generaciones tecnológicas

7
UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUE II CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL SUB-TEMA: GENERACIONES TECNOLÓGICAS Algunos ejemplos en la electricidad y la electrónica: El foco, la válvula de vacío, el transistor y los circuitos integrados. El empleo de circuitos eléctricos y electrónicos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, social y productiva. Las computadoras para administrar y regular procesos técnicos: el papel de los sensores. CONCEPTOS RELACIONADOS Cambio técnico Trayectorias técnicas Generaciones tecnológicas COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Desarrollar un estudio de caso: el cambio técnico en los aparatos electrodomésticos, a través de una serie del cambio técnico de un producto o familia de productos, de manera análoga a un árbol genealógico. Realizar una línea de tiempo sobre el uso de los plásticos en los circuitos eléctricos, por ejemplo la creación y funciones de la bakelita. Responder a preguntas como ¿qué posibilito el desarrollo de los plásticos? ¿cuáles son sus propiedades físicas que posibilitan diversas funciones técnicas? Construir una lámpara de encendido y apagado al tacto y analizar sus mecanismos.

Upload: raul-zapata

Post on 13-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Generaciones Tecnológicas

UNIDAD DIDÁCTICA

BLOQUE II

CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

SUB-TEMA: GENERACIONES TECNOLÓGICAS

Algunos ejemplos en la electricidad y la electrónica:

El foco, la válvula de vacío, el transistor y los circuitos integrados.

El empleo de circuitos eléctricos y electrónicos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, social y productiva.

Las computadoras para administrar y regular procesos técnicos: el papel de los sensores.

CONCEPTOS RELACIONADOS

Cambio técnico

Trayectorias técnicas

Generaciones tecnológicas

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Desarrollar un estudio de caso: el cambio técnico en los aparatos electrodomésticos, a través de una serie del cambio técnico de un producto o familia de productos, de manera análoga a un árbol genealógico.

Realizar una línea de tiempo sobre el uso de los plásticos en los circuitos eléctricos, por ejemplo la creación y funciones de la bakelita. Responder a preguntas como ¿qué posibilito el desarrollo de los plásticos? ¿cuáles son sus propiedades físicas que posibilitan diversas funciones técnicas?

Construir una lámpara de encendido y apagado al tacto y analizar sus mecanismos.

INTRODUCCIÓN

Generaciones tecnológicas

Para desarrollar el tema generaciones tecnológicas es necesario analizar el significado que en la literatura se le asignan a los términos generación y tecnológicos y su adecuación al campo de la tecnología.

El término generación se refiere al ámbito de la vida, a la acción y efecto de engendrar, asimismo, se refiere a la sucesión de descendientes en línea recta. Por otro lado el término tecnológico lo entendemos como aquellas acciones y artefactos relativos a la Tecnología o a alguno de sus campos.

En el campo de la tecnología se acepta ahora que toda creación e innovación tecnológica parte de un antecedente, que si bien puede ser diferente en su forma y estructura, cumple la misma función generalmente de manera más eficaz y eficiente, pero su estructura, entendida como conjunto de relaciones, y sus funciones, se constituyen en la base para el cambio técnico, es decir las cogniciones de sus creadores y luego contenidos en estos son el punto de partida para la innovación técnica.

Así, generaciones tecnológicas aplicado al campo de la tecnología se refiere a un conjunto de procesos y o productos que en línea recta han cambiado, mejorando alguno o todas sus cualidades, su apariencia, su eficacia y su eficiencia.

Toda creación técnica siempre tiene un antecedente cuyo principio de creación son las funciones técnicas que cumplen tanto los procesos como los artefactos u objetos técnicos.

Page 2: Generaciones Tecnológicas

Toda creación ha sido producto de un proceso técnico de elaboración, confección o manufactura y de las herramientas y máquinas diseñadas para ello.

Los artefactos están hechos de determinados materiales que corresponden con la función y las relaciones con otros materiales.

Todo artefacto y su función está definida por la estructura de sus componentes (estructura portante)

Las innovaciones tienen una clara expresión en la eficacia, eficiencia y aun la estética de los artefactos.

Los artefactos y procesos son construcciones sociales y por tanto están influidos el contexto sociocultural

En el campo de la electricidad, un ejemplo de ello son las lámparas o focos, que a partir de la idea básica de la función técnica, la iluminación, el uso de la electricidad, las propiedades de los componentes y sus interacciones, han posibilitado la innovación de diferentes generaciones.

Además, los principios de funcionamiento de una lámpara o foco dieron la pauta para la creación de la válvula o bulbo y con ello al desarrollo de la electrónica.

El aspecto práctico de la electricidad y el magnetismo se ha mantenido muy de cerca con el avance de la teoría. Si bien el conocimiento de los fenómenos eléctricos se conocen desde las primeras civilizaciones, no es sino hasta mediados del siglo XVII y principios del siglo XVIII que se dieron a conocer los resultados de experimentos muy cuidadosos.

Alejandro Volta 1770, en Pavia Italia, utilizando la información, realizó la prueba con otros metales hasta encontrar que la interacción de cobre y estaño lograba una corriente fuerte. Luego de muchas pruebas, encontró que el zinc y cobre en un ácido líquido producían el mejor resultado. Concluyó que se debía a una acción química entre el liquido y los dos metales. Luego construyó lo que hasta la fecha se llama pila voltaica, primer dispositivo electroquímico usado como fuente de electricidad. Luego se le honró dando su nombre a la unidad de diferencia de potencial: el volt o voltaje.

