gente buena para un mundo mejor - wordpress.com · 2016-06-16 · la amistad, la honestidad, el...

313
Gente buena para un mundo mejor Poniendo en práctica los valores para darle un sentido ético a la vida.

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Gente buena para un

mundo mejor Poniendo en práctica los valores para darle un sentido ético a la

vida.

Page 2: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Introducción

¿Valores para que?

A pesar del innegable progreso material, tecnológico y científico que

caracterizó al pasado siglo, nuestra sociedad todavía tiene asignaturas

pendientes que empañan nuestro futuro común.

Es por ello que, intelectuales y educadores han llegado a la conclusión de

que uno de los más poderosos medios que podemos utilizar para revertir la

desigualdad, la violencia o la justicia, es dándoles un significado moral – es

decir, humano – a las pequeñas acciones de todos los días.

Es ahí donde los valores entran en acción. Utilizando la definición de

Ortega y Gasset, los valores son las cualidades de las acciones o de las

personas que las hacen atractivas.

Así de simple. Y si no todos los valores son universales, porque están inscritos

en el contexto particular de distintas culturas, éstas si lo reconocen como

las guías éticas que – en mayor o menor grado – deberían orientar el

comportamiento social.

Es en este sentido que la educación en valores cobra cada día mayor

importancia en las aulas y, ojalá, en los hogares donde los padres actúan

como facilitadores.

Page 3: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Educando en valores

La formación en valores dirigida a los niños busca hacer que éstos sean

cada vez más personas. Se trata de brindarles una formación crítica para

que puedan encarar los problemas cotidianos desde una perspectiva

ética. Educar en valores no es imponer limitaciones ramplonas ni

convertirse en “policías morales”, sino incentivar en lo humano: en la

imaginación, en los sentimientos y en la libertad.

La educación en valores busca brindarles herramientas a los niños y a las

niñas para que puedan desarrollar su propio criterio para buscar la verdad

y no ser manipulados por otros, para querer el bien por voluntad propia y

no por obligación, para que puedan afrontar las dificultades con

confianza y optimismo, para que crezcan con una buena autoestima, y

con deseos de superarse y mejorar la sociedad en la que viven.

GENTE BUENA PARA UN MUNDO MEJOR

A través de 40 fascículos, esta obra pretende ahondar en una serie de

valores indispensables para la formación individual y para el ejercicio de la

vida en sociedad, es decir, para la convivencia.

En cada fascículo se explica a cada niño de hoy un valor: en qué consiste,

porque es bueno practicarlo, cómo reconocerlo. Igualmente, se hace

referencia a los demás valores o “ingredientes” que lo constituyen, a la

escala de valores y a sus antivalores o contrarios.

Ligado a lo anterior, se ha desarrollado una tira cómica en la que se ilustra

una disyuntiva ética de forma divertida, con la cual los niños pueden

identificarse.

Para comunicar la importancia de cada valor, éstos se han ubicado en

distintos niveles que resulten familiares para los niños: partiendo de la esfera

del yo, se pasa a las esferas familiar, social, nacional y global. De esta

manera, el valor cobra su justa dimensión y su importancia resulta más

evidente para el niño.

Otro recurso importante ha sido la inclusión de un fragmento perteneciente

a diversas obras de la literatura infantil y juvenil contemporánea. El recurso

a la literatura ha comprobado su eficacia a la hora de invitar a los niños a

Page 4: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

interrogarse sobre las cuestiones morales y éticas que esta presenta de

forma emocionante y atractiva.

El fragmento literario se acompaña de una serie de preguntas abiertas que

invitan a la reflexión y de una pequeña sinopsis de la obra literaria, con el

fin de darle al niño más pistas y, porqué no, incentivarlo a la lectura.

Una obra interactiva

La última página de cada fascículo de Gente buena para un mundo

mejor, está orienta a motivar la interacción lúdica con los niños. Por un

lado, se sugieren actividades o ejercicios escritos para que el niño explore

sus ideas y sentimientos con relación al valor. Por el otro, se preponen

juegos en el mismo sentido para compartir con sus amigos, familiares y

compañeros.

Un cuaderno muy especial

Para llevar a cabo las actividades que se sugieren al final de cada

fascículo, se propone que los niños cuenten con un cuaderno

específicamente destinado para ello. Será tareas de los papás o de los

maestros ayudar a que los niños se entusiasmen con ese cuaderno y se lo

apropien: incentivarlos a que lo decoren lo pinten y le peguen lo que

deseen. Así, el “cuaderno de valores” se constituirá en un documento

personalísimo del niño, en el cual podrá expresar sus ideas, sentimientos y

reflexiones. Sin lugar a dudas, este cuaderno será un tesoro inapreciable en

la vida futura del pequeño.

Page 5: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cadena de valores

Amistad

Amor

Aprendizaje

Autoestima

Bondad

Confianza

Consideración

Constancia

Convivir

Creatividad

Diálogo

Entusiasmo

Familia

Felicidad

Generosidad

Honestidad

Humildad

Identidad

Igualdad

Justicia

Lealtad

Libertad

Moderación

Paciencia

Paz

Prudencia

Respeto

Responsabilidad

Sabiduría

Sinceridad

Solidaridad

Tolerancia

Trabajo

Urbanidad

Valentía

Verdad

Ecología en el campo

Ecología en la ciudad

Patrimonio cultural

Ser ciudadano

Page 6: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Somos amigos Un amigo verdadero es un gran tesoro que debemos cuidar.

La amistad es uno de los sentimientos más lindos que nos regala la vida

imagínate la suerte tan grande de estar rodeado de gente y que, entre

tantos niños y niñas con los que convives, resulta que hay alguien con

quien te diviertes y te entiendes muy bien, como si fueran dos piezas de un

rompecabezas que encajan perfectamente.

Lo más bonito de la amistad es que sucede porque si.

No es algo planeado. No salimos y pensamos: “¡Ya se! Hoy voy a conseguir

un amigo”, sino que un buen día nos damos cuenta de que existen dos o

tres personas con las que preferimos pasar el tiempo, inventar juegos y

compartir nuestros secretos. Esa preferencia tiene un nombre: amistad.

Cuando nos hacemos amigos de alguien le entregamos nuestro amor y

confianza, por eso disfrutamos muchísimo cuando todo va bien. Pero, por

esa misma razón, nos duele tanto cuando un amigo nos traiciona, se va a

vivir lejos o deja de considerarnos especiales.

Un amigo verdadero es un gran tesoro que debemos cuidar, dedicarle

tiempo e interés. Hay amigos que duran toda la vida y otros que nos

acompañan sólo durante algún tiempo. Sea como sea, la amistad es un

intercambio de afecto y confianza que hace sentirnos seguros, felices y

¡muy afortunados!.

Momo

El hombre gris y la muñeca perfecta

Y bien – dijo el hombre, mientras expulsaba densas nubes de humo -,

¿comprendes ahora como se debe jugar con una muñeca así?

Si – contestó momo mientras titiritaba de frio.

El hombre gris asintió satisfecho y fumo su cigarro.

¿Te gustaría quedarte con todas estas cosas?

Page 7: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Pues, te las regalo. Recibirás todo esto y mucho, más ¿Cómo te parece?

El hombre gris sonrió esperanzado a Momo, pero como ella no dijo nada y

seguía seria, añadió:

Ya no necesitarás a tus amigos, ¿entiendes? Tienes todas estas cosas

bonitas y recibirás más. Además, tú quieres tener esta fabulosa muñeca,

¿verdad?

Como Momo seguía sin responder, el hombre preguntó:

¡Vaya! ¿Quieres decirme que le falta a esta muñeca perfecta?

Momo miro al suelo y reflexionó. Creo – dijo en voz baja – que no se les

puede querer.

Durante un buen rato el hombre gris calló. Finalmente dijo:

No es eso lo que importa.

Momo lo miró a los ojos. El hombre le daba miedo, sobre todo por el frio

que salía de su mirada. Por curioso que parezca, también le daba pena,

aunque no sabia porque.

Pero a mis amigos – dijo Momo – los quiero.

Pues bien Momo: escúchame bien – comenzó el hombre gris -. Lo único

que importa en la vida es llegar a ser alguien, los demás, recibe lo demás

por añadidura: la amistad, el amor, el honor etc. Tú crees que quieres a tus

amigos. Vamos a analizar eso.

El hombre gris expulsó unos cuantos anillos de humo. Momo escondió sus

pies desnudos debajo de la falda y se arropó en su gran chaquetón.

¿De qué les sirve a tus amigos el que tú existas? –prosiguió al hombre gris -

¿le sirve para algo? No. ¿Les ayuda a hacer carrera, a ganar más dinero a

hacer algo en la vida? Decididamente, no. En ese momento Momo

deseaba que sus dos amigos, Gigi y Beppo, estuvieran a su lado. Nunca se

había sentido tan sola. Pero decidió no dejarse intimidar. Reunió todas sus

fuerzas y le preguntó al hombre gris:

¿Es que a ti no te quiere nadie?

(Adaptación de un fragmento de la novela Momo, de Michael Ende; editorial Alfaguara)

Page 8: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿De qué se trata este cuento?

Momo es una historia llena de fantasía en la que su autor Michael Ende,

nos invita a reflexionar sobre la época en que vivimos, en la que solo

interesa tener cada vez más cosas y, en esa carrera, olvidamos lo

realmente importante:

La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres

grises roban el tiempo de los otros hombres con el pretexto de que hay que

“ahorrarlo” para disfrutarlo en un futuro que nunca llega. Los protagonistas,

Momo, Beppo y Gigi, son los seres encargados de recordarnos que es más

importante “ser” que “tener”.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Cuál es la diferencia entre querer a un juguete y querer a un

amigo?

¿Crees que tener cosas o ser “el mejor” en algo te ayuda a tener

amigos?

El hombre gris le preguntó a Momo que de qué les servía a sus

amigos que ella existiera. ¿De qué crees que les sirve a tus amigos

que tú existas?

¿Crees que alguien como el hombre gris sea feliz? ¿Por qué?

¿Qué es la amistad?

¿Sabes por qué gozas tanto de la amistad? Porque es una forma de amor

y no hay nada más rico que estar con las personas que queremos.

Fíjate que la amistad no es una cosa dada sino que crece, disminuye, pasa

por buenos y malos momentos. Por eso, muchos comparan la amistad con

una planta a la que hay que regar para que crezca sana, fuerte y bonita.

Recuerda: no se trata de “ser amigo” sino de “hacerse amigo”.

Page 9: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Mucho ojo! Con lo que NO le gusta a la amistad

La hipocresía…

Porque es igual al engaño.

La mentira…

Porque no puede haber confianza

El abuso…

Porque entre amigos somos iguales.

La indiferencia…

Porque sería igual a ignorar a nuestros amigos.

El egoísmo….

Porque el que quiere de verdad comparte y se preocupa por el otro.

Desinterés…

Es cuando quieres a tu amigo porque sí, porque te cae bien y porque

disfrutas de su compañía. No buscas su amistad por lo que puedas obtener

de él: invitaciones, juguetes o cualquier otro tipo de ventaja.

Ingredientes para la amistad

Comunicación

Va más allá de la simple conversación. Significa compartir nuestros

pensamientos y sentimientos reales, ser sinceros y darle la misma

importancia a hablar que a escuchar.

Generosidad

Estas siendo generoso cuando actúas pensando en el bienestar de tus

amigos, sin esperar nada a cambio. La generosidad va desde lo más

sencillo, hasta lo más profundo, como escuchar, consolar y acompañar a

tu amigo cuando se siente mal.

Confianza

Page 10: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si tú y tu amigo se cuentan cosas que no comparten con nadie más, si no

se dicen mentiras y son honestos el uno con el otro, es que se tienen

confianza. La confianza debe ser mutua, eso quiere decir que se da “de

aquí para allá y de allá para acá”.

Respeto

Una cosa es que podamos ponerles apodos a nuestros amigos, jugarles

bromas o tomarles del pelo, y otra muy distinta es faltarles al respeto. No se

vale decir o hacer cosas que lastimen y hieran sus sentimientos, nadie

debe sentirse más que el otro y el abuso está fuera de lugar.

Millones de amigos

Decir que no vivimos solos puede parecer tonto pero vale la pena

recordarlo. Si mantenemos una actitud amigable hacia todos los que nos

rodean, pondremos nuestro granito de arena para que la convivencia sea

mejor: ¡desde la familia hasta el país y todo el planeta!

Lo cortés no quita lo… amigo

Entre amigos también debemos aplicar la buena educación: hay que

ceder la palabra, rectificar la opinión, presentar disculpas, pedir permiso,

respetar los compromisos y asumir responsabilidades. ¡Así todo funciona

mejor!

¿Amigos en la casa?

A veces tus hermanos o tus primos pueden resultar un verdadero fastidio.

Cambian los canales, cogen tus cosas sin permiso, gritan cuando quieres

silencio.

¿Qué desesperación, no? Pero ponte a pensar cómo reaccionarías si

alguien los lastimara, si se enferman o si, por el contrario, ganan una

competencia o estuvieran disfrutando de lo lindo de un parque de

diversiones. ¿Te das cuenta? ¡También podemos ser amigos de nuestra

familia!

En casa ajena

Page 11: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Una cosa es que tengamos toda la confianza del mundo con nuestros

amigos y otra muy diferente es abusar. Cuando Luis iba a casa de Pedro,

su mejor amigo del colegio, abría la nevera y sacaba todo lo que

provocaba. Cuando estaban viendo la televisión, cambiaba y cambiaba

de canal; además, le encantaba asustar a la hermanita de su amigo. Si

Pedro le iba ganando en algún juego, se enojaba, hacía berrinche y lo

obligaba a jugar algo distinto. Si en la habitación veía algún libro o juguete

que le gustaba, Luis se lo llevaba sin permiso. ¿Te gustaría tener in amigo así

en tu casa? ¿Por qué?

Viviríamos mejor si…

¿Te das cuenta cómo hablando podemos resolver las diferencias con

nuestros amigos? Expresamos lo que sentimos, llegamos a acuerdos, todo

vuelve a la normalidad y nos sentimos realmente bien. Te imaginas como

seria tu ciudad o tu país si la gente tratara de aplicar los valores de la

amistad aún con aquellos que no son sus amigos: digamos, con el señor de

la esquina, la señora de la tienda o con quien compartimos el asiento en el

bus… seguramente la convivencia sería mejor y todos viviríamos más felices

y tranquilos.

Entre los pueblos

Hace varias décadas se puso de moda la frase “amistad entre los

pueblos”. La historia a enseñado que la mejor manera d preservar la paz es

aplicando el respeto, la comprensión, el diálogo y el rechazo a la

violencia.

Sólo así los países pueden solucionar diferencias, y por qué no, cooperar

para vivir mejor. Una de las mejores formas de fomentar la amistad entre los

países es conociendo su cultura y sus costumbres. Sólo así podemos

conocernos, apreciar las diferencias y las similitudes para ver que,

finalmente, ¡no somos tan distintos!

Si lo oyes… lo olvidas. Si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes

¡Saca tu cuaderno!

Page 12: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Mis mejores amigos…

Consigue fotos de tus mejores amigos, ya sean del colegio, de la cuadra o

de tu edificio. Pégalas en tu cuaderno y escribe, al lado de cada foto, las

características de tu amigo o amiga: qué es lo que más te gusta de él o

ella, qué es lo mejor que han pasado juntos, en qué se parecen y en qué

son distintos.

…Y los que no. Me caen tan bien

No somos amigos de todo el mundo y seguro que hay niños que hasta te

caen mal.

Escribe en tu cuaderno por qué te caen mal las personas que no te gustan

¿Eso es fácil, no? Ahora, escribe las cualidades que tienen: son aplicados,

solidarios, simpáticos, buenos deportistas… Todos tenemos un lado bueno,

¿o no? De pronto, te das cuenta que ¡hasta los que te caen mal pueden

llegar a ser tus amigos!

¡Todos a jugar!

¿A ver quién soy?

En un papelito escriban todos los participantes del juego. Por turnos, cada

quien debe sacar un papelito e interpretar, actuando, a quien le toque: se

trata de imitar la forma de hablar, caminar y comportarse… ¡Se reirán

mucho y verán si se conocen tanto como creen!

¿Qué tanto se conocen?

¡Seguro juras que conoces perfectamente a tus amigos! A ver si es cierto…

uno de ustedes debe vendarse los ojos. El resto se para uno al lado del otro

y el de los ojos vendados debe tocarles la cara, el pelo, las orejas a los

demás y tratar de adivinar de quién se trata. Quien acierte el mayor

número de veces, gana.

“No me gusta que Juan se meta los dedos en la nariz”

“Anita es una mamacita”

“Betty se las sabe todas”

Page 13: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡No busques un amigo para matar las horas, búscalo para vivir!

Nuestro corazón sonríe

La base del amor es ver al otro como un alma igual a nosotros, con

sentimientos y necesidades…

Es un sentimiento pero también el hilo que conduce a la vida por el mejor

de los caminos. Es la fuerza más grande que podemos experimentar y que,

una vez nos toca, nos rebasa y va cambiando todo lo que encuentra a su

paso. Esa gran fuerza, mágica y poderosa, es el amor.

¿Te has preguntado por qué hay tantas canciones, poemas y novelas que

hablan del amor? ¿Has pensado qué es lo que mueve a hombres comunes

y corrientes a llevar a cabo grandes hazañas o a renunciar a sus

comodidades y dedicar su vida a ayudar a los demás? ¿Alguna vez te has

fijado en esa mirada tan especial que se lanzan los enamorados? ¿Has

sentido, en un abrazo de tu mamá, la calidez de un amor que resulta

enorme, valiente, seguro y alegre?

La base del amor es ver al otro como un alma igual a nosotros, con

sentimientos y necesidades… y ese otro es cualquier ser humano que

habita este mundo. Si el amor logra ser tu verdadera guía interna, estará

presente en todas tus acciones: al tratar a los demás, al trabajar por tu

país, al emprender un proyecto… el amor nos hace mejores personas y las

buenas personas son las que construyen un mundo mejor.

A nuestro planeta le hace falta mucho amor y tú puedes empezar5 a darle

el tuyo.

Mi amigo el pintor

Page 14: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

De todo lo que conversaba con mi amigo, dos cosas son las que más

recuerdo. No sé por qué. La primera es una conversación que tuvimos un

domingo. Llovía. Habíamos terminado de jugar. Mi amigo se levantó,

encendió su pipa, se puso a preparar unos colores, y entonces habló del

amor.

Amor de trabajar. De pintar. Amor de hombre y de mujer, de padre, de

madre; amor de ciudad, de país y del mundo donde uno vive; amor de

hijo, de amigo.

Amor como el que tenemos uno por el otro dijo.

Me palpitó el corazón.

Toda la vida quise a un amigo mucho… mucho; pero siempre pensé que el

me quería menos. No sé si porque yo era un niño y él no; o si porque el era

artista y yo no; sólo sé que cuando habló de amor me palpitó el corazón.

¿Sería que en ese momento nos queríamos igual?

Quise ver si era así: ¿Cómo me quieres?

Depende. Hay días que quiero como padre. Ciento que no seas mi hijo;

siento no poder decir: ¡Fui yo quien hizo a este muchacho tan chévere!

Pero otros días no tengo ningún deseo de ser tu padre: sólo quiero ser tu

amigo y punto.

Siguió pintando un poco más. A veces te quiero porque eres mi

compañero de parqués; otras veces porque quisiera ser tú, es decir, ser

otra vez niño. Es así cada día te quiero en otra forma.

Y si junto todas esas formas veo que te quiero mucho, veo que es amor.

Me pareció tan bueno que hablara de cómo me quería que me quedé

inmóvil, sin decir nada, mirándolo pintar.

¿Crees que somos parecidos?

De cara, no; de modo de ser, si. He tenido muchos amigos grandes, pero

ninguno tan parecido a mí como tú.

Si, pero con los amigos grandes puedes conversar cosas que no conversas

con migo.

¿Por ejemplo?

Me moría de ganas de decirle que con migo no conversaba de Clarice, la

mujer de quien estaba enamorado. Solo sacudí los hombros y me quedé

mirando el pincel. Pintaba una mujer.

La sala estaba llena de cuadros que el pintaba y colgaba; muchos con

mujeres. Las miré a cada una. La mujer podía ser gorda, delgada, negra,

blanca; pero siempre tenía el mismo aspecto.

Page 15: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Por qué pintas a todas las mujeres del mismo modo? Continúo pintando;

le costó trabajo responder:

Hay una mujer que vive en mi pensamiento, ¿sabes? No veo cuando sale

de mi cabeza y entra en mi pintura.

¿Es Clarice?

Y el respondió inmediatamente:

Sí.

(Adaptación de un fragmento de la novela Mi amigo el pintor, de Lygia Bojunga Nunes; Editorial

Norma)

¿De qué se trata este cuento?

Mi amigo el pintor,

De Lygia Bojunga Nunes. El vecino que vive arriba del apartamento de

Claudio es un pintor que expresa su vida a través de los colores y las

formas. El niño y el artista se hacen grandes amigos, y cada uno de ellos

hará grandes descubrimientos a través del otro. Claudio conoce de cerca

la fuerza del amor: por el arte, por los amigos, por una mujer y por los

deseos del pintor de cambiar a su país. El pintor se enriquece con la

sinceridad y la sensibilidad del niño, quien no deja de interrogarlo y

alegrarle la vida. La autora, Lygia Bojunga Nunes, es una gran escritora

brasileña que ha recibido muchos premios.

Y tú, ¿que piensas?

¿Cuántas formas crees que existen de amar? Piensa en cuales son

éstas.

¿Por qué crees que amar a alguien nos hace felices?

El pintor amaba tanto a Clarice como al niño. ¿En qué crees que se

diferencian estas dos formas de amor?

¿Por qué crees que es importante amar lo que haces?

¿Cómo le expresarías a distintas personas que las amas?

¿Qué es el amor?

Page 16: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Piensa en tus papás, en tus abuelitos o en tus amigos: seguro se te ha

dibujado una sonrisa en la cara porque existe un sentimiento maravilloso

que te une a ellos:

El amor. El amor es una fuerza tan poderosa que explota hacia afuera y

siempre tiende hacia lo bueno. Amar es preocuparte por los demás: sólo

quieres lo mejor para ellos y no quieres que nada malo les pase. El amor

busca la felicidad y el bienestar de todos. ¿Sabes qué es lo más lindo del

amor? Que nos vuelve más humanos.

Al amar a otros, automáticamente nos volvemos mejores personas y

aquellos que sienten nuestro amor se contagian y, a su vez, aman a otros.

El amor crea cadenas de cosas buenas.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta al amor

El odio…

Es el sentimiento más feo que puede existir. Mientras que el amor construye,

el odio destruye.

La mentira…

Porque sólo se ama a quien verdaderamente se conoce.

La soberbia…

Porque es el colmo del egoísmo y es incapaz de dar.

La intolerancia…

Porque desconoce que todos los hombres somos iguales y dignos de ser

amados.

La traición…

Porque lastima al amor y no permite que vuelva a nacer confianza.

Cuidado

Esto significa que estás pendiente de aquellos a quien quieres. Les prestas

atención y eres sensible a sus necesidades y sentimientos. Sólo deseas lo

mejor para ellos, o sea, su bienestar.

Page 17: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para el amor

Honestidad

El amor se apoya en la verdad. Los sentimientos deben ser sinceros y

desinteresados, las relaciones crecerían sobre bases falsas.

Ser honesto también significa ayudar a quienes queremos a superar errores

con amor.

Creatividad

La creatividad es saber utilizar la imaginación para solucionar los

problemas adecuadamente. Es encontrar nuevos caminos para vivir la

vida y desarrollar al máximo tus dones para hacer las cosas a tu manera. Si

el amor no es creativo, deja de evolucionar.

Valor

Es amor debe ser valiente para vencer las dificultades que uno siempre

encuentra a lo largo del camino. Es la fuerza que nos hace seguir

adelante.

Piensa en cómo trabajan los papás para que su familia este lo mejor

posible, o cómo hay gente que expone su vida para ayudar a los demás:

su amor no sólo es grande sino valeroso.

Entusiasmo

Es muy necesario porque es algo así como la gasolina que nos permite

construir relaciones y llevar a cabo proyectos con la fuerza del ánimo y la

alegría. Uno sólo se entusiasma con aquello que quiere, porque está lleno

de espíritu positivo, dedicación y esperanza.

Amor Amor

Hay muchos amores. El natural y “automático”, como el que sienten los

papás por los hijos; el amor que se va formando con el tiempo, como el

que lleva a la amistad; el amor romántico, como el que sienten los

enamorados; o el amor “universal” que es algo así como el resumen de

todas las virtudes que llevan hacia el bien. En todas sus manifestaciones, el

amor debe cuidarse para que sea fuerte y alegre. El amor trae la felicidad.

Page 18: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Aprender a amar

Por más que el amor sea este sentimiento que todo lo cambia, debemos

aprender a amar.

¿Cómo? Mostrando interés por los otros, aún por los desconocidos,

compartiendo, siendo pacientes, generosos y sinceros. Alguien egoísta no

puede amar a los demás porque está demasiado ocupado con él mismo:

sólo tiene ojos para él.

¡Yo me quiero!

¿Te caes bien?, ¿piensas que eres bueno para muchas cosas?, ¿estás

orgulloso de si mismo? ¡Genial! Eso quiere decir que tienes algo muy

importante que se llama “autoestima”. La autoestima es el amor que

sientes por ti mismo: te quieres, sabes lo que vales y que mereces respeto.

Esto no quiere decir que te creas perfecto, pero reconoces cuando

cometes un error y, si fracasas, te perdonas y sigues adelante. El quererse

a sí mismo es el primer paso para querer verdaderamente a los demás.

Mi mamá, ¿me ama?

A ver, a ver… siempre estamos hablando de que no hay amor como el de

los papás, que ellos darían la vida por ti, que eres su máximo tesoro. Si es

así, ¿por qué a veces te regañan, te castigan o no te dejan hacer todo lo

que quieres? Pues porque el amor no es ciego ni mudo. Tus papás te

quieren tanto que prefieren regañarte cuando haces algo malo o

peligroso que dejarlo pasar. Corregir con amor es muy importante en la

vida porque ayuda a marcar el buen camino y a que crezcas siendo feliz.

Cuando llega el amor

Va a llegar un día en que, de repente, vas a comenzar a ver a un niño o

una niña con otros ojos: si antes te caía bien, entonces te caerá mejor; si

antes te parecía guapo o bonita entonces pensarás que es lo más churro

que hay; si antes disfrutabas su compañía en ese momento querrás estar

con él o ella todo el día. Cuando sientas todas estas mariposas que te

revolotean el estómago, sabrás que estás enamorado por primera vez. Y

prepárate, porque iniciarás un viaje por el más maravilloso de los

sentimientos y no sabes cuánto aprenderás sobre ti mismo.

Page 19: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Amor por la humanidad

Si el amor representa todo lo bueno, la guerra es todo lo malo. Pero aún

en ese escenario terrible, el amor puede llevar vida y esperanza. Hace

mucho tiempo se fundó la Cruz Roja para garantizar que los heridos de

todos los bandos recibieran cuidado y atención médica en medio de la

guerra. Los médicos y las enfermeras no sólo dejaron sus casas para ir a

lugares lejanos, sino que arriesgaron sus vidas para salvar otras. Hoy día, la

Cruz Roja Internacional sigue cumpliendo con su labor de amor, ayudando

a todos los hombres, mujeres y niños que sufren, ya sea por guerras,

desastres naturales o hambrunas.

Si lo oyes… lo olvidas. Si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes. ¡Saca tu cuaderno!

Poema de amor

Cuando amamos a una persona guardamos en nuestra memoria algunos

rasgos de su rostro o algunos gestos que nos parecen especialmente

hermosos y que nos gusta recordar sino estamos cerca de ella:

Una sonrisa franca, unas manos cálidas, una nariz graciosa… escribe un

poema a los ojos de una persona que quieras mucho: tu papá, tu mejor

amiga, o a quien tu prefieras. Utiliza alguno de estos versos para iniciar tu

obra: Me caí en tus ojos… tus ojos me encontraron… como dos noches

brillantes…

Amor con plumas, bigotes o manchas

Y también sentimos amor por los animales. Si decidimos tener una mascota,

adquirimos con ella compromisos serios como el cuidado de su salud, la

educación de un espacio seguro y abrigado para que duerma y el respeto

por sus costumbres. Con los animales silvestres ocurre algo similar: podemos

amarlos aunque no los llevemos a nuestra casa. Pega en tu cuaderno la

lámina de un animal salvaje que te guste mucho.

Alrededor de él escribe cómo le expresarías tu admiración y tu afecto.

¡Todos a jugar!

Enredo de amor

Page 20: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El amor y el sentido del humor van de la mano. Cuando Camila está

enamorada, se confunden las palabras. Si quiere decir “mi corazón late

con fuerza”, le salen frases como “mi hígado trina como un pajarillo”.

¿Qué le contestará Camilo? Ella quiere decir además: “En mis oídos

resuena tu nombre, mi alma está de fiesta cuando te miro, las horas pasan

lentas cuando no estás…” pero ¡claro!, termina mezclándolo todo. Con

algunos amigos inventa la loca conversación que pueden tener estos

enamorados.

… y más amor

Encuentra en esta sopa de letras seis componentes fundamentales del

amor.

(Respeto, confianza, lealtad, alegría, desinterés, solidaridad).

R S E A G R O G U I S E Z U T I F E S

T H I S R A S T E N I J O X I T U L E

Q E R T A S D I T U Y E S O L I R A S

C O N F I A N Z A S O F O G I E S A T

G R O S R E T U S D A G L U C E R T I

S U R E G U I E S A F A I J U E B I Z

E F A S E R E T N I S E D E A D U R S

Y U R E L U J F O E T V A L N R E A S

D U L E A L T A D E S F R E S P E T O

F I T U E R I N A K E L I U V O E R T

I K U E H N C S P A T E D I D R T U S

P R E R A V I E J K L E A O P E T R A

J U E N C A N I V O S U D U E T L S U

“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.”

Gente buena para un mundo mejor;

Te sugiere juegos y actividades para poner en práctica lo que aquí

describimos.

Consigue un cuaderno para que puedas escribir tus VALORES Y

PENSAMIENTOS sobre las ideas que aquí te proponemos.

Descubro el mundo

Page 21: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Aprendemos en todo momento de los demás, de la naturaleza, de los

libros y de nosotros mismos.

Los seres humanos nacemos con un superequipo. Ni el más avanzado de

los computadores cuenta con algo igual: tenemos ojos que ven, oídos que

escuchan, manos para tocar… nuestros sentidos recogen información todo

el tiempo, la mandan a ese centro de operaciones tan impresionante que

es el cerebro y ahí se procesa para utilizarla a cada momento.

Sin embargo, aprender no es sólo captar información, es observar y

reflexionar. Es descubrir las relaciones entre las cosas, tener en cuenta que

toda acción o causa tiene un efecto, es dejarse sorprender cuando

encontramos algo nuevo.

Aprendemos en todo momento de los demás, de la naturaleza, de los

libros y de nosotros mismos.

Claro que vamos al colegio para que nos enseñen de una forma

ordenada, pero no es el único sitio en donde aprendemos. El mundo es

una gran escuela que siempre nos brinda enseñanzas.

La curiosidad es una de las mejores aliadas del aprendizaje. La curiosidad

surge de preguntas por qué, de asombrarse ante lo común, como que

salga el sol, o ante las respuestas, aprendemos.

En la vida aprendemos con constancia y esfuerzo, con diversión también

porque conocer nuevas cosas nunca es aburrido. Lo mejor de aprender no

es que te conviertas en el mejor, en el súper inteligente ni el más rico… el

conocimiento te permite tomar decisiones, resolver problemas y lo mejor:

te hace libre.

El aprendiz Y la carga de arroz

Cuando honguito le mostró a su amigo grulla la bolsa de arroz que había

conseguido, se sintió muy complacido.

Grulla levantó su muleta en homenaje: ¡Vamos, dime cómo conseguiste

gran fortuna! ¡Seguramente es un relato que valdrá la pena escuchar!

Honguito había estado por el camino, en las rondas que hacía cada

mañana entre las pilas de basura de la aldea. De repente se dio cuenta

de que delante de él iba un hombre que llevaba una pesada carga en un

Page 22: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

morral hecho de ramas. Sobre éste había una caja de paja que contenía

arroz.

Con sólo mirar la caja llena de arroz, a honguito se le hizo agua la boca.

El hombre se había detenido en el camino para acomodar su carga.

Mientras honguito lo miraba atónito, el arroz comenzó a escurrirse por un

orificio de la caja. Sin advertirlo, el hombre continuó su camino.

Por un momento, los pensamientos de Honguito lucharon entre sí.

“¡Díselo rápido antes de que pierda demasiado arroz! ¡No! No digas nada...

Podrás recoger el arroz cuando cruce el recodo del camino…”.

Honguito tomó una decisión. Corrió para alcanzar al hombre.

Honorable señor dijo Honguito. Cuando iba detrás de usted advertí que iba

dejando arroz por todo el camino.

El campesino se volvió y vio la estela de arroz. Empujó hacia atrás su

sombrero, se rascó la cabeza y rió arrepentido:

La impaciencia dijo el campesino. Debí tejer esta caja con doble pared;

pero habría tomado más tiempo. Ahorra pago por no aguardar un poco

más.

El hombre metió unas ramas en la caja y al reanudar su camino, gritó sobre

su hombro:

El bien merece el bien, muchacho. El arroz que quedó en el camino es

tuyo. Recógelo.

Honguito se inclinó complacido por su decisión. Había aprendido del

ejemplo de su amigo Grulla. Buscaba en los bosques, recogía los granos

caídos en el otoño. Eran maneras honorables de conseguir comida. Pero

robar y mendigar, decía Grulla, hacían del hombre algo similar a un perro.

El trabajo le da dignidad al hombre; robar se la quita decía a menudo.

(Adaptación de un fragmento de la novela el aprendiz, de Linda Sue Park. Editorial Norma)

¿De qué trata este cuento?

El aprendiz, relata la historia de Honguito, un niño coreano que trabaja

para un maestro ceramista. Adoptado por Grulla un hombre pobre con

quien vive bajo un puente, el niño se enfrenta al dolor de saber que no

ejercerá el arte de modelar la cerámica porque, según la tradición, es una

enseñanza que solo se trasmite de padres a hijos. Sin embargo, con el

tiempo encontrará que las esperanzas de Grulla: el trabajo, la paciencia,

la observación y la confianza, son irremplazables para conquistar el

Page 23: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

corazón de Min, el maestro ceramista. Con esta obra, su autora, Linda Sue

Park, ganó la Medalla New Berry en 2002.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Qué le hubiera ocurrido a Honguito si no avisa al hombre lo que

pasaba con su carga?

¿Qué aprendió el campesino que cargaba la caja de arroz?

¿Estás de acuerdo con Grulla en que el trabajo le da dignidad a las

personas? ¿Por qué?

¿Cuáles de los comportamientos aprendidos en tu casa te sirven

para relacionarte con los demás?

¿Qué es

Aprender?

Para aprender debemos mantener la mente abierta y aprovechar cada

pequeña pista que nos da la vida. Conforme aprendemos, vamos

adquiriendo un conjunto de habilidades y conocimientos que nos sirven

para todo: para distinguir lo que es importante de lo que no lo es, para no

tener miedo, para cambiar lo que está mal, para alcanzar nuestras metas y

construir un mundo mejor.

¡MUCHO OJO!

Con lo que NO ayuda a aprender

La terquedad…

Porque quien se aferra a un solo punto de vista no está abierto a cosas

nuevas.

La indiferencia…

Porque el aprendizaje viene de la mano de la curiosidad, el interés y el

asombro.

La pereza…

Porque todo lo que vale la pena es fruto del trabajo, de persistir e insistir

hasta lograr un objetivo.

La mediocridad…

Page 24: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Porque quien se queda quieto no avanza, es demasiado flojo y miedoso

como para emprender nuevas cosas.

El egoísmo…

Porque nunca aprendemos tanto como cuando compartimos lo que

sabemos.

Esfuerzo

Muchas veces quisiéramos que todo nos saliera a la primera y nos damos

por vencidos demasiado rápido. Es necesario tener paciencia y empeño

para dominar algo nuevo: desde armar un avioncito o preparar una torta,

hasta aprender un nuevo idioma.

Ingredientes para aprender

Reflexión

Es pensar muy profundo. Es poner tus experiencias, sentimientos y

conocimientos en una balanza y ver cómo se relacionan. Cuando te

tomas el trabajo de reflexionar antes de actuar o de sacar conclusiones

todo te sale mejor.

Interés

Mostrar interés por todo lo que te rodea es la mejor forma de aprender.

Si eres curioso y te interesa saber cómo funcionan las cosas, cuáles son los

sentimientos de aquellos que te rodean, quién es el autor de un invento o

cuánto mide la tierra… es que tu mente es inquieta y no se conforma con

quedarse como está. Una vez que aprendes algo, quieres aprender más y

más.

Gozo

Cuando te estén enseñando algo, tómalo como diversión, como un

pasatiempo con el cual te estás enriqueciendo. Disfrutar lo que hacemos,

valorarlo y encontrarle el lado divertido, es la mejor forma de aprender.

Experiencia

Todo lo que nos pasa nos deja un aprendizaje. Aprendemos de lo bueno,

pero también de lo malo, de nuestros errores.

Page 25: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cuando sabemos aprovechar nuestras experiencias y de ellas sacamos

enseñanzas que nos guían para tomar decisiones o enfrentar exitosamente

nuestros problemas, es que hemos aprendido de nosotros mismos.

Un gran Tesoro

La experiencia y el conocimiento son los dos grandes campeones del

aprendizaje. Todos tenemos la capacidad de aprender y basta mirar el

mundo que nos rodea para apreciar cómo nos beneficia.

Los médicos curan enfermedades, los campesinos saben como

aprovechar las lluvias, los arquitectos construyen casas, las mamás saben

como cuidar a sus hijos, los niños aprenden a evitar el peligro. El

conocimiento nos permite vivir mejor.

Aprendemos todo el tiempo

La vida es un libro abierto, al igual que todas las personas que se

encuentran a nuestro alrededor. Si prestas atención, te darás cuenta que

observando a un jardinero podrás aprender acerca de las plantas;

fijándote en cómo una cocinera prepara una sopa, te darás cuenta de lo

importante que es medir y fraccionar; mirando el comportamiento de tu

mascota, aprenderás a distinguir sus estados de ánimo. Uno aprende todo

el tiempo.

¡Grrrrrrrrrrrrrrr!

Natalia es una niña muy bonita y una gran deportista. Siempre consigue lo

que quiere, pero hoy, por primera vez en mucho tiempo, su equipo no

quedó en las finales de fútbol del colegio. Cuando llegó a casa, lloraba y

lloraba. No podía perdonarse el haberse equivocado tantas veces. “es

que soy muy tonta. No me esforcé lo suficiente” decía muy enojada. Su

hermano mayor le dijo algo que fue como el mejor abrazo del mundo:

“Oye, cálmate. Nadie es perfecto y todos tenemos días buenos y días

malos.

Mejor ponte a pensar en qué fallaste y trata de corregirlo para la próxima

vez”. ¡Era cierto! Había perdido, pero antes había ganado muchas veces.

Además, ella sabía que para ser buena no hace falta ser “ser la mejor”.

Recuerdo que…

Page 26: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ojalá te hayas dado cuenta de que en tu familia hay unos seres muy

sabios de los que puedes aprender cantidades. Esos seres son tus abuelos.

Ellos han vivido mucho y les ha tocado experimentar grandes cambios. No

sabes que rico es sentarse a escucharles historias, que te cuenten como

era la ciudad cuando eran jóvenes, cómo se vestían, que música oían y

hasta como eran tus papás de pequeños. A través de ellos sabes de

donde vienes, porqué tu familia es como es… y aprendes más sobre ti

mismo.

¡Que buen plan!

La oportunidad de aprender siempre está al alcance de tu mano. Invita a

tus papás a conocer un museo, al zoológico, al jardín botánico, a la

biblioteca pública o a recorrer los monumentos de tu ciudad o pueblo.

En todos estos lugares encontrarás cosas bellas, interesantes, curiosas y

divertidas. Aprender juntos es un plan excelente para compartir y

reconocer mejor todo lo que ofrece el lugar donde vives.

Guardianes del conocimiento

Las escuelas, las universidades, las bibliotecas, los teatros y los museos son

muy importantes para los países. En esos lugares se aprende, se enseña, se

investiga, se conserva y se transmiten los conocimientos de la humanidad.

La ciencia, la cultura y las artes se encuentran entre los grandes tesoros

con los que podemos contar. Por eso, los gobiernos deben cuidar y

fomentar la creación de sitios como esos. Recuerda el dicho: cuando

compartes dinero, te queda la mitad; cuando compartes comida, te

queda la mitad; pero cuando compartes conocimientos, te queda el

doble… y es muy cierto.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas…

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Aprender a disfrutar

Todos los días aprendemos algo nuevo. En la calle, en los juegos, durante el

recreo, al conversar con la familia o al ver una buena película.

Page 27: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Expresa a través de un dibujo que significa esta idea. Debajo de él, escribe

qué aprendizaje importante has adquirido en la ultima semana y explica

porqué te ha hecho sentir satisfecho.

Aprender de los propios errores

No somos amigos de todo el mundo y seguro que hay niños que hasta te

caen mal.

Escribe en tu cuaderno por qué te caen mal las personas que no te gustan.

¿Eso es fácil, no? Ahora, escribe las cualidades que tienen: son aplicados,

solidarios, simpáticos, buenos deportistas… todos tenemos un lado bueno,

¿o no? De pronto, te das cuenta de que ¡hasta los que te caen mal

pueden llegar a ser tus amigos!

¡Todos a jugar!

Historias de botella

¿Qué podría aprender un lobo de un asno? ¿O una gallina de un águila?

Siéntate en círculo con algunos de tus amigos. Pongan una botella en el

centro y háganla girar hasta que se detenga. La persona a la que señale el

pico de la botella debe inventar una historia divertida en la que un animal

enseña a otro algo importante para su vida. Traten de escoger animales

que conozcan bien, para que puedan inventar situaciones graciosas y las

historias sean creíbles. Al final, entre todos eligen cuál fue el mejor relato de

aprendizaje.

¡De fiesta!

Seguramente eres muy hábil pintando, tocando la guitarra, jugando a las

cartas o practicando algún deporte. Organiza en tu casa una fiesta en la

que tú y tus amigos intercambien lo que saben hacer mejor. Unos enseñan

a otros. Distribuye la tarde de tal manera que haya un rato para aprender

a preparar un plato delicioso, otro para aprender los pasos de un baile de

moda, otro para descubrir trucos de magia o las mejores estrategias en el

fútbol. Vas a ver cómo todos tienen algo que aprender de cada cual…

“Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender, sino a enseñar a los

demás”

Page 28: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Soy único! Cada uno de nosotros tiene cualidades que forman nuestra

personalidad

No hay nadie igual que tú, ¿te has fijado? Tus hermanos o tus primos

pueden ser parecidos a ti en la cara, la forma de hablar o hasta en que les

gusta la misma música… pero siempre habrá cualidades que los distingan y

los diferencien. Tú tienes características físicas, sentimientos, opiniones,

habilidades, gustos desafíos y hasta miedos y limitaciones que no son sólo

tuyos. A todo este conjunto de cosas que nos definen y nos hacen únicos

entre todo el mundo, lo llamamos personalidad.

Cada uno de nosotros tiene cualidades que forman nuestra personalidad.

Pero te habrás fijado que no todos tus amigos y amigas tienen las mismas

capacidades. A veces puedes sentirte mal porque alguno de tus

compañeritos juega muy bien al fútbol, mucho mejor que tú. A lo mejor

quisieras ser como esa vecina que siempre organiza los juegos y todos

hacen lo que ella dice a veces. Tu compañero o tu vecina tienen esas

cualidades, pero seguramente ellos no son tan buenos para otras cosas

que tú haces: tal vez pintas muy bien, sobresales en atletismo o cantas

súper bonito. Si sientes que tú haces algunas cosas muy bien, y en otros

eres normal y hasta no muy bueno, y no te causa grandes conflictos,

quiere decir que tienes seguridad en tu personalidad.

Esa valoración que hacemos de nosotros mismos: cómo nos vemos, qué

pensamos o cómo nos sentimos “yo con yo”, se llama “autoestima”, es

decir qué tanto nos estimamos y nos queremos a nosotros mismos.

Una hormiga o una flor…

A pesar de mi amista con H, nunca cuestioné su manera de llamarme. Al

comienzo me parecía cariñoso y original. Me llamo Antonia y todos me

llamaban Toni, pero H había decidido llamarme Ant.

Cuando caí en la cuenta de la patraña, fui hasta su casa y al verlo le grité:

Page 29: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es esto? Le pregunté, mientras le enseñaba un diccionario de inglés

español.

Es un diccionario dijo. ¿Sabes lo que encontré en la primera página?

Lee zoquete, dice: Ant: Hormiga. ¿Lo sabías, verdad?

Y te burlabas de mí y yo como una idiota celebraba tu originalidad, sin

saber que me estabas tratando como a un bicho. ¡Te odio!

H se echó a reír, mientras repetía la palabra hormiga.

Bien dijo. No es tan descabellado, eres pequeña, delgada e hiperactiva,

pero creo que, si elegiste ese camino, deberás investigar un poco más.

Salí furiosa de la casa de H y pensé que esa sería la última vez que

hablaríamos. Pero, ¿qué quería decir él con investigar un poco más?

A los pocos días, H dejó en mi casa un diccionario grande diciéndome:

Adentro hay algo para ti.

En la página 52 encontré un palo de helado y una mancha de chocolate

sobre la palabra anticuario.

Revisé detenidamente el listado de palabras que aparecían en esta

página: anticipar, anticuado, anticuerpo, antifaz, antipático, antorcha,

anturio… en fin; pero no comprendí el mensaje.

¿Será que H me quiso decir que soy antipática? ¿se le antoja burlarse de

mí? ¿Le parezco tan fea que le sugiere usar un antifaz? Necesitaba

claridad.

Al día siguiente lo detuve en el parque y le dije:

Lo siento, no encontré en el diccionario lo que había para mí.

H tomó el libro, abrió una de sus páginas y señaló con el índice una

palabra:

¿Sabes qué dice aquí? Me dijo.

Anturio leí en voz alta.

¿Sabes qué es?

No

Es una flor rosada muy bella

Ah… respiré aliviada. ¿Quieres decir que soy como una delicada flor

silvest…?

H tapó mi boca con su mano y me dijo:

La Anturio comienza con ant. Quiere decir que tu nombre puede ser una

hormiga o una flor. Tú eliges. Yo sólo espero que siempre elijas la que sea

mejor.

Page 30: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

En casa revisé en mi diccionario todas las palabras que iniciaban con ant,

y luego de pasar muchas páginas pensé que amigo debería escribirse con

H.

(Adaptación de un fragmento de la novela Amigo se escribe con H, de María Fernanda Heredia.

Editorial Norma)

¿De qué se trata este cuento?

Amigo se escribe con H, de María Fernanda Heredia. Esta es una obra que

relata con humor y sensibilidad la amistad de María Antonia y H de 10 y 11

años respectivamente. Entre ellos se construye una relación en la que es

disponible hablar de los sueños y de los miedos. Antonia siente temor de no

gustarle lo suficientemente a H y de parecer ignorante frente a él, que dice

palabras novedosas y raras. Por su lado, cuando H se va de viaje, siente

temor de ser olvidado por su abuela y por su amiga Antonia. A las puertas

de la adolescencia, cada uno se encuentra con el desafío de ser quien es

y como aparece ante los demás. La autora es ecuatoriana. Con esta

novela ganó el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil

Norma Fundalectura 2003.

¿Y TU QUE PIENSAS?

¿Por qué H llama Ant a su amiga?

Por qué la relación que Antonia tiene con H, ¿crees que ella está

segura de su propia imagen, es decir, que está satisfecha de su físico

y de su manera de ser?

¿Qué lección le da H a Antonia?

¿Piensas que es importante tener un buen concepto de ti mismo(a)

para relacionarte con los demás? ¿Por qué?

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es algo así como un termómetro interior o una balanza

activada por nosotros mismos que nos indica que tanto nos queremos, nos

valoramos y nos aceptamos. Es la capacidad de sentirnos orgullosos

Page 31: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

cuando hacemos algo bien, de aceptarnos como somos y de

perdonarnos cuando nos equivocamos. Es la fuerza que nos hace seguir

adelante para adaptarnos a los cambios y enfrentar las pruebas que nos

encontramos a lo largo de nuestra vida.

Cuando nos queremos y nos aceptamos, es mucho más fácil querer y

aceptar a los demás.

¡Mucho ojo!

Con lo que NO le gusta a la autoestima

La culpa…

¡Por que no sirve para nada y es muy pesada! Si la embarraste, presenta

disculpas; si fuiste grosero, trata de no hacerlo más. La culpa solo te llena la

cabeza de pensamientos negativos y no lleva a ninguna parte.

Prepotencia…

Porque aquel que reconoce que vale y que se quiere, no se cree más que

los otros: no usa sus fortalezas para abusar ni humillar a los demás.

Vergüenza…

Porque nos impide estar orgullosos de quiénes somos, cómo nos vemos y

de dónde venimos. La vergüenza impide la seguridad.

Sumisión…

Porque quien es sumiso hace las cosas por miedo, no por convicción. No se

valora ni se respeta a sí mismo.

Confianza

Todos cometemos errores, a veces nos portamos mal y otras fracasamos.

Aunque no nos guste y hasta sintamos feo cuando esto sucede, si

entendemos que es una oportunidad para aprender, estaremos haciendo

buen uso de la experiencia. Tú sabes que puedes y que si hoy te fue mal,

mañana te irá mejor porque crees en ti.

Ingredientes para la autoestima

Respeto por uno mismo

Page 32: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Piensa en ti como un ser único, digno de ser amado y respetado. Si te

respetas, valoras tu cuerpo, tus sentimientos y tú intimidad; no permites que

nadie se “pase” contigo para lastimarte, insultarte u obligarte hacer cosas

que piensas que no están bien o te hacen sentir mal. El respeto por uno

mismo es el principio para cuidarse y quererse mucho.

Aceptación

Para aceptarte debes conocerte: ver dentro de ti y encontrar lo que te

gusta y lo que no, lo que quisieras cambiar, lo que te duele, lo que te hace

feliz. Claro que vas a encontrar todo tipo de cosas allá dentro. Unas

bonitas otras no tanto… y tienes que aceptarlo y decir “sí, este(a) soy yo”.

Aceptarse es el principio para que te sientas mejor contigo mismo y corrijas

lo que no te gusta.

Seguridad

A veces te dicen que eres bobo, malo o inútil pero tú NO debes creerlo.

Que te quede claro que la conducta no es la persona. Una cosa es que a

veces no ayudes, no estudies lo suficientes o que a veces no quieras

compartir tus juguetes, pero esto no te hace un ser malo ni horrible. Tú eres

bueno e inteligente: sólo tienes que corregir esas conductas. Si lo entiendes

así, tendrás la seguridad necesaria para aprovechar tus puntos fuertes,

corregirte en lo que no está bien y ¡seguir adelante!

Brillar con luz propia

Cada ser humano es como el sol, es una estrella que lanza su propia luz. A

veces no dejamos que nuestra luz salga y la tenemos como encerrada

dentro de un cofre secreto. Pero cuando abrimos ese cofrecito y dejamos

salir todo lo bueno que tenemos dentro: ¡brillamos! Brillamos cuando

realmente nos sentimos iguales a cualquier otra persona, aunque

reconozcamos que existen diferencias en talento, capacidad, apariencia y

hasta posición económica. Cuando brillamos salen sonrisas, abrazos y

sentimientos cálidos de nuestro interior que contagian y hacen que otros

abran sus cofres secretos y brillen también con su propia luz.

Page 33: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Me quiero y quiero

Quien se quiere a si mismo es sensible a las necesidades de los otros,

respeta las normas de convivencia y reconoce que no tiene derecho a

abusar o a divertirse a costa de los demás.

Soy importante

Ese día Andrea amaneció súper emocionada, salto de la cama, se lavo la

cara y fue corriendo a la cocina. Allí estaban sus papas y hermanos que,

apenas la vieron, empezaron a cantarle “feliz cumpleaños”. Apago sus

velitas y todos la abrazaron con mucho cariño, ¡Andrea estaba feliz! Y no

es para menos, el del cumpleaños es el día más importante del año,

porque ese día festejamos nuestro “aterrizaje” en el mundo. Es un día en

que nos celebramos a nosotros mismos porque estamos alegres de ser

“yo”. Además, ese día nuestra familia y amigos ponen mucho empeño en

recordarnos que nos quieren y que somos especiales.

La jueza insoportable

Lina es una niña que se cree superior a todo el mundo. Siempre tiene algo

que decirle a los demás, pero no cosas chéveres sino frases como “que

torpe eres”, “eres una gorda inmunda”, “eres un perdedor”, “con esas

gafas pareces un monstruo”, “eres el mas cobarde”, “nadie te quiere”. Lina

hace mal diciendo esas cosas que solo hieren a quien las escucha.

Acuérdate que las palabras son muy poderosas: pueden construir o

destruir. Por eso hay que ser muy cuidadosos al utilizarlas… cuando

decimos cosas como las que dice Lina somos crueles y hacemos daño a

los demás.

Las estrellas de la tele

La televisión es muy divertida, pero, ¡mucho ojo con ella! En la tele salen

unas chicas espectaculares que se visten increíbles, tiene el mejor y se ven

perfectas. Esas niñas te parecen tan “divinas” que quieres vestirte,

peinarte, verte y hasta sentirte como ellas porque crees que son ¡lo

máximo! Pero, cuidado: una cosa es admirar a alguien y otra imitar hasta

el ridículo. Muchas niñas dejan hasta de comer con tal de versen flacas

como las de la tele y se enferman de bulimia o anorexia, que son

desordenes alimenticios muy graves. Recuerda que todos tenemos algo

Page 34: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

bello, que somos únicos y que el chiste no esta en imitar, sino en encontrar

lo bueno y lo bonito que todos tenemos.

Un abrazo a mi tierra

Nuestro país no es perfecto –ninguno lo es- y tal como sucede con las

personas, eso es lo que lo vuelve interesante y “querible”. Piensa en lo

bueno que tenemos, en los paisajes, los monumentos y en la gente buena,

que es la mayoría y la que trabaja todos los días por sacarlo adelante.

Ningún país resistiría si los malos y los deshonestos fueran la mayoría. Igual

sucede con el mundo: la humanidad es buena y nada debe matar nuestro

cariño y fe en ella, por más que haya cosas que no funcionan como

deberían.

Querer a nuestro país y a nuestro mundo sin perder la esperanza, hace que

la vida fluya en armonía.

Si lo oyes… si lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Muy estimado X…

A veces escribir es el mejor remedio para apagar nuestros sentimientos,

aclarar enojos y desahogarnos.

Escribe una carta a una persona que te haya tratado mal. En ella resalta

tus cualidades, dele que tú no mereces ese trato y sugiérele en qué forma

te hubiera gustado que te expresara su molestia. ¡Ya verás lo bien que te

sientes después de escribirla!

Inventa un cambio

¿Qué faceta de tu personalidad te disgusta? ¿Eres egoísta, malgeniado,

tímido, inseguro…? Imagina que eres el personaje de un cuento. Te

enfrentas a un gran peligro y para salir de él, debes transformar esa faceta

de. ¿Cómo actuarias? ¿Qué harías? ¿Pedirías ayuda? escribe un cuento

de aventuras sobre este tema. Si quieres, puedes ilustrarlo con dibujos e

iluminarlo.

¡Todos a jugar!

Page 35: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Te sientes como te ven?

Algunos pintores retratan a sus amigos para rendirles homenaje.

Reúnete con algunos amigos y por medio del “cara y sello”, decidan quien

hace el retrato de quién. Cada pintor debe resaltar a través de un gesto,

un accesorio o un objeto la característica más importante de la

personalidad de su compañero, aquello por lo cual lo admira. Una vez

terminada la obra, los demás deben adivinar cuál es el detalle resaltado. El

“modelo” debe decir cómo se siente con su retrato.

A los bichos también les toca

“Tan miedoso como una gallina”, “terco como una mula”, “tímida como

una mosquita muerta”. Con expresiones como estas podemos lastimar la

autoestima de otras personas ¿Te imaginas lo que dirían la gallina, la mula,

el cerdo o el loro contra estas palabras injustas? Monta una obra cómica

en la que tú y tus amigos representen la defensa que cada animal hace

de sí mismo. Hagan disfraces con papel, lana, icopor, pinturas o con lo

que sea que tengan a la mano. Recuerda que los diálogos deben ser

chistosos y los animales deben defenderse con muchas ganas. ¡Seguro se

divertirán muchísimo!

“Nunca dejes de creer en ti.

Convéncete de tus capacidades.”

Tan buena gente A los superhéroes no les da vergüenza ser buena gente, es lo que les

da fama y lo que hace que los admiremos.

Los superhéroes, como Batman o Superman, no nos llaman la atención

solamente porque tienen ropa rara, mucha fuerza o vuelan. No nos llaman

la atención porque son ¡buena gente! Siempre están ayudando a las

personas, salvando ciudades o defendiendo a los débiles. Actúan con

rapidez cada vez que los llaman. Los superhéroes son lo contrario a los

villanos, que siempre están destruyendo, mintiendo, estafando…

Page 36: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A los superhéroes no les da vergüenza ser buena gente, no sienten que

pierden prestigio por serlo. Al contrario, ser buena gente les da fama y lo

que hace que los queramos y nos interesemos en sus historias.

En la vida real no existen los superpoderes, pero sí la capacidad de hacer

el bien a otras personas, a los animales y a la naturaleza… a esta

capacidad se le denomina bondad. Cuando saludamos a las personas

que encontramos en el camino, le ayudamos a nuestro compañero que

no entiende el ejercicio de las matemáticas o cuando somos capaces de

reconocer las cosas que otros han hecho bien, estamos practicando la

bondad.

Ojo, ser bondadoso no significa que no nos equivoquemos ni tampoco

que, en ocasiones, no podamos ayudar a los demás. Somos limitados, pero

no por eso vamos a dejar de esforzarnos para ser cada día más buena

gente, ¡vale la pena! Así seremos superhéroes de carne y hueso.

¿De qué se trata este cuento?

Sarah, sencilla y alta, de Patricia Maclachlan, relata la llegada de Sandra a

la granja de Jacob y sus dos hijos. El es viudo y escribe a una agencia

matrimonial para conocer a una mujer. Sarah le responde y viaja a pasar

una temporada con ellos. Fuerte y dulce, enseña a nadar a los chicos,

esquila las ovejas, llena la casa de canciones, aprende las labores del

campo y gracias a su delicadeza, todos vuelven a sentir la presencia de

una compañera y de una madre entrañable. Patricia Maclachlan es

estadounidense. Este libro obtuvo la Medalla Newberry en 1986 y fue

llevado al cine.

