genesis de la conciencia racial_ un estudio sobre identificacion y actitudes hacia el color de piel...

19
Full Terms & Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=redp20 Download by: [Universidad Nacional Andres Be] Date: 15 September 2015, At: 20:09 Estudios de Psicología Studies in Psychology ISSN: 0210-9395 (Print) 1579-3699 (Online) Journal homepage: http://www.tandfonline.com/loi/redp20 Génesis de la conciencia racial: un estudio sobre identificación y actitudes hacia el color de piel en niños de tres a once años Ileana Enesco, Alejandra Navarro, Marta Giménez & Concepción del Olmo To cite this article: Ileana Enesco, Alejandra Navarro, Marta Giménez & Concepción del Olmo (1999) Génesis de la conciencia racial: un estudio sobre identificación y actitudes hacia el color de piel en niños de tres a once años, Estudios de Psicología, 20:63-64, 3-20 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1174/02109399960256720 Published online: 23 Jan 2014. Submit your article to this journal Article views: 15 View related articles Citing articles: 1 View citing articles

Upload: catalina-sanchez-aravena

Post on 15-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Full Terms amp Conditions of access and use can be found athttpwwwtandfonlinecomactionjournalInformationjournalCode=redp20

Download by [Universidad Nacional Andres Be] Date 15 September 2015 At 2009

Estudios de PsicologiacuteaStudies in Psychology

ISSN 0210-9395 (Print) 1579-3699 (Online) Journal homepage httpwwwtandfonlinecomloiredp20

Geacutenesis de la conciencia racial un estudio sobreidentificacioacuten y actitudes hacia el color de piel ennintildeos de tres a once antildeos

Ileana Enesco Alejandra Navarro Marta Gimeacutenez amp Concepcioacuten del Olmo

To cite this article Ileana Enesco Alejandra Navarro Marta Gimeacutenez amp Concepcioacuten del Olmo(1999) Geacutenesis de la conciencia racial un estudio sobre identificacioacuten y actitudes hacia el colorde piel en nintildeos de tres a once antildeos Estudios de Psicologiacutea 2063-64 3-20

To link to this article httpdxdoiorg10117402109399960256720

Published online 23 Jan 2014

Submit your article to this journal

Article views 15

View related articles

Citing articles 1 View citing articles

Geacutenesis de la conciencia racial unestudio sobre identificacioacuten y

actitudes hacia el color de piel ennintildeos de tres a once antildeos

ILEANA ENESCO ALEJANDRA NAVARRO MARTAGIMEacuteNEZ Y CONCEPCIOacuteN DEL OLMO

Universidad Complutense de Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid

ResumenEn este artiacuteculo exponemos un estudio con 504 nintildeos espantildeoles de 3 a 11 antildeos cuyo objetivo ha sido identificar las

primeras manifestaciones de conciencia eacutetnico-racial y su desarrollo en la infancia un problema abordado por multi-tud de investigadores en diversos paiacuteses desde deacutecadas atraacutes (Aboud 1988 Milner 1984) pero nuevo en el nuestroAbordamos el estudio con un enfoque metodoloacutegico relativamente diferente de los claacutesicos Disentildeamos una entrevistasemiestructurada con material pictoacuterico y preguntas para obtener informacioacuten sobre la orientacioacuten de los nintildeos hacia elcolor de piel de las personas (sus preferencias rechazos y su propia identificacioacuten) considerando tanto sus conductas deeleccioacuten como las justificaciones que proporcionan

Nuestros resultados revelan a) relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia por el propio color de piel y entreedad y rechazo a la figura de color negro Hacia los 6-7 antildeos la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blancoy anti-negro A partir de los 9 antildeos se modifica no tanto el porcentaje de rechazo a otros grupos sino los argumentosque ofrecen b) En cuanto a la identificacioacuten del propio color de piel hay una relacioacuten lineal entre eacutesta y la edad Noobstante se observa un amplio desfase entre lo que parece ser una identificacioacuten correcta del propio color (hacia los 5antildeos) y la toma de conciencia expliacutecita de ese criterio (8 antildeos) Los resultados se comparan con los de otros autores y sediscuten en teacuterminos de fases en la toma de conciencia eacutetnico-racial (Piaget 1974 Karmiloff-Smith 1992)

Palabras clave Desarrollo preferencias eacutetnicoraciales identificacioacuten eacutetnicoracial conciencia

The origin and development of ethnic-racial consciousness in chidren from

three to eleven years of age A study ofidentification and attitudes towards skin

colourAbstract

We carried out a study with 504 Spanish children from 3 to 11 years of age The aim was to identify the originsof ethnic-racial consciousness and its development during childhood Particularly we studied childrenrsquos orientationtowards personrsquos skin colour (preferences rejections and identification of the own skin colour) Such issues have beenapproached by many authors in different multiethnic countries (ie Aboud 1988 Milner 1984) but not in SpainOur methodological approach is fairly different from others and it includes semistructured interviews pointing to bothchoices made by children and their justifications

Our results showed a) A curvilinear relation between age and preference for the own skin colour and between ageand rejection of black skin with a strong orientation towards white skin and against black skin around 6-7 yearsAt the age of nine there is a main change in arguments offered by children justifying their preferences and rejections b)A linear relation between age and identification of the own skin colour Nevertheless an important decalage hasbeen observed between a successful identification in the behavioural task (around 5 y-old) and the actual awareness ofthe adopted criteria (8 y-old) Results are compared with othersrsquo and discussed in terms of phases in the development ofethnic-racial consciousness (Piaget 1974 Karmiloff-Smith 1992)

Keywords Development ethnicracial preferences ethnicracial identification consciousness

Agradecimientos Esta investigacioacuten ha sido financiada por la DGICYT (PB94-0259-C02) en el contexto delproyecto Factores cognitivos en el razonamiento racista dirigido por la primera autora

Correspondencia con las autoras Ileana Enesco Departamento de Psicologiacutea Evolutiva y de la Educacioacuten Facultadde Psicologiacutea Universidad Complutense de Madrid E-mail psevo20sisucmes

copy 1999 by Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje ISSN 0210-9395 Estudios de Psicologiacutea 1999 63-64 3-20

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

INTRODUCCIOacuteN

El estudio de las ideas creencias y actitudes de los nintildeos frente a lo diferente(otras etnias lenguas religiones naciones etc) constituye un objetivo de primerorden para el investigador interesado en la formacioacuten del conocimiento y la con-ducta social

En este artiacuteculo tratamos un aspecto del conocimiento infantil acerca de lasdiferencias entre personas a saber las debidas al color de piel un rasgo fiacutesico queha servido para diferenciar a los humanos en grupos o categoriacuteas llamadas ldquoracia-lesrdquo Es bien sabido que el concepto de raza ha perdido todo valor cientiacutefico sinembargo la sociedad occidental contemporaacutenea (y tambieacuten otras sociedadeshumanas actuales) sigue haciendo uso de ese concepto en procesos de categoriza-cioacuten social Cuando se habla de una categoriacutea racial por ejemplo ldquoblancordquo suelesuponerse que en ella se incluyen miembros que comparten ciertos atributoscaracteriacutesticos de esa categoriacutea y que dichos atributos no soacutelo son diferenciadoresrespecto a otras categoriacuteas sino tambieacuten excluyentes Sin embargo tal caracteri-zacioacuten es incompatible con las pruebas cientiacuteficas de continuidad bioloacutegica(genotiacutepica y fenotiacutepica) de las diferentes poblaciones humanas (para una intere-sante discusioacuten de estos temas veacutease Cavalli-Sforza y Cavalli-Sforza 1993)

Algunos investigadores dedicados al estudio de estas categoriacuteas sociales seplantean el problema de coacutemo etiquetarlas por un lado el uso del teacutermino razano soacutelo es obsoleto cientiacuteficamente sino que supone en cierto modo mantenerun discurso que en uacuteltima instancia estaacute en la base del prejuicio racial o delracismo pero por otro lado si hemos de estudiar coacutemo se construyen dichascategoriacuteas (y queraacutemoslo o no la idea de que existen ldquorazas humanasrdquo llega aformar parte del bagaje conceptual de la inmensa mayoriacutea de los individuos) esinevitable hacer uso de la palabra raza poliacutetica y cientiacuteficamente incorrecta1 Ennuestro caso no evitaremos su uso cuando sea necesario siempre refirieacutendonos ala ldquorazardquo como categoriacutea social que manejan las personas Efectivamente a par-tir de cierto momento los nintildeos como los adultos emplean este teacutermino aso-ciaacutendolo a otras etiquetas como ldquoblancosrdquo ldquonegrosrdquo o ldquochinosrdquo (aunque esteuacuteltimo hace referencia a una nacionalidad al principio su uso connota ciertosrasgos fiacutesicos como los ojos rasgados o la mdashsupuestamdash piel amarilla y soacuteloposteriormente se ampliacutea al concepto de nacionalidad) En contra de lo quealgunos autores decimonoacutenicos suponiacutean este proceso de categorizacioacuten socialno tiene una base innata no hay ninguna prueba empiacuterica que apoye la idea deun instinto racial en los humanos Maacutes bien todo parece indicar que la concien-cia racial es producto de un proceso de socializacioacuten dentro de ciertas coordena-das histoacuterico-culturales

En este artiacuteculo tratamos precisamente cuaacutendo y coacutemo se desarrolla laconciencia racial en los nintildeos esto es coacutemo se produce el proceso por el quetoman conciencia de que en nuestra sociedad las personas mdashy ellos mismosmdashpueden categorizarse seguacuten rasgos fiacutesicos como el color de piel o las facciones delrostro Hemos de aclarar algo maacutes respecto al concepto de conciencia racial Ennuestro estudio no lo utilizamos en el sentido que puede adoptar en la investiga-cioacuten con adultos a saber como proceso de comprensioacuten y reflexioacuten de la diversi-dad racial humana y de la propia pertenencia a un grupo ni mucho menos deanaacutelisis criacutetico de la realidad en cuestioacuten El significado del teacutermino concienciaestariacutea maacutes proacuteximo al uso popular del ldquodarse cuentardquo2 de la existencia de algoya sea de un hecho fiacutesico o de una construccioacuten social (como es el caso de las cate-goriacuteas raciales) pero sin que ello implique necesariamente poder explicaacuterseloSuponemos que existe todo un proceso evolutivo desde un primer nivel proacutexi-

44D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

mo a un conocimiento impliacutecito y praacutectico hasta la capacidad para tomarconciencia de ello y explicarse esa realidad (Piaget 1974 Karmiloff-Smith1992) En este sentido nuestro intereacutes reside maacutes en los cambios endoacutegenos quese producen en la toma de conciencia racial como efecto de la reorganizacioacutencognitiva que de los aspectos socioculturales que sin duda afectan al contenidode las ideas infantiles

El estudio de la identificacioacuten y las actitudes de los nintildeos hacia distintos gru-pos raciales tiene antecedentes algunos ya lejanos en la investigacioacuten empiacuterica(Clark y Clark 1947 Katz Sohn y Zalk 1975 Milner 1983 Aboud 1988etc) En un artiacuteculo anterior (Enesco Gimeacutenez del Olmo y Paradela 1998) pre-sentamos con cierto detalle una revisioacuten de las investigaciones realizadas en esteaacutembito por lo que aquiacute expondremos soacutelo las tendencias generales para situarnuestro trabajo empiacuterico y la discusioacuten de resultados

Un tema que ha dado lugar a investigacioacuten ha sido el de las asociaciones emo-cionales con el color asiacute como las connotaciones de distintos teacuterminos de colorComo sentildealan Williams y Morland (1976) y Furnham y Stacey (1991) en lamayoriacutea de las culturas hay todo un simbolismo asociado a los colores y en parti-cular al blanco y al negro Por lo general mientras que el blanco mdasho los coloresclarosmdash suelen connotar atributos positivos el negro mdasho los colores oscurosmdashsuelen representar lo negativo Tales sesgos al color que se han observado en dis-tintos grupos humanos han intentado explicarse en relacioacuten con simbolismosculturales reforzados probablemente por el ciclo natural diacutea-noche y los senti-mientos de miedo asociados a la oscuridad (Williams y Morland 19763) Al ladode esto sabemos que la praacutectica de designar las diferencias entre grupos huma-nos mediante teacuterminos de color (blancos negros amarillos ldquopieles rojardquo) es algohabitual no soacutelo en la cultura occidental sino tambieacuten en otras sociedades

La investigacioacuten empiacuterica ha abordado algunos de estos problemas intentan-do remontarse a los oriacutegenes de tales sesgos Por ejemplo iquestcuaacutendo aprecian losnintildeos esas connotaciones mdashpositivas o negativasmdash de algunos teacuterminos decolor Maacutes en particular iquestatribuyen los nintildeos pequentildeos caracteriacutesticas positivasal color blanco y negativas al negro Pieacutensese que el hecho de etiquetar a loshumanos con teacuterminos de color previamente connotados puede propiciar la ideade que distintos grupos humanos representan a distintos ldquotiposrdquo de personas(Furnham y Stacey 1991)

