génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

15
Génisis histórica del Estado y la Formación Social Salvadoreña* Joel Arriola Alarcón Estudiante de sociología Ponencia presentada para la Escuela Política Permanente (EPP) del El Sindicato de Trabajadores Independientes de Oficios Varios de El Salvador (STINOVES) 1 _______________________________________________________ * Esta presentación es un breve resumen del primer capitulo de una investigación en curso del autor, denominada: FMLN en el gobierno: claves histórico-políticas del desarrollo social salvadoreño, a publicarse en un futuro próximo.

Upload: francisco-joel-arriola-alarcon

Post on 13-Aug-2015

241 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

1

Génisis histórica del Estado y la Formación Social

Salvadoreña*

Joel Arriola Alarcón

Estudiante de sociología

Ponencia presentada para la Escuela Política Permanente (EPP) del El Sindicato de Trabajadores Independientes de Oficios Varios de El Salvador (STINOVES)

_______________________________________________________* Esta presentación es un breve resumen del primer capitulo de una investigación en curso del autor, denominada: FMLN en el gobierno: claves histórico-políticas del desarrollo social salvadoreño, a publicarse en un futuro próximo.

Page 2: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

2 1. Indigenismo, colonia e independencia: vicisitudes del desarrollo histórico

Las primeras tribus indígenas que poblaron parte del área que hoy conocemos con el nombre de Centroamérica (entre ellas El Salvador), fueron el producto de una serie de intrusiones mesoamericanas que se dieron después del año 1500 a.C.

Engels (2007), en su obra sobre el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, nos dice que:

Los indios (sic) de… Nuevo México, los mexicanos, los centroamericanos y los peruanos de la época de la conquista, hallábanse en el estadio medio de la barbarie; vivían en casas de adobes y de piedra en formas de fortalezas, cultivaban el maíz y otras plantas alimenticias… habían reducido a la domesticidad a algunos animales… Además sabían laborear los metales, excepto el hierro, por eso continuaban en la imposibilidad de prescindir de sus armas e instrumentos de piedra” (énfasis nuestro). (p. 33).

Page 3: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

3 Sin embargo, la formación indígena se caracterizó por su complejidad y su desarrollo desigual y combinado.

La conquista y la economía colonial implicaron una abrupta destrucción de la principal fuerza productiva: el ser humano (encomienda, esclavización, hambrunas, pestes, enfermedades, etc.).

Al final de la década de 1540 comenzaron a verse los efectos demográficos de la esclavitud y la encomienda… en el siglo y medio posterior a la conquista [la] población disminuyó drásticamente. En algunas regiones en un 80 o 90%, mientras que en otras desapareció por completo. (Cardenal, 1996, p. 74).

La destrucción de la economía natural es una consecuencia inevitable de la conquista y colonización española, pero nuestro rechazo histórico a este proceso no es per se a dicha destrucción de la economía indígena, sino a su sustitución por una economía solo a medias superior a la economía indígena, desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas.

Page 4: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

4 La independencia no mejoró la situación. La débil economía heredada de la colonia imposibilitó el surgimiento de una burguesía que acaudillará al campesinado y formara las estructuras federales bajo el modo de producción capitalista.

A la vez, producto de la débil y geográficamente fragmentaria economía colonial, la región centroamericana en su conjunto no podía desarrollarse sobre bases capitalistas por medio de la forma política federativa de todos los Estados centroamericanos. La economía de la región –sino se modificaba la estructura política regional– estaba destinada a sucumbir en las luchas intestinas y las guerras civiles internas protagonizadas por las facciones políticas locales (a ello había contribuido la estructura política y económica altamente centralista y monopólica de la colonia, que favorecía por sobre todo, a los grandes comerciantes de Santiago de Guatemala).

Page 5: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

5 Estaban planteadas entonces dos posibilidades; o la economía regional se sumergía en un marasmo completo y retrocedía a los viejos tiempos de la llamada “economía natural” o, el pacto federativo se desintegraba y daba paso a la formación de Estados nacionales que se desarrollarían –esta vez sí– sobre la base del desarrollo capitalista.

