general 18 de febrero 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    1/10

    ro de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Tres sujetos fueron dete-nidos en el ejido EstebanCant, rumbo a La Bufa-

    dora, porq ue golpearon y priva-ron de su libertad a una persona, aquien incluso subieron a la fuerzaa un automvil tipo sedn .

    Agentes preventivos de la Di-reccin de Seguridad PblicaMunicipal (DSPM), capturarona Maizlin Lpez Morelos, de 38aos; Nstor Eduardo CossoDurn, de 19; y Jess Usiel PoncePineda, de 20, respectivamente.

    Los tres fueron acusados de pre-tender hacer justicia por su propiacuenta, porque interceptaron a unpresunto ladrn, a quien acusaron

    de haberles robado en das pasados.Tras agredirlo fsicamente, lo

    metieron en un auto Nissan Sen-tra modelo 1986, de color rojo, conla supuesta intencin de entregar-lo a las autoridades.

    Con base en un reporte recibidopor el Centro de Control, Coman-do, Comunicacin y Cmputo-(C4), a las 15:50 horas tres hom-bres golpearon a otro y lo introdu-

    jeron por la fuerza a un vehculo,por lo que elementos de la DSPMllegaron a la delegacin de Ma-neadero para localizar el auto conplacas de California 3CFV174.

    A travs de un comunicado, lasautoridades precisaron que lospolicas municipales implemen-taron un operativo a la altura delkilmetro 5 de la carretera a La

    Bufadora, donde hallaron unaunidad que coincida con los da-tos referidos. De inmediato losagentes solicitaron al conductorque detuviera su marcha.

    Y fue as como aseguraron aPonce Pineda, Cosso Durn yLpez Morelos, quienes fueronrevisados para descartar que por-taran armas.

    Aunque no se les encontr nadailegal, s fueron denunciados por lavctima como sus captores.

    El afectado narr que fue sor-prendido por los ahora detenidoscuando caminaba a la orilla de la

    carretera estatal, a la altura delejido Esteban Cant, donde arre-metieron contra l a golpes, paraluego subirlo al automvil y huircon rumbo desconocido.

    La DSPM dio a conocer que losasegurados fueron presentadosante el juez calificador, quien asu vez los puso a disposicin dela Agencia del Ministerio Pblicodel Fueron Comn.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    E l gobierno municipal insistir en que elPaseo Ciclista Rosarito-Ensenada con-serve la ruta que ha tenido durante aos, y enesta semana Caminos y Puentes Federales deIngresos (Capufe), definir cmo cruzar por eltramo colapsado de la autopista.

    Jess Jaime Gonzlez Agndez, secretariogeneral del Ayuntamiento de Ensenada, infor-m que se plantean dos alternativas para quese mantenga la ruta original del paseo.

    La primera es que se hagan los arreglospara que con plena seguridad -una vez acon-dicionado el tramo- los ciclistas puedan pasarpor el segmento que se colaps.

    La segunda opcin es utilizar un caminoalterno, el cual ya existe, pues es el que seemplea para el traslado de la maquinara quetrabaja en la zona del hundimiento.

    Gonzlez Agndez indic que ha tenido va-rias reuniones con los organizadores del paseociclista y funcionarios de Capufe, y no se handescartado cualquiera de las dos opciones.

    En reunin realizada ayer en la Ciudadde Mxico entre el subsecretario de Comu-nicaciones y Transportes, Ral MurrietaCummins, el gobernador Francisco Vega deLamadrid y el alcalde Gilberto Hirata Chico,los representantes bajacalifornianos solicita-

    ron acelerar los trabajos para reparar el tramocolapsado el pasado 28 de diciembre.

    Tambin propusieron la habilitacin de unpaso para bicicletas, a efecto de que puedarealizarse el prximo 3 de mayo el Paseo Ci-clista Rosarito-Ensenada, uno de los eventostursticos ms importantes de la regin.

    Segn el comunicado que se envi en tor-no a esa reunin, los funcionarios de la SCTofrecieron revisar dicha peticin.

    Adems, se anunci que se reforzar elsealamiento en la carretera libre Tijuana-Ensenada para prevenir accidentes.

    En la reunin participaron el presidente delConsejo Coordinador Empresarial de Ense-nada, Wenceslao Martnez Santos; el directorgeneral de Carreteras de SCT, Clemente PoonHong; el secretario de Infraestructura y De-sarrollo Urbano del Estado, Manuel GuevaraMorales; y el secretario de Desarrollo Econ-mico, Carlo Bonfante Olache.

    Ensenada

    Auto seimpacta

    contraesttica

    066

    VIDA SOCIAL

    Bodasde Oro

    Capturan a tres

    por justicierosUn tro fue detenido porel rumbo de La Bufadoraluego de que privaron dela libertad a un hombre,a quien acusaron derobo

    Big Brother carnavalescoCmaras de vigilancia para procurarmantener el orden durante los das delCarnaval Ensenada 2014 son instaladaspor el Malecn.

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    Que Capufe prev habilitar

    camino para Paseo Ciclista

    DNDE OCURRI

    Fueron detenidos en la carreterarumbo a La Bufadora, en el ejidoEsteban Cant; previamentegolpearon a su vctima para subirlaa un automvil tipo sedn.

    LOS DETENIDOS

    Maizlin Lpez Morelos, de 38 aosNstor Eduardo Cosso Durn, de 19Jess Usiel Ponce Pineda, de 20

    LAS ALTERNATIVAS

    Una alternativa planteada es que se haganlos arreglos para que con plena seguridad losciclistas puedan pasar por el tramo que secolaps; y la otra es utilizar un camino alterno,el cual prcticamente existe, pues es el que seemplea para el traslado de la maquinara quetrabaja en la zona que se desplom.

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    2/10

    ENSENADAEditor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MART a.net

    MartesSoleado

    MircolesParcialmente

    nublado

    JuevesNublado 11C

    25C

    11C

    23C

    9C

    22C

    12.90

    13.50Mario Gonzlez, estudiante de Derecho.

    ESTADO DEL TIEMPO

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Mxima

    Mnima

    Compra

    SU DLARHOY

    Venta

    Mxima

    ROLANDOCHACN/AGENCIA REFORMAHermosillo, Son.

    El Servicio de Administracin Tributaria calmayer las aguas luego de los embargos de 338 yatesa turistas extranjeros.

    A travs de un comunicado, el SAT inform que haliberado 147 embarcaciones y est por liberar otras87 en distintas marinas.

    Del total de embarcaciones liberadas, al compro-barse su legal estancia en el pas, 61 son de Ense-nada, Baja California; 51 de La Cruz Huanacaxtle,Nayarit; 21 de Puerto Vallarta, Jalisco; 10 de CaboSan Lucas, Baja California Sur; 3 de Isla Mujeres,Quintana Roo, y una de Acapulco, Guerrero.

    El anuncio llega cuando algunas competenciasmartimas se cancelaron luego de que una oleadade extranjeros buscara aguas seguras en sus pa-ses, Estados Unidos, principalmente.

    La Secretara de Turismo ha jugado un papel fun-damental de acercamiento y orientacin a las admi-nistraciones de las marinas, adems de coadyuvaren el establecimiento de procedimientos claros paraque los integrantes del turismo nutico estn en po-sibilidad de cumplir con sus obligaciones scales,

    inform el SAT.Durante una reunin en ocinas centrales, el titu-lar del SAT, Aristteles Nez y la presidenta de laAsociacin Mexicana de Marinas Tursticas, TeresaCelis de Grossman, acordaron tramitar la liberacinde 87 embarcaciones y establecer reglas claras a losveleristas y navegantes de placer.

    Desde nales de enero, la Asociacin Mexicana deMarinas Tursticas reportaba una cifra similar, de 146embarcaciones liberadas.

    Sin embargo, el SAT agreg en su lista de ayer, unade las 43 embarcaciones que asegur en Guerrero.

    El miedo de ver en manos del Gobierno su navepor falta de un permiso que cuesta 50 dlares, haprovocado la huda de turistas.

    Recibir el Cetysa Premio NobelREDACCIN/EL VIGA

    El 19 de febrero a las 9:15 horas se realizar laConferencia Magistral del Premio Nobel de Fsi-ca, Eric A. Cornell, en Cetys Universidad CampusMexicali.

    La visita ocurrir en el marco de la Iniciativa Ho-neywell para la Ciencia yla Ingeniera (HISE, porsus siglas en ingls), unevento que se extenderhasta el jueves e incluiradems coloquios, ex-hibiciones, y una mesaredonda, dio a conocerel maestro Mario Dipp,

    director del CampusMexicali.

    Dipp indic que laspuertas del Gimnasiode los Zorros, donde sellevar a cabo la Con-ferencia, abrirn al punto de las 8:00. Ademsde la asistencia presencial, para la cual se debecontar con boleto, el evento podr ser seguido, eningls o espaol, va internet a travs de la pginawww.cetys.mx/envivo, expres.

    Los tres campus contarn con espacios para latransmisin del evento en tiempo real: en la SalaBertran Cusin, Edicio DAT del Campus Ensenada;en la Biblioteca del Campus Tijuana y en el Auditoriodel Campus Mexicali.

    La Conferencia ser interactiva gracias al uso de laplataforma VoiceHive, una tecnologa que permitirincentivar la participacin, incluso entre aquellos que

    no puedan asistir al evento, ya que podrn formularpreguntas al expositor. El evento contar con la pre-sencia de invitados especiales.