Renninger y Williams (1966) estudiaron estas cuestiones encontrando quedesde los 4 antildeos la gran mayoriacutea de los nintildeos muestra sesgos hacia los colores cla-ros y oscuros en la direccioacuten prevista Por su parte Brown y Johnson (1971)observaron que entre los 3 y 4 antildeos casi la mitad de los nintildeos atribuye rasgosnegativos a las figuras oscuras proporcioacuten que aumenta hasta el 75 a los 9antildeos Ambos estudios apuntan como vemos a una temprana asociacioacuten entreciertos colores mdashy teacuterminos de colormdash y ciertos atributos

Algunos autores se han preguntado si este sesgo al color es evolutivamenteanterior al sesgo hacia el color de piel Williams y Morland lo afirman con bas-tante contundencia y sentildealan que ese sesgo inicial se veriacutea reforzado posterior-mente por los simbolismos culturales y los usos linguumliacutesticos de los teacuterminos decolor asiacute como por la instruccioacuten especiacutefica o la transmisioacuten de valores asociadosal color de piel Otros sin embargo piensan que los resultados no son conclu-yentes y no descartan que el proceso sea inverso es decir que los sesgos al colorderiven de sesgos previos asociados al color de la piel o a otras variables social-mente significativas En esta direccioacuten parecen apuntar los hallazgos de un estu-dio sobre las asociaciones emocionales con los colores realizado por Boyatzis yVarghese (1994) con nintildeos y nintildeas de 46 a 7 antildeos Estos autores encuentran que

5D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

la mayoriacutea de las respuestas emocionales a los colores son positivas sean eacutestosclaros u oscuros y que las diferencias en preferencias estaacuten guiadas sobre todopor los valores y praacutecticas sociales ligados a cada geacutenero Aunque en su trabajolos autores no hacen ninguna referencia a la discusioacuten que nos ocupa (es decir larelacioacuten entre los sesgos al color y los sesgos raciales) sus hallazgos son una prue-ba de que el asunto es maacutes complejo de lo que parece y de que toda simplifica-cioacuten del proceso evolutivo resulta extremadamente arriesgada

Dejando ya de lado este problema los estudios con bebeacutes muestran que alfinal del primer antildeo discriminan personas seguacuten ciertos rasgos fiacutesicos entre ellosla claridad u oscuridad de la piel4 La mayoriacutea de los nintildeos de cuatro antildeos y partede los de tres responden al color de la piel mostrando preferencias por unos frentea otros (Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1984 Aboud 1988)Junto a estas tendencias generales los investigadores han observado no obstan-te diferencias no despreciables entre nintildeos de distintos grupos humanos en loque se refiere a sus actitudes identificacioacuten y conciencia raciales En nuestra revi-sioacuten anterior (Enesco et al 1998) discutimos estas diferencias por lo que aquiacutenos limitamos a recordar los hallazgos con nintildeos blancos

Praacutecticamente todos los trabajos con sujetos blancos se han realizado en socie-dades heterogeacuteneas en cuanto a etnia y color de piel en las que la estratificacioacutensocioeconoacutemica estaacute fuertemente asociada a la diversidad eacutetnico-racial En estoscontextos se observa que la conciencia racial de los blancos se desarrolla raacutepida-mente en los antildeos preescolares Maacutes en concreto los nintildeos blancos se identificancon figuras de su propio color de piel (es decir son capaces de autoadscribirse auna de las categoriacuteas raciales) entre los 4 y 5 antildeos (George y Hoppe 1979 Mil-ner 1984 Lemaine Santolini Bonnet y Benbrika 1985 Aboud 1988 Phin-ney 1991) Aproximadamente a la misma edad muestran ya una clara preferen-cia por su propio grupo y rechazo por los miembros de grupos minoritarios(Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1983 1984 Aboud 1988) hayincluso quien observa este patroacuten de respuestas desde los 36 antildeos (Porter 1971Katz 1983) El maacuteximo nivel de rechazo hacia personas de grupos minoritarioso socialmente subordinados suele detectarse en torno a los siete antildeos edad en laque los nintildeos tienden a atribuir rasgos positivos al propio grupo y negativos alajeno En los antildeos siguientes hasta la adolescencia la caracterizacioacuten de gruposhumanos en funcioacuten del color de piel va perdiendo esa naturaleza absolutista delas concepciones infantiles se empiezan a aceptar rasgos negativos en el propiogrupo y positivos en los ajenos una tendencia que algunos autores han descritocomo contrasesgo (Aboud 1988 Doyle Beaudet y Aboud 1988) y que expli-can como efecto de la mejora cognitiva en teacuterminos de flexibilidad Hay quesentildealar que no soacutelo en cuanto al color de piel sino en relacioacuten con otro tipo dediferencias humanas como las debidas a la clase social o a las deficiencias psicoloacute-gicas se observa que las reacciones de intolerancia van disminuyendo a medidaque los sujetos se acercan a la adolescencia (Crystal Watanabe y Chin 1997)No obstante algunos estudios no encuentran este efecto del desarrollo sociocog-nitivo en las actitudes eacutetnico raciales (por ejemplo Black-Gutman y Hickson1996)

Nuestro intereacutes ha sido conocer coacutemo se desarrolla la conciencia racial entrelos nintildeos espantildeoles un tema que todaviacutea no ha sido explorado en nuestro paiacutesdesde la perspectiva cognitiva que aquiacute adoptamos Maacutes en particular noshemos planteado las siguientes preguntas

1) iquestMuestran los nintildeos espantildeoles preferencias por un determinado color depiel Y si es asiacute iquestcoacutemo se distribuyen a lo largo de la infancia estas preferencias yen queacute criterios o razones apoyan sus elecciones

6D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Geacutenesis de la conciencia racial unestudio sobre identificacioacuten y

actitudes hacia el color de piel ennintildeos de tres a once antildeos

ILEANA ENESCO ALEJANDRA NAVARRO MARTAGIMEacuteNEZ Y CONCEPCIOacuteN DEL OLMO

Universidad Complutense de Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid

ResumenEn este artiacuteculo exponemos un estudio con 504 nintildeos espantildeoles de 3 a 11 antildeos cuyo objetivo ha sido identificar las

primeras manifestaciones de conciencia eacutetnico-racial y su desarrollo en la infancia un problema abordado por multi-tud de investigadores en diversos paiacuteses desde deacutecadas atraacutes (Aboud 1988 Milner 1984) pero nuevo en el nuestroAbordamos el estudio con un enfoque metodoloacutegico relativamente diferente de los claacutesicos Disentildeamos una entrevistasemiestructurada con material pictoacuterico y preguntas para obtener informacioacuten sobre la orientacioacuten de los nintildeos hacia elcolor de piel de las personas (sus preferencias rechazos y su propia identificacioacuten) considerando tanto sus conductas deeleccioacuten como las justificaciones que proporcionan

Nuestros resultados revelan a) relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia por el propio color de piel y entreedad y rechazo a la figura de color negro Hacia los 6-7 antildeos la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blancoy anti-negro A partir de los 9 antildeos se modifica no tanto el porcentaje de rechazo a otros grupos sino los argumentosque ofrecen b) En cuanto a la identificacioacuten del propio color de piel hay una relacioacuten lineal entre eacutesta y la edad Noobstante se observa un amplio desfase entre lo que parece ser una identificacioacuten correcta del propio color (hacia los 5antildeos) y la toma de conciencia expliacutecita de ese criterio (8 antildeos) Los resultados se comparan con los de otros autores y sediscuten en teacuterminos de fases en la toma de conciencia eacutetnico-racial (Piaget 1974 Karmiloff-Smith 1992)

Palabras clave Desarrollo preferencias eacutetnicoraciales identificacioacuten eacutetnicoracial conciencia

The origin and development of ethnic-racial consciousness in chidren from

three to eleven years of age A study ofidentification and attitudes towards skin

colourAbstract

We carried out a study with 504 Spanish children from 3 to 11 years of age The aim was to identify the originsof ethnic-racial consciousness and its development during childhood Particularly we studied childrenrsquos orientationtowards personrsquos skin colour (preferences rejections and identification of the own skin colour) Such issues have beenapproached by many authors in different multiethnic countries (ie Aboud 1988 Milner 1984) but not in SpainOur methodological approach is fairly different from others and it includes semistructured interviews pointing to bothchoices made by children and their justifications

Our results showed a) A curvilinear relation between age and preference for the own skin colour and between ageand rejection of black skin with a strong orientation towards white skin and against black skin around 6-7 yearsAt the age of nine there is a main change in arguments offered by children justifying their preferences and rejections b)A linear relation between age and identification of the own skin colour Nevertheless an important decalage hasbeen observed between a successful identification in the behavioural task (around 5 y-old) and the actual awareness ofthe adopted criteria (8 y-old) Results are compared with othersrsquo and discussed in terms of phases in the development ofethnic-racial consciousness (Piaget 1974 Karmiloff-Smith 1992)

Keywords Development ethnicracial preferences ethnicracial identification consciousness

Agradecimientos Esta investigacioacuten ha sido financiada por la DGICYT (PB94-0259-C02) en el contexto delproyecto Factores cognitivos en el razonamiento racista dirigido por la primera autora

Correspondencia con las autoras Ileana Enesco Departamento de Psicologiacutea Evolutiva y de la Educacioacuten Facultadde Psicologiacutea Universidad Complutense de Madrid E-mail psevo20sisucmes

copy 1999 by Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje ISSN 0210-9395 Estudios de Psicologiacutea 1999 63-64 3-20

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

INTRODUCCIOacuteN

El estudio de las ideas creencias y actitudes de los nintildeos frente a lo diferente(otras etnias lenguas religiones naciones etc) constituye un objetivo de primerorden para el investigador interesado en la formacioacuten del conocimiento y la con-ducta social

En este artiacuteculo tratamos un aspecto del conocimiento infantil acerca de lasdiferencias entre personas a saber las debidas al color de piel un rasgo fiacutesico queha servido para diferenciar a los humanos en grupos o categoriacuteas llamadas ldquoracia-lesrdquo Es bien sabido que el concepto de raza ha perdido todo valor cientiacutefico sinembargo la sociedad occidental contemporaacutenea (y tambieacuten otras sociedadeshumanas actuales) sigue haciendo uso de ese concepto en procesos de categoriza-cioacuten social Cuando se habla de una categoriacutea racial por ejemplo ldquoblancordquo suelesuponerse que en ella se incluyen miembros que comparten ciertos atributoscaracteriacutesticos de esa categoriacutea y que dichos atributos no soacutelo son diferenciadoresrespecto a otras categoriacuteas sino tambieacuten excluyentes Sin embargo tal caracteri-zacioacuten es incompatible con las pruebas cientiacuteficas de continuidad bioloacutegica(genotiacutepica y fenotiacutepica) de las diferentes poblaciones humanas (para una intere-sante discusioacuten de estos temas veacutease Cavalli-Sforza y Cavalli-Sforza 1993)

Algunos investigadores dedicados al estudio de estas categoriacuteas sociales seplantean el problema de coacutemo etiquetarlas por un lado el uso del teacutermino razano soacutelo es obsoleto cientiacuteficamente sino que supone en cierto modo mantenerun discurso que en uacuteltima instancia estaacute en la base del prejuicio racial o delracismo pero por otro lado si hemos de estudiar coacutemo se construyen dichascategoriacuteas (y queraacutemoslo o no la idea de que existen ldquorazas humanasrdquo llega aformar parte del bagaje conceptual de la inmensa mayoriacutea de los individuos) esinevitable hacer uso de la palabra raza poliacutetica y cientiacuteficamente incorrecta1 Ennuestro caso no evitaremos su uso cuando sea necesario siempre refirieacutendonos ala ldquorazardquo como categoriacutea social que manejan las personas Efectivamente a par-tir de cierto momento los nintildeos como los adultos emplean este teacutermino aso-ciaacutendolo a otras etiquetas como ldquoblancosrdquo ldquonegrosrdquo o ldquochinosrdquo (aunque esteuacuteltimo hace referencia a una nacionalidad al principio su uso connota ciertosrasgos fiacutesicos como los ojos rasgados o la mdashsupuestamdash piel amarilla y soacuteloposteriormente se ampliacutea al concepto de nacionalidad) En contra de lo quealgunos autores decimonoacutenicos suponiacutean este proceso de categorizacioacuten socialno tiene una base innata no hay ninguna prueba empiacuterica que apoye la idea deun instinto racial en los humanos Maacutes bien todo parece indicar que la concien-cia racial es producto de un proceso de socializacioacuten dentro de ciertas coordena-das histoacuterico-culturales