Para la primera posibilidad, Centroamérica no eran tan atrasada económicamente, mientras que para la segunda, a pesar de lo evidente de lo objetivamente inviable del pacto federativo, las facciones políticas locales (más por ambiciones de dominio que por un verdadero sentido nacional) no renunciaron al establecimiento de una república Federal, sino hasta principios de la década de 1840.

Así transcurrieron entonces, los años de anarquía de la región, desde 1821, pasando por la ruptura del pacto federal, hasta las ultimas tres décadas del siglo XIX.

Page 6: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

6 2. Fundación del Estado y génesis de la formación social salvadoreña

Desde 1846 la producción cafetalera había sido apoyada por el gobierno salvadoreño mediante una serie de leyes y decretos. Sin embargo esta no estaba destina a destruir las estructuras economías de la producción de añil, sino solo a complementarlas.

Para 1871, la producción de añil da muestras de una caída importante: del 67.1% del total de exportaciones para el año anterior, pasa a ocupar, el 59.2%, y a pesar de una considerable recuperación para 1872, la tendencia de los próximos años fue hacía la baja: 51.2% en 1873; 43.5% en 1874; y 22,9% en 1875. A la misma vez, el porcentaje de participación del café en las exportaciones totales, aunque todavía ocupaba un lugar menor en comparación del añil, reportaba un considerable aumento. Subía de un 1.5% en 1865 a un 17% en 1870, y a un 30% en 1873 (datos de Hendrick Dane, citado en Menjívar, 2005).

Page 7: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

7 La tendencia era entonces evidente: se presentaba la necesidad de sustituir el añil por el café como producto de exportación que vincula y sostiene al Estado y a la sociedad salvadoreña, con el mercado mundial.

Ello, sin embargo, necesitaba de, por lo menos, las siguientes condiciones: Crédito, dado que la planta de café sólo comienza a dar

su fruto, de tres a cinco años después de sembrado. Además el pago de la fuerza de trabajo temporal exigía más dinero circulante.;

Propiedad privada de grandes extensiones de tierra; Amplia red de carreteras (necesidad de la infraestructura

de transporte e infraestructura física). Bodegas, centros de exportación, de comercialización, etc.;

Page 8: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

8 Estas condiciones se lograron mediante la llamada acumulación originaria de capital. Disociación entre el productor y los medios de

producción (El 15 de febrero de 1881 se decreta la ley de extinción de tierras comunales y el 27 de marzo del siguiente año, la ley de extinción de ejidos Con estas leyes se complementan además, una serie de decretos que van desde 1882 hasta 1897, tendientes a prolongar el proceso de privatización y concentración de tierras y, una serie de leyes y decretos orientados a incautar los bienes eclesiásticos y la propiedad pública en manos del Estado.

Rigurosas leyes contra la vagancia a partir de 1881, destinadas, como en el caso clásico Ingles, a obligar a la mano de obra recién expropiada de sus tierras, a trabajar de manera forzada

Page 9: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

9 Estas condiciones se lograron mediante la llamada Creación de la Oficina de Propiedad Raíz e Hipotecas y la Ley de

titulación de Terrenos Rústicos orientada en facilitar la legalización de la expropiación hecha antes de facto.

A estas exigencias endógenas (propiedad privada de la tierra, crédito, etc.) del desarrollo del nuevo cultivo de café, se articularon a nivel mundial con las trasformaciones del capitalismo. El capitalismo pre monopolista basado en la exportación y realización de mercancías en el exterior, dio paso a la necesidad de la exportación de capitales. Así, la primera exportación de capital destinada a cumplir algunas de las necesidades endógenas de la producción de café como producto de exportación, se registra en 1889 y se destina a la construcción de ferrocarriles. Además, en el campo del crédito, “para 1983 se inició la exportación para El Salvador de capital bancario… todas las evidencias… indican que se trata de capital ingles” (Menjívar, 2005, p.34).

