los principales componentes del costo del servicio que genera muchas restricciones operativas, dadas las distancias a recorrer hasta llegar a las áreas de consumo.

Luego se define el servicio de Gas Natural como el conjunto de todas las actividades que permiten que este producto llegue hasta el consumidor final, el cual puede ser doméstico, comercial e industrial, dados los múltiples usos que tiene este producto. El gas natural ha venido desplazando a otros energéticos como el GLP, la electricidad y cocinol; debido a su bajo costo e impacto ambiental.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 3

Page 4: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Por otra parte, se hace una presentación de cifras importantes que muestran como se encuentra el sector desde una perspectiva mundial, hasta una visión global del mismo en el territorio nacional. De acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía, la reserva mundial probada de gas natural en el 2.001, fue de 155.176 x 109 M3, siendo la Unión Soviética y el Medio Oeste los mayores poseedores de esta riqueza natural con cerca de un 36% cada uno y de la cual Sur América participa con el 5.2%. Para el mismo periodo la producción mundial de gas natural era de 2.517.381 x 10 6 M3. Norte América es el mayor productor con un 28.9% de la producción, Sur América participa con un 7.5%. En Latinoamérica Venezuela, México y Argentina se destacan por presentar los mayores niveles de producción.

En Colombia se han encontrando áreas productoras del combustible en el Difícil, Guepajé y Opón (Departamento del Magdalena), el campo Job Tablón, Chuchupa y Ballenas (Riohacha), Cusiana (Casanare). Actualmente se han encontrado nuevas reservas en el Piedemonte Llanero, en la Costa Atlántica y en Santander.

1.3.- RESUMEN:En este documento damos a conocer la importancia del Gas de Camisea en el Perú sus características, sus zonas de explotación, sus lugares de comercialización, la constante preocupación de Petro Perú por buscar compradores fijos para la empresa distribuidora.

La falta de energía política de gobiernos anteriores porque no poseían un mínimo de sentido común para saber actuar ante tal situación del gas, la discordancia en hechos por parte del gabinete de ministros en vez de ponerse de acuerdo actuaban de manera diferente, el abuso a los trabajadores que laboran en Camisea, el incumplimiento de promesas por parte de las empresas explotadoras en Camisea; este breve resumen se encuentra en cada una de las páginas de esta investigación.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 4

Page 5: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

CAPITULO II

2.- MARCO TEORICO.

2.1.- GAS NATURAL:

El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 5

Page 6: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.

Algunos de los gases que forman parte del gas natural extraído se separan de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su almacenamiento, el dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico.

El CO2 puede ser determinado por los procedimientos ASTM D 1137 o ASTM D 1945. El propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante la combustión del gas natural.

El vapor de agua también se elimina por estos motivos y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma hidratos de metano que pueden obstruir los gasoductos. Los compuestos de azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las emisiones de compuestos causantes de lluvia ácida. La detección y la medición de H2S se pueden realizar con los métodos ASTM D2385 o ASTM D 2725. Para uso doméstico, al igual que al butano, se le añaden trazas de compuestos de la familia de los mercaptano entre ellos el metil-mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga de gas y evitar su ignición espontánea.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 6

Page 7: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado" cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases.

La composición del gas natural incluye variedad de hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono y nitrógeno. La composición del gas varía según el yacimiento.

Componente

Nomenclatura

Composición (%)

Estado Natural

Metano CH4 95,08 Gas

Etano C2H4 2,14 Gas

Propano C3H8 0,29Gas licuable (GLP)

Butano C4H10 0,11Gas licuable (GLP)

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 7

Page 8: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Pentano C5H12 0,04 líquido

Hexano C6H14 0,01 líquido

Nitrógeno N2 1,94 GasGas Carbónico CO2 0,39 Gas

Composición del Gas Natural

Impurezas como son, el helio, oxígeno, vapor de agua.

Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro anterior son:

Densidad Relativa : 0,65 Poder Calorífico : 9.032 kcal/m3 Cp (presión Cte) : 8.57 cal/mol.ºC Cv (volumen Cte) : 6.56 cal/mol.ºC

El gas natural se envía a plantas de procesamiento de gas para producir gas natural de calidad y líquidos del gas. El gas natural se transporta y distribuye hasta los usuarios finales por medio de ductos de acero de diámetros variables.