En este artiacuteculo tratamos precisamente cuaacutendo y coacutemo se desarrolla laconciencia racial en los nintildeos esto es coacutemo se produce el proceso por el quetoman conciencia de que en nuestra sociedad las personas mdashy ellos mismosmdashpueden categorizarse seguacuten rasgos fiacutesicos como el color de piel o las facciones delrostro Hemos de aclarar algo maacutes respecto al concepto de conciencia racial Ennuestro estudio no lo utilizamos en el sentido que puede adoptar en la investiga-cioacuten con adultos a saber como proceso de comprensioacuten y reflexioacuten de la diversi-dad racial humana y de la propia pertenencia a un grupo ni mucho menos deanaacutelisis criacutetico de la realidad en cuestioacuten El significado del teacutermino concienciaestariacutea maacutes proacuteximo al uso popular del ldquodarse cuentardquo2 de la existencia de algoya sea de un hecho fiacutesico o de una construccioacuten social (como es el caso de las cate-goriacuteas raciales) pero sin que ello implique necesariamente poder explicaacuterseloSuponemos que existe todo un proceso evolutivo desde un primer nivel proacutexi-

44D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

mo a un conocimiento impliacutecito y praacutectico hasta la capacidad para tomarconciencia de ello y explicarse esa realidad (Piaget 1974 Karmiloff-Smith1992) En este sentido nuestro intereacutes reside maacutes en los cambios endoacutegenos quese producen en la toma de conciencia racial como efecto de la reorganizacioacutencognitiva que de los aspectos socioculturales que sin duda afectan al contenidode las ideas infantiles

El estudio de la identificacioacuten y las actitudes de los nintildeos hacia distintos gru-pos raciales tiene antecedentes algunos ya lejanos en la investigacioacuten empiacuterica(Clark y Clark 1947 Katz Sohn y Zalk 1975 Milner 1983 Aboud 1988etc) En un artiacuteculo anterior (Enesco Gimeacutenez del Olmo y Paradela 1998) pre-sentamos con cierto detalle una revisioacuten de las investigaciones realizadas en esteaacutembito por lo que aquiacute expondremos soacutelo las tendencias generales para situarnuestro trabajo empiacuterico y la discusioacuten de resultados

Un tema que ha dado lugar a investigacioacuten ha sido el de las asociaciones emo-cionales con el color asiacute como las connotaciones de distintos teacuterminos de colorComo sentildealan Williams y Morland (1976) y Furnham y Stacey (1991) en lamayoriacutea de las culturas hay todo un simbolismo asociado a los colores y en parti-cular al blanco y al negro Por lo general mientras que el blanco mdasho los coloresclarosmdash suelen connotar atributos positivos el negro mdasho los colores oscurosmdashsuelen representar lo negativo Tales sesgos al color que se han observado en dis-tintos grupos humanos han intentado explicarse en relacioacuten con simbolismosculturales reforzados probablemente por el ciclo natural diacutea-noche y los senti-mientos de miedo asociados a la oscuridad (Williams y Morland 19763) Al ladode esto sabemos que la praacutectica de designar las diferencias entre grupos huma-nos mediante teacuterminos de color (blancos negros amarillos ldquopieles rojardquo) es algohabitual no soacutelo en la cultura occidental sino tambieacuten en otras sociedades

La investigacioacuten empiacuterica ha abordado algunos de estos problemas intentan-do remontarse a los oriacutegenes de tales sesgos Por ejemplo iquestcuaacutendo aprecian losnintildeos esas connotaciones mdashpositivas o negativasmdash de algunos teacuterminos decolor Maacutes en particular iquestatribuyen los nintildeos pequentildeos caracteriacutesticas positivasal color blanco y negativas al negro Pieacutensese que el hecho de etiquetar a loshumanos con teacuterminos de color previamente connotados puede propiciar la ideade que distintos grupos humanos representan a distintos ldquotiposrdquo de personas(Furnham y Stacey 1991)

Renninger y Williams (1966) estudiaron estas cuestiones encontrando quedesde los 4 antildeos la gran mayoriacutea de los nintildeos muestra sesgos hacia los colores cla-ros y oscuros en la direccioacuten prevista Por su parte Brown y Johnson (1971)observaron que entre los 3 y 4 antildeos casi la mitad de los nintildeos atribuye rasgosnegativos a las figuras oscuras proporcioacuten que aumenta hasta el 75 a los 9antildeos Ambos estudios apuntan como vemos a una temprana asociacioacuten entreciertos colores mdashy teacuterminos de colormdash y ciertos atributos

Algunos autores se han preguntado si este sesgo al color es evolutivamenteanterior al sesgo hacia el color de piel Williams y Morland lo afirman con bas-tante contundencia y sentildealan que ese sesgo inicial se veriacutea reforzado posterior-mente por los simbolismos culturales y los usos linguumliacutesticos de los teacuterminos decolor asiacute como por la instruccioacuten especiacutefica o la transmisioacuten de valores asociadosal color de piel Otros sin embargo piensan que los resultados no son conclu-yentes y no descartan que el proceso sea inverso es decir que los sesgos al colorderiven de sesgos previos asociados al color de la piel o a otras variables social-mente significativas En esta direccioacuten parecen apuntar los hallazgos de un estu-dio sobre las asociaciones emocionales con los colores realizado por Boyatzis yVarghese (1994) con nintildeos y nintildeas de 46 a 7 antildeos Estos autores encuentran que

5D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

la mayoriacutea de las respuestas emocionales a los colores son positivas sean eacutestosclaros u oscuros y que las diferencias en preferencias estaacuten guiadas sobre todopor los valores y praacutecticas sociales ligados a cada geacutenero Aunque en su trabajolos autores no hacen ninguna referencia a la discusioacuten que nos ocupa (es decir larelacioacuten entre los sesgos al color y los sesgos raciales) sus hallazgos son una prue-ba de que el asunto es maacutes complejo de lo que parece y de que toda simplifica-cioacuten del proceso evolutivo resulta extremadamente arriesgada

Dejando ya de lado este problema los estudios con bebeacutes muestran que alfinal del primer antildeo discriminan personas seguacuten ciertos rasgos fiacutesicos entre ellosla claridad u oscuridad de la piel4 La mayoriacutea de los nintildeos de cuatro antildeos y partede los de tres responden al color de la piel mostrando preferencias por unos frentea otros (Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1984 Aboud 1988)Junto a estas tendencias generales los investigadores han observado no obstan-te diferencias no despreciables entre nintildeos de distintos grupos humanos en loque se refiere a sus actitudes identificacioacuten y conciencia raciales En nuestra revi-sioacuten anterior (Enesco et al 1998) discutimos estas diferencias por lo que aquiacutenos limitamos a recordar los hallazgos con nintildeos blancos

Praacutecticamente todos los trabajos con sujetos blancos se han realizado en socie-dades heterogeacuteneas en cuanto a etnia y color de piel en las que la estratificacioacutensocioeconoacutemica estaacute fuertemente asociada a la diversidad eacutetnico-racial En estoscontextos se observa que la conciencia racial de los blancos se desarrolla raacutepida-mente en los antildeos preescolares Maacutes en concreto los nintildeos blancos se identificancon figuras de su propio color de piel (es decir son capaces de autoadscribirse auna de las categoriacuteas raciales) entre los 4 y 5 antildeos (George y Hoppe 1979 Mil-ner 1984 Lemaine Santolini Bonnet y Benbrika 1985 Aboud 1988 Phin-ney 1991) Aproximadamente a la misma edad muestran ya una clara preferen-cia por su propio grupo y rechazo por los miembros de grupos minoritarios(Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1983 1984 Aboud 1988) hayincluso quien observa este patroacuten de respuestas desde los 36 antildeos (Porter 1971Katz 1983) El maacuteximo nivel de rechazo hacia personas de grupos minoritarioso socialmente subordinados suele detectarse en torno a los siete antildeos edad en laque los nintildeos tienden a atribuir rasgos positivos al propio grupo y negativos alajeno En los antildeos siguientes hasta la adolescencia la caracterizacioacuten de gruposhumanos en funcioacuten del color de piel va perdiendo esa naturaleza absolutista delas concepciones infantiles se empiezan a aceptar rasgos negativos en el propiogrupo y positivos en los ajenos una tendencia que algunos autores han descritocomo contrasesgo (Aboud 1988 Doyle Beaudet y Aboud 1988) y que expli-can como efecto de la mejora cognitiva en teacuterminos de flexibilidad Hay quesentildealar que no soacutelo en cuanto al color de piel sino en relacioacuten con otro tipo dediferencias humanas como las debidas a la clase social o a las deficiencias psicoloacute-gicas se observa que las reacciones de intolerancia van disminuyendo a medidaque los sujetos se acercan a la adolescencia (Crystal Watanabe y Chin 1997)No obstante algunos estudios no encuentran este efecto del desarrollo sociocog-nitivo en las actitudes eacutetnico raciales (por ejemplo Black-Gutman y Hickson1996)

Nuestro intereacutes ha sido conocer coacutemo se desarrolla la conciencia racial entrelos nintildeos espantildeoles un tema que todaviacutea no ha sido explorado en nuestro paiacutesdesde la perspectiva cognitiva que aquiacute adoptamos Maacutes en particular noshemos planteado las siguientes preguntas

1) iquestMuestran los nintildeos espantildeoles preferencias por un determinado color depiel Y si es asiacute iquestcoacutemo se distribuyen a lo largo de la infancia estas preferencias yen queacute criterios o razones apoyan sus elecciones

6D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

INTRODUCCIOacuteN

El estudio de las ideas creencias y actitudes de los nintildeos frente a lo diferente(otras etnias lenguas religiones naciones etc) constituye un objetivo de primerorden para el investigador interesado en la formacioacuten del conocimiento y la con-ducta social

En este artiacuteculo tratamos un aspecto del conocimiento infantil acerca de lasdiferencias entre personas a saber las debidas al color de piel un rasgo fiacutesico queha servido para diferenciar a los humanos en grupos o categoriacuteas llamadas ldquoracia-lesrdquo Es bien sabido que el concepto de raza ha perdido todo valor cientiacutefico sinembargo la sociedad occidental contemporaacutenea (y tambieacuten otras sociedadeshumanas actuales) sigue haciendo uso de ese concepto en procesos de categoriza-cioacuten social Cuando se habla de una categoriacutea racial por ejemplo ldquoblancordquo suelesuponerse que en ella se incluyen miembros que comparten ciertos atributoscaracteriacutesticos de esa categoriacutea y que dichos atributos no soacutelo son diferenciadoresrespecto a otras categoriacuteas sino tambieacuten excluyentes Sin embargo tal caracteri-zacioacuten es incompatible con las pruebas cientiacuteficas de continuidad bioloacutegica(genotiacutepica y fenotiacutepica) de las diferentes poblaciones humanas (para una intere-sante discusioacuten de estos temas veacutease Cavalli-Sforza y Cavalli-Sforza 1993)

Algunos investigadores dedicados al estudio de estas categoriacuteas sociales seplantean el problema de coacutemo etiquetarlas por un lado el uso del teacutermino razano soacutelo es obsoleto cientiacuteficamente sino que supone en cierto modo mantenerun discurso que en uacuteltima instancia estaacute en la base del prejuicio racial o delracismo pero por otro lado si hemos de estudiar coacutemo se construyen dichascategoriacuteas (y queraacutemoslo o no la idea de que existen ldquorazas humanasrdquo llega aformar parte del bagaje conceptual de la inmensa mayoriacutea de los individuos) esinevitable hacer uso de la palabra raza poliacutetica y cientiacuteficamente incorrecta1 Ennuestro caso no evitaremos su uso cuando sea necesario siempre refirieacutendonos ala ldquorazardquo como categoriacutea social que manejan las personas Efectivamente a par-tir de cierto momento los nintildeos como los adultos emplean este teacutermino aso-ciaacutendolo a otras etiquetas como ldquoblancosrdquo ldquonegrosrdquo o ldquochinosrdquo (aunque esteuacuteltimo hace referencia a una nacionalidad al principio su uso connota ciertosrasgos fiacutesicos como los ojos rasgados o la mdashsupuestamdash piel amarilla y soacuteloposteriormente se ampliacutea al concepto de nacionalidad) En contra de lo quealgunos autores decimonoacutenicos suponiacutean este proceso de categorizacioacuten socialno tiene una base innata no hay ninguna prueba empiacuterica que apoye la idea deun instinto racial en los humanos Maacutes bien todo parece indicar que la concien-cia racial es producto de un proceso de socializacioacuten dentro de ciertas coordena-das histoacuterico-culturales