    Libera SAT 147embarcaciones

    La accingener una oleada de extranjeros hacia EU.

    Foto: Archivo / El Viga

    Eric A. Cornell,en CetysMexicali.

    Foto: Cortesa

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    A dems de recibir un homenajepor su participacin de mediosiglo en los carnavales delpuerto de Ensenada, Susano IbarraLamas tendr su propio carro aleg-rico que abrir el desfile el prximo1 de marzo, con motivo de la edicin2014 de las fiestas que llevan por temaMsica, Color y Alegra.

    Roberto Hernndez Mendoza, unode los tres diseadores y construc-tores de los carros referidos, informque el vehculo que utilizar el exper-to diseador y tambin Rey Feo de1962, tendr un diseo basado en lacorriente artstica rococ, es decir, detipo cortesano, con colores luminosos,suaves y claros.

    Susano Ibarra ha participado enlos carnavales muchos aos y se leva hacer un homenaje. l va abrir eldesfile en este carro. (Le falta) tela,decoracin, pintura y diamantina. Levamos a poner un trono que es de l,para su mayor seguridad y comodi-dad, destac.

    Hernndez Mendoza refiri que elexperto estar acompaado de Lupita

    Flores, quien ha participado con l du-rante aos; tambin habr otras cincopersonas en el carro.

    REBASAN 80% CONSTRUCCIN Y DISEOSobre el avance general de todos los

    vehculos, el constructor refiri quepasaron de 19 a 21 participantes y que

    llevan ms del 80% de construccin;actualmente esperan pintura y dia-mantina para los detalles.

    Simplemente aplicar los materia-les. La estructura metlica, a cargode Rangel, es importante para la se-guridad. l y el seor Adolfo Ceballosfueron los soldadores. Las figuras defon las trazamos, tallamos y estnaplicadas. Lo ms difcil est termina-do: estructuras, sistema de traccin,abund.

    Hernndez Mendoza destac laparticipacin familiar: su hijo Rober-to Hernndez Ramrez, as como sushermanos Miguel y Javier HernndezMendoza.

    Jonathan Garca, decorador oficialdel carro alegrico de la empresa Favi-

    telas -que se caracteriza por presentardetalles relativos a un dragn-, explicque forrar el carro con diferentes ma-teriales, telas metlicas, algunos galo-nes con color y piedras.

    Aproximadamente una semana y

    media de preparacin. Igual lo que esla pintura y algunos detalles extras,

    coment sobre el tiempo referido paradejar el carro listo.

    SIGUE FIRME LA POPULAR IJavier Hernndez Mendoza, uno de

    los diseadores del carro de la coloniaPopular I, destac que el vehculo llevams de un 70% de avance, mismo queeste ao tendr la temtica de IslaEncantada.

    Lo que falta son los ltimos de-talles y empezar a pintar: las figuras,detalles, colores y lo que le da alegraal carro, y agreg que los trajes de lacomparsa llevan tambin un 50% detrabajo realizado.

    Tambin refiri que habr alrededorde 20 personas en el carro, por cues-tiones de espacio, y que esperan la pre-

    sencia de espectadores: Invitamos ala gente que vaya a ver el desfile. Va aestar bonito.

    Moy Villegas agradeci el apoyode los patrocinadores, en forma eco-nmica y en especie.

    LUCIR SUSANOrococ en desfleEl mariscal mspopular en la historia

    de los carnavales deEnsenada tendr supropio carro alegrico

    Los detalladosllevan un trabajo meticuloso.

    El carro alegrico en el que par ticipar Susano. Una empresade telas presentar un dragn.

    Elequipodeconstructoresdeloscarrosalegricos.

    Fotos:JorgeCaldern/ElViga

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3MARTES 18 de febrero de 2014

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Investigadores de la UABC cuestionaronla decisin de las autoridades de traer mil200 litros de aguas tratadas de Tijuana alValle de Guadalupe, durante la sesin delgrupo Madrugadores.

    Los doctores Leopoldo Mendoza Es-pinoza y Walter Daessle, investigadoresdel Instituto de Investigaciones Oceano-

    lgicas (IIO) de la Universidad Autnomade Baja California (UABC), observaronque sera ms viable la reutilizacin de lasaguas tratadas de las plantas El Naranjo yEl Sauzal.

    Leopoldo Mendoza, quien tiene 15 aosinvestigando el tema, observ que lasaguas tratadas tienen una composicindistinta a las de Tijuana, pues no tienecompuestos orgnicos importantes, nimetales pesados.

    En Tijuana, dijo, estamos hablando deuna poblacin de 2 millones de personas,industria metalrgica, entre otros factoresque obligan a un mayor tratamiento, ade-ms de que se pretende traer mil 200 litrospor segundo.

    Mencion que aunque ya se sabe que se

    requerir de la construccin de una presa,an quedan muchas dudas sobre cmo sevan a conectar los agricultores, quien va atener el control del agua, y si slo ser parariego agrcola.

    O es un motivo para poder detonarotro tipo de industria en el Valle de Guada-lupe?, cuestion.

    Leopoldo Mendoza dijo que este pro-yecto tambin implica el pago de los de-rechos de va, lo que implica inversionesmillonarias.

    Por qu no se desva el agua de El Galloy de El Sauzal?; se podra construir un tuboaledeo al que ya existe, adems de que enel manejo del agua es recomendable quesea intercuencas, apunt.

    Si la hubiramos reusado desde hace

    ocho aos, no estaramos sufriendo la es-

    Cuestionanagua desdeTijuana

    Los investigadoresde la UABC estuvieron ayer enMadrugadores.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Ante la escasez de agua en la regin,que se agudizar en los prximos me-ses, la Comisin Estatal de ServiciosPblicos de Ensenada (Cespe) iniciaren marzo un programa de nancia-miento a sus usuarios, para la comprade tinacos domiciliarios.

    Arturo Alvarado Gonzlez, director de

    la Cespe, indic que con la propuesta seira cobrando al usuario pagos mensuales,que se incluiran en el recibo de cobro delservicio.

    Dijo que como programa piloto secontempla iniciar con 200 tinacos, y deacuerdo a los resultados que se observenel nmero podra ampliarse, pero todavase estn anando los detalles operativosde dicho programa, pero es una opcinque permitira a los usuarios poder alma-cenar agua en forma higinica y prctica,para cubrir los periodos durante las horascon que no se cuente con el servicio.

    Al participar como invitado en la reuninsemanal del Foro Ensenada, AlvaradoGonzlez dijo que aunque prximamen-te se pondrn en operacin dos nuevos

    pozos para reducir el desabasto de agua,la escasez de lluvia en el invierno ya seest reejando en el dfcit de recursoshidralicos en la regin.

    Seal que se espera con los nuevospozos cubrir las demandas bsicas de lapoblacin portea, pero puntualiz que elproblema de desabasto podra resolverseen un periodo de dos a tres aos.

    FinanciarCespe comprade tinacos

    Arturo Alvarado se reuni con integrantes del ForoEnsenada.

    N M/EL [email protected]

    D urante el 2013, el Ayuntamientode Ensenada, catalogado entre losms opacos, registr 149 solicitudesde informacin mediante el mdulo detransparencia.

    Enrique Gmez Llamos, presidente delInstituto de Transparencia y Acceso a laInformacin Pblica de Baja California(ItaipBC), inform que en 130 casos se diorespuesta, aunque esto no implica que larespuesta fue satisfactoria.

    Refiri que hay siete procesos por resol-ver del XX Ayuntamiento, y siete ms fue-ron determinados como improcedentes.

    El presidente del ItaipBC, present antemiembros del Consejo Coordinador Em-presarial de Ensenada (CCEE), estadsti-cas relativas a solicitudes de informacin,denuncias y recursos de revisin que seiniciaron por algn incumplimiento.

    Adems evalan la informacin quedeben tener, por oficio, los gobiernos ensus portales para que un ciudadano puedaconsultar ingresando a lad pginad.

    Entre los datos que por obligacin de-ben estar disponibles mencion los di-rectorios, puestos y salarios, permisos dealcoholes, actas de las sesiones de Cabildoy licitaciones, entre otra.

    DENUNCIAS CIUDADANASDetall que el incumplimiento de las

    obligaciones de los gobiernos, o la ne-gativa a entregar la informacin que sesolicite, puede dar lugar a denunciasciudadanas, para que el ItaipBC puedaintervenir y obligue al cumplimiento delas solicitudes.

    Ensenada ocup los lugares ms bajosen materia de transparencia, por lo queya se tuvo una reunin de trabajo con elnuevo Ayuntamiento, para que se tomenlas medidas necesarias.

    Se deben actualizar, tenan proble-mas con el portal, an le falta mucha

    informacin y tiene que ser ms gil.Se les expuso la preocupacin y se lesexplic qu informacin deben propor-cionar, abund.

    El ciudadano tiene el derecho de pedirun recurso de revisin cuando no se darespuesta a su solicitud, puntualiz.

    Gmez Llanos inform que la nicainformacin que se clasifica como reser-vada, es la que comprometa la seguridadpblica o la seguridad de las personas,o la que nos hace identificables comopersonas.

    Recomiendan accionespara ms transparencia

    Hay siete procesos por resolver en el X X Ayuntamiento, y siete ms fueron determinados comoimprocedentes.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    A ntes que las autori-dades municipalesdieran a conocer lasupuesta habilitacin deun camino aledao al tra-mo colapsado para el crucede bicicletas, empresarios

    criticaron la prdida de almenos una edicin del PaseoCiclista Rosarito Ensenada,pues dijeron, es indicio de loque puede ocurrir con otroseventos ante la tibieza delos funcionarios.