Para poder comprimir y transportar grandes distancias es conveniente separar los componentes más pesados, como el hexano, pentano, butanos y propanos y en ocasiones etano,

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 8

Page 9: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

dando lugar estos últimos a las gasolinas naturales o a los líquidos de gas natural, para lo cual se utilizan los procesos de absorción o criogénicos.

Las estaciones de compresión proveen la energía necesaria para hacer llegar el gas natural a través del territorio nacional.

Para que un consumidor tenga acceso al gas natural es necesario que interconecte sus instalaciones al sistema de transporte existente, o a una red de distribución cercana.

2.1.1.- PROPIEDADES FISICAS:

- Es insípido

- No es toxico

- Es un combustible fósil.

- Es incoloro e inodoro.

- Es menos contaminante a comparación del gas licuado.

- Es limpio.

- Es beneficioso, tanto para la industria como para el uso doméstico, ya que desempeña papeles importantes como un combustible energético.

- Su componente fundamental es el metano.

- Es un gas liviano, más ligero que el aire.

- Su poder calorífico es el doble del gas manufacturado.

- Es un gas seco.

2.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN CONTRASTE CON EL GAS PROPANO

Una de las características de la producción del denominado gas de Camisea es la extracción del gas natural que mejora la calidad del

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 9

Page 10: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

aire local debido a su menor emisión de gases tóxicos y nocivos tales como: el dióxido de carbono, dióxido de sulfuro y óxido nítrico.

Es de vital importancia distinguir dos conceptos diametralmente opuestos, el gas natural y el biogás. Las características principales de ambos es procurar minimizar la combustión contaminante por una combustión más limpia. El gas natural es el combustible que menos contamina el ambiente, debido a que en su combustión no se generan gases tóxicos, cenizas ni residuos. Su transporte y distribución se realiza mediante tuberías subterráneas, por lo que no daña el paisaje ni atenta contra la vida animal o vegetal. A diferencia del GLP (gas licuado propano)que en nuestro país es distribuido principalmente en balones haciendo uso de vehículos pesados que circulan constantemente por la ciudad incrementando el tráfico, deteriorando el pavimento y contaminando el ambiente. Como el gas natural llega por tubería, se dispone del servicio las 24 horas y los 365 días del año. De esta forma se evita tener que almacenarlo en tanques o cilindros disfrutando de un suministro contínuo, similar al servicio de agua, electricidad y teléfono.

2.1.3.- CLASIFICACION

2.1.3.1.- Yacimientos de Gas natural:

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. El petróleo crudo y el gas natural se encuentran en cantidades comerciales en cuencas sedimentarias situadas en más de 50 países de todos los continentes. Los mayores yacimientos se encuentran en Oriente Próximo, donde se hallan más de la mitad de las reservas conocidas de crudo y casi una tercera parte de las reservas conocidas de gas natural.

Se conoce son el nombre de Yacimientos de Gas a aquellos en los cuales la mezcla de hidrocarburos se encuentra inicialmente en fase gaseosa en el subsuelo. Sin embargo, esto no quiere decir que un yacimiento de gas esté imposibilitado para condensar. La condensación se produce como consecuencia de disminución en la energía cinética de las moléculas de gas más pesadas originando un aumento en las fuerzas de atracción de las mismas, lo cual transforma parte de dicho gas en líquido.

En base a estos criterios de condensación y de acuerdo a su presión y temperatura inicial, podemos clasificar los Yacimientos de Gas en: Yacimientos de gas seco, Yacimientos de gas húmedo y Yacimientos de gas condensado.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 10

Page 11: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Yacimientos de gas seco:

Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentérmica.

Están constituidos por metano, con rastros de hidrocarburos superiores.

Están constituidos por hidrocarburos que, aún en superficie y a presión y temperatura de tanque, no condensan.

Poseen alta energía cinética de sus moléculas y baja atracción de las mismas.

2.1.3.2.- Yacimientos de gas húmedo:

Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentérmica.