En este artiacuteculo tratamos precisamente cuaacutendo y coacutemo se desarrolla laconciencia racial en los nintildeos esto es coacutemo se produce el proceso por el quetoman conciencia de que en nuestra sociedad las personas mdashy ellos mismosmdashpueden categorizarse seguacuten rasgos fiacutesicos como el color de piel o las facciones delrostro Hemos de aclarar algo maacutes respecto al concepto de conciencia racial Ennuestro estudio no lo utilizamos en el sentido que puede adoptar en la investiga-cioacuten con adultos a saber como proceso de comprensioacuten y reflexioacuten de la diversi-dad racial humana y de la propia pertenencia a un grupo ni mucho menos deanaacutelisis criacutetico de la realidad en cuestioacuten El significado del teacutermino concienciaestariacutea maacutes proacuteximo al uso popular del ldquodarse cuentardquo2 de la existencia de algoya sea de un hecho fiacutesico o de una construccioacuten social (como es el caso de las cate-goriacuteas raciales) pero sin que ello implique necesariamente poder explicaacuterseloSuponemos que existe todo un proceso evolutivo desde un primer nivel proacutexi-

44D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

mo a un conocimiento impliacutecito y praacutectico hasta la capacidad para tomarconciencia de ello y explicarse esa realidad (Piaget 1974 Karmiloff-Smith1992) En este sentido nuestro intereacutes reside maacutes en los cambios endoacutegenos quese producen en la toma de conciencia racial como efecto de la reorganizacioacutencognitiva que de los aspectos socioculturales que sin duda afectan al contenidode las ideas infantiles

El estudio de la identificacioacuten y las actitudes de los nintildeos hacia distintos gru-pos raciales tiene antecedentes algunos ya lejanos en la investigacioacuten empiacuterica(Clark y Clark 1947 Katz Sohn y Zalk 1975 Milner 1983 Aboud 1988etc) En un artiacuteculo anterior (Enesco Gimeacutenez del Olmo y Paradela 1998) pre-sentamos con cierto detalle una revisioacuten de las investigaciones realizadas en esteaacutembito por lo que aquiacute expondremos soacutelo las tendencias generales para situarnuestro trabajo empiacuterico y la discusioacuten de resultados

Un tema que ha dado lugar a investigacioacuten ha sido el de las asociaciones emo-cionales con el color asiacute como las connotaciones de distintos teacuterminos de colorComo sentildealan Williams y Morland (1976) y Furnham y Stacey (1991) en lamayoriacutea de las culturas hay todo un simbolismo asociado a los colores y en parti-cular al blanco y al negro Por lo general mientras que el blanco mdasho los coloresclarosmdash suelen connotar atributos positivos el negro mdasho los colores oscurosmdashsuelen representar lo negativo Tales sesgos al color que se han observado en dis-tintos grupos humanos han intentado explicarse en relacioacuten con simbolismosculturales reforzados probablemente por el ciclo natural diacutea-noche y los senti-mientos de miedo asociados a la oscuridad (Williams y Morland 19763) Al ladode esto sabemos que la praacutectica de designar las diferencias entre grupos huma-nos mediante teacuterminos de color (blancos negros amarillos ldquopieles rojardquo) es algohabitual no soacutelo en la cultura occidental sino tambieacuten en otras sociedades

La investigacioacuten empiacuterica ha abordado algunos de estos problemas intentan-do remontarse a los oriacutegenes de tales sesgos Por ejemplo iquestcuaacutendo aprecian losnintildeos esas connotaciones mdashpositivas o negativasmdash de algunos teacuterminos decolor Maacutes en particular iquestatribuyen los nintildeos pequentildeos caracteriacutesticas positivasal color blanco y negativas al negro Pieacutensese que el hecho de etiquetar a loshumanos con teacuterminos de color previamente connotados puede propiciar la ideade que distintos grupos humanos representan a distintos ldquotiposrdquo de personas(Furnham y Stacey 1991)

Renninger y Williams (1966) estudiaron estas cuestiones encontrando quedesde los 4 antildeos la gran mayoriacutea de los nintildeos muestra sesgos hacia los colores cla-ros y oscuros en la direccioacuten prevista Por su parte Brown y Johnson (1971)observaron que entre los 3 y 4 antildeos casi la mitad de los nintildeos atribuye rasgosnegativos a las figuras oscuras proporcioacuten que aumenta hasta el 75 a los 9antildeos Ambos estudios apuntan como vemos a una temprana asociacioacuten entreciertos colores mdashy teacuterminos de colormdash y ciertos atributos

Algunos autores se han preguntado si este sesgo al color es evolutivamenteanterior al sesgo hacia el color de piel Williams y Morland lo afirman con bas-tante contundencia y sentildealan que ese sesgo inicial se veriacutea reforzado posterior-mente por los simbolismos culturales y los usos linguumliacutesticos de los teacuterminos decolor asiacute como por la instruccioacuten especiacutefica o la transmisioacuten de valores asociadosal color de piel Otros sin embargo piensan que los resultados no son conclu-yentes y no descartan que el proceso sea inverso es decir que los sesgos al colorderiven de sesgos previos asociados al color de la piel o a otras variables social-mente significativas En esta direccioacuten parecen apuntar los hallazgos de un estu-dio sobre las asociaciones emocionales con los colores realizado por Boyatzis yVarghese (1994) con nintildeos y nintildeas de 46 a 7 antildeos Estos autores encuentran que

5D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

la mayoriacutea de las respuestas emocionales a los colores son positivas sean eacutestosclaros u oscuros y que las diferencias en preferencias estaacuten guiadas sobre todopor los valores y praacutecticas sociales ligados a cada geacutenero Aunque en su trabajolos autores no hacen ninguna referencia a la discusioacuten que nos ocupa (es decir larelacioacuten entre los sesgos al color y los sesgos raciales) sus hallazgos son una prue-ba de que el asunto es maacutes complejo de lo que parece y de que toda simplifica-cioacuten del proceso evolutivo resulta extremadamente arriesgada

Dejando ya de lado este problema los estudios con bebeacutes muestran que alfinal del primer antildeo discriminan personas seguacuten ciertos rasgos fiacutesicos entre ellosla claridad u oscuridad de la piel4 La mayoriacutea de los nintildeos de cuatro antildeos y partede los de tres responden al color de la piel mostrando preferencias por unos frentea otros (Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1984 Aboud 1988)Junto a estas tendencias generales los investigadores han observado no obstan-te diferencias no despreciables entre nintildeos de distintos grupos humanos en loque se refiere a sus actitudes identificacioacuten y conciencia raciales En nuestra revi-sioacuten anterior (Enesco et al 1998) discutimos estas diferencias por lo que aquiacutenos limitamos a recordar los hallazgos con nintildeos blancos

Praacutecticamente todos los trabajos con sujetos blancos se han realizado en socie-dades heterogeacuteneas en cuanto a etnia y color de piel en las que la estratificacioacutensocioeconoacutemica estaacute fuertemente asociada a la diversidad eacutetnico-racial En estoscontextos se observa que la conciencia racial de los blancos se desarrolla raacutepida-mente en los antildeos preescolares Maacutes en concreto los nintildeos blancos se identificancon figuras de su propio color de piel (es decir son capaces de autoadscribirse auna de las categoriacuteas raciales) entre los 4 y 5 antildeos (George y Hoppe 1979 Mil-ner 1984 Lemaine Santolini Bonnet y Benbrika 1985 Aboud 1988 Phin-ney 1991) Aproximadamente a la misma edad muestran ya una clara preferen-cia por su propio grupo y rechazo por los miembros de grupos minoritarios(Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1983 1984 Aboud 1988) hayincluso quien observa este patroacuten de respuestas desde los 36 antildeos (Porter 1971Katz 1983) El maacuteximo nivel de rechazo hacia personas de grupos minoritarioso socialmente subordinados suele detectarse en torno a los siete antildeos edad en laque los nintildeos tienden a atribuir rasgos positivos al propio grupo y negativos alajeno En los antildeos siguientes hasta la adolescencia la caracterizacioacuten de gruposhumanos en funcioacuten del color de piel va perdiendo esa naturaleza absolutista delas concepciones infantiles se empiezan a aceptar rasgos negativos en el propiogrupo y positivos en los ajenos una tendencia que algunos autores han descritocomo contrasesgo (Aboud 1988 Doyle Beaudet y Aboud 1988) y que expli-can como efecto de la mejora cognitiva en teacuterminos de flexibilidad Hay quesentildealar que no soacutelo en cuanto al color de piel sino en relacioacuten con otro tipo dediferencias humanas como las debidas a la clase social o a las deficiencias psicoloacute-gicas se observa que las reacciones de intolerancia van disminuyendo a medidaque los sujetos se acercan a la adolescencia (Crystal Watanabe y Chin 1997)No obstante algunos estudios no encuentran este efecto del desarrollo sociocog-nitivo en las actitudes eacutetnico raciales (por ejemplo Black-Gutman y Hickson1996)

Nuestro intereacutes ha sido conocer coacutemo se desarrolla la conciencia racial entrelos nintildeos espantildeoles un tema que todaviacutea no ha sido explorado en nuestro paiacutesdesde la perspectiva cognitiva que aquiacute adoptamos Maacutes en particular noshemos planteado las siguientes preguntas

1) iquestMuestran los nintildeos espantildeoles preferencias por un determinado color depiel Y si es asiacute iquestcoacutemo se distribuyen a lo largo de la infancia estas preferencias yen queacute criterios o razones apoyan sus elecciones

6D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

mo a un conocimiento impliacutecito y praacutectico hasta la capacidad para tomarconciencia de ello y explicarse esa realidad (Piaget 1974 Karmiloff-Smith1992) En este sentido nuestro intereacutes reside maacutes en los cambios endoacutegenos quese producen en la toma de conciencia racial como efecto de la reorganizacioacutencognitiva que de los aspectos socioculturales que sin duda afectan al contenidode las ideas infantiles

El estudio de la identificacioacuten y las actitudes de los nintildeos hacia distintos gru-pos raciales tiene antecedentes algunos ya lejanos en la investigacioacuten empiacuterica(Clark y Clark 1947 Katz Sohn y Zalk 1975 Milner 1983 Aboud 1988etc) En un artiacuteculo anterior (Enesco Gimeacutenez del Olmo y Paradela 1998) pre-sentamos con cierto detalle una revisioacuten de las investigaciones realizadas en esteaacutembito por lo que aquiacute expondremos soacutelo las tendencias generales para situarnuestro trabajo empiacuterico y la discusioacuten de resultados

Un tema que ha dado lugar a investigacioacuten ha sido el de las asociaciones emo-cionales con el color asiacute como las connotaciones de distintos teacuterminos de colorComo sentildealan Williams y Morland (1976) y Furnham y Stacey (1991) en lamayoriacutea de las culturas hay todo un simbolismo asociado a los colores y en parti-cular al blanco y al negro Por lo general mientras que el blanco mdasho los coloresclarosmdash suelen connotar atributos positivos el negro mdasho los colores oscurosmdashsuelen representar lo negativo Tales sesgos al color que se han observado en dis-tintos grupos humanos han intentado explicarse en relacioacuten con simbolismosculturales reforzados probablemente por el ciclo natural diacutea-noche y los senti-mientos de miedo asociados a la oscuridad (Williams y Morland 19763) Al ladode esto sabemos que la praacutectica de designar las diferencias entre grupos huma-nos mediante teacuterminos de color (blancos negros amarillos ldquopieles rojardquo) es algohabitual no soacutelo en la cultura occidental sino tambieacuten en otras sociedades

La investigacioacuten empiacuterica ha abordado algunos de estos problemas intentan-do remontarse a los oriacutegenes de tales sesgos Por ejemplo iquestcuaacutendo aprecian losnintildeos esas connotaciones mdashpositivas o negativasmdash de algunos teacuterminos decolor Maacutes en particular iquestatribuyen los nintildeos pequentildeos caracteriacutesticas positivasal color blanco y negativas al negro Pieacutensese que el hecho de etiquetar a loshumanos con teacuterminos de color previamente connotados puede propiciar la ideade que distintos grupos humanos representan a distintos ldquotiposrdquo de personas(Furnham y Stacey 1991)

Renninger y Williams (1966) estudiaron estas cuestiones encontrando quedesde los 4 antildeos la gran mayoriacutea de los nintildeos muestra sesgos hacia los colores cla-ros y oscuros en la direccioacuten prevista Por su parte Brown y Johnson (1971)observaron que entre los 3 y 4 antildeos casi la mitad de los nintildeos atribuye rasgosnegativos a las figuras oscuras proporcioacuten que aumenta hasta el 75 a los 9antildeos Ambos estudios apuntan como vemos a una temprana asociacioacuten entreciertos colores mdashy teacuterminos de colormdash y ciertos atributos