    Amador Arteaga Sahagn,presidente de la Asociacinde Comerciantes del RamoTurstico (Acorte), considerque el secretario de Turismoscar Escobedo Carignan, seha visto muy tibio.

    Creemos que anda ocupadoen otras cosas, por ejemplo lode la veda del borrego cima-rrn, indic.

    El tambin comercianteasegur que desde hace al-gunas semanas pidieron alfuncionario estatal que no sedejara perder el Paseo Ciclis-ta Rosarito-Ensenada, que sebuscara una ruta alterna en lazona de fallas, sin embargo nohubo siquiera informacin.

    Viene la carrera fuera de

    camino Baja 500, la regataNewport Ensenada, las Fiestasde la Vendimia, la temporadade verano y vemos tibieza. Elturismo carretero que estba-mos recuperando lo estamosperdiendo, lament.

    Arteaga Sahagn men-cion que a pesar de las de-

    claraciones de funcionarios

    anunciando que Ensenadano est incomunicada, laafluencia turstica ha dis-minuido y los efectos sonevidentes.

    Estim que el 90% de los tu-ristas que visitaban Ensenada,usaban la carretera Escnica.

    Carlos Garca Traves

    Bosh, vicepresidente nacio-

    nal de la Cmara Nacional dela Industria de Restaurantesy Alimentos Condimentados(Canirac), observ que noslo se trata de la prdida deun evento.

    La gente que vena acom-paado a los ciclistas llegabaa los hoteles, consuma enlos restaurantes y otros esta-blecimientos, es grave que nolleguen pero lo fuerte es quedejamos de tener presencia,estamos perdiendo eventos,imagen, perdiendo turismo,lament.

    ENTIENDE A ORGANIZADORES

    El vicepresidente nacionalde la Canirac, observ que nosolo se trata de la prdida deun evento.

    Descalific que mientras lasafectaciones negativas son evi-dentes, algunos funcionariosdigan que no pasa nada.

    Carlos Garca dijo entenderque los organizadores tuvieronque tomar ya una decisin, portodo lo que implica la organi-zacin del evento.

    Estoy seguro, dijo, quequieren que el paseo lleguea Ensenada, pero con la ac-tuacin y actitud de los go-biernos, es difcil reaccionar

    de otra manera.Eso lo digo como empre-

    sario y como organizador deeventos. No ataco ni a lospartidos, ni a los gobierno,ni a las personas, sino elproblema, y nos urge comosector que el problema seresuelva, apunt.

    Critica tibiezade autoridadesLamentan que sedeje ir un eventocomo el PaseoCiclista, pues traeimportante derramaeconmica al puerto

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Luego que organizadoresdel Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada decidieran modi-car su ruta por el desplomede la carretera Escnica En-senada-Tijuana, ciclistas ba-

    jacalifornianos opinaron queaunque es una decisin co-rrecta por la falta de apoyo delas autoridades, s representauna gran prdida econmicapara este municipio.

    Segn Ana Castro Duarte,del equipo organizador, esteao la salida y meta del eventoser en Rosarito, y no llegarhasta el puerto de Ensenada,por lo que Nelly Caldern de laBarca Guerrero,

    ciclista organizadora delUABiCi, consider que esbueno que no se cancele yse haya buscado una rutaalterna.

    Mencion que es unafuerte tradicin el Rosarito-Ensenada, por lo que el cam-

    bio daar la economa delpuerto y actividades como elAvistamiento de Ballenas, sinembargo, es importante queel recorrido no se suspenda.

    Por su parte Beatriz AliciaWatanabe Flores, miembrodel grupo ciclista Pro CicloVa, expres que es una granprdida monetaria para elsector turstico y la comuni-dad en general, sin embargoes necesario que se restaurela carretera, para as poderreactivar la economa delmunicipio.

    En tanto que la integrantedel grupo ciclista mexicalen-se Mujeres al Pedal, KarlaMora Corrales, dijo que leparece buena solucin y unaoportunidad para transitarpor la carretera, por lo quela variante en la ruta debe servista positivamente.

    Muchos no hemos transi-tado en bici por la Escnica, yesta oportunidad no la deja-remos escapar, si es bellsimaen carro imagnense en bici!,

    Pedalistas avalan ruta

    Foto: Cortesa

    Desde hace algunas semanas pidieron a secretario de Turismoque no se dejara perder el Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 18 de febrero de 20144

    TU OPININ|Asistir usted al Carnaval de Ensenada 2014?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Irn BojrquezEstudiante

    An no s, la verdad no lohaba tomado en cuenta.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Rosaura MendozaEstudiante

    No s, nunca he ido porque nome gusta mucho salir a esoseventos.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Ricardo Jos MartnezEstudiante

    S, para ir a pistear un rato.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Viridiana RadillaEstudiante

    S, para distraerme un rato.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mario Gonzlez R.Estudiante

    S, tal vez vaya, paradivertirme un rato.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Kathia ArreolaEstudiante

    No, no me gusta el ambientedel carnaval.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Miguel Omar SnzEstudiante

    S quiero ir para pasar el ratocon los amigos.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Elizabeth RomeroEstudiante

    S, me gusta ir a los juegosmecnicos que ponen.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Ricardo SmithEstudiante

    No lo he pensado, no s si iro no.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mixtzy MaravillaEspinoza

    EstudianteS, ir slo a ver el desfle,porque los eventos de la nocheno me gustan.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Santiago MoralesEstudiante

    No, porque no he visto algo enel programa que me llame laatencin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Gloria de la VegaEstudiante

    No, porque es muchodesastre y la verdad me damiedo ir.

    As opinan nuestros lectores

    Maria C Luna

    Que tristeza, pero nunca hay que

    desanimarse, a la prxima ser

    mejor.

    Elena IriquiNo puedo creer que pierdan tanto

    dinero si vienen personas de todo

    Estados Unidos y como mi marido,

    que se juntan en grupo de 6; eso es

    muy triste despus de 30 aos.

    Martha Gutirrez Hernndez

    Que mal que no encontraron la

    manera de evitar esto; de por s no

    hay trabajo y esto nos benecia a

    varios sectores. A ver qu hacen

    ahora para promover carnaval y

    ofrecer las atracciones a esta ciu-

    dad obscura y llena de baches.

    Pierde Ensenada

    el Paseo Ciclista

    Herrera IbarraTriste para Ensenada, es uno de

    los eventos ms importantes para

    la zona. Ni modo, a la naturaleza nose manda.

    Ricardo Lpez

    No pasa nada, as dijo el delegado

    de Economa David Sal Guakil... y

    que le crece la nariz por mentiroso.

    Lizz Nez

    Felicidades, qu bonito!, lo bueno

    es que a Ensenada no le afecta el

    colapso de la Escnica podemos

    esperar hasta el prximo 2015 para

    una solucin sin problema.

    Gnesis Espinosa

    Bueno fuera que en todos loscasos as fuera de efectiva la in-

    tervencin policiaca, es de todos

    conocidos cmo en la zona de tole-

    rancia hay muchos de estos casos

    pero como no hay valientes que

    denuncien, estos nios andan a la

    vista de todos entre los hoteluchos

    de dicha zona.

    Rosala Serena

    No hago menos el trabajo de la

    polica o del DIF, pero me pregunto

    si no estn exagerando, deberan

    averiguar si los nios presentan

    el sndrome de nios maltratados,

    si estn desnutridos y realmente

    desatendidos, o si a la madre se le

    hizo fcil, esta vez, irse de esta y

    dejarlos dormidos.

    Wendy Wendy

    Pero qu te pasa? Leste la

    nota?, la mujer haba bebido. Bajo

    ninguna circunstancia se deja solos

    a nios de tal edad y menos para

    salir a dar la vuelta, perdname

    pero una madre responsable jams

    hara eso.

    Rescatan a nios

    de una vivienda

    Doris Arce

    As fueran de buenos en todos los

    casos, tengo de vecinos a una fa-

    milia donde la mam anda siempre

    en la calle y los nios tambin, y

    en este caso no hacen nada an, a

    pesar de las denuncias.

    Rosa Martnez Garca

    Qu tristeza y coraje me dio,adems de pena ajena! Cmo se

    le ocurre a la madre dejarlos solos,

    as fuera a la tienda? Una criatura

    de slo 1 ao no puede estar solito

    con su hermano.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Residentes de colonias populares deEnsenada se manifestaron ayer enlas oficinas de Gobierno del Estado y elPalacio Municipal, para reclamar la dota-cin de servicios pblicos. Los manifes-tantes fueron atendidos por funcionariosque ofrecieron atender sus demandas.

    Las obras solicitadas suman 205, la ma-yora para la instalacin de redes de aguasblancas, drenaje, electrificacin, alum-brado pblico, instalacin de escalinatas,apertura de calles, pavimentaciones, ram-pas de acceso y equipamiento escolar.

    Los manifestantes fueron encabeza-dos por el diputado y dirigente estatal

    del Partido del Trabajo, Armando ReyesLedesma.

    MESAS DE TRABAJOEn las oficinas del Gobierno del Estado

    fueron atendidos por el secretario de De-

    sarrollo Social, Ricardo Magaa Mosque-da, y el subsecretario de Gobierno, Pablo

    Alejo Lpez Nez, quienes ofrecieroninstalar mesas de trabajo para atenderlas peticiones que sean factibles de llevara cabo, desde el punto de vista tcnico yeconmico.