Una cálida bienvenida

Ya no había flores amarillas, pero las rosas del verano empezaban a abrirse

en el campo. Ese día, nuestros vecinos, Matt y Maggie, vinieron a ayudar a

mi papá a sembrar maíz y a conocer a Sarah, la futura esposa de mi padre

que recién había llegado desde muy lejos.

Lo primero que hizo Maggie al bajarse de su carreta fue vaciar un saco en

la entrada de la casa: de éste salieron tres pollitos rojos, haciendo “pío, pío,

pío” mientras cada uno corría en diferente dirección.

Page 37: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Son para ti le dijo Maggie a Sarah con una gran sonrisa, para que los críen

y después los coman.

A Sarah le encantaron. Les habló, los cargó y les dio granos para que

comieran. Los pollitos la seguían arañando la tierra con delicadeza… y por

la ternura en la cara de Sarah, supe que quizá esos pollitos no terminarían

en una olla.

Mientras papá y su amigo trabajaban en el campo, yo preparaba masa

para galletas en la cocina. Afuera, cerca de la ventana, Sarah y Maggie

cubrían la mesa con un mantel y colocaban una cesta llena de flores en el

centro… y yo las escuchaba conversar.

¿Sientes añoranza, verdad? Le preguntó Maggie a Sarah con su voz suave.

Por toda respuesta, los ojos de Sarah se llenaron de lágrimas. Maggie la

tomó de la mano y le dijo: también yo, algunas veces echo de menos las

montañas de mi pueblo.

Y yo echo de menos el mar del lugar donde nací, a mi hermano William y

mis tres viejas tías, contestó Sarah.

Siempre hay cosas que se extrañan mucho dijo Maggie en donde quiera

que estés.

Mientras ellas conversaban, sentí que el rabo de Nick, mi perro, me rozaba

las piernas. Me arrodillé y le rasqué las orejas:

Yo te extrañaría a ti, Nick murmuré. Cuando me volví a asomar por la

ventana vi como Maggie sacaba una caja de madera de su carreta, se

la entregaba a Sarah y le decía:

Toma, son plantas para tu jardín.

¿Mi jardín? Preguntó Sarah mientras se inclinaba a tocas las plantas.

Sí. Lindas flores: geranios y caléndulas. ¡En donde quiera que estés siempre

debes tener un jardín!

Sarah le sonrío, no sólo con la boca: también con los ojos.

A lo lejos se amontonaban las nubes en el cielo.

Los hombres volvieron del campo y todos comimos bajo la sombra de un

gran árbol. Antes de terminar, Matt propuso un brindis en honor a Sarah:

¡Nos alegra mucho que estés aquí! ¡Salud por Sarah, nuestra nueva amiga!

Cuando nuestros amigos se marcharon, Sarah me preguntó cómo

llamaríamos a los pollos. Sonreí: ahora realmente me convencí de que

jamás los comeríamos. Papá entró en la casa y le entregó a Sarah un ramo

con las primeras rosas del verano. (Adaptación de un fragmento de la novela Sarah, sencilla y alta, de Patricia Maclachlan. Editorial

Noguer)

Page 38: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Y tú, ¿qué piensas?

¿Por qué Maggie le lleva a Sarah pollos y flores?

¿Qué otra situación expresa la bondad de los personajes de esta

historia?

¿Crees que la bondad consiste solamente en dar regalos a los

demás? ¿Por qué?

¿Cómo podemos retribuir la generosidad que tienen las personas

con nosotros?

¿Qué es la bondad?

Todos los días tienes la posibilidad de ayudar a las personas, de prestarles

un servicio, de tenderles una mano. Cuando aprovechamos todas las

oportunidades que nos da la vida para ayudar, compartir y llevar alegría,

estamos siendo bondadosos. Pero, ¡atención!, la bondad es, ante todo,

acción. Acción que puede ser sencilla o difícil: saludar, estar contento, dar

un abrazo a una persona triste o preocupada, evitar burlarse de los

defectos de los demás, renunciar al racismo y a la discriminación, cuidar el

salón de clase y los muebles de la casa. A veces las personas bondadosas

son consideradas tontas, pero de la bondad a la tontería hay mucho

trecho…

¡Mucho ojo!

Con lo que NO le gusta a la bondad

La maldad…

Obviamente la maldad se opone a la bondad. La maldad destruye a las

personas y a las comunidades.

La hipocresía…

Los actos de bondad que se hacen para que otros hablen de lo bueno o

buena que eres, no tienen sentido.

Page 39: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La exclusión o discriminación…

El bondadoso no excluye a nadie ni selecciona a las personas para obrar

bien.

Benevolencia

Es cuando ves todo lo bueno que ofrece la vida. Lo bueno que tienen las

personas, lo bueno que tiene tu familia, tu país. Es la disposición

permanente de ayudar a quien lo necesite.

Ingredientes para la bondad

Dulzura

Es la capacidad de decir siempre palabras amables, acompañadas de

una sonrisa sincera y un cálido abrazo…

Aun en los momentos más difíciles.

Afecto

Va de la mano con la dulzura. Muestras afecto cuando acompañas los

actos de bondad, de verdadero cariño a la persona a la que ayudas.

Humanidad

Sólo puedes decir que eres bondadoso cuando diriges actos de bondad a

todas las personas, sin importar su raza, color, religión, o forma de pensar.

La bondad se practica con la humanidad.

Caridad

Puedes ayudar a las personas porque “toca” o porque te lo mandan, pero

si eres capas de hacerlo porque te nace de lo más profundo de tu ser,

aunque te critiquen o aunque te quedes sin plata para las onces, por

ejemplo, estás siendo caritativo. La caridad también es ser bondadoso con

los pobres, con los débiles y con los necesitados.

Clemencia

Una persona bondadosa tiene la capacidad de perdonar aun las ofensas

más grandes. Ojo, esto no significa que no te puedas enojar con quien se

portó mal contigo, pero sí hay que desarrollar la capacidad de perdonar y

olvidar, esto es ser clemente.

Page 40: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La bondad trabaja en dos vías

Cuando somos bondadosos, el mundo deja de ser un lugar solitario para

mucha gente. Una sonrisa, unas cuantas palabras y demostrar interés

genuino por los demás les puede componer el día…

¡Y a ti también!

Qué bueno ser bueno

Practicar la bondad es más fácil de lo que muchos creen. Simplemente

tenemos que estar atentos cuando alguien o algo nos necesitan. A este

tipo de conducta les llamamos sensibilidad, que es una atención profunda

y despierta que va más allá de lo obvio y de las palabras.

Ser bondadoso con uno mismo

A veces somos bondadosos con nosotros mismos. Ante un error nos

tratamos de tontos, de torpes, de brutos. Si perdemos una evaluación,

hasta nos juzgamos de incapaces o de vagos. Aprenderemos a ser

bondadosos con los demás siendo bondadosos con nosotros mismos,

perdonando nuestras fallas y reconociendo todo lo bueno que tenemos.

¡Bobito no!

Mucho cuidado con confundir la bondad con ser el bobo de la clase o del

colegio, el que le hace todo a todo el mundo. Esto es ser bondadoso y

además fomenta el abuso y la vagancia. Tampoco es necesariamente

bondadoso el que nunca protesta, el que deja que lo insulten o lo golpeen

sin resistirse o sin denunciar a los agresores. En una comunidad educativa

como la tuya, la bondad debe ser asunto de todos.

Todoterreno

Has notado que en las familias suele haber una persona a la que le toca

hacer todo. Casi siempre es la mamá: hace la comida, sirve la mesa,

recoge los platos, lava, ayuda con las tareas, etc… ah, y la mayoría de las

veces nadie agradece ni reconoce su trabajo y esfuerzo ¿Crees que es

justo? También la persona todo terreno puede ser el papá o uno de los

hijos o hijas. Pilas, la bondad comienza por casa.

Page 41: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Un hogar para todos

En muchos países del mundo, entre ellos Colombia, existen organizaciones

que se dedican a sensibilizar a la gente para ayudar a quienes más lo

necesitan. Así, existen fundaciones que se comprometen a darles hogar,

educación y amor a niños que, por distintas causas, han perdido a sus

padres. Estas fundaciones internacionales funcionan gracias al trabajo de

miles de de voluntarios que regalan sus conocimientos y su tiempo, y al

dinero que gente común y corriente les hace llegar.

Estas organizaciones, como por ejemplo Aldeas Infantiles SOS, se

encuentran en distintos países, devolviéndoles a muchos niños la

posibilidad de tener una vida feliz y con futuro. Un poquito de tiempo, un

poco de dinero y mucha bondad, son los ingredientes necesarios para

solidarizarse con los demás.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves…lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Regalos porque sí

Escribe un mensaje sorpresa para un amigo o familiar a quien desees

expresar tu afecto o agradecimiento, puede ser una invitación a cine, a

jugar o a comer en tu casa. Cuándo el mensaje este listo, pásalo a un

papel bonito y acompáñalo con un regalo elaborado por ti. Piensa en el

carácter y los gustos de cada uno. Por ejemplo:

Si es alguien romántico, cópiale un poema.

Si es una persona a quien le encanta cocinar, regálale una receta

sabrosa.

Si es alguien que ama el arte, grábale un casete con música

preferida o hazle un collage.

Un gesto de bondad

Es maravilloso invitar a los amigos a dormir en nuestra casa; hacerlos sentir

cómodos y acogidos como si fueran de nuestra familia. Escribe cómo te

sientes cuando eres hospitalario con alguien: cuando compartes con él tu

habitación, tu mesa, tus juegos.

Page 42: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Todos a jugar!

Mímica de buenazos

Las películas y los cuentos están llenos de personajes bondadosos. Juega

con tus amigos a representar alguno de ellos. Divídanse en dos grupos. Un

grupo elige un jugador del equipo contrario; en secreto le dice el nombre

del personaje bondadoso que debe representar con mímica ante su

propio equipo. Los compañeros deben identificar al personaje y decir su

nombre. Si pierden, quien hizo la representación cumple una penitencia

asignada por el otro equipo. El juego se repite por turnos hasta que todos

los miembros de los dos grupos hayan hecho su representación.

Bondad con la naturaleza

Organiza con tu familia una salida al parque. Recojan piedras, tierra y

troncos; pide a tus papás que compren unas plantas.

Con estos elementos y un recipiente transparente formen un terrario.

También podría conseguir unos peces y unas plantas acuáticas, así

tendrán un acuario. Para conservar el terrario o el acuario, cada miembro

de la familia lo cuidara una semana del mes; lo limpiara, regará o dará de

comer a los peces. ¡Cuidar de los seres vivos es un acto de bondad que

refleja responsabilidad!

“creer en la bondad ajena es un testimonio de la bondad propia”

Me siento seguro La confianza nos da la seguridad y cuando nos sentimos seguros el

miedo se aleja, somos más felices y calientes.

Entre todos los sentimientos, hay uno que resulta ser especial porque es

algo así como un abrazo cálido y reconfortante que nos hace sentir muy,

muy bien. El saber que cuentas con tus papás o alguien en particular de tu

familia, hace que te sientas seguro, cuidado y amado en la vida, es decir,

desconfiado.

La confianza es genial porque nos permite bajar la guardia y sentir que las

cosas pueden ir bien. La confianza nos da seguridad, y cuando nos

Page 43: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

sentimos seguros, el miedo se aleja, sentimos que podemos hacer muchas

cosas y ocuparnos de nuestras responsabilidades porque confiamos en

que los demás se ocuparán de las suyas.

La confianza se da en dos direcciones, ambas muy importantes para

poder vivir tranquilos y muy felices. Por un lado está la confianza en ti

mismo, que se da cuando conoces tus capacidades, tu personalidad y

también tus límites. Por el otro lado está la confianza en los demás, que es

cuando pensamos bien en los otros y, al conocernos y tratarlos, sabemos

que van a actuar correctamente o a cumplir con lo que les toca.

Confiar en los demás es algo muy bonito porque nos permite estar más

seguros y poner un poquito de nosotros mismos en otras personas. Confiar

es lo que nos permite hacer amigos, conquistar nuevos retos, trabajar en

equipo y disfrutar de la vida sin miedos ni recelos.

Tras el secreto de los pájaros

El muchacho que llegó al palacio del rey Gracián parecía un vagabundo

de los bosques. Su mirada reflejaba árboles distintos, aguas dormidas,

mares de espigas. Se notaba que había tenido en sus manos muchos

pájaros y que había estado en lugares donde era difícil abrirse paso. A su

espalda llevaba una bola de cuero con catorce flautas con las que

imitaba los trinos y gorjeos de muchas especies de aves.

Cuando el rey le contó que había escuchado hablar a un estornino y un

jilguero que decían conocer un secreto que sólo él escucharía, el joven

comentó:

Son pocos los pájaros que hablan. Ellos y sus antepasados vivieron durante

mucho tiempo en un templo oculto en lo profundo de un bosque. También

yo los busco porque sé de su secreto.

¿Tú podrías llevarme allí? Preguntó el rey con esperanzas.

Sí, señor, pero iríamos solos para no asustar a los pájaros. Tomando el

camino adecuado llegaremos en dos noches y dos días.

A media noche, vestido con ropas de mendigo, el Rey se iba como un

fugitivo; dejaría el trono vacío. “¿Estará muy lejos del templo?”, se

preguntó, mientras pensaba en sus frágiles rodillas.

De haberse parado, se habría devuelto. Pero confiaba en el joven. Sus

maneras misteriosas le daban a entender que sabía lo que hacía.

Page 44: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“si conseguimos llegar a ese lugar, disfrutare de uno de los grandes

momentos de mi vida. Será un descubrimiento, un privilegio”.

Y, aunque no tenía muchas esperanzas de que se cumplieran, recordaba

las promesas que le habían hecho los pájaros. La del estornido, por

ejemplo: “si me dejas escapar, dentro de estos días sabrás algo que nunca

olvidarás”.

El Rey sentía que estaba emprendiendo el viaje más importante de su

vida… siguiendo sin recelo al joven. Ir tras su estela nocturna le hacía sentir

amparado.

Pero al oír un ruido leve sobre su espalda, se sobresaltó:

Tanta soledad da miedo.

En estos bosques viven muchos animales. Algunos hacen ruidos, pero no

van a atacarnos.

¿Y si no son animales?

Tampoco hay ladrones, señor.

Aquellas palabras tranquilizaron a Gracián, el joven le inspiraba

confianza…

(Adaptación de un fragmento de la novela El secreto de los pájaros de Joan Manuel Gisbert.

Editorial SM)

¿De qué se trata este cuento?

En El secreto de los pájaros, de Joan Manuel Gisbert, el viejo Rey Gracián

pasa los días escuchando el canto de los pájaros. Por su debilidad ya no

puede recorrer los bosques en busca de bellos trinos. Pero un día todo

cambia cuando recibe la visita de un joven flautista que necesita techo y

comida. Él le revelará al Rey parte del secreto de los pájaros que hablan.

De su mano, el monarca atravesará la espesura del bosque evadiendo las

intrigas de algunos personajes extraños que los persiguen con intensiones

oscuras.

Joan Manuel Gisbert es un autor español de obras para niños y jóvenes. Sus

libros se han traducido a diversas lenguas. Con esta novela ganó el premio

Barco de Vapor, en el año 2000.

Y tú, ¿Qué piensas?

Page 45: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Por qué razones el rey confía en el joven?

¿Cuál crees que es el secreto de los pájaros?

¿Cómo cambiará la vida del rey si los pájaros cumplen su promesa?

¿Piensas que para confiar en alguien es necesario conocerlo

mucho? ¿Por qué?

¿Qué es la confianza?

Confiar es creer. Creer en ti mismo y en los demás. Vivir sin confianza

resultaría muy triste y difícil. Quien no cree en si mismo vive enojado, lleno

de miedos e inseguridades porque siente que no puede con nada.

Igualmente, quien no aprende a confiar en las personas se enfrenta a

sentirse siempre solo, a sospechar en todo momento en las buenas

intenciones de los demás… y así nunca podrá ser feliz porque estará

ocupadísimo pensando en cómo y en qué momento lo van a traicionar.

Sólo la confianza nos deja ver la cara buena de nosotros mismos y de

quienes nos rodean.

¡Mucho ojo!

Con lo que NO le gusta a la confianza

Engaño…

Porque entonces la confianza no tiene una base real y, cuando se

descubre la mentira, la confianza se quiebra.

Abuso…

Porque si alguien confía en ti y tú usas esa información para hacerle daño,

con o sin intención, estás haciendo mal uso de la confianza que tuvieron…

Y eso se siente muy feo.

Miedo…

Hay un miedo razonable, que es el que nos alerta del peligro. Pero hay otra

clase de miedo, la inseguridad, que es esa vocecita que te dice que tú no

eres capaz de hacer las cosas, que no puedes, que vas a fracasar: ¡no la

escuches y atrévete!

Page 46: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para la confianza

Sinceridad

Para que exista la confianza debe permanecer la sinceridad. Cuando nos

mostramos tal y como somos, sin mentiras sin máscaras, nos damos a

conocer verdaderamente. Cuando la gente es sincera, resulta confiable

para si misma y para los demás.

Fe

La fe es algo muy bonito porque es creer porque sí, con mucha fuerza,

como en el caso de quienes creen en dios. Pero los papás también tienen

fe en sus hijos y tú debes tener fe en tus papás. Es la confianza en grado

máximo que está mezclada con el amor, es muy fuerte y debemos

considerarla un gran regalo.

Reconocimiento

Para sentir confianza en nosotros mismos, necesitamos recibir el

reconocimiento de los demás, sobre todo de nuestros padres y amigos,

que nos digan: “!lo hiciste muy bien!”, “!tú puedes!”, “sabia que lo

lograrías”. Y nosotros debemos también hacerlo con los otros… cuando

esto sucede, ayudamos a que confíen y se sientan seguros de sí mismos.

Alegría

Cuando tienes una actitud alegre y positiva ante la vida, es más fácil

confiar. El optimista es el que espera lo mejor de quienes lo rodean y de la

vida misma. Aunque no siempre resulta así, es preferible afrontar las cosas

con alegría, en lugar de siempre estar esperando lo peor.

Honestidad

La honestidad es muy parecida a la sinceridad porque incluye la verdad.

Se es honesto cuando los actos coinciden con las palabras, no se engaña

ni se finge lo uno no es: ni siquiera para agradar ni quedar bien.

Ni muy muy, ni tan tan

Page 47: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Confiar no significa que los demás puedan abusar de ti. Cuando alguien te

engaña, te traiciona o se porta mal contigo una y otra vez, debes

protegerte a ti mismo y retirarle tu confianza.

Creo en mí

Quien confía en sí mismo se siente seguro… sabe lo que puede lograr y se

atreve a intentarlo. ¿Tú confías en ti? ¿Sabes cómo puedes lograrlo?

Aprende a estar seguro de lo que eres y de lo que vales: reconoce que

eres capaz. Convéncete de que eres único: no hay nadie igual a ti porque

tú tienes tus propias cualidades.

Siéntete importante: mereces respeto y puedes hacer muchas cosas

buenas para ti y para los demás. Reconoce que eres afortunado porque

estás acompañado: tienes familia y amigos que te quieren… tienes todos

los ingredientes para confiar en ti… y quien confía en sí mismo puede

confiar en los demás.

Cuidado con los excesos

Hay un aspecto de la confianza en sí mismo que es muy importante. A

Juan le pasó que, como había tomado un pequeño curso de natación, se

sintió excesivamente confiado y, en un paseo, decidió nadar en un rio

hondo y caudaloso. Después de unos minutos se sintió muy cansado y no

podía flotar más. Afortunadamente, su tío se dio cuenta y lo sacó del rio

antes de que algo le pasara. Por más que confiemos en nuestras

habilidades, debemos aplicar la prudencia para no ponernos en peligro

por exceso de confianza.

Abuso de confianza

Mariana fue a visitar a su amiga Carolina. Ella no estaba y su mamá le dijo

que podía esperarla en su cuarto mientras regresaba. Para entretenerse

Mariana se puso a esculcar las cosas de Carolina: abrió sus cajones, se

probó sus collares y pulseras, se comió unos chocolates que estaban sobre

la mesa de noche y hasta se puso el saco favorito de su amiga. Cuando

Carolina llegó, vio a Mariana entretenidísima leyendo su diario. Mariana se

Page 48: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

enojó muchísimo y le dijo que lo que estaba haciendo era un abuso.

Carolina respondió que cuál era el problema, ¿acaso no eran amigas?

¿Crees que uno puede hacer lo que quiera con sus amigos?

Nos expresamos libremente

En casa de Nicolás se respira un ambiente de confianza.

¿Cómo funciona eso? Pues todos en la familia se expresan sincera y

libremente; todos dicen, respetuosamente, lo que sienten y lo que piensan;

tampoco hay temas prohibidos. Claro que no siempre están de acuerdo,

pero no hay ningún problema porque las diferencias de opinión

enriquecen a la familia y permiten a todos sus miembros conocerse mejor.

Un ambiente de confianza en el hogar nos trae seguridad y tranquilidad.

La corrupción genera desconfianza

Seguramente, has oído hablar de algo muy feo que se llama corrupción.

La corrupción existe en todos los niveles y en todos los países, pero lo que

más desconcierta a los ciudadanos es que ésta se da en el gobierno.

Cuando nos enteramos de que algunos políticos abusan de su cargo y

roban o hacen fraudes, la gente pierde la confianza de ellos porque

hacen mal uso del poder que se les dio o del dinero de los impuestos que

todos pagamos. Para que los gobiernos sean exitosos, no deben traicionar

la confianza de sus ciudadanos.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves…. Lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Entre cómplices

¡Qué alivio sentimos cuando podemos confiar en alguien que nos acoge y

nos comprende! Seguramente te has sentido así más de una vez. Haz una

historieta sobre una situación reconfortante que hayas vivido con una

persona en quien confías plenamente.

Cómo sacar la pata

Quizá te han contado algún secreto que debes guardar.

Page 49: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Pero, ¡uy!... de pronto te da la tentación de revelarlo. Describe, por medio

de un ejemplo, ¿Qué podría ocurrir?, ¿cómo se sentiría la persona que te lo

confió?, ¿qué harías para enmendar el error?

¡Todos a jugar!

¡Este avión no tiene piloto!

Qué bueno es despertar la confianza en los demás.

Y qué satisfactorio es estar seguros de que no los vamos a defraudar.

Invita a unos amigos a poner a prueba la confianza que se tienen entre

todos. Los jugadores se reúnen por parejas; uno de ellos se hace de avión y

el otro de piloto. El que hace de avión debe vendarse los ojos con un

pañuelo. El que hace de piloto conducirá el avión a distancia, desde la

línea de salida hasta llegar a la meta. Cada pareja tendrá un código

secreto, que deberá acordar antes de la salida. Por ejemplo:

Rojo: detenerse, verde: adelante, azul: a la derecha, blanco: a la

izquierda.

Gana el primero que llega a la meta.

Armando palabras

En este juego no se utilizan algunas letras prohibidas. Un jugador dice una

frase sobre la confianza, por ejemplo “una persona discreta es confiable”.

A continuación dice: “sin la letra s”. Los demás jugadores deben construir

una frase con el mismo significado sin utilizar o utilizando al mínimo la letra

elegida por su compañero. Gana quien consigue mantener el sentido de

la frase inicial sin utilizar la letra prohibida.

“la confianza en ti mismo es el primer secreto del éxito”

Todos para todo Una persona considerada es aquella que piensa en los demás

Tomás se enfadó mucho con sus padres porque lo llevaron al circo y justo

ese día, el equilibrista que cruzaba la cuerda floja se cayó en el suelo. Es

necesario precisar que el equilibrista sostenía cuatro cubos de madera en

la cabeza; una varita de aluminio por encima de los cubos y en cuyos

Page 50: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

extremos giraban unos aros; iba haciendo malabares con seis pelotas de

colores y, además, ¡estaba montado en un monociclo!

Al llegar a la casa, la mamá le dijo a Tomás que tratara de hacer, al

menos, la mitad de lo que el equilibrista intentaba hacer al tiempo. El niño

lo pensó un buen rato, al cabo del cual su mamá aceptó que tenía razón,

realmente era muy difícil.

Una persona considerada es aquella que piensa en los demás, en el

esfuerzo grande o pequeño que significa para ellos realizar un trabajo o

que respeta los que los otros pueden estar sintiendo ante distintas

situaciones.

Considerado es quien valora los demás y aprecia lo que hacen y sienten.

El criticón no piensa porque una persona actuó de tal o cual forma,

simplemente la juzga; tampoco se pone a pensar si él podría hacer las

cosas de una mejor manera. El criticón no es considerado.

Una persona considerada se pregunta: ¿Qué le pasaría? ¿Por qué habrá

obrado así? ¿Tendrá algún problema? ¿Cómo habría hecho yo eso? ¿Le

puedo ayudar?

Una compañía muy especial

Cuando el ama de llaves llegó del mercado con una gata pequeña a la

casa de su amo, el pintor, este se molestó porque esperaba que ella

apareciera con un pescado ordinario y algo de arroz.

¿Estás loca?, dijo la mujer. Nos estamos muriendo de hambre y se te ocurre

traer un demonio para que comparta con nosotros lo poco que tenemos.

Pero, tal vez somos tan infelices que sería bueno que un demonio nos

llevara por los tejados entre sus fauces.

¡Amo, también hay muchos gatos buenos!, exclamó ella en medio del

llanto. Tal vez se convierta en una grata compañía.

El artista la miró. ¿Por qué habría de enfadarse, si ya antes habría sufrido

hambre?

Bien, bien. Será de buena suerte tener un demonio en casa. A lo mejor se

las arregla para que tengamos comida. Veamos el bicho.

Al abrir la canasta, una gatita blanca saltó sobre las esteras y se quedó

quieta.

¡Oh! Es un gato de tres colores. Traen buena suerte, dijo el hombre.

Page 51: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Apenas la gata lo oyó, se le acercó e inclinó la cabeza como si lo estuviera

saludando.

El artista olvidó el hambre.

Al otro día, cuando el ama de llaves sirvió a su amo un tazón de sopa de

pescado, la gata no se le acercó, a pesar de que los bigotes le templaban

del hambre.

Ha sido bien educada, comentó el artista. Por favor, cuando me traigas el

arroz, trae un tazón para ella. Vamos a alimentarla.

Cuando llegó el tazón, la llamó cortésmente. Pausadamente, la gata vino

a sentarse al lado de su amo. Tuvo cuidado de no comer

apresuradamente y de no ensuciarse. Aunque tenía mucha hambre, la

gata sólo comió la mitad del arroz. Parecía que guardara el resto para el

día siguiente, y deseara molestar lo menos posible.

Y así pasaban los días. La mujer atendiendo a su amo y éste pintando

bellos cuadros que nadie compraba.

La gata se daba cuenta de que no podía ayudar a ninguno de los dos.

Entonces se sentaba al sol en silencio, comía poco y miraba durante horas

la imagen e Buda que reposaba sobre el suelo…

Le está rezando al iluminado, dijo el ama de llaves.

Está atrapando moscas, dijo el artista. Estás dispuesta a creer cualquier

maravilla de tu gata manchada.

Lejos estaba él de imaginar que, efectivamente, el animal traería consigo

un milagro…

(Adaptación de un fragmento de la novela la gata que se fue para el cielo, de Elizabeth

Coatsworth. Editorial Norma)

¿De qué se trata este cuento?

La gata se fue para el cielo, de Elizabeth Coatsworth, un artista japonés

comparte su pobreza con su ama de llaves.

Cuando esta lleva una gata a la casa, el destino del pintor comienza a

cambiar. En medio de la bondad y la compañía que se prodigan los tres

personajes, el pintor ha sido elegido para crear un cuadro de Buda.

Dispuesto a hacer una obra digna, el pintor se dedica a pintar recordando

la vida de Buda. En la pintura van apareciendo diversos animales, excepto

el gato que había sido excluido del paraíso. Cuando el pintor se da

cuenta, siente compasión de su gatita y la representa en el cuadro. Este es

Page 52: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

un acto de amor que tendrá una retribución especial. La autora,

norteamericana, ganó la Medalla Newberry en 1931.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Cómo interpretas el gesto del pintor de alimentar a la gata?

¿Qué crees que representan el silencio y la descripción del animal?

¿Crees que para ser considerado necesitas desprenderte de ti

mismo? ¿Por qué?

¿En qué situación de tu vida esperarías que los adultos fueran

considerados contigo?

¿Qué es la

Consideración?

Muchas veces esperamos que nos entiendan, que nos toleren, que nos lo

den todo; pero nosotros mismos no entendemos, no toleramos o no damos

lo suficiente. La consideración implica comprender, valorar y apreciar a los

demás, saber que si obran de una u otra manera tiene una razón y que

ésta tiene validez, al menos para ellos. Sin embargo, la consideración no se

hace sólo con la mente, también implica una acción de nuestra parte.

¡Mucho ojo!

Con lo que NO le gusta a la confianza

Indiferencia…

Porque esto es ignorar a las personas y sus necesidades.

Intolerancia…

Porque te hace creer que eres superior a las demás personas.

Critica destructiva…

Porque no ayuda a mejorar lo que no está funcionando bien.

Reflexión

Page 53: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Reflexionar es lo contrario a precipitarnos para sacar conclusiones. Es

cuando nos esforzamos por hacer un examen atento sobre un hecho o

una persona antes de lanzar un juicio o una crítica.

Aprecio

Si partimos del aprecio hacia todas las personas, podremos obrar de

manera considerada. Cuando no apreciamos ni valoramos a las personas,

aun sus mejores acciones van a ser duramente criticadas y juzgadas.

Ingredientes para la consideración

Cortesía

Una persona considerada siempre trata a los demás de manera amable,

afectuosa y cortés. Quien es cortés trata a los otros como le gusta que lo

traten.

Respeto

Considerar es respetar. Todas las personas merecen respeto, aunque estén

equivocadas, sean mayores o jóvenes, pobres o ricas.

Tener en cuenta

Las personas que nos rodean siempre tienen algo valioso que decir y que

aportar. Un acto de consideración es escuchar y tener en cuenta lo que

las personas dicen. ¿Alguna vez te han ignorado? ¿Cómo te has sentido?

Solidaridad

La consideración solo es real cuando se convierte en acción solidaria.

Ayudar a los demás es el acto de consideración por excelencia.

Creo en mí

Antes de realizar alguna acción o de pintar sobre algo, es necesario

pensar. Imagina que un amigo que quedó de salir al parque contigo, te

llama justo antes de la hora de la cita y te dice que ya no puede salir.

Antes de enfadarte o de pensar que tu amigo es incumplido o

irresponsable, piensa en todas las posibilidades buenas y válidas que tuvo

para hacerlo: por ejemplo, quizá su mamá le pidió un favor, está triste o

Page 54: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

enfermo o quiere ayudarle a su hermana a hacer un trabajo. Luego,

pregunta y, finalmente, disculpa a tu amigo de corazón.

Entonces sabrás que eres considerado.

De buen modo

La consideración no te impide hacer una crítica seria y honesta de las

acciones incorrectas de las personas.

Echemos una manita

Si tu papá está atareado con un trabajo que tiene que presentarle a tu

jefe, sería terriblemente desconsiderado de parte tuya poner la televisión o

la música a todo volumen o discutir a grito entero con tus hermanos o con

tu mamá. La consideración y la solidaridad van de la mano y el mejor lugar

para ponerlas en práctica es en la casa.

Los perfectos

En todos los colegios se encuentran niños, niñas y jóvenes que son objeto

de burla. Entre ellos tenemos a los gorditos, los de gafas, los bajitos, los

altos, los tartamudos, los zurdos… pareciera que hay una raza de niños

“perfectos” que tienen licencia para reírse de las características personales

de los demás. Estos “perfectos”, obviamente, no son personas

consideradas. Para ser considerado es necesario reconocer que todos

somos diferentes y que las características originales de todas las personas

son las que le dan vida y alegría a la sociedad.

La Criticadera

Cuando tienes una actitud alegre y positiva de la vida, es más fácil confiar.

El optimista es el que espera lo mejor de quienes los rodean y de la vida

misma.

Aunque no siempre resulta así, es preferible afrontar las cosas con alegría,

en el lugar de siempre estar esperando lo peor.

Ventana al mundo

Explorar al mundo es un camino para volvernos más considerados. Muchos

programas de televisión, libros y enciclopedias traen el mundo a nuestra

casa.

Page 55: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

De esta manera podemos conocer la forma como cada cultura enfrenta

sus problemas, celebra sus fiestas, se relaciona con los demás.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Recomendando a otros

A Juan Manuel se le dificulta hablar en público. Hoy, en la clase de

ciencias, no pudo exponer su trabajo sobre los reptiles. Sentía nervios, le

sudaban las manos y sus palabras salían entrecortadas. Mario y Diana se

rieron de él todo el tiempo. Escribe que hubieran podido hacer los

compañeros de Juan Manuel, si hubieran más considerados con él.

Proponles algunas ideas al respecto.

Hay tiempo para todo

Planea con tus padres y hermanos una redistribución de tareas en la casa,

para que todos ayuden a manera bonita y, a la vez, dedicarse hacer lo

que más les gusta.

En un cuadro de labores, escribe lo que decidieron: ¿Quién hará qué y

cuándo?

¡Todos a jugar!

Inventa acrósticos

Escribe en forma vertical el nombre de una persona a la que le quieras

apoyar porque está pasando por un momento difícil.

Piensa palabras amables que hablen de sus cualidades, como indica el

ejemplo. Acompaña el acróstico con un dibujo y entrégaselo a tu amigo

(a). Le caerán muy bien tus palabras.

Page 56: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A dibujar situaciones

Organiza dos equipos de jugadores. Un equipo escoge en secreto dos

personajes de diferentes características: un duende y un anciano; una

jirafa y un astronauta, por ejemplo.

El participante del otro equipo, encargado de dibujar, se acercará al

primer grupo para que le digan al oído los personajes sobre los que debe

dibujar. Al regresar con su equipo, el dibujante representa una escena en

la que uno de los personajes exprese consideración con el otro. Sus

compañeros deben relatar lo que ocurre en la escena. Si la situación se

descifra en un minuto, el grupo se anota un punto y elige otra para que la

adivine el quipo rival. Si no se descifra, el primer equipo repite el turno.

“Deja de reclamar como un derecho lo que puedes pedir como un favor”

Sin prisa pero sin pausa Gracias a la constancia, obtenemos la fuerza y el entusiasmo para

alcanzar lo que soñamos

Imagina que existe un país llamado “Noacabado”. Ahí todo está sin

terminar: una torre que sería la más linda y la más alta del mundo se quedó

solo en el segundo piso, la iglesia simplemente alcanzó a ser una bodega

sin techo, los niños cursan hasta la mitad de primer grado, la comida

nunca acaba de cocinarse, los chistes se cuentan a la mitad, los libros

tienen portada pero no páginas… ¿crees que ese país puede ser

agradable para vivir? ¿Cómo crees que es la gente que lo habita? Que

poco se esfuerzan para que salga bien lo que han comenzado. A estas

personas les hace falta constancia.

Gracias a la constancia, obtenemos la fuerza y el entusiasmo para terminar

lo iniciado, para alcanzar lo que soñamos. El ciclista llega a la meta por

que es constante en el entrenamiento y en la competencia. El estudiante

que alcanza los logros y aprueba el año trabajó con empeño para

conseguirlo, dando lo mejor de si cada día. Sin constancia no son posibles

el éxito ni el progreso.

Page 57: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El sol es un ejemplo de constancia: diariamente madruga, sale, da luz y

calor. Si el día está estupendo, ahí tienes el sol; pero el sigue ahí, constante,

sin falta.

El sol persona constante es la que siempre es aplicada en su tarea:

Constante en el trabajo, en la amistad, en la solidaridad, en la alegría…

Una rueda para las cigüeñas

Te estábamos esperando, dijo Eelka a Lina. ¿Has pensado lo que les pasará

a las cigüeñas con este temporal?

Ya lo sé. ¡Es horroroso!

Si nuestros padres nos ayudaran a subir para colocar una rueda sobre el

tejado de la escuela, cualquier cigüeña podría llegar y anidar en ella

cuando pase la borrasca. Sólo así regresarán para volver a alegrar nuestro

pueblo con sus nidos, y después con sus bebés.

Pero los padres están agotados después de luchar contra el mar toda la

noche. Ahora sólo quieren descansar.

¿Y si insistimos dándoles razones y machacando hasta que accedan?, dijo

Eelka. Gruñirán un poco, se burlarán, pero acabarán haciendo lo que

queremos. ¡Las cigüeñas vienen desde África y necesitan sitios para

descansar y anidar! Si ya no hay árboles ni chimeneas, las ruedas en los

tejados son la única opción para que construyan sus nidos. Además, si no

tienen dónde parar, caerán al mar en medio de la tormenta mientras

encuentran donde hacerlo.

Sin embargo al llegar a la escuela, todos los demás chicos contaron que

sus padres se negaban a prestarles atención.

Vamos, ¿por eso se enfadan?, dijo el maestro. Sus padres son razonables.

Uno no puede desafiar una tempestad… ¡miren que no es posible

atravesar un muro con la cabeza! Sus padres harán lo que les piden

cuando el tiempo lo permita. Es natural que estén impacientes, pero la

rueda puede esperar. Las cigüeñas también esperarán a que pase el

temporal. Seamos tan prudentes como ellas.

Cuando el maestro comenzó la clase, se escucharon murmullos que

venían de afuera.

¡Nuestros papás!, gritó Lina.

Es un disparate iba diciendo uno de ellos primero los chicos, luego las

madres. Todos piensan únicamente en las condenadas cigüeñas y en la

Page 58: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

famosa rueda de carro. ¡Para no sufrir más hemos decidido subirla al

tejado!

La clase entera reía de lo lindo. Los hombres bromeaban. Pondrían la

rueda a pesar de la tormenta y lo hacían con gusto. Utilizando todas sus

fuerzas contra el aguacero que se descolgaba en ese momento, los

pescadores se dieron a la tarea de preparar la subida al tejado de la

escuela. Entonces dispusieron escaleras, maderas y cuerdas… Los niños

lograron su objetivo: con buenas razones y mucho tesón, no se dieron por

vencidos hasta convencer a los adultos de que la rueda era importante

para que las cigüeñas regresaran a anidar al pueblo.

(Adaptación de un fragmento de la novela una rueda en el tejado, de Meindert De Jong. Editorial

Noguer)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Qué piensas de la actitud que tomaron los niños para presionar a

sus padres?

¿Por qué los padres deciden ayudarlos con la rueda?

¿Qué razones usaron los niños para convencer a los adultos?

¿Por qué es importante que las cigüeñas tengan dónde anidar?

¿De qué se trata este cuento?

Una rueda en el tejado, de Meindert De Jong. Shora es un pueblo de

pescadores al que nunca volvieron las cigüeñas. Quizá porque hay pocos

árboles, los techos de las casas son puntiagudos o porque la gente ya no

pone ruedas en los tejados para que las aves aniden. A nadie parece

importante, excepto a Lina, quien convence a sus amigos de buscar una

rueda que sirva para atraer a las cigüeñas al tejado de la escuela. Los

chicos enloquecen a los adultos a fuerza de persistencia, hasta lograr su

apoyo para repoblar de aves el lugar. De Jong es un autor holandés

galardonado con el Premio Hans Christian Andersen por el conjunto de su

obra para jóvenes.

Page 59: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es la constancia

Muchos admiran a Juan Pablo Montoya por sus triunfos en el

automovilismo. Algunos hasta quieren ser como él. Pero, quizá no saben

que detrás de cada carrera hay largas jornadas de trabajo: madrugadas,

trasnochadas, reuniones con el equipo, planeación de la estrategia….

Constancia. También son constantes los artistas, los inventores o los

científicos. La constancia nos permite ser pacientes y perseverantes.

Gracias a la constancia podemos alcanzar metas cortas o sueños grandes

y ambiciosos.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la constancia

Informalidad…

Porque la constancia implica planeación y organización.

Debilidad…

Porque te lleva a abandonar tus metas ante el primer obstáculo que

encuentres

Pereza…

Porque esta no deja avanzar en nada ¡Con pereza no podemos ni

empezar nuevos proyectos!

Desilusión…

La tristeza o rabia que te causa no lograr lo que te propones no debe ser

un obstáculo para seguir intentando.

Paciencia

Es la capacidad de no rendirnos ante los obstáculos que siempre

encontramos en la vida. No todo es fácil ni lo que nos proponemos se

alcanza al primer intento. Debemos tener paciencia para intentarlo una y

otra vez, entender que todo lo que vale la pena lleva su tiempo.

Page 60: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para la constancia

Tenacidad

Es el esfuerzo constante que debemos realizar para alcanzar nuestras

metas.

La lucha noble y leal es garantía de éxito en lo que nos proponemos. A

veces hay que entrenar mucho para jugar bien al futbol o estudiar horas

extras para dominar un tema… cuando todo nos sale bien, nos damos

cuenta de que vale la pena esforzarse.

Firmeza

Si cambiamos permanentemente de opinión o empezamos muchas cosas

y no terminamos ninguna, difícilmente vamos a alcanzar nuestras metas.

Sin llegar a la terquedad, es necesario ser firme en la forma de pensar y de

obrar para alcanzar los fines que nos hemos propuesto.

Lealtad

La lealtad es la firmeza con la que nos apegamos a lo que creemos,

pensamos, perseguimos o a quienes queremos. Pero recuerda que sólo

vale ser leal a todo aquello que garantice nuestro bienestar y el de las

personas que nos rodean. Muchas personas han sido constantes en destruir

a los demás o en destruir el entorno: ¡a este tipo de constantes no los

necesitamos!

La constancia también nos permite conservar a nuestros amigos, ser

buenos miembros de familia y colaborar en la construcción de nuestra

sociedad.

Llegar a la meta

Cuando eres constante, te sientes poderoso ante si mismo. Piensa en lo

genial que es trabajar para alcanzar una meta que te has propuesto,

aunque te tropieces o te canses. A esa energía que nos impulsa a seguir se

llama voluntad… y en serio, la voluntad mueve montañas. Antes de

abandonar un proyecto, esfuérzate al máximo por alcanzarlo. Alcances o

no la meta, el esfuerzo te dará una gran satisfacción.

Page 61: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Constancia o terquedad?

Hemos visto lo importante que es la constancia. Sin embargo, hay que

estar muy atentos para no confundir el deseo de alcanzar nuestras metas

con la terquedad, la inflexibilidad, que es cuando te apegas ciegamente

a algo, y la obsesión, que es cuando no hay espacio en tu vida para nada

más.

Recuerda que todos los extremos son malos.

La niña que guardó sus pinturas

A tita le encantaba dibujar, se pasaba las horas viendo libros con hermosas

pinturas, pero cuando ella intentaba hacer las suyas, no le salían. Así que

se desesperó y no volvió a dibujar. Un día le preguntaron que porque no

dibujaba más y ella dijo que porque ya no le gustaba. ¿Qué lástima, no?

Tita no supo apreciar su talento por compararse injustamente con grandes

artistas ni se esforzó por seguir dibujando hasta obtener mejores resultados.

Abandonó su pasatiempo favorito porque no era fácil.

Proyecto familiar

Estos eran dos hermanos que les pidieron a sus papás ¡un columpio! Al

principio se negaron porque no tenían el dinero para comprarlo. Sin

embargo, se les ocurrió una idea excelente: toda la familia trabajaría los

fines de semana para construir el columpio. Así, la mamá diseñó el

columpio, el papá cortó las tablas, entre todos lo armaron y los niños lo

pintaron de sus colores favoritos. ¡Al cabo de un mes el columpio estaba

listo! Todos trabajaron en equipo y se esforzaron por lograr una meta en

común.

No rendirse

Algunas personas se desaniman porque mientras ellas se esfuerzan

constantemente por obrar bien, por ser amables y honestas, otras

engañan, mienten, abusan o hasta roban. A veces el desanimo lleva a

asumir conductas negativas. Porque desgraciadamente lo negativo se

contagia más fácilmente que lo positivo. En nuestro país hace falta una

gran dosis de constancia para no rendirnos a la hora de obrar bien.

Aunque otros asuman conductas que van en contra de la sociedad, es

necesario ser constantes en la vivencia de valores personales y sociales

tales como la lealtad, la verdad, la solidaridad y el servicio.

Page 62: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La no violencia

Es impresionante todo lo que la constancia puede lograr. Había una vez un

señor flaco y bajito, de apellido Gandhi. Él quería que su tierra, la India,

dejara de ser propiedad de los ingleses para construirse en un país

independiente. Gandhi tomó el mejor y el más difícil de los caminos: el de

la no violencia. Logró convencer a millones de hindúes de llevar a cabo

actos pacíficos como las marchas y grandes huelgas para lograr la

independencia. Ante la violencia inglesa los hindúes resistían pacifica, pero

firmemente.

Por más que muchos intentaban convencer a Ghandi de tomar las armas,

él nunca desistió. Esta forma tan inteligente de luchar y persistir le ganó la

simpatía y el respaldo de muchos países del mundo. El método de Ghandi

resultó muy efectivo: la India declaró su independencia en 1948.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces…. Lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

A inventar un poco

Según un dicho popular, la constancia vence lo que la dicha no alcanza.

Hay otro que dice: Más vale paso que dure y no trote que alcance…

Mmmm… ¿Qué querrá decir todo esto? Representa en una caricatura el

significado de estos mensajes.

A pensar otro tanto

¿Crees que cuando nos fijamos un objetivo necesitamos de una buena

dosis de terquedad para alcanzarlo? ¿La terquedad es lo mismo que la

confianza? Piensa un poco porque vale la pena aclararlo: escribe las

diferencias entre una persona constante y una terca.

¡Todos a jugar!

Con tino y buen gusto

Nada pone tanto a prueba nuestra constancia y nuestro tesón, como una

labor manual.

Page 63: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Diseña un mosaico para decorar un rincón de tu habitación. Necesitarás

una base de madera, piedritas de colores, pequeños trozos de vidrio o

papel cortado en cuadros, pegante, un lápiz, una hoja de papel y unas

pinzas. Haz un dibujo sobre la hoja de papel, recórtalo por el borde y

pégalo en la tabla. Con las pinzas toma una de las piedras, vidrios o

papeles y pégalos sobre las distintas áreas del dibujo, realzando su forma.

Pon una argolla detrás de la tabla y cuelga tu obra. Para que sea más

divertido, hazlo en equipo: pídele a alguno de tus hermanos o un amigo

que te ayude, y luego tú le ayudas a hacer el mosaico para su cuarto.

Uno de piratas

En este juego todos demostraran su persistencia. Toma un puñado de

cartas de naipes, entre las que haya sólo un As.

Utiliza tantas cartas como jugadores. A quien le salga el As, será el pirata y

deberá apoderarse de cada uno de los tesoros, es decir, de sus

compañeros de juego. Para lograrlo, el pirata debe guiñarle el ojo a uno

de los compañeros, pero cuidando de que los otros no lo pillen. El que

recibe el guiño del pirata dice: ¡me robaron! El juego continuo y los demás

deben tratar de identificar al pirata. Si lo descubren, pierde; si no, sigue

robando tesoros.

Gana el pirata que se lleve todos los tesoros sin que lo descubran.

“la constancia es la virtud por la que todas las cosas dan su futuro”

Juntos es mejor

Cuando hemos aprendido a compartir nuestro tiempo, espacio y

talento con los demás, la convivencia se vuelve posible.

Imagina que estudias en un colegio donde no tienes compañeros ni

profesores, sales en la tarde y llegas a tu casa donde no hay nadie. Vas a

jugar al parque solitario del barrio.

Comes solo. Finalmente, vas a la cama sabiendo que no hay

absolutamente nadie en tu casa. A lo mejor al comienzo es divertido, quizá

por unas horas, máximo por un par de días, pero luego, estar solo se hace

insoportable, ¿no te parece? Siempre hacen falta los demás para charlar,

Page 64: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

para jugar, para hacer travesuras y hasta pelear. Si no hay otras personas

no hay familia, ni amigos, ni curso, ni colegio, ni fiesta de cumpleaños, ni

bromas…

Estar con otras personas es una dicha, pero también es un arte. El arte

mediante el cual aprendemos a compartir nuestro tiempo, nuestro espacio

y nuestro talento con los demás se llama convivir. Es un arte porque no es

fácil y requiere de mucho ejercicio para aprenderlo y dominarlo. Hay

muchos espacios para convivir, entre ellos tenemos la casa, el colegio, los

grupos y la ciudad.

Gracias a la convivencia podemos alcanzar aun las metas más difíciles.

Ahora vuelve a imaginar tu colegio lleno de niños y de niñas, el regreso a tu

casa con la presencia de tu mamá que te espera con los brazos abiertos,

el parque lleno de niños y de niñas riendo a carcajadas… ¿verdad que es

mejor estar juntos?

Una familia muy particular

Ninguno de los habitantes del barrio había pasado un solo día con los

residentes de la casa número 5. Los Mennyn tenían sus buenas razones

para apartarse de todos. No era que se sintieran superiores. Sencillamente,

no se atrevían a mezclarse con extraños.

No eran humanos, esa es la razón… al menos, no era el sentido más normal

de la palabra. No eran de carne y hueso. Era pura y simplemente una

familia entera de encantadores muñecos de trapo de tamaño natural.

Vivian, caminaban, hablaban y respiraban, pero estaban hechos de tela y

algodón y sonido a sus voces.

Vivían en la casa de su creadora, una modista vieja, había dejado al morir.

Nadie del barrio se quejó de que permaneciera vacía. Viñeta limpiaba los

cristales y lavaba las cortinas. Joshua y los gemelos se encargaban del

jardín. De diversos modos, todos ellos se las arreglaban para ganar dinero

para pagar las facturas y comprar de vez en cuando alguna cosilla. Como

eran de trapo, no necesitaban comer, aunque les hacía bien la

calefacción para estar calientitos y secos.

Pronto se dieron cuenta de que necesitarían una estrategia para sobrevivir

en el mundo. Su primera ley consistió en mantener el mínimo contacto con

Page 65: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

los humanos. Cuando salían a la calle iban a toda prisa, escondidos dentro

de las ropas y sombreros con alas o bajo un gran paraguas.

Usaban el teléfono y abrieron una cuenta bancaria sin ir a un banco y

descubrieron un agente al que podían pagar el alquiler.

Todo esto supuso un cierto ejercicio de fingimiento.

A lo largo de los años, se habían convertido en un eficaz grupo familia,

capaz de enfrentarse casi a cualquier cosa. Jugaban a vivir y cada uno

desarrollaba sus propios talentos. Sir Magnus escribía artículos que vendía

por correo a los periódicos. Appleby iba a la oficina de correos a comprar

estampillas o entregar las cartas sin levantar la cabeza. Joshua ganaba un

sueldo pequeño realizando trabajos en los que pasaba inadvertido. Viñeta

aprendió a coser… pero todo este mundo encantado se hallaba en

peligro.

Durante 40 años, habían ido y venido a escondidas por el barrio, sin que

nadie los notara. Pero, como señalara Sir Magnus, uno no puede sentarse

en la misma habitación que un hombre sin darse cuenta de que es de

carne y hueso; mientras que éste, a su vez, vería al otro lado de la mesa

una cara de tela con ojos de botón y se quedaría horrorizado.

(Adaptación de un fragmento de la novela la extraña familia Mennyn, de Sylvia Waugh. Editorial

Alfaguara)

¿De qué se trata este cuento?

En la novela la extraña familia Mennyn, los miembros de una familia de

muñecos de trapo vive y sienten como seres humanos e inventan un

mundo en el que simulan convivir normalmente con la gente del barrio.

Hasta que el anuncio de una visita pone en peligro el secreto que han

guardado por más de 40 años. Al tratar de evadir al visitante, los muñecos

revelan su carácter y se confrontan entre ellos. El Mennyn azul es

respetuoso; Joshua el padre conformista; viñeta, la madre, ordenada;

Magnus el abuelo sabio y cascarrabias; Appley, la adolecente, cuestiona

el habito de simulación de su familia y a través de ella se plantea hasta

que punto la cotidianidad y las relaciones con los otros se alimentan de

mentiras.

Silvia Waugh es inglesa y con esta novela ganó en 1994 el premio The

Guardián.

Page 66: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Qué evento podría entorpecer la vida

familiar de los Mennym?

¿Crees que ellos son felices sin interactuar

con los demás habitantes de barrio? ¿Por qué?

Qué puede ocurrir a las personas que

conviven con otras simulando una vida de mentiras?

¿Cómo crees que era la convivencia

entre los muñecos? ¿Por qué?

Page 67: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es convivir?

Fíjate en la palabra convivir. Si la divides en dos partes, te queda así: con-

vivir; y si le das vuelta te queda: vivir-con… y eso es convivir, es vivir con

otros, pero no de cualquier manera, convivir significa estar en compañía

de otros en armonía. Las personas que conviven, o sea, las que comparten

el tiempo y el espacio, se caracterizan porque se ayudan mutuamente y,

cuando hay conflictos, los solucionan pacíficamente. Puede haber grupos

de personas que están mucho tiempo juntas, pero que no conviven,

porque no tienen la capacidad de compartir ni de estar en armonía.

¡MUCHO OJO!

Con lo que no le gusta a la convivencia

La desconfianza….

No puedes convivir si desconfías de los otros.

El irrespeto…

No puedes convivir si no cumples con las normas mínimas de respeto y

buena educación.

La antipatía…

No puedes convivir si eres creído y arrogante, si te sientes superior a todos.

El egoísmo…

No puedes convivir si lo quieres todo solo para ti, si no tienes la capacidad

de compartir tus cosas y tus dones.

Ingredientes para la convivencia La confianza

Es muy importante porque es lo que nos permite creer en las otras

personas, en sus capacidades y en su buena voluntad. Para vivir en

comunidad debemos confiar en que los otros cumplirán lo que les

corresponde, y así nosotros nos podremos dedicar a lo mismo.

Page 68: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La honradez

Incluye la verdad y la honestidad. Si todos actuáramos honradamente en

la casa y en la sociedad, la vida sería más “transparente”, más sana y

segura. La persona honrada no toma lo que no es suyo ni comete actos

ilícitos que dañen la sociedad.

La paciencia

Para convivir debemos ser muy pacientes, ya que, como nosotros, hay

muchas otras personas que tienen prisa, que quieren que los atiendan o

que tienen necesidades que buscan satisfacer. Debemos mantener la

buena educación y el respeto cuando sentimos que la paciencia nos

abandona.

La consideración

Para ser considerados simplemente debemos “ponernos en los zapatos del

otro”. Si estás cargado de paquetes quisieras que alguien te ayudara; si te

caes, seria bueno que te ayudaran a levantarte; si vienes detrás de

alguien, agradeces que no te tire la puerta en las narices. ¿Ves?, ahora

sólo lo tienes que aplicar desde “el otro lado”

La tolerancia

Esta palabra tan de moda implica dos cosas esenciales para vivir en paz y

armonía: la aceptación y el respeto de absolutamente todas las personas,

sin importar su origen, sus creencias o su situación social y económica. La

tolerancia nos enriquece al aceptar las diferencias.

No vivimos solos

Aprender a convivir es aprender a vivir: aprender a vivir en familia, a vivir

en comunidad y a vivir en armonía con nuestro entorno social y con la

naturaleza. La clave de la convivencia es reconocer que todos tenemos

derechos y obligaciones, ya que son estos los que rigen la vida en

sociedad. Si todos hiciéramos lo que nos provoca sin ton ni son, sería

imposible vivir juntos, en orden y en paz… por eso, el respeto y la

responsabilidad son esenciales para la convivencia.

Page 69: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Odios viejos

¿Alguna vez te contaron la historia de Romeo y Julieta? resulta que fueron

dos jóvenes enamorados que no podían casarse porque se odiaban desde

hacía mucho tiempo, tanto que ya no se acordaban porqué. En muchos

lugares de nuestro país pasa algo parecido: la gente tiene mucha

memoria para recordar lo malo que le hizo un bando, pero poca

imaginación para entender que los conflictos no resueltos generan más

problemas. Sólo cuando aprendemos a resolver pacifica y justamente las

diferencias, podremos vivir en paz. Los conflictos, cuando se aprenden a

resolver por las buenas siempre traen consecuencias positivas.

Me cuido

La apariencia personal dice mucho de ti, si eres desordenado, no cuidas

tus cosas, no tiendes la cama, o andas sucio o mal vestido, es señal de que

no has aprendido a convivir, porque, ¿cómo se va preocupar por los

demás una persona que no se preocupa por si misma? Recuerda que el

cuidado que te dedicas a ti mismo también es un signo de respeto y de

consideración hacia los demás !A nadie le gusta sentarse junto a alguien

que huele mal, mastica con la boca abierta y está todo descuidado!

¿Jugamos?

La mamá llegando de la oficina, el papá viendo las noticias, el abuelo

junto a la ventana recordando viejos tiempos y los niños oyendo música en

su cuarto… en fin, cada loco con su tema. ¡Qué tal si ustedes los niños

invitan a los mayores a jugar! A todos nos encanta divertirnos, reír y pasar

un rato lo más de rico con las personas que queremos. La diversión en la

familia nos aleja del cansancio y la rutina, nos permite compartir y

conocernos mejor. Además, muchas veces los adultos necesitan

contagiarse de nuestra alegría.

El que grita más fuerte

Carlos y pepe fueron a comprar unos dulces en la tienda de la esquina.

Mientras esperaban para pagar, el tendero y un cliente se peleaban a

gritos. “Este queso está dañado”, decía el cliente. “Lo siento, no se lo

puedo cambiar”, contestaba el tendero. Carlos y pepe veían cómo la

conversación iba subiendo de tono: “usted es un ladrón”. “A mi me

respeta”. “Su tienda es una porquería”. “Si no le gusta, lárguese”. Los niños

sorprendidos, caminaron hacia el parque. “Que burros dijo Carlos. Nadie

Page 70: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

escuchaba a nadie, sólo gritaban. Seguro no han oído eso de que

“hablando se entiende la gente”, ¿no? Los niños tenían más claro que los

adultos que para convivir se necesita dialogar.

Un caso ejemplar

En Suráfrica existió durante muchos años un sistema político llamado

apartbeid. Un país con 19 millones de negros era gobernado por 4.5

millones de blancos. La mayoría negra no era considerada ciudadana,

vivía separada de los blancos y no podía acceder a los mismos trabajos,

educación ni servicios de salud que éstos: la discriminación racial era

oficial. Sin embargo, en gran líder negro, Nelson Mandela, no desfalleció

en su esfuerzo por terminar con el apartbeid.

Gracias a él, a sus compañeros y a la presión internacional, el régimen

cayó. Después de pasar 29 años en prisión por sus ideas políticas, Mandela

fue presidente de Suráfrica y, hoy, los blancos y negros de ese país

conviven en paz y armonía.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

El barrio, un lugar amable para todos

Parte importante de la convivencia es aprender a organizarnos para

trabajar en equipo y sacar adelante cosas que nos beneficien a todos. Te

invitamos a pensar en un proyecto que pueda hacerle la vida más

agradable a la gente de tu barrio. Escribe propuestas de actividades, tales

como conservar el parque, recoger basura o pintar un mural colectivo en

una pared, que puedas realizar con tus amigos. Pídeles a ellos que hagan

lo mismo, voten para realizar la mejor propuesta y ¡manos a la obra!