Algunos autores se han preguntado si este sesgo al color es evolutivamenteanterior al sesgo hacia el color de piel Williams y Morland lo afirman con bas-tante contundencia y sentildealan que ese sesgo inicial se veriacutea reforzado posterior-mente por los simbolismos culturales y los usos linguumliacutesticos de los teacuterminos decolor asiacute como por la instruccioacuten especiacutefica o la transmisioacuten de valores asociadosal color de piel Otros sin embargo piensan que los resultados no son conclu-yentes y no descartan que el proceso sea inverso es decir que los sesgos al colorderiven de sesgos previos asociados al color de la piel o a otras variables social-mente significativas En esta direccioacuten parecen apuntar los hallazgos de un estu-dio sobre las asociaciones emocionales con los colores realizado por Boyatzis yVarghese (1994) con nintildeos y nintildeas de 46 a 7 antildeos Estos autores encuentran que

5D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

la mayoriacutea de las respuestas emocionales a los colores son positivas sean eacutestosclaros u oscuros y que las diferencias en preferencias estaacuten guiadas sobre todopor los valores y praacutecticas sociales ligados a cada geacutenero Aunque en su trabajolos autores no hacen ninguna referencia a la discusioacuten que nos ocupa (es decir larelacioacuten entre los sesgos al color y los sesgos raciales) sus hallazgos son una prue-ba de que el asunto es maacutes complejo de lo que parece y de que toda simplifica-cioacuten del proceso evolutivo resulta extremadamente arriesgada

Dejando ya de lado este problema los estudios con bebeacutes muestran que alfinal del primer antildeo discriminan personas seguacuten ciertos rasgos fiacutesicos entre ellosla claridad u oscuridad de la piel4 La mayoriacutea de los nintildeos de cuatro antildeos y partede los de tres responden al color de la piel mostrando preferencias por unos frentea otros (Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1984 Aboud 1988)Junto a estas tendencias generales los investigadores han observado no obstan-te diferencias no despreciables entre nintildeos de distintos grupos humanos en loque se refiere a sus actitudes identificacioacuten y conciencia raciales En nuestra revi-sioacuten anterior (Enesco et al 1998) discutimos estas diferencias por lo que aquiacutenos limitamos a recordar los hallazgos con nintildeos blancos

Praacutecticamente todos los trabajos con sujetos blancos se han realizado en socie-dades heterogeacuteneas en cuanto a etnia y color de piel en las que la estratificacioacutensocioeconoacutemica estaacute fuertemente asociada a la diversidad eacutetnico-racial En estoscontextos se observa que la conciencia racial de los blancos se desarrolla raacutepida-mente en los antildeos preescolares Maacutes en concreto los nintildeos blancos se identificancon figuras de su propio color de piel (es decir son capaces de autoadscribirse auna de las categoriacuteas raciales) entre los 4 y 5 antildeos (George y Hoppe 1979 Mil-ner 1984 Lemaine Santolini Bonnet y Benbrika 1985 Aboud 1988 Phin-ney 1991) Aproximadamente a la misma edad muestran ya una clara preferen-cia por su propio grupo y rechazo por los miembros de grupos minoritarios(Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1983 1984 Aboud 1988) hayincluso quien observa este patroacuten de respuestas desde los 36 antildeos (Porter 1971Katz 1983) El maacuteximo nivel de rechazo hacia personas de grupos minoritarioso socialmente subordinados suele detectarse en torno a los siete antildeos edad en laque los nintildeos tienden a atribuir rasgos positivos al propio grupo y negativos alajeno En los antildeos siguientes hasta la adolescencia la caracterizacioacuten de gruposhumanos en funcioacuten del color de piel va perdiendo esa naturaleza absolutista delas concepciones infantiles se empiezan a aceptar rasgos negativos en el propiogrupo y positivos en los ajenos una tendencia que algunos autores han descritocomo contrasesgo (Aboud 1988 Doyle Beaudet y Aboud 1988) y que expli-can como efecto de la mejora cognitiva en teacuterminos de flexibilidad Hay quesentildealar que no soacutelo en cuanto al color de piel sino en relacioacuten con otro tipo dediferencias humanas como las debidas a la clase social o a las deficiencias psicoloacute-gicas se observa que las reacciones de intolerancia van disminuyendo a medidaque los sujetos se acercan a la adolescencia (Crystal Watanabe y Chin 1997)No obstante algunos estudios no encuentran este efecto del desarrollo sociocog-nitivo en las actitudes eacutetnico raciales (por ejemplo Black-Gutman y Hickson1996)

Nuestro intereacutes ha sido conocer coacutemo se desarrolla la conciencia racial entrelos nintildeos espantildeoles un tema que todaviacutea no ha sido explorado en nuestro paiacutesdesde la perspectiva cognitiva que aquiacute adoptamos Maacutes en particular noshemos planteado las siguientes preguntas

1) iquestMuestran los nintildeos espantildeoles preferencias por un determinado color depiel Y si es asiacute iquestcoacutemo se distribuyen a lo largo de la infancia estas preferencias yen queacute criterios o razones apoyan sus elecciones

6D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

la mayoriacutea de las respuestas emocionales a los colores son positivas sean eacutestosclaros u oscuros y que las diferencias en preferencias estaacuten guiadas sobre todopor los valores y praacutecticas sociales ligados a cada geacutenero Aunque en su trabajolos autores no hacen ninguna referencia a la discusioacuten que nos ocupa (es decir larelacioacuten entre los sesgos al color y los sesgos raciales) sus hallazgos son una prue-ba de que el asunto es maacutes complejo de lo que parece y de que toda simplifica-cioacuten del proceso evolutivo resulta extremadamente arriesgada

Dejando ya de lado este problema los estudios con bebeacutes muestran que alfinal del primer antildeo discriminan personas seguacuten ciertos rasgos fiacutesicos entre ellosla claridad u oscuridad de la piel4 La mayoriacutea de los nintildeos de cuatro antildeos y partede los de tres responden al color de la piel mostrando preferencias por unos frentea otros (Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1984 Aboud 1988)Junto a estas tendencias generales los investigadores han observado no obstan-te diferencias no despreciables entre nintildeos de distintos grupos humanos en loque se refiere a sus actitudes identificacioacuten y conciencia raciales En nuestra revi-sioacuten anterior (Enesco et al 1998) discutimos estas diferencias por lo que aquiacutenos limitamos a recordar los hallazgos con nintildeos blancos

Praacutecticamente todos los trabajos con sujetos blancos se han realizado en socie-dades heterogeacuteneas en cuanto a etnia y color de piel en las que la estratificacioacutensocioeconoacutemica estaacute fuertemente asociada a la diversidad eacutetnico-racial En estoscontextos se observa que la conciencia racial de los blancos se desarrolla raacutepida-mente en los antildeos preescolares Maacutes en concreto los nintildeos blancos se identificancon figuras de su propio color de piel (es decir son capaces de autoadscribirse auna de las categoriacuteas raciales) entre los 4 y 5 antildeos (George y Hoppe 1979 Mil-ner 1984 Lemaine Santolini Bonnet y Benbrika 1985 Aboud 1988 Phin-ney 1991) Aproximadamente a la misma edad muestran ya una clara preferen-cia por su propio grupo y rechazo por los miembros de grupos minoritarios(Goodman 1952 Aboud y Skerry 1984 Milner 1983 1984 Aboud 1988) hayincluso quien observa este patroacuten de respuestas desde los 36 antildeos (Porter 1971Katz 1983) El maacuteximo nivel de rechazo hacia personas de grupos minoritarioso socialmente subordinados suele detectarse en torno a los siete antildeos edad en laque los nintildeos tienden a atribuir rasgos positivos al propio grupo y negativos alajeno En los antildeos siguientes hasta la adolescencia la caracterizacioacuten de gruposhumanos en funcioacuten del color de piel va perdiendo esa naturaleza absolutista delas concepciones infantiles se empiezan a aceptar rasgos negativos en el propiogrupo y positivos en los ajenos una tendencia que algunos autores han descritocomo contrasesgo (Aboud 1988 Doyle Beaudet y Aboud 1988) y que expli-can como efecto de la mejora cognitiva en teacuterminos de flexibilidad Hay quesentildealar que no soacutelo en cuanto al color de piel sino en relacioacuten con otro tipo dediferencias humanas como las debidas a la clase social o a las deficiencias psicoloacute-gicas se observa que las reacciones de intolerancia van disminuyendo a medidaque los sujetos se acercan a la adolescencia (Crystal Watanabe y Chin 1997)No obstante algunos estudios no encuentran este efecto del desarrollo sociocog-nitivo en las actitudes eacutetnico raciales (por ejemplo Black-Gutman y Hickson1996)

Nuestro intereacutes ha sido conocer coacutemo se desarrolla la conciencia racial entrelos nintildeos espantildeoles un tema que todaviacutea no ha sido explorado en nuestro paiacutesdesde la perspectiva cognitiva que aquiacute adoptamos Maacutes en particular noshemos planteado las siguientes preguntas

1) iquestMuestran los nintildeos espantildeoles preferencias por un determinado color depiel Y si es asiacute iquestcoacutemo se distribuyen a lo largo de la infancia estas preferencias yen queacute criterios o razones apoyan sus elecciones

6D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2) iquestMuestran los nintildeos rechazo hacia determinado color de piel En caso afir-mativo iquestcoacutemo se distribuyen en distintas edades estos rechazos y con queacute razo-nes se justifican

3) iquestCuaacutendo surge la identificacioacuten con figuras del propio color de piel y queacutecurso evolutivo sigue en edades posteriores

Un objetivo fundamental de nuestro estudio ha sido obtener informacioacutensobre las razones que dan los sujetos para justificar sus respuestas y las relacionesque existen entre eacutestas y su conducta de eleccioacuten En ninguno de los estudios revi-sados se ha recogido (o al menos no se comenta) este tipo de datos a pesar de suindudable relevancia para interpretar las respuestas del nintildeo

PROCEDIMIENTO

Sujetos

La muestra estaba compuesta por 504 sujetos5 de ambos sexos de 3 a 11 antildeosescolarizados (desde 2ordm ciclo de Educacioacuten Infantil hasta 5ordm curso de EducacioacutenPrimaria) en diversos colegios puacuteblicos de Madrid 40 de 3 antildeos 71 de 4 antildeos104 de 5 antildeos 92 de 6 antildeos 60 de 7 antildeos 56 de 8 antildeos 47 de 9 antildeos y 33 de 10-11 antildeos No se controloacute el nivel socio-econoacutemico de los sujetos La mayoriacutea pro-veniacutea de clases media y media-baja

Meacutetodo

Se elaboroacute un material graacutefico y una entrevista semiestructurada que incluiacuteapreguntas disentildeadas para obtener informacioacuten sobre los siguientes aspectos laspreferencias y rechazos que muestran los nintildeos frente a figuras de distinto colorde piel y su identificacioacuten con una de eacutestas El material estaba compuesto por 6dibujos (11 cm de alto) que representan a tres nintildeos y tres nintildeas de clase mediade aproximadamente 7-8 antildeos de edad pertenecientes a tres categoriacuteas racialesque etiquetaremos como ldquoblancosrdquo ldquochinosrdquo y ldquonegrosrdquo apropiaacutendonos del usoespontaacuteneo que suelen hacer los nintildeos de estos teacuterminos cuando los aplican a per-sonas que difieren en el color de piel y otros rasgos fiacutesicos Las figuras eran equi-parables en cuanto a atractivo pero diferiacutean obviamente en color de piel asiacutecomo en otros rasgos fiacutesicos ligados a la categoriacutea racial (tipo de pelo y peinadoforma de los ojos estructura de la nariz y boca) No obstante el pelo de todosellos era negro Su atuendo tipo occidental era ideacutentico en todo excepto en elcolor (vestido verde la nintildea negra azul la nintildea asiaacutetica y rojo la blanca camisetabeige el nintildeo negro roja el asiaacutetico y morada el blanco todos ellos con pantaloacutenverde oscuro)

Al sujeto se le presentaban las tres figuras correspondientes a su sexo pidieacutendo-le en primer lugar que sentildealara si alguna de ellas le gustaba maacutes que las otras Acontinuacioacuten se le solicitaba que indicara si habiacutea alguna que no le gustara y poruacuteltimo si alguna de ellas guardaba parecido con eacutel mismo (iquesthay alguacutena nintildeoa quete guste maacutes iquestpor queacute has elegido eacutestea iquestqueacute es lo que te gusta de iquesthay alguacutenanintildeoa que te guste menos o que no te guste nada iquestpor queacute iquestalguacutena nintildeoa de eacutestosasse parece a ti iquestpor queacute) En todos los casos y cualquiera que hubiera sido la res-puesta del nintildeo (es decir tanto si haciacutea una eleccioacuten como si se negaba a hacerla) sele pediacutea que la justificara En ninguacuten caso el entrevistador en su conversacioacuten con

7D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

el nintildeo podiacutea referirse a las figuras utilizando etiquetas de categoriacuteas raciales deltipo ldquoel blancordquo ldquoel negrordquo En general utilizaba los demostrativos ldquoesterdquo y ldquoestardquoa la vez que sentildealaba la figura en cuestioacuten