    En el Palacio Municipal los manifes-

    tantes fueron recibidos por el secretariode Desarrollo Social, Samuel Albestrain

    Prez, y el secretario general del Ayunta-miento, Jess Jaime Gonzlez Agndez.

    Albstrain Prez ofreci atender las soli-citudes de los colonos y de forma inmedia-ta se instalaron en mesas de trabajo para

    Demandan obras y servicios

    Un grupode ciudadanos reclamaron ayer la dotacin de ser vicios pblicos.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Atres semanas de que em-presarios denunciaran quenunca recibieron dinero,

    pese a formar parte de una lista debeneficiarios de un monto de 2.5millones de pesos que la Secretarade Economa (SE) asign a la Ca-naco, el presidente del organismohabl.

    Alfredo Rico Bravo sostuvo queel consejero Armando MedinaHernndez fue quien firm ante lafederacin, al ser el responsable demanejar los recursos econmicos enla Cmara Nacional de Comercio(Canaco), sin embargo, no mostrpruebas de ello.

    Sostuvo que cuenta con el finiqui-to de la SE respecto a la comproba-cin de la aplicacin del dinero yque lo dejara libre de responsabi-lidad , pero se neg a mostrar oentregar copia del documento.

    El argumento fue que debe pedirpermiso al consejo de la Canacopara ello, pues son asuntos internosde la cmara.

    Si hay alguien a quin pre-

    guntarle, es a Armando Medina,insisti.Dijo contar con fotografas y

    copias que comprueban la respon-sabilidad de Medina y MauricioVictorero Arguelles.

    Pero luego de hacer las acusacio-nes, declin aclarar si presentar ono denuncia ante las autoridades

    judiciales contra ellos, ya que dijo,debe decidirlo el Consejo.

    Rico Bravo puntualiz que laFiesta Viva 2012 se llev a cabo, con

    lo que se dio cumplimiento a lo queestableca el dictamen de la SE, sinembargo no pudo establecer si losrecursos de la dependencia federalse utilizaron en el evento.

    RETA MEDINA A RICOAnte las acusaciones, el conse-

    jero y ex presidente de la Canaco,Armando Medina Hernndez ret

    al actual pre-sidente del organismo, Alfredo RicoBravo, a que lo denuncie penalmen-te por el supuesto uso de recursospblicos que seran destinados a laFiesta Viva 2012.

    Medina asegur que del 2011 al2012 ni siquiera radicaba en Ense-nada.

    Fue Alfredo Rico quien, comopresidente de la cmara, firm con-

    venios, contratos. l y el tesorero dela Canaco, son los nicos facultadospara disponer del dinero. AunqueAlfredo ha ignorado a varios teso-reros, puntualiz.

    Observ que la gestin de Rico,se ha caracterizado por sus pleitos,litigios, duplicidad de libros, fraudedel Sistema de Informacin Empre-sarial Mexicano (SIEM), por su do-

    ble contabilidad, y por la opacidaden el contrato con el Seven Eleven, yFiesta Viva, entre otras cosas.

    Luego de que Alfredo Ricoasegurara que lo estn atacandoporque Medina quiere el poder,quiere regresar, el ex presidenteapunt:

    Lo voy a poner a estudiar. Yosal en marzo del 2011, y para po-der competir deben pasar cuandomenos tres aos, es decir, a partirde abril del 214. Sin embargo, de

    acuerdo al artculo 24 de la Ley deCmaras Empresariales, las eleccio-nes deben ser en marzo, explic.

    Medina Hernndez considerque las acusaciones de Rico Bravoson una cortina de humo, antesu pretensin de imponer al nuevopresidente de la Canaco, ya que esprobable que esta semana den a co-nocer la convocatoria para elegir enlo oscurito, al nuevo dirigente.

    Le hizo un llamado para que dejede hacerle dao a la Canaco.

    Actual presidente acusa a consejerode irregularidades en el uso del dineroaportado por Secretara de Economa

    Fotos: Montserrat Buenda / El Viga

    Foto: Cortesa

    Alfredo Rico Bravo.

    Armando Medina Hernndez.

    El documento de alta de cuenta ante la Secretarade Economa, rmada por Alfredo Rico.

    Malos manejosmanchan Canaco

    Fotos: Cortesa

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5MARTES 18 de febrero de 2014

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    6/10

    EDITORIAL MARTES 18 de febrero de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Insistir

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Jos A. Manzanarez| Director Ejecutivo

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    MARTES 18 de febrero de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. 4027

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    - Y DNDE EST EL PILOTO?- REPARTO DE POSICIONES- VAN POR EL ORFIS- CARDONA CONTRA CLAUDIA

    VORACES

    Si el Congreso de Baja Cali-fornia fuera un avin, ya sehubiera estrellado. De verdad.

    La decisin de repartir las po-siciones a los incondicionales de losdiputados, sepan o no de la materiaque les encomiendan, constituye unade las ms abominables prcticas delpoder pblico. No se trata del cono-cido nepotismo -la expresin ms ex-trema de dar empleo a los familiareso allegados del gobernante- sino deuna cultura territorial, de dominio ode propiedad privada que asumen losdiputados sobre uno de los tres pode-res del Estado y lamentablemente, sindistingo de partido.

    Todos por igual se han repartido

    las plazas, posiciones, presupuestosy beneficios del poder legislativo ha-ciendo a un lado el servicio profesio-nal tan necesario en la administracinpblica.

    Ninguno de los partidos ha tomadoen serio su responsabilidad de evaluara los trabajadores o funcionarios sobresu perfil, trayectoria, planes de trabajoo el desempeo y logros obtenidos du-rante su encargo. Han sido remocionesfulminantes las que se han registradoen la legislatura, la ltima de 150 per-sonas el mismo da!

    Lamentablemente, como dice el di-cho, con la vara que midan sern me-didos y dentro de tres aos, otra vez,el Poder Legislativo se reinaugurarcomo el primer da de su creacin, con

    rostros nuevos, salidos de los comitsde las campaas por pegar engoma-dos o redactar las excelsitudes de suscandidatos.

    Muy lejos se encuentra la actual le-gislatura de los ideales que plante elconstituyente.

    Tan lejos, como sus ambicionescada tres aos.

    PRIMERO CONTRA MONTENEGROHace unos das escribimos que la

    andanada de sealamientos perio-dsticos contra el ensenadense au-ditor del Congreso estatal, ManuelMontenegro Espinoza, por parte de ladiputada panista, Rosalba Lpez Re-galado, era slo un pretexto para apo-derarse del rgano Superior de Fisca-

    lizacin del Estado,que naturalmenteno estuvo en lamesa del repartode posiciones ad-ministrativas quese regal la actuallegislatura a lastres semanas dehaberse consti-tuido.

    Lpez Regala-do y la bancada

    del PAN van sobre el Orfis, no sobreMontenegro, dijimos. Montenegro esdao colateral.

    AHORA CONTRA AGATNAhora sucede igual con la tam-

    bin ensenadense (ser resultadode que Ensenada tenga slo dos de25 diputados en la legislatura?) di-rectora general de Comunicacin,Claudia Josefina Agatn Muiz,quien recibe una ola de ataquesdesplegada por el verdaderocoordinador de los intereses delgobierno estatal en el Poder Le-gislativo, Cuauhtmoc VenacCardona.

    No es contra Claudia el ataquede Venac Cardona, es la Di-reccin de Comunicacin lo quequiere poner nuevamente en lamesa de negociaciones.

    El pretexto -aunque ya sabemosque no son necesarias las razo-nes-, es que Agatn apareci enpromocionales del PT durantelos tiempos oficiales que el IFEasigna a los partidos en los que sedestaca que ella es un valor de lospetistas, de cmo ellos gobiernan.

    Un mensaje de lo ms lcito yadems necesario, porque efecti-vamente de eso se trata el procesodemocrtico: A buen ejercicio gu-

    bernamental, refrendo electoral; amal desempeo, castigo electoral.

    El PT presumi a Claudia con osin razn -ese no es el punto- ensus promocionales, como segura-mente lo hizo el PT con su primeralcalde en la capital de Durangohace unas dcadas y como lo hizoel PAN cuando Ernesto Ruffo ganla primera gubernatura de oposi-cin en el pas ysiguen hacin-dolo -programatras programaasignado por el

    IFE- de todossus gobernan-tes, pasados ypresentes. Ocomo lo har elPRD en algnmomento conMiguel Mancera,Graco Ramrez o ngel Aguirre,gobernadores en DF, Morelos yGuerrero, respectivamente. As lohacen todos porque as debe ser.

    Claudia no intervino ni decidini pag los promocionales del IFEporque son gratuitos, son los tiem-pos del Estado Mexicano disponi-

    bles en los medios electrnicos.Obvio, no hay responsabilidad

    en ella porque no existe dolo ni

    premeditacin ni ventaja ni par-ticipacin. Ella es slo el modeloque al PT le pareci mejor parahablar de su partido, de sus perso-najes y de su plataforma poltica.

    Agatn puede defenderse sola,si quiere. La puede defender sualianza o no, eso no nos importa.Lo que importa es que las razonespor las que se cuestiona a unafuncionaria, no son las que losciudadanos debemos rechazar,sino al contrario, las que debemosimpulsar.