Están constituidos por hidrocarburos livianos a intermedios. Están constituidos por hidrocarburos que no condensan a

condiciones de yacimiento pero si a condiciones de separador.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 11

Page 12: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

2.1.3.3.- Yacimientos de gas condensado:

Estos yacimientos producen condensación retrograda en el yacimiento a presiones por debajo de la presión de rocío y temperaturas entre la crítica y la cricondentérmica. El gas al disminuir la presión se condensa.

Estos tipos de yacimientos también pueden ubicarse de acuerdo con la localización de la temperatura y presión iniciales del mismo con respecto a la región de dos fases (gas y petróleo) en los diagramas de fases que relacionan estas dos variables.

Cuando la presión y la temperatura caen dentro de la región de dos fases, existirá una zona de petróleo con una capa de gas en la parte superior. La zona de petróleo producirá como un yacimiento de

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 12

Page 13: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

petróleo de punto de burbujeo y la capa de gas como un yacimiento monofásico de gas o como un yacimiento retrogrado de gas.

- GAS SECO:

Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentermica están constituidos por metano, con rastros de hidrocarburos superiores, que no condensan ni en yacimiento ni en superficie. Poseen alta energía cinética de sus moléculas y baja atracción de las mismas.

- GAS HUMEDO:

Su temperatura inicial excede la temperatura cricondentermica. Están constituidos por hidrocarburos livianos y intermedios, que no se condensan a condiciones de yacimientos pero si a condiciones de superficie.

- GAS CONDENSADO:

Estos yacimientos producen condensación retrograda en el yacimiento a presiones por debajo de la presión de rocío y temperaturas entre la crítica y la cricondentérmica. El gas al disminuir la presión o aumentar la temperatura se condensa, por estas anomalías se denomina condensación retrograda.

2.1.4.- CONSEJOS PRÁCTICOS EN EL USO DEL GAS NATURAL

2.1.4.1En una vivienda:

En una vivienda que consume 2 balones de GLP por mes gasta actualmente S/.66 Nuevos Soles mensuales; para generar la misma cantidad de energía calorífica con otros combustibles, gastará:

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 13

Page 14: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Si bien resulta más barato utilizar carbón o leña; el gas natural es un combustible moderno que brinda mayores facilidades, siempre esta disponible, contiene menor grado de contaminación y se paga después de consumirlo.

2.1.4.2.- En un local comercial:

Un restaurante que durante el mes consume 120 litros de Kerosene gasta S/. 219 Nuevos Soles; para generar la misma cantidad de energía calorífica con otros combustibles gastará:

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 14

Page 15: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

2.1.4.3.- En un hotel:

Un Hotel que consume 164 galones de GLP por mes gasta S/. 1 114 Nuevos Soles mensuales, para generar la misma cantidad de energía calorífica con otros combustibles gastará:

Ejemplos prácticos

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 15

Page 16: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

1. Ventajas comparativas: El gas natural proporciona un mayor confort y una mejor calidad de vida.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 16

Page 17: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

El gas natural llega a las viviendas por medio de tuberías, pasando por un regulador donde se reduce la presión para adecuarla al uso en los aparatos de consumo, normalmente la "presión de uso domiciliario" es del orden de 20 milibares; después del regulador se instala un medidor que registra el consumo para la posterior facturación mensual. Las instalaciones de gas natural requieren un mantenimiento mínimo, tienen bajo costo de operación y son de gran confiabilidad.

2. Esquema típico de una instalación de gas en una vivienda .3. El gas natural es materia prima para la fabricación de de

diversos productos petroquímicos.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 17

Page 18: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

2.2.- PROPIEDADES TERMODINAMICAS:

2.2.1.- ENERGIA INTERNA:

La energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más concretamente, es la suma de:

la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de

la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades.1

La energía interna no incluye la energía cinética trasnacional o rotacional del sistema como un todo.

Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo. Todo cuerpo posee una energía acumulada en su interior equivalente a la energía cinética interna más la energía potencial interna.

Si pensamos en constituyentes atómicos o moleculares, será el resultado de la suma de la energía cinética de las moléculas o átomos que constituyen el sistema (de sus energías de traslación, rotación y vibración), y de la energía potencial intermolecular (debida a las fuerzas intermoleculares).