Todos los sujetos fueron entrevistados individualmente y las entrevistas graba-das en magnetofoacuten Cuando los nintildeos respondiacutean con conductas no verbales (porejemplo sentildealando con el dedo alguna de las figuras sin nombrarla) el entrevista-dor lo registraba en una hoja de respuesta

Anaacutelisis de los datos

En cada uno de los apartados de la entrevista (preferencias rechazos e identifi-cacioacuten) se ha llevado a cabo un anaacutelisis tanto de la eleccioacuten como de las justifica-ciones que proporcionaban los nintildeos

Respecto a las elecciones en las tres tareas aunque la mayoriacutea seleccionoacute unade las tres figuras tambieacuten se dieron casos en que los sujetos se negaban a elegir(ldquono hay ninguna que prefierardquo o ldquono me parezco a ningunardquo) o bien elegiacutean lastres ya fuera en preferencias (ldquome gustan todasrdquo) o en rechazos (ldquono me gustaningunardquo)

En cuanto a las justificaciones el anaacutelisis siguioacute los siguientes pasos Trasrealizar un registro minucioso de todas las justificaciones se agruparonaquellas que podiacutean considerarse equivalentes de acuerdo con criterios defi-nidos si se basa o no en un rasgo visible y queacute tipo de rasgo si incorpora ono evaluaciones subjetivas si antildeade informacioacuten que no estaacute presente en losdibujos Esto dio lugar a ocho tipos de respuesta 1) etiqueta racial (iecuando el nintildeo menciona espontaacuteneamente un teacutermino asociado a una cate-goriacutea racial ldquoes negrordquo) 2) rasgos raciales (ie tiene la piel amarilla tiene los ojospara arriba) 3) rasgos fiacutesicos no raciales (ie tiene el pelo corto) 4) vestimenta(ie la camiseta es morada) 5) nacionalidad (ie no es espantildeol) 6) evaluacionessubjetivas positivas y negativas (ie es simpaacutetico parece mala persona) 7) res-puestas inventadas (ie tiene pelos en los brazos tiene un reloj) y 8) NSNCPosteriormente algunas de ellas se unieron para evitar una profusioacuten inne-cesaria de categoriacuteas relativamente similares entre siacute y otras fueron elimina-das por su escasa frecuencia

Asiacute las categoriacuteas finales fueron las siguientesA Rasgos raciales incluyen tanto el uso de etiquetas raciales (categoriacutea 1)

como las descripciones del color de piel o de rasgos asociados a un grupo racial(categoriacutea 2)

B Rasgos no raciales incluyen tanto las caracteriacutesticas fiacutesicas no raciales comoatributos de la vestimenta (categoriacuteas 3 y 4)

C Valoraciones subjetivas respuestas que aluden valorativamente a rasgos psi-coloacutegicos esteacuteticos o morales El sujeto atribuye a la figura alguna caracteriacutesticapositiva o negativa (ie simpaacutetico feo malo)

Estas categoriacuteas a diferencia de las de eleccioacuten no son excluyentes ya que unmismo sujeto puede proporcionar justificaciones de dos o maacutes categoriacuteas6 Portanto en las tablas de resultados el porcentaje total no suma necesariamentecien

Por uacuteltimo hemos comparado los argumentos que proporcionaron los sujetosen cada tarea (preferencias rechazos identificacioacuten) agrupaacutendolos seguacuten quehubieran elegido la figura del propio color de piel u otra El objetivo era ver si loscriterios que empleaban diferiacutean en funcioacuten de la figura elegida (propio color vsotro)

8D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

RESULTADOS

Tarea de Preferencias

En la figura 1 presentamos la distribucioacuten de preferencias raciales a lo largode la edad Al pie de la figura aparece la tabla con los porcentajes correspondien-tes a cada edad El apartado ldquootrosrdquo recoge el porcentaje de sujetos que no eligie-ron a ninguna figura

Considerada la muestra en su conjunto el 65 de los sujetos eligioacute la figurablanca como la preferida seguida de la negra (187) y la china (153) Res-pecto a la preferencia por la figura blanca se aprecian diferencias entre edadesque reflejan una curva en U invertida la proporcioacuten maacutes baja de preferencia porel blanco se observa a los 3 antildeos aumentando gradualmente hasta los 7 antildeos paraluego disminuir entre los 8 y 11 antildeos

La preferencia por la figura negra sigue una curva en U casi un tercio de losnintildeos de 3 antildeos la eligen disminuyendo hasta alcanzar su nivel maacutes bajo a los 6antildeos para volver a aumentar paulatinamente hasta los 1011 antildeos Por el contra-rio las elecciones de la figura china en las distintas edades no siguen una pautadefinida El ji-cuadrado de Pearson resultoacute significativo lo que permite afirmarque existe interaccioacuten entre la edad y las preferencias hacia uno u otro gruporacial Un nuevo anaacutelisis agrupando las preferencias hacia las figuras de otrocolor de piel (chinos y negros) frente a la propia resultoacute tambieacuten significativo

TABLA I

Ji cuadrado gl p

Preferencias 31646 14 0005

Preferencias agrupadasBlanconegro y chino 24808 7 0001

9

FIGURA 1Preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Argumentos de justificacioacuten En la figura 2 se presenta la distribucioacuten de lasjustificaciones que los sujetos dieron a su eleccioacuten

En conjunto los argumentos maacutes frecuentes fueron los no raciales (666)seguidos de los raciales (384) y de los valorativos (179) Los primeros esdecir las referencias a rasgos fiacutesicos no ligados al color de piel como el corte depelo o el color de la vestimenta son ofrecidos por la mayoriacutea de los nintildeos de 3 a8 antildeos y sufren un descenso sensible entre los 9 y 11 antildeos Respecto a los argu-mentos raciales vemos que entre los 3 y 7 antildeos un porcentaje similar de sujetosaluden a ellos aproximadamente en torno a un tercio de cada edad A partir delos 8 antildeos va aumentando gradualmente el nuacutemero de nintildeos que utilizan argu-mentos raciales hasta alcanzar casi dos tercios de los sujetos de 1011 antildeos Lapauta evolutiva maacutes clara se observa en los argumentos valorativos que sufrenun gradual pero constante crecimiento entre los 3 y los 11 antildeos del 5 al455 Todas las comparaciones edad x argumentos resultaron estadiacutesticamen-te significativas

TABLA II

Argumentos (preferencias) Ji cuadrado gl p

No raciales 39515 7 0001Raciales 15449 7 0031Valorativos 40035 7 0000

Tarea de Rechazos

En la figura 3 se observa la distribucioacuten de las respuestas de rechazo en cadauna de las edades En la categoriacutea ldquootrosrdquo se agrupan los que no dieron respuestao se negaron a elegir una figura

10

FIGURA 2Argumentos preferencias

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

En conjunto la figura negra fue la rechazada por un mayor nuacutemero de sujetos(504) seguida por la china (362) y la blanca (106) Sin embargo haydiferencias significativas entre edades hasta los 7 antildeos la proporcioacuten de rechazo ala figura negra es maacutes elevada que la que se observa frente a la china mientrasque entre 8 y 11 antildeos hay mayor proporcioacuten de rechazo a esta uacuteltima La pautaevolutiva de rechazo al negro se asemeja en cierto modo a una curva en U inverti-da Aumenta ligeramente hasta los 7 antildeos para luego disminuir sensiblemente apartir de los 8 antildeos alcanzando el nivel maacutes bajo a los 1011 antildeos Correlativa-mente a esta disminucioacuten de rechazo al negro hay un aumento de rechazo alchino

Merece atencioacuten la pauta evolutiva de rechazo al blanco aunque el porcentajees bajo en todas las edades hay una curva en U que alcanza su valor maacutes bajo alos 6 antildeos y los valores maacutes altos en las edades extremas

Por uacuteltimo hubo algunos sujetos que no rechazaron a ninguna figura si bienlos porcentajes son insignificantes en todas las edades (los maacutes elevados se obser-van entre los 9 y 11 antildeos) Hay que sentildealar que ninguacuten sujeto de la muestra eli-gioacute una misma figura en preferencias y rechazos

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x rechazo resultoacute signifi-cativo Sin embargo un nuevo ji-cuadrado analizando por separado la interac-cioacuten edad x rechazo a la figura blanca y edad x rechazo a figuras ajenas (negros ychinos) no alcanzoacute diferencias significativas

TABLA III

Ji cuadrado gl P

Rechazos 26801 14 0020Rechazos agrupadosBlanconegro y chino 11827 7 0106

Por otra parte comparado los resultados de rechazo al negro con los corres-pondientes de rechazo al chino mediante la prueba binomial se aprecian diferen-

11FIGURA 3Rechazos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

cias significativas (plt 005) de mayor rechazo hacia el negro en las edades de 5 6 y 7 antildeos A partir de los 8 antildeos el porcentaje de rechazo al chino es mayor peroestas diferencias no resultan significativas (pgt 005)

Argumentos de justificacioacuten La figura 4 presenta la relacioacuten entre la edad y eltipo de justificacioacuten a las respuestas de rechazo

A diferencia de lo que observaacutebamos en preferencias aquiacute los argumentosmayoritarios son de tipo racial (555) seguidos de los no raciales (41) y valo-rativos (82)

Comparando edades se aprecia que los criterios raciales tienden a aumentardesde los 3 hasta los 10-11 antildeos si bien a los 8 y 9 antildeos hay un descenso respectoa edades anteriores La interaccioacuten edad x argumentos raciales es significativa Ladistribucioacuten de argumentos no raciales no muestra una pauta evolutiva claraaunque parece apreciarse un ligero descenso con la edad Por uacuteltimo los argu-mentos valorativos siendo escasos en su conjunto aumentan entre los 9 y 11antildeos La interaccioacuten edad x argumentos no raciales resulta tambieacuten significativaasiacute como la interaccioacuten edad x argumentos valorativos

TABLA IV

Argumentos (rechazos) Ji cuadrado gl P

Racial 42022 7 0000No racial 18883 7 0009Valorativo 26976 7 0000

Tarea de Identificacioacuten

En la figura 5 presentamos los resultados correspondientes a la identificacioacutencon una de las tres razas En este caso en el apartado ldquootrosldquo se incluyen sujetosque no dieron respuesta (NSNC) o negaron parecerse a alguna de las figuras

12

FIGURA 4Argumentos rechazos

En las primeras edades (3 4 y 5 antildeos) hubo sujetos que no supieron o no quisieron justifi-car su respuesta un 30 a los 3 antildeos y menos de un 5 a los 4 y 5 antildeos

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

La gran mayoriacutea de los sujetos se identificoacute con la figura blanca (645) un114 lo hizo con la negra y un 112 con la china El resto no optoacute por ningu-na de estas tres figuras

Hay no obstante diferencias significativas entre edades Por un parteaumenta la identificacioacuten con la propia raza y por otra disminuyen hasta casidesaparecer las respuestas de no identificacioacuten con ninguna figura Maacutes en con-creto a los 3 y 4 antildeos soacutelo un tercio de los nintildeos se identifica correctamentedesde un punto de vista racial mientras que el resto o bien lo hace con otras razas(30 y 42 respectivamente) o niegan parecerse a ninguna de las figuras Apartir de los 5 antildeos esta pauta cambia sustancialmente la mayoriacutea se identificaya correctamente si bien sigue habiendo nintildeos que eligen otra figura racial oniegan parecerse a alguna (385) En antildeos posteriores van aumentando gra-dualmente las identificaciones raciales correctas7

El ji-cuadrado correspondiente a la interaccioacuten edad x identificacioacuten resultoacutesignificativo Agrupando las identificaciones con negros o chinos dentro de lacategoriacutea de grupo ajeno se observa tambieacuten una interaccioacuten significativa edad xidentificacioacuten con raza ajena

TABLA V

Ji cuadrado gl P

Identificacioacuten 57515 14 0000Identificacioacuten agrupadaBlanconegro y chino 46957 7 0000

Argumentos de justificacioacuten Las justificaciones relativas a la identificacioacuten apare-cen en la figura 6

En conjunto hubo un 64 de sujetos que dieron argumentos no raciales y un404 de quienes sentildealaron criterios raciales En esta tarea no hubo praacutectica-mente respuestas de tipo valorativo (el 1 de la muestra total)

Las diferencias entre edades se reflejan en los siguientes sentidos 1) los argu-mentos raciales aumentan significativamente con la edad 2) los no raciales