    Queremos y necesitamos sabercul es el desempeo de los go-

    bernantes para, en funcin de eso,votarlos o botarlos.

    Entiendes eso Cardona?.

    Manuel MontenegroEspinoza.

    Claudia AgatnMuiz

    INDICADOR POLTICO

    CARLOSRAMREZ

    - PRD, UN PARTIDO DE MARIGUANOS?- ANTIDOPING PARA INDAGAR INICIATIVAS

    En una reciente gira de campa-a para diputado, un candida-

    to lleg a zonas apartadas del DFa proponer faros de la cultura pararescatar a los jvenes. La exigenciade las madres de familia fue otra:centros de rehabilitacin porquelas drogas estaban consumiendoa sus hijos.

    La legalizacin de la mariguanaque comenzar a promover hoy elPRD en el Senado --luego de haberfracasado en la Asamblea Legisla-tiva del DF-- no tiene ms que dosreferentes: para uso medicinal queno cura pero ayuda a aliviar ciertosdolores de enfermedades extremasigual que la morfina o para consu-mo recreativo como una forma de

    evasin de la realidad.De ah que los promotores de lalegalizacin de la mariguana seandoctores o consumidores, por lo quesera una buena medida que todoslos que apoyan la legalizacin --desde el ex presidente Zedillo hastael grupo de notables, pasando porlos perredistas-- se hagan un anti-doping para saber en funcin de quinters promueven la legalizacinde una droga: como economistas ocomo consumidores.

    Un tercer escenario de la lega-lizacin sera como una forma dedisminuir la violencia entre los cr-teles por la siembra, distribucin yplazas de consumo. Sin embargo, laviolencia criminal en Mxico tiene

    que ver con las drogas duras comola cocana, la herona y sobre todolas metanfetaminas. Por tanto, lalegalizacin de la mariguana notendra un efecto significativo en laviolencia.

    Los primeros indicios de la lega-lizacin de la mariguana para con-sumo recreativo en los estados deColorado y Washington ha sido unsignificativo aumento en el consu-mo. Para el segmento social que nola usa por efectos medicinales en elcontrol de dolores de enfermedadesextremas, el factor recreativo no esotro que el de evadir la realidad conuna droga que afecta su estabilidademocional, enferma al cerebro, creaadiccin y daa el entorno social.

    En este contexto, la parte delPRD que promueve la legalizacinde la marihuana --un segmentoan menor pero que podra embar-car a todo el partido en una agendade consumo de drogas-- estaraincumpliendo los compromisosdel partido en materia de salud.La legalizacin de la mariguanano promueve la salud sino que laafectar por el consumo libre. As,el PRD buscar una sociedad demariguanos.

    En la iniciativa para legalizar elconsumo de la mariguana el PRDestara obligado a fundamentar sila legalizacin para el uso de unadroga es un derecho a la salud. Lamariguana medicinal no cura sino

    atena dolores, es como analgsico.Y existen datos ms que suficientesque las zonas en los Estados Unidosdonde est legalizada la mariguanamedicinal han padecido un cre-ciente trfico ilegal de recetas partadesviar el producto a un mercadonegro de consumo recreativo.

    En su declaracin de principiosy programa de accin, el PRD seha comprometido a contribuir a lasalud de los ciudadanos; pero abriruna brecha para consumo recreati-vo de drogas contradice punto porpunto cualquier argumento paralegalizacin porque el consumo re-creativo no es un tema de salud, amenos que el PRD se haya pasadoa la derecha para promover drogasque evadan a la gente de la realidady deje de luchar por un modo mejorde vida.

    Junto con las iniciativas de lega-lizacin de la mariguana debera irla fundamentacin poltica, ideol-gica y de salud para justificar quela cannabis vaya a contribuir a unmejor desarrollo mental y fsicode los consumidores. Hasta hoy elconsumo ilegal ha acotado el usode la mariguana; la legalizacinprovocara un aumento sensibledel consumo por la facilidad de suacceso. Y ah es donde el PRD po-dra quedar reducido a un partidode mariguanos en busca de una so-ciedad evasora de la realidad por elhumo de la droga.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    E l gobernador de Baja Califor-nia, Francisco Vega de Lama-drid, y el alcalde de Ensenada,Gilberto Hirata Chico, se reunieronayer en la Ciudad de Mxico con elsubsecretario de Infraestructura dela Secretara de Comunicaciones yTransportes (SCT), Ral MurrietaCummins.

    El tema obligado fue la repara-cin del tramo colapsado de la ca-rretera Escnica Ensenada-Tijuanaa la altura del kilmetro 93.

    Al respecto, el mandatario esta-tal y el edil porteo solicitaron a laSCT que se agilice la reconstruc-cin del segmento hundido paraaminorar los efectos negativos quese derivaron del corte carretero.

    Murrieta Cummins les informque visitar Ensenada en los pri-meros das de marzo para conocerel sitio del derrumbe y constatarlos avances de los trabajos en lazona (?).

    Sin embargo, la SCT mantiene supostura de que ser hasta el ltimo

    trimestre del ao cuando se reabrala autopista Escnica, razn por lacual se buscarn otras alternativas,pero ofreci habilitar un carril ex-clusivo para los miles de partici-pantes del Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada, adems de reforzar lossealamientos en la carretera libre.

    El tradicional evento ciclista sellevar a cabo el prximo 3 de mayo,as que slo restan 74 das para quese construya dicho paso.

    Lo ideal sera que el presidentede la repblica, Enrique Pea Nie-to, instruyera a los titulares de laSCT y Caminos y Puentes Federa-les (Capupe), de que es una priori-dad solucionar en el menor tiempoposible el problema de la carretera

    Escnica.Preocupa que a estas alturas to-dava no se informe cmo se reha-bilitar la circulacin, de ah queextiendan el plazo para finales deeste 2014.

    Por desgracia el municipio deEnsenada no recibe la atencin ne-cesaria del Estado y la Federacinporque electoralmente representamuy pocos votos, y ni siquiera in-cide en el resultado de una eleccinlocal.

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    7/10

    EDITORIAL 7MARTES 18 de febrero de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    La Historia no es cosaque se va. Est presenteen la vida de los hombres mucho tiempodespus de que pasaron los sucesos queesa maestra de la vida narra. Quien estoescribe gusta de ir a los mercados. Enellos late la vida cotidiana de la gente,de modo que es posible aprender muchoms de una ciudad y de sus habitantesvisitando su mercado que visitando susescuelas. El de Villahermosa, Tabasco,es muy particular. En ningn otro hevisto tal cantidad de locales dedicadosa la venta de artculos de magia: amu-letos, pociones, talismanes, jabones,imgenes, estampas y objetos de todo

    jaez para ahuyentar la mala suerte yatraer la buena. Quienquiera que conoz-ca la historia de ese estado se explicaresa abundancia de esoterismo. Durantemuchos aos del pasado siglo Tabascofue dominado por un cacique, TomsGarrido Canabal, furibundo fanticoal revs, o sea perseguidor acrrimo dela iglesia catlica y los curas. La gentesiempre tiene necesidad de creer enalgo. Cuando Garrido le quit al pueblosu fe en las cosas del catolicismo todos

    volvieron los ojos a la magia, a la su-persticin popular, y hasta nuestros dasprolifera ese lucrativo comercio de rarascosas de magia negra y blanca: incien-sos, velas, ajos con listones, pjaros di-secados, lquidos de todos colores... Una

    balumba, en fin, de cosas con supuestospoderes sobrenaturales. Garrido, el due-

    o de Tabasco, no era tabasqueo. Nacien territorio de Chiapas. La primera vezque se lanz como candidato a diputa-do sus adversarios le echaron en carasu origen forastero. No soy de Chiapas-se defendi l-. Nac en la mera raya deTabasco. Eso fue suficiente para quelos ingeniosos tabasqueos le pusieranun mote: El Rayado. Toms Garridoprovena de familias ricas. Su padre erahacendado porfirista. Fiel a su origen el

    joven Garrido Canabal fue opositor de larevolucin. Estudiante de la Escuela deLeyes de Campeche public varios art-culos en los que atacaba a Madero y ha-ca el encomio de sus perseguidores. Nofue el nico: Felipe Carrillo Puerto, tanidealizado por la leyenda romntica dePeregrina, actu tambin como granenemigo de Madero. Luego Garrido sehizo carrancista, y poco tiempo des-pus se volvi anticarrancista. Adul aObregn y a Calles; les ofreci grandesganancias en una futura explotacinpetrolera. Nombrado por eso gober-nador de Tabasco, tuvo que salir a lasvolandas cuando estall la revolucindelahuertista. Derrotado ese levanta-

    miento regres vencedor y castig asus enemigos hacindolos apalear enla va pblica. Numerosas historias secuentan de Garrido. Era muy mujeriego(una de sus escasas cualidades). En unaalta ceiba hizo construir una especie denido de cemento forrado por dentrocon mullidos algodones, sedas, tercio-

    pelos y brocados. En ese nido, entre lasfrondas y al comps de los trinos de lasaves, haca el amor con las daifas quele brindaban sus favores. Sin embargoprofesaba un extrao puritanismo quelo llev a prohibir el alcohol y los bailesen todo el territorio bajo su dominacin.Hay gente pa t, dijo Cagancho, el in-mortal torero. Es cierto: hay gente paratodo. Hasta para hacer el amor arribade los rboles, como aquel excntricogobernante de Tabasco. Yo no soy su-persticioso, pero estoy convencido deque algunas cosas pueden traerme malasuerte. Nunca paso por abajo de unaescalera; me pongo nervioso cuando ungato negro se cruza en mi camino, y sihago caer el salero en la mesa derramoun poco de sal sobre mi hombro, por silas dudas. Para conjurar cualquier formade malaventura -y hay muchsimas- mecompr en el mercado de Villahermosaun jabn de color morado cuyo nombrees De los Siete Poderes (con uno meconformara), que sirve para atraer la

    buena suerte. Con l me ba estandoya en mi casa. Mala suerte: qued pin-tado, hasta en las partes ms recnditas,

    de color morado. De esto hace dos se-manas, y es fecha que no puedo volver ami color natural. Lo dije antes: se ve, sesiente, la Historia est presente. Hastamuerto sigue jodiendo Garrido Cana-

    bal... FIN.