¡A investigar un poco!

Seguramente sabes que las hormigas y las abejas son animalitos que

sorprenden a los científicos porque sus sociedades funcionan muy bien.

Estos insectos trabajan en equipo para lograr el bienestar de la

Page 71: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

comunidad. Ponte a investigar en los libros o en internet y dibuja una

historieta que refleje esta organización. Te divertirás y aprenderás algo

nuevo.

¡Todos a jugar!

Dialogar y decidir

Necesitas cinco amigos y un poco de imaginación. Ustedes son pasajeros

de un barco que sale en busca de una isla desconocida. Cada pasajero

elige una profesión, justificando, con todos los argumentos posibles, su

utilidad para el viaje. Pueden ser cantantes de rock, médicos, jardineros,

enfermeras, poetas, bomberos, pintores… todo lo que quieran. Dibujen

unos sombreros u objetos que los identifiquen. Al llegar a la isla deben

representar su papel

¡Pero qué ocurrencias!

El sentido del humor ayuda a superar las dificultades en nuestra

convivencia con los demás. Pasa una velada con tus amigos recordando

chistes, ocurrencias y anécdotas simpáticas sobre situaciones difíciles de

convivencia vividas por cada uno.

“Trata a los demás como deseas ser tratado”

¡Atrévete a soñar! La imaginación y la voluntad para darle forma a los sueños son

nuestras mejores aliadas.

Si abrimos bien los ojos y nos damos permiso de asombrarnos, nos daremos

cuenta de que estamos rodeados de cosas maravillosas: estructuras altas y

larguísimas que unen dos montañas, máquinas que transmiten e imprimen

palabras a través de la línea telefónica, pinturas deslumbrantes que

cuelgan de las paredes de los museos, música que salta de los parlantes

de un radio y nos pone a bailar… todas estas fabulosas creaciones: los

Page 72: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

puentes, el fax, las obras de arte y la radio, alguna vez fueron tan sólo

proyectos que brincaban en la mente inquieta de sus creadores.

Si al imaginar esos proyectos ellos se hubieran dicho así como: “Nooooo,

estoy como loco…eso es muy difícil”, “es más fácil seguir haciendo las

cosas como siempre se han hecho”, o “la gente se va reír de mi

propuesta”, hoy no gozaríamos de los beneficios, la comodidad y el placer

que sus invenciones nos brindan.

Los inventores, los científicos y los artistas son seres creativos por la

excelencia. Imaginan algo nuevo en su cabeza y buscan la manera de

convertirlo en realidad. Pero te tenemos buenas noticias: no sólo los seres

excepcionales ni los genios son creativos, ¡todos lo somos! Unos más que

otros, es cierto, pero con un poco de confianza, imaginación y voluntad,

podemos arriesgarnos a poner en práctica aquellas cosas que hoy sólo nos

atrevemos a soñar o a imaginar.

Cazador de sueños

Humberto, ese hombre enorme con barba de vikingo y ojos de koala,

había ido a buscarlo esa madrugada para escalar aquella montaña

coronada de nieve.

A bordo del jeep y durante todo el camino, le contó historias y hazañas de

sus viajes, le habló de los héroes de todos los días, los que, decía, se abren

sin miedo a sus propios sentimientos, los que ayudan sin que nadie lo sepa,

los que vuelan alto, alto, dejando el pellejo en el vuelo, los que son

capaces de maravillarse con el mundo de todos los días, los que

emocionan hasta las lágrimas con lo que van descubriendo tras las

máscaras de la vida. “¿Me entiendes Capitán?”, dijo Humberto

revolviéndole los cabellos. Capitán le dijo que si, que le entendía, pero lo

que en realidad quiso decir fue que algún día entendería, que le juraba de

corazón que entendería lo que en esos momentos le había dicho, y

entonces tomó con fuerza esa mano grande y dura.

Durante la noche, el viento del páramo arremetió con fuerza sobre la

tienda de campaña. Capitán se despertó asustado y permaneció ovillado

dentro del bolso de dormir. Ahora había un gran silencio. “¿Oyes?”, dijo

Humberto.

Page 73: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A los lobos les encanta el silencio. Ahora pueden acercarse a merodear, a

olfatearnos de cerca”. Y así fue: unos minutos más tarde escucharon ruidos

cercanos, gruñidos, jadeos, narices olisqueando el aire.

Capitán pudo entonces ver con su imaginación los ojos encendidos de los

lobos, sus narices húmedas, sus colmillos afilados. Entonces la voz de

Humberto lo sobresaltó: “¿Sabes dijo este con voz ronca, hubo un tiempo

en que quise dedicarme a cazar animales, pero no, me di cuenta a tiempo

de algo que cambió para siempre mi vida… lo que en verdad quería,

escúchame bien, era cazar sueños, sueños grandes y pequeños, lentos y

veloces, sueños como el unicornio azul de la canción famosa… ya sé, tú lo

sabes mejor que yo, Capitán, porque también tú eres un cazador de los

buenos… mira, cazar sueños es hacer que hasta los momentos más grises

de tu vida se vuelvan coloridos, hacer que cada segundo de tu vida se

vuelva importante, único… y para eso no hay que estar en el lugar

especial, el que tiene que tener una actitud especial es uno, uno mismo,

¿comprendes?, y es eso lo que tu y yo hacemos, o tratamos de hacer,

Capitán”.

Luego de un breve silencio agregó: “Ahora duerme, duerme tranquilo

cazador de sueños, los lobos no entrarán”.

(Adaptación de un fragmento de la novela Cazadores de sueños, de Edgar Allan García, Colección

Mitad del Mundo, Editorial Libresa)

¿De qué se trata este cuento?

Cazadores de sueños es una novela de aventura en la que acompañamos

a un niño que crece, que va dejando la infancia para iniciarse en el

complejo mundo de los jóvenes y de los adultos. Capitán, el personaje

protagónico, es un niño que crea mundos gracias a la imaginación y a sus

lecturas. En compañía de su buen amigo Humberto, Capitán descubrirá

distintas facetas de la naturaleza, el mundo, las relaciones con los demás y

de si mismo.

Con esta novela, su autor, el ecuatoriano Edgar Allan García, ganó premio

Nacional de Literatura Infantil 1999, convocado por el Municipio de Quito,

Ecuador.

Y tú, ¿qué piensas?

Page 74: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cuando Humberto habla sobre los héroes,

¿cuál es la característica común que encuentras en su descripción?

¿Tú conoces gente con esas

características? ¿Cómo los describirías?

¿Qué significa ser un “cazador de

sueños”?

¿Cómo harías tú para cazar tus propios

sueños?

¿Qué papel crees que juega la

creatividad para hacer la vida más rica?

¿Qué es la creatividad?

La palabra creatividad se deriva de otra, grande y valiosa, que es la

palabra crear. Y crear es la más humana de las facultades. Los hombres y

las mujeres somos seres que inventamos, imaginamos, soñamos y después

creamos a partir de lo que se nos ha ocurrido.

La creatividad es desafiar la costumbre para no aburrirse a los demás,

aprender a ver las cosas desde muchos puntos de vista y atrevernos a

expresar lo que somos y pensamos.

La creatividad es un don que todos tenemos, pero que necesitamos

desarrollar. Si eres creativo, tu vida será más rica y divertida.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la creatividad

La ociosidad…

Porque es como tener la cabeza apagada. ¡Mejor apaga la TV y sal a

jugar!

La monotonía….

Porque cuando un día es exactamente igual al otro y no rompes tu rutina,

no encuentras nada nuevo que alimente tu espíritu ni tu imaginación.

El autoritarismo…

Page 75: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Porque la creatividad sólo se da en la libertad: libertad para ser, imaginar,

crear y expresarte.

La imitación…

Porque si te acostumbras a imitar a otros, jamás descubrirás cómo se siente

hacer las cosas a tu modo.

Iniciativa

Es pasar del pensamiento a la acción y esforzarnos por hacer realidad lo

que cruza por nuestra mente. Tener iniciativa es entusiasmarnos para

iniciar algo, para salir de la rutina y buscar nuevas opciones y respuestas.

Ingredientes para la creatividad

Inconformidad

No siempre tenemos que estar de acuerdo con ciertas situaciones. La

inconformidad puede llevarnos a encontrar soluciones a los problemas,

romper moldes y crear cosas nuevas. Por ejemplo, si el hombre se hubiera

conformado con no poder volar, no existirían los aviones; si las mujeres se

hubieran conformado con quedarse en sus casas, hoy no podrían votar ni

trabajar.

Flexibilidad

Cuando emprendemos algo, desde entablar una amistad hasta resolver un

problema de matemáticas, necesitamos ser flexibles. Esto significa que

debemos estar abiertos a las dificultades y buscar como superarlas. Ser

flexibles es encontrar varias opciones para llegar a una solución o a un

acuerdo. La terquedad te muestra un solo camino, mientras que la

flexibilidad pone ante ti varias rutas para escoger.

Imaginación

Nos permite construir mundos en la mente e ir lejos porque no tiene límites.

La imaginación fábrica cosas maravillosas que se expresan cuando

tomamos un lápiz, producimos nuevos objetos o inventamos un poema. La

imaginación es la libertad sin límites.

Page 76: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Originalidad

Ser original es ser tú mismo. Una persona original es lo suficientemente

segura para expresarse libremente porque se siente a gusto siendo él o

ella. No le gusta imitar a los otros ni seguir al rebaño. Se cuestiona y se

atreve a ser diferente, tanto en su forma de ser como en sus ideas.

Todo es posible

Para ejercitar la creatividad sólo necesitas cambiar de actitud para

abandonar la pasividad y envolverte en la actividad. Inventa nuevos

proyectos, no importa que tan locos sean: puedes construir un robot, hacer

un disfraz, desarmar y volver a armar un radio viejo, crear tus propias joyas y

accesorios, armar un avión a escala, decorar tu habitación como más te

guste… ¡Pon tu mente a imaginar y tus manos a trabajar!

Libertad y creatividad

Cuando crecemos en un ambiente creativo es más fácil descubrir nuestras

habilidades secretas, afilar los sentidos y liberar nuestra inteligencia. Los

papás y los maestros pueden estimular a los niños para que den rienda

suelta a sus ideas e impulsarlos a encontrar cosas nuevas. El apoyo y el

entusiasmo serán el mayor estímulo para la creatividad.

¡A sacudirse el aburrimiento!

¿Estás en tu habitación sola, aburrida y sin nada que hacer? Pues eso no

debería sucederte. ¡Sacúdete la pereza! Piensa en lo que más te gusta: la

música, la lectura, o ver pinturas. Bueno, ahora trata de hacer alguna de

esas cosas: si te gusta leer, juega a ser escritor e inventa una historia súper

emocionante; si te encanta el arte, ponte a pintar o a dibujar…. Y si estás

loco por la música, intenta tocar algún instrumento. Con un poco de

imaginación puedes salir del aburrimiento y hacer cosas creativas que

resultarán muy divertidas.

De mí para ti

A todos nos encanta recibir regalos, pero hay unos que son más especiales

de todos: los que hacemos con nuestras propias manos. Sería muy lindo

que para el cumpleaños de tus papás, hermanos o amigos les hagas un

Page 77: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

regalo hecho por ti, pensando exclusivamente para él o ella. Puedes

escribir un poema o una maceta o inventarte cualquier objeto que se te

ocurra. Papel, tijeras, pegante y mucho cariño, serán más que suficientes.

Contra el sol y la lluvia

La creatividad no sólo se expresa en el arte, sino en todo lo que hacemos

para sobrevivir en nuestro medio ambiente. Fíjate como la gente del

desierto hace sus vestidos con telas que rebotan a la luz del sol y absorben

el sudor, o como quienes viven en la selva lluviosa han aprendido a utilizar

las grandes hojas que ahí crecen para protegerse de la lluvia. Ser creativo

nos permite darle nuevos usos a lo que tenemos a nuestro alrededor.

Un verdadero genio

Seguramente has escuchado hablar de Leonardo da Vinci. Este señor vivió

hace más de quinientos años, en Italia, y aún nos sigue sorprendiendo su

gran creatividad e inventiva. Leonardo no solamente fue un magnifico

pintor: también fue escultor, arquitecto, músico, ingeniero, inventor y hasta

científico. Cuando faltaban muchos siglos para que el hombre pudiera

volar, por ejemplo, Leonardo ya había diseñado helicópteros, paracaídas y

aviones primitivos. También dibujó tajes de buzo, tanques de guerra y

muchas otras cosas que eran inconcebibles para su época. No sabemos si

Leonardo intentó construir sus inventos, pero de todas maneras su

curiosidad no deja de sorprendernos.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

De mentira y de verdad

Page 78: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Te has fijado como en los anuncios de publicidad te cuentan las

características y bondades de cientos de productos? Pues llegó el turno de

hacer tu propia campaña de publicidad: escribe y dibuja el comercial de

radio, TV o prensa de cualquiera de estos productos: una loción que hace

crecer el pelo morado en los señores calvos; un carro que también se

mueve sobre agua, una gaseosa con sabor a hamburguesa un parque de

diversiones extremas para abuelitos.

¡Qué bárbaros!

¿Cuál es el personaje que más admiras por su creatividad? Puede ser

científico, pintor, director de cine, diseñador o cantante de rock. Escribe

qué es lo que más te gusta de tu trabajo y porque consideras que es

original. ¿Será por su manera de vestirse, porque hizo algo que nadie había

hecho antes o lo hizo totalmente diferente? Acompaña tu texto de un

dibujo que retrate el personaje.

¡Todos a jugar!

Quién cruzará primero

Apuesta con tus amigos a ver quien resuelve primero este acertijo:

Un hombre transitaba por un camino con un lobo, un conejo y unas

zanahorias. Caminando, caminando, llegó hasta un río que no tenía

ningún puente para cruzarlo, únicamente una barquita muy pequeña

donde sólo cabía él y un elemento más, ya sea uno de los animales o las

zanahorias. ¿Cómo haría para cruzar el río?

Si cruzaba con las zanahorias y dejaba los animales solos, el lobo devoraría

al conejo. Si dejaba las zanahorias con el conejo, éste se las comería…

¿Qué solución propondrían?

A crear adivinanzas

Las adivinanzas también esconden nombres de personas. Con tus amigos

resuelve éstas que proponemos:

No confundas moche y día Mi nombre empieza con sí.

Ni mujer con varón. Ay, ay, ¡quien lo diría!

Que si me dices María, Con ele sigue y, al fin,

Yo grito: ¡María, no! Acaba siempre en la vía.

Page 79: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Prepara un concurso con tus amigos para inventar adivinanzas con los

nombres de todos. ¿Quién hará la más ingeniosa?

La creatividad amplía todos los límites

¿Hablamos? Para dialogar no solo es necesario saber hablar, también es

importante saber escuchar

No es raro que los amigos peleen… y con frecuencia ninguno recuerda

exactamente la razón de la pelea. En una ocasión, Margarita se puso

furiosa con su amiga Laura porque alguien le contó que había hablado

mal de ella, así que dejó de hablarle. Laura, por su parte, intentó hablar

con Margarita, pero se cansó debido a los desplantes de ella.

Pasaron dos semanas y la distancia entre las dos amigas era cada vez

mayor. La mamá de Laura, extrañada porque Margarita no había vuelto a

la casa, le preguntó por ella. Laura le contó la situación. “¿Han dialogado

sobre el asunto?”, preguntó la mamá. “No dijo Laura, Margarita no me

quiere ni ver”. “Vuelve a intentarlo, no se si la situación valla a mejorar,

pero por lo menos has un último esfuerzo”, aconsejó la mamá.

Al día siguiente Laura buscó a su amiga y le dijo: “¿Hablamos?”. Margarita

se puso feliz, abrazó a Laura y se sentaron a dialogar y a tratar de

reconstruir lo sucedido. No había ninguna razón valida para haber dejado

de hablarse.

El diálogo es una conversación entre dos o más personas con fin de buscar

acuerdos, de saber más acerca de algún asunto particular, de estrechar

los lazos de amistad o de conocer el punto de vista de los demás y de

presentar los propios.

Para dialogar no sólo es necesario saber hablar, también es importante

saber escuchar. Este binomio, hablar escuchar, sumado a la comprensión y

a la sinceridad, nos dan como resultado un verdadero diálogo.

Muchos problemas a tu alrededor, y aun del mundo, se solucionarían si

ante un conflicto, una situación difícil algo que no se comprende, alguien

pidiera silencio y dijera: “¿hablamos?”.

Page 80: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Un mundo con espacio para todos

Esa tarde mi mamá entró en la casa casi bravísima:

¡Salvajes! ¡Hijos de salvajes!

¿Qué pasó?

Que Tulio y Benito, ese par de bestias, rociaron el clochard con detergente

y luego lo bañaron con la manguera. Acabaron de llamar a la policía para

que se los lleven.

¿El clochard? ¿Qué es eso?

El mendigo, el hombre que estaba en frente.

¿Y porqué se lo van a llevar si no ha hecho nada?

Lo llevarán a un sitio donde pueda secarse y le darán ropa nueva.

¿Seguro, mamá?

Eso espero.

El clochard estaba tendido en el suelo, con las piernas encogidas y la cara

tapada. Me pareció que temblaba de frío. Un policía lo empujó con la

bota pero no se movió. Finalmente, lo alzaron y lo metieron al automóvil.

La mamá de Tulio fue la única que habló:

Bien hecho: ¡Cómo se le ocurre a ese vago venir a instalarse aquí, a un

vecindario de gente decente…!

Esa noche durante la cena, le pregunté a mi mamá que por qué le decía

“clochard” al mendigo. Tuvo que pensar un momento y luego me dijo:

Porque clochard es una palabra más bonita que mendigo y porque ellos,

en realidad, no mendigan. No piden nada. Se han apartado de la gente,

viven en su propio mundo, ¿ves?;

Clochard así los llaman en Francia.

¿Y no tienen familia?

Probablemente no. Y si la tienen, se han alejado de ella.

No aceptan reglas y, a veces, son gente extraña, excéntrica, un poco

loca…

¿Son como el Ché Guevara?

Mi papá se rió y mi hermano Pablo se apretó la barriga, muerto de risa.

¡Qué bobo! ¡Como el Ché Guevara!

No se rían dijo mi papá poniéndose serio. Juan tiene razón, en cierto

sentido, porque el Ché también se alejó de la sociedad y no aceptaba sus

reglas.

Page 81: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Y también era peludo dijo Pablo, todavía riéndose.

Yo me paré de la mesa y me fui a mi cuarto. Mis padres siguieron hablando

de Ché y de las utopías, que son como un sueño muy bonito, pero que no

se puede realizar, dice mi mamá. Y también hablaron de Cristo y del

cristianismo, esas cosas que les gusta mucho discutir a mis papás y a Pablo.

(Adaptación de un fragmento de la novela tres buches de agua salada, de Verónica Uribe. Editorial

Norma)

¿De qué se trata este cuento?

Juan vive con su familia en Caracas.

Un día se encuentra un prendedor con la imagen de Yemayá, diosa

africana de las aguas, gracias a este, Juan conoce el nieto de una

santera. Por él se entera de que una noche en especial, los pescadores

hacen tres buches de agua de mar para pedir tres deseos, porque ese día

el mar esta cargado de cosas buenas. Convencido de ello, Juan hace su

ritual de iniciación y su suerte empieza mejorar. Está cambiando,

creciendo y ganando autoconfianza, también por la actitud de apertura

de sus padres para dialogar con él y sus hermanos.

Verónica Uribe, la autora de Tres buches de agua salada, es chilena y vive

en Venezuela.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Qué cosas importantes aprende Juan al

conversar con su madre?

¿Cuál es la actitud del padre cuando

Pablo interrumpe el diálogo con su risa?

Según el tono en que conversan, ¿cómo

son las relaciones entre los miembros de esta familia?

¿Por qué crees que es saludable hablar

abiertamente con nuestra familia sobre lo que nos pasa?

¿Qué es el diálogo?

Page 82: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El diálogo es la oportunidad que tenemos para saber más de los otros,

sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos.

Sin el diálogo es imposible el amor, la comprensión, el progreso, la amistad

o el conocimiento. El diálogo es también el mejor camino para evitar la

agresión y la violencia, así como para construir relaciones de respeto,

afecto y colaboración. En todo caso, no olvides que cuando quieras

dialogar sobre algún asunto no debes buscar que siempre triunfen tus

ideas. El diálogo implica hablar, escuchar, comprender y hasta poner en

duda el propio punto de vista. A veces los diálogos no terminan en

acuerdos, pero si en un deseo sincero de buscar lo mejor para todos los

participantes.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta al diálogo

La agresividad…

Porque no permite crear un ambiente de confianza que lleve a un dialogo

sincero.

La ironía…

Porque hace daño, hiere y ofende a los demás.

El grito…

Porque genera resistencia en el que escucha y lo afecta tanto como un

golpe físico.

El chisme…

Porque no es una forma legítima de diálogo sino una oportunidad para

destruir a los demás.

Sinceridad

Es la capacidad de obrar sin tener ocultas dobles intenciones.

Dos o más personas no pueden dialogar tranquilamente si existe la

posibilidad de que haya mentiras de por medio. Tampoco nos podemos

pasar la vida dudando de los demás, creyendo que lo que están diciendo

es mentira.

Page 83: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para el diálogo

Confianza

Para que se dé el diálogo necesitas creer en la persona que está en frente

de ti. Seguro que tu crees en ti mismo, confías en ti; ahora facilita el camino

hacia el dialogo confiando en los otros. Cuando se parte de la

desconfianza el diálogo es imposible.

Escuchar

Es más que “parar oreja”: escuchar es la capacidad de recibir, reconocer

y comprender lo que la otra persona te dice. Cuando dos personas están

hablando, es ideal que se miren a la cara, que ambas estén atentas a lo

que se dicen mutuamente, que respondan sus preguntas y que estén

abiertas al intercambio de opiniones.

Sonrisa

No hay nada mejor que una sonrisa acompañada de una actitud gentil

hacia los demás. La expresión agradable de la cara invita a la confianza y

a la sinceridad a la hora de charlar. ¡Qué rico es acercarse a alguien que

sonríe!

Buenas palabras

Al dialogar es muy, pero muy importante usar palabras que construyan y

no aquellas que hieran y ofendan. Seguro que conoces unas cuantas

palabrotas, las has dicho o escuchado y sabes el afecto desagradable

que causan… bueno, pues no las uses. Las palabras pueden construir una

buena amistad o destruirla. Recuerda que las palabras tienen muchísimo

poder.

Diálogo interior

Cada vez que tengas la oportunidad, entra en tu habitación o busca un

lugar solitario e intenta hablar contigo mismo. Pregúntate como estás,

como te sientes con la vida, qué es lo mejor que te ha sucedido, que te da

alegría, qué te entristece, a quién quieres y a quien no, cómo puedes ser

una mejor persona. Pero no olvides que el diálogo implica escucha y

Page 84: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

respuesta. Pero no olvides que el diálogo implica escucha y respuesta: una

vez formuladas las preguntas, respóndelas y utiliza estas respuestas para

conocerte y ser una mejor persona.

¡Un multiusos multiefectivo!

Efectivamente, el diálogo sirve para todo: para conocerte a ti mismo y a

los demás, para caer en la cuenta de cosas que no habían pasado por la

cabeza, para resolver conflictos, llegar a acuerdos, alcanzar la justicia y

para evitar la violencia… ¡Uff! El diálogo es la súper herramienta para el

entendimiento.

Pasado de moda

Al parecer ye está un poco pasado de moda reunirse a conversar en

familia. En efecto, todos los miembros de la familia salen muy temprano a

cumplir con sus deberes, llegan muy tarde y cansados, prenden la TV o se

encierran en sus cuartos y ¡adiós a la posibilidad de diálogo!

¿Te has dado cuenta que en las emisoras de radio se han vuelto a poner

de moda las canciones de hace muchos años: canciones de los 60,70 y

80…?

¡Qué tal si ponemos de moda nuevamente el diálogo familiar!

A las trompadas

No es raro que en los colegios los profesores o los mismos estudiantes

tengan que separar a dos o varios chicos que están arreglando sus

diferencias “a las trompadas”. Eso pasa cuando un jugador comete una

falta en un partido, cuando un árbitro pita mal, cuando un chico se hace

novio de la niña que le gusta a otro, cuando se hace una broma de mal

gusto… y en mil ocasiones más. ¿Será que algún día podemos arreglar

nuestros problemas siempre por la vía del diálogo? ¡Es más agradable

ponerse a conversar que salir con un ojo morado!

Mesas de diálogo

Sabemos de sobra que en nuestro país muchos grupos se enfrentan a

diario por diversas razones. No podemos aceptar ningún tipo de violencia,

sobre todo aquella que les hace daño a los inocentes y a los más débiles.

Page 85: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Para erradicar la violencia en Colombia, en varias ocasiones se han

propuesto “mesas de diálogo” que, desafortunadamente, no han dado

mucho resultado.

¿Será que en lugar de “mesas de diálogo” debemos crear sillas y hamacas

de diálogo para estar más cómodos, o mejor, corazones de diálogo

sinceros y confiados?

Ciberdiálogo

Para conversar ya no hace falta ir a la casa del vecino, ni siquiera conocer

a la otra persona. Los chats han creado formas nuevas de conversar, pero

no siempre pueden considerarse diálogo. Porque el calor humano, la

mirada, la sonrisa, la explicación detallada, el café o la gaseosa que

acompañan la charla también son componentes importantísimos del

diálogo… y esto no lo tiene el chat, ¿o sí?

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces…. Lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Ante todo, la calma

Seguramente, más de una vez has discutido con tus hermanos o tus amigos

por alguna diferencia de opinión, ya sea por un juego, la elección de una

película o la distribución de labores dentro de una actividad de grupo.

Ponte a pensar y escribe cómo una discusión acalorada puede convertirse

en un diálogo conciliador.

El tiempo de las palabras

¿Existe algún tema sobre el que hace algún tiempo deseas hablar con tus

padres y no has podido hacerlo, ya sea por temor, timidez o falta de

oportunidad? Diseña una tarjeta para invitarlos a conversar sobre eso que

para ti es tan importante. Dibújala tu mismo, decórala o píntala como

desees. Ponla en un sobre y entrégaselas personalmente o déjala en su

mesa de noche. Proponles ir a un restaurante, al parque o sencillamente a

Page 86: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

caminar por el barrio en una tarde soleada… y conversa largo con ellos:

verás cuantas opciones pueden intercambiar.

¡Todos a jugar!

¡Al teléfonooo!

Invita a algunos amigos a armar parejas de novios con los personajes que

aparecen en las dos columnas siguientes. Utilicen un par de dados para

definir por turnos cada pareja.

1. Madonna 1. Batman

2. Gatúbela 2. Indiana Jones

3. Cenicienta 3. Frankenstein

4. Campanita 4. Pelé

5. Shakira 5. Homero Simpson

6. La Monalisa 6. El minotauro

Será o no será

Se trata de descubrir a un personaje conocido por todos: actor, político,

músico, héroe mitológico, compañero de la escuela… un jugador le hace

preguntas a otro para tratar de adivinar quien es el personaje que ha

elegido.

Por ejemplo: ¿Es joven? ¿Sale de una historieta? ¿Es torpe? ¿Usa capa?

¿Tiene pelo rojo? Las respuestas sólo pueden ser sí o no. El que descubre de

quién se trata, debe pensar en un nuevo personaje.

Un virus muy contagioso El entusiasmo nos impulsa, nos llena de optimismo y nos permite

forjarnos sueños posibles de alcanzar.

Page 87: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hay veces en que sucede algo mágico que surge desde muy dentro de

nosotros mismos; es como un corrientazo de energía que nos impulsa a

seguir y seguir y seguir, a no dejarnos vencer hasta conseguir lo que nos

hemos propuesto. Además, esa fuerza es positiva y alegre, y tiene un

nombre muy bonito: ¡entusiasmo!

La palabra entusiasmo es una palabra que salta, que corre, que se

esfuerza, que disfruta.

Cuando está activa, todo parece más sencillo y hasta lo imposible se

vuelve más cercano. El entusiasmo es el ingrediente secreto que ha hecho

que los hombres las mujeres conquisten grandes sueños que parecían

metas inalcanzables: ¡desde curar enfermedades, crear obras de arte o

hasta llegar a la mismísima luna! Pero el entusiasmo también es necesario

para vivir las pequeñas cosas de todos los días: para ayudar en casa, para

cumplir con tus obligaciones escolares, para terminar lo que empiezas.

El entusiasmo no sólo impulsa a quien lo experimenta, sino que es muy

contagioso. Si tú crees en algo que necesitas defender, tienes un proyecto

que te interesa sacar adelante o estás trabajando para hacer algo que

beneficie a los demás, seguramente encontrarás gente que querrá unirse a

tu empeño. ¡Afortunadamente no hay vacuna para el entusiasmo! Si todos

aprendiéramos a gozarnos cada pequeña cosa que hacemos

cotidianamente, viviríamos más felices y mucho más satisfechos con

nosotros mismos.

¿De qué se trata este cuento?

Lejos como mi querer y otros cuentos reúne veinticuatro relatos en los que

la autora recrea, con argumentos profundos y un lenguaje delicado, los

temas y personajes de las historias de hadas. Princesas y ogros, mendigos y

príncipes, gigantes y emires se debaten entre la soledad, la ilusión, la

tristeza y el odio, dejando en el lector un sabor inquietante sobre el

significado de las emociones humanas.

Marina Colosanti nació en Asmara, Etiopía. Hija de padres Italianos, vive

desde pequeña en Brasil. Ha escrito para grandes y chicos. En ocasiones

ilustra sus propios libros. Con esta obra ganó el Premio Norma –

Fundalectura en 1996.

El material de los sueños

Page 88: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Sin haber deseado nunca una casa, aquel hombre se sorprendió

deseando un palacio. Y el deseo, que había empezado pequeño, creció

rápidamente, ocupando todo su querer con cúpulas y torres, fosos y

mazmorras e inmensas escalinatas cuyos peldaños se perderían en la

sombra, o en el cielo.

Pero, ¿cómo construir un palacio cuando es apenas un hombre, sin bienes

ni riquezas? “Sería bueno si pudiera construir un palacio de agua, fresco y

cantarín”, pensó el hombre mientras caminaba por la orilla del río.

Arrodillándose, hundió las manos en la corriente. Pero el agua siguió su

viaje, sin que sus dedos la retuvieran. El hombre se levantó y prosiguió ¡.

“Sería bueno si pudieras construir un palacio de fuego, luminoso y

danzante”, pensó frente a la hoguera que había encendido para

calentarse. Pero al extender la mano para tocas las llamas se quemó los

dedos. Y advirtió que jamás podría habitar en él.

Tal vez porque el fuego era caliente como el sol, le pareció verse, niño, a la

orilla del mar. Y, con el recuerdo, surgieron ante sus ojos los lindos castillos

de arena que en esos tiempos construía. Ahora, el mar estaba lejos.

Pero el hombre se puso de pie y caminó, caminó…

Es preciso un material más duradero para hacer un palacio. Atravesó la

planicie, escaló una montaña. Se sentó en la cima y, en voz alta, con

pausa, comenzó a describir el palacio que veía en su imaginación.

Salidas de su boca las palabras se aplicaban como ladrillos.

Salones, patios, galerías surgían poco a poco en lo largo de la montaña,

rodeados por los jardines de las frases.

Pero no había allí nadie que pudiese oír. Y cuando el hombre, cansado,

guardó silencio, la arquitectura pareció desdibujarse y poco a poco se

deshizo.

Agotados todos los recursos, no se agotaban sin embargo, el deseo y el

entusiasmo. Entonces el hombre se acostó, se cubrió con su capa, ató

sobre sus ojos el pañuelo que tría al cuello. Y empezó a soñar.

Soñó que unos arquitectos le mostraban sus proyectos, trazados en rollos

de pergamino. Se soñó así mismo estudiando aquellos proyectos. Soñó

luego los pedreros que tallaban piedras en las canteras, los leñadores que

abatían árboles en las florestas, los alfareros que ponían ladrillos a secar.

Soñó el cansancio y los cantos de todos esos hombres. Y soñó las mujeres

que asaban el pan a ellos destinado.

Page 89: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Después soñó las fundaciones y el palacio, llenando el espacio del sueño

con sus cúpulas, sus minaretes y sus cientos de escalones. Soñando, vio aún

que la sombra de su palacio dibujaba otro palacio sobre sus piedras. Y sólo

entonces despertó. Miró la luna, miró a su alrededor.

Continuaba solo, en la cima de la montaña ventosa, sin abrigo. No

habitaba en el palacio. Pero éste, grandioso e imponente, habitaba en él

para siempre. Y tal vez navegara silencioso, noche adentro, rumbo al

sueño de otro hombre.

(Adaptación de “Un palacio noche adentro”, en lejos como mi querer y otros cuentos de Marina

Colosanti. Editorial Norma)

Y tú, ¿qué piensas?

o ¿Estás de acuerdo en que el sueño es un material duradero para

construir un palacio? ¿Por qué?

o ¿Qué representa el palacio que habita en el hombre?

o ¿Qué hubiera ocurrido con el deseo del hombre si él hubiera perdido

el entusiasmo?

o Cuando estás triste y desanimado, ¿a quién buscas para que te

ayude a recuperar el entusiasmo?

¿Qué es el entusiasmo?

Entusiasmo quiere decir “Dios adentro”, y este magnifico significado te

dará una gran fuerza que encierra esta palabra. Vivir con entusiasmo

significa estar lleno de espíritu positivo, de alegría y de ánimo. El

entusiasmo es una actitud: tú eliges vivir aburrido o alegre, encontrar el

lado gris o coloreado de las cosas. Obviamente, a veces hay tareas o

situaciones que no nos despiertan ningún tipo de entusiasmo, pero

puedes buscarle el lado amable o positivo para estimularte y realizarlas

de la mejor manera. A veces el entusiasmo surge espontáneo y otras

nos toca buscarlo.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta al entusiasmo

Monotonía…

Page 90: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Porque si no haces nada por encontrarle el lado divertido e interesante

a tu vida cotidiana, si un día es igual al otro… será muy difícil que algo

te emocione.

Apatía…

Porque si todo te da igual o no te das el tiempo de conocer ni aprender

nuevas cosas, vivirás muy aburrido.

Egoísmo…

Porque si no te importa lo que viven los demás, será muy difícil que te

contagies de su entusiasmo…

Y eso sería una verdadera pérdida de grandes oportunidades para ti

mismo.

Pesimismo…

Porque si eres de aquellos que piensan que “todo lo que va mal puede

ir peor”, estarás construyendo un muro a tu alrededor que te impedirá

ver lo rico de la vida. ¡Hay que ahuyentar al pesimismo!

Alegría

No sólo es un estado de ánimo, también es una actitud ante la vida. Si

enfrentas las labores cotidianas con alegría, te resultarán más fáciles; si

muestras tu cara alegre a los demás, éstos se contagiarán de tu

entusiasmo. Eso de que “al mal tiempo buena cara” es mucho más

efectivo de lo que eres.

Ingredientes para el entusiasmo

Optimismo

Dice un viejo proverbio que “hay quienes ven un vaso medio lleno y

otros lo ven medio vacío”. Es más fácil tener un actitud medio entusiasta

si prefieres ver lo bueno que lo malo, si a una situación difícil le

encuentras una oportunidad que encierra o si prefieres creer en los

demás en lugar de desconfiar. El optimismo nos permite ver la vida

desde su mejor y más positivo ángulo.

Tesón

Page 91: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Para que el entusiasmo dure, es necesario el tesón. Esto es, el esfuerzo

continuo por sacar adelante una amistad, un proyecto o un desafío. Si

el esfuerzo no acompaña al entusiasmo, lo que emprendas será como

esos bonitos juegos artificiales: chispazos maravillosos que duran unos

minutos, se extinguen…. Y luego, no queda nada.

Creatividad

Estas es muy importante para mantener el entusiasmo en aquellas

actividades que no nos gustan mucho, pero que nos toca hacer.

Puedes poner música y bailar mientras ordenas tu cuarto, premiarte con

lo que más te guste si te aprendes una lección, imaginarte lo feliz que se

pondrá tu mamá cuando hayas terminado de lavar la loza.

Emoción

Es el disfrute y el entusiasmo en su máxima expresión. Ponerle emoción a

tu vida es llenarla de cosas buenas, como el amor, la energía positiva y

la pasión. Te pueden emocionar muchas cosas: una canción, una obra

de arte, una hazaña deportiva o una humanitaria, el cariño de tu

mascota, el amor de tus padres o hasta un bello paisaje. Emocionarte

quiere decir que estás verdaderamente vivo.

Llueva, truene o relampaguee…

No podemos pensar que el sol o la lluvia, el calor o el frio, hagan nuestro

día genial o aburrido. Todos los días son buenos para que dejes nacer en ti

el entusiasmo y la esperanza. Todos los días son maravillosos para quienes

encuentran una oportunidad para dejar el egoísmo. Todos los días son

radiantes y alegres para quienes trabajan para construir un mundo más

justo y armónico.

Cada día, tu entusiasmo puede hacer la diferencia no sólo para ti mismo,

sino para quienes tienen la fortuna de cruzarse en tu camino.

Fuerza positiva

Recuerda que la fe en ti mismo genera confianza y te llena de seguridad.

La seguridad y la confianza son la llave que abren la puerta del

Page 92: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

entusiasmo… y cuando el entusiasmo llega con toda su fuerza alegre y

positiva, prepárate, porque lo mejor estará por ocurrir.

Cambio de actitud

Ana estaba muy aburrida porque sus papás la mandaron a pasar unas

vacaciones a casa de su abuela.

Ella prefería quedarse en su ciudad, con sus amigas, para charlar por

teléfono, ir al cine y a las fiestas. Así que Ana llegó con su cara larguísima a

casa de la abuela. Ésta la recibió muy bien y la puso a bordar, hornear

galletas y cuidar las flores junto con ella. Poco a poco, Ana abandonó su

mala actitud y fue entusiasmándose con esas nuevas actividades. Después

era ella quien le decía a la abuela: “! Nada de pereza, vamos a arreglar

las flores!”. Al mostrar una buena disposición, Ana no solo aprendió nuevas

cosas, sino que gozó el cariño de su abuela.

Con cajas y papeles

Los niños del barrio querían organizar una fiesta de disfraces. Consiguieron

dinero para la música, las gaseosas y los sándwiches; la mamá de Pipe

hasta prestó la casa. Pero nadie tenía disfraces, así que Lety propuso que

se juntaran durante una semana para hacer ellos mismos los disfraces, ¡Fue

divertidísimo! Buscaron los modelos en libros y revistas… Neto se disfrazó de

caballero medieval, con cajas forradas de papel de aluminio: Juliana se

hizo un vestido de princesa, con la falda de papel de seda; Luis fue un

genial extraterrestre con casco de globos… Nadie en el barrio recuerda

una fiesta tan divertida y distinta.

Del páramo a la selva

Como tú sabes, Colombia se encuentra entre uno de los países que tienen

una mayor riqueza ecológica en el mundo. Aquí existen especies de

animales y plantas, así como ecosistemas, que son parte importantísima

del patrimonio natural, no sólo del país, sino del planeta. Gracias a la labor

de las comunidades, los grupos ecologistas y organizaciones ambientalistas

nacionales y extranjeras, la enorme riqueza del país está bien resguardada.

Hace algunas décadas, la naturaleza era vista como simple paisaje. Hoy,

gracias a la contagiosa pasión de mucha gente comprometida, es vista

como una gran riqueza que hay que cuidar.

Descifrando misterios

Page 93: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hace más de tres siglos, un joven francés llamado Jean Francois

Champollion vivía fascinado con la civilización del Antiguo Egipto. Para

tratar de penetrar sus secretos y con tan solo 16 años, Champollion

dominaba seis lenguas: copto, hebreo, sirio, caldeo, árabe y etíope. Pero

el sabia que la única manera de conocer realmente la historia de Egipto,

era descifrando su escritura: los misteriosos jeroglíficos. Lleno de entusiasmo

y pasión, Champollion dedicó tres años de su vida para traducir la llamada

piedra de Rosetta, la cual tenía labrado el mismo texto en tres tipos

diferentes de escritura. Su esfuerzo lo llevó a ser el primer hombre en

descifrar los jeroglíficos egipcios. Gracias a su pasión, nació una nueva

ciencia, la egiptología. ¿Ves que tan lejos nos puede llevar el entusiasmo?

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Anímate y disfruta

A veces sentimos que sólo podemos entusiasmarnos por las cosas grandes

o por los planes inalcanzables. Pero también hay pequeñas cosas que nos

llenan de entusiasmo y nos hacen felices. Dibuja una escena de tú película

favorita y un lugar especial en el que quisieras permanecer por largo

tiempo. Escribe porque te entusiasma tanto.

Con un poco de ritmo

Muchos músicos, pintores y poetas han creado obras para celebrar la

alegría que acompaña al entusiasmo. Pon a prueba tu talento musical y

escribe una canción sobre la alegría, utilizando estas palabras: Viento,

Luna, Flauta, Mar, Gentil.

¡Todos a jugar!

¡A toda máquina!

Page 94: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Se hacen dos filas con cinco jugadores cada una. Frente a cada fila se

pone de base una pelota o un pañuelo. El primer jugador de cada equipo

corre hasta la base, la recoge y se la lleva al segundo jugador; éste la

toma, la devuelve a su lugar y regresa para tocar al tercer jugador que

debe ser corriendo en busca de la base para traérsela al cuarto jugador y

así sucesivamente. Gana el primer equipo en el que todos los jugadores

hayan llegado hasta la base… así te darás cuenta que el entusiasmo es

fundamental para conseguir las metas de un equipo.

Duelo de cojines

Levanta ese ánimo jugando con tus hermanos o tus amigos.

Necesitas una tabla, dos ladrillos, cinta de embalar y dos cojines. Hagan

una pasarela con los ladrillos y la tabla. Aseguren los ladrillos con cinta o

amárrenlos con un trozo de tela. Dos jugadores suben a la pasarela

llevando cada uno un cojín en la mano.

Luego tratarán de derribarse “acojinaos”. Cada uno intentará que el

jugador contrario baje de la pasarela. Cuando un jugar pierde el equilibrio,

salta al suelo y pierde el juego.

“Busca todos los días un motivo de entusiasmo”

La vida es bella La familia debe ser un espacio para el amor, el respeto y la alegría

El domingo es el día de la familia en el parque. Niños por todos lados,

padres, abuelos y tíos pendientes de los pequeños. Aquí el orgulloso padre

columpia a su hijo, allá la mamá le soba la rodilla a su hija que se hizo

daño, por otro lado los muchachos juegan a la pelota, los abuelos alientan

a las palomas mientras vigilan a su nietecito que está en el coche…así

pasa la vida familiar los domingos o durante los días de vacaciones. Las

familias suelen aprovechar los días libres para estar juntos y hacer lo que no

es posible hacer entre semana. Entre semana todo es diferente. Mañanas

aceleradas entre la ducha, el desayuno y la hora de salida de unos a

trabajar y otros a estudiar. La tarde y la noche son también de mucha

actividad: los hijos haciendo tareas, los papás ayudándoles, cocinando,

alistando los uniformes, luego todos ven un poco de televisión y finalmente,

Page 95: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

a dormir. La familia la componen las personas que más queremos, por

distantes que estén: el papá, la mamá, los hermanos, los tíos, los

primos…algunas familias no tienen sus miembros completos, pero esto no

importa, en todo caso son una familia si se quieren y se ayudan

mutuamente. La parte de la familia compuesta por los padres y los hijos se

llama familia nuclear y si le agregamos todos los otros miembros (abuelos,

tíos, primos, etc.) se llama familia extensa. El lugar donde habita la familia

nuclear se llama hogar. En una casa puede vivir cualquier persona, pero

en el hogar sólo vive la familia.

¿De qué se trata este cuento?

Ma y Pa Drácula cuenta la historia de Jonathan, que con 9 años no

comprende porque sus padres nunca desayunan con él y en ocasiones

aparecen muy pálidos y débiles. Una mañana decide salir de su casa y

encuentra a Tobi, una niña que le cuenta sobre las vacaciones y lo lleva a

conocer la escuela. De regreso en casa, el chico expresa a sus padres el

deseo de ir a la colegio, tener amigos y llevar la vida diurna que todos

parecen vivir. Esta petición hace que sus padres le revelen un gran secreto:

ellos son vampiros, y él un niño adoptado al que aman profundamente.

Confundido al comienzo, pero comprensivo después, Jonathan aprovecha

la situación para hacer la fiesta de brujas en su casa, con los monstruos

anfitriones más condescendientes y reales del mundo: sus padres.

Anne Martin es una autora norteamericana de novelas para niños y

jóvenes.

Familia de noche y de día

Quiero ir a la escuela, dijo Jonathan categóricamente.

Mamá y papá se quedaron boquiabiertos.

Sabíamos que esto sucedería algún día, expresó papá.

Ir a la escuela sería un gran cambio, le dijo mamá a Jonathan. Tendrías

que dormir durante la noche y levantarte por la mañana. Tú papá y yo casi

no nos veríamos.

¿Y por qué no duermen también por la noche?

Mi amiga Tobi dice que eso es lo que todos hacen.

Page 96: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Nosotros no somos todos, pero te permitiremos ir a la escuela, le informó

papá. Supongo que el señor Saginaw ya no será tu tutor, aunque te

ayudará en el día con lo que necesites y te llevará en el carro a la

biblioteca.

¿Y dónde estarán ustedes?, preguntó nerviosos Jonathan.

Bueno, estaremos en casa, pero dormidos, dejo papá. Nosotros seguiremos

durmiendo en el día y… trabajaremos durante la noche.

¿Y por qué?, preguntó Jonathan. No creo que nadie más duerma en el día

y esté despierto en la noche. El chico hizo una pausa. Se sentía confundido

y enojado. ¿Soy adoptado?, preguntó de repente. Soy tan distinto a ti y a

mamá.

Mamá y papá se miraron durante un largo rato.

Papá dijo finalmente: Hijo, es hora de que sepas la verdad.

“Entonces si me adoptaron pensó Jonathan. Lo sabía”.

Mamá suspiró. Está bien, esta es la verdad. Tu padre y yo somos Vampiros

buenos.

Jonathan rió y fue por el libro de monstruos que había traído de la

biblioteca. Lo abrió en el capitulo siete donde decía cómo reconocer a

aun vampiro, y leyó:

“Los vampiros temen al sol, no tienen sombra, no se reflejan en los

espejos… su piel se sonroja con la sangre, y sus ojos se ponen brillantes…”

Jonathan no tuvo que confirmar ninguna de esas señales.

Pero Jonathan estaba desconcertado. Está bien, dijo a sus padres, si

ustedes son vampiros, entonces ¿yo qué soy? ¿De dónde vengo?

Tú mi querido niño, respondió mamá con cariño, eres nuestro hijo. Fuiste

adoptado… teníamos muchas ganas de tener un hijo, pero tenemos siglos

de edad. Nuestra única esperanza era adoptar un niño. Y eso hicimos.

Qué suerte la mía, dijo Jonathan

Y el señor Saginaw es nuestro ayudante, dijo papá. Como tú el es mortal.

Su trabajo consiste en ocuparse de ti.

Jonathan trató de entender todo. Su vida estaba cobrando sentido. Ahora

comprendía por qué siempre vivían lejos en el campo….

Alégrate, dijo mamá, ¿no te hemos dicho que puedes ir a la escuela como

los otros niños? Discúlpenme, dijo Jonathan, pero estoy tratando de

absorber unas noticias insólitas. Y, además, durante nueve años me

alejaron de algunas cosas que yo podría haber disfrutado, como la T.V.

Jonathan intentó tranquilizarse. Pero gracias por dejarme ir a la escuela,

dijo sinceramente.

Page 97: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Me muero de ganas de ir a clase de matemáticas!

(Adaptación de un fragmento de la novela Ma y Pa Drácula, de Anne Martin. Editorial Fondo de

Cultura Económica)

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Estás de acuerdo con Jonathan en que ser adoptado por vampiros

es una suerte? ¿Por qué?

¿En qué se parece esta familia a la tuya?

¿Cómo crees que puedan convivir en armonía los miembros de una

familia, aunque haya fuertes diferencias entre ellos?

¿Por qué la familia es una parte importante de la sociedad?

¿Qué es la familia?

La familia es el conjunto de personas con las que vivimos, sobre todo,

aquellas que nos han acompañado desde pequeño y nos dan el amor y el

cuidado que necesitamos. Con ellas compartimos nuestra vida, nos

acompañamos y nos brindamos amor por mucho tiempo. La gran mayoría

de las familias están compuestas por los papás, los hijos y los demás

parientes, vivan o no cerca. Pero hay muchos niños que por diversas

razones no conocieron a sus papás, estos niños también tienen una familia.

Así mismo existen otras familias en las cuales los papás no viven juntos. Esto

no quiere decir que no sean familia, ya que los lazos y el cariño existen

verdaderamente.

Mucho ojo

Con lo que no le gusta a la familia

El maltrato…

Porque se daña el amor, hay diversas formas de maltrato, como las malas

palabras, los golpes, los gritos o los insultos. Hay que evitarlos siempre.

El egoísmo…

Page 98: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

En la familia no puede existir el individualismo egoísta que lleva a alguno

de los miembros a pensar sólo en sí mismo y nunca, poco a poco, en los

demás.

La mentira…

Porque destruye la confianza. Las buenas relaciones entre los hijos

dependen de la confianza mutua. Si se rompe la confianza y la mentira se

vuelve costumbre, la relación se debilita.

Hogar

Es el espacio en el que se vive la vida familiar. El hogar es más que una

casa, es el espacio del amor, de la confianza y de la solidaridad. El hogar

se va haciendo cada día con la participación de todos los miembros de la

familia.

Ingredientes para la familia

Confianza

Es la seguridad que tienen los hijos en sus padres y los padres en sus hijos. La

base de la confianza es la verdad, por eso es necesario que en la familia

no haya mentiras ni dobles intensiones. Los papás pueden hacer mejor su

labor si sus hijos no mienten y los hijos pueden confiar más en sus padres si

ellos no los engañan ni les ocultan lo que es necesario saber para la vida.

Solidaridad

Es la disposición permanente de ayudar a los demás de manera oportuna.

En la familia, los más pequeños suelen necesitar de los grandes. Pero

¿Quién dijo que ellos pueden solitos? Muchas veces también necesitan de

los pequeños, por eso es importante que los hijos ayuden a los padres con

los oficios de la casa y que le tengan consideración cuando llegan

cansados de su trabajo.

Amor

Es la base de la vida en la familia. Sin amor, los padres y los hijos realmente

sólo son un grupo de personas que viven juntas, pero que no llegan a

formar una familia. Por amor, cada día los padres salen a trabajar, los hijos

Page 99: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

estudian para ser mejores; por amor, los papás no duermen cuando su hijo

está enfermo; por amor, los hijos hacen tarjetas del Día de la Madre y del

Padre.

¿Quiénes son tus hermanos?

Los hermanos nos son sólo esos seres molestos que te cogen tus cosas, te

pelean por la televisión, se meten en tus asuntos, o te acusan con tus

papás… aunque a veces te cueste trabajo creerlo, tus hermanos pueden

llegar a ser tus grandes amigos. Tómate el tiempo para conocerlos y

disfrutarlos. Verás que son divertidos, solitarios… y muy parecidos a ti.

Con paciencia y respeto

La familia es una pequeña comunidad en la que debe regir el amor, la

comunicación y el respeto. Sin embargo, hay momento en que no todo

marcha tan perfecto como en una película, el conflicto es parte natural de

la convivencia, no siempre estamos de acuerdo, a veces nos peleamos,

nos disgustamos o hasta dejamos de hablarnos por algún motivo. Cuando

esto suceda en tu familia, recuerda que la comunicación es vital. Habla

con tus papás para defender tus puntos de vista. Escúchalos con atención

cuando ellos te expongan sus razones o sus reglas. Respeta a tus hermanos

aunque haya momentos en que te colmen la paciencia.

Los conflictos familiares se resuelven con comunicación, paciencia, respeto

y mucho amor.

Atención, por favor…

Piensa un momento: si no fuera por tu familia no sabrías amar ni

comprometerte con los demás. No estarías en capacidad de discutir ni de

defender tus propios puntos de vista. No sabrías que hacer cuando alguna

persona te tentara con propuestas sospechosas. No habrías aprendido el

orden y las normas de urbanidad. No tendrías a donde llegar en las noches

frías… la vida sería jartísima y dificilísima, ¿cierto?

Otro tipo de familia

Page 100: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hace algunos años el divorcio era algo prohibido y las familias que

pasaban por esa situación eran mal vistas. Afortunadamente, la situación

ha cambiado y se ha vuelto más tolerante y respetuosa. Si tus papás están

separados o divorciados, seguro que has pasado momentos tristes y

difíciles. Pero fíjate cómo es mejor que cada quien este en su casa, a vivir

todos los días en medio de un ambiente tenso y difícil. Aunque tus papás

no vivan juntos, ambos te quieren muchísimo y se preocupan por ti. Tu

familia existe aunque el matrimonio de tus padres se haya disuelto.

¡Que vivan las mujeres!

En la mayor parte del mundo, pero principalmente en los países pobres de

América, África y Asia, las mujeres son quienes más trabajan para sostener

a sus hijos y en quienes recae su formación. Las mujeres son a la vez,

madres, maestras, enfermeras, formadoras y trabajadoras…

A veces pareciera que son unas súper heroínas que tienen la capacidad

de dividirse en muchas. En fin, las mujeres son luchadoras incansables que

con esfuerzo y sacrificio sacan a sus hijos adelante y contribuyen a que la

sociedad sea mejor.

¡Bienvenidos!

A las grandes ciudades de nuestro país han llegado centenares de familias

que han tenido que dejar sus tierras y sus pertenencias a causa de la

guerra. Son familias desplazadas que buscan la solidaridad y el cariño de

las personas que estén en mejores condiciones que ellas. Muchas

organizaciones trabajan para que tengan mejores condiciones de vida. A

todos los demás nos corresponde darles buen trato y hacerlas sentir como

en su casa. El hogar del desplazado es aquel que le brinda la oportunidad

de ganarse el pan de cada día.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Page 101: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Otros lugares, otros grupos

Cada cultura tiene sus diferencias. Averigua como son las familias de los

esquimales cuales son sus costumbres, como educan a los niños, cómo

celebran sus fiestas.

Crea la página de un periódico en la que les cuentes a los niños

esquimales cómo son las familias de tu país. Elabora dibujos vistosos y textos

amenos para que tu página sea muy alegre y ellos entiendan lo que

quieres mostrarles.

El árbol del amor

Arma tu árbol genealógico. Consigue fotos de tus papás, hermanos y

abuelos. Dibuja un gran árbol con muchas ramas. El lado derecho es para

la rama materna y el lado izquierdo, para la paterna. De cada lado

pegarás la pareja conformada por tus abuelos. Abajo debes seguir con la

foto de tu papá o tu mamá y después, y después con la tuya y la de tus

hermanos. Al lado de cada foto pon el nombre, la edad, el lugar de

nacimiento y las características más bonitas de cada miembro de tu

familia.

¡Todos a jugar!

Mmm… ¡qué rico!

¿Quién dijo que cocinar no es una actividad súper divertida? Los grandes

cocineros lo consideran un juego delicioso en que el amor tiene mucho

que ver. Expresa el amor que le tienes a tu familia organizando un almuerzo

muy especial para el domingo. Proponle a tus papás y hermanos que

participen: cada uno debe sorprender a los otros con un plato sabroso y

original en su decoración… si pides preparar el postre, será más fácil.

El mastín

Convida a tus hermanos y a tus primos a jugar al mastín en un parque o el

jardín de la casa. Necesitas mínimo 7 jugadores. Un jugador hace de

mastín y se para sobre una línea de tiza que divide el campo en dos. Este

jugador solo puede moverse sobre la raya. Cuando alguien grite “a pasar”,

Page 102: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

los otros 6 jugadores tratarán de pasar al otro lado sin dejarse atrapar por

el mastín. Si el mastín atrapa a un jugador deberá hacer que se siente en el

piso. Si lo logra antes de que se escape, el perdedor se convierte en mastín

y se queda en la raya para ayudarle a atrapar a los otros. El juego termina

cuando todos los jugadores se han convertido en mastines.

¡Dibújate una sonrisa! La felicidad no es un golpe de suerte, es un camino optimista y

positivo que construimos nosotros mismos a lo largo de la vida.

Algunos definen como el éxito, otros como el bienestar, algunos más con la

ausencia de tristeza. Sin embargo, la felicidad es mucho, mucho más que

todo eso.

¿Te has fijado como felicidad es una palabra que resplandece? Cuando la

pronunciamos, los labios se alargan en una sonrisa, porque su esencia se

encuentra en la alegría de vivir.

Puede que a veces la pasemos mal, que nos sintamos tristes o que nos esté

yendo muy bien. Pero si mantenemos una actitud positiva, optimista y

agradecida con la vida, es decir, alegre, no dejaremos que la felicidad se

nos escape. En realidad, la mejor noticia es que la felicidad no puede huir

de nosotros porque ésta vive en nuestro interior, la llevamos y nos

acompaña a donde quiera que vayamos.

Todos tenemos la capacidad de ser felices si buscamos el lado bueno de

lo que nos rodea y nos sucede, incluso a los problemas; si mantenemos el

entusiasmo cotidiano, eliminamos los sentimientos negativos, aprendemos

a querer y nos dejamos amar.

Si piensas en lo que te hace feliz verás que existen cosas que parecen

importantes, como los juguetes o las vacaciones que siempre has

deseado, pero si te esfuerzas, te darás cuenta que la felicidad verdadera

no está en las cosas materiales, sino en esas otras cosas que el dinero no

puede comprar, como el amor de tu familia, el cariño que sientes por ti

mismo, el bienestar que te deja un abrazo, la diversión que guía tus juegos

con tus amigos o la satisfacción que sientes cuando estás haciendo algo

tal vez pintar o jugar fútbol que te gusta mucho.

Algo que te hará muy feliz es saber que la felicidad no es un golpe de

suerte, sino un camino que cada uno de nosotros construye.

Page 103: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿De qué se trata este cuento?

Remedio para melancólicos, de Ray Bradbury, es una colección de 22

relatos en los que el autor demuestra su maestría para dar un grito

fantástico a las situaciones cotidianas. Un traje maravilloso que cambia a

todos los que lo visten, un artista dibujado en las arenas de la playa, un

individuo anónimo que se baja de un tren en un pueblo aún más anónimo,

son algunos de los motivos que el lector puede disfrutar en este libro. Genio

de la ciencia ficción, Bradbury nació en Estados Unidos, en 1920. Entre

novelas, colecciones de cuentos, poemas y obras de teatro, ha publicado

más de 30 libros.