En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de traslación de sus moléculas.

En un gas ideal poliatómico, deberemos considerar además la energía vibracional y rotacional de las mismas.

En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa las interacciones moleculares.

Desde el punto de vista de la termodinámica, en un sistema cerrado (o sea, de paredes impermeables), la variación total de energía interna es igual a la suma de las cantidades de energía comunicadas al sistema en forma de calor y de trabajo

ΔU = Q − W.

Aunque el calor transmitido depende del proceso en cuestión, la variación de energía interna es independiente del proceso, sólo depende del estado inicial y final, por lo que se dice que es una función de estado. Del mismo modo dU es una diferencial exacta, a diferencia de , que depende del proceso.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 18

Page 19: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

2.2.2.- ENTALPIA:

La entalpía (simbolizada generalmente como "H", también llamada contenido de calor, y calculada en julios en el sistema internacional de unidades o también en kcal o, si no, dentro del sistema anglo: "BTU"), es una variable de estado, (lo que quiere decir que, sólo depende de los estados inicial y final) que se define como la suma de la energía interna de un sistema termodinámico y el producto de su volumen y su presión.

La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente, al igual que la energía interna, en cambio, la variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida experimentalmente. El cambio de la entalpía del sistema causado por un proceso llevado a cabo a presión constante, es igual al calor absorbido por el sistema durante dicho proceso.

La entalpía (H) es la suma de la energía interna (U), energía que posee una sustancia debida al movimiento y posición de sus partículas a nivel atómico, y la energía mecánica asociada a la presión (p).

Donde:

H es la entalpía (en julios). U es la energía interna (en julios). p es la presión del sistema (en pascales) V es el volumen del sistema (en metros cúbicos)

2.2.3.- ENTROPIA:

La entropía global del sistema es la entropía del sistema considerado más la entropía de los alrededores. También se puede decir que la variación de entropía del universo, para un proceso dado, es igual a su variación en el sistema más la de los alrededores:

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 19

Page 20: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Si se trata de un proceso reversible, ΔS (universo) es cero pues el calor que el sistema absorbe o desprende es igual al trabajo realizado. Pero esto es una situación ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser extraordinariamente lentos y esta circunstancia no se da en la naturaleza. Por ejemplo, en la expansión isotérmica (proceso isotérmico) de un gas, considerando el proceso como reversible, todo el calor absorbido del medio se transforma en trabajo y Q=W. Pero en la práctica real el trabajo es menor ya que hay pérdidas por rozamientos, por lo tanto, los procesos son irreversibles.

Para llevar al sistema, de nuevo, a su estado original hay que aplicarle un trabajo mayor que el producido por el gas, dando como resultado una transferencia de calor hacia el entorno, con un aumento de la entropía global.

Como los procesos reales son siempre irreversibles, siempre aumentará la entropía. Así como "la energía no puede crearse ni destruirse", la entropía puede crearse pero no destruirse. Podemos decir entonces que "como el Universo es un sistema aislado, su entropía crece constantemente con el tiempo". Esto marca un sentido a la evolución del mundo físico, que llamamos "Principio de evolución".

En el caso de sistemas cuyas dimensiones sean comparables a las dimensiones de las moléculas, la diferencia entre calor y trabajo desaparece, y por tanto, los parámetros termodinámicos como la entropía, temperatura, etc. no tienen significado. Esto conduce a la afirmación de que el Segundo Principio de la Termodinámica no es aplicable a tales microsistemas, porque realmente no son sistemas termodinámicos. Se cree que existe también un límite superior de aplicación del segundo principio, de tal modo que no se puede afirmar su cumplimiento en sistemnas infinitos como el Universo, lo que pone en controversia la afirmación de Clausius sobre la muerte térmica del Universo.

2.2.4.- ENERGIA LIBRE DE GIBSS:

En termodinámica, la energía libre de Gibbs (o energía libre) es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 20

Page 21: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

La segunda ley de la termodinámica postula que una reacción química espontánea hace que la entropía del universo aumente,

ΔSuniverso > 0 Así mismo: ΔSuniverso

Esta en función de: ΔSsistema y ΔSalrededores

Por lo general sólo importa lo que ocurre en el sistema en estudio y; por otro lado el cálculo de

ΔSalrededores puede ser complicado.