    Es cierto:la vidaes un

    relmpagoentredos abismos.

    Perola palabra

    relmpago

    es muy larga,y es intensay hermosa.

    Y de los dos abismosni siquiera nos damoscuenta.

    Hasta maana!

    ... Una pareja se cas en un

    estadio....

    Entre muchas otras modas

    ha surgido esa que apunto.

    Ah mismo -me pregunto-se consumarn las bodas?

    MIRADOR

    MANGANITAS

    CURRY en El Viga

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    COLUMNA INVITADA

    MATEOADEMARR.*

    Corre la versin de que los concesionarios deltransporte pblico solicitan un 35% de au-mento a su tarifa; es decir, de $10.00 pesos

    quieren pasar a $13.50 pesos. Salvo que presentensu propio estudio con sus propias cuentas, algunosindicadores econmicos no favorecen un aumento enesa magnitud.

    La ltima ocasin que se otorg un aumento a latarifa del transporte pblico fue en Septiembre de2011, cuando de ocho pesos se aument la tarifa a losactuales diez pesos; el incremento entonces fue del25%, causando inconformidad en diversos sectoressociales que se manifestaron en contra de ello.

    Regresando a los indicadores econmicos, la infor-macin disponible seala que desde Agosto de 2011a Enero de 2014 el Salario Mnimo General aument:12.49%; el ndice Nacional de Precios al Consumidor:11.75%, el ndice Nacional de Precios al Productor, re-ferente a los insumos del sector transporte: 11.40%; eldlar libre: 8.37%; la gasolina Magna: 27.54%, y; el

    Diesel: 27.39%.Como se aprecia, ninguno de los indicadores refe-ridos alcanza un crecimiento del 35%. Ms aun, su-pngase una estructura de costos en donde el com-bustible represente el 50 por ciento, otros insumosel 30%, otros bienes y servicios 10% y los sueldos ysalarios el 10%; ponderando estos conceptos sobre elincremento experimentado en estos meses, el aumen-to acumulado de los costos sera del 19.61%.

    As, con los datos mostrados, el incremento de loscostos del autotransporte de un 19.61% apenas repre-senta el 56% del porcentaje que se pide de aumentoen la tarifa del autotransporte; parecera difcil quelos transportistas puedan justificar un aumento de$3.50 pesos, y ms an que la sociedad lo acepte.

    Hasta dnde es probable un aumento del trans-porte pblico? Quizs hasta un mximo dos pesos,ello debido al gran peso que tienen los combustiblesen su estructura de costos y al desproporcionado in-

    cremento de sus precios en los ltimos 29 meses. La-mentablemente ah est la frialdad de las cifras.Pensar en la posibilidad de un subsidio es prcti-

    camente imposible, pero lo que queda es vigilar quelos concesionarios del transporte cumplan con un m-nimo de medidas tendientes a amainar el costo de suservicio en ciertos sectores como los adultos plenos,las personas con discapacidad y los estudiantes.

    Qu acaso es muy difcil distinguir un adulto plenodel resto de la poblacin? con su credencial del IFEdebiera ser suficiente para acceder al beneficio del50% de la tarifa. Lo mismo sucede con las personascon alguna discapacidad, su circunstancia es eviden-te y suficiente para ser consideradas con la tarifa msbaja, por respeto y humanidad, nada ms por eso,ignorarlas es cruel e inhumano.

    Tambin con los estudiantes deben tomarse me-didas para que su credencial escolar sea suficientepara acceder al derecho de la tarifa preferencial, sin

    importar el grado de escolaridad, el da, la hora y siestudian o no en una escuela pblica o privada. Sonestudiantes y punto, esa es una razn suficiente.

    En Monterrey Nuevo Len, una ciudad - o zonametropolitana- en donde por la calidad de sus ins-tituciones educativas llega mucha gente del pas yde Amrica Latina, lo mismo vale una credencial dela UANL, que del Tecnolgico de Monterrey. All elrespeto por el estudiante no est a discusin.

    Por si alguien tiene dudas de los beneficios para lossectores sociales arriba enunciados, se recomiendala lectura del segundo prrafo del Artculo 38 la LeyGeneral del Transporte Pblico del Estado de BajaCalifornia. Lo nico que falta es, ante el eventual au-mento de la tarifa del transporte pblico, es la aplica-cin estricta de la ley en aras de la proteccin de losderechos ah establecidos. As, no hay truco.

    [email protected]

    Muchas veces las leyes son como las telaraas: losinsectos pequeos quedan prendidos en ellas; los

    grandes la rompen. Anacarsis (Filsofo escita).

    DE POLTICA Y COSAS PEORESECONOMA Y POLTICA

    ROLANDODANIELSPINTO

    BAL DE MANAS

    MA. CRISTINALVAREZ-ASTORGA

    Beethoven lo recomienda

    Soy feliz, misamigos tambin

    D ice el director de orquesta italianoRiccardo Muti que la historia de lamsica religiosa de su pas est conte-nida en el Rquiem en do menor de supaisano Maria Luigi Carlo Zenobio Sal-vatore Cherubini (1760-1842). Por staque as se llamaba la criatura. Natural-mente, todos le decan Luigi.

    Yo le digo Luigi Querubn, de cario.Si al Rquiem en do menor (1816)

    tuviera yo que hacerle un lema publici-tario, dira Beethoven lo recomienda,o El favorito de Beethoven... Aunquetal vez tendra yo que precisar: Bee-thoven lo recomendaba cuando todavano estaba sordo. , mejor: El favoritodel joven Beethoven.

    http://bit.ly/1gauKV8En efecto, en ms de una ocasin

    Beethoven manifest que, si algn dal tuviera que componer un rquiem lohara tomando el de Cherubini en domenor como modelo. Si es usted mal-pensado, tal vez piense que lo que pases que Beethoven ya estaba sordo tapiaen 1816. Sordito ya estaba, pero todavano sordo tapia.

    No es raro que a Beethoven (1770-1827) le pareciera genial el Rquiem deLuigi, lo pues consideraba el ms gran-de de sus contemporneos.

    La obra fue compuesta para lasexequias tardas de Luis XVI y Mara

    Antonieta de Francia. Se estren el 21de enero de 1816, para conmemorar elaniversario de sus ejecuciones.

    Al parecer, tras la derrota de Napo-len y la posterior Restauracin, LuigiQuerubn tuvo un arrebato monrquicoy, como tena el cargo de Superinten-dente de la Msica del Rey y ademsera Director del Conservatorio de Pars,compuso la obra a toro requete-pasado.Noms haban pasado 23 aos.

    Diez aos despus fue interpretadoen el funeral de Beethoven. Es una obrade estilo conservador y muy modestadotacin orquestal (para coro, orquestade cmara y continuo). No tiene ningnsolo vocal, lo cual es un tanto extrao,pues si Cherubini era famoso por algoera por sus peras.

    El atractivo ms poderoso de estaobra reside en el empleo magistral delcontrapunto, que destaca en gran me-dida gracias a la austeridad de la escri-tura. Est llena de cosas interesantes:El Introitus y el Kyrie nos envuelvenen una atmsfera de, digamos, apaciblemisterio. El Domine Jesu y el Amn fi-nal del Ofertorio tienen bases rtmicasvigorosas y el diminuendo del cierre esmuy impresionante. En los dos movi-mientos iniciales, Cherubini omite losviolines y logra gracias a esa ausen-cia un color orquestal especialmente

    sombro. El golpe dramtico del Gongen la apertura del Dies Irae es el mo-mento ms famoso de la obraO el msinfame, a decir de quienes juzgaron queesta irrupcin resultaba inapropiada enuna obra religiosa.

    Con toda seguridad, ms de uno delos asistentes al estreno se horrorizcon ese gooooong! Pero, a cambio, talvez ms de uno se despert, pues detodo hay en la via del seor.

    Del impresionante diminuendo final,Berlioz dijo, supera todo lo que se haescrito. Y es que tiene un modo abso-lutamente original de ser espeluznante,terrorfico y al mismo tiempo sereno ybeatfico. Se trata, figrese usted, deuna splica (ilumina a los difuntos,dales la luz eterna) que, all, muy en elfondo de nuestros corazones, no sabe-mos si ser o no atendida.

    El Rquiem en do menor de Cheru-bini, lleno de drama y austera belleza,es una obra maestra de msica Coral. Y,ahora que me acuerdo, el Coro Pro M-sica Ensenada est ensayndolo, parapresentarlo en fecha muy prxima. Enesta columna le informar a usted opor-tunamente.