El regalo

Mañana será navidad, y aun mientras viajaban los tres hacia el campo de

cohetes, el padre y la madre estaban preocupados. Era el primer vuelo del

niño por el espacio y deseaban que todo estuviese bien, cuando en el

despacho de la aduana los obligaron a dejar el regalo, que excedía el

peso límite y el arbolito con sus hermosas velas blancas, sintieron que les

quitaban la fiesta y el cariño.

El niño los esperaba en el cuarto terminal.

¿Qué haremos?, dijo la madre. ¡Y tanto que deseaba el árbol!

Nada, nada… ¿Qué podemos hacer?

La sirena aulló y la gente se precipitó al cohete de Marte. La madre y el

padre fueron los últimos en entrar, y el niño entre ellos, pálido y silencioso.

Ya se me ocurrirá algo, dijo el padre.

Y el cohete despegó y dejó atrás una estela de fuego, y dejó atrás la tierra,

el 24 de diciembre de 2052, subiendo a un lugar donde no había tiempo.

Cerca de la medianoche, hora terráquea, según sus relojes neoyorkinos, el

niño despertó y dijo:

Quiero mirar por el ojo de buey.

Había un único ojo del buey, una “ventana” bastante amplia, de vidrio

muy grueso en la cubierta superior.

Todavía no, dijo el padre. Te llevaré más tarde.

Page 104: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El padre había estado despierto pensando en el regalo abandonado, el

árbol perdido y las velas blancas. Al fin, creyó haber encontrado un plan. Si

lograba llevarlo a cabo, este viaje sería en verdad feliz y maravilloso.

Hijo, dijo, dentro de media hora, exactamente, será navidad.

El rostro del niño se encendió le temblaron los labios.

Ya lo sé. ¿Tendré un regalo? ¿Tendré un árbol? Me lo prometieron…

Si, todo eso y más, dijo el padre.

Pasó el resto del tiempo arrastrado por el fuego, el silencio y el movimiento

insensible….

¡Navidad! ¡Ya es navidad! ¿Dónde está mi regalo?

El padre tomó al niño y a la madre por el hombro, salieron de la cabina y

subieron por una rampa.

Hemos llegado, dijo el padre.

Se detuvieron frente a la puerta cerrada de una cabina. El padre llamó en

código. La puerta se abrió y se oyó un murmullo de voces.

Entremos, dijo el padre.

Entraron en el cuarto. En verdad era muy oscuro.

Ante ellos se abría un inmenso ojo de vidrio de un metro de alto y dos

metros de ancho, por el que podían ver el espacio.

El niño se quedó sin aliento. Detrás de él, sus padres también se quedaron

sin aliento, y entonces en la oscuridad del cuarto, varias personas se

pusieron a cantar.

Feliz Navidad, hijo, dijo el padre.

El niño se avanzó lentamente y aplastó la nariz contra el vidrio del ojo de

buey. Y allí se quedó por largo rato mirando, mirando simplemente el

espacio, la noche profunda, y el resplandor de cien mil millones de

maravillosas velas blancas….

(Adaptación del cuento “El regalo”, en remedio para melancólicos de Ray Bradbury. Editorial

Minotauro)

Y tú ¿qué piensas?

¿Qué opinas de la solución que encontró el padre para resolver el

problema del regalo de su hijo?

¿Crees que el niño fue feliz?, ¿Por qué?

¿Qué habrías esperado tú, en mitad del espacio, en vez de un

regalo de Navidad?

Page 105: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Por qué alcanzamos un poco de felicidad cuando hacemos felices

a los otros?

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es el conjunto de todos los momentos felices que hemos vivido,

de los buenos sentimientos que nos guían, del optimismo que nos

acompaña y de la alegría que nos llega a cada momento de nuestra vida.

La felicidad debe ser la meta más importante de cada persona. Por eso, es

muy importante mantener una actitud alegre y aprender a tirar a la basura

aquello que nos hace infelices. ¿Cómo se alcanza la felicidad? Mirando

hacia adentro: la felicidad no puede estar afuera de ti, vive en tu interior.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la felicidad

La amargura…

Existe gente que se especializa en encontrarle el lado malo a todo, incluso

a lo bueno. Son incapaces de ser felices.

La tristeza…

Todos, en algún momento, nos hemos sentido tristes. Sin embargo, no

debemos olvidar que tenemos muchas otras razones para alegrarnos y

dejar ir la tristeza.

La ingratitud…

Para ser felices debemos agradecer cada día de vida, así nos vaya bien o

mal.

Autonomía

La felicidad no es un golpe de suerte: está condicionada por nosotros

mismos, por las actitudes que asumamos, las decisiones que tenemos y el

comportamiento que tengamos. Una persona feliz controla su vida, sabe

adaptarse a los cambios y confía en sí misma: sabe que ella es la

responsable de su propia felicidad.

Ingredientes para la felicidad

Page 106: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Disfrutar

Tenemos que aprender a disfrutar las pequeñas cosas buenas que nos

suceden todos los días: una rica conversación con los amigos, el descanso

después del trabajo bien hecho, la gran belleza de la naturaleza, lo

delicioso que sabe un helado de chocolate. Nunca dejes de gozar lo

bueno, por pequeñito que parezca, de los que estás rodeado.

Altruismo

El altruismo es la actitud bondadosa, generosa y comprensiva que

tenemos hacia las demás personas. Cuando eres altruista aprendes a

comprender a los otros, a tenderles la mano cuando lo necesitan y a

compartir todo lo bueno, material o espiritual, que tú tienes. Dar felicidad

por medio del altruismo tiene efecto de boomerang: se te regresa y te trae

más felicidad.

Amor

El amor es tan grande y tan bueno que es quizá la condición más

importante para la felicidad. Necesitamos sentirnos amados, amar a los

demás y a nosotros mismos para que nuestra vida adquiera todo su

sentido. El amor nos hace fuertes y generosos, nos lleva por el buen camino

y nos aleja del egoísmo. El amor llena nuestros corazones de felicidad.

Optimismo

Es la mejor forma de ver la vida, cuando esperamos que todo lo que

sucede sea para bien y confiamos en que lo bueno prevalece sobre lo

malo. Si tenemos una actitud optimista nos daremos cuenta de que son las

cosas que pasan las que nos hacen felices o desdichados, sino la manera

en que las asumimos.

Un mundo feliz

Entre los sueños recurrentes de la humanidad está el construir un mundo

feliz. Las leyendas de la mitología universal hablan de momentos, perdidos

Page 107: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

en el tiempo y la memoria, en que los hombres y mujeres vivían en

armonía, sin guerras, ni hambre. Pero siempre, en todas estas historias, los

mismos hombres fueron responsables de dañar ese mundo paradisíaco.

De esta forma se expresaban las dificultades por las que ha pasado la

humanidad. Si bien es cierto que todavía no hemos llegado a vivir en un

mundo perfecto, podemos trabajar todos los días para que la felicidad sea

posible para todos.

Un granito de arena

Aunque parezca mentira, toda buena acción que hacemos en nuestra

vida cotidiana resulta importante a nivel “macro”, es decir, hace que todo

vaya mejor en nuestra familia, nuestra sociedad, nuestro país y, por

supuesto, hace del mundo un lugar más feliz y positivo. ¿Ves cómo somos

de importantes?

Regalar felicidad

Ese día, Juliana regreso más contenta que nunca del colegio. Su papá le

preguntó que si había llevado su muñeca nueva y ella contestó que sí. “¿Y

qué dijeron? Le preguntó el papá. ¡Te apuesto que les encantó a tus

compañeras?” “Sí dijo Juliana, a quien más le gustó fue a Margarita. Ella

casi no tiene juguetes, la abrazaba y la miraba con unos ojos que… se la

regalé”. ¡“Pero cómo si a ti te gustaba mucho!” “Sí, ¡pero me gustó más ver

lo feliz que se puso Margarita!” dijo Juliana. Cuando haces las cosas de

corazón, la felicidad actúa en doble vía: hacia los demás y hacia ti mismo.

Todos los días son buenos

Ya tenemos claro que el amor hacia nuestra familia forma los lazos más

poderosos que existen. Por eso nos sentimos felices cuando algo bueno le

sucede a cualquiera de sus miembros: los papás son felices cuando sus

hijos se gradúan, la hermana es feliz cuando su hermano gana una

competencia, los abuelos son felices cuando los papás logran un ascenso

en el trabajo. Sin embargo, no es necesario que sucedan cosas fuera de lo

común para sentirnos felices en familia: estar juntos, gozar de buena salud

y saber que contamos los unos con los otros, son razones suficientes.

Una sociedad democrática

Page 108: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La felicidad no sólo está relacionada con la alegría, sino con la paz y la

armonía. Aún con sus imperfecciones y fallas, la democracia es el sistema

de gobierno que permite a sus ciudadanos participar, a través de las

elecciones, en el gobierno de su país.

Para que la democracia funcione, el gobierno debe garantizar un espacio

para las diferentes facciones políticas que representan varios puntos de

vista, aun aquellos que son opuestos a los del gobierno.

En sus marcas, listoooos… ¡fuera!

Los juegos olímpicos son una gran fiesta en la que participan casi todos los

países del mundo. Algo tienen los juegos que transforman a la gente: todos

estamos pendientes de lo que sucede, nos maravillamos ante las hazañas

de los deportistas y somos presas de un entusiasmo muy especial. Los

países sede se realizan, además de las competencias, grandes actos

culturales que acercan a los participantes: hay música, danza, teatro y

exposiciones de arte que muestran las distintas caras de la comunidad

internacional. Lo bonito de las olimpiadas es que son un pretexto para que

todos los países se den cita con lo mejor que tienen: el deporte y la cultura.

Cada cuatro años, feliz de la vida, el mundo se da cita para participar en

la gran fiesta del esfuerzo humano.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces…. Lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

¿Es tan difícil ser feliz?

Un abrazo fuerte de un buen amigo, una tarde de excursión con tu papá o

las travesuras de tu mascota son cosas sencillas que te pueden poner muy

contento. Escribe mensajes diversos sobre las cosas no materiales que te

hacen feliz y acompáñalas de un dibujo. Si quieres, puedes regalarle estos

mensajes a quien creas tú que le gustaría compartirlos contigo.

Astronauta, guitarrista o veterinario……

¿A que te gustaría dedicarte cuando seas grande? Describe cómo te ves

a ti mismo dentro de 15 años, dedicado a un oficio que te traerá

satisfacción y felicidad. Concéntrate sobre todo en porqué ese oficio o

Page 109: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

carrera te haría feliz…. Si pensaste que porque crees que te dará plata,

¡piénsalo de nuevo y busca razones que no tengan que ver con el dinero!

“Cuando sea mayor seré un…”

¡Todos a jugar!

Cadáver exquisito

Este método de escritura colectiva fue inventado por un grupo de artistas

muy locuaces llamados “surrealistas”. Aprovechan su método para crear

un poema muy original con tus amigos: reúne cinco jugadores. Plieguen

una hoja de cuaderno en cinco partes. En la parte superior de cada cara

escriban: 1. ¿Quién es feliz?, 2. ¿Cómo?, 3. ¿Dónde?, 4. ¿Cuándo?, 5. ¿Con

quién? El primer jugador escribe la respuesta a la pregunta 1, el segundo a

La 2, y así sucesivamente. Ningún jugador puede ver lo que el anterior

escribió. Al desdoblar la hoja descubrirá un mensaje absurdo y simpático.

Para las rondas siguientes, se vuelve a doblar la hoja y los jugadores

intercambian las preguntas que quieren responder.

Barra de chocolate

Siéntate con cuatro amigos alrededor de una mesa. Sobre ella deben

poner un par de dados, una barra de chocolate, un tenedor y un cuchillo.

El primer jugador se levanta y lanza los dados. Si salen dos números iguales

puede comer chocolate, pero con cuchillo y tenedor. Seguirá comiendo

chocolate hasta que otro jugador pueda ocupar su puesto sacando

números iguales en los dados. Los jugadores probaran su suerte por orden y

lanzando los dados una sola vez. El juego termina cuando la barra de

chocolate se acaba. ¡Este juego es divertido y es una prueba de que el

chocolate es muy cercano a la felicidad!

“El secreto de la felicidad no es hacer lo que se quiere sino querer lo que se

hace”

Todos de fiesta La generosidad significa compartir tu tiempo, tu interés, tus

proyectos y tus cosas… tu corazón.

Page 110: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Para celebrar el día del amor y la amistad, el curso acordó que cada uno,

incluyendo a la profesora, llevara un regalito y algo de comer para

compartir. Así, todos pusieron sus regalos en una bolsa negra que quedó

encima de una mesa, mientras compartían las gaseosas, las papas fritas,

los dulces y los demás alimentos que habían llevado. Como fondo musical

la canción de moda. Todos reían y hacían bromas, pero nadie retiraba su

mirada de la bolsa negra. “¿Qué me irá dar?”, se preguntaban unos; “¿a

quien le irá salir mi regalo?, ¿le irá gustar?”, pensaban otros, llegado el

momento cada uno tomó de la bolsa su regalo, lo destapó y lo mostró a

los demás con una gran sonrisa. Después, todos intentaron adivinar quien

regaló qué. Entre risas se oyó decir “¡tacaño!”, “¡tacaña!”, “¡generoso!”,

“¡generosa!” estas palabras eran una broma y parte del buen humor de la

fiesta, porque todos los compañeros y compañeras del curso y la profesora

fueron generosos. Es decir, mostraron la capacidad de dar lo que cada

uno de nosotros tiene. Los regalos, los alimentos, la risa, la alegría, el interés

de estar juntos, fueron muestras de generosidad.

No hubo ni uno solo amargado, ninguno inventó una excusa para faltar a

la fiesta, ninguno se hizo el loco con el regalo…

Cada uno dio de sí lo mejor para que la sencilla fiesta fue un éxito. Y lo

lograron.

Un bosque de mirtos

Es un pueblecito abrumado por el sol y azotado por el viento salado del

mar, había un alfarero llamado Luigui que se había casado con Gina, una

linda mujer morena. Los dos podrían haber sido muy felices si hubieran

tenido un niño. Ese era su mayor deseo, pero desde el día de la boda,

esperaron en vano.

Una mañana en que Gina meditaba mirando la montaña vio caer a sus

pies una plantica de mirto. Al mirar hacia el cielo apenas divisó un bello

pájaro multicolor que volaba rápidamente. La planta tenía tres tallos

frondosos y todas sus raíces.

Gina plantó el mirto y buscó agua para regarlo.

Luigui, que había venido a mirar, le dijo que en una región como esa no

había posibilidad de que el arbusto creciera; pero la joven se obstinó.

Page 111: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cada tarde y cada mañana sacaba agua y regaba el mirto que comenzó

a crecer y echar flores.

Un día que el príncipe Enrico se paseaba a caballo, vio el mirto y dijo:

Qué extraordinario que hayan podido hacerlo crecer aquí. Me gustaría

tener este arbusto en mi castillo. ¿Cuánto quieren por él?

Nos gustaría complacerlo, pero nos hemos encariñado con él, dijo Gina.

Reflexionando un poco, el príncipe dijo:

Les propongo que se instalen en mi castillo y trasplantemos allá el mirto. En

mi morada Luigui podrá tornear y cocer sus vasijas.

El día de la mudanza, arrancaron con cuidado el arbusto y luego lo

plantaron delante del castillo.

Allí, cuidado por Gina y por el príncipe, creció con rapidez hasta que un

día se dieron cuenta de que una bella joven habitaba el mirto.

Ya ves, dijo el príncipe a Gina. Ustedes se lamentaban por no tener un hijo,

pero ahora tienen una niña. ¿Cómo quieren llamarla?

La llamaremos Mirta, dijo el alfarero.

Pues bien, dijo el príncipe, si Mirta consiente, yo les pido que me concedan

su mano.

Mirta y sus padres aceptaron y la noticia de la boda se hizo pública.

Como el príncipe era hermoso y rico, todas las jóvenes de la comarca

entraron en cólera porque no podían casarse con él. Aprovechando un

día en que el príncipe se fue de caza, se dirigieron al castillo para atacar a

Mirta.

Ataron a Luigui y a Gina, buscaron por doquier, pero no encontraron a la

muchacha. Entonces, sabiendo que el príncipe amaba al mirto, se

vengaron en él, destrozando sus ramas. Cuando las jóvenes

desaparecieron, Mirta salió del tronco en que se había escondido y fue a

liberar a sus padres.

Al ver el árbol mutilado, Gina se apesadumbró.

No te preocupes mamá, dijo Mirta. Esas furias no se dieron cuenta de que

te estaban dando muchos hijos. Y se dispuso a plantar todas las ramas

dispersas.

Después de seis meses, cuando cuándo se celebró la boda, los invitados se

maravillaron al ver el bosque de mirtos delante del castillo. Cada uno se

llevó una rama para plantarla; y así, desde entonces, la comarca ha

estado siempre florecida.

(Adaptación de un relato de Leyendas de montañas y de bosques, de Bernard Clavel. Editorial

Norma)

Page 112: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿De qué se trata este cuento?

En leyendas de montañas y de bosques, Bernard Clavel recopila relatos

provenientes de todo el mundo que tratan de las creencias de los pueblos,

algunas de las cuales aún nos permiten comprender quienes y como

somos.

Son historias en las que monstruos y hechiceros, mujeres, hombres y niños

comparten los defectos y virtudes de las personas de hoy. El relato sobre el

mirto está inspirado en la superstición compartida por varios pueblos

(lituanos e italianos) acerca de que las plantas puedan estar habitadas no

solo por los dioses, sino también por los hombres o por el alma de los

muertos.

Bernard Clavel nació en 1923 en Francia. Ha escrito poemas, ensayos,

novelas y cuentos para niños.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Por qué Gina se ocupaba con tanto cariño de la planta?

¿Crees que la joven que vivía en el mirto fue una ofrenda del

arbusto? ¿Por qué?

¿Fuera de Gina, qué otro personaje de esta historia sobresale por su

generosidad?

¿Qué sentimiento crees tú que haya impulsado a las jóvenes que

cortaron el mirto a comportarse así? ¿Por qué?

Mucho ojo Con lo que no le gusta a la generosidad

La avaricia….

Porque encierra a las personas en su egoísmo y no les permite compartir. Es

avaro el que acumula y acumula cosas para él.

La tacañería…

Page 113: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Porque lleva a las personas a entregar lo mínimo, a veces lo que les sobra.

Es tacaño también el que no comparte lo que sabe o el tiempo libre con

su familia o con sus amigos.

El orgullo…

Porque es tan generoso el que da como el que recibe, a veces el orgullo o

la vanidad no dejan que recibamos generosamente lo que otros nos

ofrecen.

¿Qué es la generosidad?

Imagina el mundo así: todos son egoístas, solo piensan en su propio bien y

dedican su vida a acumular y acumular cosas para sí mismos.

¿Crees que así sería posible la felicidad? La generosidad nos impulsa a dar

de lo que tenemos para que otras personas puedan vivir mejor. Pero la

generosidad no es sólo dar, también es generoso todo aquel que tiene

sentimientos nobles, buenos y justos. Un caso muy lindo de generosidad

nació en un buen cirquero, Héctor Fabio Cobo, quien decidió enseñar las

artes del circo a los niños de la calle, en Cali. Las maromas y las risas del

circo les dieron a estos niños una nueva opción de vida. “Circo para todos”

Es el nombre de esta fundación que regala la vida y esperanza.

Alegría

Ser generoso produce mucha alegría. Solo observa la cara de tu amigo

cuando le das un regalo el día de su cumpleaños, o al hermanito menor

cuando le das un poco de helado, o al abuelo cuando le das un beso.

Ingredientes para la generosidad

Conocerse

Porque solamente quien conoce sabe qué puede dar.

Imagina a una persona que no sabe lo que tiene en su casa o en sus

bolsillos o en una mochila; esta persona no conoce lo que puede

compartir con los demás. Pero peor es el caso de una persona que tiene

muchas cualidades escondidas que podría poner al servicio de sus amigos

o de su familia, pero que no lo hace simplemente porque no se conoce.

Page 114: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Discreción

El generoso ayuda a las personas sin revelar su identidad ni lo que hizo por

ellas. El generoso no anda contándole a todo el mundo lo que hizo por

otros. ¿Cómo te sentirías, por ejemplo, si un amigo te presta una chaqueta

para ir a una fiesta y luego, en plena fiesta, le cuenta a todo el mundo que

esa chaqueta es suya?

Altruismo

El generoso no está buscando ningún tipo de recompensa, sino que da lo

mejor de si por el solo placer de servir, de ayudar. Quien busca obtener

ganancias, fama o prestigio al hacer un favor o al regalarle algo a alguien,

deja de ser generoso.

Igualdad

A veces vemos personas que dan limosna en la calle, pero que miran a

quien pide no como una persona necesitada, sino como un animal. ¡Mejor

que no te den nada! Todo el que da a los demás, debe tener claro que

quien pide es una persona, un ser humano con una necesidad.

¡Me interesas!

Sólo puede ser generoso el que siente un genuino interés por los demás. Es

muy fácil pasar de largo cuando vemos a alguien triste o

apesadumbrado…. Pues pensar que no es tu problema, y tal vez es cierto,

pero piensa cuanto bien puedes hacer con solo preguntar: “¿qué te

sucede?”. La generosidad se expresa con palabras de aliento o gestos

cariñosos. También al compartir lo más valioso que tienes, es decir, tu

tiempo y tus buenos sentimientos.

Dar y recibir

La generosidad es dar y compartir. Dar sin esperar ser recompensado ni

exigir una obligación de parte de quien recibe y compartir gustosamente.

Cuando eres generoso pasa algo muy bonito: tocas el corazón de los

demás.

Page 115: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Celebremos!

Así como existen los laboratorios de biología o de química, existen los

laboratorios de generosidad, es decir, las fiestas. Cuando alguien de

nuestra familia cumple años, cuando llega la Navidad o el Día del Amor y

la Amistad somos generosos: arreglamos la casa, dibujamos las tarjetas,

damos regalitos, nos esforzamos por hacer menos males, por colaborar y

por estar contentos.

¡Muuuuuuuuuu!

Normalmente, al hablar de vaca nos referimos al animalito manchado de

negro, que muge, que nos da leche y carne…. Pero entre los grupos de

amigos se habla de “hacer vaca”. Es cuando se hace una colecta para

comprar algo que se va a compartir. Por ejemplo, “hacer vaca” para

comprar gaseosa y empanadas para el grupo de amigos que se ha

reunido a hacer una tarea. “Hacer vaca” con los amigos es una forma de

ser generosos.

Gesto de amor

Es un gesto de amor y generosidad inmenso por su país, el artista

Colombiano Fernando Botero donó buena parte de su colección de arte a

las ciudades de Bogotá y Medellín. A Bogotá le regalo cuadros de

maravillosos de grandes artistas, además de muchas obras suyas, que

pueden disfrutarse en el Museo Botero en el Banco de la República. A

Medellín, su ciudad natal, le obsequio también una gran colección de

cuadros y esculturas de su autoría que se exhiben en el Museo de

Antioquia. Las obras que regaló Botero valen millones de dólares, y muchos

coleccionistas y museos del mundo gustosos se las habrían comprado. Pero

el prefirió regalarlas a la gente de su país, para que los niños y niñas

gozaran de cerca las maravillas del arte.

Guitarras y Baterías

No han sido pocas las veces que las grandes estrellas de la música

internacional se han reunido para apoyar grandes causas humanitarias. En

los años 70, el ex Beatle George Harrison organizó el Concierto para

Bangladesh, para crear conciencia y recaudar fondos para aliviar la

hambruna que azotó a ese país. Más tarde en 1985, los mejores

rocanroleros de todos los tiempos se reunieron en dos conciertos

simultáneos de 16 horas de duración que se conocieron como Live Aid.

Page 116: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Juntos lograron reunir más de 100 millones de dólares para crear

programas para combatir la terrible hambruna que sufría Etiopía en

aquella época. Estos conciertos fueron maravillosos y despertaron la

conciencia y la solidaridad de toda una generación. ¡Buen rock & roll para

las buenas causas!

Si lo oyes….. Lo olvidas….. si lo ves…. Lo recuerdas

Si lo haces…. Lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Sacúdete el orgullo

A veces, cuando nos sentimos lastimados u ofendidos, nos cuesta mucho

trabajo alejar los sentimientos feos hacia quien nos hizo sentir mal. Pero

piensa: ¿será que el perdón es un acto de generosidad? Narra con dibujos

una fábula en la que expliques tu respuesta a esta pregunta.

Una sonrisa de placer

Cotidianamente tienes la oportunidad de realizar acciones generosas.

Escribe como te has sentido cuando has sido generoso con alguien.

Recuerda con quién fue, en qué situación, cómo te respondió esta

persona. Ahora, haz el ejercicio a la inversa y describe las situaciones en las

que alguien ha sido generoso contigo.

¡Todos a jugar!

Préstame los tenis

Cuando tenemos un amigo o un hermano a quien queremos mucho,

somos generosos con él. Tanto que compartimos con él nuestra música, los

libros, los juegos y hasta la ropa.

Se elige un jugador que será el detective. Éste observa atentamente la

ropa que llevan puesta los otros jugadores y luego se aparta hasta donde

no pueda verlos. Los demás jugadores se intercambian alguna prenda y

llaman al detective para que vuelva. Éste tendrá que descubrir cuál es la

prenda cambiada que lleva cada jugador y también con quién se la ha

intercambiado. Después otro jugador hará de detective. Quienes se

equivoquen deben cumplir juntos una penitencia al final del juego.

Page 117: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Oh, qué será, qué será!

Este juego es más valioso cuando se programa fuera de una fecha

especial.

Un día cualquiera en que deseas celebrar la amistad quienes te rodean.

Programa con tus amigos un día de celebración y convídalos a elaborar

un regalo artesanal. El día elegido lleven los obsequios. Y pidan a un

maestro de ceremonias, que no participa del juego, que guarde los

regalos dentro de una bolsa opaca sin que los jugadores lo vean. Los

participantes se sientan en un circulo; por turnos cada uno introduce una

mano en la bolsa, escoge un regalo y sin sacarlo, sólo tocándolo, dice qué

es. A continuación el maestro lo saca de la bolsa para ver si acertado. Si el

jugador acierta, se lleva el regalo. Si no, se deja a un lado. Al final, los

regalos no descubiertos se rifan entre quienes no adivinaron: cada jugador

se lleva de todos modos un regalo.

“la generosidad empieza por casa”

Un tesoro invaluable

La honestidad es una palabra que brilla como el oro, ya que contiene

todas aquellas cualidades que tienden hacia el bien.

Para encontrar este tesoro no necesitas ser el más valiente y aguerrido de

los piratas, aunque seguramente correrás muchas aventuras y enfrentarás

todo tipo de pruebas. Necesitarás, eso sí, un mapa que te ayude a

encontrarlo. El mapa es mágico porque se dibuja a medida que lo

caminas y no te lleva hacia afuera, sino cada vez más hacia adentro.

Ese gran tesoro, valiosísimo pero incomparable, es la honestidad y el

camino que lleva hasta ella se anda paso a paso por la vida, adoquinado

por nuestras acciones buenas y rectas. La honestidad es una palabra que

tiene todos los valores y cualidades que ya conoces, como la bondad, el

amor o la honradez.

Una persona honesta es una persona recta, que guía su vida de acuerdo

con sus principios, que no negocia su integridad ni lo que verdaderamente

cree ni es. Una persona honesta no puede escribir que los marcianos sí

Page 118: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

existen cuando no cree en extraterrestres; no recibirá un premio por algo

que hizo alguien más y mucho menos tomaría lo que no es suyo.

¿Por qué? Simplemente porque sabe que eso no está bien y lo mejor de

todo, es que si lo hiciera, se sentiría tan incómodo que le resultaría

imposible seguir comprometiendo su integridad. Alguien así son “virtuosos”,

es decir, labra ¿será porque los virtuosos son cada vez menos? Este mundo

sería un lugar mucho más feliz, armónico y seguro si los hombres nos

preocupáramos por ser más virtuosos, es decir, honestos.

Un blues sin guitarra

¿De qué se trata este cuento?

En el libro de Béisbol en abril y otras historias, Gary Soto nos regala once

cuentos en los que presenta rasgos de situaciones cotidianas de la vida de

algunos muchachos y muchachas entre los 10 y los 13 años de edad. En Un

blues sin guitarra, acompañamos a su protagonista, Fausto, por un viaje al

interior de él mismo al emprender una acción de aparentemente inocente

para conseguir una guitarra, pero con la cual compromete su honestidad.

El autor, Gary Soto, nació en Fresno, California. Ha escrito poemas y relatos

para niños y jóvenes.

En 1985 ganó el premio de la fundación americana Before Columbus.

Es editor de la colección de ensayos Chilhood.

Cuando Fausto vio al grupo los Lobos por televisión supo lo que quería

hacer con su vida: tocar la guitarra. Terminando el programa, salió dela

casa y pensaba como conseguir dinero para comprarse una guitarra. Al

regresar se armó de valor y dijo a su madre:

Mamá, quiero una guitarra en Navidad.

Ella levantó la vista de las tortillas que preparaba.

Cariño, una guitarra cuesta mucho dinero.

Pero ya veremos.

Fausto sabia que su madre tenía razón entonces decidió que iría al norte, a

una sección más bonita de Fresno, con la intensión de buscar trabajo;

barrería las hojas de los jardines… trabajaría en lo que fuera.

Fue de puerta en puerta, pero después de tres horas el único trabajo que

halló fue cuando alguien le pidió que fuera a una tienda por una hogaza

Page 119: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

de pan, por lo cual recibió una moneda de veinticinco centavos, sucia y

cubierta de tierra. También le tocó una naranja y mientras se la comía

sentado en una baranda, se le acercó un perro. El muchacho lanzó al

cielo una cáscara de naranja, el perro la atrapó velozmente y la engulló.

Luego miró a Fausto con ojos tristes, como esperando otro bocado.

En ese momento un destello iluminó el espíritu de Fausto. Vio que era un

perro bastante fino, con placa de identificación y un collar reluciente. Este

perro parecía pertenecer a gente rica. El destello se hizo más brillante.

Podría funcionar. Llamó al perro, le dio una palmada en el lomo y se inclinó

para revisar la placa.

Maravilloso, dijo, hay una dirección.

El perro se llamaba Rogelio. Fausto planeaba regresarlo a su hogar y

cobrar una recompensa.

Diría que lo había encontrado junto a la autopista.

Esto aterraría a los dueños, quienes estarían tan contentos que le

ofrecerían una recompensa. Le incomodaba mentir, pero el perro si estaba

suelto.

Al encontrar la casa con la dirección de la placa, tocó suavemente. Un

hombre en bata y pantuflas abrió la puerta y pareció confundido al ver a

su perro y al niño.

Señor, dijo Fausto, encontré a su perro junto a la autopista.

Perro malo y metiche, dijo el hombre agitando su dedo. Elena, gritó luego,

tenemos una visita.

Su esposa entró a la sala. El hombre le relató lo ocurrido. Ella, en

agradecimiento le ofreció un trozo de tarta, mientras Fausto les contaba

donde vivía. Al terminar de comer, el chico se despidió.

Mientras se dirigía a la puerta, el hombre abrió su cartera le sacó un billete.

Esto es para ti, dijo. Rogelio es especial para nosotros, casi como un hijo.

Fausto miro el billete y supo que estaba en un aprieto. No con esas

personas agradables, sino consigo mismo. El perro no estaba perdido. Sólo

estaba dando un alegre paseo sabatino.

No puedo aceptarlo.

Lo mereces, dijo el hombre.

No, no lo merezco.

No seas bobo, dijo la señora. Tomó el billete y lo metió en el bolsillo de la

camisa de Fausto.

Eres encantador. Ven a vernos otra vez, por favor.

Fausto salió y la mujer cerró la puerta….

Page 120: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

(Adaptación de un fragmento del cuento “Un blues sin guitarra”, tomado del libro Béisbol en abril y

otras historias, de Gary Soto. Editorial Fondo de Cultura Económica)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Estás de acuerdo con la justificación que encuentra Fausto para

llevar el perro a sus dueños? ¿Por qué?

¿Por qué el niño se siente en aprietos consigo mismo?

¿Qué crees que hará el chico con el dinero que recibió?

¿Piensa que los beneficios obtenidos con engaños empobrecen

nuestra vida? Explica tu respuesta.

¿Qué es la honestidad?

Honestidad significa actuar de acuerdo con lo que se piensa y lo que se

dice.

Quien es honesto es autentico consigo mismo y con los demás, porque

posee un alma propia, sabe en lo que cree y conoce sus límites a la hora

de actuar o tomar decisiones. La honestidad nos lleva a defender lo que

parece correcto, nos lleva a vivir de acuerdo con nuestros valores y nos

hace honrados con nosotros mismos y con los demás. Eres honesto cuando

tus palabras y tus acciones están de acuerdo, por eso haces lo que es

correcto sin que nadie esté viendo.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la honestidad

El fraude….

Porque es una acción tramposa y mentirosa: actúan fraudulentamente

quienes falsifican medicamentos, copian en los exámenes, venden o

compran trabajos del colegio.

La indiferencia….

Porque uno no puede quedarse como si nada cuando es testigo de la

injusticia o del sufrimiento de los demás.

La falsedad…

Page 121: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

No sirve ni para agradar: si tú finges ser distinto a lo que realmente eres, la

gente no podrá conocerte verdaderamente.

Rectitud

Una persona recta es aquella que actúa de acuerdo con sus principios y

valores. Debido a ello tienen la conciencia tranquila porque cuando se

vive armónicamente con aquello que es más importante para nosotros,

como puede ser la solidaridad, la honradez o la fidelidad, no se produce

“ruido” interno y nuestra conciencia está contenta.

Ingredientes para la honestidad

Autenticidad

Una persona honesta es auténtica: no usa máscaras, no dice una cosa y

hace otra, no finge lo que no es… en pocas palabras no es falsa. Con una

persona auténtica, sea agradable o desagradable, siempre sabremos a

que atenernos.

Honradez

La honradez no indica el grado de confianza que podemos tener en una

persona.

Quien es honrado no miente, no traiciona, no es hipócrita y nunca haría

mal uso de lo que se le ha confiado, ya sea un secreto, un objeto o hasta

dinero.

Verdad

Para ser honesto hay que hacer una alianza con la verdad. A veces cuesta

trabajo reconocerla en nosotros mismos o actuar conforme a ella, pero la

verdad trae grandes ventajas. Hay que reconocerla a pesar de todo,

admitirla aunque puedas decepcionar a alguien, no comprometerla

mintiendo y no fingirla para impresionar a los demás.

Vivir honestamente

He aquí una lista de todo lo bueno que te trae una vida honesta:

autoestima sana, vida familiar armónica, montones de amigos, (¡y de los

Page 122: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

buenos!), el respeto sincero de los demás, éxito en el colegio y,

posteriormente, en tu trabajo… ¿lo mejor de todo? Que estarás feliz

contigo mismo.

¡Prendan la luz!

La honestidad es algo para tomar muy enserio, por eso es importante ser

conscientes de cómo nos afecta la falta de honestidad, por pequeña que

sea… la honestidad es fundamental para conocerse a sí mismo, para

entablar relaciones con los demás y poder vivir en sociedad. Ser

deshonesto es ser falso, injusto…. “de mentiras”. Como es falsa, la

deshonestidad te lleva a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio,

trae confianza y apertura: te lleva hacia la luz.

¡Sacúdete la peluca!

Laura es la más grande admiradora de Dalila, la más bella, delgada,

exitosa, famosa y millonaria cantante del siglo. Tiene todos los artículos

sobre Dalila, carteles, fotos y hasta la Barbie Dalila. Peor un día la pobre

Laura quedó ¡infartada! Cuando vio un programa en el cual Dalila llegaba

a su camerino y se bajaba de unos tacones de 25 cm, se quitaba los lentes

de contacto verdes, se sacaba la hermosa peluca alborotada y, además

de todo, era superantipática… y tenía una voz feísima. ¡“No puede ser!,

pensaba Laura, ¡ésta NO es mi Dalila… es tan plástica como su Barbie…!”.

¿Quién rompió el florero?

Carlos y Memo estaban jugando futbol en la sala de su casa (realmente,

una muy mala idea). En una de esas, Memo dio la patada hacia donde no

era y ¡crac!.... el florero más bonito de mamá salió volando en mil pedazos.

Los hermanos estaban más pálidos que una hoja de papel y sufrían

pensando en como les iba a ir cuando mamá llegara de la oficina.

Pensaron en culpar al gato o hasta a un pequeño terremoto que sólo se

sintió en su barrio.

Cuando ella llegó no esperaron a que los llamara. Le dijeron la verdad. La

mamá casi se desmaya y, efectivamente, los castigó por jugar futbol en la

casa, pero también los felicitó por ser honestos… y se sintió muy orgullosa

de sus hijos.

Page 123: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡A mi no me engañas!

Sebastián estaba oyendo música en la radio cuando empezaron a

sucederse los más extraordinarios comerciales: “Nuevo tónico

Maaaaaaaaaaaaaaagicox, el único remedio natural para devolverle el

pelo a los calvos en menos de dos semanas de tratamiento”. “Maneje el

Prestige X42 y conduzca directo al amor y al éxito: poder por kilómetros”.

“Estudie medicina cibernauta en la Universidad Patito y gradúese con

doctorado en dos semestres: trabajo garantizado”. Sebastián se moría de

la risa…. Nunca pensó que la deshonestidad fuera tan tonta. ¿En serio esa

gente pensaba que podía engañar a los demás tan fácilmente?

Yo tengo un sueño…

Con estas palabras inicia uno de los discursos más impactantes de, Martin

Luther King. En él dice que sueña con el día en que blancos y negros

puedan “esculpir una piedra de esperanza a partir de una piedra de

desesperación”. King fue un ministro bautista que creció en el sur de los

Estados Unidos y sufrió en carne propia la discriminación racial, que en esa

región era un cruel sistema de vida. King decidió dedicar su vida a

combatirla a través de la no violencia, así inició la lucha por los Derechos

Civiles.

Fue arrestado trece veces por su participación en actividades a favor de

éstos, su casa fue destruida y sufrió múltiples amenazas. Sin embargo,

nunca abandonó su sueño, pues creía que la igualdad era una condición

fundamental para lograr una sociedad justa. Su dedicación despertó la

conciencia de más y más gente; gracias a él, la segregación fue

declarada constitucionalmente ilegal en su país, En 1964, a los 35 años, fue

galardonado con el premio Nobel de la Paz. Murió asesinado en 1968.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Page 124: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿El fin justifica los medios?

Algunas personas piensan que cuando tenemos un objetivo o un sueño por

cumplir, cualquier medio para lograrlo es válido. Como todo en la vida,

existen límites en las acciones que emprendemos, aun para alcanzar los

sueños. Escribe porque debemos elegir con atención los métodos y los

recursos que utilizamos cuando deseamos realizar nuestros deseos.

A toda prueba

¿Qué harías si ves que un amigo tuyo culpa al otro de una falta que no ha

cometido? ¿Lo acusarías, hablarías antes con él, apoyarías al otro? Piensa

bien en las consecuencias que tu decisión tendría para tu amigo, para el

otro y para ti mismo. Escribe tu respuesta.

¡Todos a jugar!

En clave

Inventa tus propias claves para expresar tus ideas y descifra la de tus

compañeros. Cada jugador toma un papel y un lápiz y parte en dos el

papel. Sin que lo vean los demás, escribe una frase sobre la honestidad en

uno de los trozos de papel. Luego la copia en otro trozo de papel,

sustituyendo cada vocal por un número. La “a” por el 1, la “e” por el 3, y así

sucesivamente.

También puedes sustituir otras letras por otros signos, pero nunca más de

cinco letras diferentes. Cuando todos terminan de escribir la frase en clave,

la pasan al compañero de la izquierda. Cada jugador trata de descifrar el

significado de la frase recibida para decirla en voz alta. El primero en

conseguirlo es el ganador.

La verdad o te atreves

Se reúnen seis jugadores y se enumeran del uno al seis. El jugador que inicia

tira un dado. El jugador que tiene el número que sale en el dado debe

responderle al primero esta pregunta: “¿La verdad o se atreve?” si

responde la verdad, debe contestar con honestidad lo que le preguntan

después: ¿De quién estás enamorado? ¿Con quién te gustaría perderte en

una isla desierta?... y demás preguntas comprometedoras y simpáticas. Si

responde “me atrevo”, deben ponerle un “castigo” que decidan entre

todos.

Page 125: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“Que tus acciones y pensamientos coincidan”

Frente al espejo La humildad nos permite reconocer, en primer lugar, lo que somos y

lo que podemos ser y, a la vez, que tenemos limitaciones y que

debemos trabajar duro cada día para ser mejores personas.

Hace pocos años no existían los computadores, ni los celulares, ni el

microondas, mucho menos las transbordadores espaciales o la internet. Sin

embargo, pasó algún tiempo y, de repente, el mundo se lleno de

instrumentos tecnológicos maravillosos. Y mejoro la vida de las personas.

Gracias a la ciencia y la tecnología hoy existen más comodidades, se

remedian fácilmente algunas enfermedades y hay esperanzas de que se

curen otras más graves, como el cáncer o el sida.

Todos los adelantos, avances y descubrimientos que ha experimentado la

humanidad podrían hacernos pensar que lo podemos todo. Pero,

¡cuidado!, no debemos olvidar que nuestra inteligencia y nuestras

capacidades tienen límites. No somos perfectos… aunque hay personas

que creen que lo son. Es muy importante reconocer con claridad nuestras

capacidades reales. Este reconocimiento se llama humildad.

Claro, la humildad nos permite reconocer, en primer lugar, lo que somos y

lo que podemos ser y, a la vez, que tenemos limitaciones y debemos

trabajar duro cada día para ser mejores personas.

Cuando una persona cree que es más que los demás o cree que puede

hacerlo todo y que nunca se equivoca, decimos que es orgullosa o

vanidosa, es decir, que no es humilde. La humildad nos ayuda a ser felices,

porque nos enseña lo que realmente somos y nos abre el panorama de

aquello que podemos llegar a ser. La humildad nos pone frente al espejo

de nosotros mismos, así aprendemos a querernos y a valorarnos.

¿De qué se trata este cuento?

Jonás descubre el secreto para pescar peces cada vez más grandes

cuando decide aplicar el refrán que dice: “El pez grande se come al

chico”

Page 126: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Temiendo que deje el rio Sena sin peces, los pescadores le piden que se

vaya de Paris. En bicicleta primero, luego en su coche rojo y en su biplano,

Jonás recorre el mundo hasta llegar a áfrica. En todos los lugares enseña su

secreto a las gentes humildes que, agradecidas, lo proclaman rey de los

pescadores. Pero en África hace un gran descubrimiento que le obliga

replantearse su vida. Jonás el pescador es una historia de Reiner Zimnik,

escritor alemán nacido en 1930. Ha publicado varios libros de los que es

autor e ilustrador.

El rey De los pescadores y el rey de los peces

Jonás había deseado tanto pescar un gran pez en las aguas del Sena, que

su sueño se hizo realidad. Una mañana en que había puesto de carnada

una sardina, en lugar de una lombriz, un pez muy grande pico el anzuelo.

Orgulloso por esto repitió la estrategia y cada vez fue sacando peces de

mayor tamaño, esto despertó la envidia de los demás pescadores, quienes

lo denunciaron por competir deslealmente, por lo que fue apresado.

Cuando Jonás salió de la cárcel los jueces le recomendaron salir del país:

“Los pescadores están enfadados contigo le dijeron, porque has pescado

peces muy grandes. Quizá fuera mejor para ti irte lejos”.

Entonces, empaquetó sus puros, limpió la luz trasera de su bicicleta y

abandonó la ciudad.

Viajó por muchos lugares hasta llegar a África, que es amarilla grisácea,

verde oscuro y negra. (Lo amarillo es la arena, lo verde oscuro la selva, y lo

negro son sus habitantes). Cuando llegó a los ríos, vio peces más bonitos

que los que había soñado. Fue de safari y vio todos los animales de la

estepa africana: jirafas, cebras y antílopes; y cuando de repente oyó crujir

la hierba, pensó que sería Simba el león.

Un día Jonás oyó cantar a los nativos una canción sobre gollu gollu, el rey

de los peces. Jonás preguntó si lo habían visto, y cuando le dijeron que

vivía en el Nilo, entre las rocas negras y que sus escamas iluminaban como

estrellas verdes, Jonás se puso en camino y marchó por el desierto de

Sahara hacia el Nilo. ¡Él era Jonás el Rey de los pescadores, y tenia que

conseguir capturar al Rey de los peces!

Page 127: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Durante cuatro días pescó peces de los colores más variados, pero entre

ellos no había ninguno que tuviera escamas que resplandecieran.

Entonces, una noche vio un brillo intenso en el fondo del rio y, cuando

lanzó el anzuelo y sintió un tirón fuerte, supo que el Rey de los peces había

picado. Se enrolló el sedal al brazo y se quedó rígido como un roble. Pero

en ese momento sintió un tirón vigoroso y Jonás se cayó de cabeza al rio.

Manoteó desesperadamente intentando librarse, pero cada vez era

arrastrándose mas hacia el fondo del rio y el agua le entraba por la boca y

la nariz. Estaba al límite de sus fuerzas cuando los negros lo sacaron del rio.

Jonás necesitó tres días para recuperarse, pero ahora sabía que incluso el

Rey de los pescadores tiene sus limitaciones y que hay secretos en lo más

hondo de las profundidades que un hombre no puede sacar a la luz, pues

lo tendría que pagar con su propia vida.

Después de esto, Jonás se volvió más reflexivo. Un día, en que grandes

bandadas de pájaros cruzaron el cielo hacia el norte, Jonás pensó:

“Van hacia Europa. En París es primavera. Los pescadores están sentados

en el Sena y pescan. Llegan pañuelos rojos anudados al cuello y el sol les

quema la espalda hasta dejar sus camisas completamente descoloridas.

Tienen lombrices de tierra sujetas a sus sedales y sólo pescan peces

pequeños, pero no se cambiarían por nadie… Estoy enfermo de nostalgia y

me moriré si no vuelvo a París…”

(Adaptación de un fragmento de la novela Jonás el pescador, de Reiner Zimik. Editorial Espasa

Calpe, colección Austral Juvenil)

Y tú, ¿qué piensas?

En tu opinión, ¿el pescador es terco, ambicioso o

pretencioso? ¿Por qué?

¿Por qué Jonás se pone tan pensativo después del

accidente con el Rey de los peces?

¿Qué hará Jonás al regresar a París? ¿Qué les dirá a

sus compañeros?

¿Por qué la humildad nos permite construir relaciones

cordiales y sinceras con las demás personas?

¡Mucho ojo!

Page 128: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Con lo que no le gusta a la humanidad

La vanidad…

Porque haces que te sientas superior a los demás. La vanidad

normalmente encierra un engaño.

La autosuficiencia…

Porque te hace creer que lo puedes todo y que no necesitas nada de

nadie.

La sumisión….

Porque te lleva a obedecer ciegamente a los demás como si fuera más

que tú.

¿Qué es la humildad?

Cuando una persona reconoce sus cualidades y sus defectos, cuando

puede darse cuenta de lo que hace bien, pero también de lo que hace

mal, decimos que esa persona tiene el valor de la humildad.

La humildad es la capacidad que tenemos para vernos en nuestra

verdadera dimensión y que nos permite ser consientes de lo que somos.

Puede pensarse de la humildad nos hace sentir poca cosa, pero, al

contrario, la humildad nos hace grandes.

Deseo de superación

La persona humilde sabe que no ha hecho lo suficiente y siente que no ha

hecho lo suficiente y siente la responsabilidad de hacer más, por lo tanto,

puede superarse.

Ingredientes para la humildad

Sencillez

La persona humilde no se comporta como si todo lo pudiera o todo lo

supiera. Al contrario pide siempre la opinión de los demás, valora esta

Page 129: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

opinión y la tiene en cuenta para actuar. Por lo general, las personas

dotadas con muchas cualidades suelen ser realmente humildes, mientras

que algunas esconden sus incapacidades en la vanidad y el orgullo.

Aceptación

La persona humilde desarrolla la capacidad de aceptar sus propias

equivocaciones, sintiendo, en todo caso, que es alguien valioso e

importante. Al conocerse a sí mismo, la crítica se transforma en una

posibilidad de crecimiento.

Comprensión

La persona humilde tiene claro que todos somos imperfectos.

Por lo tanto, no guarda rencor y perdona de verdad a quienes les han

hecho daño. No obstante, corrige de manera amable a quien se equivoca

y lo invita a cambiar.

Calidez

La persona humilde es amable con las personas, les sonríe, les habla con

suavidad y ternura, y cuando está enojada, maneja su mal genio con

decoro, sin insultar ni hacer sentir mal a los demás.

Humildemente

Ser humilde no es dejarse de todos, callar cuando queremos expresarnos ni

esconder nuestras virtudes y cualidades. Ser humilde es reconocer quienes

somos y como somos, sin necesidad de usar máscaras que nos hagan

parecer menos ni aparentar más: ambas máscaras son igualmente falsas y

no las necesitamos. Si eres humilde no temes conseguir ayuda ni prestarla;

si eres humilde no te atormentas por tus errores, los corriges; si eres humilde

no te creas superior, sabes que todas las personas son igualmente valiosas.

Humildemente, el humilde es sabio.

Ser transparentes

La humildad se expresa de muchas formas.

Eres educado al expresar tu opinión o al pedir algo. Ofreces disculpas

cuando actúas de forma incorrecta. Sabes agradecer las atenciones. No

malgastas tu tiempo ni tu energía tratando de impresionar a los demás.

Page 130: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Un poema para ti

Cuando estés solo en tu casa o bajo un árbol, en el parque, lee este

poema de Facundo Cabral y reflexiona: “Aprende del agua porque el

agua es humilde y generosa con cualquiera, aprende del agua que toma

la forma de lo que la abriga: en el mar es ancha, angosta y rápida en el

rio, apretada en la copa, sin embargo, siendo blanda, labra la piedra dura.

Aprende del agua que por graciosa se te escurre entre tus dedos, tan

graciosa como la espiga que se somete a los caprichos del viento y se

dobla hasta tocar con su punta la tierra, pero pasado el tiempo la espiga

recupera su erguida postura, mientras el roble, que por duro no se

doblega, es quebrado por el viento”.

No nos comparen

“Deberías ser tan estudioso como Juan”, “Po qué no eres obediente como

Bety”, “Andrés es más generoso que tú”. ¡Uff… a veces los papás nos

marean con la cantaleta! Es odioso que nos comparen, sobre todo con

nuestros hermanos: para nosotros es más que evidente que somos

diferentes. Mi hermano hace algunas cosas mejor que yo, pero yo hago

algunas mejor que él. Eso es claro, pero cuando nuestros padres nos

comparan acaban generando rivalidad entre nosotros. Cuando esto

suceda, habla con tus papás y exprésales como te sientes: seguro que te

entenderán porque, aunque no lo creas, ¡los papás también pueden

aprender de nosotros!

No confundir

En una comunidad, como en el barrio, por ejemplo, o el colegio, no se

puede confundir la humildad con la cobardía o la sumisión. La humildad

no obliga a las personas a callar cuando se esta cometiendo una injusticia,

ni mucho menos a dejarse maltratar y humillar. La verdadera humildad va

acompañada de la valentía, de la capacidad de hablar, opinar y

participar en todos los asuntos da la vida comunitaria. La humildad es

valiente.

Nuestro planeta, nuestra casa

Efectivamente, la inteligencia humana ha logrado rebasar lo que la

imaginación de muchos hombres del pasado no llego siquiera a soñar.

Hoy, gracias a los impresionantes avances científicos, la humanidad ha

llegado a la luna, descifrado el código genético, perforado el lecho

marino para hacer túneles increíbles o trasplantado órganos para salvar

Page 131: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

vidas. Sin embargo, estos triunfos también han hecho que la humanidad

sea cada vez más soberbia, prepotente y ambiciosa… nos olvidamos que

somos de la naturaleza, que debemos cuidar el equilibrio del planeta, que

si sobreviene un desastre ecológico de nada nos van a servir los más

modernos computadores. Debemos recordarles a los líderes mundiales que

necesitamos mucha humildad y esfuerzo para salvaguardar a la

naturaleza.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves…. Lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Entre famosos

Seguramente en los cuentos de hadas, en las novelas o en los cómics que

has leído encontraste personajes muy interesantes. Entre estos, ¿a cuales

recuerdas por su humildad? Descríbelos y relata la situación en la que tus

personajes favoritos demuestran su sencillez.

Aclarando términos

Estamos acostumbrados a llamar humildes a las personas sin recursos y a las

personas a quienes obedecen ciegamente las órdenes de los otros.

Después de lo que hemos visto en este fascículo, ¿crees que es adecuado

referirnos a ellos de este modo? Escribe las diferencias que hay entre ser

pobre, sumiso y humilde.

¡Todos a jugar!

Los koalas

Parte de la diversión de los juegos está en seguir las normas que proponen

y en aceptar la derrota con humildad y buen humor. Forma cinco parejas.

Uno de los participantes de cada pareja hará de mamá koala y el otro se

subirá a su espalda y será el bebé koala. Todas las parejas se situan en la

línea de salida y cuando el director del juego de la señal comienza una

carrera; cuando lleguen a la meta, cambiarán rápidamente los papeles: el

que ha hecho de mamá koala hará ahora de bebé y continuarán la

carrera.

Page 132: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La pareja koala que llegue antes a la línea de salida será la ganadora.

Batalla naval

Forma dos equipos. En cada uno, los participantes se toman cada uno de

los hombres formando una fila india. Todos los jugadores se vendan los ojos,

excepto el último, quien será el que los conduzca desde atrás. Los equipos

son barcos que se sitúan uno frente al otro. El jugador que dirige cada

barco da palmadas en los hombros: una palmada en los dos hombros al

mismo tiempo indica que el barco debe arrancar. Una palmada en un solo

hombro indica que hay que girar a la izquierda o a la derecha. Dos

palmadas seguidas en los dos hombros, indican que hay que lanzar

torpedos. En este caso, el primero de la fila abandona el barco caminando

hacia adelante, en línea recta y con los brazos extendidos, hasta tocas al

otro barco. Cuando el piloto (el último de la fila) da una palmada en los

hombros del jugador que tiene adelante, éste transmite la orden al jugador

siguiente y así sucesivamente hasta que llegue el primero. Gana el equipo

que impacte con más torpedos al contrario.

“El secreto de la sabiduría es la humildad”

Mismo y diferente La identidad crece a partir de la persona: está la individual, la

familiar, la regional y la nacional… soy yo con los demás.

Seguro te has fijado que al cumplir la mayoría de edad las personas deben

sacar una cédula o carné de identidad. Ese documento los identifica

como ciudadanos de un país y ratifica que son las personas que dicen ser.

Pero, ¿acaso una tarjeta de cartón tiene la ultima palabra sobre mi

identidad? ¿Y qué de lo otro que me hace ser yo, como mis sentimientos y

mis pensamientos?

Pues bien, esto se debe a que la identidad es algo que ala vez hace

referencia a lo diferente y a lo mismo.

¿Cómo? ¿A lo diferente y a lo mismo? ¡Pero si esas palabras son contrarias!

Con calma y nos entendemos:

La palabra identidad, cuando se refiere a una persona, encierra todas las

cualidades individuales que la hacer ser quien es: a mi, que soy único. Pero

Page 133: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

por otro lado, la palabra identidad también designa lo que es parecido, lo

similar, lo igual y, efectivamente, se refiere a todo lo que nos identifica

como miembros de un grupo, ya sea el de tus amigos, tu familia, tu región

o tu país. Como parte de ese grupo podemos, en el caso de la familia,

compartir lazos de sangre, historias de vida, costumbre y formas de hablar

que nos determinan y nos hacen particulares. La identidad tiene todavía

una escala más alta, que es la identidad nacional. Esta no solo se

establece por el territorio, sino por las tradiciones, el idioma, la historia

compartida, las fiestas, la comida, el carácter, las artes y hasta en el

humor, que te hacen ser quien eres.

Así que el documento de identidad establece, efectivamente, que tú eres

tú, único e irrepetible, pero que también perteneces a un grupo mucho

más amplio que también tiene mucho que ver con la persona que eres.

¿De qué se trata este cuento?

En a Vueltas con mi nombre acompañamos a Abilo, quien detesta su

nombre y trata de averiguar de donde salió la idea de llamarlo así.

Hasta que la vieja prima María Constanza le revela el secreto, Abilo/Luis

empieza a reconocerse con su nombre de pila.

Esta es una bonita novela que ratifica el origen pertenecemos a un linaje

desde el que construimos nuestro futuro; y la identidad tenemos que saber

vivir con la vida y con el nombre que llevamos. Abilo lo comprende justo

antes del viaje que lo llevará del campo a la capital y que coincide con el

viaje de iniciación de su adolescencia.

Su autora, Alice Vieira, es portuguesa, escribe historias para jóvenes, es

periodista y produce programas de televisión.

A vueltas con mi nombre

Ahora que nadie nos oye, puedo asegurar que soy un bello ejemplar de

mi raza. Si no fuera por esa triste historia del nombre de Abilio, se me podría

considerar perfecto. En ocasiones creo que es así, exactamente, como

Luisa me ve: perfecto.

Page 134: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Es llamarme Abilio lo que estropea todo.

Tampoco mi tía había tenido demasiada suerte: Constancita desde la

cuna para diferenciarse un poco de las muchas Constanzas de la familia.

Pero conmigo seria distinto.

Por eso durante la cena, cuando mi padre me dijo: “Abilio, pásame el

pan”, yo quedé quieto, como si nadie hubiese hablado conmigo.

¿No oyes, Abilio? Acércame la cesta de pan.

Continué comiendo el pescado frito.

¿Abilio, estás sordo?, volvió a decir mi madre.

Un trozo de pescado frito más.

Abilio, ¿Qué no oyes a tu madre?, gritó mi padre casi enfurecido.

Entonces deje de comer el pescado, mire a todos, uno por uno, y declare

con el aire más solemne del mundo:

Abilio ha muerto.

Bien se ve que hoy no estas en tus cabales, dijo mi madre, que ya había

alargado el brazo, para llegar a la cesta del pan.

Ya lo he dicho: Abilio ha muerto, repetí, muy serio.

Entonces, si Abilio ha muerto, ¿Quién eres tú, que estás cenando aquí con

nosotros?, preguntó mi abuelo, que tiene un espíritu más práctico que los

demás.

Soy Luis.

Ni siquiera sabía muy bien porque había escogido aquel nombre. Aquél u

otro, con tal de que fuese un nombre normal, que no me avergonzase

ante nadie. Un nombre. Luis, como podría haber sido Pedro, Carlos,

Antonio…

Ricardo Santos, encantado, dijo entonces el abuelo, dándole la mano por

encima de la mesa.

¿Y si se dejan de estupideces?, se enfadó mi madre, que añadió: Padre

parece que tienes menos juicio que él…

No me falta juicio, no, dije yo, con voz menos solemne.