En el campo de la electricidad y el magnetismo se identifican cinco etapas por las que un descubrimiento científico es resignificado en procesos y productos de la industria.

La primera aplicación fue el telégrafo con alambres, la galvanoplastia, la luz de arco, la lámpara de filamento y el telégrafo inalámbrico.

La invención de la lámpara de filamento, primero se logro mediante el uso de carbón y luego de metal en un bulbo al vacío. Luego el reto fue construir una lámpara barata y duradera. Esto dio pauta para la fabricación de bombillas de vacío.

Thomas A. Edison, desenterró el efecto provocado por el calentamiento de una superficie metálica, esta emite cargas eléctricas, con el propósito de mejorar su lámpara incandescente. No lo logro y abandono el invento, luego el “efecto Edison” como fue llamado se estudio más en detalle y se le encontraron nuevas aplicaciones dando pauta para la invención de las válvulas y luego los transistores...

ACTIVIDADES

Actividad 1

Concepto de generaciones tecnológicas

Propósito

Analizar el concepto de generaciones tecnológicas aplicado al campo de la electricidad y la electrónica.

El maestro da las indicaciones para analizar un Video debate: “De la invención del cero a la inteligencia artificial”:

Page 3: Generaciones Tecnológicas

Construir el concepto de generaciones tecnológicas, describiendo, según lo mencionado en el video, los elementos comunes que los definen y sus particularidades.

Describir cada uno de los ejemplos mencionados.

Identificar los antecedentes y consecuentes de cada generación tecnológica

Identificar y describir ejemplos de generaciones tecnológicas propias de su campo tecnológico y describir sus características siguiendo el ejemplo del video.

Registran todo el proceso tanto de la organización como de las ideas y resultados obtenidos.

En plenaria cada equipo presenta sus resultados.

Los alumnos se organizan internamente para el trabajo de equipo, nombran a un coordinador y a un relator y realizan las acciones.

El maestro orienta el trabajo y toma notas para la evaluación

Actividad 2

Tres generaciones de lámparas

Propósito

Establecer las relaciones de los componentes entre antecedentes y consecuentes que posibilitaron la innovación de una generación a otra.

La bombilla de Edison

Las lámpara de gas neón y o fluorescentes

Las lámparas de leds.

Análisis sistémico

El maestro organiza el trabajo y expone algunas de las ideas que deberán analizarse, a saber:

Organiza el grupo en equipos de trabajo e indica que es necesario desbaratar, el objeto técnico, un foco común, luego cada acción se deberá registrar.

Recuerda al grupo que para describir los atributos solicitados, el análisis sistémico puede incluir un análisis estructural, de función, comparado etc. para poder describir las relaciones funcionales de su partes componentes. Si es posible con los fundamentos resignificados de la ciencia.

Los alumnos:Identifican y describen el objeto técnico y su función, las cogniciones depositadas en ellos .Analizan los aspectos contextuales de su uso, su función social y los aspectos culturales de su aceptación social Identificación de los diferentes elementos culturales que están implicados en los procesos técnicos. Analiza los factores sociales y estéticos, Analiza los antecedentes, y consideran los conocimientos y saberes técnicos relacionados con el objeto técnico.Se analizan los consecuentes técnicos y el avance en los conocimientos técnicos que lo hacen posible, tanto al objeto como al proceso de manufactura, contexto de uso y de reproducción. Describen las leyes físicas y químicas y su resignificación en que posibilitan las creaciones técnicas. Analizan los diferentes contextos en los que fueron creados los antecedentes y consecuentes que motivaron o dieron la pauta para su modificación.Analizan los aspecto estructurales y funcionales.Investigan las funciones de cada objeto o de cada una de sus partes, y los medios de innovación Establecen la relación entre las partes y su contribución con el funcionamiento del todo, estructura portante.Identifican los rasgos de la cultura humana que posibilitan los procedimientos de manufactura, Identifican los saberes empírico y conocimientos acerca de los materiales y sus usos,

Page 4: Generaciones Tecnológicas

estudio de mercado demanda del producto, usuarios, Identifican los aspectos o aplicaciones de la técnica u objeto que podrán ser transferidas a otros campos de aplicación. Analizan el proceso de cambio y apropiación social del objeto a través de la historia y los problemas resueltos por su uso, la innovación.Representan gráficamente los componentes estructurales del objeto técnicoParalelamente a cada acción y conforme lo requieran realizan una búsqueda, análisis y síntesis de información

En resumen el análisis deberá incluir información sobre: Los aspectos socioculturales y de las personas

Las necesidades, ideales, valores y los intereses que favorecieron la innovación. El cambio en la organización en la vida de las personas. El cambio en las acciones y funciones realizadas en las o por personas. Los aspectos culturales

Entorno natural: Las condiciones naturales existentes que representaron retos o posibilidades. Los efectos sociales y naturales ocasionados, las consecuencias positivas y negativas.

Artefactos: La función social. Las funciones delegadas en estos. La estructura portante.

Actividad 3

Evaluación de los aprendizajes

Propósito

Procesar las evidencias registradas durante el proceso de desarrollo de la actividad.

El maestro analiza los cuadernos de notas y o bitácoras tanto en los referente a los procesos de planeación, organización y desarrollo del las acciones.

Los alumnos emiten sus puntos de vista sobre el trabajo colaborativo y la construcción colectiva de los conocimientos a través de las participaciones individuales y los resultados obtenidos de manera colectiva