    Sin ms por el momento, atenta-mente:

    [email protected]

    Hay una frase de Sir Francis Bacon que dice: Sin la

    amistad, el mundo es un desierto, y es una analogaque describe literalmente lo que sucede en la vida real.

    Ejemplo de esto, son los resultados de un estudio delNational Opinion Research Center, de la Universidad deChicago, que demuestran, que quienes tienen ms de cin-co mejores amigos, sin incluir familiares, tienen un 50%ms de probabilidades de describirse como muy feliz, acomparacin de los que tienen menos vnculos socialesde confianza.

    Adems, agrega que las personas que valoran ms lariqueza, el xito y la posicin social que la amistad y lasrelaciones afectivas, tienen el doble de posibilidades deser bastante, o muy infelices.

    Interesante no? Y es que contar con alguien que sea in-condicional, siempre ser una de las mejores terapias paraser feliz, no obstante, as como esas personas especialesnos hacen sentir bien, tambin nosotros podemos contri-

    buir de manera positiva a sus vidas, y hacer un ambientede reciprocidad.

    Para Marci Shimoff, autora del libro Feliz porque s,Editorial Urano, una de las maneras de favorecerlo, esmediante el contagio emocional. Y sobre esto, aclaraque ste se propaga ms o menos como un resfriado, osea, grupalmente, y que el punto clave se encuentra en laactitud que asumamos y cmo nos comportemos con laspersonas que nos rodean.

    Uno para todos y todos para unoMantener relaciones sociales equilibradas, con res-

    peto y solidaridad es indispensable, y para tenerlas, esnecesario desarrollar algunos hbitos que, si se aplicandiariamente, es muy probable que nos ayuden a cambiarlos entornos negativos:

    - Bienestar emocional. Si vemos las cosas objetivamen-te, tendremos menos reacciones negativas, que tambinson contagiosas. Esa mirada nos dar seguridad personaly buen criterio y tolerancia, que factores indispensablesen una amistad.

    - Actitud. Si nos sentimos bien con nuestra vida, es im-portante demostrarlo. Hay algunas personas que cuandollegan a determinado lugar, contagian su buen humor ytransforman el ambiente en el que se desenvuelven. Estees un ejemplo claro de contagio emocional.

    - Empata. Es muy valioso para los amigos que les brin-demos y compartamos nuestra estabilidad. Si necesita unconsejo, o algn tipo de ayuda hay que ofrecerla y mante-nernos al pendiente de lo que pueda requerir.

    La autora agrega que pasar tiempo con los amigos,contribuye notoriamente en la felicidad de cada uno, yms cundo ese tiempo es de calidad.

    Sobre esto, explica que para preservar relaciones feli-ces y sanas, un factor importante es el reconocimiento,es decir, aprender a destacar lo valioso de cada una delas personas con las que convivimos, as como lo que nostransmiten y sobre todo, hacrselos saber. Cuando unamigo tiene presente que lo valoran y estiman, tendr unaactitud de compromiso, prosperidad y reciprocidad.

    El bienestar es como el conocimiento, ideal para com-partirse, y ms an si es para las personas con las quecompartimos la vida. Por eso, si somos felices, asegu-rmonos que ellos tambin puedan andar por el mismocamino.

    * Colaboracin de Fundacin Teletn [email protected]

    35%! De dnde?

    Palabras para llenar un espacio

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    8/10

    Ensenada, B.C. MARTES 18 de febrero de 2014 www. elvigia.net

    Usted puede hacernos llegar cualquier queja, denuncia o sugerencia para abordartemas de su delegacin y sus inquietudes sern publicadas en esta seccin.

    A nuestros lectores, ponemos a su disposicin el correo [email protected] bien puede llamar a nuestro telfono:120-5555

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    El delegado de La Misin, Adolfo Ariel SnchezPrez, solicit a los organizadores del Paseo Ci-clista Rosarito-Ensenada, que avisen ocialmentedel recorrido a las autoridades municipales por-que la ruta pasar por su demarcacin y tendra

    que estar listo ante cualquier situacin.Lo declar a El Viga tras conocer que por pri-mera vez en tres dcadas, los participantes delpaseo citado no llegarn hasta el puerto y utiliza-rn solamente una parte de la carretera EscnicaEnsenada-Tijuana.

    Conforme a los organizadores, los ms de 7 milparticipantes esperados saldrn desde Playas deRosarito y volvern a dicho lugar; esto, debido aque el colapso en la autopista federal les impideusar la carretera libre, vialidad que era parte de laruta tradicional.

    El apoyo lo tenemos que dar, pero no nos handado una ubicacin de hasta donde vaya a ser ysi ya los autorizaron ah, coment.

    El funcionario desconoce si ya ha sido informa-do Martn Villalobos Castro, director de Desarro-llo Rural y Delegaciones, pues ayer estaba de giraen la zona sur del Municipio.

    Por encontrarse dentro de la jurisdiccin elespacio donde se piensa el retorno de la carrera.Me esperara a estar ms seguro y que me denaviso por parte de la Direccin de Delegaciones,coment.

    Snchez Prez destac que no han tenido ac-cidentes ni reportes graves en la carretera libre aEnsenada, aunque reiter que le hace falta msinformacin sobre el encuentro referido.

    Ayer, El Viga public declaraciones de AnaCastro Duarte, gerente general del Paseo Ciclis-ta Rosarito Ensenada S.A. de C.V., quien rerique la ruta total suma ms de 50 millas y quehabr dos puntos de retorno: los participantesdecidirn si llegan hasta El Mirador o se regresanen Bajamar.

    Esteriliza Cbtaa 59 mascotasBENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Estudiantes y mdicos veterinarios zootecnis-tas esterilizaron a 59 mascotas durante el n desemana pasado, en la campaa organizad porautoridades educativas del Centro de Bachillera-to Tecnolgico y Agropecuario (Cbta) 198, de Ma-neadero, e integrantes del grupo de la asociacinCuatro Patas.

    El profesor Sergio Peralta Arce, jefe del Depar-tamento de Vinculacin, inform que fueron aten-didos 44 perrosy 15 gatos.

    Adems de

    que 6 jvenesde este plantelapoyaron enlas actividadesrealizadas. Lohicieron bajo elprograma deservicio socialque deben decubrir antes deculminar la edu-cacin prepara-toria, destac.

    La jornada deesterilizacininici a las 8:30horas y culmi-n a las 15:00horas, en la que

    participaron losmdicos veteri-narios referidos.

    Todo se realiz sin contratiempos y sin ningunacomplicacin para los perritos y gatitos. Comenta-ron los integrantes de la asociacin Cuatro Patasque las instalaciones fueron las ptimas para estaactividad, reri.

    Peralta Arce destac el comentario de SilviaSalmn, presidenta de la asociacin citada, sobrela necesidad de realizar este tipo de actividadesque benecian a la comunidad, pues en muchasocasiones los propietarios no pueden alimentar asus mascotas y preeren abandonarlos en la vapblica.

    Tambin los perritos recin nacidos que no sonobjeto de cuidados por sus amos son dejados algarete. Es importante hacer uso de conciencia alos propietarios de mascotas de este tipo para queno los abandones.

    Este hecho puede ser un peligro a la sociedady conlleva a contraer alguna enfermedad portrasmisin de garrapatas, pulgas, rabia, o sarna.Adems ponen en riesgo la integridad y que unindividuo hasta llegue a ser atacado por uno deestos animalitos que viven en calidad de hurfa-nos, concluy el profesor.

    Piden informacindel Paseo Ciclista

    Autoridadesde La Misin so licitaron informacin sobre lanueva ruta del evento.

    Operarona 44 perros y 15 gatos.

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    REDACCIN/EL VIGAValle de la Trinidad, B.C.

    C onocer el proceso delcultivo, elaboracin yalmacenaje de productos de-rivados de la yucca schidigeray quiote, fue el objetivo de lavisita del secretario de Fo-mento Agropecuario (Sefoa),Manuel Valladolid Seaman-duras, a la empresa Baja AgroInternational, ubicada en Va-lle de la Trinidad.

    El titular de la Sefoa cono-ci las virtudes de la yuccaschidigera al ser procesadapara uso humano, agrcola,pecuario y camaronicultura.

    Aadi que dicha empresarepresenta un importante es-labn en la economa del es-tado, debido a que tiene pre-

    sencia en la regin y 45 pases,destacando Estados Unidos yChina, al colocar en esos mer-cados productos derivados dela yucca originaria y procesa-da en Baja California.

    Valladolid Seamandurasdestac que en dicha empresael inters de darle un manejosustentable a la yucca es fun-damental para el desarrollo dedicha actividad, pues durantetodo el proceso de transforma-cin se realiza de manera ami-gable con el medio ambiente.

    Durante el recorrido, el ti-tular de la Sefoa estuvo acom-paado por el subdelegado dela Sefoa en Ensenada, AbelBojrquez Garca y el direc-tor de Agricultura de la dela dependencia estatal ngelLpez Lpez.

    Destacan potencial de la yuca

    El titularde la Sefoa (al centro), visit la planta Baja Agro International.

    Foto: Cortesa

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    La magnitud de una fuga de aguas

    blancas registrada el pasado finde semana en Lomas de El Sauzal,fue motivo de esparcimiento para los ni-os de la zona, quienes aprovecharon ladesatencin del personal de la ComisinEstatal de Servicios Pblicos de Ensena-da (Cespe).

    Residentes de la delegacin de El Sauzalcomentaron que el tiradero de agua inicidesde el sbado.