Bonito nombre de Abilio. Y encima, hoy tía Constancita no ha encontrado

nada mejor que llamarme Abilio. ¡Y delante de mis compañeros en el

colegio! Por todo eso se los aviso: a partir de ahora sólo respondo al

nombre de Luis. Abilio murió, emigró, fue raptado, le dio un ataque de

viruelas locas, lo que quieran; pero se acabó y que nadie más me llame

por ese nombre…

Page 135: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué pasan hoy en la televisión, tú… me dijo el abuelo, interrumpiéndose

sin saber que decir. Miro hacia mi, hacia mi madre y mi padre, hacia mi

abuela, volvió a mirarme, respiró hondo y terminó: Tú Luis?

También yo respiré hondo. Había ganado la batalla. Sonreí y me limite a

responder con el aire más natural del mundo:

Las desgracias de costumbre, abuelo.

(Adaptación de un fragmento de la novela A vueltas con mi nombre de Alice Vieira. Editorial SM)

Y tú, ¿que piensas?

¿Te parece que Abilio es un nombre tan feo como

para querer cambiárselo?

Cuando el chico dice que Abilio ha muerto, ¿quiere

decir que le gustaría ser otra persona diferente?

¿Por qué la madre de Abilio regaña al abuelo?

¿Crees que el nombre de las personas es un

ingrediente fundamental de su identidad? ¿Por qué?

¿Qué piensas de tu nombre? ¿Estás contento con él?

¿Qué es la identidad?

La identidad encierra un conjunto de características personales y sociales

que me hacen ser yo y no alguien más. La identidad tiene muchas esferas:

la identidad individual, social y nacional. Muchos creen que la identidad es

algo muy especial que no debe cambiar (a eso se le llama escencia), pero

la verdad es que la identidad se va construyendo con el tiempo, con la

habilidad individual y colectiva de adaptarse a los cambios y a las

novedades.

Conocer lo propio y apreciarlo o significa defender a ciegas contra lo que

viene de afuera o no se conoce muy bien… tanto la identidad individual

como la nacional están en un proceso permanente de enriquecimiento, al

tiempo de que mantienen su peculiaridad, es decir, aquello que las hace

únicas.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la identidad

Page 136: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Olvido…

Si olvidamos quienes somos y de donde venimos dejaremos de ser lo que

somos. Parece un trabalenguas, pero la memoria es nuestra historia.

Desinterés…

Debemos cuidar lo que es importante para nuestra identidad, como los

objetos de familia y los monumentos históricos.

Exclusión….

A veces los grupos que se creen puros se sienten amenazados: convivir con

quienes son diferentes a nosotros nos hace más ricos.

Memoria

La memoria es importantísima, a través de ella construimos nuestra historia

personal para poder entendernos y saber que sentimos y como

reaccionamos: es lo que nos hace ser como somos. Hay un refrán que

dice: “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, y esto

aplica para las personas y las sociedades.

Ingredientes para la identidad

Flexibilidad

Muchos piensan que la identidad debe protegerse para que no cambie ni

se “contamine”, que existen razas o culturas “puras”. Esto es un error

porque si revisas la historia, lo que hoy somos es el resultado de siglos de

historia en los que ha pasado de todo: migraciones, conquistas, contactos

comerciales…

Que han producido nuevas nacionalidades, idiomas e ideas.

Conocimiento

Jamás sabremos quienes somos si no nos conocemos. Debemos saber

cuales son nuestros orígenes, familiares y nacionales; que valores nos

resultan más importantes o con cuáles nos identificamos más; cómo nos

comportamos y porque lo hacemos de ese modo y no de otro. Una

Page 137: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

persona, una comunidad y una nación deben conocerse lo más a fondo

posible para tratar de entender en qué se apoya su identidad.

Símbolos

Los símbolos son imágenes que tienen un significado importante para un

grupo. La bandera, el himno o el escudo son símbolos nacionales. La Cruz,

la Estrella de David o la Media Luna son símbolos religiosos que dicen

mucho a los cristianos, judíos o musulmanes. Cuando tú puedes reconocer

un símbolo y este te conmueve y es importante para ti, es porque te

reconoces como miembro de esa identidad de grupo.

¿Quién soy yo?

Cuando en esta obra hablamos de autoestima, vivimos lo importante que

es ver dentro de ti para realmente conocerte. A través de esa mirada

interior reconoces todo aquello que forma tu personalidad y, poco a poco,

verás cómo esos rasgos se irán modificando con el tiempo, debido a la

edad y las nuevas experiencias que la vida trae consigo. Cuando estés a

punto de entrar en la adolescencia iniciarás un camino que te llevará a

seguir afinando tu identidad, para convertirte en la persona que quieres

ser. ¡Descubrirás en ti mismo la más fascinante de las aventuras!

Iguales, pero diferentes

El termino identidad viene del latín – la lengua hablada por los antiguos

romanos y que es el origen de idiomas como el español y el francés – idem,

que quiere decir “lo mismo”. Piensa en otras palabras relacionadas con

identidad: idéntico, identificar, identificación. ¿Ves cómo todas las

personas dan pistas sobre todo lo que encierra la identidad? Habla de

similitudes que te hacen parte de algo y que, provocan que los demás te

reconozcan en tu diferencia.

Cuéntame

Para tener más claro quien eres y de donde vienes, no hay nada mejor

que observar a tu familia y hablar con sus miembros para que te cuenten

su historia. ¿De dónde son originarios? ¿Cómo celebran las fiestas? ¿Qué

comen durante las ocasiones especiales? ¿Cuales son sus canciones

favoritas? ¿Tienen tradiciones particulares? ¿Es importante la religión para

Page 138: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

ustedes? ¿Se identifican con alguna corriente política? Toda esta

información te dará pistas para conocer mejor a tu familia, y por su puesto,

a ti mismo.

La patria chica

Tú sabes que los países se constituyen de regiones que tienen

características culturales muy definidas.

La gente de la costa habla de un modo particular y son muy

conversadores y extrovertidos; les encanta comer pescado frito y bailar

hasta el amanecer. ¿Cómo es la gente de tu región? Son mas serios o les

encantan las fiestas, qué tipo de ropa usan, cómo es el paisaje que los

rodea y cuáles son los alimentos de todos los días. Aun cuando seamos

parte del mismo país, existen diferencias regionales que se reflejan incluso

en las palabras que usamos para designar una misma cosa, en los acentos

y hasta en el carácter.

¡Qué rico sancocho!

Todos los países del mundo son resultado de algo maravilloso que es la

mezcla de razas. En América Latina somos muy afortunados porque somos

un delicioso revuelto de ingredientes indígenas, negros, europeos, y hasta

asiáticos. Esa mezcla de historias y culturas es la materia prima de cada

uno de nuestros países: somos mestizos. Nuestra comida, fiestas, lengua,

manifestaciones religiosas, musicales y artísticas nos recuerdan una y otra

vez nuestra cultura mayoritariamente mestiza. Además, en muchos de

nuestros países también existen otros grupos étnicos que contribuyen a

enriquecer la cultura. En la diferencia y la similitud se construye la

nacionalidad.

Xeno… ¿qué?

A nadie le gusta abandonar su país por que deja un pedazo de su corazón

y de su identidad en él. Sin embargo, a lo largo de la historia, muchos seres

humanos se han visto en la necesidad de emigrar a otros países por

razones económicas o políticas. Cuando llegan grandes oleadas de

extranjeros, algunos de los habitantes de un barrio, región o país se sienten

invadidos o amenazados. No les gustan sus costumbres, su color de piel o

su religión y tienen comportamientos discriminatorios, intolerantes y hasta

violentos.

Page 139: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A esta reacción de rechazo se le llama xenofobia (que quiere decir “odio

al extranjero”). Se la gente se tomara la molestia de conocer y entender a

los otros, los respetarían y les tenderían la mano para que se sintieran

acogidos. Afortunadamente, hay muchas organizaciones que trabajan

para lograrlo y cambiar las actitudes de la gente.

Si lo oyes… Lo olvidas…. Si lo ves…. Lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Una historia personal

No existe mejor forma de conocerte a ti mismo que escribiendo tu historia.

Al final del día escribe lo que te sucedió, tus sentimientos, los problemas y

los momentos felices que tuviste. Si, efectivamente, te estamos invitando a

llevar un diario. Cada vez que escribas en él, te sentirás mejor y cuando

pasen los años y lo leas, verás cuánto has cambiado y cómo has

evolucionado.

¿De dónde venimos?

Ya vimos que para saber quienes somos, es importante saber cual es

nuestro origen familiar y cultural. Juega al periodista y entrevista a tus

padres sobre la procedencia de tu familia: ¿de dónde eran tus bisabuelos

y abuelos?, ¿cuál es la música y la comida de esos lugares?, ¿cuáles eran

sus costumbres?, ¿en que se diferencia la educación que tus padres

recibieron de la que ellos te dan a ti? Ahora escribe un reportaje sobre tu

origen, enriquécelo con fotos y dibujos.

¡Todos a jugar!

Juego de narices

Materiales: una mandarina, cilantro, perfume, vinagre y pañuelos. El

director del juego toma los pañuelos y venda los ojos de todos los

Page 140: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

jugadores. Luego forma parejas; a cada una la hace oler su fragancia y

después se la frota en alguna parte de su cuerpo. A continuación se

mezclan las parejas, y los jugadores, sin hablar, solamente empleando el

olfato, deberán hallar a su compañero de fragancia. Gana la pareja que

se encuentre más rápidamente.

El último en saberlo

Se sientan en círculo cinco o más jugadores. Cada uno pone un papel con

el nombre de un personaje famoso en la frente de un compañero de la

derecha. Todos ven los personajes de los otros menos el propio. Para

reconocer su personaje, cada jugador pregunta una pista a quien le puso

el papel. Si tu compañero le responde que “si”, tiene derecho a hacer otra

pregunta; si les responde que “no”, cede el turno a otro jugador y así

sucesivamente. Pierde el último jugador que se quede sin identificar a su

personaje.

En penitencia, lo debe representar con mímica para todos los demás.

“Conócete a ti mismo”

Iguales pero diferentes Entender que todas las personas tenemos derecho a la igualdad es la

primera piedra para construir la justicia.

Mira a tu alrededor. Hay personas blancas, negras, morenas, altas, bajitas,

gordas, flacas, serias y alegres… hay buenos, malos y regulares deportistas

así como niños y niñas que son buenos, malos o regulares estudiantes…

nadie se viste igual a nadie, aunque tengan el mismo uniforme. Todos

tenemos la voz diferente y huellas dactilares que no se repiten aunque

haya más de seis mil millones de personas en el mundo. En fin, somos

deferentes.

Si, todos somos diferentes, pero también iguales. ¿Y eso? ¡No se puede ser

igual y diferente! Pues en el caso de los seres humanos esto si es posible.

Somos diferentes en muchas cosas, incluso los hermanos gemelos son

diferentes a pesar de su extraordinario parecido.

Pero somos iguales en cuanto a que todos somos seres humanos, tenemos

los mismos derechos y somos dignos de ser respetados y valorados

independientemente de todo lo que nos diferencia.

Page 141: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Por ejemplo, no es más persona alguien de raza blanca que una de raza

negra o indígena. El hecho de que alguien sea pobre no lo hace menos

que un rico.

Un enfermo o moribundo sigue siendo tan persona como alguien que tiene

su salud intacta. El desplazado que está pidiendo limosna en el semáforo

es tan persona como que el que pasa a su lado en un carro lujoso.

Las leyes de todos los países afirman y defienden, o deben defender, la

igualdad de las personas. Sin embargo, vemos que estas son tratadas de

manera diferente dependiendo de su raza, su apariencia física, sus

creencias o sus riquezas. ¿Crees que este tratamiento es justo?

¿De qué se trata este cuento?

La tierra de las papas, de Paloma Bordons, relata el impacto que sufre

María al dejar Madrid e irse a vivir con su padre a la paz, Bolivia. Ahí

descubre la diferencia: Latinoamericana, la pobreza, otras costumbres,

otro tono de piel, el desorden. Todo es extraño y ella se siente muy

diferente, hasta que vence la soledad y decide comunicarse con Casilda.

Entonces conoce su vida y narra la propia. La cercanía con la indígena y

el afecto por ella la harán comprender que a pesar de las diferencias

físicas, sociales y culturales, los sentimientos de dos niñas de casi la misma

edad son los mismos. Con sorpresa y humor, la protagonista descubrirá que

esa otra realidad tiene sus bondades. Paloma Bordons es española, vivió

en Bolivia y actualmente reside en Argentina.

Dos mundos se encuentran

Casilda llamó a nuestra puerta una mañana con timbrazo tímido. Abrí la

puerta y allí estaba: un autentico ejemplar de cholita, pero en pequeño.

Sería un poco mayor que yo: catorce años quizás.

Tenía sus correspondientes y larguísimas trenzas negras y su cara redonda

con los cachetes rojos y brillantes, como las manzanas de las fruterías de

lujo. Tenía su pollera de color rosa vivo y su pequeño sombrero tan ladeado

sobre la cabeza que daban ganas de tirarlo de un soplido.

Se retorcía las manos y clavaba la vista en el suelo, como avergonzada

mientras murmuraba unas palabras que no comprendí.

Page 142: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Creí que se había equivocado de puerta hasta que llegó mi padre a

medio afeitar.

Tú debes ser Casilda, dijo.

Y Casilda bajó aún más los ojos, se puso más colorada y murmuró:

Soy, sí señor.

Desde ese día tuvimos un ratoncito en la casa.

Así la bauticé con bastante mala leche: “El Ratoncito”, y por primera vez

mi padre no me siguió la corriente.

“El Ratoncito” limpiaba, lavaba, hacía compras, cocinaba. Se movía a

trote ligero y cada vez que nos veía mi padre o a mí, huía corriendo a la

cocina.

Claro que yo también daba un respingo cuando aparecía ella. Su

presencia me inquietaba como si fuera de una especie distinta a ella su

presencia me inquietaba como si fuera de una especie distinta que yo.

Como mi padre no se daba cuenta de mi cara larga traspasé mi enfado a

Casilda, y la odié por estar allí y por ser tan sumisa… un día en que nos sirvió

la sopa, expresé mi rabia:

¡Mira! ¡Un pelo! ¡Que asco! Y además nunca se lava las manos con las que

coge nuestra comida.

Desde que llegó todo me sabe y me huele raro. Me huele como a Casilda.

Así como a sudor, a animal, a… no sé ¡Nunca antes había olido algo así!

Ninguno se había dado cuenta de que “El Ratoncito” estaba junto a la

mesa, esperando para retirar los platos. Quedamos petrificados. Yo,

avergonzada; mi padre avergonzado y furioso.

Ya está bien María, dijo cuando Casilda desapareció en la cocina. Y me

lanzó esa mirada fulminante que usa cuando me desprecia mucho. Estás

fuera de tu país y, como es natural, las cosas son distintas. Y como

comprenderás, las cholitas no van a cambiar sus costumbres sólo porque

hayas llegado tú. Más bien eres tú la que debes cambiar para adaptarte

al país.

Más tarde Casilda recordaría lo que sintió e hizo en ese momento: “Yo me

olía y no me sentía nada. Pero pensaba en lo que había dicho la señorita

de mi olor y me ardía la cara. Asín que más luego me fui al baño y me puse

de un frasco para oler como la señorita. El perfume ese me hizo doler la

cabeza todo el día.

“La cosa es que yo soy limpia pues, sólo que mudarme de ropa mucho no

puedo porque no me alcanza. Y de un de repente me entraron ganas de

gastar pantalones como la señorita y dejar de ser cholita de pollera,

Page 143: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

porque de enaí viene todo lo malo, que sólo por ser chola hay muchos que

te creen sucia y zonza y te hacen la burla”.

Cholita: así se les llama a las indígenas de la etnia aimará de Bolivia.

Pollera: Falda

Asín: así

Enaí: de ahí

(Adaptación de un fragmento de la novela la tierra de las papas, de Paloma Bordons. Editorial Sm)

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Te parece justo que el padre se moleste con los comentarios de su

hija? ¿Por qué?

¿Qué pasa si al llegar a un país diferente del tuyo no te adaptas a

sus costumbres?

¿Qué opinas de lo que piensa Casilda, al final?

¿Qué semejanzas hay entre María, Casilda y las niñas de 14 años que

tú conoces?

¿Qué es la igualdad?

Desde antes de nacer, todas las personas tenemos un primer nombre que

nos hace idénticos a los demás, este nombre es persona humana.

Todos los seres humanos somos personas y eso nos hace iguales.

La igualdad es ante todo un derecho de todos los seres humanos a ser

reconocidos como personas dignas de amor, respeto, atención,

solidaridad. La Igualdad, en este caso se identifica con la justicia.

El hecho de ser iguales en dignidad no nos quita el derecho a ser

diferentes en nuestras creencias, gustos e ideales… y a ser valorados y

respetados aunque pertenezcamos a grupos minoritarios tales como el de

los negros o el de los indígenas.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la igualdad

Page 144: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La vanidad…

Porque te hace pensar que eres mejor que los demás.

La injusticia…

Porque te impide reconocer el verdadero valor de las personas.

El clasismo…

Porque crea distancias entre las personas, sólo en razón de su situación

social o económica.

La indiferencia…

Porque te impide pensar en los demás, sobre todo en los más débiles y

necesitados.

Solidaridad

Para practicar la igualdad necesitamos ponernos en los zapatos de los

demás, acompañarlos en sus problemas y, ayudarlos a encontrar

soluciones para superar las dificultades. Esto es ser solidario: no pasar de

largo cuando una persona o una causa nos necesita.

Ingredientes para la igualdad

Justicia

Para practicar la igualdad es necesario ser justo, es decir, darle a cada

cual lo que le corresponde. La justicia y el respeto van de la mano. Si una

persona tiene una cualidad, la persona justa se la reconoce; lo mismo, si

alguien ha hecho algo bien merece una palabra de felicitación. Algunas

personas tienen mucho, y muchas tienen poco o nada, practicar la justicia

que conduce a la igualdad sería tener la capacidad de compartir nuestros

bienes con los más necesitados. La justicia también implica dejar que

todas las personas hablen, expresen y manifiesten sus ideas y sentimientos.

La justicia defiende este derecho.

Imparcialidad

Para practicar la igualdad es necesario no hacer distinciones entre las

personas, sólo así se llega a la justicia. Por ejemplo, si un amigo se equivoca

Page 145: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

o comete un error, se le debe corregir de la misma forma como se corrige

a alguien que no es tan amigo.

Respeto

Para practicar la igualdad piensa un poco en ti. Piensa en cómo te

gustaría que te trataran y cómo no te gustaría que lo hicieran. Luego trata

a los demás como desearías que lo hicieran contigo. Esto es el respeto: la

cualidad humana que consiste en tratar con consideración a las demás

personas. Hay quienes se comportan bien con unas personas, pero mal

con otras. Por ejemplo, hay niños y niñas que son amables con sus amigos,

pero maltratan a su empleada del servicio o a los compañeros de colegio

que tienen algún “defecto”. Esto no es igualdad. El respeto es dar buen

trato a todas las personas por igual, las conocidas y las desconocidas, las

que nos quieren y las que no.

Igualito a….

Cuando nace un niño, se escuchan frases como estas: “se parece a su

mamá”, “tiene los mismos ojos del papá”, “tiene el mentón partido de su

tío”, “es igualito a la abuela”, “es igualito al abuelo”… pero lo mejor es

cuando llega el día en que el niño crece, se mira al espejo y se da cuenta

de que ¡es igualito a sí mismo!

Que viva la diferencia

Habremos entendido el verdadero sentido de la igualdad cuando

podamos defender la causa de la diferencia. Si partimos de que todos los

hombres y las mujeres somos iguales porque somos personas, entonces

tenemos derecho a ser diferentes… e iguales.

El color de la piel, las creencias políticas o las tradiciones crean la

diversidad de la igualdad.

Menores y mayores

En la mayoría de los hogares se practica la igualdad porque se busca que

todos estén bien y reciban lo mismo. Sin embargo, en ocasiones, es en el

hogar donde se inicia la desigualdad: hay diferencia en el trato a los hijos

mayores y a los menores, entre los hombres y las mujeres… la igualdad y la

Page 146: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

desigualdad empiezan por casa. Una buena manera de entender la

igualdad es que los niños también ayuden en las labores domésticas y que

las niñas se les impulsen a estudiar para que, cuando sean grandes,

también se desempeñen fuera de casa.

Diferentes

La gordita, el de gafas, el juicioso, el negro, el indio y muchos más son

personas con las que te puedes encontrar en el colegio, y más aún, en

distintas situaciones de la vida cotidiana. Ellos son, en muchas ocasiones,

personas discriminadas, objetos de burla y de rechazo. El colegio debería

ser el sitio donde se entrena a los niños y las niñas a practicas la justicia, la

equidad, la imparcialidad, es decir, todos los componentes de la igualdad.

Nuestra riqueza

Para algunas personas, las mayores riquezas del país son el café, el oro, las

esmeraldas o el hecho de poseer dos océanos, tres cordilleras y una gran

diversidad ecológica. Pero la verdad es que nuestra mayor riqueza es la

variedad de su gente. De norte a sur, de este a oeste encontramos una

gran variedad de razas, acentos, costumbres, religiones, sueños y

esperanzas. Toda esa diversidad se une en una única realidad que nos

hace iguales: nuestra identidad nacional.

Las Naciones Unidas

Con el fin de promover la igualdad entre las naciones, se creó, en octubre

de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una asociación

internacional de naciones basada en la igualdad soberana de sus

miembros.

La ONU fue creada para mantener la paz y seguridad internacionales,

desarrollar relaciones de amistad entre las naciones, fomentar la

cooperación internacional en la solución de problemas económicos,

sociales, culturales o humanitarios, así como el respeto por los derechos

humanos y las libertades fundamentales. Aunque últimamente los países

poderosos no han hecho caso de las recomendaciones de la ONU, la

sociedad internacional tiene el reto de fortalecerla para que su labor a

favor del entendimiento y las buenas causas continúe.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves…. Lo recuerdas

Page 147: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si lo haces… lo aprendes…. ¡Saca tu cuaderno!

Reconocer al otro

Si queremos convivir en armonía con las demás personas es necesario que

las tratemos con gentileza. Al hacerlo reconocemos que son iguales a

nosotros. Escribe algunas de las frases amables que tus padres o amigos

dicen sobre otras personas. ¿Por qué te llamaban la atención?

Hombres y mujeres por igual

Conversa con tu mamá, abuela o tus tías sobre el modo en que las

educaron y sobre las oportunidades que han tenido para desarrollarse

como personas autónomas. ¿Crees que la búsqueda de la igualdad social

por parte de las mujeres ha tenido consecuencias positivas?

Explica tu respuesta. Además, has un cuadro en el que compares las

relaciones de igualdad y desigualdad entre los miembros de tu familia en

el pasado y en el presente.

¡Todos a jugar!

Te pareces a…

En este juego los participantes, por turnos, hacen de espectadores,

mientras un jugador desarrolla la acción. Uno, a uno, a cada jugador se le

vendan los ojos y se le da un lápiz para que dibuje sobre una hoja un

personaje famoso al que, según sus compañeros, se parezca ya sea en lo

físico o en su manera de ser. Este jugador sigue las instrucciones de sus

compañeros. Al final se quita la venda y dice el nombre del personaje con

que se asemeja.

Espejito, espejito

En pequeños papeles, el director del juego escribe diferentes temas para

representar una escena ante un espejo imaginario: por ejemplo, un

cazador que persigue a un león o a un joven que baila mientras limpia el

polvo. Luego guarda los papeles en una bolsa y se retira para ensayar su

escena:

Page 148: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Un jugador simulara mirarse en el espejo, mientras el otro será la imagen

reflejada. A continuación, las parejas representarán su escena. Los demás

deben adivinar de qué escena se trata en cada caso.

“la amistad es una igualdad armoniosa”

El país más justo del mundo La justicia no es dar a todos lo mismo, sino dar a cada cual lo que

merece.

Imagina que el presidente de un lejano país decidió repartir todas las

riquezas del estado. Llamó a todas las personas y a todas les dio la misma

cantidad de dinero. Los niños, los ancianos, los ricos, los pobres, los

enfermos… todos, todos, recibieron exactamente lo mismo. De esta

manera el presidente deseaba crear el país más justo del mundo.

Con el dinero que recibieron, los ricos pudieron tener más ahorros y se

volvieron más ricos. Los pobres pagaron sus deudas y compraron algo de

comida y quedaron nuevamente pobres. Los enfermos compraron

medicinas y pudieron curarse… ¿Crees que este presidente fue justo?

La justicia no significa darle a todo el mundo lo mismo, sino darle a cada

cual lo que se merece o lo que le corresponde. Por eso debemos trabajar

para que todas las personas tengan todo aquello que les permita vivir con

dignidad.

La justicia es para todas las personas y debe regir el comportamiento de

todos los seres humanos. Pero como la justicia se identifica con la

solidaridad, se aplica de manera especial hacia los demás débiles de la

sociedad, con el fin de suprimir las desigualdades que comúnmente se

presentan.

La justicia se manifiesta en cada momento de nuestra vida, por ejemplo,

cuando hablamos bien de los demás, cuando compartimos lo que

tenemos, cuando tratamos a todas las personas con respeto y

consideración, cuando decimos la verdad todos podemos construir la

justicia mediante actos muy sencillos que pueden realizarse día a día.

¿De qué se trata este cuento?

Page 149: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Danny y su padre viven en una casa rodante, detrás de su taller mecánico.

Su vida transcurre normalmente hasta que Danny descubre que su padre

¡es un ladrón! Sin embargo, esta situación hace que el chico cuestione la

justicia oficial tras la cual se revela la verdadera justicia social, la que se

apoya en las relaciones con los otros.

El autor de Danny el campeón del mundo, Roald Dahl, nació en Gales en

1916 y fue piloto durante la segunda Guerra Mundial. Sus obras son

irónicas, divertidas y muestran la infancia en contraposición con las normas

impuestas por los adultos.

Un secreto bien guardado

Una noche vi que mi padre no estaba en su cama. Salí a buscarlo fuera de

la casa rodante en la que vivíamos, pero no lo vi por ningún lado. De

pronto, contra el brillo de la luna, apareció por la carretera. Entonces corrí

a su encuentro.

¡Danny!, gritó el. ¿Qué sucede?

Estaba asustado, pensé que te había ocurrido algo malo, dije.

Me cogió de la mano, me condujo a la casa y me metió en la cama.

Luego me dijo:

He decidido contarte el más oscuro secreto de mi vida. He estado en el

bosque de Hazell.

Pero, que hacías allí?, pregunté.

¿Sabes lo que quiere decir “furtivo”?, me preguntó él.

No, creo que no.

Así se llama la persona que entra en el bosque en la noche y vuelve con

algo para meter en la cazuela. De ese bosque siempre se vuelve con

faisanes.

¿Quieres decir ladrón?, dije, horrorizado.

No, no es lo mismo. Ser furtivo es un arte. Un buen furtivo es un gran artista,

contestó.

Yo estaba horrorizado. ¡Este hombre tan dulce y cariñoso iba a escondidas

al bosque para robar valiosas aves que pertenecían a otro!

Tu abuelo, me contó, era un gran furtivo, él me enseñó, me contagio su

pasión cuando yo tenía 10 años y nunca la he perdido. En aquellos

tiempos casi todos los hombres iban al bosque por las noches. Lo hacían

no solo por deporte sino porque necesitaban comida para sus familias.

Page 150: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cuando yo era niño, eran malos tiempos en Inglaterra. Había poco trabajo

y muchas familias pasaban hambre. Sin embargo, en los bosques del

hombre rico de esta región, miles de faisanes eran alimentados dos veces

al día como reyes. Así que, ¿podrías reprocharle a mi padre que se metiera

al bosque y trajera un par de aves para dar de comer a su familia?

No, claro que no… supongo. Pero nosotros no pasamos hambre, papá.

¡No has comprendido la cuestión Danny! ¡Ser furtivo es un deporte tan

excitante que, una vez que empiezas, se mete en la sangre y no puedes

dejarlo!

El viernes siguiente mi padre me dijo que volvería a entrar de furtivo en el

bosque de Hazell. Porque hay faisanes, porque no me gusta ni pizca el

señor de Hazell y porque es un placer quitarle sus aves, dijo mi padre.

El señor Hazell era increíblemente rico. Toda la tierra a nuestro alrededor le

pertenecía; era un tipo terriblemente pretencioso que organizaba cacerías

con perros. Duques y marqueses, barones y condes iban con sus

escopetas, durante todo el día los disparos retumbaban en el valle. A mi

padre no le gustaba porque cuando yo tenía 8 años fue nuestra gasolinera

a llenar su tanque y me amenazó con una fusta:

Si dejas una señal de tus sucios dedos en mi Rolls Royee, me bajaré del

coche y te daré una paliza, me dijo.

No, a mi tampoco me gustaba el señor Hazell, pero meterse en el bosque

en el bosque a escondidas como “furtivo”, más, bien, como un ladrón,

tampoco me gustaba en lo mínimo…

(Adaptación de un fragmento de la novela Danny el campeón del mundo, de Roald Dahl. Editorial

Alfaguara)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Por qué el papá decide contar el secreto?

¿Crees que haya circunstancias en las que el robo

puede considerarse una picardía o un deporte?

¿Crees que era justa la razón por la cual robaba

el abuelo de Danny?

¿Qué es la justicia?

Page 151: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

En muchas películas vemos cómo un juez, después de escuchar a los

abogados y a los fiscales, determina una pena para la persona que está

siendo juzgada. Esto nos puede hacer pensar que la justicia es solamente

administrar premios y castigos.

Y eso no es la justicia, aunque puede formar parte de ella. La justicia es la

virtud humana mediante la cual las personas contribuyen mutuamente a

que todos tengan las condiciones que les permita vivir dignamente. La

persona justa da a cada cual lo que le corresponde, pero además lucha

para que quienes lo necesitan alcancen mejores condiciones de vida. El

justo respeta y valora a los demás, da igual trato a todas las personas,

hace comentarios positivos sobre los otros… en fin, con su vida muestra

como quiere ser tratado.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la justicia

El clasismo…

Porque crea distancias enormes entre las personas que tienen más y las

que tienen menos o no tienen nada.

El egoísmo…

Porque impide compartir nuestros bienes, nuestro talento o nuestra palabra

con todos aquellos que lo necesitan.

El autoritarismo…

Porque busca dominar y manipular a los demás limitando la libertad.

La envidia….

Porque genera un espíritu competitivo que sólo busca alcanzar el poder y

el dominio sobre los demás.

La rectitud

Es la firme voluntad de obrar siempre bien, es decir, pensando en el bien

propio y el bien común. La persona justa no obra con dobles intensiones, ni

con el fin de obtener sólo el propio beneficio.

Ingredientes para la justicia

Page 152: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La solidaridad

Es la capacidad y la voluntad de compartir los bienes propios con lod

demás. Los bienes no sólo cosas o dinero, también son bienes los talentos

personales, la capacidad para dar un concejo oportuno, para acompañar

al que está solo… en fin, la solidaridad tiene muchas, muchas

manifestaciones que se resumen en ésta: ayudar a quien lo necesita.

El civismo

Es la responsabilidad con la que las personas se comportan en una ciudad,

pensando en sí mismas y en los demás. El civismo es la mejor manifestación

de la justicia en una ciudad. Si no hay justicia no puede ser cívico, y si no

hay civismo no puede ser posible la justicia. El civismo se identifica con el

respeto y el interés, no sólo por las obras de la ciudad, sino, sobre todo, por

las personas.

La valentía

Es la capacidad de obrar rectamente, aunque este comportamiento nos

traiga problemas. La persona justa reconoce los peligros de una acción,

pero decide, en todo caso, realizarla. Por ejemplo, cuando alguien

denuncia a quien ha cometido un crimen.

¿Quieres sabes si eres justo?

Entonces, medita sobre las siguientes frases y piensa si lo haces siempre,

muchas veces, algunas veces, nunca:

Trato bien a todas las personas. Defiendo a las personas inocentes.

Comparto lo que tengo con los demás. Me alegro cuando a los otros les va

bien. Respeto y valoro las opiniones de todas las personas. Qué opinas,

¿eres justo o no?

¿Qué vas a hacer para lograr ser justo?.

Siempre imparcial

¿Sabes cómo se representa la justicia? Seguramente la has visto en los

libros: es una señora que lleva los ojos vendados y sostiene con una mano

una balanza en perfecto equilibrio. La justicia se representa así porque la

venda se refiere a que la justicia es ciega, es decir, que se aplica a todos

por igual: no importa la condición social, el sexo ni la raza. La balanza

Page 153: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

significa que la justicia toma en cuenta todas las evidencias a favor y en

contra para brindar un dictamen final que resulte equilibrado, es decir,

justo. Debemos tomar en cuenta esta figura en todas nuestras actitudes

diarias, tratar igual a todo el mundo y ser imparciales, es decir objetivos en

nuestros juicios.

¡Hagan la cola!

Para todo hay que hacer fila: para comprar los boletos del cine, para

pagar en el supermercado, para meter o sacar dinero en el banco, para

comprar en la tienda del colegio. Las colas no son lo más divertido, pero

son la mejor forma de que nos atiendan en igualdad de circunstancias, es

decir, con justicia. Fíjate que hasta en la casa hay que hacer fila, respetar

turnos y tiempos. ¿Quieres un ejemplo? A algunos les da por pegarse al

teléfono durante horas, olvidándose de que los demás también tienen

derecho a usarlo.

Sin peso, pero contento

Un día, Alejandro le prestó su balón a Jaime. Jaime estaba feliz jugando

con el balón, pero en una de esas se distrajo y se dio cuenta de que éste

había desaparecido. El pobre Jaime no podía con la preocupación. Se fue

directo a su casa y le contó a su mamá, quien le dijo que debía disculparse

y reponerle a Jaime el balón con el dinero de su mesada. Jaime se quedó

sin un peso durante meses, pero actuó con justicia: no sólo ofreció

disculpas, sino que reparó su falta aunque no haya obrado de mala

intención al reponerle el balón a su amigo. Ni para qué decir que esa

amistad ha durado por siempre.

Un gran libro

De todos los libros que has leído, ¿cuál es el que más te ha gustado? ¿Por

qué? Seguramente que has leído libros de cuentos, de ciencia ficción, de

aventuras… Pero, ¿has leído libros de justicia? Hay uno muy interesante

que está al alcance de tus manos, se trata de la Constitución Política de tu

país. Este libro te habla de valores como la vida, el respeto, la libertad o la

igualdad. En uno de sus artículos más interesantes, la Constitución nos dice

que todos nacemos libres e iguales ante la ley y que, por tanto, debemos

recibir la misma protección y trato de las autoridades, así como gozar de

los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación

por razones de sexo, raza, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Page 154: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ciudad de justicia

La Haya, capital de los países bajos, es una ciudad muy importante, no

por su tamaño, sino porque es la sede del Tribunal Internacional de Justicia.

Esta institución nació en 1945, después de la segunda Guerra Mundial, con

el fin de ayudar a resolver los conflictos que pudieran presentarse entre los

países. A lo largo de más de 50 años de existencia, el Tribunal ha

contribuido enormemente a que impere la paz y la justicia en el mundo. Sin

embargo, debido a que las grandes potencias del mundo, tales como

Estados Unidos, Francia y China, se han retirado, el Tribunal ha perdido algo

de su poder y, en muchos casos, sus decisiones no son tenidas en cuenta.

Sin embargo, su existencia nos recuerda la fortaleza moral que debe existir

como condición de la justicia a nivel internacional.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Un matacho serio

La justicia consiste en dar a cada quien lo que le corresponde. Piensa bien

en esta frase. ¿Qué significa dar a cada quien lo que le corresponde?

Dibuja una caricatura sin palabras que represente el significado de esta

idea.

Recuerdos de cine

Las buenas películas muestran emociones profundas, dolorosas o alegres,

que experimentamos los seres humanos. Por eso, algunas veces nos

identificamos con los personajes que presentan. Relatan la escena de una

película que hayas visto, en la que el personaje central recibe un trato

injusto. Explica por qué te impresionó tanto y cómo crees que hubiera sido

lo contrario, es decir, lo justo.

Page 155: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Todos a jugar!

Bombones de fresa

Reúnete con tres amigos y elaboren esta rica receta al prepararla verán

que es necesario usar los ingredientes en cantidades justas para que

quede bien y al repartirlo en partes iguales entre todos, ¡estarán

practicando la justicia en forma deliciosa!

Ingredientes: 250 g de fresas y 200 g de chocolate para fundir.

Preparación:

Corten los chocolates en trozos y póngalos en un

recipiente. Coloquen el recipiente en una olla con un poco de

agua (al baño María)

Pongan al fuego para que se derrita el chocolate,

revolviendo para que quede cremoso.

Laven bien las fresas y sujetándolas por las hojas,

sumérjanlas en el chocolate.

Coloquen las fresas sobre el papel de aluminio y

dejen que se sequen.

Repartan equitativamente los bombones y… ¡a

disfrutar!

Pásame la bola

Para disfrutar de cualquier juego es importante que respetemos sus reglas y

normas. ¡Así que a jugar y a ser justos con las reglas! Formen dos equipos y

decidan a cara y sello que equipo comienza. Los ganadores toman la

pelota y se la pasan, contando los pases, mientras se mueven por el

terreno de juego. Éste empieza a contar los pases. En caso de que la

pelota caiga o la recoja el mismo jugador que la lanzó, la cuenta debe

comenzar de cero.

Gana el equipo que logre hacer más pases consecutivos.

“Un mundo de paz y justicia requiere de amor”

Caballería siglo XXI

Page 156: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La verdadera lealtad es un compromiso sincero que sale del alma y se

asume con alegría.

Hace muchos años, la mayoría de los países eran gobernados por reyes

que estaban protegidos por unos personajes llamados caballeros.

Para ser caballero había que jurarle lealtad al rey, lo cual se hacia

mediante una ceremonia en la que el rey ponía la espada sobre cada

hombre del nuevo caballero, la espada era el signo de la lealtad.

El caballero se comprometía a estar de parte del rey, a ayudarlo y a

protegerlo hasta con su vida. Un caballero no podía servir a otro rey, no

debía hablar mal del él ni de su reino muchos menos traicionar a sus

ejércitos. La lealtad consistía en serle enteramente fiel al rey y al reino.

Actualmente ya no existen este tipo de caballeros, pero existen otros, los

caballeros del siglo XXI, que renuevan el valor de la lealtad.

La nueva lealtad es algo así como una parte de nosotros mismos que

busca ser fiel a todo aquello en lo que creemos. Por ejemplo, existe la

lealtad a las propias ideas, a la familia, a los amigos, a las ideologías

políticas o a las creencias religiosas.

Veamos varias circunstancias en las que las personas son leales: el novio

que es fiel a su novia; el hijo que no habla mal de sus padres; la persona

que defiende sus ideas y sus principios; el joven que no sigue las conductas

negativas de sus amigos; las personas que quieren y defienden a su ciudad

y a su país, aun aceptando que tienen defectos.

Pero, ¡cuidado! La lealtad no es complicidad. Cuando sabemos que

alguien ha hecho algo grave o muy malo y lo dejamos pasar, no estamos

siendo leales sino cómplices.

¿De qué se trata este cuento?

Blas es un bribón que apunta de trampas y tretas sale de aprietos, incluso

cuando se enfrenta al bien y al mal, representados por san Pedro y el

diablo.

Al primero pide tres deseos, menos la gloria eterna, pues no piensa morir. Al

segundo le pide ser rico a cambio de su alma, pero de antemano planea

cómo hacerle trampa.

Leal a si mismo y a nadie más, Blas se sale con la suya y al final ni el cielo ni

el infierno lo quieren.

Page 157: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El herrero y los demonios es un relato popular mediterráneo en el que

sobresale la figura del pícaro.

Ha sido adaptado por Teresa Durán, investigadora de Literatura infantil y

juvenil, radicada en Barcelona.

Ni con Dios ni con el diablo

Blas era un herrero que vivía en un pueblito español. Era un pícaro que

recibió algunas visitas extraordinarias en su vida. Una vez dos vagabundos

llegaron a su casa pidiendo algo de comer, Blas los hizo pasar y les regalo

un poco de pan y vino. En agradecimiento por su hospitalidad, los hombres

le dijeron que lo recompensarían con tres deseos.

Blas no dudó:

El primero: si alguien se sienta en un banco, quiero que se quede pegado

al asiento hasta que yo desee. El segundo: si alguien se trepa a mi árbol de

peras, quiero que se enrede entre sus ramas. El tercero: que lo que yo meta

en este costal, no pueda escaparse.

Lo hombres lo miraron aterrados ¡Pero que deseos más absurdos! ¡Mira que

somos San Pedro y Jesucristo y podemos concederte la Gloria Eterna!

Muchas gracias sus mercedes respondió el herrero que yo me preocupo

por lo que me pase aquí en la tierra y allá en el cielo.

Así, los dos visitantes se fueron desconcertados y se despidieron del herrero.

Otro día llego a la herrería un caballero de mirada oscura y penetrante,

lujosamente vestido.

¡Herrero, ponle las herraduras a mi caballo!

No se va a poder. No tengo hierro suficiente para hacer las herraduras.

¿Y eso te preocupa? ¡Bah! Dame una herradura y mira lo que hago. El

caballero tomó la herradura y le ordenó: ¡”Estírate”! apenas habló, el hierro

se alargo hasta alcanzar la medida necesaria.

¡Oh! Dijo el herrero. Si yo pudiera estirar el hierro como vos, me volvería rico.

¿Acaso sois el diablo?

El mismo en persona; mucho gusto. Si deseas, véndeme tu alma… claro

que tendríamos que hacer un contrato. Tú sabes, es por formalizar.

Entonces hicieron un contrato que decía: “Yo, Blas rebollo, prometo mi

alma a maese Satanás con la condición que mientras yo viva podré

alargar el hierro como él lo ha hecho. Dicha promesa será válida mientras

este papel no sea quemado. Firmado y rubricado: Blas Rebollo”. El diablo

Page 158: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

guardó el papel en su cartera y partió, dejando una estela de azufre a su

paso.

Paso el tiempo y el herrero se hizo rico. Pero al cabo de 10 años el diablo

tocó a su puerta nuevamente.

¡Herrero, es hora de que vengas con migo!

Si, permítame, pero primero debo llevar dos peras para la sed.

No, lo haré yo para que no me engañes dijo Don Cuernos. Y se subió al

árbol sin pensar que se quedaría allí enredado, gracias al deseo que San

Pedro concedió al herrero.

Al verlo allí enganchado, Blas llamó a los niños del pueblo para que lo

apedrearan.

¡Vete! ¡Fuera de aquí! Gritaban los niños.

Cosa que él hizo rápidamente, con el rabo entre las piernas. Pasaron otros

10 años y el herrero esperaba la nueva visita. Al amanecer, el diablo llego

a la casa, pues era muy quisquilloso con eso de los contratos.

¡Soy Satanás y vengo a reclamar lo que es mío!

Y convirtiéndose en gato entró por una pequeña puerta sin imaginar que

caería en un saco preparado para él. El herrero lo ató y puso el saco sobre

un yunque, llamó a otros hombres y entre todos lo aporrearon con fuerza.

¡Devuélveme el papel que no debí firmar y te dejaré marchar!

Como estaba tan adolorido, el diablo sacó el papel y se lo entregó al

herrero. Al recuperar el contrato, Blas lo quemó y, en ese instante, Satanás

quedó libre y desapareció en medio de una humareda maloliente.

El herrero aún vive campante porque en el infierno nadie quiere saber de

él.

(Adaptación del relato popular español El herrero y los demonios. Versión de Teresa Colomer.

Editorial la Galera)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Cómo agradece San Pedro la ayuda

que Blas le dio en el pasado?

¿Estás de acuerdo con el

comportamiento de Blas frente al contrato que hizo con el diablo?

Explica tu respuesta

¿Qué relación existe entre el compromiso

y la lealtad?

Page 159: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es la lealtad?

Con frecuencia esperamos que nuestros amigos y familiares nos apoyen y

respalden en todo, porque, decimos, nos debemos fidelidad unos a otros.

Sin embargo, la fidelidad es un valor muy grande e importante que no está

necesariamente asociado a personas o a ideas políticas, religiosas o

culturales, nadie está obligado a ser fiel a ellas si éstas no respetan la

dignidad de las personas. Es leal aquel que dice la verdad, es recto, justo,

franco y sincero.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la lealtad

La traición…

Porque va en contra de la confianza que han depositado en ti. Es traición

utilizar un secreto que te han confiado para perjudicar a otra persona.

La hipocresía…

Porque daña la sinceridad. El hipócrita aparenta lealtad frente a las

personas, pero habla mal de ellas cuando están ausentes.

La complicidad…

Porque traiciona los principios y los valores sociales al encubrir a quien a

cometido una falta.

El cómplice calla por cobardía o para obtener algún tipo de beneficio,

pero sabe que lo que ha hecho la persona a la que encubre es incorrecto.

Sinceridad

Es leal quien habla y expresa sus ideas, sin disfrazarlas. La persona leal no

les dice a sus amigos algo que no corresponde a la verdad sólo por quedar

bien. Por ejemplo, si alguien copia en un examen o dice una mentira, el

amigo leal le hace caer en cuenta de su error, pero con amabilidad y

cariño.

Ingredientes para la lealtad

Page 160: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Valentía

Puede que algunas personas esperen de ti que calles o que encubras una

falta grave, quizá lleguen a presionarte o a amenazarte. En ese momento

es necesario que seas valiente y que te mantengas leal a tus principios y a

tus valores.

Discernimiento

Discernir es pensar con serenidad para saber con la mayor precisión

posible qué está bien y qué está mal. A veces el discernimiento es fácil,

otras veces no. Por ejemplo, no siempre lo mejor es denunciar ante las

autoridades del colegio a un compañero que ha cometido una falta; en

algunos casos lo mejor es hablar primero en privado con el compañero y

ayudarlo para que no vuelva a cometer dicha falta.

Confianza

Todos cometemos errores, pero no por eso vamos a dejar de confiar en la

gente. Imagina como serian las relaciones con tus compañeros, amigos y

familiares si permanentemente estuvieras pensando que te van a hacer

algo malo o si ellos pensarás que tú les vas a hacer daño. Es imposible ser

leal a alguien si no se le tiene confianza. La persona leal confía en los

demás y cree que tienen buenas intensiones.

Pero, ¡claro!, la persona leal también tiene capacidad de discernimiento.

Siempre leales

La lealtad significa ser fiel a todo aquello que consideramos importante en

nuestra vida: es comprometernos verdaderamente con lo que somos y

deseamos, con quienes queremos y con lo que creemos. Lo bonito de la

lealtad es que surge naturalmente: no podemos ser leales con aquello que

no nos convence sinceramente, ya sean personas, ideas o creencias.

A toda prueba

Cuando somos bondadosos, el mundo deja de ser un lugar solitario para

mucha gente. Una sonrisa, unas cuantas palabras y demostrar interés

genuino por los demás les puede componer el día… ¡y a ti también!.

Page 161: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ideas personales

No importa la edad que tengas, de dónde provengas o cómo vivas, tus

ideas son importantes y valiosas y pueden ayudar a que tu comunidad sea

mejor.

Vale la pena que seas fiel a tus ideas y que no renuncies a ellas, a no ser

que creas que las ideas de otros son mejores para ti y para tu comunidad.

En todo caso, aunque aparentemente haya mejores ideas que las tuyas,

exprésalas sin miedo, quizás ayuden a tu comunidad a mejorar y hasta

contribuyan a transformar el mundo. Todos los grandes hombres y mujeres

de la humanidad tuvieron la valentía de expresar sus ideas,

aparentemente locas e irrealizables, y sin embargo, cambiaron la historia.

La ropa sucia…

El dicho popular que dice “la ropa sucia se lava en casa”, es una forma

resumida de explicar la lealtad hacia las personas más cercanas, que en tu

caso, es tu familia. Ninguna familia es perfecta, pero para que pueda

mejorar necesita que todo lo negativo que suceda en el interior de la casa

se comente y se resuelva allí mismo. Para limar asperezas, contar con lo

que nos gusta y nos disgusta, aclarar situaciones y compartir todo lo que

nos pasa, el diálogo y discusión hacen mucho bien a nuestras familias.

Sí paga

¿Sabes lo que son los impuestos? ¿Has oído a tus papás quejarse del alto

costo de los impuestos? ¿O que se van a crear estrategias para que nadie

los evada? ¿O que son injustos?

A todos nos preocupan los impuestos y es verdad que algunos son altos,

pero si se pagan es posible mejorar la ciudad y el país. Con el dinero de los

impuestos se construyen hospitales, se hacen carreteras, se crean colegios,

se iluminan las calles y se provee de servicios a muchas personas pobres y

necesitadas.

Aunque no sea lo que más les gusta a los adultos, pagar los impuestos es

una forma de ser leales con el país.

Medio ambiente

Imagina que el planeta tierra pudiera hablar y decir lo que piensa sobre la

forma como los seres humanos hacemos uso de los recursos naturales.

Page 162: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué crees que diría? Seguramente se quejaría y diría que sus recursos no

son inagotables.

Pensando en esto y con el ánimo de ser leales con el planeta en que

vivimos, se han creado miles de grupos que cuidan el medio ambiente y lo

protege del mal uso que hacemos de él. También se han organizado

importantes reuniones internacionales para proteger la tierra, como la

cumbre de Río que se realizó en el año 1992, en Río de Janeiro (Brasil).

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

De una pieza

Ser leal a ti mismo es tan importante como ser leal a los demás. ¿Cómo

crees que puedes lograr la lealtad contigo mismo? Piensa tres ideas e

ilústralas con algo que simbolice a cada una. Por ejemplo, si consideras

que la confianza es importante, pinta un equilibrista sobre la cuerda floja: si

eliges la valentía, puedes dibujar a un león.

Por un error

Lancelot fue un caballero de la mesa redonda uno de los más leales al Rey

Arturo. Sin embargo cometió un error y lo traicionó. ¿Sabes cual fue su

falta? ¿Cómo reaccionó? Busca la película de Lancelot o mejor aún,

consigue el libro con la leyenda del Rey Arturo. Ve la película o lee el libro y

comenta la historia con tus papás. Después, escribe las opiniones de todos

y dibuja la escena que más te haya impactado de su historia.

¡Todos a jugar!

Un recorderis

En muchos pueblos las personas intercambian objetos especiales como

símbolo de lealtad. Reúnete con tus amigos y hagan unas pulseras de

chaquiras. Cuando termines, regala la pulsera a una persona por quien

sientas gran confianza y a la que te gustaría ofrecer tu fiel amistad.

Necesitarás: chaquiras de colores, hilo de nylon, una aguja de ojal amplio y

un pequeño broche de metal. ¿Cómo se hace? Enhebra el hilo de nylon

Page 163: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

en la aguja y haz un nudo en uno de los extremos para sostener las

chaquiras. Ensártalas combinando los colores como más te guste. Cuando

termines, anuda las dos partes del broche en los extremos del hilo. Envuelve

la pulsera en un empaque diseñado por ti y entrégasela a quien hayas

elegido.

Competencia de arroces

Para este juego se necesitan tres parejas de jugadores, granos de arroz,

marcadores y pitillos. Se pintan seis granos de arroz con tres colores

diferentes (dos rojos, dos azules, dos verdes, por ejemplo). Cada pareja

juega con un grano del mismo color y un pitillo. Los jugadores se arrodillan

frente a la línea de salida, por parejas deberán soplar a través del pitillo

para empujar el grano de arroz hasta la meta. Los integrantes de una

pareja pueden ayudarse soplando el grano del otro, pues para ganar

deben llegar a la meta al mismo tiempo.

“La lealtad es fidelidad a toda prueba”

Ilusionistas La libertad no es hacer lo que se nos antoje sino tomar las riendas de

nuestra vida con responsabilidad.

Uno de los trucos favoritos de los ilusionistas que actúan en los circos

consiste en atarse los pies y las manos con gruesas cadenas aseguradas

con candados, para luego introducirse en una bolsa de tela, también

fuertemente amarrada. Posteriormente, meten al ilusionista en un gran

tanque lleno de agua, el cual es tapado y asegurado con más candados.

Para hacer más espectacular el truco, prenden fuego en la parte superior

del tanque… todo nos hace creer que el ilusionista no se podrá liberar

jamás. Entonces, cae del techo una gran tela que cubre todo el armazón

durante pocos segundos y cuando menos lo esperamos, el ilusionista

aparece libre, sin ataduras, levantando sus manos, pidiendo el aplauso del

público. ¿Cómo lo hizo? ¿Quién le ayudó? ¿Por qué nadie se dio cuenta

cómo se liberó? La respuesta a esta pregunta sólo la tiene el ilusionista.

Aunque sea un truco, no parece fácil liberarse de las ataduras que

Page 164: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

impiden el movimiento y que, por momentos, nos hacen pensar que va a

perder la vida.

Liberarse nunca ha sido fácil. Los esclavos que vivieron hasta ya bien

avanzado el siglo XX, tuvieron que luchar mucho para conquistar su

libertad.

La libertad es uno de los dones más preciados de los seres humanos, ya

que a través de ella cada persona puede decidir su presente y su futuro,

puede escoger su carrera o su profesión, puede optar por moverse por

distintas partes del mundo, puede elegir a sus amigos… la libertad nos

devuelve la responsabilidad sobre nuestra propia vida.

¿Te imaginas la vida sin libertad? Sería como la del ilusionista, con la

diferencia de que no nos podríamos soltar.

¿De qué se trata este cuento?

El turpial que vivió dos veces, de Salvador Garmendia, narra la vida de un

turpial de la sabana venezolana, cercana a Barquisimeto. El pájaro vivía

encantado con el cielo, la luz y el paisaje; se enamoró y procreó. Un día,

mientras paladeaba una fruta, un niño lo derribó de una pedrada, por lo

cual perdió el conocimiento. Al despertar, se vio dentro de una jaula,

rodeado de cuidados y de rostros curiosos que lo invitaban a cantar. Pero

su dolor y el cautiverio le impedían hacerlo. Los días pasaron tristes hasta

que una mañana el pájaro se lleno de fuerza y canto como celebrando la

vida. Esta reacción hizo que el niño tomara la decisión más importante

sobre el animal: devolverle la libertad. Salvador Garmendia fue uno de los

grandes escritores venezolanos del siglo XX.

El canto aprisionado

Esta vez no tuvo tiempo de ponerse a salvo. El zumbido de una piedra le

cortó la respiración al tiempo que sintió un golpe terrible que hizo que todo

desapareciera en la oscuridad. No supo cuando sus plumas chocaron el

suelo.

El muchacho que disparó su honda corrió a recoger al pájaro, pero

cuando vio que estaba vivo, algo le tocó el corazón y decidió llevarlo a su

casa.

Page 165: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Al verlo, su madre exclamó:

¡Un turpial! ¡Los turpiales cantan muy bonito! Si el pajarito se cura lo

pondremos en una jaula.

Lo atendieron bien y en verdad que el ave agradeció a todos el interés

que mostraban en salvarle la vida. Encerrado en la jaula, se dedicó a

dormir.

Desde el principio había descubierto que el que esta dormido no está

preso.

Al comienzo, el muchacho lo visitaba con frecuencia y le silbaba como

pidiéndole que cantara para él. Pero el turpial no podía cantar.

Se había quedado seco por dentro.

Al muchacho no se le había ocurrido preguntarse porqué quería hacerse el

simpático como si nada hubiera pasado entre los dos. Sin embargo, el

tiempo pasaba y ya no le provocaba acercarse tanto a la jaula para visitar

al prisionero. Además, sentía algo raro en su interior cuando veía un pájaro

cruzar el cielo o cantar sobre la rama de un árbol.

El turpial tampoco la pasó bien. La época de su cautiverio fue la más triste

y gris de toda su vida y hubiera sido la más larga si, una mañana, cuando

el sol salió, no hubiera empezado a cantar.

Fue un impulso repentino. ¡Hacía tiempo que su cuerpo no vibraba de esa

manera! Pronto su temor se convirtió en alegría y el pajarito seguía

cantando desde el fondo de su alma.

Inmediatamente, la gente de la casa se reunió alrededor de la jaula, “ ¡El

turpial está cantando! ¡El turpial está cantando!”, repetían en medio de un

gran alboroto. El muchacho se acercó a la jaula y la abrazó con fuerza. No

podía creerlo. Quería estar allí todo el día, escuchando ese hermoso

canto.

Cuando el pájaro lo vio, dejó de cantar y lo miró fijamente. Los dos tenían

un nudo en la garganta. Entonces, en medio del silencio, el muchacho

abrió la puerta de la jaula y dio un paso atrás.

Vaciló unos segundos y… ¡quien dijo miedo! Salió de la jaula, torció el

rumbo hacia arriba, sus alas se sacudieron con fuerza y casi golpearon la

cara del muchacho, como si le gritara: “ ¡Adiós! ¡Gracias! ¡Te espero en la

sabana!”

Y el muchacho se quedó mirando a las nubes, por encima de los tejados,

cuando ya no hubo más pájaro volando libre por los aires.

(Adaptación de un fragmento de El turpial que vivió dos veces, de Salvador Garmendia. Playco

Editores)

Page 166: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Po qué crees que el chico dejo de

acercarse a la jaula del pájaro?

¿Estás de acuerdo con la decisión que

tomó el muchacho al final? ¿Por qué?

¿Qué piensas del mensaje del pájaro

cuando sus alas rozaron la cara del niño?

¿Crees que las personas que les quitan la

libertad a otras son tolerantes y justas?

¿Qué es la libertad?

Para ir al colegio hay que usar uniforme, para entrar al cine hay que hacer

cola, hay que madrugar entre semana, no se puede pisar el pasto en los

parques…

¿Y así se habla de libertad? ¿Existe? Sí, la libertad es el poder que tenemos

de actuar y de escoger. Libertad es independencia. Es no ser esclavo de

nada ni de nadie.

Pero, ¡atención!, no existe la libertad absoluta. La libertad va de la mano

de la responsabilidad. Siempre que hacemos algo o dejamos de hacerlo,

asumimos una responsabilidad. Por ejemplo, si copias en un examen, estás

haciendo uso de tu libertad, pero debes asumir tu responsabilidad aunque

no te pillen.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la libertad

La ignorancia…

Porque mientras más te conoces a ti mismo y al mundo que te rodea,

menos dependiente eres de los demás y, por tanto, más libre.

La servidumbre…

Una cosa es ayudar a los demás y otra es estar a sus órdenes bajo

amenazas. Algunos se las arreglan para que otros les obedezcan

Page 167: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

valiéndose de la violencia y la intimidación. Ten cuidado, ¡no te dejes

dominar por los mandones del colegio o del barrio!

El miedo…

Las personas que tienen miedo terminan sometiéndose a las demás y a las

circunstancias. Hay momentos en los que sentimos miedo, pero es

necesario que este no nos paralice ni nos quite la libertad.

Derechos y deberes…

Algunos creen que ser libre es hacer lo que se les venga en gana. ¡Pues no!

La libertad es respetuosa de los principios, las leyes y las normas. No somos

libres para perjudicar a los demás ni para destruir el medio ambiente.

Mientras más libre es una persona, tiene mayor capacidad de aceptar sus

deberes y defender sus derechos.