Page 10: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

10 Con las trasformaciones del capitalismo a nivel mundial y el paso de las exportaciones de mercancías a las exportaciones de capital, quedaban resueltas entonces, al menos a medias, la necesidad de la infraestructura de transporte e infraestructura física y el crédito, tan necesarios para desarrollar la producción de café.

Así, sumado a éstas, la expropiación de tierras y los otros mecanismos de acumulación antes descritos, queda soldada, además de una peculiar alianza de clases entre la burguesía inglesa exportadora de capital y la naciente oligarquía cafetalera salvadoreña, el Estado oligárquico salvadoreño. Así se fundió la formación social salvadoreña, sobre bases de dependencia y sometimiento al capital inglés (y estadounidense después) y la condena a una economía agroexportadora sumamente susceptible a la curva de desarrollo capitalista mundial, a sus ciclos económicos.

Page 11: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

11 No es casual pues, que los aparatos represivos del estado, cristalicen sólo en esta época y no antes. Así aparecen, en 1884 y 1889 la policía rural y la policía montada respectivamente, dos aparatos de represión campesina por excelencia. El ejército profesional, por otro lado, sólo surgió definitivamente hasta 1912, durante la administración de Manuel Enrique Araujo.

Así se desarrolló, a partir de entonces, la formación social salvadoreña, dominada por una oligarquía muy reducida y estructurada a partir de la producción cafetalera, no sin una serie de divisiones y facciones objetivamente corporativas, en permanente recomposición.

Page 12: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

12 Facciones de la burguesía oligárquica salvadoreña en los primeros años del Estado y la Formación Social:

Véjar (1980) ha mencionado que durante el período de declive de la hegemonía inglesa (caracterizada por muertes de funcionarios y tensas luchas fraccionales al interior de los estados centroamericanos) y ascenso de la estadounidense, la oligarquía cafetalera salvadoreña se escindió mínimamente, en partidarios de la continuidad de la hegemonía inglesa y partidarios de la hegemonía estadounidense.

Otro fraccionamiento más palpable es la división del bloque oligárquico con arreglo a la división de la producción/exportación de café. Mientras la burguesía de capital ingles se dedicó, por sus vínculos con el mercado mundial y su superioridad en cuanto a la posesión de capital, a la parte más industrial del proceso de producción cafetalera (el beneficiado), la oligarquía “criolla” se dedicó necesariamente al cultivo del cafeto, el nivel industrialmente más bajo de la producción de café.

Page 13: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

13 A estas dos facciones habría que sumar una tercera, muy ligada al capital bancario y, que al igual que los beneficiadores, estaba dominada mayoritariamente por el capital inglés.

Page 14: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

14 3. Algunas conclusiones:

Fundación de un Estado y una Formación Social dependiente, ligada al mercado mundial mediante la mono-agro-exportación;

Capitalismo con rasgos semi-coloniales; Pervivencia de formas pre-capitalistas de explotación y

expoliación; Una burguesía oligarquía atrasada; Un Estado al servicio de la burguesía oligárquica naciente; Un aparato represivo en creciente tecnificación. Situación de explotación y miseria de las clases populares.

Page 15: Génisis histórica del estado y la formación social salvadoreña

15 Bibliografía Mínima

Edelberto Torres-Rivas. Interpretación del desarrollo social centroamericano. Procesos Y estructuras de una sociedad dependiente.

George Hasemann y Gloria Lara Pinto. La zona central, regionalismo e integración.

Juan Manuel Castellanos. El Salvador 1930-1960. Antecedentes históricos de la guerra civil (cap. I).

Rafael Guidos Vejar. El ascenso del militarismo en El Salvador.

Rafael Menjívar Larín. Acumulación originaria y desarrollo del capitalismo en El Salvador.

Rodolfo Cardenal. Manual de historia de Centroamérica (Cap. I, II, III, IV y V).