    Sostuvieron que a pesar de los reportes,la Cespe no atedi los llamados, lo queorigin el desperdicio de miles de litros delvital lquido.

    El agua corriente incluso form arroyosy hasta una lagunita.

    Ante la situacin de escases de agua queenfrenta la ciudad, llamaron a los respon-sables de administrar el recurso a que ten-

    gan mayor conciencia de lo que se generapor sus omisiones.

    Otra criminal fuga

    de agua en El SauzalLa Cespe no atedi losreportes de los vecinos,lo que origin eldesperdicio de miles delitros del vital lquido

    Milesde litros de agua se derramaron.

    Durantetodo el n de semana se registr la fuga.El aguabaj por un arroyo.

    Los nios aprovecharon para divertirse en la laguna que

    se form.

    Fotos: Cortesa

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    9/10

    INFORMACIN GENERAL 9MARTES 18 de febrero de 2014

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Varias anomalas en suproceso de afiliacin hanpercibido los represen-

    tantes del Sindicato Indepen-diente Estatal de Trabajadoresde la Educacin de Baja Califor-nia (Siete).

    El secretario general de di-cha asociacin, Jess SalvadorRubio Nez, explic que eltribunal de arbitraje a dictadoacuerdos contradictorios, yaque han recibo la aprobacin

    como sindicato y acuerdosposteriores se contradicen ar-gumentando que no cumple conciertas especificaciones.

    Nosotros hemos cumplidocon todas las indicaciones y lashemos solventado puntualmen-te, en da posteriores viajamosa Mexicali, por lo que ya nos hi-cieron saber que no falta ningnrequisito, por lo que estamos a laespera de la votacin, para que senos otorgue el registro sindical,

    dijo Salvador Rubio.El representante de dicha aso-

    ciacin resalt que grupos comoel SNTE o la CNTE, tienen in-cluidos en sus comits ejecutivos,directores de educacin bsica einspectores y cuando piden tomade nota ante el tribunal, no leshacen alguna observacin.

    En el caso de nosotros vamos,pedimos toma de nota e inclui-mos docentes e inspectores y nosdicen que todos los directivos no

    puede formar parte de los sindi-catos de base y eso nos sorpren-de ya que jams a ocurrido en elmbito burocrtico.

    EN DESACUERDOSalvador Rubio agreg que

    debido a esto, se ven obligadosa sustituir a todos los directi-

    vos, formando parte nicamentetrabajadores docentes por lo queestn en total desacuerdo.

    El grupo resalt que estuvie-ron presentes en el EncuentroEstatal de Educacin dndoleimpulso a la campaa Unmo-nos por la educacin publica, lacual parte de tres ejes los cualesson: acceso universal y gratuito ala educacin con calidad, recur-sos e instrumentos pedaggicosmodernos y entornos de apoyo,confortables y seguros para laenseanza y aprendizaje.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Para reducir el impacto social de edu-cacin al sufrir un accidente y restablecerel bienestar y la funcin de los menores ala inmediatez posible, se les otorg a to-dos los estudiantes de educacin bsicael seguro escolar.

    La delegada del Sistema Educativo Es-tatal (SEE), Adela Lozano Lpez, asegu-r que el propsito del seguro es que losmenores estn protegidos de cualquieraccidente que ocurra durante el tiempoque recibe sus clases en un centro edu-cativo o el trayecto de su domicilio a laescuela y de la escuela a su domicilio.

    Adela Lozano coment que el montoeconmico que cubre a cada menor poralgn inconveniente es de 25 mil pesospor gastos mdicos por accidente y por

    muerte accidental, prdida de algn r-gano o gastos funerarios, el monto es de50 mil pesos.

    Explic que la cobertura por atencinmdica en caso de alguna tragedia,afecta de manera importante a la eco-noma familiar, en especial las de menoringreso.

    Agreg que los alumnos de preescolar,primaria, secundaria, educacin especiale indgena estarn protegidos en eventoscvico culturales o deportivos que estnsupervisados por el plantel educativo.

    La delegada hizo un llamado a los di-rectivos y maestros de las institucionespara que en el momento que suceda al-gn infortunio, llenen de inmediato el avi-so de accidentes y que lleven al afectado

    al hospital que corresponde.

    Dan seguroen escuelasa estudiantes

    Adela Lozano Lpez,delegada del SEE.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    El da de ayer naliz el proceso deconrmacin de inscripciones para pri-mero de primaria y primero de secunda-ria para el ciclo escolar 2014-2015.

    La delegada del Sistema Educativo Es-tatal (SEE), Adela Lozano Lpez, informque los padres de familia o tutores que seles haya pasado la fecha de registro del4 a 17 de febrero, se abrir en el mes deagosto un nuevo proceso.

    Adela Lozano, resalt que una sema-na antes de que inicien ocialmente lasclases los interesados debern a acudira la institucin de su preferencia, parainformarse si tienen lugares disponiblespara los menores.

    Agreg que sta situacin se presentaen personas forneas, las cuales no es-tuvieron en la ciudad para realizar el tr-mite correspondiente, pero an en estasituacin tienen un lugar asegurado enalguna escuela de Ensenada.

    Muchos de los padres de familia queno inscriben a sus hijos en el plazo otor-gado, son porque vienen del interior, espor eso que se les da la oportunidaduna semana antes de que comienzanlas clases.

    La delegada explic que es importanteque acudan a la ocinas del Sistema Edu-cativo en Prolongacin Zertuche 647, exejido Chapultepec a espaldas del Centrode Gobierno del Estado, para informarsede las escuelas que cuentan con cupo,para que se les otorgue un lugar antes deque comience el periodo escolar.

    Finaliz ayerproceso deinscripcin

    Para agostose abrir otro proceso de inscripcin.

    Busca Siete afliacinEl nuevo sindicatode maestros hatenido problemas deregistro, debido aque le ponen trabas

    Foto: Patricia Lafarga/El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

    Los lderes sindicales buscan el registrocomo nuevo organismo magisterial.

    Foto: Patricia Lafarga/El Viga

  • 8/13/2019 General 18 de febrero 2014

    10/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 18 de febrero de 201410

    BREVES

    Dan voz a jvenes

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Fue creado el Padrn Munici-pal de Asociaciones Juveniles.

    El director del Instituto Mu-nicipal de la Juventud, RubnGonzlez, indic que se aliaron18 organismos que fomentan elarte, la cultura, el deporte, la edu-cacin ambiental, la labor social,la ciencia y la tecnologa.

    Algunas asociaciones aliadasfueron: Anime Ens, Apre BajaCamping, Pluma Joven, Socie-dad Cientca Juvenil, Asocia-cin Impulso Accin Agua y Si-nergia California, Asociacin ProJovens, Jvenes Profesionistaspor Baja California, Renovacin

    Ciudadana, Asociacin Sonrisas,S Lder Ensenada y AsociacinSabas Qu.

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    En menos de dos sema-nas el Palacio Munici-pal de Ensenada se ha

    quedado sin el servicio de ele-vadores en un par de ocasiones,lo que afecta a los ciudadanosque acuden a realizar trmitesal centro de gobierno.

    Los ms afectados son laspersonas de la tercera edad ydiscapacitados, quienes tienenque subir por las escaleras deledificio, las cuales adems estn

    mal iluminadas y tienen algunosescalones rotos.

    SLO UNOEl inmueble cuenta con dos

    elevadores, sin embargo, desdehace cuatro meses slo funcio-na uno; el otro opera en formairregular y constantemente sedescompone.

    Incluso algunos ciudadanosque lo utilizan se han quedadoatrapados, afortunadamenteninguna de las personas quesufrieron el percance han tenidoalgn dao de gravedad.

    Es elevador inservibleEl edicio tiene dos elevadores, pero desde hacecuatro meses slo funciona uno, y a medias

    Ante el desperfectoancianos deben subir y bajar escaleras.El elevadordel Palacio Municipal no sir ve.

    Ven por bomberos

    Tras ser convocados por laregidora Columba Domnguez,

    coordinadora de la Comisin deSeguridad Trnsito y Transporte,el director de Bomberos, JaimeNieto de Mara y Campos, y el di-rector de Proteccin Civil, ArturoGranados Gonzlez, manifesta-ron sus necesidades.

    Proteccin Civil requiere la re-habilitacin de ocinas y apoyocon personal para el departa-mento. El director de Bomberoscoment que cuenta con 8 esta-ciones que necesitan manteni-miento y maquinaria; la prioridades la estacin San Quintn.

    La regidora mencion a am-bos que estar trabajando ensus solicitudes.

    Instalan mdulos

    Para ofrecer atencin perso-nalizada, se instala un mduloen los principales mercadospopulares con el n de escu-char sugerencias y quejas enrelacin a los servicios ofreci-dos por el XXI Ayuntamiento

    de Ensenada, inform MartnVillalobos, director de AtencinCiudadana.

    En las instalaciones delAyuntamiento se encuentra unmdulo que ayuda a personascon discapacidad y de la terceraedad, para que puedan realizarsus trmites.

    Un mdulo fue instalado ayeren El Sauzal; el mircoles 19 seren Maneadero; el jueves 20 defebrero en Prticos del Mar; el s-bado 22 de febrero en el TianguisLos Globos; el sbado 1 de marzoen la Colonia 89, y el 8 de marzoen colonia Morelos.

    Fotos: Cortesa

    Foto: Gerado Snchez / El Viga