Ingredientes para la libertad

Justicia

La libertad es el poder de hacer y el poder de no hacer. Hacer todo

aquello que sea bueno para ti y para los que te rodean y evitar todo

aquello que te haga daño o le haga daño a los demás. Lo dice el

conocidísimo dicho “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan

a ti”.

Diálogo

No se puede ser libre aisladamente. Siempre somos libres con los demás.

Para construir juntos los caminos que nos conducen a la libertad es

necesario dialogar con todos.

Imagina que tú, haciendo uso de tu libertad, le hicieras daño a otros.

¿Crees así se conquista la libertad? El diálogo con los padres, los profesores

y los amigos es la mejor forma de ir, poco a poco, conquistando la libertad.

Autenticidad

A mucha gente le encantaría que tú fueras de esta manera o de esta otra.

Seguramente te van a comparar con otros o hasta te van a aconsejar que

Page 168: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

actúes de una u otra forma. Pero a medida que te vayas conociendo y

que vayas conociendo a quienes te rodean, es importante que seas el

“mejor tú mismo posible”, aunque eso no les guste a los demás.

Yo te nombro

Sobre mis cuadernos escolares

Sobre el pupitre y los arboles

Sobre la arena y sobre la nieve

Escribo tu nombre

Sobre todas las páginas leídas

Sobre todas las páginas en blanco

Piedra, sangre, papel o ceniza

Escribo tu nombre

Sobre las imágenes doradas

Sobre las armas de los belicosos

Sobre la corona de reyes

Escribo tu nombre

Y por el poder de una palabra

Reinicio mi vida

Nací para conocerte

Para nombrarte libertad

Un himno

Cuando los nazis invadieron Francia en los tiempos de la segunda Guerra

Mundial, un poeta llamado Paul Eluard escribió un hermoso poema

llamado Libertad, el cual circuló clandestinamente por todo el país, como

un himno a la libertad y a la resistencia frente a la tiranía. Aun hoy, este

poema continúa siendo válido y sobre todo, necesario. Por eso

compartimos contigo un fragmento.

Tiempo de libertad

El mejor momento para practicar la libertad es, precisamente, el tiempo

libre.

Page 169: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Después del colegio, de las tareas y de ayudar un poco en casa, viene el

tiempo libre. ¿Qué hacer con él? ¿Cómo utilizarlo de la mejor manera

posible? ¿Qué hacer para empezar a ejercer la libertad? Durante el

tiempo libre puedes conocerte, saber qué es lo que más te gusta, que

quieres hacer en el futuro y, además, practicar algo que te guste mucho:

un deporte, es un arte, una afición.

Y, sobre todo, dejar volar la imaginación es un espacio infinito de

posibilidades y de sueños.

¿Esclavas?

La historia nos dice que el último país en erradicar la esclavitud de su suelo

fue Mauritania, en África, EN 1980. Eso fue hace muy poco, ¿verdad? Sin

embargo, en muchas casas se practican formas simuladas de esclavitud.

¿No crees que una forma de esclavitud es someter a las empleadas del

servicio a una jornada de trabajo muy larga o maltratarlas? ¿O recargarle

todo el trabajo de la casa a la mamá o a las hermanas sólo porque son las

“mujeres de la casa”? hay que recordar siempre que la justicia empieza

por casa.

Ecoturismo

Grupos grandes o pequeños de niños, jóvenes o adultos se reúnen en los

fines de semana o en las temporadas de vacaciones para practicar el

ecoturismo, que no es más que aprovechar todos los maravillosos paisajes

de nuestro país para estar en contacto con la naturaleza.

Las selvas, los bosques tropicales, las montañas nevadas y, en general,

todos los parques naturales son escenarios que producen una sensación

única de libertad. Si no puedes salir de vacaciones, recuerda que puedes

inventar una forma de ecoturismo en un parque o en un bosque que

quede cerca de tu ciudad para experimentar ese sentimiento de libertad

que nos produce la naturaleza.

Inmigrantes

En los últimos años, millones de personas se han visto obligadas a dejar sus

pueblos o hasta su país en busca de mejores condiciones de vida. Este

fenómeno se conoce como migración. En muchos casos, los inmigrantes se

ven obligados a asumir trabajos y condiciones de vida muy similares a las

de los esclavos de hace muchos años: jornadas muy largas, mala

alimentación, vivienda inadecuada, salarios injustos y la imposibilidad de

Page 170: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

regresar a sus países de origen. Cuando una persona no tiene condiciones

humanas de trabajo, se dice que está siendo explotada… la explotación

es una nueva forma de esclavitud.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

En la jaula

Vuelve a leer el fragmento del cuento del turpial que aparece en este

fascículo. ¿Qué significa la siguiente frase pensada por el pajarito?:

“… el que está dormido no está preso”. Escribe tu interpretación y

acompáñala de un dibujo.

¿Libertad o abuso de libertad?

La responsabilidad es una de las condiciones importantes para obrar

libremente. Crea una historieta cómica en la cual ejemplifiques dos casos:

en uno, la libertad se utiliza con responsabilidad; y en el otro, se hace uso

de ella irresponsablemente. Para plantear la trama de tus historias, piensa

en que toda acción tiene una consecuencia.

¡Todos a jugar!

Un lugar para cada cosa

Los jugadores se organizan en círculo. El director del juego se organiza en

el centro y tira una pelota a uno de los jugadores mientras le nombra un

lugar (escuela, barco, avión, teatro, etc.). El jugador que recibe la pelota

debe decir que la libertad tiene ese lugar, mientras devuelve la pelota al

director. Ala mención de un restaurante, por ejemplo, el jugador puede

decir: tengo libertad de elegir algo sabroso para comer. Así sucesivamente

hasta que pasen todos. Pierde el que se equivoque o piense mucho en

responder.

Yo quiero ser como…

Cierra los ojos por un momento y piensa en la libertad. Luego, piensa en el

animal que te parezca el más libre de todos. Con cartulina, tijeras,

Page 171: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

marcadores y una varita de balso, elabora una máscara con el rostro de

ese animal. ¿Cómo se hace? Coloca un pedazo de cartulina sobre tu cara

y señala donde van los ojos. Ahora, dibuja el contorno de la cara del

animal y recórtalo.

Pinta la cara con las características que le corresponden y recorta los ojos.

Pega la máscara a la varita de balso para sostenerla sobre tu rostro. Ahora,

siéntate en círculo con tus amigos, pónganse la máscara y cuenten por

qué les parece que su animal representa mejor la libertad.

“Recuerda que la libertad es responsabilidad”

El perfecto equilibrio Para afrontar la vida alegre y sabiamente, debemos encontrar el

punto medio, esto es, saber recurrir a la moderación.

Seguramente has escuchado hablar de los antiguos griegos. Estos señores,

que vivieron hace muchos siglos, se distinguieron por ser muy inteligentes y

todo parece indicar que, además de las obras de teatro y de los juegos

olímpicos, su pasatiempo favorito era pensar. Quiénes más pensaban eran

los filósofos; pasaban el día y la noche reflexionando sobre todo lo divino y

lo humano, dándole vueltas a las cuestiones como la justicia, el amor, el

espíritu, el alma o el significado de la vida. Por ello, no debe extrañarnos

que la palabra filosofía signifique “amor a la sabiduría”, y verdaderamente,

los filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles eran muy sabios. Pues bien,

todos ellos, después de mucho reflexionar, llegaron a la conclusión de que

la más importante de todas las virtudes, es decir, de los valores que hacen

al hombre, era la moderación.

¿La moderación? Tal vez te suene muy aburrido, sobre todo, porque hay

virtudes que te pueden parecer más bonitas, como el amor; heroicas,

como la valentía; inteligentes, como la justicia; o divertidas, como la

creatividad.

Sin embargo, la moderación es muy importante porque hace referencia a

algo que suena muy fácil y que, en la práctica, no lo es tanto: encontrar el

punto medio. Es decir, “ni tan poco ni demasiado”. Los filósofos pensaban

si un niño recibe poca atención de sus padres, crecerá con poca

autoestima, con miedo y recelo. Por el contrario, si recibe demasiada,

Page 172: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

seguramente será caprichoso, inseguro y sobreprotegido. ¿Te das cuenta

lo importante que es la moderación? Es la búsqueda constante del

equilibrio para no pecar por carencia ni por exceso.

¿De qué se trata este cuento?

Catalina adora el mercado y cuando acompaña a su padre se

entusiasma tanto que pretende llevar montones de las cosas que más le

gustan. Un carro con montañas de dulces, galletas o helados no parece

ser suficiente.

¡Y claro! A ella no le preocupa si eso le alimenta o no; lo que le importa es

darse gusto sin atender las recomendaciones de su padre sobre lo que es

conveniente para una buena alimentación. Es apariencia, la chiquilla no

sabe que es moderación; pero cuando ve enfrentados al cajero de la

tienda y a su padre, propone una solución que atenúa el conflicto y le

permite reparar con su padre las molestias causadas por sus caprichos.

El autor de Catalina ¿dónde estas? Es Robert N. Munsch, un narrador

canadiense de amplia trayectoria.

¡A llenar el carrito!

Catalina fu de compras con su papá y sus hermanos. Ella empujaba el

carrito del supermercado. “A veces mi papá no compra nada bueno se

decía Catalina.

Compra huevos, queso, leche, espinacas, pero ¡nunca algo realmente

bueno! ¡Helados, galletas, chocolates!”.

Con disimulo, Catalina se alejo de su padre y tomó otro carrito. Lo llevó

hasta un refrigerador y metió en él hasta cien cajas de helado. Buscó

luego a su papá y le dijo:

¡Mira papá, este sí es un verdadero alimento!

¡No puede ser!, respondió su padre. ¡Son solo golosinas! Dañan tus dientes y

achican tu inteligencia ¡Devuelve todo a su lugar!

La chica devolvió el helado. Pero de regreso, pasó por la dulcería y

amontonó en su carrito trescientas barras de chocolate.

¡Mira papá!

Page 173: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Su padre se volvió y gritó: Pero, ¿Qué es eso?

¡Papá este si es un verdadero alimento!, dijo Catalina.

¡No!, respondió su padre. Eso no son más que golosinas. Voy a devolverlas.

Quédate aquí y ¡no te muevas!

Como ella no quería más problemas, se quedó clavada sin mover una

pestaña.

Una empleada del almacén se le acercó, la examinó de arriba a bajo y le

golpeó suavemente la cabeza con la mano, pero la niña no se movió. La

señora dijo entonces:

Es la muñeca más linda que he visto en mi vida. Y pegó sobre la nariz de

Catalina una etiqueta con el precio de $3.995. Luego la puso en la

estantería junto a las otras muñecas. Una señora se acercó y miró a

Catalina.

Que linda. ¡Me la llevo! Y agarró a Catalina de una oreja.

¡Quieta!, gritó Catalina con todas sus fuerzas.

¡Uy! ¡Pero si está viva!, exclamó la señora. Y coló por el pasillo derribando

una pirámide de naranjas.

Entre tanto, el papá de Catalina la buscaba por todo el almacén:

¡Catalina! ¿Dónde estás?... ¿Pero que hacer sobre ese estante?

Es tu culpa, respondió Catalina. Tú me dijiste que no me moviera, y la

gente quiere comprarme. ¡Buuuaa!

Pero, vamos a ver. Tú sabes muy bien que yo no permitiría que alguien te

comprara. Besó a la niña y le dio un fuerte abrazo. Luego fue a la caja

para pagar sus compras.

El cajero miró a Catalina y dijo:

¡Señor, usted no puede salir con esta niña. Tiene que pagarla! Son $3.995

¡Pero si es mi hija!

Ella tiene un precio pegado en la nariz, dijo el señor. Usted debe pagar.

¡NOOOOO!, gritaron todos, el papá y las otras personas que estaban en la

caja del supermercado.

Papá susurró suavemente Catalina, ¿no crees que yo valgo al menos

$3.995?

Mmmm… bueno… respondió el papá. Sacó su dinero, pagó el cajero y

quitó la etiqueta de la nariz de Catalina. La chica le dio un gran beso.

¡Muaa! Menos mal que por fin compraste algo realmente bueno, le dijo a

su padre.

El papá alzó a Catalina y le dio un abrazo cariñoso.

Page 174: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

(Adaptación de un fragmento de Catalina ¿Dónde estás?, de Robert Munsch. Editorial Edilux)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Si Catalina desea comer golosinas es necesario

que ponga tantas en el carrito? ¿Por qué?

¿Qué tiene que ver la buena salud con la

alimentación moderada?

¿Estás de acuerdo con la forma en que el cajero y

el papá tratan de resolver el tema del precio de la niña? ¿Por qué?

¿Por qué es importante mantener un tono

moderado de voz cuando discutimos con alguien?

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la moderación

El exceso…

Porque sobrepasa lo que resulta conveniente y adecuado: recuerda que

el exceso es tan poco como demasiado.

El descontrol…

Hay que contar hasta diez cuando sintamos que perdemos el control de

una situación, es la mejor manera de ejercer la paciencia.

El capricho…

Debemos entender que no siempre podemos tener lo que queremos

cuando lo queremos. No vale la pena obsesionarse tercamente por algo o

alguien.

¿Qué es la moderación?

La moderación no es otra cosa que la búsqueda del equilibrio ¿Has

escuchado decir que todos los extremos son malos? Pues es muy cierto: es

igualmente malo no comer lo suficiente que comer demasiado: en ambos

casos te enfermarías… si entrenas poco para una competencia, lo más

Page 175: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

seguro es que te vaya mal, mientras que si te esfuerzas más allá de tus

limites puedes lesionarte o debilitarte. Como puedes ver, las consecuencias

de los excesos, del poco y del demasiado, son siempre negativas. La

moderación debe aparecer cuando sentimos que nos estamos acercando

más de la cuenta a cualquier extremo.

Respeto

Es la moderación entera en juego el respeto por uno mismo y el respeto por

los demás. Respeto por uno mismo cuando sentimos que lo que hacemos

rebasa nuestro sentido del pudor o de la seguridad. Respeto por los demás

cuando hablamos demasiado en lugar de ceder la palabra, respondemos

agresivamente en una discusión o cuando no somos equitativos a la hora

de compartir.

Ingredientes para la moderación

Límites

Para ser moderado debes conocer tus limites. Tú sabes hasta donde

puedes llegar. Si te la pasa jugando la tarde anterior a un examen, sabes

muy bien que te irá mal. Si no nadas bien y te alejas demasiado de la orilla

de la piscina o del río, te pondrás en peligro.

Existen límites impuestos externamente, como los de la velocidad en las

calles de la ciudad o la hora que te ponen tus papás para regresar a

casa. Otros, te los debes poner tú mismo

Autodisciplina

Es la disciplina que nos proponemos a nosotros mismos, aunque a veces

cuesta mucho trabajo hacerlo. La debemos aplicar cuando tenemos que

hacer lo que nos gusta, tal vez ayudar en las tareas de la casa o hacer un

trabajo de la escuela…, pero también en aquello que disfrutamos mucho,

como hablar por teléfono, ver televisión o dormir.

Equilibrio

La moderación surge cuando nos encontramos entre dos extremos y nos

decidimos por un punto medio.

Page 176: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si alguien te hizo enojar, el equilibrio consiste en expresarle razonablemente

y no con una rabieta o con golpes. Si te encanta el helado, no puedes

comerte seis conos, puedes conformarte con uno o dos.

Ni tan lejos ni tan cerca

Existe un refrán muy simpático que dice “Ni tanto que queme el santo ni

tan poco que no lo alumbre” si acercas mucho la vela a la escultura

puedes quemarla y dañarla, pero si la alejas demasiado, la oscuridad no te

permitirá verla ni apreciarla. ¿Te queda claro lo que es la moderación?

Yo quiero

Chicos y grandes nos movemos por deseos… y lo que más deseamos es lo

que nos hace sentir bien, o sea, lo que nos causa placer. Por eso repetimos

tanto “yo quiero”… por su puesto que es riquísimo satisfacer nuestros

deseos, pero debemos tener en cuenta que esto no siempre sucede ni se

puede. Para evitar la frustración, la rabia o la tristeza debemos aprender a

ser moderados. No siempre podemos obtener lo que deseamos, y si lo

aceptamos, viviremos más tranquilos.

Sentido común

La moderación es muy útil para poder convivir pacífica y armónicamente

en familia… y ello no es tan difícil, sólo falta poner en práctica el sentido

común.

Por ejemplo, a todos nos encanta hablar por teléfono, pero si ves que

alguien más lo necesita, te toca acortar la llamada y colgar, igual con el

baño; por la mañana todos estamos de prisa, por lo que tardamos dos

horas chapoteando seria muy desconsiderado. La moderación es

indispensable para convivir y respetar los derechos de los demás.

Sociedad de consumo

La publicidad nos bombardea todo el tiempo. Por la televisión y la radio

escuchamos mensajes que nos invitan a comprar, comprar y comprar.

¿Crees que para vivir feliz es necesario tener las montañas de las cosas que

anuncian en los medios?

Page 177: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Será cierto que utilizar tal cual marca de ropa te hará ver más atractivo

atractiva? Para vivir bien es necesario cubrir las necesidades básicas:

techo, vestido y alimentación. Las que van más allá de esto se llaman

“necesidades creadas”. Como por ejemplo, los perfumes, las joyas o los

videojuegos. Son cosas que se desean, pero, ¿son realmente necesarias?

Las tres “R” y el desarrollo sostenible

¿Sabes lo que es el desarrollo sostenible? La naturaleza nos provee de

recursos naturales renovables y no renovables, pero la sobrepoblación

mundial y la ambición han desgastado esos recursos, poniendo en peligro

el equilibrio de la tierra. Esto ha llevado a la desaparición de especies

animales, plantas y ecosistemas enteros. El desarrollo sostenible invita a

explotar los recursos de manera responsable, con la mirada puesta en el

futuro para evitar su agotamiento. Para contribuir podemos poner en

práctica las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Por ejemplo, reducir el

consumo de agua y energía eléctrica, reutilizar en lugar de desechar

envases plásticos, reciclar el vidrio y el papel. Con estas medidas

contribuiremos al desarrollo sostenible del planeta.

Un S.O.S. por la tierra

La Carta de la Tierra es una iniciativa promovida por distintas

organizaciones y fundaciones alrededor del mundo que nos invita, a toda

la familia humana, a unirnos para construir una sociedad fundada en el

respeto a la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia

económica y una cultura de paz.

La Carta enfatiza en que somos ciudadanos de diferentes naciones, pero

de un solo mundo, por lo que todas las cosas positivas que hagamos a

nivel local tendrán importancia a nivel mundial. La Carta de la Tierra no

solo es una invitación a la reflexión, sino a la acción. Si te interesa saber

como puedes ayudar a que nuestra tierra tenga un mejor futuro, visita esta

dirección electrónica: www.cartadelatierra.org.

Page 178: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Paso a paso

Portarse con moderación aplica ser prudente, dejar a un lado los impulsos

para actuar con inteligencia. ¿Consideras que la moderación debe ser

una cualidad de las personas que se dedican a los deportes extremos?

Responde a través de una historieta que ejemplifique una respuesta.

Una buena pinta

La ropa expresa tu personalidad: con ella buscas verte atractivo y llamar la

atención. Sin embargo, algunas de las pintas que te pones disgustan a los

mayores porque les parecen poco moderadas: camisetas enormes,

pantalones con ruedo roto o pelo de colores. Dibújate con la muda que

más te gusta, pero que a tus padres molesta un poco.

¿Qué piensas de lo que ellos opinan?

¡Todos a jugar!

Zancadas y narizotas

La desmesura es antónimo de la moderación, es decir, la exageración. Esa

es, por ejemplo, la clave de las caricaturas, pues exageran los gestos y

comportamientos de los personajes y las situaciones.

Juaga con tus amigos a representar la caricatura de cada uno de ustedes.

Escribe el nombre de cada quien en papelitos guardados en una bolsa y

revuelve. Cada participante saca un papel y prepara una corta

presentación muda de la persona que le salió. Para que sea una

verdadera caricatura debes pensar en los gestos más significativos de tu

amigo, su forma de caminar, sentarse o mover las manos, para exagerarlos

y hacerlos más simpático. En el momento de la representación, los demás

deben adivinar de quien se trata. Gana el jugador que haya despistado

más tiempo a sus compañeros y los haya hecho reír más.

Page 179: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Monstruosa diversión

Muchos monstruos tienen una doble personalidad. De día pueden ser

personas comunes, delicadas y amables… y de noche horribles criaturas

que asustan y se divierten interrumpiendo la tranquilidad de todos. Reúnete

con cuatro compañeros para una sección de pintura y cuentos, cada

jugador pinta en una hoja, con colores y mucho detalle, un monstruo de su

invención y le pone un nombre. Los participantes intercambian sus dibujos.

Luego, cada uno escribe un relato sobre el monstruo que le tocó. Al final,

leen las historias y eligen entre todos la más miedosa.

“Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer todos los que siguen”

Hasta el último momento Tener paciencia significa saber esperar todo aquello que se lleva su

tiempo, con una actitud tranquila y serena

Cuentan que un muchacho estaba muy enamorado de una linda joven.

Ella le dijo: “Si eres capaz de esperar cien días seguidos con sus noches

frente a mi puerta, me casaré contigo”. El muchacho aceptó el reto y

esperó bajo el sol y la lluvia que pasaran los cien días. Los vecinos, al ver el

gesto de amor del muchacho hacia la joven, se solidarizaron con él y le

llevaron alimentos y bebidas, pasaron diez días, luego veinte… sesenta,

ochenta… noventa, noventa y uno… noventa y nueve… y esa noche, la

noche noventa y nueve, el muchacho se alejó de la puerta de la joven y

regresó a su casa.

¿Qué pasó? ¿Por qué no espero unas horas más para alcanzar su sueño?

Ya había esperado tanto, ¿por qué no esperó un poquito más? La historia

no nos lo cuenta y nunca lo sabremos. Quizá deseó darle una lección a la

joven para que no fuera tan soberbia. Quizá se le agotó la paciencia.

Cuando hay que hacer largas colas para obtener un servicio o cuando

hay que esperar en el aeropuerto o en la terminal de autobuses, mucha

gente se impacienta y se va, incluso quienes están a punto de llegar a la

ventanilla.

Esperar no es fácil. No es fácil tener paciencia.

Las personas pacientes son aquellas que tienen la capacidad de esperar

con tranquilidad todo aquello que se lleva su tiempo. Es una cualidad que

cada vez existe menos, debido a la rapidez con la que se mueve el

Page 180: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

mundo. Pero es una virtud importante de adquirir, porque el que no tiene

paciencia se desespera y no vive tranquilamente ni en paz consigo mismo.

¿De qué se trata este cuento?

El pincel mágico, en versión de Han Xing, es un relato de la tradición oral

china. Narra la historia de un niño que, con paciencia y confianza en su

mismo, logra convertirse en artista y es recompensado con un pincel

mágico. Encantado con el regalo, el chico se dedica a crear objetos y

animales que ayudan a la gente en sus labores. Pero, como suele ocurrir, la

ambición de algunos hace que el niño sea apresado varias veces para

obligarlo a pintar múltiples riquezas, aunque siempre logra escapar.

Un pincel maravilloso

Ma Liang era un jovencito que soñaba con aprender a pintar. Como

desde muy niño quedó huérfano, tenia que ganarse la vida vendiendo

atados de leña y heno… tenía tantas necesidades que no había podido

ahorrar para comprarse un pincel. Un día, al pasar cerca de una escuela,

vio al maestro rodeado de alumnos aprendices pintando un cuadro para

un terrateniente. Emocionado, Ma Liang, entró y les dijo: “Quiero aprender

a pitar, ¿podrían prestarme un pincel?” el maestro lo miró con enojó,

mientras una aprendiz se burló: “Un niño humilde con pretensiones de

pintor? ¡Vaya locura!” Ma Liang que tenía un carácter firme, antes de irse

les dijo: “¿Una persona pobre no puede ser pintor? ¡Ya lo veremos!”

Desde entonces cada minuto libre lo dedicaba a la pintura. Cuando iba a

recoger leña a la montaña, con un palito dibujaba en la tierra los pajaritos

que volaban sobre su cabeza. Cuando iba a cortar heno en las orillas del

río, con una raíz humedecida dibujaba pacientemente sobre las piedras

los peces que veía al fondo. A falta de pincel utilizaba carbones para los

ejercicios que hacía en las paredes de su casa. Los años fueron pasando

sin que Ma Liang interrumpiera sus prácticas de dibujo ni un solo día.

Sus figuras eran tan perfectas que parecían tener vida. Un día, dibujo en

una peña un lobo gris tan feroz que las vacas y las ovejas no se atrevían a

acerarse al lugar. Cada vez que hacia un dibujo Ma Liang añoraba con

frenesí, poseer un pincel.

Page 181: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Una noche agotada por una dura jornada de trabajo y estudio, se durmió

profundamente.

En sueños, vio a un anciano de barba blanca que le ofrecía un pincel,

mientras le decía: “has sido perseverante. Toma este pincel y dale, en tu

vida, buen uso”. Ma Liang lo recibió; era de oro macizo, brillante y pesado.

“Gracias, abuelo, muchas gracias…!” atinó a decir. La emoción del sueño

lo despertó. Había sido un sueño, pero se sentía desconcertado porque

tenía un pincel en su mano.

Estrenó el pincel pintando un colibrí. El ave sacudió sus alas y, gorjeando,

alzó vuelo.

Fue así como descubrió que era dueño de un pincel mágico. Su corazón

desbordaba de gozo.

Con su pincel nuevo, Ma Liang pintaba para todos los aldeanos.

Al que no tenía arado, le pintaba un arado. Al que no tenía azadón, le

pintaba uno.

Pero, como siempre, la historia del joven se supo. Al poco tiempo un joven

rico de una aldea vecina mandó a dos lacayos para que lo detuvieran, y

una vez en su casa le ordenó pintar para él. Como Ma Liang se negó, lo

mandó encerrar en una celda. Venciendo el miedo, el chico esperó la

noche y dibujó una estufa y unas galletas. Al abrigo de la estufa, él y sus

compañeros de prisión comieron las galletas. Una vez saciado el apetito,

Ma Liang dibujó una escalera contra el muro del patio para saltar al otro

lado y escapar. Ya libre, dibujó un magnifico corcel y una antorcha, y

partió veloz como el relámpago. Ma Liang cabalgó durante algunos días y

noches. Se detuvo en un pueblo en donde vivió dedicado a pintar búfalos,

pozos, norias que los campesinos utilizaron para cosechar sus tierras…

Adaptación de un fragmento del relato tradicional chino El pincel mágico, de Han Xing. Ed. El delfín

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Qué cualidades le permiten a Ma Liang perfeccionar su arte?

¿Cuál es la característica sobresaliente de los dibujos del joven?

¿Crees que él comprendió la advertencia del anciano al regalarle el

pincel mágico? ¿Por qué?

¿Estás de acuerdo en que si nos tomamos las cosas con calma

podemos resolverlas mejor?

Page 182: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es la paciencia?

La mayor parte del tiempo las personas están impacientes. No importa lo

que tengan que hacer o lo que esperen; quieren que suceda ¡ya! El chico

que va al gimnasio quiere convertirse en un musculoso fortachón y la chica

quiere su cuerpo perfecto…

Ambos desean que todo suceda ¡en una semana! El que estudia quiere

saberlo todo en una noche. El que está en primaria quiere pasar al

bachillerato y el de bachillerato a universidad. ¿Qué agitación, no?

Afortunadamente, existe la paciencia. La paciencia es la capacidad de

esperar con calma lo que viene. Paciencia también significa aceptar

positivamente los defectos o limitaciones propias y de los demás, así como

las situaciones difíciles que se presentan en la vida. Muchas personas no

esperan, se desesperan.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la paciencia

La indiferencia…

Es la falta de interés por las personas, por las cosas o por lo que sucede en

tu sociedad.

La mediocridad…

La incapacidad de hacer correctamente lo que te corresponde,

esperando que otros lo hagan.

La falta de compromiso…

La paciencia es decir si al compromiso y no a la pereza.

Compromiso

La paciencia es activa. No significa dejar todo en manos del destino y

sentarse a esperar a que todo ocurra, sin ningún esfuerzo y sin tomar

decisiones. El que espera que las cosas le caigan solitas del cielo, no tiene

esperanza, sino que es un perezoso.

Evaluar

Page 183: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Frente a una situación difícil, a alguien molesto o alguna cosa que se

demora, la persona paciente evalúa. Si hay solución a cualquiera de estas

situaciones, el paciente no se preocupa, ni se desespera. Si está no tiene

solución, tampoco pierde el tiempo preocupándose. Con razón se ha

dicho “no se preocupe, ocúpese”. Evaluar una situación evita perder la

paciencia.

Tranquilidad

Ahora bien, no vale la pena esperar tranquilo, es mejor esperar con

tranquilidad… si te molesta la actitud de algún amigo, espera

tranquilamente a que se conozcan mejor o para dialogar con confianza.

Una persona paciente, además, es positiva y no está pensando lo peor, lo

cual le permite esperar con tranquilidad y darle tiempo al tiempo.

Ingredientes para la paciencia

Esperar

Después de evaluar, el paciente da tiempo suficiente para resolver la

situación. Por ejemplo, si el problema es que alguien no llega a una cita, lo

mejor es, después de llamar por teléfono y averiguar que sucedió, esperar

un tiempo prudencial… ya sabes, puede haber mucho trafico, quizá no

pasó el transporte, ocurrió un accidente, etc. Hay que esperar, no

desesperar.

¿Demasiada paciencia?

Sabemos que las cosas no se dan automáticamente. Pero, ¿hasta cuando

es prudente ser paciente? Todos tenemos nuestros límites: si un amigo te

miente o abusa de tu confianza una y otra vez, llegará el momento en que

querrás retirarle tu amistad. Si un niño se encapricha con que quiere un

juguete y no entiende razones, sus papás tendrán que pararlo.

La paciencia no es lo mismo que la complacencia.

Despacio que voy de prisa

Page 184: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Para alcanzar nuestras metas debemos tener paciencia y trabajar duro

para conquistarlas. Las flores no crecen en un día ni las frutas adquieren

todo su sabor inmediatamente: tienen que madurar para alcanzar su

plenitud. Si quieres ganar una competencia tienes que entrenar y si deseas

escalar una montaña debes conservar el paso y administrar tus provisiones

para llegar a la cima. Así funciona la vida, dando cada paso con

serenidad y buena cara.

Espera un poco

¿No has pensado, en algún momento, que te gustaría ser mayor para

hacer lo que quieres, sin pedir permiso a tus padres? Muchos niños y niñas

quisieran poder ir a fiestas o salir al cine solos, pero se encuentran con el

obstáculo de los padres o de otras personas mayores que no los autorizan.

Todo es cuestión de paciencia… pero con un gran compromiso frente a ti

mismo. Por ahora, no tengas prisa y… paciencia.

Por turnos

¿Cómo es una mañana en tu casa? Todos apurándose para salir. Unos

para el trabajo, otros para el colegio. Todos corren en varias direcciones.

Los baños se congestionan, el cepillo del pelo se extravía, todos quieren

desayunar primero, el café está demasiado caliente, unos le piden dinero

al papá, otros le piden ayuda a la mamá… a todos se les hace tarde… y

bueno, se pierde un poco la paciencia. ¡Qué tal si se organizan y hacen

todo por turnos! Claro, último de la fila tiene que tener mucha paciencia.

La espera desespera

Muchos de los inventos de los últimos tiempos nos han hecho perder la

capacidad de ser pacientes. Los computadores procesan información a

una velocidad increíble, los cajeros automáticos evitan hacer largas colas

en los bancos, el horno de microondas calienta la comida en segundos. Ya

poca gente soporta esperar y prefiere la atención de las máquinas a la de

las personas. No obstante, es importante saber esperar, a veces las cosas

no ocurren tan rápido como quisiéramos; en otras ocasiones, es mejor que

demoren un poco. ¿Qué pasaría si los padres no pudieran esperar nueve

meses para que nazca el bebé, o si la navidad fuera cada tres meses, o si

el año escolar durara sólo una semana, o si la vida se pasara demasiado

aprisa? Paciencia, paciencia.

Page 185: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Bajo la lupa

Pocas actividades requieren de tanta paciencia y esfuerzo como la

investigación científica. En la actualidad se realizan un sinnúmero de

investigaciones en muchas partes del mundo, con el fin de hacer que

nuestra vida, en todos los aspectos, sea mejor.

En diversos laboratorios de países como Francia, Alemania y Estados

Unidos, principalmente, se trabaja desde hace varios años en el desarrollo

de vacunas o tratamientos eficaces para enfermedades graves como el

cáncer, la enfermedad de Alzheimer o el sida.

Los investigadores trabajan día y noche, muchas veces olvidándose de sí

mismos, con el fin de lograr que la vida de las personas sea más feliz.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Una pajita allí y otra allá

Absolutamente todo en esta vida es resultado de un proceso. Dibuja una

secuencia de imágenes que muestren como las aves construyen su nido.

Ten en cuenta lo siguiente: en donde lo hacen, que materiales usan y

cómo los recogen.

Sin pereza y sin afanes

A partir de su comportamiento y de su forma de vida y organización

comunitaria, los animales siempre nos brindan la oportunidad de

reflexionar sobre distintas cualidades humanas. Escribe por qué las arañas,

los pájaros, los gatos o las hormigas, a pesar de sus diferencias, son un buen

ejemplo de paciencia.

¡Todos a jugar!

Palitos chinos

Convida a tus amigos a probar su paciencia con este juego. Consigue 16

palitos largos, de los que se usan para hacer pinchos. Píntalos de colores

diferentes: cuatro verdes, cuatro rojos, cuatro azules, cuatro blancos.

Asigna un color a cada uno de tus amigos.

Page 186: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Toma todos los palitos por el centro y sujétalos sobre una mesa. Quedarán

en desorden, formando una pequeña montaña. Cada jugador deberá

tratar de sacar en cada turno uno de los palitos de su color, pero sin

derrumbar la montaña que han formado. Si la derrumba, pierde. Gana el

jugador que saque sus cuatro palitos, sin hacer caer los otros.

Como en la pantalla

En algunas escenas cómicas del cine los personajes se tropiezan, se tiran

pasteles a la cara o se enredan en sus ropas para hacer reír a los

espectadores. Estos recursos o efectos se llaman gags. Juega con algunos

de tus amigos a improvisar escenas de cine con gags. Representa refranes

sobre la paciencia como: “Despacio que voy de prisa”, “No por mucho

madrugar amanece más temprano” o “Del afán no queda sino el

cansancio”.

“Sin prisa pero sin pausa”

¡Mucha paz y mucho amor! La paz es mucho más que la ausencia de guerra, es un estado de

armonía y tranquilidad que existe sólo cuando reina la justicia, la

igualdad y la libertad.

De cuando en cuando, a los seres humanos nos da por imaginar lugares

perfectos.

No resultan maravillosos porque tengan grandes palacios o porque sean

particularmente hermosos. Lo son porque en ellos reinan la justicia, la

igualdad y la armonía entre la gente que los habita. Estos lugares se

conocen como utopías; la Atlántida, el país de Jauja o la misma isla de

Utopía son algunos de ellos. Lo bonito es que en estos países no existen las

guerras, la violencia, la pobreza ni el hambre; todos los niños van a la

escuela y todos los adultos tienen un trabajo que les gusta y por el cual

reciben un pago justo… lo malo es que estos sitios solo existen en la

literatura; de hecho, la palabra Utopía, que viene del griego, quiere decir

lugar inexistente. ¡Qué desilusión!, ¿no es cierto? Estos lugares perfectos, en

los que dominan la paz y la armonía tan sólo son producto de la

imaginación de unos cuantos soñadores.

Page 187: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A veces, cuando la realidad se pone oscura o cuando vemos las imágenes

de los noticieros por televisión, podemos llegar a pensar que la paz es,

efectivamente, una utopía, pero mientras sigamos pensando así, ella

estará cada vez más lejos. Paz es una palabra muy grande, pero si la

tratamos de deshojar como si fuera una margarita, la sentiremos más

cercana y posible, la paz tiene armonía, inteligencia, bondad, respeto…

todo aquello de lo que la violencia carece. Aunque cuando pensamos en

lo contrario a la paz lo primero que se nos viene a la mente es la guerra, si

hacemos un esfuerzo veremos que su verdadero contrario es la violencia, y

la guerra es la peor consecuencia de la violencia.

¿De qué se trata este cuento?

Esta historia ejemplifica cómo los perjuicios impiden la violencia entre los

habitantes de una ciudad.

Los representantes de la autoridad se oponen a que los niños de estambre

entren en el colegio, ya que los consideran raros y muy diferentes. Así, los

diferentes no tienen espacio entre la intolerancia de la mayoría, por lo que

se ven obligados a marcharse de la ciudad.

El autor de la abuela tejedora, Uri Orlev, es sobreviviente de los campos de

concentración de la Segunda Guerra Mundial, nació en Polonia y tenía 8

años al estallar la guerra. Actualmente vive en Israel, donde ha escrito

varios libros para niños y jóvenes. Con respecto a su vida, dice: “No se si la

escritura me ayuda a superar el pasado. Sólo sé que yo no puedo hablar,

contar y pensar sobre lo sucedido como un adulto. Cuando me acuerdo

de la Guerra me transformo nuevamente en el niño que fui”. En 1966 ganó

el premio Hans Christian Andersen.

La abuela tejedora

Aquella abuela llegó a la ciudad con su bastón y dos agujas de tejer.

Cansada de tanto caminar se sentó en una piedra y como deseaba

calentarse los pies, se puso a tejer unas pantuflas. Pero como no quería

estropearlas sobre la tierra, tejió un tapete.

¿Y dónde lo extendería? Entonces se puso a la tarea de tejer el piso. ¿Y por

qué no continuar con la casa? Así, suenan y suenan las agujas… tejió una

Page 188: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

cama, una almohada, una pared, una ventana, una columna y un techo.

Para hacer la casa más cálida tejió una tetera, tres tazas y un pastel. ¿Para

quiénes las tazas? Suenan, suenan las agujas. Se tejió un nieto y una nieta

con muecas de tristeza, otras de alegría y mucha picardía. Para ello tejió

pasto y flores juguetes y roperos. Entre tanto afuera los dos traviesos

nietecitos destejieron algunas flores, algo de su espalda y unos hilos de su

tobillo. Sin enojo la abuela los reparó.

Con estambre negro tejió un poco de oscuridad, acostó a los niños y los

arropó. Por la mañana tejió un libro para cada uno y los llevó a la escuela.

Los maestros al verlos dijeron:

No aceptamos niños de estambre.

La abuela se enojó. Suenan las agujas. Tejió un auto para ir donde el

alcalde a exigir una disculpa.

El alcalde la escuchó y decidió que en una ciudad decente las escuelas

no aceptan niños con agujeros. Lo mismo ocurrió cuando fue a ver al

presidente y los ministros.

¿Niños de hilo? Fruncieron la nariz y le dijeron:

El alcalde y los maestros no se equivocaron. Aquí no hay lugar para niños

de estambre.

Como la casa de la anciana despertaba la curiosidad de los ciudadanos y

los turistas, el alcalde mandó levantar una cerca para ocultarla.

Pero la abuela enfurecida, en secreto por la noche, destejió toda la casa:

ventanas, flores, tetera, pasto… hasta que las agujas quedaron en silencio.

También destejió a sus nietos y abandonó el lugar para siempre, con la

esperanza de encontrar otro sitio donde volver a tejer su vida.

(Adaptación del relato La abuela tejedora, de Uri Orlev. Editorial Fondo de Cultura Económica)

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Qué piensas de la actitud de los maestros y

el alcalde hacia los niños?

¿Era necesario ocultar la casa de la abuela?

¿Por qué?

¿Estás de acuerdo con la decisión que toma

la anciana al final?

Page 189: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Lee el recuadro “¿De qué se trata?”

tomando en cuenta lo que le tocó vivir al autor, que situación crees

que puede representar estar este relato?

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la paz

La agresión…

Verbal, física o escrita, siempre será el principio de la violencia… y ya vimos

que ésta es la principal enemiga de la paz.

La prepotencia…

Porque si un individuo, un país o una ideología sostiene que es superior a los

otros y los desprecia, la igualdad es posible.

La crueldad…

Porque te aleja de la bondad necesaria para construir una vida en paz y

armonía.

¿Qué es la paz?

Para llegar a definir lo que es la paz, tal vez sea más fácil empezar por lo

que NO es. ¿Qué es lo contrario a la paz? Quizá lo primero que se te venga

a la mente es responder: ¡la guerra! Pero si reflexionamos más

profundamente, veremos que el verdadero contrario de la paz es la

violencia. La guerra es la más cruel, absurda e inútil manifestación de la

violencia. Entonces, si lo que impide la paz es la violencia, ¡tenemos

esperanza! ¿Por qué? Porque si evitamos, cada uno de nosotros, cometer

cualquier tipo de acción o actitud violenta, estamos trabajando por la paz,

construyéndola todos los días.

Libertad

Cuando los ciudadanos tenemos garantizado el derecho a pensar, leer y

expresar aquello que libremente deseamos y sentimos, podemos convivir

en paz. Estas son libertades esenciales que necesitamos para desarrollarnos

libremente, no sólo como ciudadanos de un país, sino como individuos

Page 190: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

miembros de un grupo, ya sea familiar, escolar o de cualquier otro tipo. La

libertad es una condición de la paz. El autoritarismo puede pacificar, pero

no lograr la paz verdadera.

Ingredientes para la paz

Tolerancia

La tolerancia respeta y acepta sinceramente a “los otros”. Tolerancia es

que toda religión se practique libremente, que no se niegue el derecho al

trabajo por pertenecer a un determinado grupo social o a otra raza, que

aceptemos a quien piensa distinto. Tolerar es aceptar, respetar y velar por

los derechos de quienes consideramos diferentes a nosotros.

Consideración

La formula para ser considerado es muy sencilla: basta con ponerse en el

lugar de los demás. Sin embargo, parece que a algunos les cuesta

muchísimo trabajo. El asaltante podría pensar en como hará ese señor al

que le robó el sueldo, el delincuente podría pensar en la tristeza del

secuestrado, el que se va a los golpes podría pensar en las consecuencias

del agredido. La verdadera consideración hacia los demás haría imposible

a la violencia.

Justicia

La justicia es una condición importantísima para la paz. Si las leyes no

funcionan, si los padres son crueles con sus hijos, o si quienes abusan de los

otros andan libres y sin castigo, la paz es imposible. Los hombres y las

sociedades pueden reconciliarse después de un conflicto sólo si las

injusticias han sido reparadas.

Si no es así, las heridas continúan abiertas y la paz es una ficción.

Hablando se entiende la gente

Page 191: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

En la vida cotidiana siempre surgen conflictos. Hay conflictos sencillos,

como que tú quieras ir, ver una película y tu amigo quera ver otra.

Conflictos medianos, como que un socio quiera vender el negocio y el otro

no… y conflictos muy graves, como los que llevan a un país a la guerra.

Sean grandes o pequeños, para solucionar los conflictos existen dos claves:

dialogar y negociar. Las partes necesitan hablar y una vez que han

expuesto sus puntos de vista, negociar. Esto es, que yo cedo un poco tu

también para yo llegar a un punto en que ambos nos sintamos satisfechos.

El conflicto es normal porque no existen dos personas que piensen igual. Lo

que es anormal es resolver los conflictos a las patadas.

Educarnos en el conflicto

Debemos aprender a valorar el conflicto, es decir, la diferencia de

opiniones, como algo positivo. ¿Cómo solucionar un conflicto?.

Aprendiendo a dialogar, confiando en ti mismo y en los demás,

cooperando activamente para encontrar soluciones, interactuando con

los otros y aplicando la creatividad.

En paz contigo mismo

Seguramente has escuchado varias veces que es muy importante “estar

en paz con uno mismo”. Esto se logra cuando actúas de acuerdo con tus

valores y creencias, cuando no haces nada que vaya en contra de lo que

crees y de lo que sientes. Te sientes en paz contigo mismo cuando te

sientes satisfecho y no tienes ningún asomo de dudas ni de culpa. Esa paz

es la más preciada, pues es la que te hace estar verdaderamente

tranquilo y satisfecho. La persona que ha conquistado esta paz es

naturalmente buena con los demás.

Nunca jamás

Desgraciadamente, existen familias en las que a veces surge la violencia,

lo cual causa un gran daño emocional y hasta físico. El maltrato puede

darse de muchas formas: los gritos, las malas palabras, la humillación y

hasta los golpes hacen parte de la violencia intrafamiliar. Cuando esto

sucede, las familias deben tratar de buscar ayuda para tratar de

solucionar sus problemas y ayudar a las victimas a reponerse del maltrato.

Ningún niño o niña, mamá o papá debe sufrir en la casa por este motivo…

Page 192: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

y tienen que recordar que es necesario pedir ayuda a quien más confianza

le tenga.

Construyendo la paz

Nos ha quedado claro que aquello que nos impide vivir en armonía es la

violencia. Sin embargo, la violencia es algo cotidiano en la vida humana y

es precisamente esta cercanía la que nos permitirá reducirla en cualquiera

de sus manifestaciones.

Terminar con ella está al alcance de todos y es una forma concreta y

efectiva de trabajar por la paz. Violencia son gritos en casa, violencia es

cuando dos personas “solucionan” sus diferencias a los golpes, violencia es

discriminar a alguien por su color de piel, violencia es no respetar los

derechos de los demás.

Así que cualquier cosa que hagamos a nivel personal, por pequeñita que

sea, para evitar la agresión, será un esfuerzo hacia la paz.

¡A celebrar!

Cuando los pueblos gozan de paz y felicidad se expresan a través de una

de las manifestaciones más bonitas y alegres que los hombres hemos

inventado: ¡la fiesta!, fiestas, carnavales y ferias son la expresión de lo mejor

que tenemos: nuestra cultura popular. Música, danza, danza, artesanía,

comida típica, disfraces, versos, imágenes… todo expresa el sentir más

autentico de los pueblos en medio de la alegría y la hermandad. La

cultura es patrimonio de la paz, es lo que permite que los pueblos se unan

en sus diferencias, y aprendan a conocerse y respetarse. Cada nota

musical, cada paso de baile, cada libro impreso es un pilar para la paz y el

entendimiento entre los pueblos.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

¿Bailamos?

Los tiempos de paz son tiempos festivos. ¿Qué fiesta de un departamento

expresa mejor la armonía y la solidaridad de sus pobladores? Describe en

Page 193: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

qué consiste, quienes participan, qué música oyen, donde celebran y

cómo se involucran, tú y tu familia, en la celebración.

Pies en polvorosa…

Entre las mil manera de eludir el peligro, la más inteligente y mejor es salir

corriendo. ¿Estas de acuerdo con esa afirmación?, ¿qué tiene que ver con

la paz? Una vez que hayas pensado en ello, dibuja una tira cómica que

ilustre la situación.

¡Todos a jugar!

Pasar el tesoro

¿Podemos comunicarnos efectivamente sin que nos descubra el otro

equipo y sin generar situaciones agresivas? Este juego puede realizarse en

una cancha de futbol y con la participación de hasta 14 personas. El grupo

se divide en dos equipos y cada uno se sitúa en un extremo del campo. A

uno de los equipo se les da un objeto pequeño que deberá llevar muy bien

escondido uno de sus miembros. Todo el equipo debe ayudar a que el

niño que lleva el objeto llegue hasta el otro extremo de la cancha,

mientras que el otro equipo tratará de evitar su llegada. En la primera

ronda un equipo hará de atacante y otro de defensor, y posteriormente

cambiaran los papeles. Sólo con tocar al niño del equipo contrario ya

estará pillado. No tocaremos al niño más arriba del pecho.

Zapatos en orden

En este juego conocerás las habilidades que tienen tú y tus amigos para

resolver dificultades a través de la colaboración. Necesitan entre 6 y 10

jugadores y un coordinador. Se hacen dos grupos que se sientan muy

separados, uno en frente de otro. Los jugadores de un grupo deben salir

hacia el grupo contrario, quitarles los zapatos y amontonarlos luego en el

centro. El grupo contrario debe ir rápidamente a buscar sus zapatos,

ponérselos y volver al lugar de salida. Luego, cambiaran los papeles. El

coordinador del juego mide el tiempo que invierten los grupos en hacer

cada maniobra. Gana que gaste menos tiempo en quitar los zapatos a los

otros y ponerse los propios.

Page 194: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“Trabajemos por la paz evitando la violencia”

Fríamente calculado… ¿Recuerda que esta es la frase favorita del Chapulín Colorado?

Pues quiere decir que antes de actuar hay que pensar, medir los

riesgos y las consecuencias de nuestros actos.

¿Te imaginarías si en la primera clase de natación los niños y las niñas no

supieran las normas de seguridad mínimas para evitar accidentes? podría

suceder lo peor. Pero hay algo aún peor que ignorar las normas de

seguridad en las piscinas: incumplirlas. Hay personas que por parecer muy

valientes, se echan clavados en la parte bajita de la piscina o que, sin

saber nadar bien, se aventuran en la zona más profunda. Algunos grupos

realizan juegos peligrosos o arrojan al agua a sus amigos que

desprevenidamente se pasean por las orillas. Lo mismo pasa con las

bicicletas, o las motos, o los carros, o cualquier otro deporte agradable y

divertido que, si no se practica con prudencia, puede traer graves

consecuencias.

Los cascos, las rodilleras, las coderas, los guantes, los flotadores y otros

artículos más que encuentras en las tiendas deportivas, te ayudan a

recordar que para vivir es necesario ser prudente, es decir, pensar que

puede pasar cada vez que realizas una acción para no resultar lastimado

o para no lastimar a los demás.

La persona prudente mide la consecuencia de sus actos, de sus decisiones

antes de lanzarse como loca tras algo. Si eres prudente, estarás más seguro

en todos los aspectos y en todo momento: cuando cruces la calle, cuando

presenten un examen, cuando juegues con tus amigos, y sobre todo,

cuando te veas en la necesidad de tomar decisiones importantes en tu

vida.

¿De qué se trata este cuento?

El relato el loro pelado hace parte del libro cuentos de la selva cada uno

de los cuentos de este volumen relata, con humor y drama, las aventuras y

desventuras de los animales que habitan en la selva. Son historias

protagonizadas por la solidaridad, la gratitud, la amistad y el

Page 195: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

enfrentamiento con el hombre, en las que la narración realista se combina

con la fantasía, y en las que el detalle y la descripción del paisaje son

esenciales.

Nacido en 1878, Horacio Quiroga es considerado uno de los más

importantes escritores uruguayos y un gran cuentista de la literatura

latinoamericana.

Sin duda alguna, su obra más famosa es Cuentos de amor, locura y

muerte. Murió en Buenos Aires en 1937.

El loro pelado

Había una vez una banda de loros que vivían en el monte. De mañana

comían mazorcas en la charca y por la tarde comían naranjas. Un día un

hombre bajó de un tiro a un loro centinela. El peón lo llevo a la casa, para

los hijos del patrón, que lo curaron rápidamente. El loro se amansó

completamente, aprendió a dar la pata y a tomar té con leche a las cinco

de la tarde. Se llamaba Pedrito. De tanto andar cerca de los niños

aprendió a hablar. Decía “ ¡Buen día lorito!...”, ¡Rica la papa…!”. También

decía, como los chicos malas palabras.

Era un loro feliz que vivía suelto entre los naranjos y los eucaliptos del jardín.

Pero sucedió que una tarde de lluvia salió el sol y Pedrito se puso a volar

gritando, y volaba lejos. Hasta que vio debajo de él el rio Paraná. Y siguió

volando hasta que se paró en un árbol para descansar. Y desde ahí vio

brillar, sobre el suelo, dos luces verdes como enormes bichos de luz.

¿Qué será?, se dijo el loro. Y como era muy curioso, bajó de rama en rama

hasta acercarse. Entonces vio que las luces verdes eran los ojos de un tigre

que lo miraba fijamente.

Pero Pedrito contento con el día de sol, no tuvo ningún miedo.

¡Buen día tigre!, le dijo.

¡Buen día!, respondió con su voz terriblemente ronca.

¡Buen día tigre!, repitió el loro. ¡Rica la papa… rica la papa!...

Page 196: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El loro se había olvidado de que los bichos del monte no toman té con

leche y por eso convidó al tigre.

¡Rico té con leche!, le dijo. ¿Quieres tomar té conmigo, amigo tigre?

Pero el tigre se enfureció porque pensó que el loro se reía de él, y como

tenia hambre se lo quiso comer. Así que le contestó:

¡Bueno! ¡A-cér-ca-te-un po-co que soy sor-do!

El tigre no era sordo. Quería que Pedrito se acercara mucho para agarrarlo

de un zarpazo. Pero el loro sólo pensaba en el gusto de llevar ese

magnifico amigo a su casa a tomar el té. Y voló hasta otra rama más

cercana al suelo.

¡Rico té con leche!

¡A-cér-ca-te más!, respondió el tigre con su voz ronca.

El pobre loro se acercó aun más y en ese momento el tigre dio un terrible

salto, tan alto como una casa, y alcanzó a Pedrito arrancándole las

plumas del lomo y de la cola.

Gritando de miedo y de dolor, el loro se fue volando. Al llegar a la casa se

miró en el espejo de la cocinera: estaba feo, rabón y temblando de frío.

Entonces, lleno de vergüenza, se escondió en un eucalipto.

Y así pasó muchas tardes, mudo y quieto, sin dejarse ver de nadie, pues

sentía pena de verse pelado como un ratón. De noche bajaba a comer y

subía en seguida. De madrugada descendía de nuevo e iba a mirarse en

el espejo de la cocinera, siempre triste porque las plumas tardaban mucho

en crecer. Los chicos pensaron que había muerto y se echaron a llorar…

(Adaptación de un fragmento del cuento El loro pelado, de Horacio Quiroga. Editorial Anaya)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Crees que el loro se acerca al tigre porque es ingenuo,

curioso o imprudente…?

¿Cómo habría podido evitar lo que le ocurrió?

¿Cómo crees que terminará la historia?

¿Por qué es importante que antes de actuar pensemos en

las consecuencias de lo que hacemos?

Page 197: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la prudencia

La fanfarronería…

Porque pone en peligro la integridad física y hasta la vida de las personas,

no sólo del fanfarrón sino la de quienes te rodean.

La imitación…

Porque no siempre tenemos las mismas cualidades de quien imitamos, por

ejemplo, del súper héroe o del deportista de la televisión… imitar, en

ocasiones, puede poner en peligro nuestra vida.

Las acciones ocultas…

Porque no permiten que otros, principalmente los papás y los profesores,

nos puedan aconsejar sobre la conveniencia o inconveniencia de una

acción.

¿Qué es la prudencia?

Si una persona actúa sin pensar puede equivocarse y echar a perder hasta

sus buenas intenciones o sus mejores esfuerzos. Quien no mide riesgos al

practicar un deporte, o que revela lo que le ha contado su mejor amigo en

calidad de secreto, o que se mete en calles peligrosas sin precaución, está

realizando actos imprudentes. La prudencia es la virtud humana que

permite prever los peligros o las amenazas que resultan de sus propias

acciones. Es prudente, por ejemplo, aquel que sabiendo que hay un

examen en el colegio, estudia con el debido tiempo, o quien al correr no

gasta toda la energía en la primera vuelta… en fin, todas las personas que

piensan antes de actuar.

Reflexión

Antes de realizar cualquier acción, por sencilla que ésta sea, es necesario

reflexionar, es decir, pensar en profundidad para saber qué es lo que se va

hacer, para qué se va hacer y cómo se va hacer.

Page 198: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para la prudencia

Ayuda

Hay algunas acciones o situaciones sobre las que puedes decidir tú mismo,

pero hay otras en que, debido a su gravedad, conviene consultarlas con

otros, principalmente con quienes tienen más experiencia, como los papás

o los profes. Cuando tengas una duda acerca de la conveniencia o no de

realizar tal o cual acción, dialoga.

Consideración

A veces, nuestras acciones les pueden hacer bien o hacer daño a otras

personas. El prudente, antes de actuar, piensa que va a producir su acción

en los demás y, finalmente, obra buscando que nadie salga perjudicado

con lo que hace o lo que deja hacer.

Responsabilidad

Absolutamente todo lo que hacemos, tiene consecuencias. Algunas

consecuencias pueden ser sencillas y positivas, otras complicadas y

negativas. Antes de actuar, el prudente mide las consecuencias de sus

acciones y, cuando las ha llevado a cabo, asume la responsabilidad por

éstas.

Quedar bien

Hay muchas personas, pequeñas y mayores, que hacen hasta las cosas

más tontas y arriesgadas sólo por quedar bien. Romper vidrios o robarse un

examen, en el caso de los pequeños; beber el exceso o manejar a

grandes velocidades, en el caso de los grandes. En ambas situaciones, lo

que reina es la tontería más grande:

La imprudencia.

“Despacio que voy de prisa”

Cuentan que esta era una de las frases favoritas de Napoleón, ese gran

general Francés que conquistó media Europa. Y es que ese señor no daba

Page 199: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

paso alguno sin reflexionar antes y planear cuidadosamente sus

estrategias.

Mucha gente piensa que se necesita suerte para tener éxito o “estar de

buenas” en la vida. Pero, más allá de la suerte, son las consecuencias de

nuestras acciones o decisiones las que determinan cómo nos va. Por eso,

siempre recuerda que para alcanzar tus metas hay que actuar con

prudencia.

Muy valiente

Para algunas personas la valentía consiste en medírsele a todo, sin poner

atención a las consecuencias. Por ejemplo, meterse en peleas, realizar

pruebas de alto riesgo, tomar sustancias dañinas o hasta tomar lo que no

les pertenece. Para otras personas, la valentía consiste en considerar las

consecuencias de todo lo que se hace y tomar decisiones acertadas. Por

ejemplo, en determinado momento es mejor huir de situaciones peligrosas

o separarse de un grupo de amigos que hace cosas demasiado locas o

arriesgadas.

¿Tú que opinas? ¿Crees que la prudencia hace al valiente?

No ser inoportuno

Todos necesitan sus espacios: papá y mamá para hablar de un asunto

privado, tu hermano y tu hermana para charlas con sus amigos o

simplemente para estar solos; tú mismo necesitas que respeten tus espacios

para realizar algún asunto que es sólo de tu incumbencia. Ser prudente es

ser también oportuno, respetuoso del tiempo y del espacio de los demás,

en este caso de los miembros de la familia, que, aunque comparten la

misma casa, necesitan de privacidad. La prudencia estrecha los vínculos

familiares.

Con cuidado

Las ciudades son como hormigueros llenos de actividad a todas horas.

Buses, carros, motos, bicicletas, patinetas… ¡las ruedas están por todos

lados! Durante las horas pico parece que hay más pitos que personas. Y si

a los vehículos agregas las prisas y las carreras de cada día… ¡peligro,

peligro! Hay que ser prudentes. Tanto los conductores como los peatones

debemos fijarnos siempre que no somos los únicos que estamos en la vía.

La prudencia salva vidas. Por eso, ten mucho cuidado al cruzar las calles.