13FIGURA 5

Identificacioacuten

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

aumentan ligeramente entre los 3 y 7 antildeos para luego disminuir gradualmentehasta los 1011 antildeos (en este caso la interaccioacuten edad x argumentos no racialesno resultoacute significativa) 3) la relacioacuten entre ambos tipos de argumentos seinvierte con la edad es decir entre los 3 y 7 antildeos hay una proporcioacuten significati-vamente superior de criterios no raciales que de raciales mientras que entre los 9y 11 antildeos los argumentos raciales superan a los otros 4) por uacuteltimo los nintildeos demenor edad no dieron ninguacuten argumento de justificacioacuten de sus elecciones en unporcentaje no despreciable (maacutes de un 30)

TABLA VI

Argumentos (identificacioacuten) Ji cuadrado gl P

Racial 59629 7 0000No racial 13863 7 0054Valorativo No se pudo calcular 50 casillas con frecuencia esperada

inferior a 5

DISCUSIOacuteN DE RESULTADOS

El procedimiento seguido en nuestro estudio nos ha proporcionado una infor-macioacuten novedosa y relevante acerca de los problemas que queriacuteamos explorarConocer los argumentos que proporcionan los nintildeos frente a las distintas situa-ciones y no soacutelo sus elecciones nos ha permitido acceder al significado de susrespuestas y comprender hasta queacute punto bajo una misma conducta de eleccioacutenpueden subyacer orientaciones muy diferentes

Nuestros resultados revelan relaciones curviliacuteneas entre edad y preferencia porel propio color de piel y entre edad y rechazo a la figura de color negro Por elcontrario y como era de esperar existe una relacioacuten lineal entre edad e identifica-cioacuten racial

14FIGURA 6

Argumentos identificacioacuten

Los porcentajes se refieren en este caso a los sujetos que se identificaron con alguna de lasfiguras y no respecto a la muestra total (veacutease Figura 5)

Dow

nloa

ded

by [

Uni

vers

idad

Nac

iona

l And

res

Be]

at 2

009

15

Sept

embe

r 20

15

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Respecto a los dos primeros aspectos los hallazgos previos son variadosAlgunos autores encuentran que tanto la preferencia por el propio grupo como elrechazo hacia otros grupos aumentan linealmente con la edad (Brand Ruiz yPadilla 1974) mientras que otros observan relaciones curviliacuteneas semejantes anuestros resultados (veacutease la revisioacuten de Milner 1983 y la de Enesco et al1998) Hay que decir que en las uacuteltimas dos deacutecadas los resultados tienden cadavez maacutes a reflejar una pauta evolutiva curviliacutenea (con un aumento del prejuicioen la edad escolar y una disminucioacuten progresiva a medida que se llega a la ado-lescencia) lo que se ha explicado por los importantes cambios sociales habidos enlas relaciones intereacutetnicas (sobre todo entre negros y blancos en paiacuteses como losEEUU) los mensajes sociales a favor de la tolerancia y la no discriminacioacuten etc

Suponiendo que esta tendencia se confirma merece discutirse si la disminu-cioacuten del prejuicio eacutetnico-racial es real o soacutelo aparente Podriacutea suponerse que enrealidad el prejuicio no disminuye con la edad sino que sencillamente aumentala capacidad de los nintildeos para esconder respuestas indeseables socialmente En loque sigue discutiremos este y otros aspectos de nuestros resultados empezandopor los relativos a las actitudes de preferencia y rechazo a figuras que difieren ensu color de piel

Quizaacute lo maacutes destacable de eacutestos es lo que se observa en torno a los 6-7 antildeoscuando la orientacioacuten de los nintildeos es marcadamente pro-blanco y anti-negro y lasrazones que aducen para rechazar a figuras de otro color de piel tienen un sesgoclaramente negativo (ldquono me gusta porque es negro es feordquo) En edades posterio-res sobre todo a partir de los 9 antildeos lo que se modifica no es tanto el porcentajede rechazo a otros grupos sino los argumentos que ofrecen El rechazo a figuras deotro color de piel (que sigue siendo mayoritario) lo justifican cada vez menos conatribuciones negativas y maacutes con el recurso a la idea de lo desconocido o diferente(ldquoes chino y no los conozco bienrdquo) o al hecho de pertenecer a otro grupo eacutetnico onacional (ldquoes que yo soy blanco por eso elijo a eacuteste no voy a decir que el quemenos me gusta es el blancordquo o ldquocomo soy espantildeolrdquo) Por otro lado empiezan apreferir con maacutes frecuencia a figuras de otro color de piel atribuyeacutendoles rasgospositivos que antes soacutelo se reservaban a la figura blanca aceptan rasgos negativosen ldquolos blancosrdquo en suma combaten estereotipos riacutegidos (ldquoen todas las razas haygente buena y mala vaga y trabajadorardquo) Por uacuteltimo en ocasiones los nintildeosargumentan sus elecciones con una incipiente reflexioacuten sobre lo que significa serde uno u otro grupo Por ejemplo algunos expresan de forma rudimentaria laidea de que ciertos grupos humanos (por ej los negros) se encuentran en situa-cioacuten de desventaja respecto a otros grupos (por ej los blancos) en peores condi-ciones socioeconoacutemicas e incluso maltratados por eacutestos Nintildeos de menor edadpueden expresar intuiciones parecidas como por ejemplo cuando identificanpobreza con color de piel oscuro Sin embargo este tipo de respuesta que pode-mos encontrar en nintildeos de 5 antildeos es maacutes fruto de una asociacioacuten (que por tantopuede ser reversible ldquoel negro es negro porque es pobrerdquo y no soacutelo ldquoel pobre espobre por ser negrordquo) que del uso de un criterio definitorio de un grupo humano(tambieacuten Ramsey 1995 encuentra este tipo de asociaciones)

En cuanto a la identificacioacuten racial los cambios evolutivos son importantesA los 3 y 4 antildeos los nintildeos no parecen atender al color de piel a la hora de elegiruna figura parecida a ellos y hay que esperar hasta los 5 antildeos para encontrar unamayoriacutea de nintildeos que elige la figura blanca No obstante soacutelo a partir de los 8antildeos encontramos una mayoriacutea significativa que explique su eleccioacuten por la simi-litud de color de piel Se observa pues un amplio desfase entre lo que parece seruna identificacioacuten correcta del propio color de piel y la toma de conciencia expliacute-cita de ese criterio

15D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

Otro aspecto que merece mencioacuten es la distribucioacuten de los argumentos seguacutenla edad y la tarea propuesta Los nintildeos de menor y mayor edad (3-4 antildeos y 10-11antildeos) suelen razonar en una misma direccioacuten frente las tres tareas los pequentildeosdan con maacutes frecuencia argumentos no raciales (el vestido peinado etc) mien-tras que los mayores usan maacutes a menudo argumentos de tipo racial En cambiolos nintildeos de 5 a 8 antildeos son maacutes variables en sus justificaciones cuando eligen lafigura preferida (que mayoritariamente es la blanca) asi como cuando se identifi-can con ella sustentan su eleccioacuten en argumentos no raciales mientras que cuan-do eligen la que menos les gusta (que en la inmensa mayoriacutea de los casos es lanegra o china) mencionan su color de piel como razoacuten de su rechazo

Ambos tipos de resultado es decir el desfase entre las elecciones y su justifi-cacioacuten por un lado y las diferencias evolutivas en la coherencia trans-situacionalde los argumentos por otro pueden interpretarse a la luz de los distintos nivelesde conocimiento que parecen estar en juego en el proceso de toma de concienciaracial A continuacioacuten proponemos algunas ideas sobre coacutemo ocurre dicho pro-ceso desde un punto de vista evolutivo centraacutendonos particularmente en losaspectos cognitivos del cambio

A los 3 antildeos los nintildeos no parecen haber construiacutedo todaviacutea categoriacuteas establesen las que incluir a las personas mdashy a siacute mismosmdash de acuerdo con el color depiel Posiblemente el color de piel tiene al principio un significado puramenteindividual tal como pueda tenerlo el color del vestido o el tipo de peinado eincluso no debe descartarse que en ciertas circunstancias estos uacuteltimos atributospuedan ser maacutes relevantes para el pequentildeo que el color de la piel De ahiacute que entareas como la de identificacioacuten o bien responden comparaacutendose rasgo a rasgocon las figuras (encontrando por ejemplo coincidencia en el color de sus respec-tivas camisetas) o bien se muestran incapaces de encontrar cualquier similitudentre ellos y las figuras presentadas Podriacuteamos pensar que estos resultados sedeben maacutes al tipo de material empleado que a la ausencia de categorizacioacutensocial basada en el color de piel ya que a esta edad los nintildeos tienen dificultadpara establecer una correspondencia entre ellos mismos y un dibujo o un muntildee-co como han mostrado algunos investigadores (DeLoache y Marzolf 1995) Sinembargo otros estudios observan dificultades parecidas frente a fotografiacuteas eincluso en situaciones de comparacioacuten persona a persona lo que hace suponerque estamos ante un problema de iacutendole cognitiva y no meramente provocadopor el tipo de material

En suma a los 3 antildeos no podemos identificar un criterio estable que guiacutee susconductas de eleccioacuten frente a las distintas situaciones lo que hace pensar que lahipoacutetesis de que auacuten no se ha producido la categorizacioacuten social basada en elcolor de piel es bastante aceptable Por el contrario sabemos que a esta edad losnintildeos estaacuten aplicando activamente otro tipo de categoriacuteas sociales como la degeacutenero o la de edad aunque todaviacutea no comprendan en queacute se basan exactamen-te ni si su caraacutecter es o no permanente Probablemente para los maacutes pequentildeoslas claves raciales tienen bastante menos importancia en su interaccioacuten con losotros que las de geacutenero o edad con independencia de que su medio sea maacutes omenos heterogeacuteneo desde un punto de vista eacutetnico-racial

Al contrario de lo que ocurre en la comparacioacuten interpersonal en la categori-zacioacuten social la persona se convierte en miembro-de-una-clase y por ello se hacefuncionalmente equivalente al resto de miembros perdiendo su unicidad o indi-vidualidad (Vaughan 1987 p 83) Esto parece ocurrir a los 5 antildeos edad en quelos nintildeos actuacutean como si dispusieran ya de categoriacuteas que les permiten clasificar alas figuras y ordenar sus preferencias usando el color de piel como criterio esta-ble Ahora bien el notable desfase que existe entre su conducta y las razones que

16D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

dan de ella es decir la escasa coherencia que se observa entre sus eleccionesguiadas mayoritariamente por el color de piel y sus justificaciones generalmen-te no-raciales hace pensar que su conocimiento es maacutes de naturaleza impliacutecitaque expliacutecita hacen uso del color de piel para ordenar sus preferencias y paraestablecer comparaciones con ellos mismos pero con una pobre conciencia delcriterio seguido Por eso cuando deben justificar su respuesta ya sea de preferen-cia o de identificacioacuten muchos nintildeos inventan ad hoc rasgos que no existen enlas figuras (como el vello de los brazos o un supuesto reloj) o que no son realmen-te diferenciadores (como los zapatos ideacutenticos en todas las figuras)

Es difiacutecil no reconocer en estas respuestas lo que Piaget (1974) describiacuteacomo una deformacioacuten de los ldquoobservablesrdquo algo caracteriacutestico del nivel maacuteselemental del proceso de toma de conciencia En este primer nivel la toma deconciencia se produce soacutelo respecto a los aspectos perifeacutericos de la accioacuten (suobjetivo y el resultado) pero no respecto a los medios o en nuestro caso lasrazones que han guiado la accioacuten (la eleccioacuten) Tan soacutelo cuando la situacioacutenrequiere centrarse en aquello que desagrada al sujeto entonces la concienciaes maacutes precoz y los nintildeos son maacutes capaces de acceder al motivo de su conduc-ta Por eso verbalizan con mucha maacutes frecuencia que la razoacuten de su rechazo esel color de piel mientras que siguen usando argumentos arbitrarios para jus-tificar sus preferencias e identificacioacuten (a pesar de que tambieacuten estaacuten mayori-tariamente basadas en el color de piel) lo que seriacutea un apoyo al supuesto deque la toma de conciencia se provoca antes frente a lo diferente (o disonante)que frente a lo semejante (veacutease la discusioacuten de Piaget 1974 p 255 ysiguientes de la vers cast)8

Desde otro punto de vista podemos decir que estas primeras categoriacuteas sonesencialmente praacutecticas e irracionales muy simplificadas y emocionalmente car-gadas y por ello mismo son terreno abonado para el desarrollo de estereotipos yprejuicios (Allport 1954) cuya expresioacuten maacutes pronunciada hemos observadoprecisamente entre los 5 y 7 antildeos en coincidencia con los resultados de otrosautores (Semaj 1980 Milner 1983 Doyle y Aboud 1995)

