"gcf: bonos verdes para eficiencia energética en américa latina y el caribe"

8
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROL “Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe - GC 2

Upload: aidaamericas

Post on 08-Apr-2017

453 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO“Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe - GCF”

2016

Page 2: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

AntecedentesLa eficiencia energética (EE) es considerada como la medida con el mayor potencial para reducir los costos de producción y mejorar la productividad de las empresas, reduciendo simultáneamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El potencial de la EE ha promovido la generación de iniciativas privadas en la cadena de valor de la EE, en la cual las Empresas de Servicios Energético (ESCOs) ofrecen soluciones comprehensivas a las empresas interesadas en invertir en EE.

No obstante, existen todavía significantes barreras para desarrollar el mercado de EE en América Latina y el Caribe (LAC), entre otro la falta de financiamiento adecuado para que las ESCOs puedan desarrollar proyectos de EE. Las instituciones financieras locales son muy conservadoras cuando se trata de conceder préstamos a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y poseen una capacidad y conocimientos técnicos limitados para promover, evaluar y estructurar operaciones de financiamiento para EE. Ello ocasiona que dichas instituciones prefieran las estructuras de financiamiento a corto plazo basadas en garantías en función del balance de una empresa, que no suelen ser adecuadas para las operaciones de financiamiento de proyectos de eficiencia energética creadas por las compañías de servicios energéticos. Esta falta de conocimiento y apetito de riesgo lleva a términos de financiamiento inadecuados para iniciativas privadas de EE.

Existe sin embargo una fuente alternativa para el financiamiento de EE. Los mercados de capital proveen una plataforma para inversionistas con apetito y capacidad para participar en el financiamiento de proyectos de EE a través de títulos de deudas, en la forma de bonos verdes.

Page 3: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

Mercado de Bonos VerdesEn los últimos cinco años, el mercado de bonos verdes ha expandido globalmente, pasando de emisiones totalizando USD909 millones en 2009 a USD36.9 mil millones en 2014. En el caso de Valores Respaldados por Activos (titulizaciones) verdes para EE, (un tipo de bono verde en el cual un grupo de proyectos verdes son empaquetados, emitidos, y respaldados por los ahorros energéticos generados por los proyectos subyacentes) las empresas del sector privado pudieran aprovechar los mercados de capitales con el objetivo de acceder términos y condiciones financieras adecuadas para sus proyectos de EE; pero en LAC este mercado sigue sub-desarrollado.

Page 4: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

Estructura y Objetivo del ProgramaEl objetivo del Programa Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe (el “Programa”) es de proveer un mecanismo de financiamiento alternativo para proyectos de EE a través de la emisión de titulizaciones verdes. El Programa apoyará el desarrollo de iniciativas de EE del sector privado con el establecimiento de los estándares más altos siguiendo los Principios para los Bonos Verdes. El potencial de mitigación es considerable: las reducciones de emisiones de GEI de los proyectos subyacentes son estimadas a17,000 tCO2e por millones de USD invertidos durante la vida de los proyectos.

Otro impacto positivo será el desarrollo de mercados de capitales en LAC, a través de la promoción de inversiones socialmente y ambientalmente responsable entre los inversionistas institucionales locales.

El Programa replicará y ampliará la transacción piloto: “mercados de Capitales una Solución para el Financiamiento de EE en México” en al menos tres mercados de capitales de LAC. Si bien esta transacción se encuentra en una etapa inicial, ha sido ya reconocida internacionalmente como una buena práctica para desbloquear el financiamiento de proyectos de EE a través de los mercados de capitales. El Grupo de Trabajo sobre Financiamiento Climático del G-20 (Turquía, Septiembre 2015) ha reconocido este mecanismo innovador.

Este mecanismo financiero innovador consiste en una solución financiera en dos etapas: (i) durante la Etapa de Acumulación, el almacenamiento de préstamo servirá para financiar, acumular y

estandarizar los proyectos de EE en los países donde se encuentran; y (ii) durante la Etapa de Movilización una o más garantías parciales de crédito serán estructuradas para apoyar la titulización de proyectos de EE a ser emitidas en los mercados de capitales locales o internacionales.

Los países considerados inicialmente para la atribución de los recursos del GCF y del BID para el Programa, incluyen a Colombia, Jamaica, México y Republica Dominicana. Otros países pudieran participar según:- la demanda de proyectos de EE para financiamiento;- la existencia de un marco legal y regulatorio apropiado- la preparación de los mercados de capital para la emisión de ABS verdes, y - la capacidad institucional de inversionistas locales para invertir en ABS.

Page 5: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

Estructura del Proyecto

Warehousing Trust

IIC & GCF Senior Loan

Investors

IIC & GCF Guarantee

1

3

4

5 6

ESCO 1

ESCO 2 P

P

2

Master Servicer

Las ESCOs realizaran pagos mensuales relacionados a los EPCs al Trust de Almacenamiento.IIC y el GCF proveerá garantías parcial de crédito por cada bono emitido.

5

6

IIC & GCF proveerán créditos para financiar proyectos de EE a través de un Trust de Almacenamiento.ESCOs transferirán contratos de rendimiento energético (EPC) y comprometerán garantías en el Trust de almacenamiento.El Trust de Almacenamiento emitirá bonos verdes cubiertos por las cuentas por cobrar de los contratos EPC. Los bonos se colocarán en el mercado de capital local.Los recursos generados por el bono se usaran para reponer la línea de crédito para acumular nuevos proyectos que se titularizaran posteriormente.

1

2

3

4

Master Trust

Off-takers ESCO 1

Off-takers ESCO 2

Page 6: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

Decisión de la Junta Directiva del GCF, Noviembre 2015

1. Aprueba, contingente al cumplimiento de las condiciones y la debida recomendaciones tal como contenida en el Anexo I, el monto de USD 20 millones en garantía para la fase piloto en México y USD 2 millones de fondos no-rembolsable para el desarrollo del Programa, para el Programa intitulado “Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe” en Colombia, Republica Dominicana y Jamaica sometido por el Banco Interamericano de Desarrollo;

2. Aprueba, contingente al cumplimiento de las condiciones y la debida recomendaciones tal como contenida en el Anexo I, de atribuir USD 195 millones para las próximas fases del Programa intitulado “Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe”, a ser comprometidos, sujeto a la aprobación por la Junta, en varios tramos durante el curso de los próximos 5 años.

Page 7: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

Lecciones Aprendida de la Primera Ronda de Proyectos

1. Rol del NDA. Tener discusiones desde el principio sobre el alineamiento con las prioridades del Gobierno y su estrategia para el GCF.

2. Importancia de tener una propuesta muy bien elaborada con todos les estudios de soporte; Amplio trabajo de preparación previo;

3. Múltiples interacciones con el Secretariado del GCF (promedio 4 meses);

4. Necesidad de afinar los criterios del GCF y claridad de los tiempos y del proceso para aprobación de proyectos;

5. Enfoque programático ( a nivel de área temática, facilidades multi-país, ...) con menor costos transaccionales.

Page 8: "GCF: Bonos Verdes para Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe"

GRACIAS!