Page 200: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Debes estar siempre pendiente de la luz de los semáforos y cuando montes

en bicicleta, nunca lo hagas en las vías para los automóviles.

Relaciones internacionales

Quizá sea el ámbito de las relaciones internacionales donde más debe

practicarse la prudencia.

Una palabra mal dicha, una decisión incorrecta, una información

errónea… pueden desencadenar desde malos entendidos hasta guerras y,

por consiguiente perdida de vidas inocentes. Para manejar las relaciones

internacionales, los estados nombran los embajadores muy bien

preparados y conocedores de muchas culturas. A los embajadores y a sus

colaboradores más cercanos se les llama diplomáticos. Por desgracia, a lo

largo de la historia, muchas veces ha faltado prudencia entre los países, lo

cual ha generados conflictos de graves consecuencias para el mundo. La

prudencia ayuda a construir la paz.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Antes de actuar

Realizar una actividad por el simple hecho de que tus amigos lo hacen,

confiar en un desconocido o participar en deportes de alto riesgo sin tener

la preparación necesaria, son muestras de imprudencia. Planea una

campaña publicitaria, dirigida a tus amigos o compañeros de colegio, a

través de la cual les recomiendes cómo actuar en cada uno de estos

casos.

Son o no son

¿Será que las personas que no se comprometen con un oficio, con el amor

por otro o con sus propias decisiones, son prudentes? ¿Por qué? ¿Cuál será

la diferencia entre prudencia y falta de compromiso? Piénsalo bien e ilustra

Page 201: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

con dibujos una situación que ejemplifique la prudencia y otra que

ejemplifique la falta de compromiso.

¡Todos a jugar!

De paseo por la selva

Nuestra prudencia también se pone a prueba al tomar decisiones

importantes para nuestra vida. En este juego los participantes imaginan

que están en la selva. Para cruzarla, dada las dificultades, tienen que elegir

el mejor camino. El animador indica que cada participante tiene que

pasar por una de las cuatro esquinas: la de los tigres, la de las plantas

carnívoras, la del río con pirañas y la de los caníbales. Al cruzar la esquina

correspondiente, el jugador simulará enfrentar los peligros que hay en ella y

el modo de superarlos. Después de cada turno, los demás jugadores

explicarán por qué su compañero tomó la decisión de irse por un camino u

otro. Si aciertan con sus razones, los demás ganan puntos.

Las gafas

Comprender las cosas que afectan a los demás y cómo nuestras palabras

y nuestros gestos los pueden intimidar o molestar, nos permite saber decir lo

que pensamos de ellos de manera delicada y amable. Reúnete con cinco

amigos. Consigue seis monturas de gafas sin cristales o fabrícalas con

alambre o cartulina. El animador dice: “Estas son las gafas de la prudencia.

Cuando uno se las pone puede ver las cualidades y los defectos de los

otros y hablar sobre ello. ¿Quiere alguien ponérselas y decir qué ve a

través de ellas y qué piensa de nosotros?”. Al final, cada uno puede

expresar cómo se ha sentido con lo que sus compañeros han dicho de él o

ella.

Más vale decir “aquí quedó” que “aquí murió”

Sin precio Para practicar el respeto hay que pensar en como nos gustaría que

los demás nos trataran

Page 202: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Te has puesto ha pensar cuánto valen el rio que corre entre los árboles y

los animalitos que viven dentro y fuera de él? ¿Cuál será el valor de un

monumento histórico o artístico que cuenta un pedacito de la historia del

país…? ¿Y cuánto crees que valdrá una persona humilde en relación a

otra que es rica y poderosa?

Fíjate que hemos usado la palabra “valer” y no la palabra “costar”.

Cuando hablamos de la naturaleza, del patrimonio cultural y, por su

puesto, de personas, que hablamos de valor, porque éstas poseen

características mucho más importantes que el dinero, como son la

dignidad, la historia, la memoria, el espíritu y hasta la vida misma, en el

caso de los humanos o la naturaleza. Así, cuando somos capaces de

percibir este valor en todo lo que nos rodea, el respeto surge naturalmente.

Cuando le das valor a la dignidad humana, no respetas a alguien por sus

títulos, su dinero o su poder, sino porque, simplemente, es una persona.

Cuando te dejas maravillar por la belleza de un paisaje, por la vida que

surge entre los ecosistemas, nunca se te ocurrirá contaminarlo ni dañarlo

de ninguna manera porque es una forma de vida y la respetas.

Existen otras cosas hacia las que también mostramos respeto porque

hacen parte del bien común, como pueden ser los teléfonos públicos, las

canecas o basureros de las calles, los árboles y plantas de los parques y

hasta los libros y computadores de las bibliotecas. Las apreciamos porque

nos pertenecen a todos y así las cuidamos.

¿De qué se trata este cuento?

Basada en un hecho real, el coraje de Sarah Noble narra un pasaje de la

vida de Sarah quien, a sus 8 años, acompaña a su padre a las tierras de

Connecticut para construir la que sería la casa familiar. En su recorrido se

encuentran con un grupo de indios y entablan con ellos una profunda

amistad basada en respeto y la confianza. Gracias a este encuentro, Sarah

descubre las diferencias que hay entre ellas y los niños nativos y la

posibilidad de enseñar y aprender de los otros.

Alice Dalgliesh nació en Trinidad en 1893 y se nacionalizó estadounidense.

Escribió obras para niños que son consideradas clásicas.

Por sus obras recibió los premios Newberry y Caldecott Honor Bokk.

Sarah y los indios

Page 203: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Sentada en el cobertizo, Sarah abrió la biblia para leer una de sus historias

preferidas. Pasado un rato comenzó a oír ruidos. Eran unos crujidos y el

sonido de unos pasos que sigilosamente, se acercaban más y más… Sarah

se agarró al libro y se arropó con su capa… Crujidos… crujidos… de pronto

vio un ojo brillante que la espiaba a través de una grieta en la valla de

troncos. ¡IN DIOS! Estaban por todas partes; se amontonaban a la entrada

de la empalizada. Pero eran indios pequeños, ninguno mayor que ella. De

todas formas, eran muchos… Sarah se quedó quieta como un conejo en

peligro. Los niños se arrastraron como ratoncitos marrones, hasta que

rodearon a Sarah, mirándola.

Buenos días, dijo ella con educación. Sean bienvenidos a nuestra casa.

Pronto se dio cuenta que el sol de primavera lucia sobre los cuerpos

morenos y de que no llevaban ropa; a menos que se pudieran llamar

“ropa” a aquel trocito de tela. Desde luego, Sarah se sentía muy bien

vestida, y muy segura con su traje y sus enaguas.

Los niños la miraban con insistencia y ella tuvo miedo. Aquí estaba, en

medio de las tierras salvajes, con todos estos indios a su alrededor.

Mi nombre, dijo Sarah, pronunciando con mucha claridad, es Sarah Noble.

Uno de los chicos dijo algo, Sarah no entendió ni una palabra de su

extraño idioma.

Qué tontería, dijo en voz alta. ¿Por qué no hablan en inglés?

Quizás su impaciencia se reflejó en la voz porque los niños, como ciervos,

se levantaron y se fueron.

Vaya, se dijo Sarah. Creo que no he sido muy educada. ¡Me gustaría que

volvieran!

Y pudo cumplir su deseo. Como su padre debía ir a recoger al resto de la

familia para traerlos a vivir al resto de la cabaña, decidió dejarla una

temporada en casa de John el Largo, su amigo indio. La primera noche

fue la más extraña. Sarah había pasado el día jugando con los niños. No

hablan con las mismas palabras; pero acababan por entenderse porque

los amigos tienen formas de hablarse más allá de las palabras.

Cuando llegó la oscuridad Sarah se encontró en la casa de John el Largo.

¡Como echaba de menos a su propia familia! La cena no era como Sarah

estaba acostumbrada. Los indios comían con las manos y no tenían platos.

De todas formas, la carne estaba rica. Cuando llegó la hora de acostarse,

abrió su bolso. Los niños observaban ansiosos.

Page 204: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué magia sacaría la niña de aquella bolsa? Ninguna. Solo un camisón

de invierno y un peine. Los niños observaron confusos mientras ella se ponía

el camisón. Sus ojos no se apartaban de ella mientras peinaba su largo

cabello, que era como la seda del maíz al final del verano. Los niños se

acercaron y lo tocaron.

Entonces Sarah se arrodilló y rezó. Por su familia y su caballo. Y por los

indios. Los niños oyeron sus nombres y miraron a John el Largo, su padre,

con una pregunta en sus ojos. – habla con su gran espíritu dijo John. Como

nosotros hablamos con nuestro gran espíritu.

Bien, asistieron los niños, que eran como su padre indio en eso de no

malgastar palabras.

(Adaptación de un fragmento del Coraje de Sarah Noble, Alice Dalgliesh. Editorial Nuguer

Barcelona, 1992)

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta al respeto

La insolencia…

Porque es la majadería combinada con la soberbia, es la grosería que se

siente feliz de serlo.

El miedo…

Porque el respeto debe surgir sinceramente, no por miedo al maltrato o al

castigo.

La intolerancia…

Porque no permite que nos reconozcamos como seres humanos y nos

valoremos más allá de las diferencias.

¿Qué es el respeto?

El respeto consiste en apreciar el valor que, por mismo hecho de ser

personas tenemos todos los seres humanos sin importar que tan pobres, tan

ricos, mayores o jóvenes seamos…. Sin que nuestro sexo ni raza sean

Page 205: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

determinantes. El verdadero respeto acepta la diversidad y la diferencia. El

respeto es una forma de reconocimiento y de aprecio. Por ello, si todos

fuéramos más respetuosos, la convivencia sería más sencilla: existirían

menos conflictos, los bienes públicos estarían más conservados y hasta la

naturaleza se encontraría en mejor estado… para practicar el respeto

debemos tener siempre presente que todos lo que nos rodea son seres

muy, pero muy valiosos.

Tolerancia

La palabra tolerancia tiene dos sentidos. El primero significa “aguantar” lo

que no nos gusta, el segundo se refiere a respetar aquello que nos resulta

ajeno o diferente. El segundo significado es el que tiene que ver con el

verdadero respeto. Tolerante significa admitir que todas las religiones

tienen el mismo derecho de ser practicadas, que los hombres y mujeres de

todas las razas son dignos de respeto. Y que los que no piensan como tu

merecen ser escuchados.

Consideración

Ser considerado es cuidar lo que se dice y se hace para no herir los

sentimientos de alguien. Ser considerado es cederle tu asiento a una

persona mayor o a una embarazada. Ser considerado es ayudar a alguien

que viene cargando muchos paquetes o saludar a los desconocidos con

quienes compartes el ascensor. La consideración y el respeto van de la

mano.

Solidaridad

Ser solidario significa acompañar respetuosamente a los demás cuando

están pasando por momentos o situaciones difíciles. Es brindarle nuestro

afecto, comprensión y ayuda, sin ofenderlos ni hacerles sentir menos y, por

su puesto, sin esperar nada a cambio.

Justicia

La persona respetuosa porque sabe que sus derechos terminan donde

empiezan los de los demás sabe, por ejemplo, que por más temprano que

haya llegado hacer una cola debe respetar el turno de quienes están

delante de él, por más prisa que tenga por irse.

Respeto para todos

Page 206: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Recuerda que nunca debes permitir que nadie abuse de tu confianza, sea

un niño de tu edad o una persona mayor. Si alguien te dice o hace cosas

que te hagan sentir incomodo o avergonzado, debe pararlo

enérgicamente y contárselo a tus padres, profesores o cualquier otra

persona de tu confianza. Recuerda que absolutamente nadie tiene el

derecho de faltarte al respeto ni de hacerle sentir mal.

Un buen principio

Todos tenemos las obligaciones de respetarnos a nosotros mismos, pero a

veces, por el deseo de agradar a los demás o de que nos admitan en un

grupo, podemos hacer las cosas que van en contra de nuestras creencias

y valores. Si tus amigos te presionan para que bebas, fumes te escapas sin

permiso o te vistas de una manera que no va contigo, piensa bien en las

consecuencias de tus actos, no existe nada peor que el remordimiento de

conciencia cuando sientes que te has fallado a ti mismo.

Derecho a la intimidad

La mejor manera de convivir en familia es cuando se logra actuar con un

cálido respeto. Existen aspectos importantes para respetar, como el

derecho que todos tenemos a la intimidad, esto es, a que nadie lea tus

cartas, o tu diario, que chismosee tus conversaciones telefónicas o que

entre en tu cuarto sin tocar la puerta, si nos queremos enterar de algo

sobre la vida de tus papás, hermanos o amigos, lo ideal es preguntárselo

directamente, no espiarlos ni escucharles sus cosas.

Propiedad privada

¿Te imaginas cómo sería la vida si todos hiciéramos lo que se nos antoja?

Podrías llegar a casa de tu amigo e ir directo a la nevera y sacar una

tajada de queso, podrías coger el juguete con el que estaba jugando tu

vecino, también podrías sacar dinero de la billetera de tu papá sin pedirle

permiso ¡todo sería un gran caos en el que nos la pasaríamos reclamando

Page 207: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

y peleando! Necesitamos respetar a los demás, su tiempo y sus

propiedades, tal y como nos gusta que nos respeten a nosotros mismos.

Leyes y normas

Para garantizar la vida en sociedad se han escrito las leyes. Las leyes son

las grandes guías que regulan la justicia, el comercio, la convivencia, las

elecciones, la educación… en fin, todas las cosas que son importantes

para que los hombres unidos en colectividades podamos vivir en armonía,

es necesario cumplir las leyes porque éstas no sólo garantizan nuestros

deberes, sino que determinan nuestras obligaciones como ciudadanos. Es

deber de los demás respetar nuestros derechos, y es deber nuestro cumplir

con nuestras obligaciones, que representan los derechos de los demás.

Derechos humanos

La Segunda Guerra Mundial ha sido el peor conflicto bélico en la historia

moderna de la humanidad.

Millones de soldados y civiles murieron, cientos de miles resultaron heridos y

muchas ciudades fueron reducidas a cenizas. Por eso, en 1948, apenas tres

años después de finalizada la guerra, se proclamó la Declaración Universal

de los Derechos Humanos que dice: “Todos los seres humanos nacen libres

e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de dignidad y

conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Esto

quiere decir que reconocemos la dignidad humana y es nuestra

obligación respetarnos, incluso en tiempos de guerra.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Con gracia y con cuidado

“Cuatro ojos”, “gordo”, “nerd”, “teto”… son apodos poco simpáticos con

los que los demás se burlan de sus compañeros. Por más que a quienes les

gusta burlarse de los demás les perezca que es muy divertido, las burlas

rebajan la dignidad de las personas, y este trato injusto es una falta de

respeto. Escribe un relato sobre este tema e ilústralo.

Page 208: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Todos tenemos la palabra.

Las diferencias de las ideas y posturas respecto a algún tema o ate la vida

misma nos exigen ser plurales; es decir comprender y respetar a los otros

con sus costumbres, creencias religiosas y convicciones políticas y sociales.

Diseña un anuncio sobre la pluralidad y el respeto a las ideas ajenas.

Incluye un dibujo y un texto narrativos.

¡Todos a jugar!

Entre animales

Con este juego consideramos el respeto que merecen los animales. Todos

los participantes se sientan formando un círculo. Un compañero empieza

cogiendo a quien se encuentra al lado y debe presentarlo como un

animal en vía de extinción. Debe persuadir a los otros compañeros que es

un ejemplar maravilloso, el mejor representante de su especie, resaltando

su importancia dentro de un hábitat y para la vida del hombre. Los

participantes deben valerse de su habilidad para convencer a los otros de

la importancia de preservar cada especie.

Caza abrazos

Puedes disfrutar este juego en un parque o en un jardín grande,

expresando la complicidad y el respeto por tus amigos. Necesitas diez

amigos y dos pañuelos. Los jugadores se distribuyen libremente en el lugar

de juego y a la señal de inicio deben abrazarse por parejas. Cada vez que

el director del juego dice “han de abrazarse a otro compañero o

compañera distinto del anterior. Para dinamizar el juego hay que designar

dos voluntarios que llevan un pañuelo en la mano; Éstos son los caza

abrazos”, que tienen que “cazar” tocar a un compañero mientras este

busca desesperadamente un abrazo. Cuando está abrazado ya no se le

puede cazar. El jugador que sea cazado sale del juego.

La aventura del circo Todos tenemos obligaciones la responsabilidad hace la convivencia

mas fácil porque podemos confiar en los demás

Page 209: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Los circos son maravillosos. Hay animales traídos de lejanos países, magos,

trapecistas, payasos, motociclistas… se vende algodón de dulce, perros

calientes, palomitas de maíz, gaseosas… ¡mmmmm!

Pero, que pasaría si un día no alimentaran a los animales o el encargado

se le olvidaran medias de seguridad tales como enjaular a las panteras o

atar a los elefantes… si el mago no prepara el truco de cortar a una

persona en dos pedazos… si un trapecista no recibiera al otro que ha salto

del trapecio dando un triple salto mortal… si no llegan los vendedores de

golosinas… ¡Seria una tragedia! No solamente porque no habría diversión

sino también porque se pondría en peligro la vida de los artistas del circo y

de los espectadores.

Todas las personas tienen el deber de responder por todo aquello a lo que

se han comprometido. Por ejemplo, un trapecista tiene la responsabilidad

de recibir al otro y no dejarlo caer al vacío; un vago es el responsable de la

vida de persona que le ayuda en la ejecución del truco; los vendedores

del circo tienen la responsabilidad de ofrecer a quienes asisten a la función

los alimentos y las bebidas que les ayudaran a pasar un rato agradable.

En todos los demás momentos de la vida también se teje una red de

responsabilidades sin la cual es imposible vivir. Piensa en las

responsabilidades de las personas que te rodean: tus papás, tus amigos, tus

maestros, los policías… y piensa también en las tuyas…¿Cuáles son? La

vida sería muy diferente y complicada si nadie o si sólo algunas personas

cumplieran con sus deberes.

¿De qué se trata este cuento?

En el ministerio de los hijos de Lúa de fina Casalderrey, David comparte una

gata con su novia Blanca.

Se llama Lúa y la tienen desde pequeña. Se encargan de ella con mucha

dedicación, prodigándole cuidados y cariño. Todo va bien hasta el día en

que Lúa tiene unos gatitos que de repente desaparecen sin dejar rastro.

Entonces los chicos deciden hacer de detectives e investigar el ministerio.

Hay muchos sospechosos en el pueblo, pero a pesar de las pesquisas no

encuentran el culpable. Lúa tiene otra camada y estos pequeños también

desaparecen; la búsqueda continúa y sólo será hasta el tercer parto

cuando el misterio se revele para todos. Fina Casalderrey, española nacida

en 1957, ganó con esta obra el Premio Barco de Vapor en 1994. Además

de recibir obras infantiles ha trabajado como maestra.

Page 210: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Lúa en familia

Papá es listísimo. Sobre todo porque supo convencer a mamá de que Lúa

se quedara con nosotros y así no tuviera que volver al cementerio, porque

allí seguramente le tendría miedo a los muertos. Es que papá sabe hacer

que los gatos pequeños no lloren, eso y muchas cosas más. Él y mi profe

son las personas más listas del mundo. Mamá también pero cuando grita

parece histérica, que también quiere decir loca.

Papá inventó una cosa para que Lúa que entonces aún no se llamaba de

ningún modo no maullase por la noche, que eso es llorar. Envolvió el reloj

despertador de su mesa de noche en una manta pequeña. Era de mi

cuna. Llevó aquel envoltorio al sótano y lo puso en la caja, junto a la gata.

Ella se arrimó allí enseguida y se puso a dormir.

Mamá, ¿por qué quiere dormir con un reloj?, pregunté con curiosidad.

Porque ese tic tac le hace creer que está con su mamá. Ella piensa que

escucha su corazón que late, me explicó mamá.

Y se ría porque aún no sabía que cuando Lúa tuviera sus gatitos, alguien se

los iba a robar.

Aquella noche, haciendo como que me iba a lavar los dientes, baje muy

despacio las escaleras sin ningún miedo y encendí la luz. Me acerqué a la

caja donde Lúa estaba durmiendo con el reloj y me puse a mirarla.

Luego, la saque de allí y la tuve en mis brazos. ¡Qué bonita! ¡Preciosa! Tenía

rallas grises y negras como si fuera un tigre enano o, mejor aun, una cebra

en miniatura…

Al principio estaba quieta sobre mis piernas, pero después empezó a

mover en la cabeza hasta que enganchó un botón de la pijama con la

boca y se puso a mamar de él. Entonces me dio un poco de asco y la dejé

enseguida y me fui a dormir…

Cuando papá compró la cámara de video, grabamos a Lúa de muchas

manera, por ejemplo, un día que las bañamos. Era verano y hacía mucho

calor.

Fue cuando cogimos el champú de papá, que es suave y neutro, para

que la gata no se llenara de ronchas. En un balde pusimos agua tibia con

el champú, y en otro, agua tibia sola.

Quin, mi hermano, empezó a grabar y yo acaricié a Lúa suavecito. Primero

le metí las patas en el agua y no se escapó. Creo que le gustaba. Como

estaba quieta, la lavé por todas partes menos por los ojos para que no se

Page 211: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

le irritaran. Después la metí en el agua limpia, y como quería escaparse, la

agarré por el rabo y no pudo. Al poco rato tomé una de las toallas de

playa que tenía mi madre en el tendedero y la sequé muy bien. Se le

pusieron los pelos disparados. Y debió ser por eso por lo que Lúa también

salió disparada en cuanto la soltamos.

Peo enseguida volvió.

Tiramos el agua con champú debajo de una viña.

Parecía chocolate. La del otro balde también la tiramos, pero era café

con leche.

Cuando pusimos en la casa el video de Lúa, mamá me pescó sacándola

con la toalla de playa y nos riñó mucho. Otra vez se puso histérica.

Los gatos se lavan solos. No necesitan de sus valentías.

Pues si somos valientes no sé por qué nos gritó tanto. Y será cierto que la

gata se lava sola, pero el agua quedó… ¡Puag!

La verdad, Lúa siempre se está lamiendo la pata y después se la pasa por

la cara. También se lame el resto del cuerpo. A veces se pone en cada

postura rara… parece que está haciendo yoga, que eso es hacer nudos

con el cuerpo.

(Adaptación de un fragmento del relato el misterio de los hijos de Lúa, de Fina Casalderrey, Editorial

SM)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Cómo definirías al padre del niño que relata la

historia?

¿Qué demuestran los cuidados del niño cuando

baña a Lúa?

¿Piensas que él fue irresponsable al tomar la

toalla de playa para secar a la gata? ¿Por qué?

¿Qué ejemplo de responsabilidad te dan tus

padres?

¿Qué es la responsabilidad?

Page 212: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿A qué otra palabra se parece la palabra responsabilidad? A responder,

¿cierto? Pues la responsabilidad es eso: responder. La responsabilidad es la

obligación de responder por lo que hacemos y, en ocasiones, por lo que

hacen los demás. Si hemos sido seleccionados para representar al colegio

en un campeonato de futbol, por ejemplo, por ejemplo, tenemos la

capacidad de jugar lo mejor posible para alcanzar un objetivo común, no

se trata sólo de que el mejor futbolista se luzca haciendo golpes, sino que

el equipo entero haga quedar bien a la institución que representa. la

responsabilidad nace de los compromisos que vamos adquiriendo. Somos

responsables frente a las leyes y las normas del colegio, de la ciudad y del

país; frente a la palabra que damos a nuestros amigos o a nuestros padres;

frente a las tareas que nos confían en el colegio o en los grupos a los que

pertenecemos. Resumiendo, somos responsables de nosotros mismos, de

los demás y del entorno en el cual vivimos.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la responsabilidad

Los pretextos…

Muchas personas son expertas en disculparse para no asumir su

responsabilidad. Estaba lloviendo, lo olvide, no me alcanzo el tiempo, me

falta poquito… son todas estas algunas de las típicas disculpas del

irresponsable.

Culpar al otro…

Yo no fui, fue él; no sé quien lo hizo; él me dijo que lo hiciera… el

irresponsable trata siempre de culpar a otro de lo que hizo mal o de lo que

no hizo.

Falta de compromiso…

Más tardecito, cuando deje de llover, cuando haya descansando, si

alguien me ayuda, si tengo todos los materiales… estas son frases propias

del irresponsable para no comprometerse con las tareas que le han

encomendado.

Page 213: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Compromiso

A la persona responsable le interesa verdaderamente lo que ocurre a su

alrededor. Sabe que su amigo, su hermano, sus padres, su ciudad

necesitan su ayuda. Para el responsable no existe la frase “eso a mí no me

importa”.

Ingredientes para la responsabilidad

Acción

La persona responsable no se queda preocupada y sentada e un sillón a

ver quien le resuelve su problema. No, responsabilidad significa acción,

trabajo. Algunas veces tenemos que actuar solos, pero, en la mayoría de

las ocasiones, trabajamos con otros.

La responsabilidad es individual, pero también colectiva. Para el

responsable no existe la frase, “que lo haga otro”.

Conocimiento

Es muy difícil o imposible – responder por lo que no se conoce. Por eso, la

persona responsable conoce los deberes que tiene frente así mismo. Estos

deberes están en las norma de la casa, en el manual de convivencia del

colegio, en la constitución del país, en los acuerdos que hacemos con los

amigos y, sobre todo, en la conciencia de cada persona. Pero, ¡atención!,

ignorar las responsabilidades no significa que no estemos obligados a

cumplirlas. Para el responsable no existe la frase “es que yo no sabia”.

Confianza

La confianza en uno mismo es muy importante a la hora de aceptar

responsabilidades. A veces no estamos seguros si vamos a salir bien o mal

librados de algo, pero al intentarlo y afrontar las consecuencias estaremos

avanzando hacia la madurez. Aunque parezca mentira, la responsabilidad

nos hace personas más libres.

¡Sales ganando!

Cuando eres una persona responsable, los demás confían en ti. Saben lo

que pueden esperar y eso genera seguridad en ellos, y claro, en ti mismo.

Page 214: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si respetas tu palabra, si terminas lo que empiezas, si te ofreces a brindar tu

ayuda y cumples con ello, eres digno de confianza.

A toda acción…

Una reacción

Tal vez ya hayas estudiado, o vayas a estudiar en física, la tercera Ley de

Newton. Ésta dice así: “A toda acción le corresponde una reacción con

toda intensidad y en sentido contrario”. Bueno, esto es cierto no sólo en el

mundo en el mundo de la física cuando, por ejemplo, queremos saltar y

“empujamos” el suelo para impulsarnos… la fuerza opuesta por el suelo

más la fuerza del impulso hacia arriba es lo que nos hace saltar. Pues bien,

en nuestra vida cotidiana su cede exactamente igual: toda acción que

emprendamos y toda decisión que tomemos tendrá una consecuencia,

buena o mala.

Y al hacerlo libremente, tenemos que aceptar la responsabilidad por sus

resultados. ¿Ves? ¡Por eso debemos pensar muy bien antes de actuar!

Aceptar la responsabilidad de nuestras acciones es ejemplo de fortaleza y

madurez.

Laboratorios de responsabilidad

La responsabilidad no es cosa del futuro. Quien no es responsable hoy, lo

más probable es que tampoco sea mañana. Para entrenarte en la

responsabilidad, podrías hacer un plan de trabajo diario que incluya tus

deberes principales, pero también los momentos para la diversión y para el

encuentro con los amigos.

Otro buen ejercicio para desarrollar la responsabilidad es adoptar una

mascota y cuidarla. Cuando tienes a tu cargo a otro ser vivo, verás lo

importante que es que cumplas con tus obligaciones hacia él, que

depende totalmente de ti.

El hermanito menor

¿Tienes un hermanito menor? ¿Y te gusta quedarte cuidándolo cuando

salen tu papá y tu mamá a hacer alguna diligencia? ¿O acompañarlo al

baño? ¿O llevarlo al jardín…? Bueno, pues a algunos hermanos mayores les

molesta mucho tener que cuidar a sus hermanos menores. Los pequeñitos,

Page 215: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

en estas circunstancias, se sienten, muy, pero muy, pero muy mal. El caso

del hermanito menor nos sirve para recordar que en una familia todos son

responsables de todos, como decían los tres mosqueteros: “Todos para uno

y uno para todos”.

Taller de reparaciones

Para nada sirve un radio que no suena o un televisor que no sintonice los

canales. Lo que se daña en la casa hay que repararlo para que

nuevamente se integre a todo el funcionamiento del hogar. Cuando en el

colegio, en la casa de algún amigo o familiar, o en cualquier otro espacio

de nuestra comunidad cometemos faltas o hacemos un daño, es

necesario hacer la reparación respectiva. No basta con reconocer la falta.

Por ejemplo, si al jugar futbol la ventana de la vecina se rompe de un

balonazo, todos los del equipo tendrían que pagarlo. Si durante el recreo

alguien se burla de un compañero en público, también debería

disculparse con él en público.

Derecho del consumo

Los almacenes de los centros comerciales están llenos de artículos

importados: ropa, electrodomésticos, juegos, alimentos… ¿De dónde viene

todo esto? ¿Quién lo hace? ¿Lo hacen bien? Podríamos correr muchos

peligros comprando los productos que vienen de diferentes lugares del

mundo si no existiera el derecho del consumo. El derecho del consumo es

el conjunto de normas que protegen y defienden a las personas que

compran productos en el comercio. Los productos que se venden en el

mundo entero deben cumplir muchos requisitos relacionados con la

publicidad, la seguridad y la sabiduría. Gracias al derecho del consumo

que existe en el mundo entero, podemos estar tranquilos al comprar y

consumir los productos que venden en los almacenes.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves…. Lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Como un amigazo

Page 216: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Escribe cuales son nuestras responsabilidades al momento de llevar un

nuevo integrante a la familia, no importa si es cuadrúpedo, se alimenta

con semillas, repta o vuela. Si llegara a tu familia un nuevo hermanito,

¿Cuál crees que seria tus responsabilidades hacia él o ella?

Con formas y texturas

Expresa con un collage la siguiente idea: cada ser humano es como una

estrella que contiene su pequeño mundo. Cada estrella a de observar su

propio mundo y cuidar del equilibrio de sus derechos y responsabilidades.

Recorta, pega, pinta y dibuja para expresar lo que has entendido de la

frase anterior.

¡Todos a jugar!

Duelo de jardineros

Planea con algunos amigos una visita al mercado y compren semillas de

algunas plantas que puedan cultivarse en macetas. Distribuidos en parejas,

elijan una de las plantas y siémbrenla. Esta debe permanecer en la casa

de uno de los miembros de cada pareja. Día a día le regarán, cuidarán

que tenga el aire y la luz suficientes, y limpiaran la tierra y las hojas cuando

crezcan. Al cabo de un mes organicen un encuentro con las demás

parejas de jardineros para presentar sus plantas en sociedad. Observen

qué características tienen, cometen como las han cuidado y elijan la más

bonita de todas.

Buenos muchachos

Relaciona las siguientes columnas sobre los cuentos en donde aparecen

personajes que actúan responsablemente. Puedes unirlas con una línea.

a. Este pequeño niño guía a sus

hermanos en medio del bosque

oscuro.

1. Los cisnes salvajes

b. En este cuento sólo uno de los tres

hermanos construye una casa

fuerte contra el hambriento

..enemigo

2. El rey rana

Page 217: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“Libertad es sinónimo de responsabilidad”

La más grande hazaña Sabio no es el que sabe mucho de muchas cosas o tiene muchos títulos

universitarios… sabio es quien distingue y practica el bien.

En muchos cuentos y leyendas muy antiguas, pertenecientes a distintas

culturas del mundo, siempre aparecen un personaje y una situación que

en el fondo son siempre las mismas, por más que el nombre y los detalles

varíen…

Fíjate bien y te sonará familiar: el personaje empieza siendo un muchacho

común y corriente que, por azares del destino, tiene que cumplir una tarea

que le ha impuesto un rey o un dios. Esta tarea es generalmente larga,

c. Gracias a este felino su amo

alcanzó fama y fortuna.

d. El padre de la princesa la obligó a

cumplir la promesa que hizo a la

rana del estanque.

e. Esta princesa calla mientras teje las

camisas de ortiga que salvarán a

sus hermanos convertidos en aves.

3. Los tres cerditos

4. El gato con botas

5. Pulgarcito

Page 218: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

peligrosa y llena de obstáculos. Para salir triunfante, el muchacho no

solamente tendrá que realizar proezas físicas, sino que la mayoría de las

veces tendrá que hacer uso de su sentido común, de su inteligencia y de

su poder de discernimiento. Así, el joven aventurero no sólo le falta luchar

contra dragones y lobos salvajes, sino que tendrá que resolver acertijos,

misterios y problemas de ingenio de cuya resolución dependerá no sólo de

su vida, sino el éxito de su tarea. Al final del cuento, el muchacho logra su

objetivo y, con el triunfo, deja de ser un niño para convertirse en un héroe.

A través de estos cuentos y leyendas, las culturas antiguas quisieron

ejemplificar el largo camino de la vida: empezamos dando traspiés y,

poco a poco, mediante la experiencia y las lesiones de vida, vamos

adquiriendo las herramientas (los valores y el conocimiento)que nos

permiten seguir el camino recto… todos los pasos, las curvas y las subidas

de ese camino son lo que llamamos sabiduría.

En realidad, sabiduría es una palabra complicada y difícil de definir. El

sabio no es aquel que se ha leído todos los libros, es muy inteligente o ha

estudiado veinte carreras. Un sabio es una persona que sabe usar el

sentido común, que distingue entre el bien y el mal y que guía su vida de a

cuerdo con sus valores. Por eso, el camino de la vida debe ser dirigido por

la aspiración de que, algún día, nos acerquemos un poquito a la sabiduría.

El cocuyo y la mora

¿De qué se trata este cuento?

El cocuyo y la mora, leyenda perteneciente a la tradición oral de los

indígenas pemón, que habitan en la región de Guyana al sur de

Venezuela, explica la forma en que estos pequeños insectos adquirieron su

luz. Con gracia y sencillez, el relato muestra la modestia y sabiduría de la

mora, en contraste con la soberbia y la imprudencia del cocuyo que no

previó las consecuencias de desairar tan groseramente a la planta y de

acercarse demasiado al fuego, todo por vanidad. La tribu pemón es un

pueblo de cazadores y pescadores que viven en malokas construidas con

Page 219: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

madera y barro. Tienen una gran variedad de cuentos y leyendas que

constituyen su rica tradición oral.

Cuentan los indios que un día un gran cocuyo salió de viaje a visitar unos

tíos que vivían al otro lado de la sabana. Voló y voló hasta que al

atardecer llegó a un cerro donde vivía una planta de mora. Como se

sentía cansado y soñoliento, decidió quedarse allí a pasar la noche.

La mora era ya una planta vieja, deshojada y encorvada de cuyas ramas

asomaban unas espinas amenazadoras. El cocuyo se acerco buscando un

sitio para dormir. La mora estaba encantada con la gracia de su vuelo, el

zumbido de sus alas y sus ojos deslumbrantes. Entonces deseó enamorarlo.

Comenzó por ofrecerle comida y algunos néctares para beber. Luego, con

esmero y delicadeza, le colgó de su hamaca y le relató historias para

entretenerlo. Y así estuvo a su lado hasta muy entrada la noche.

¿Cocuyo quieres casarte conmigo?, se atrevió a preguntarle la mora.

Pero el cocuyo fingió estar dormido y no le respondió. La mora lo rozó con

sus hojas secas y volvió a preguntarle:

¿Cocuyo quieres casarte conmigo?

El cocuyo abrió los ojos y contestó muy enfadado:

Mora, yo no te quiero. Estás vieja has perdido tus hojas y en cualquier

momento tu tallo se puede romper. Eres fea. No me casaré contigo.

Al llegar la mañana, el cocuyo siguió su camino y después de recorrer una

gran distancia llegó a la casa de sus parientes. Allí se quedó varias lunas

conversando y bailando. Al cabo de un tiempo decidió regresar y tomó el

mismo camino por donde había venido. Una tarde calurosa llegó al mismo

cerro donde había encontrado a la mora. ¡Y casi se va para atrás con lo

que vio! La mora se había transformado completamente. Ahora era una

planta joven, vestida con hojas nuevas engalanada con flores blancas.

¡Que hermosa estás, mora!, exclamó el cocuyo.

Me encanta verte llena de flores. ¿Te gustaría casarte conmigo?

Pero la mora no le contestó.

Mora, pequeña mora, cásate conmigo, imploró el cocuyo.

No insecto, dijo la mora. Ahora yo no quiero casarme contigo.

Y aunque el insistió, ella no cedió.

Entonces, dime: ¿Cómo lograste ponerte tan bonita? Y ella le respondió.

Fueron unos jóvenes que me prendieron fuego y gracias a él me volví joven

y bella de nuevo.

Page 220: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Y yo podré volverme joven como tú?, dijo el cocuyo esperanzado

Hazlo pero sé cauto.

Entonces el cocuyo se acercó al fuego que habían prendido unos

cazadores. Pero cuando las llamas tocaron sus alas, voló rápidamente de

allí, se sacudió y se refrescó en la hierba. Se miró y vio que había quedado

chamuscado. Sólo su cola conservaba una chispa que no podía apagar,

aunque volara y batiera sus alas. Muy triste y avergonzado, el cocuyo se

alejó de la mora y regresó a su casa. Desde entonces los cocuyos son

negros y tienen una luz en la cola; también rondan las moras cuando están

en flor, pues guardan la esperanza de conquistarlas.

Adaptación del relato de tradición oral El cocuyo y la mora, la de la tribu pemón. Editorial Ekaré.

Y tú ¿Qué piensas?

¿Qué piensas de las palabras que el cocuyo le dijo a la mora

cuando ella pidió casarse con él?

¿Por qué ella guardó silencio cuando él la maltrató?

¿En tu opinión, cuál fue el mayor error que cometió el cocuyo? ¿Por

qué?.

Si hubiera sido sabio, ¿Cómo hubiera podido el cocuyo conquistar a

la mora?

¿Te parece que una persona cauta es sabia?

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta ala sabiduría

El orgullo…

Porque es contrario a la humildad y la moderación que caracterizan a la

sabiduría.

Al indiferencia…

Page 221: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Entendida como la falta de curiosidad y sentido de admiración hacia

todos los aspectos de la vida.

La vanidad…

Porque no permite ver más allá de la nariz del pobre vanidoso.

¿Qué es la sabiduría?

Ya vimos que la sabiduría no es saber muchísimas cosas, ni resolver todos

los problemas de matemáticas, ni haber leído todos los libros del mundo…

Aquel que sabe y ha hecho todo esto es muy inteligente, culto o erudito,

pero no propiamente sabio. Sabiduría es el conocimiento profundo de uno

mismo, en el esfuerzo constante por reflexionar sobre el sentido de la vida y

la existencia, es utilizar la prudencia y el sentido común para elegir los

valores que deben guiar la existencia por el camino recto.

La sabiduría es la más preciosa de todas las cualidades que un hombre o

una mujer pueden llegar a tener. La gente que tiene destellos de sabiduría

es generalmente ya mayor, porque la sabiduría es resultado de la

observación, la reflexión y la comprensión de esto tan complejo y

fascinante que es la vida… la sabiduría es el resultado de la experiencia.

Discernimiento

Discernir es saber diferenciar lo que es bueno de lo que es malo, lo

conveniente de lo inconveniente, lo seguro de lo peligroso, lo justo de lo

injusto…

La sabiduría pone todo en una balanza, se acerca a las cosas con lupa de

aumento para no perder detalle antes de tomar una decisión. La persona

sabia tiene la capacidad de elegir y tomar decisiones que la llevan hacia

su felicidad y a la de los otros.

Ingredientes para la sabiduría

Humildad

La sabiduría nunca es prepotente ni soberbia, porque sabe que la

sabiduría absoluta es inconquistable…

Nos podemos acercar a ella pero nunca alcanzarla. En cambio, el

conocimiento, el arte o la tecnología si pueden pecar de soberbios. Hay

Page 222: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

que recordar siempre que el verdadero sabio es humilde en su corazón y

en sus acciones.

Reflexión

La sabiduría se constituye con la base en la reflexión, esto es, en pensar las

cosas profundamente, en observar la naturaleza, los actos de los hombres

y preguntarnos porqué son como son. El sabio aprende a reflexionar sobre

las pequeñas cosas de todos los días: desde el recorrido que hace el sol

del amanecer al atardecer, de cómo las nubes se oscurecen antes de

llover, hasta del comportamiento de una comunidad de hormigas…

siempre observando y reflexionando.

Moderación

Ni tan poco ni demasiado… la sabiduría reconoce que la felicidad, la

salud y la cordura se encuentran en el punto medio. Ni tanto estudio ni tan

poco, ni comer en exceso ni pasarla sin probar bocado. El sabio sabe que

el equilibrio es necesario para vivir una vida feliz, tranquila y justa. La

moderación, y su pariente cercana, la prudencia, son básicas en el

camino de la sabiduría.

Discernir para valorar

Vale la pena insistir sobre la importancia de aprender a discernir para

acercarnos, aunque sea un poquito, a la sabiduría. Discernir es,

probablemente, una palabra que no has escuchado antes… tal vez nunca

la hayas usado en una frase, pero eso sí, seguramente la has puesto en

práctica más veces de las tú crees. Discernir es distinguir, diferenciar,

reconocer lo bueno y lo malo, para elegir el camino que te lleva a uno u

otro extremo.

La bella Sofía

¿Sabías que en griego antiguo Sofía quiere decir “sabiduría”? ¿Y que

filosofía quiere decir “amor a la sabiduría”? los antiguos griegos pensaban

que el hombre y la sociedad podrían ser felices y vivir en armonía

mediante la búsqueda constante de la sabiduría. La sabiduría se relaciona

Page 223: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

con el conocimiento de uno mismo, buscaba responder preguntas como

estas: ¿de dónde venimos, quiénes somos, hacia dónde vamos…? La

sabiduría es la búsqueda del conocimiento interior que nos lleva a

conocernos a nosotros mismos, a los demás y a nuestro entorno, de

manera muy profunda y penetrante.

Saber elegir

La sabiduría suena muy seria y quizás, hasta un poquito inalcanzable. Pero

fíjate como la aplicas todos los días en su forma más sencilla que es la del

sentido común…

Antes de atravesar una calle te esperas a que el semáforo cambie a la luz

verde. Si ves a unas personas sospechosas caminando hacia ti, corres sin

pensarlo dos veces. Si tu hermanito pequeño se acerca al fuego de la

estufa, corres a alejarlo. Si no sabes nadar bien, evitas hacerlo en la parte

honda de la piscina… ¿Ves? Todos tenemos nuestros destellos de sabiduría.

El saber de los mayores

En muchas culturas indígenas de la actualidad, tal y como el pasado, las

decisiones importantes que atañen a la comunidad son tomadas por un

consejo de ancianos.

Debido a su larga vida, a la acumulación de experiencias y de saberes, los

viejos son venerados como sabios por la comunidad, por eso se les respeta

y se les brinda la responsabilidad de guiar al grupo. ¡Qué diferencia con

nuestras modernas sociedades que tienden a aislar a los viejos! Debemos

recordar que las personas mayores son una fuente inagotable de sabiduría

y experiencia.

Sabiduría popular

Nuestro idioma se ha enriquecido con dichos y refranes anónimos que

reflejan el transcurso de miles de años, la acumulación de experiencias y la

presencia del sentido común. Estos dichos son certeros y divertidos, y

encierran grandes verdades. ¡Te invitamos a reflexionar sobre su

significado! He aquí algunos de ellos: “No pongas todos los huevos en la

misma canasta”, “más vale pájaro en mano que cien volando”, “el que no

arriesga no gana”, “Dime con quien andas y te diré quien eres”, “A

palabras necias oídos sordos”.

Muchas voces, voces antiguas

Page 224: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Las mitologías y las religiones del mundo se nutren de la sabiduría particular

de las diversas civilizaciones que las han producido. Cada civilización,

antigua o presente, ha producido su propia sabiduría, es decir, un sistema

de pensamiento que produce una forma única de entender el origen del

hombre y del mundo, de relacionarse con sus dioses y con la naturaleza,

de entender el sentido de la vida, de pensar la creación y hasta de

entender la muerte… las culturas judía, cristiana, musulmana, budista,

taoísta o hinduista; las de los actuales grupos indígenas de América y Asia,

así como las culturas de otras civilizaciones ya desaparecidas, forman un

gran tesoro de sabiduría que hace parte del patrimonio cultural de la

humanidad.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

A guardar la calma

¿Cómo te sientes cuando estás en medio de un problema? ¿has llegado a

considerar que no podrás resolverlo o por momentos guardas la esperanza

de que encontrarás la manera de salir del atolladero? Se dice que las

personas sabias esperan siempre lo mejor frente a la adversidad. Escribe tu

opinión al respecto.

Palabras que van y vienen

Recoge entre tus amigos y familiares algunos refranes y dichos populares

sobre la sabiduría y escríbelos. Recuerda que no siempre tienen la palabra

“sabiduría” incluida, sino que es el contenido el que lleva a la sabiduría de

forma implícita. Cuando encuentres los refranes (tus papás y abuelos te

pueden ayudar), ilústralos con dibujos; ¡verás que resultan cosas muy

divertidas!

¡Todos a jugar!

Tu tan sabio…

Completa el cuadrado mágico de tal manera que la suma del cuadrado

central sea la misma que la suma de las columnas, las líneas horizontales y

Page 225: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

las diagonales: 34. Los números que se deben colocar van del 1 al 16. En la

parte inferior central figura el año en que Alberto Durero, el pintor alemán,

creó el cuadrado.

16 13

6

15 14 1

Sopa Sabia

¿Qué valores crees tú que reúne la sabiduría? En esta sopa de letras

descubrirás como es un hombre sabio.

C U M P L I D O Z V

L O R A T A S E O R

M I E C U A N I M E

H U M I L D E S J C

J A C E M O L O U T

U H O N R A D O S O

S I E T L O G E T I

G E N E R O S O E J

P R U D E N T E N E

“Sabio es aquel que reconoce su ignorancia”

FUERA MÁSCARAS LA SINCERIDAD ES LA EXPRESIÓN DE LO QUE SENTIMOS Y PENSAMOS

VERDADERAMENTE, ES LA AUSENCIA DE MENTIRAS….. Y MÁSCARAS.

Desde hace muchos siglos las personas han utilizado máscaras

confeccionadas con madera, paja, corteza de arboles, hojas de maíz,

Page 226: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

tela, piel, cráneos, cartón y otros materiales. Las máscaras forman parte de

los disfraces y pueden cubrir la cara, la cabeza unas producen risa y hay

otras que hasta asustan…

Cuando una máscara es buena, la persona que está detrás de ella no

puede ser reconocida.

Las fiestas de disfraces, por ejemplo, son muy divertidas porque al principio

no se sabe quién es quién y sólo a medida que transcurre la fiesta cada

enmascarado va revelando su verdadera identidad.

El 31 de octubre, en muchos países del mundo, los niños salen a pedir

dulces de casa en casa, disfrazados y utilizando máscaras, algunas de ellas

aterradoras. En las películas (también en la vida real, pero de eso ni

hablemos), los criminales suelen llevar máscaras o disfraces que les permite

cometer sus fechorías sin ser reconocidos.

Ya ves que las máscaras divierten, asustan y tienen diversos usos. Por

fortuna, el tiempo de la máscara y el disfraz es corto. En la vida cotidiana

no tenemos máscaras. Estamos tal y como somos frente a nuestros

familiares y a nuestros amigos. Una persona que no finge, que no obra

doblemente, que se relaciona con los demás sin hacer uso de máscaras ni

disfraces, es una persona sincera.

Una sorpresa entre las coles

Durante la comida, mi hermano Chris preguntó:

¿De dónde vienen los bebés, papá?

Papá se puso rojo no se esperaba eso.

Bueno dijo, este, si, bueno… vienen de… este… es así, ¿sabes Chris?, bueno

vienen del huerto de las coles. ¡Sí, de ahí!

Mamá me lanzó una mirada rara. No le gustaba que papá le dijera la

verdad a Chris. Todos menos Chris, sabíamos que aquello no era cierto. Él

parecía muy interesado.

¿Y como llegan ahí? Preguntó.

Crecen entre las coles durante la noche dijo papá con voz débil.

¡Imagínate! Respondió Chris. Esta noche podría llegar un niño nuevo,

¿verdad?

Todos miramos a papá con ojos de puñalada, pero él sólo dijo:

No se sabe… podríamos tener esa mala suerte…

Page 227: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Esa noche, descubrí a mi hermano Chris en el fondo del jardín, tenia

encendida la linterna sobre la hortaliza y hurgaba entre las coles.

¿Qué es lo que estás haciendo? Le pregunte en la oscuridad.

Estoy buscando bebés dijo. Papá dijo que esta noche podría brotar uno.

No podemos dejarlo fuera hasta la mañana.

Podría resfriarse y morir.

¡Ay, no! Le dije. ¿No me digas que te creíste ese cuento chino? Los bebés

no crecen en los huertos de coles: crecen dentro de su mamá. Una

expresión una expresión de incredulidad se extendió por su cara.

¿Dónde? Preguntó. ¿En que parte de su mamá? Aquí le dije sobándome la

panza. Por aquí adentro.

No me digas dijo. ¡Mejor cuéntame una de vaqueros! Ahí es donde van las

papas y las salchichas y la salsa y el pastel. No se puede tener a un bebé

revuelto con todo eso. ¡Aj! No tienes por qué ocultarme la verdad, ya sé

que en realidad crecen en el huerto de coles.

Ya no me quiso escuchar. Siguió buscando debajo de las coles.

Decidí seguirle la corriente e hice como si buscara a un bebé entre las

plantas. Al cabo de un rato le oí decir:

¡Encontré un bebé!

¡Genial! Le dije, fingiendo que le creía.

Ciertamente el muchacho mucha imaginación.

Sigue buscando me ordenó. Podría haber otro. Pueden ser gemelos.

Yo me reía en voz baja pero pronto deje de hacerlo. Oí algo que me puso

los pelos de punta…

Era el llanto de un bebé.

Corrí hasta donde Chris iluminaba algo, en el suelo, entre dos coles. Yo no

podía creerlo. Chris tenía razón. Había un bebé, pero era la cosa más rara

que había visto en mi vida… era verde y tenía una barbilla larga y

puntiaguda. Estaba desnudo y lloraba. Estaba ahí tirado sobre la tierra fría

y dura…

(Adaptación de un fragmento de la obra El embuste de las coles, de Paul Jennings. Editorial Fondo

de Cultura Económica)

¿De qué se trata este cuento?

Page 228: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cuando el padre del pequeño Chris le cuenta que los niños crecen entre

las coles, el investiga en el huerto y efectivamente halla un bebé verde a

quien cuidará por una larga temporada

Entusiasmado al comienzo Chris mima al pequeño, lo lleva a la escuela, lo

presenta a sus amigos, hasta que desesperado por el tiempo que le quita

para jugar, lo devuelve a su lugar de origen.

Allí se encontrará una curiosa sorpresa. Entre tanto, su madre reprende al

padre por no haber respondido con sinceridad… muy resuelto a enfrentar

la pregunta, éste saldrá con otra mentira…

Paul Jennings es un autor australiano que se dedica a las historias para

niños.

Y a la producción de guiones de televisión.

Y tú, ¿Qué piensas?

o Por qué el padre de Chris no le dice la verdad sobre el origen de los

bebés?

o ¿El bebé de las coles es real o sale de la imaginación del niño?

o ¿Qué habría ocurrido si a Chris le dicen que los bebés vienen

enlatados como el atún?

o Cuando nos ocultan la verdad sobre un hecho importante nos

quitan un derecho fundamental. ¿Cuál es?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta a la sinceridad

La hipocresía…

Porque lleva a las personas a hablar y obrar con el fin de satisfacer

intereses personales. La hipocresía es una forma permanente de traición.

La crueldad…

Porque le hace daño a las personas, quienes por lo general, saben cuales

son sus limitaciones y defectos y luchan silenciosamente por superarlos.

La arrogancia…

Page 229: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Porque pone al mal llamado “sincero” en una posición de superioridad

frente a los demás. El arrogante cree que sólo lo que él piensa es verdad y

que sólo lo que él hace es correcto.

¿Qué es la sinceridad?

La sinceridad es la capacidad de hablar y de obrar sin dobleces, sin

disfrazar aquello que decimos o hacemos. Ser sincero no es sólo reconocer

los defectos o los errores propios o de las otras personas, es también

reconocer nuestros propios logros y que los demás puedan hacer las cosas

bien, aun mejor que nosotros mismos. Hay gente que es muy

desconsiderada y hasta grosera con los demás, y pone como pretexto que

es “muy sincera”. Debemos tomar en cuenta que la sinceridad no es

crueldad ni prudencia… no se puede escudar en la sinceridad para herir a

las personas.

Prudencia

La persona prudente sabe perfectamente el momento oportuno y la mejor

forma para expresarse, sea para hacer una denuncia, o un reclamo o

hasta para pedir una explicación. Ser sincero no significa ser grosero o

agresivo. Es necesario saber cuando hablar, cuándo callar, cuándo

expresar algo en público y cuándo hacerlo en privado.

Generosidad

Junto con la prudencia, la sinceridad necesita la generosidad hacia los

demás. Algunas personas creen que son sinceras si les dicen a sus amigos o

compañeros que tienen algún defecto físico o que son pobres o que no les

agrada su compañía. La generosidad nos impulsa a la amabilidad y la

solidaridad con las personas menos favorecidas y con todas aquellas que

necesitan de nuestra ayuda.

Ingredientes para la sinceridad

Sencillez

Page 230: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Probablemente no haya nada más desagradable que una persona que

cree que todo lo sabe, que es perfecta y que puede juzgar y criticar a

todo el mundo. Una persona así no es reconocida como sincera. Las

personas ganan credibilidad si son sencillas, si expresan sus opiniones o si

defienden lo que consideran cierto de manera tranquila, sin pretender que

tienen la verdad absoluta.

Buenas intenciones

La sinceridad va acompañada de buenas intensiones para con los demás.

Nadie puede pretender ser sincero cuando, aun diciendo la verdad, busca

hacerle daño a los demás o quiere obtener un beneficio personal.

Hora de la autoevaluación

¿Te han dicho alguna vez que algo te quedó bien, pero tú crees que no es

cierto? ¿O te han dicho que un trabajo te quedó mal, cuando tú lo ves

muy bien o casi perfecto?... en estos casos, ¿Quién tiene la verdad, tú o

quién evalúa lo que has hecho? En verdad es difícil saberlo con exactitud.

Cada persona sabe cuánto esfuerzo y dedicación supuso la realización de

su trabajo, cuanto tiempo invirtió y cuánto amor le puso a la obra. Cuando

dudes si te evaluaron bien o mal, piensa en esto y sabrás realmente que

calificación merece lo que has hecho. En todo caso, no vale la pena

alegrarnos cuando nos felicitan por algo que sabemos que está mal hecho

ni que nos entristezcamos cuando nos reprendan por algo que sabemos

que está bien.

¡Auch!

Lo más feo de la falta de sinceridad es que duele. Cuando nos damos

cuenta que hemos sido engañados nos sentimos mal, nos da rabia y

dolor… y dejamos de creer en quien nos engañó o abusó de nuestra

confianza. Entonces nos volvemos más cautos y prevenidos, a veces

incluso demasiado. Recordemos que una vez que la confianza se rompe es

muy difícil volver a ganarla.

¡Pregunta!

Page 231: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

No es raro ver al papá o la mamá tristes, preocupados o excesivamente

cansados.

También puedes ver a tus hermanos silenciosos, melancólicos o apurados…

¿Qué pasa con ellos? ¿Qué tienen? ¿Cómo ayudarles? Todo esto lo

puedes saber fácilmente: ¡pregúntales! Preguntar abre los caminos hacia

la sinceridad, con la sinceridad vienen el apoyo, la solidaridad y la

compañía. Seguramente también te gusta que en ciertos momentos te

hagan preguntas, ¿o no?

La entrega de calificaciones

Uno de los momentos clave durante la vida del colegio es el de la entrega

de los boletines de notas. Si te va bien, estás feliz y deseas que tus papás

vayan a recogerlos; si no te fue tan bien o te fue muy mal, preferirías que

no fueran y que nadie se diera cuenta del desastre. Sin descartar que a

veces se cometen injusticias, en general, el boletín es un buen instrumento

de sinceridad contigo mismo. ¿Cómo te fue? ¿En qué tienes que mejorar?

¿Cuáles son tus fortalezas? Como ves, el boletín es muy importante, porque

ayuda a que tato tú como tu comunidad vayan mejorando día a día.

¡Extra, extra!

Casi siempre nos enteramos de lo que ocurre en nuestro país y en el

mundo a través de los noticieros… pero, ¿podemos confiar en ellos?

¿Dicen siempre la verdad? Cuando escuchamos los noticieros tenemos

que ser críticos y reflexivos, porque las noticias no siempre reflejan la

totalidad de los hechos, sino sólo una parte de ellos; vistos a través de los

ojos de los reporteros y de los medios, los cuales narran los hechos de una

forma comercial. Aunque algunos medios de comunicación realizan

investigaciones serias antes de presentar las noticias, también en ocasiones

la prisa les hace dar noticias que no corresponden exactamente a la

verdad o que siendo muy importantes se presentan de manera muy

superficial. Por eso, hay que tener ojo crítico y consultar otros medios, como

el periódico o las revistas.

Comisión de la verdad

Confirmar que alguien está siendo sincero y dice la verdad no es fácil,

sobre todo en situaciones graves y delicadas, como en el caso de los

crímenes contra la humanidad o la violación de los derechos humanos.

Page 232: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Para poder llegar a la verdad en casos como estos, en muchos países y en

diferentes momentos de la historia, se han creado comisiones de la verdad,

es decir, grupos de personas reconocidas por su rectitud que deben llegar

a la verdad de los hechos, mediante procesos muy delicados de

investigación. La más famosa de estas comisiones fue la Comisión de la

Verdad y la Reconciliación, creada en abril de 1996, para desvelar los

crímenes cometidos durante la aplicación de la política de segregación

racial en Sudáfrica.

Aunque duela, la verdad lleva a la reconciliación de la sociedad porque

es el primer paso para la justicia.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

De una sola cara

La sinceridad es un valor que debemos tener para tener amigos y para ser

dignos de confianza. Mostrarnos como somos en la realidad nos permite

actuar espontáneamente. Cuando deseas hacerte amigo (a) de una

persona especial, ¿Qué cualidades tuyas le muestras?, ¿Por qué?

¿También le muestras algunas de tus limitaciones? Piensa y escribe como

es que te comportas en esos casos.

Al pan, pan y al vino, vino

Si tienes que decirle a un amigazo algo que puede incomodarlo, pero que

lo ayudará a mejorar, ¿Qué estrategia utilizarías? Por ejemplo, ¿Cómo

decirle a alguien que debe cambiar su conducta porque maltrata a otros

o mejorar su lenguaje? Escribe una lista de frases amables y sinceras que

puedas utilizar para estos casos. También puedes dibujar una historieta

para ilustrar la situación.