A partir de los 8 antildeos el conocimiento se va haciendo cada vez maacutes expliacutecitolos nintildeos toman conciencia del criterio que ha guiado sus elecciones y puedenverbalizarlo Esta toma de conciencia no constituye un mero ldquoesclarecimientordquodel proceso sino que consiste en una conceptualizacioacuten genuina y por ende enuna reorganizacioacuten del conocimiento impliacutecito en un nuevo plano (Piaget opcit p 262 de la vers cast) En su modelo de redescripcioacuten representacionalKarmiloff-Smith (1992) ofrece una explicacioacuten del paso del conocimientoimpliacutecito al conocimiento expliacutecito y verbalizable que no es muy diferente a loque Piaget propone al respecto en su obra sobre la toma de conciencia

Entre los 9 y 11 antildeos los nintildeos han adquirido plena conciencia de lo que supo-ne socialmente el color de piel No soacutelo guiacutean sus elecciones teniendo en cuentaeste atributo y son capaces de verbalizarlo sino que muestran tambieacuten un consi-derable conocimiento de los estereotipos y prejuicios eacutetnico-raciales a la vez quehan incorporado otros mensajes socialmente aceptables Como consecuencia dela creciente flexibilidad cognitiva y la progresiva toma de conciencia de los men-sajes contradictorios que circulan en la sociedad surge una tendencia compensa-toria o en otros teacuterminos una revisioacuten de esquemas previos que se refleja en laaparicioacuten de los llamados contrasesgos (Doyle Beaudet y Aboud 1988)

Retomando el problema del prejuicio eacutetnico-racial que planteaacutebamos al princi-pio de esta discusioacuten iquestse puede pensar que la uacutenica diferencia entre el nintildeo y el pre-adolescente es la capacidad de este uacuteltimo para disimular respuestas socialmenteindeseables Ciertamente el preadolescente tiene maacutes conocimiento que el nintildeo de

17D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

los prejuicios que circulan en su sociedad asiacute como de los contrasesgos que se opo-nen a aquellos Pero a diferencia del nintildeo dispone de maacutes herramientas cognitivaspara comprender el significado social de la discriminacioacuten y para atribuir un senti-do moral a actos que violan principios de igualdad como ponen de manifiestoalgunos trabajos recientes sobre la comprensioacuten de la discriminacioacuten eacutetnica (Ver-kuyten 1997) No es razonable pensar que esta creciente capacidad para juzgarsituaciones sociales no afecte al curso del prejuicio o que lo haga soacutelo superficial-mente Sin embargo es un hecho empiacuterico y no una especulacioacuten que el prejuiciono desaparece en la edad adulta y que puede llegar a adoptar formas extremas

No podemos entrar aquiacute en la compleja discusioacuten de los determinantes delprejuicio y su evolucioacuten Quizaacute lo uacutenico que podemos afirmar es que las formasmaacutes riacutegidas y absolutistas del prejuicio infantil tienden a transformarse (si bienno necesariamente en la misma direccioacuten) tras los cambios cognitivos que suelenocurrir en los antildeos hacia la adolescencia De este modo prejuicios y contrasesgosestaacuten sufriendo permanentemente procesos de transformacioacuten a partir delmomento en que el sujeto toma conciencia de los distintos y contradictorios men-sajes sociales puede verbalizar su conocimiento y en consecuencia tiene la posi-bilidad de revisar sus teoriacuteas previas Esto es lo que no estaacute al alcance de los nintildeos

Por uacuteltimo comparando el proceso evolutivo de nuestros sujetos con el obser-vado en nintildeos que viven en comunidades multi-eacutetnicas vemos que la edad deidentificacioacuten del propio color de piel es posterior entre los nintildeos espantildeoles denuestra muestra sus preferencias son menos marcadamente pro-blanco (inclusoen las edades de maacutexima orientacioacuten al blanco) mientras que los rechazos alcan-zan valores semejantes a lo observado en otros estudios (Milner 1983 Aboud1988 Harris Blue y Griffith 1995) De estas diferencias que podriacutean interpre-tarse como efecto del propio entorno socio-cultural quizaacute lo maacutes llamativo esque todaviacutea a los 6 antildeos haya cerca de un 30 de nintildeos que no se identifican porel color de piel y que a los 11 antildeos siga habiendo un 15 de estos casos Unaposible explicacioacuten es que para nuestros sujetos el criterio racial es menos impor-tante en teacuterminos relativos que para los sujetos que viven en medios racialmen-te heterogeacuteneos Otra posibilidad sin embargo es que algunos eligieran delibe-radamente figuras de otro color de piel maacutes como efecto de la puesta en marchade contrasesgos que por dificultad de identificacioacuten Dado que en nuestra entre-vista no incluiacuteamos contrasugerencias (como hemos hecho en otros trabajos porej Gimeacutenez 1999) no podemos decidir el significado de estas respuestas

Las fases que hemos descrito en el desarrollo de la conciencia racial tienen quever maacutes con los cambios endoacutegenos que se producen en todo proceso de toma deconciencia que con las contingencias del medio sociocultural En este sentidopretenden dar cuenta de tal desarrollo maacutes allaacute de las particularidades de cadamedio y por tanto dando cabida a cursos diferentes en la evolucioacuten de las actitu-des eacutetnico-raciales La influencia del entorno es innegable en un proceso de estascaracteriacutesticas pero como sentildeala Karmiloff-Smith (1992) se produce sobre elproducto de las representaciones mas el nintildeo ha de construir y cambiar demanera endoacutegena esas representaciones Nadie puede hacer esto uacuteltimo por eacutel

Notas1 La opcioacuten tomada por algunos autores de sustituir ldquorazardquo por ldquoetniardquo con el fin de eliminar connotacio-

nes poliacuteticamente incorrectas resulta inadecuada puesto que este uacuteltimo teacutermino hace referencia aaspectos culturales y linguumliacutesticos que no incluyen necesariamente rasgos fiacutesicos diferenciadores Lasolucioacuten de compromiso de adoptar el teacutermino ldquoeacutetnico-racialrdquo que usamos a menudo en este trabajopermite incluir estos atributos de tipo fiacutesico

18D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

2 El teacutermino ingleacutes ldquoawarenessrdquo capta mejor este sentido que el de conciencia De hecho en la literaturaanglosajona se habla de ldquoracial awarenessrdquo y no de ldquoconsciousnessrdquo En espantildeol contamos con verbosque expresan una idea similar como ldquodarse cuentardquo o ldquopercatarserdquo pero no con un adjetivo semejante aldquoawarerdquo

3 Los estudios de Williams y colaboradores sobre las connotaciones de distintos teacuterminos de color se hanreplicado en paiacuteses y culturas diferentes (EEUU Alemania Dinamarca Hong-Kong e India) mos-trando que el fenoacutemeno no se restringe a la cultura occidental (Milner 1983 p100)

4 La discriminacioacuten visual de personas familiares es bastante maacutes precoz5 Los datos se recogieron a lo largo de los antildeos 1994-1997 con la ayuda de alumnos de la Facultad de

Psicologiacutea de la UCM6 Sin embargo cuando los sujetos daban dos o maacutes justificaciones de un mismo tipo (por ejemplo ldquome

gusta su vestido azul y los zapatos que llevardquo) como es obvio se contabilizaba como una uacutenica respues-ta (en este caso de vestido)

7 Utilizando el criterio del 75 como criterio de adquisicioacuten de una nocioacuten en un grupo de edad hayque esperar a los 7 antildeos

8 En otro orden de cosas estudios sobre ordenacioacuten de preferencias en nintildeos y adultos muestran que a lossujetos les resulta maacutes faacutecil descartar las opciones no deseables que elegir entre lo deseable Veacutease LeaTarpy y Webley (1987) para un anaacutelisis de este problema desde el punto de vista de la psicologiacutea eco-noacutemica

ReferenciasABOUD F E (1988) Children and Prejudice Nueva York Basil Blackwell 1994ABOUD F E y SKERRY S A (1984) The development of ethnic attitudes A critical review Journal of

Cross-Cultural Psychology 15 (1) 3-34ALLPORT G W (1954) La naturaleza del prejuicio Buenos Aires Eudeba 1962BLACK-GUTMAN D y HICKSON F (1996) The relationship between racial attitudes and social-cogniti-

ve development in children An Australian study Developmental Psychology 32 3 448-456BOYATZIS C J y VARGHESE R (1994) Childrenrsquos emotional associations with colors Journal of Genetic

Psychology 155 (1) 77-85BRAND E RUIZ R y PADILLA A M (1974) Ethnic identification and preference A review Psycholo-

gical Bulletin 81 (11) 860-890BROWN G y JOHNSON S P (1971) The attribution of behavioural connotations to shaded and white

figures by caucasian children British Journal of Social and Clinical Psychology 10 306-312CAVALLI-SFORZA L y CAVALLI-SFORZA F (1993) Quieacutenes somos Historia de la diversidad humana Barce-

lona Criacutetica 1994CLARK K B y CLARK M K (1947) Racial identification and preference in Negro children En T

Newcombe y E Hartley (Eds) Readings in social psychology Nueva York HoltCRYSTAL D S WATANABE H y CHIN W (1997) Intolerance of human differences A cross-cultura l

and developmental study of American Japanese and Chinese children Journal of Applied Developmen-tal Psychology 18 149-167

DELOACHE J S y MARZOLF D P (1995) The use of dolls to interview young children Issues of sym-bolic representation Journal of Experimental Psychology 60 155-173

DOYLE A B y ABOUD F E (1995) A longitudinal study of white childrenrsquos racial prejudice as asocial-cognitive development Merril-Palmer Quarterly 41 (2) 209-228

DOYLE A B BEAUDET J y ABOUD F E (1988) Developmental patterns in the flexibility of chil-drenrsquos ethnic attitudes Journal of Cross-Cultural Psychology 19 (1) 3-18

ENESCO I GIMEacuteNEZ M DEL OLMO C y PARADELA I (1998) El desarrollo de las ideas y actitudeseacutetnico-raciales Una revisioacuten criacutetica Estudios de Psicologiacutea 59 87-104

FURNHAM A y STACEY B (1991) Young peoplersquos understanding of society Londres RoutledgeGEORGE D M y HOPPE R A (1979) Racial identification preference and self-concept Journal of

Cross-Cultural Psychology 10 (1) 85-100GIMEacuteNEZ M (1999) El desarrollo de la conciencia racial Actitudes e ideas impliacutecitas en nintildeos de tres a seis antildeos

Tesis Doctoral ineacutedita Universidad Autoacutenoma de MadridGOODMAN M E (1952) Race awareness in young children Londres Collier-MacMillan 1970HARRIS H W BLUE H C y GRIFFITH E (1995) Racial and ethnic identity Psychological development and

creative expression Londres RoutledgeKARMILOFF-SMITH A (1992) Maacutes allaacute de la modularidad La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarro-

llo Madrid Alianza 1994 KATZ P A (1983) Developmental foundations of gender and racial attitudes En R L Leahy (Ed)

The childrsquos construction of social inequality Nueva York Academic PressKATZ P A SOHN M y ZALK S R (1975) Perceptual concomitants of racial attitudes in urban grade-

school children Developmental Psychology 11 (2) 135-144LEA S E TARPY R M y WEBLEY P (1987) The individual in the economy Cambridge Cambridge

University Press

19D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015

LEMAINE G SANTOLINI A BONNET P y BENBRIKA J (1985) Preacutefeacuterences raciales identiteacute et soiideacuteal chez les enfants de 5 agrave 11 ans Bulletin de Psychologie 374 129-157

MILNER D (1983) Children and race Ten year on Londres Ward Lock Educational 1990MILNER D (1984) The development of ethnic attitudes En H Tajfel (Ed) The social dimension Europe-

an developments in social psychology vol 1 (pp 89-110) Cambridge Cambridge University PressPIAGET J (1974) La toma de conciencia Madrid Morata 1975PHINNEY J S (1991) The salience of race in young children growing up in an all-white community

Journal of Educational Psychology 83 (1) 28-34PORTER J (1971) Black child white child The development of racial attitudes Cambridge Harvard Univer-

sity PressRAMSEY P (1995) Growing up with the contradiction of race and class Young Children 50 (6) 18-22RENNINGER C A y WILLIAMS J E (1966) Black-white color connotations and race awareness in pres-

chool children Perceptual and Motor Skills 22 771-785SEMAJ L (1980) The development of racial evaluation and preference A cognitive approach Journal of

Black Psychology 6 59-79VAUGHAN G M (1987) A social psychological model of ethnic identity development En J S Phin-

ney y M J Rotheram (Eds) Childrenrsquos ethnic socialization (pp 73-91) Londres Sage VERKUYTEN M (1997) Discourses of ethnic minority identity British Journal of Social Psychology 36

(4) 565-586WILLIAMS J E y MORLAND J K (1976) Race color and the young child Chapel Hill University of

North Carolina Press

20D

ownl

oade

d by

[U

nive

rsid

ad N

acio

nal A

ndre

s B

e] a

t 20

09 1

5 Se

ptem

ber

2015