Por esta razón fue necesario otra función termodinámica, la energía libre de Gibbs, que sirva para calcular si una reacción ocurre de forma espontánea tomando en cuenta solo las variables del sistema.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 21

Page 22: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

CAPITULO IIICALCULO DE LAS PROPIEDADES

TERMODINAMICAS:

EVALUAR LAS PROPIEDADES TERMODINAMICAS DEL GAS DE CAMISEA EN EL CITY GATE (LURIN) 298ºK HASTA 1500ºK.

3.1.- CALCULO DE LA ΔH:

ΔH = ∫298 ° K

1500° K

Cpm.dT

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 22

Page 23: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

ΔH = ∫298 ° K

1500° K

¿¿ 3.4576 + 0.0184 T - 4.4462 x 10-6 T2)

ΔH = 3.4576 +

0.0184T 2

2−4.4462 x10−6T3

3

ΔH = 3.4576(1500−298) + 0.0184

2(15002−2982) – 4.4462 x10−6

3(15003−2983)

3.2.- CALCULO DE LA ΔS:

ΔS = ∫298 ° K

1500° KCpmTdT

ΔS= ∫298 ºk

1500ºk

( 3.4576+0.0184T−4.4462 x 10−6T2

T )dT

ΔS= ∫298 ºk

1500ºk

( 3.4576T

+0.0184−4.4462 x10−6T )dT Integrando:ΔS =

3 .4576 lnT+0 .0184T−4 .4462x 10−6T2

2

ΔS = 3.4576 ln (1500298

) + 0.0184 (1500−298) – 4.4462 x10−6

2(15002−2982)

3.3.- CALCULO DE LA ΔU:

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 23

Page 24: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

ΔU = ∫298 ° K

1500° K

(Cpm ­R)dT

ΔU = ∫298 ° K

1500° K

( 3.4576+0.0184T ­4.4462 x10−6T 2 ­1.987 )dT

ΔU = ∫298 ° K

1500° K

( 1.4706+0.0184T ­4.4462 x10−6T 2 )dT

ΔU = 1.4706T+ 0.0184 T2

2−4.4462 x10−6T 3

3

ΔU = 1.4706 (1500−298 )+ 0.01842

(15002−2982 )−4.4462x 10−6

3(15003−2983)

3.4.- CALCULO DE LA ΔG:

ΔG = AH – TAS

ΔG = 19076.2842−1500 (22.9002)

4.- CONCLUSIONES:

El gas "natural" esta denominado así porque en su composición química no interviene ningún proceso; es limpio, sin color y sin olor.

La composición del gas natural varía según el yacimiento en el que se ubique.

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 24

Page 25: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

Con motivos de seguridad al gas se le añade un agente químico llamado mercaptan, que le da un olor a huevo podrido, con el propósito de detectar una posible fuga de gas.

El uso del gas natural puede ayudar a evitar muchas de las preocupaciones a nivel ambiental incluyendo la contaminación, la lluvia ácida y las emisiones de gas efecto invernadero.

En la actualidad se busca un combustible que pueda satisfacer las necesidades energéticas del hambre, como poder usar un sistema de calefacción o colocar estufas a gas en nuestros hogares, pero los combustibles que se utilizaban como el petróleo, la leña, el carbón o el kerosene, resultaban no ser muy económicos y a la vez eran contaminantes.

Es por eso que ahora ha llegado un combustible nuevo a nuestro país, que es el gas natural, este gas no requiere de plantas de refinación para procesarla, a comparación del petróleo, es más seguro, económico y posee menor proporción de impurezas o gases tóxicos. Con el gas natural podemos cuidar nuestra salud, la de nuestra familia y la de nuestra ciudad.

5.- BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com

http://www.google.com.pe/

Www.Wikipedia.org 2006 Apuntes sobre el Gas Natural de Camisea. en: http://es.wikipedia.org/wiki/gas natural de camisea

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 25

Page 26: Gases Naturales de CITY GATE

GAS NATURAL DE CAMISEA VI CICLO

DONAYRE ORMEÑO JHERSON Página 26