¡Todos a jugar!

A contar mentiras

Page 233: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Reúnete con algunos amigos a contar mentiras en verso. Alguien inicia la

ronda y los demás, uno a uno, la continúan, cantando un rap mentiroso.

Pueden partir de esta idea.

Ahora que vamos despacio

Vamos a contar mentiras

Por el mar corren las liebres

Por el monte las sardinas

Yo Salí de un campamento

Con hambre de tres semanas

Me encontré con un ciruelo

Cargadito de manzanas.

El mensaje oculto

Necesitas un parque y nueve amigos. Los participantes forman dos

equipos, uno de espías y otro de agentes secretos. Los agentes escriben en

un papel un mensaje sobre la sinceridad, lo cortan y lo dividen entre sus

compañeros.

Cada agente debe llevar al menos una palabra y esconderla entre su

ropa el mensaje que lleva. Pasado el tiempo fijado para el juego se reúnen

todos. Si los espías adivinan el mensaje a partir de los trozos de papel

recogidos, ganan. De lo contrario, vencen los agentes. El juego se repite

cambiando los roles de los equipos.

“un amigo sincero es un gran tesoro”

Todos con los mismos zapatos Para ser solidarios debemos “ponernos en los zapatos del otro” y

una vez que nos hayamos puesto el par, ¡a pasar a la acción!

Existen cosas que, nos gusten o no, hacemos por obligación, porque nos

“toca”. Pero hay otras que nos nacen desde el fondo del corazón:

Ayudarle a una viejecita a cargar unos paquetes pesados, responderle

amablemente a un desconocido cuando nos pregunta una dirección,

darle unas monedas a quien nos pide colaborar con alguna causa en la

calle… no conocemos a ninguna de estas personas, no esperamos

Page 234: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

recompensa alguna, no “ganamos” nada con nuestra actitud, entonces,

¿Por qué lo hacemos? No es simplemente educación, sino una situación

que, ojalá y se accionara más seguido, nos lleva a “ponernos en los

zapatos del otro”.

Lo que nos lleva a ponernos en los zapatos del otro es un sentimiento de

afinidad, simpatía o comprensión con lo que esas personas están

viviendo… o padeciendo. Es sentir como propios sus problemas y

sufrimientos. Cuando la identificación nos lleva a la acción, estamos

practicando la solidaridad.

La solidaridad nos recuerda aquel dicho que tanto decían las abuelas:

“Todos somos hermanos”. Solidaridad es poner en práctica las acciones

que brotan de ese sentimiento de hermandad o fraternidad que nos une

con otros seres humanos. Podemos ser solidarios con la gente que

conocemos y con las causas cercanas, como apoyar a un miembro de la

familia que pasa por n problema, prestarle dinero a un amigo para

completar el precio del boleto del cine o hasta para colaborar con un

grupo de vecinos que se une para renovar el parque del barrio. Pero la

solidaridad también debe surgir con las personas que no conocemos,

vivan en nuestro país o en algún otro.

Tal vez podamos colaborar con campañas para recolectar medicinas

para las victimas de un terremoto en Turquía, para eliminar las minas

antipersonales o para protestar por la pena de muerte en Estados Unidos.

¿Ves? La solidaridad no sólo se da hacia personas, sino también con

causas como la defensa de la ecología, los derechos humanos o la

igualdad de las minorías raciales. Existen miles de causas a las que nos

podemos adherir solidariamente.

El príncipe tonto y el lobo

Un rey tenía tres hijos, los dos mayores eran inteligentes, pero el menor era

un tonto. Un día el rey les dijo a los príncipes:

Váyanse y busquen su destino. Pueden escoger los caballos que quieran.

Los dos hijos mayores escogieron los mejores caballos, y el tercero, el peor.

Aquellos llevaron comida, ropa y sirvientes. El menor dijo que no

necesitaba nada. Salieron del palacio y se fueron los tres por el mismo

camino. Al cabo de unas horas llegaron a un cruce de caminos y ahí se

encontraron con una columna de la cual colgaba un letrero que decía:

Page 235: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“El que siga por la derecha comerá bien, pero su caballo pasará hambre.

El que siga por la izquierda, pasará hambre, pero su caballo comerá bien.

Al que siga derecho, un lobo le comerá el caballo”.

Apenas leyeron la inscripción, los dos hermanos inteligentes escogieron el

sendero de la izquierda y el de la derecha. Al menor le quedó el camino

del centro… y por allí se fue. Unos pasos más adelante un lobo salió en su

encuentro y le dijo:

¡Bájate de tu caballo que me lo voy a comer!

“¡Que le vamos hacer!” se dijo el tonto. Se bajó del caballo y siguió a pie. A

los pocos pasos el lobo lo alcanzó y le dijo:

Siéntate en mi lomo, yo te serviré de caballo ¿A dónde quieres que te

lleve?

Llévame donde quieras… la verdad es que no sé a dónde ir.

El lobo corrió veloz y al llegar al bosque vieron una luz que provenía de un

pájaro de fuego. El joven quiso tomar el ave, pero de pronto fue rodeado

por unos guardias que lo amenazaron.

Te dejaremos el pájaro si nos traes el caballo mitad oro mitad plata.

El príncipe le contó al lobo lo sucedido y ambos echaron a correr. En

medio de otro bosque hallaron una cueva en la que se encontraba el

caballo. Al tomarlo por la crin, aparecieron otros guardias que

amenazaron al joven.

Si quieres el caballo debes traernos en tres días la muchacha más hermosa

del mundo.

Salió el príncipe de la cueva, se sentó sobre el lobo y corrieron veloces. Al

llegar a una montaña cubierta de árboles, vieron la muchacha que

paseaba bajo del sol. Por consejo del lobo, el joven se tendió en el suelo y

empezó a gemir pidiendo ayuda. Al verlo, la joven se le acercó

compadecida. En un segundo, él se incorporó, la echó al hombro y salió

corriendo. Los dos se sentaron sobre el lobo y escaparon más rápido que el

viento. Antes de llegar a la cueva del caballo de oro y plata el lobo les

dijo:

Yo me convertiré en la joven y tú, príncipe, entrégame a los guardias. Tú

preciosa, escóndete. Después sigan a donde esta el pájaro de fuego.

Y así lo hicieron. Los guardias complacidos, mimaron al impostor que huyó

al menor descuido, tomó su forma verdadera y corrió tras el príncipe y su

compañera. Al llegar a donde estaba el pájaro de fuego, les dijo:

Page 236: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ahora me convertiré en el caballo de oro y plata y tú, príncipe, me

entregarás a los guardias. Cuando recibas el pájaro siéntate en el caballo

real, huye con la muchacha y espérame en el cruce de caminos.

Y así lo hicieron. Los guardias ataron al impostor, fueron a buscarle agua

pero, en un segundo, éste tomó su verdadera forma y huyó.

Cuando el príncipe llegó al lugar acordado, se quedó dormido.

En ese momento llegaban sus hermanos mayores con las manos vacías. Al

ver al tonto al lado de una hermosa niña, un caballo de oro y plata y un

pájaro de fuego, decidieron matarlo y repartirse los tesoros. Entonces lo

tiraron a un abismo. Al llegar y ver al joven malherido, el lobo recogió agua

muerta y agua viva para regar su cuerpo. Las heridas se cerraron y el

príncipe revivió. Rápidamente el lobo lo llevo ante el rey, que escuchó

toda la verdad de la historia. Allí mismo se organizó la boda y el lobo fue el

padrino. Los hermanos mayores se fueron muy lejos, tanto que nadie volvió

a saber de ellos.

(Adaptación del relato popular ucraniano El príncipe tonto y el lobo. Editorial Ráduga)

¿De qué se trata este cuento?

El príncipe tonto y el lobo es un relato popular de Ucrania que, como

muchos otros a lo largo del mundo, recrea las relaciones amistosas entre un

animal y un humano.

Poseedor de algunos poderes mágicos, el lobo de esta historia encarna las

sorpresas que se ocultan en medio del bosque para salir al paso de los

caminantes desorientados y débiles. Gracias a él, un príncipe sin destino

descubre el camino a la felicidad. Este cuento simboliza esos encuentros

inesperados, pero inspiradores, con personas que nos brindan su guía y

apoyo.

Y tú ¿Qué piensas?

¿Qué motivos llevan al lobo a ayudar al príncipe?

¿Cómo agradecerá el joven la solidaridad del lobo?

¿Qué opinas del comportamiento de los hijos mayores del rey?

¿Estás de acuerdo en que la solidaridad empieza por casa? ¿Por

qué?

Page 237: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es la solidaridad?

La solidaridad es el sentimiento que surge cuando la indiferencia, el

desinterés y el egoísmo se convierten en interés y acompañamiento

verdaderos. Esto quiere decir que, al identificarnos sinceramente con una

causa o situación (porque nos indigna, nos conmueve, nos convence o nos

entusiasma) sentimos la “obligación moral” de hacer algo para enfrentarla:

apoyándola con nuestros conocimientos, con trabajo voluntario o con

ayuda monetaria.

Para que la solidaridad sea verdadera debe trascender el sentimiento

para convertirse en acción… los buenos deseos y los buenos sentimientos

están muy bien, pero lo que necesitamos para cambiar el mundo es

¡actuar!... y cuanto, antes mejor.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la solidaridad

Egoísmo…

Porque ser solidario significa pensar siempre en un “nosotros”.

“Yo” no soy el centro del universo y debo interesarme por los problemas de

los demás y del mundo.

Indiferencia…

No podemos pasar por la vida sin que nada nos importe más allá de

nosotros mismos. Debemos darnos la oportunidad de informarnos para

interesarnos.

Envidia…

Porque es imposible que aquel que no está dispuesto a compartir su

tiempo, sus conocimientos o sus atenciones, sea solidario.

Compasión

La compasión no es lastima sino consideración por lo que viven las

personas desafortunadas. La compasión debe estar acompañada del

respeto y el interés verdadero por prestar una ayuda o un servicio. Cuando

Page 238: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

alguien está muy mal o solo, debemos acercarnos y ver de que, manera

podemos ayudarle a salir adelante.

Ingredientes para la solidaridad

Filantropía

Esta palabra tan rara quiere decir “amor por la humanidad”. Y sí, para ser

solidario hay que tener un gran amor por todos los seres humanos, sin

importar la raza, la posición social, la religión, la nacionalidad o el sexo. Los

verdaderos filántropos abandonan todo por ayudar donde más se les

necesita: en la mitad de la selva, en los campos de batalla, en las zonas

más pobres y peligrosas de una ciudad. Los filántropos son personas que

deciden dedicar su vida, con todo amor, a los demás.

Empatía

Es encontrar algo en común con los demás para podernos entender. La

forma más sencilla y efectiva de entender al otro es, como ya lo vimos,

poniéndonos “sus zapatos”.

Para empatizar con los desplazados o los refugiados basta imaginarnos lo

terrible que debe ser quedarse sin hogar y tener que abandonarlo todo a

causa de la violencia. Si hiciéramos este ejercicio más seguido,

seguramente seriamos personas muchísimo más solidarias.

Iniciativa

Hay que pasar de la reflexión a la acción. ¿Quieres evitar la deforestación?

Únete a una organización que luche por evitarla. ¿No estás de acuerdo

con que un compañero haya sido expulsado del colegio? Organízate para

probar que fue una injusticia. Ser solidario puede no ser tan fácil, pero vale

la pena intentarlo.

Por gusto

La solidaridad verdadera es voluntaria. Ser solidario es una cuestión de

elección, es un acto que nace de la libre voluntad de cada persona. Sin

embargo, podemos aprender a ser solidarios, todo empieza con pequeñas

acciones como prestar una ayuda o algún pequeño servicio. La

Page 239: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

satisfacción de servir de algo hará que poco a poco nos involucremos en

cosas más grandes.

Todos para uno y uno para todos

Como en muchas otras cosas y situaciones en la vida, cuando se trata de

solidaridad no existe duda alguna: ¡la unión hace la fuerza! Cuando

estamos solos, mediante el esfuerzo y el trabajo individual, podemos

alcanzar importantes metas particulares, pero cuando nos unimos con

otras personas para conquistar un gran objetivo común, el entusiasmo y el

compromiso de todos los participantes se convierte en una fuerza

imparable de buena energía. Recuerda que juntos somos más poderosos,

más inteligentes, más creativos y más valientes. La solidaridad se forma de

los eslabones que constituimos cada uno de nosotros.

El centro del universo

Todos somos importantes, pero cuando el individualismo nos ahoga, nos

volvemos egoístas e insoportables. ¿Qué es el individualismo? Es cuando

nos volvemos excesivamente centrados en nosotros mismos: sólo me

importan mis sentimientos, mis intereses, mis necesidades, mis opiniones, mis

creencias, mis, mis, mis… ¡Ya no más! Que podrás imaginar que, ante este

panorama, el individualista es incapaz de pensar en los demás ni en algo

que rebase el “hermoso espacio” de su ser. Esta gente incapaz de ser

solidaria… ¡es insoportable!

¡Viva la tribu!

A veces las familias somos como unas tribus en las que todos tenemos que

ver con todos. En ocasiones es un poco fastidioso, sobre todo cuando la tía

fulana opina sobre tu corte de pelo, mientras que el tío perengano critica

tu manera de vestir. Sin embargo, este sentido de tribu también es positivo.

Cuando el papá de María se quedo sin trabajo, los tíos se pusieron de

acuerdo y pagaron el colegio de la niña hasta que volvió a emplearse.

Cuando la abuelita Ana cayó enferma, sus hijos se turnaron para ir a

cuidarla día y noche al hospital. Cuando Juan iba a presentar el examen

de admisión a la universidad, su primo pepe se apareció para ayudarle

con matemáticas.

En familia debe ser innecesario pedir ayuda y la solidaridad, estar a la

orden del día.

Page 240: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ondas solidarias

Están por todas partes y son contagiosas. Eres parte de la onda solidaria

cuando cuidas los parques de tu ciudad, el transporte público o el

inmobiliario urbano; cuando eres testigo de una injusticia o no permites

que pase inadvertida; cuando nadie te pide ayuda y ¡de repente!, te

descubres empujando un carro que se varó, junto con otros desconocidos;

cuando te enteras de que un compañero perdió el dinero para un pago y

le colaboras con lo que puedes. Eres parte de la onda solidaria cuando

tienes el corazón abierto hacia otros.

Organizaciones no Gubernamentales

Seguramente las has escuchado nombrar por sus siglas: ONG. Las ONG son

organizaciones fundadas y estructuradas por grupos de ciudadanos

independientes que se unen con el fin de alcanzar varios objetivos

principales: dar a conocer un problema, concientizar a la gente sobre su

importancia y luchar para encontrarle una solución efectiva. Existen ONG

en todos los países del mundo. Algunas defienden los derechos de los

animales, otros los derechos humanos, aquellas más buscan prevenir

desastres ecológicos.

Detrás de cada organización no gubernamental hay un problema

importante que necesita atención y solución… cada recluso inocente que

logra ser liberado, cada especie animal que se salva de la extinción, cada

pedazo de tierra que se recupera ecológicamente, cada niño de escasos

recursos que recibe útiles escolares, es símbolo del éxito de las acciones de

las ONG y sus solidarios voluntarios.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Su problema es su problema

Después de todo lo que hemos leído y reflexionado sobre la solidaridad, te

invitamos a que recuerdes un acto solidario que hayas liderado en el

barrio, en tu casa o en el colegio, y lo escribas en tu cuaderno ¿Qué te

motivó a organizarlo? ¿Cómo te sentiste después de llevarlo a cabo?

Page 241: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cerca, muy cerca de aquí

En nuestro país, muchos niños del campo y de la ciudad pasan momentos

difíciles como consecuencia de la guerra, el abandono de los padres, la

falta de educación y la carencia de servicios de salud adecuados, entre

otros. ¿En qué situación viven los niños del chocó? ¿De qué forma crees tú,

tus amigos y familiares podrían ayudarlos?

¡Todos a jugar!

De nariz a nariz

Desde áfrica, un juego sobre dar y recibir. Invita a todos los jugadores que

quieras y siéntense en círculo en el suelo.

Uno de ustedes tomara la funda de una caja de fósforos entre el labio

superior y la nariz.

Sin soltarla, deberá pasarla al jugador de al lado quien también la recibirá

entre su labio y su nariz. Esta operación se repite hasta que el círculo quede

completo. Ni el que entrega ni el que recibe puede utilizar las manos. El

jugador que deje caer la funda al recibirla o entregarla, queda eliminado.

Balompié indio

Y de México, un juego de origen indígena para poner a prueba el apoyo

entre compañeros. Necesitas dos pelotas de futbol y cinco amigos. Formen

dos equipos, cada uno con una pelota. Marquen una línea de salida y otra

de llegada. Entre ambas debe haber un kilometro y medio o dos de

distancia. Los equipos se sitúan a pocos metros detrás de la salida,

alrededor de sus respectivas pelotas. Un jugador patea con el pie derecho

la pelota de su equipo, en dirección a la meta. El equipo echa a correr

detrás de la pelota.

Ésta recibirá otro puntapié de otro de los jugadores, y así sucesivamente

hasta llegar a la meta. Gana el equipo que llegue primero.

“Juntos, todo resulta más fácil”

El planeta de lo mismo

Page 242: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Las diferencias entre las personas y las comunidades han hecho

posible que el mundo sea tan diverso, maravilloso… ¡y divertido!

Imagina un planeta en el que todos sus habitantes todos, todos: hombre,

mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos piensan igual, hacen lo mismo, dicen

lo mismo, sueñan lo mismo y hasta desean lo mismo. Además, ese planeta

está dominado por un cerebro todo poderoso que controla que las cosas

continúen así por los siglos de los siglos. ¿Cómo crees que sería la vida en

este planeta? ¿Te gustaría vivir allí?

Pues bien, en este planeta, llamémoslo el planeta de lo mismo, apareció

de repente una persona a la que le dio por pensar diferente, por hacer

cosas creativas, por tener nuevos sueños, por hablar distinto… no sabemos

qué le habrá sucedido a este personaje, cómo lo habrán tratado ni cuál

habrá sido la reacción del cerebro todo poderoso ante semejante rareza…

¿Qué crees tú que habrá pasado?

Bueno, de regreso al mundo de la realidad, ¿te parece que el planeta

tierra tiene algún parecido con el planeta de lo mismo? O, para no ir tan

lejos, ¿Se parece el planeta de lo mismo a tu comunidad, a tu colegio o a

los grupos a los que perteneces?

Hay quienes esperan que los demás sean como ellos y hasta que crean en

lo que ellos creen. Estas personas parecen proceder del planeta de lo

mismo.

Pero en la tierra todos somos diferentes. Las diferencias entre las personas y

las comunidades han hecho posible que el mundo sea tan diverso y

maravilloso.

Ahora bien, para que el mundo sea tan diverso no basta con que nos

demos cuenta de que somos diferentes, hacen falta pasos aún más

importantes: aceptar la diversidad, respetarla y luchar por conservarla.

Quien acepta positivamente la diferencia que hay entre las personas,

respeta esta diferencia y lucha porque los demás la valoren y la respeten,

es una persona tolerante.

Los refugiados

Cuando su madre, su abuela, y su hermano de 18 meses entraron al

apartamento de Matías, el austriaco que les ofreció su vivienda mientras se

Page 243: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

organizaba en Viena, Asmir pensó que este era el tercer sitio en el que

viviría desde aquella mañana de pesadilla en que salieron de Sarajevo,

hacía tres meses. Asmir ahuyentó los malos recuerdos. Menos el de su

padre. ¿Seguiría en su casa de Sarajevo?

El apartamento de Matías era acogedor, con alfombras y cortinas de

terciopelo. Y tenía montones de juguetes. Asmir se alegró de que Matías

tuviera sólo hijas, porque así no habría pistolas.

Había también un televisor, y esa noche Asmir quiso ver las noticias junto a

su madre. A lo mejor veían a su padre. Salieron imágenes de cohetes que

explotaban, incendiando los edificios. Y más amontonados pasando todo

tipo de penurias, Asmir sintió un gran agradecimiento hacia Matías.

¿Dónde iremos cuando nos tengamos que ir de aquí?, preguntó.

Nadie le respondió.

¿Iremos a un campamento como esos?

Su tía lo abrazó.

No, no iremos a un campamento de refugiados. Encontraremos algo aquí

en Viena.

¿Dónde mi padre nos pueda encontrar?

Naturalmente…

Asmir miró a su madre y vio que ella también hacía esfuerzos para

creérselo.

Esa noche, mientras intentaba dormir, observó que su hermanito dormía

como un tronco en la cuna, cerca de él. Asmir casi lo envidió. Para él todo

estaba bien. No veía la televisión en las noches y no veía las imágenes ni

oía los sonidos que traían recuerdos y removían miedos que Asmir no

quería nunca poner en palabras.

El pequeño todavía pensaba que todo el mundo era amigo suyo.

Por eso estaba feliz.

Asmir se estiró y se enroscó. Era la primera vez que dormía en una cama

para él solo desde que salieron de Saravejo. Estaba satisfecho. Pero de

pronto se sintió triste, muy triste. Se hizo un ovillo, recordando la última

noche que había dormido en los brazos de su padre.

¡Papá!, sollozó. Y las lágrimas que durante tanto tiempo había contenido

salieron todas de golpe, a borbotones; como salía el agua de una tubería

bombardeada en medio de un combate, que aquella noche había visto

en la televisión.

A la semana siguiente su madre y sus tíos empezaron a ir a clases de

alemán.

Page 244: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Puedo ir con vosotros?, suplicó Asmir

Veremos que dice la profesora.

A Asmir, le cayó muy bien. Era una maestra alegre. Y era muy bonito

aprender los nombres de las cosas usadas y veías todos los días, y descubrir

cosas que antes no sabías.

Was ist das?, aprendió a decir. Y le gustó.

“¿Qué es esto?”

Al final de la clase, la profesora le dijo que podía asistir siempre que

quisiera.

Was ist das?, fue diciendo por todo el camino hasta la casa…

Adaptación de un fragmento de la novela Asmir no quiere pistolas, de Christobel Mattingley.

Editorial Alfaguara.

¿De qué se trata este cuento?

En Asmir no quiere pistolas, de Christobel Mattingley, se nos narra la historia

de un niño bosnio de 7 años que huye con su familia de la guerra de

Sarajevo. Sólo su padre permanece allá, en espera de mejores condiciones

para viajar con seguridad. La familia llega hasta Belgrado y de ahí pasa a

Viena donde un australiano y un austriaco les ofrecen refugio.

Con su afecto y el de la familia, el niño comienza a adaptarse a su nueva

vida, peleando contra la tristeza que le producen las imágenes de guerra

que pasan los noticieros y la nostalgia por su padre ausente.

Aprende alemán, va al colegio, conoce el Danubio y comienza a pensar

con seriedad que nunca será soldado. La autora de la obra es australiana

y ha escrito varias historias para niños, algunas de las cuales han sido

premiadas en su país.

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Por qué Asmir no quiere poner sus miedos en las

palabras?

¿Qué razones llevan a Matías a ayudar a Asmir y su

familia?

¿Qué opinas del entusiasmo con que Asmir aprende

una nueva lengua?

Page 245: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Crees que la guerra y la huída harán de Asmir un

hombre tolerante cuando crezca? ¿Por qué?

¿Qué es la tolerancia?

Mira tú alrededor, ¿ves a alguna persona que sea igual a ti? ¿verdad que

no?... ni siquiera tus hermanos lo son: los rasgos físicos son distintos, la forma

de pensar y de hacer las cosas. Muy cerca de ti hay personas que

practican una religión diferente a la tuya, que tienen ideas políticas

diferentes a las tuyas o a las de tu familia, que se comportan diferente, que

comen diferente… pero todos compartimos los mismos espacios, vamos al

mismo supermercado, caminamos por las mismas calles, nos cubre el

mismo cielo… en fin, vivimos en el mismo planeta. Y solo es posible vivir en

el mismo planeta si tenemos la capacidad de vivir el valor de la tolerancia.

La tolerancia es el respeto y la consideración hacia las formas de pensar,

de hacer y de sentir de los demás, aunque éstas sean diferentes a las

nuestras. Tolerar es dejar que cada uno practique sus creencias.

Es tolerante, además de respetar la diferencia, lucha para que esta sea

conservada y definida por otros. Sin embargo, hay que prestar atención a

que tolerar no significa permitirle a los demás comportamientos que

atenten contra las personas o contra el bien común.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la tolerancia

La arrogancia…

Porque lleva a unas personas a considerarse mejor que las otras.

El rechazo….

Porque hace a un lado a las personas que piensan diferente a nosotros, a

las que padecen malformaciones o enfermedades, a las que tienen un

color diferente, a las que profesan una religión o unas ideas políticas

distintas a las nuestras…

Page 246: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Respetar las diferencias

Algunos rechazan, se burlan o hasta atacan a las personas que, por

opción, condición social u origen son diferentes. Al tolerante le

corresponde hacer respetar y valer estas diferencias. Este es el último y el

mayor paso para llegar a ser tolerante.

Autoconocimiento

El camino de la tolerancia comienza por conocernos a nosotros mismos,

darnos cuenta de que no somos perfectos, de que tenemos defectos,

virtudes y características que nos diferencian de los demás. Podemos

pensar que los diferentes son los demás, pero, has pensado que para los

demás el diferente eres tú, ¿Cómo esperas que te traten?

Ingredientes para la tolerancia

Valorar la diferencia

De nada serviría conocer y aceptar las diferencias sino damos el siguiente

paso hacia la tolerancia, que es darle un valor importante a la diferencia.

¿Qué seria de nuestro país, por ejemplo sin la diversidad cultural o racial?

¿Cómo seria el mundo sin su variedad de religiones, culturas, ideas,

pensamientos, formas de ser y de actuar.

Apertura hacia los otros

El segundo paso para llegar a ser tolerante es preocuparnos por conocer a

los demás: qué piensan, que hacen, cómo se divierten, qué les molesta…

veremos que en cada persona y en cada grupo o cultura se encierra un

maravilloso mundo por descubrir. Claro, a veces descubriremos formas de

pensar y de actuar que no nos gustan… por ejemplo, hay culturas donde

es costumbre comer perros o insectos o hay familias donde todos van a la

cama a las siete de la noche. Cuando una forma de ser o de actuar, que

no hace daño a las personas o al bien común, no nos gusta, es la mejor

oportunidad de poner en practica la tolerancia.

Page 247: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Sin miedo

En muchos casos y en muchas personas, la tolerancia es una reacción de

rechazo motivada por el miedo, la incomodidad o desconfianza que

provoca aquel que es diferente a nosotros. Para sentirse nuevamente

seguro, el intolerante trata de apartar al “otro”, alejarlo para que no lo

“contamine”. Le resulta más fácil rechazar, dividir o expulsar, que hacer el

esfuerzo por conocer, aceptar y respetar… cuando los seres humanos

aprendemos a ver más allá del color de la piel, de la orientación política o

de la religión, nuestras sociedades serán ejemplo de diversidad y riqueza.

El término

El término tolerar tiene dos sentidos. Tradicionalmente tolerar quería decir

“soportar” y se refería a hacer un esfuerzo por “aguantar” lo que no nos

gusta del todo, lo que apenas pasamos. Actualmente, tolerar a adquirido

esta otra dimensión de reconocimiento de la diversidad y del pluralismo,

de aceptar la diferencia enriquecedora y benéfica.

Mirar al reloj

¿Qué cosas te hacen enojar? ¿En cuanto tiempo te enfadas? Algunas

personas se enfadan poco o casi nunca lo hacen; otras, por el contrario, se

molestan por cualquier cosa. Enfadarse por todo es una forma de

intolerancia. Podrás darte cuenta de que estás siendo más tolerante si

entre un enfado y otro transcurre mucho tiempo, o si cuando ocurre algo

que no te gusta no reaccionas de forma violenta o agresiva.

Visita sorpresa

¿Por qué a veces resultan tan desagradables algunas visitas? Unos se

esconden y dejan sonar el timbre por horas, otros reciben a la visita pero

inventan una salida urgente, a veces hasta hay malas caras o palabras

desagradables dirigidas a las visitas. Es frecuente que a la mamá no le

gusten los amigos de los hijos, que a los hijos no les guste las amigas de la

mamá y que al papá no le guste ninguno. ¿Por qué? ¿Será que nos toca

hacer ejercicios de tolerancia en la familia?.

El mejor de los álbumes

Page 248: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Aquí te mostramos una colección de actitudes tolerantes que deberían ser

cosas de todos los días en una sociedad abierta y pluralista (o sea, una en

la cual todos, absolutamente todos, caben): las mujeres tienen los mismos

derechos que los hombres. La gente tiene derecho de expresar sus

opiniones, todas las religiones son respetadas, se admiten las más diversas

manifestaciones artísticas, los matrimonios mixtos son bienvenidos, en los

colegios se admiten a todo tipo de niños y, por su puesto, los conflictos se

solucionan de forma práctica.

Mundial

El mundial de futbol es un evento que se realiza cada cuatro años y es,

quizás, el principal espectáculo deportivo en el mundo y el más popular: se

calcula que el número de televidentes, que, a partir de 1994, ha seguido

las transmisiones del mundial es superior a los mil millones… ¡eso si que es

mucha gente! Además de su significado deportivo, el campeonato

mundial de futbol hace un gran aporte a la integración mundial, ya que

convoca multitud de países, sin discriminar su condición racial, económica,

la oportunidad de conocer la cultura y las características particulares del

país anfitrión… como decía un antiguo eslogan: “el mundo se une por un

balón”

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Conocer, comprender y convivir

La diversidad cultural es lo que enriquece nuestra identidad nacional y

hasta nuestra pertenencia al género humano. Entre mejor nos conozcamos

entre culturas, mayor será nuestra capacidad de convivir felices y

pacíficamente.

Dibuja una pareja de personas cuyo traje típico tenga elementos de los

trajes típicos de varios países o diseña un menú con los platos típicos de

diversas naciones.

Page 249: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Abre la mente

Ponte a pensar en estas dos cuestiones: ¿Qué clase de personas son las

más interesadas en que exista una sociedad en la que la tolerancia sea un

valor fundamental y su puesto, ¿Qué clase de personas son la más

interesadas en las que una sociedad sea intolerante? Describe a las

personas que para ti encarnan mejor estas dos actitudes.

¡Todos a jugar!

Un abrazo musical

Búscate unos amigos que sean buenos para el baile y selecciona con ellos

los discos que usaran para el juego. Los jugadores se distribuyen en la sala

de baile o en cualquier área despejada.

Un voluntario externo se encarga de poner y quitar la música cada cierto

tiempo. Al sonar la primera canción todos bailan sueltos, desplazándose

por todo el lugar. Cuando la música para, cada persona se abraza a otra.

La música continua y los participantes vuelven a bailar (si lo desean con el

compañero que abrazaron). La siguiente vez que se apaga la música se

abrazan tres personas… y así sucesivamente, hasta que el abrazo se va

agrandando y todos unidos en el mismo baile.

Ni blanco, ni negro….

Siéntate en el suelo con tus compañeros de juego. Uno de ustedes se para

al frente, como en un escenario, y será el primero en afrontar la prueba. El

director del juego le hace preguntas relacionadas con la tolerancia:

emigración, integración, multiculturalismo, derecho, diferencia, respeto,

comprensión… el jugador debe responder con rapidez sin decir en ningún

momento: “sin, no, blanco, negro, indio”. Si se equivoca queda eliminado.

Si después de un tiempo establecido, no se equivoca, queda de

semifinalista y participa otro jugador

“tolerancia no es soportar sino, respetar”

Millones de manos

Page 250: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Todos los seres humanos gozan de infinidad de servicios que son

fruto del esfuerzo de muchas personas que trabajan para que el

mundo sea mejor

Si un día todo el mundo decidiera dejar de trabajar, ¿Qué pasaría? No

habría alimentos, ni servicio de transporte, ni clase, ni agua, ni luz, ni

teléfono, ni internet… los cines no abrirían sus puertas, los parques de

atracción no funcionarían, los hospitales no atenderían a los enfermos, los

centros comerciales y supermercados estarían cerrados, los soldados y los

policías no nos protegerían, no habría forma de conseguir combustible

para los carros. ¿Crees que seria divertido? ¿Cuánto tiempo podríamos

sobrevivir en esta situación?.

Como te puedes dar cuenta, dependemos del trabajo de todas las

personas para obtener lo que necesitamos para vivir. Pero, además, seria

muy aburrida la vida si no realizáramos alguna acción ¿Cuánto tiempo

crees que resista una persona sin hacer absolutamente nada?.

Trabajar en la casa, en la oficina, en el colegio, en el taller o en cualquier

otro lugar es importante para los seres humanos. Mediante el trabajo las

personas ganan el dinero que les sirve para vivir. Pero no solo se trabaja por

dinero, hay muchas otras actividades que se consideran trabajo y que son

muy importante para el desarrollo de las personas, de las ciudades y del

mundo: estudiar, colaborar en los oficios de la casa, ayudar con las obras

del barrio o de la ciudad…

Todo lo que te rodea y todos los servicios de los que hoy gozas son fruto de

esfuerzo de muchas personas que trabajan para que el mundo sea mejor,

más amable y más cómodo. Tener un libro para leer, tener correo

electrónico, tomar los alimentos o montar en bicicleta es solo una muestra

de las miles de actividades que son posibles gracias a las manos y al

talento de los trabajadores.

¿De qué se trata este cuento?

Los niños que habitan en un baño situado en el cerro de una gran ciudad

no tienen dónde jugar. Las calles son estrechas, la basura y la intolerancia

de los vecinos no permiten correr, gritar ni saltar con libertad.

Los niños proponen hacer un parque en un terreno baldo, buscan el apoyo

del consejo municipal, pero no les resuelve nada.

Page 251: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Entonces acuden a sus padres y abuelos, quienes deciden construir el

parque por cuenta propia. La calle es libre, de Kurusa, esta basada en un

hecho real ocurrido en el barrio san José de la Urbina, cerca de Caracas.

Con un lenguaje fresco, su autora muestra como los personajes se

fortalecen y organizan para trabajar por un objetivo que los beneficiara a

todos.

Kurusa es una antropóloga y editora venezolana que creó esta historia

basándose en las experiencias y discusiones de los niños que asisten a la

biblioteca de San José de la Urbina en Caracas.

La calle es libre

Esta vez parecía que Camila tenía razón. Pasó el tiempo y los señores del

concejo, los que prometieron hacer un parque en el barrio, no volvieron.

El terreno se fue llenando de basura otra vez y poco a poco los vecinos se

fueron olvidando de él. Poro los niños no.

¿Qué pasó con nuestro parque?, preguntaron.

Los adultos tenían una sola explicación:

El gobierno no cumple.

Siempre prometen y después no hacen nada.

Carlitos, Camila y Cheo no se conformaron.

Desde lo alto, miraban el terreno vacio y pensaban.

Una tarde Carlitos dijo:

¿Y no podemos hacer el parque nosotros mismos?

¿Estás loco?, eso es muy difícil.

Pero si todos ayudan tal vez…

Era una idea loca, pero de todas maneras los niños se las contaron a sus

amigos, a sus hermanos mayores y a sus padres.

Y un día, el tío de Carlitos que estaba tomando unos refrescos con sus

amigos, dio un golpe en la mesa y dijo:

Bueno, ¿Y por qué todo tiene que hacerlo el gobierno? Si el terreno es

nuestro, nosotros podemos hacerles el parque a los muchachos.

Los amigos se quedaron sorprendidos y la mayoría no estuvo de acuerdo.

¡Qué va! Aquí nadie colabora. Ni para limpiar una vereda. Qué van a estar

haciendo un parque.

¡Nooo, chico! Si aquí la gente es muy cómoda…

Page 252: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Olvídate! Aquí no hay unión… lo acabarás haciendo tú solo.

Solo no, yo lo ayudo.

Y yo también.

Con el tiempo más y más gente hablaba del asunto. Unos estaban de

acuerdo, otros no, algunos no se decidían… Por fin una madre sugirió

hacer una asamblea de vecinos para tomar una decisión. El sábado

siguiente se reunieron cincuenta personas y discutieron durante cuatro

horas. No había manera de ponerse de acuerdo. Después de los gritos

hubo un silencio. Parecía que la cosa se iba a quedar así, cuando una

madre recordó que tenía unas tablas que le sobraban, un padre comentó

que era carpintero y una niña dijo tímidamente:

En mi casa hay unas sogas para hacer columpios.

La gente se fue entusiasmando y de repente todos querían colaborar.

Pues yo, aunque sea traigo unos clavos insistió una abuela.

Y entre todos empezaron a construir el parque.

Consiguieron cemento, plantas, ladrillos, baldes, palas y tablones.

Clavaron, pegaron, escarbaron en sus horas libres…

En la vieja cerca los niños colocaron una pancarta pintada por ellos

mismos que decía:

“EL PARQUE ES LIBRE, PASEN TODOS MUY FELICES”

(Adaptación de un fragmento del relato la Calle es Libre, de Kurusa. Editorial Banco del Libro)

Y tú, ¿Qué piensas?

Qué piensas de la iniciativa de los niños y de la

madre que propuso la asamblea.

¿Qué cualidades demostraron los vecinos al construir

el parque?

¿Consideras que el trabajo en grupo genera

conflictos o fortalece la unidad de quienes participan en él? ¿por

qué?

Page 253: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Hay algunas diferencias entre el trabajo que

hacemos para ganar un salario y el que hacemos para divertirnos,

ayudar a los demás o realizar un deseo? ¿Cuál es?

¡Mucho ojo! con lo que no le gusta al trabajo

La vagancia…

Algunas personas no hacen nada, esperan que todo lo hagan los demás.

No se esfuerzan.

La pereza…

Unos dejan todo para lo último, hacen todo con lentitud, desean tener

menos horas de clases, menos horas de trabajo, más horas de sueño,

siesta… son los perezosos.

El individualismo…

Otros solo piensan en sí mismos. No están dispuestos a ayudar y

desconocen la solidaridad.

¿Qué es el trabajo?

Trabajo es toda actividad humana que implica algún tipo de esfuerzo y

que sirve para que las personas y las comunidades progresen. Pegar un

botón, hacer la comida, fabricar un computador, hacer una tarea,

atender una oficina o gobernar un país, son trabajos porque exigen a las

personas hacer uso de su tiempo, de sus capacidades y de sus energías y

porque, a la vez, son acciones que ayudan a los demás. Existen muchos

tipos de trabajos, desde los más humildes hasta los de más impacto en la

comunidad, pero todos ellos son importantes y merecen de nuestra parte

respeto y reconocimiento.

La planeación

Antes de realizar un trabajo es necesario planearlo, sólo así podrás estar

seguro de que saldrá bien. Imagina a un ingeniero que hace un edificio sin

Page 254: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

diseñar antes los planos, o a un médico que opera sin tener listos los

instrumentos, ¿crees que le saldría bien el trabajo?

Ingredientes para el trabajo

Consecución de recursos

Después de planear un trabajo, es necesario tener a mano todo lo que se

necesita para hacerlo. ¿Qué ocurre cuando un estudiante se sienta a

hacer una tarea sin materiales?... seguro que tarda más mientras se

levanta cada minuto a traer un material o mientras sale a comprarlo.

Evaluación de los resultados

Después de haber realizado el trabajo, es bueno revisar cómo quedó, qué

falló o que sobró. Si se evalúa el trabajo, quedan lecciones aprendidas

para algún momento en el que se haga necesario realizar un trabajo igual

o similar. Nada produce más satisfacción que un trabajo bien hecho.

Aplicación a la tarea

Hecha la planeación, conseguidos los materiales, el trabajador debe

aplicarse a su tarea, es decir, debe hacerla realidad. De nada sirve haber

pensado la tarea minuciosamente si al final no se hace. No es raro que

alguien tenga todo listo para realizar su trabajo, pero que se deje tentar

por un buen programa que empezó en la tele y, al final, no haga nada.

Trabajar para progresar

Muchos dicen, no sabemos si en broma o en serio, que el trabajo es tan feo

que Dios lo inventó para castigar a Adán y a Eva por desobedecerle. Esto

nos da mucho que pensar porque mientras haya gente que piense así. El

progreso no será posible. Necesitamos trabajar no solamente para ganar

dinero y vivir mejor, sino porque el trabajo nos dignifica como seres

humanos, nos hace capaces y útiles, no solo para nuestros fines personales,

sino para nuestra familia y la sociedad en general. Trabajo es alimentación,

ciencia, arte, educación y cultura. El ocio sólo debe ser bienvenido

cuando nos lo hemos ganado. ¿Cómo? Trabajando.

Page 255: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Tu trabajo

A veces se piensa que trabajo solo son las actividades que generan dinero.

Esto no es cierto. Como ejemplo tenemos el caso del estudio.

Los niños y los jóvenes deben de invertir la mayor parte de su tiempo

estudiando. Esto es trabajo, ¡y duro! Es trabajo porque implica esfuerzo,

disciplina, dedicación; pero, además, te prepara para que en el futuro

puedas realizar otros tipos de trabajos que te ayudaran a crecer como

persona y que contribuirán a que el mundo sea mejor.

A llenar al marranito

El dinero es el medio que nos sirve para obtener los objetos materiales de

los que disfrutamos. Los materiales de estudio, la comida, la ropa y los

muebles son comprados con el dinero que ganan las personas que

trabajan.

En las familias el dinero suele ser limitado, por eso un compromiso familiar

debe ser el ahorro. Ahorrando, todos podemos contribuir con la economía

familiar, ya que normalmente son sólo papá y mamá quienes aportan

dinero para los gastos familiares. ¿Estás contribuyendo al ahorro en tu

casa?

Ni raja ni presta el hacha

Existen personas que se quejan tanto que parece que su profesión fuera la

de “quejumbrosos profesionales”. No les gusta lo que pasa en el país, no les

gusta el estado del parque del barrio, les disgusta la política del

gobernador… se quejan, se quejan y no hacen nada. Los ciudadanos

podemos trabajar en equipo para cambiar, aunque sea poquito a poco y

con pasos pequeñitos, lo que nos disgusta de nuestra comunidad o

sociedad en general. Se necesita una causa, pensar en soluciones, reunirse

con gente entusiasta y poner manos a la obra. ¡El trabajo en equipo hace

milagros!

Desempleo

Uno de los más grandes dramas de nuestro país es el de las personas que

no tienen empleo. Aproximadamente cada 100 personas que podrían

trabajar, 19 no tienen trabajo remunerado. Hay otras personas, muchas,

que no tienen un empleo fijo, sino que se dedican a rebuscarse la vida

Page 256: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

recogiendo desechos de las canecas, vendiendo en los buses o en las

calles, o haciendo otros oficios con los que ganan un poco de dinero para

su sustento.

1 de Mayo

Todos los años, el 1 de Mayo, en casi todo el mundo se celebra el Día del

trabajo, para recordar cuáles son los derechos y los deberes de los

trabajadores. La primera vez que se celebró el día del trabajo fue en el

año 1889. La celebración se hizo para honrar la memoria de todas las

personas que lucharon para que la jornada laboral fuera de ocho horas.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Un plano, un ladrillo…

Los trabajos son tantos como las personas que los realizan: algunos

requieren años de estudios, otros no; algunos de mucha fuerza física, otros

de una gran capacidad intelectual. ¿En tu opinión, que trabajo es más

valioso para la sociedad: el de un arquitecto o el de un albañil? ¿Cuál

merece más respeto?

Mutuo beneficio

Investiga si en tu familia alguien ha realizado algún trabajo voluntario.

Averigua de qué se trató y porque esa persona quiso hacerlo. Escribe un

reportaje sobre la labor desempeñada y si cambió en algo a quien la

realizó.

¡Todos a jugar!

El oficio de inventar

Muchas personas viven de inventar cuentos, pinturas, obras musicales,

ideas que permiten cambiar el mundo en que vives. Convida a 8 ó 10

compañeros, primos, amigos…

Page 257: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Elijan un tema para crear una historia. Puede ser de miedo, ciencia ficción,

aventuras, amor. Uno del grupo comienza el relato y los demás, de forma

consecutiva, lo continúan. Debe hacerse lo más rápido posible; cada

intervención no debe durar más de un minuto.

La telaraña

Este juego es para divertirse con los demás y no en contra de los demás.

Cada participante confía en su compañero. Cada participante trata con

cuidado a su compañero. Búscate unos 8 compañeros de juego. Necesitas

hilo y dos postes o dos árboles. Se trata de construir una telaraña entre los

árboles, dejando espacios de varios tamaños entre ellos. Luego, cada

jugador debe pasar por los “agujeros” de la telaraña sin tocar el hilo. Los

compañeros pueden ayudarlo, levantándolo con cuidado para que

atraviese la “telaraña”.

La idea principal es que todos los jugadores se ayuden y trabajen en

conjunto, en vez de que se dividan en vencedores y vencidos.

“El trabajo dignifica al hombre”

¿Dónde quedaron tus modales?

Las costumbres y los modales cambian, no sólo con el tiempo, sino de

una cultura a otra. Lo que no cambia es la importancia de la cortesía

y la buena educación

Hace muchos, muchísimos años, las costumbres eran muy diferentes a las

actuales. Si hubieras recibido una invitación para comer en la cueva de

unos cavernícolas, por ejemplo, habrías tenido que comer con las manos,

sentado en el suelo y en el mismo lugar donde el grupo dormía; quizá

habrías escuchado eructos o visto que unos le arrebataban a comida a

otros, mientras comían y gritaban con la boca llena… probablemente, al

final de la comida nadie se habría despedido de ti, o tal vez te habrían

echado bruscamente…

Pero esa época ya pasó y ahora se come de manera diferente: sentados a

la mesa, con platos y cubiertos, disfrutando de cada preparación, mientras

se sostiene una conversación pausada y agradable. Las costumbres

Page 258: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

también tienen su historia. Para no ir más lejos, pregúntales a tus papás,

ellos te contaran como han cambiado desde que ellos eran jóvenes hasta

hoy.

Hace muchos años se consideraba que la urbanidad era la forma propia

de comportarse de los habitantes de las ciudades, que se suponía era más

fina y refinada que la de los habitantes del campo. Actualmente, se

entiende por urbanidad a la cortesía, los buenos modales y la buena

educación de las personas.

Las costumbres y los modales también son diferentes de un lugar a otro y

de una cultura a otra, pero siempre hay algunas normas básicas que son

bien vistas en todas partes, como por ejemplo saludar, despedirse, tratar

con respeto a los mayores o cuidar los hábitos de higiene. La urbanidad

forma parte de las acciones humanas que permiten la convivencia.

¿De qué se trata este cuento?

La familia Holgelman nunca imagino que un pepino llegaría a su casa a

cambiar el orden y la tranquilidad de su vida. Kumi – Ori, rey de los pepinos

del sótano, sale de su reino y solicita asilo político entre los humanos.

La familia decide ayudarlo sin sospechar la cantidad de dificultades que

tendrá que enfrentar: el pepino es autoritario, grosero y traidor. Con sus

actitudes transformará las relaciones y la unidad familiar. La autora de Me

importa un comino el rey pepino, Christine Nostlinger, es austriaca.

Ha escrito numerosas obras en las cuales trata asuntos complejos del

ámbito social, pedagógico y familiar que rodea a los niños y a los jóvenes.

En 1984 ganó el Premio Hans Christian Andersen.

Una gran sorpresa

La aritmética nunca fue mi fuerte, ni siquiera en la escuela primaria. El año

pasado tuvimos al profesor Bauer, que siempre me explicaba una y otra

vez las cosas que no había comprendido.

Page 259: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hasta que no entendía, pero a Haslinger no puedo preguntarle cuando no

he comprendido algo. Entre Haslinger y yo todo está mal. Él no me tiene

una rabia normal de profesor, sino que desde hace tres años me tiene una

rabia absolutamente particular. Este es el primer curso que esta en nuestro

colegio, pero yo lo conozco desde que nos vinimos a vivir a esta casa, vive

cerca de nosotros, a la vuelta de la esquina. Los niños de nuestra calle le

llaman “eminencia gris” porque en él todo es gris. El pelo, los ojos, la piel, el

traje y el sombrero. Solo sus dientes son amarillos. Yo no sabia que era

profesor de matemáticas y, menos aún, que llegaría a ser mi profesor. Los

otros chicos decían que era ropavejero.

Cuando Haslinger, de quien yo entonces no sabia el nombre, pasaba por

nuestra calle tan gris y tan estirado, era como si me provocara. Y a los otros

chicos también. Le tirábamos frutas caídas de los árboles y huesos de

cerezas. También nos poníamos a caminar detrás de él dando voces.

Una vez le disparé al sombrero gris con una honda. Pero no le di en el

sombrero sino en la oreja izquierda. A veces empujábamos a la “eminencia

gris” al pasar a su lado. Hacíamos como que nos peleábamos. Uno de

nosotros le daba un empujón a otro y este se dejaba caer sobre la

“inminencia gris”. Entonces le decía “Oh, perdone” y echábamos a correr

aguantándonos la risa.

Un día antes de comenzar las clases de este curso, arrojé sobre él una

bolsa de plástico llena de agua, por encima de la cerca del jardín. La

bolsa aterrizó en uno de sus hombros y reventó. Quedó con la mitad del

cuerpo empapada.

Cuando al día siguiente, el primero del curso, vino el director a nuestra

clase con Haslinger tras él, me quedé aterrorizado. Pero seguí sin

comprender la completa y terrible verdad. Creí que se le había acabado

la paciencia y quería protestar por lo de la bolsa de agua. Estaba

pensando en si debía negarlo o admitirlo cuando el director dijo:

Mis queridos niños. El profesor Bauer se jubila este año. Aquí les traigo el

querido profesor Haslinger, que será desde ahora el profesor encargado

de su clase. Confío en que se llevarán bien con él.

¡Creí que me iba a dar un ataque!

El director se marchó. Haslinger fue leyendo nuestros nombres y nosotros

nos poníamos de pie para que nos conociera. Cuando dijo “Hogelmann”

no me quedó más remedio que levantarme lentamente.

Haslinger me miró y dijo:

¡Vaya, vaya, con que este es Hogelmann!

Page 260: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

No dijo nada más. Pero la forma en que me había mirado era suficiente.

He llegado a tener una rabia enorme al destino, porque no puedo

comprender por qué siempre a mí a quien le tienen que pasar estas

cosas…

(Adaptación de un fragmento de la novela Me importa un comino el rey pepino, de Christine

Nostlinger. Editorial Salvat- Alfaguara)

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Crees que arrojar objetos a las personas que

transitan en la calle es una diversión inocente? ¿Por qué?

¿Si la “eminencia gris” es un hombre educado, cómo

crees que tratará al chico después de reconocerlo?

¿Qué actitud debemos tomar con las personas que

no nos caen bien? ¿Burlarnos?, ¿agredirlas? ¿ignorarlas?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta a la urbanidad

La indiferencia….

Porque el indiferente obra como si no existieran los demás y como si no

fuera necesario cuidar, valorar y respetar el entorno.

La grosería…

Porque el grosero utiliza expresiones y acciones que ofenden alas demás

personas.

La burla….

Porque quien se burla de las costumbres de un grupo humano, no valora

las diferentes forma de ser y de actuar de las personas.

¿Qué es la urbanidad?

Saludar, despedirse, sonreír, ser aseados, respetar a los demás y usar un

vocabulario apropiado son algunos de los muchos elementos necesarios

para poder vivir en comunidad. Los buenos modales son necesarios para

Page 261: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

poder vivir en familia, socializar con la gente del barrio y con tus

compañeros del colegio, tratar a tus profesores y a los papás de tus

amigos. Para vivir en comunidad, entonces, es necesaria la urbanidad. La

urbanidad es el conjunto de normas, usos y costumbres propias de los

grupos humanos que manifiestan cortesía, buena educación, cultura y

buenos modales. La urbanidad es una forma pública de expresar respeto

por las demás personas y por el entorno en el que vivimos.

Escuchar

Los padres, las abuelas, los profesores, en fin, los adultos con los que

compartimos nuestra vida cuando somos niños y jóvenes son los mejores

manuales de urbanidad. Ellos, gracias a su experiencia de la vida, pueden

mostrarnos los caminos más adecuados para vivir en sociedad. Escuchar

los consejos y sugerencias de los adultos nos permitirá poner en práctica las

normas de urbanidad, con las cuales se desarrolla la vida social.

Ingredientes para la urbanidad

Reflexión

Las normas, en ocasiones, pueden resultar odiosas y aburridas; a veces no

se les ve el sentido. Por esto es necesario reflexionar sobre este para que dé

una norma y su validez en un determinado grupo humano. Cuando no

comprendemos el verdadero sentido de urbanidad o de una costumbre

social, es necesario investigar y comprender cómo surgió y con que

finalidad. Cuando conocemos el sentido de una norma o costumbre es

más fácil llevarla a la práctica.

Acción

No basta con conocer y comprender una determinada norma o

costumbre, es necesario ponerla por obra y ayudar a que otras personas

también la vivan. Las diferentes formas de comportamiento unen a las

familias a los grupos de amigos o a los habitantes de una determinada

sociedad. Imagina lo que ocurrirá si en los grupos humanos cada cual se

comportara de cualquier manera sin tener en cuenta a los demás.

¿Educado o hipócrita?

Page 262: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Muchas personas se creen muy “autenticas” o “sinceras” no sienten

ninguna necesidad de saludar a quienes no conocen, de ser amables con

las personas que les prestan algún servicio, o de moderar sus reacciones

cuando algo no les parece. Dicen que no lo hacen porque no son

hipócritas ¿Eso quiere decir que la gente educada es hipócrita? De

ninguna manera. Para saludar, agradecer o despedirse no necesitamos ser

los mejores amigos, es simplemente un formulismo, una forma mínima de

convivencia. Nada nos cuesta ser amables, contener nuestros impulsos de

hacer lo que se nos dé la gana cuando se nos dé la gana y tratar de poner

en práctica la consideración y la cortesía.

¿Cuánto es demasiado?

Una cosa es ser educado y otra ser afectado, es decir, aquella persona

que por querer aparentar un gran refinamiento cae en lo artificial, lo falso y

hasta en lo ridículo. Esta persona no es más que un mal actor.

Podemos ser muy educados y mostrar excelentes modales sin dejar de ser

nosotros mismos ¿Quién dijo que una persona natural y espontánea no es

encantadora?

La tele

Ver la tele es fantástico, a través de ella podemos conocer paisajes

diversos, gente de todo el mundo, situaciones que causan risa, sorpresa o

miedo… sin embargo, también puede mostrarnos comportamientos y

actitudes que resultan negativos o hasta agresivos ya que atentan contra

los valores más esenciales. Al ver la tele debemos ser críticos y reflexivos, de

tal forma que no nos comamos el cuento entero. Aparentemente puede

resultar muy divertido ver a un señor comiendo arañas por dinero, a otro

gritándole a su compañero o a otro más faltándole al respeto a una

muchacha… aquí es cuando debemos preguntarnos si lo que estamos

viendo es correcto y digno de imitarse.

¡No te oigooooooooooo!

Nuestra casa es un espacio para relajarnos y mostrarnos tal como somos.

En la casa podemos bajar la guardia y dejar de ser tan formales como tal

vez seamos cuando estamos de visita en otro sitio. Andamos sin zaparos,

comemos en el sillón frente al televisor y tal vez ni nos pasamos el cepillo

por el pelo… dejar los formalismos de lado está muy bien, pero nunca

Page 263: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

debemos olvidar tratarnos con respeto y consideración: no hay que subir el

volumen de tu equipo a todo lo que da, arrebatar el control de la tele y

cambiar el programa que está viendo alguien más, escuchar las

conversaciones ajenas por teléfono y menos aún esculcar las cosas

privadas de tus hermanos o tus padres.

¡Podemos olvidar los formalismos, pero nunca el respeto!

¡Vamos progresando!

En las principales ciudades de nuestro país se ha puesto de moda mejorar

la calidad del transporte masivo.

Medellín tiene Metro, Bogotá Transmilenio y en otras ciudades del país se

busca alternativas para que la gente se pueda transportar rápida y

cómodamente. Pero más allá de lo bonito de los buses o de las vías, se han

ido mejorando los modales de los pasajeros: hay más orden al subir o al

bajar del transporte, no faltan las personas amables que les sedan el

puesto a las señoras embarazadas o a los ancianos, hay asientos

especiales para los minusválidos… ¡vamos progresando!

Un mundo diverso

Las costumbres se repiten siglos tras siglos y pueden resultar muy curiosas.

Cada cultura tiene diferentes formas de expresar lo que considera que es

lo correcto. Así, lo que para una es excelente, para otra es rarísimo o hasta

mal gusto. En india y algunos países árabes, eructar en público después de

cada comida significa que la comida estuvo deliciosa y es un gran alago

para el anfitrión, los hombres acostumbran a andar cogidos de las manos

por las calles y las mujeres prefieren salir con la cabeza cubierta con

bonitos velos y pañoletas… todo eso nos parece rarísimo a los

occidentales. Pero a ellos, las minifaldas, los besos en los programas de tele

o en el cine, o hasta consumir carne de vaca o de cerno les parece muy

pero muy extraño y hasta desagradable ¿Quién está bien y quien está

mal? Nadie, simplemente costumbres distintas.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Modales discretos

Page 264: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La buena educación no es algo que los mayores se inventaron como

pretexto para molestarte: es un conjunto de comportamientos que reflejan

tu sensibilidad hacia los demás. Elabora una historieta en la ilustres las

normas de comportamiento que debemos practicar en distintas

situaciones: cuando visites a alguien en el hospital, al asistir a la iglesia,

durante una función de teatro, en una fiesta o en un estadio de futbol.

Identidad y buen gusto

Cuando nos invitan a reuniones nos preguntamos que llevar puesto para

no desentonar: no se trata de ir igual a todos, pero si de vestirse acorde a

la ocasión. Diséñale con papel silueta o crepe dos vestuarios diferentes:

uno para llevar a la boda de su hermano y otro para ir a la fiesta de

cumpleaños de su amigo.

¡Todos a jugar!

Estatuas de yeso

Reúne siete jugadores. Uno hace de vendedor y otro de cliente. Los demás

cantan y se mueven hasta que el vendedor dice: ¡“quietos”!. Los jugadores

quedan paralizados en la posición en la que estaban, entonces el

vendedor muestra una de las estatuas al cliente. Si no se aguantaban la

risa será rechazada por un cliente y permanecerá inmóvil el resto del

juego. Si permanece seria y quieta, el cliente reconoce que es buena y

entonces el jugador podrá abandonar su papel de estatua y se unirá al

cliente y al vendedor para examinar el resto de las estatuas.

Chocolate para dar y convidar

Los juegos nos permiten romper los modales por un rato… ¡y qué bien la

pasamos así! Pruébalo tu también. Para jugar necesitas una tasa de

chocolate derretido, ponqués o pastelitos, vendas para los ojos y

delantales. Se juega por parejas mientras el resto observa. Cada pareja se

sienta frente a frente, vendada y con los delantales puestos. Entre los dos

se pone la tasa con el chocolate y se le da un ponqué o pastelito a cada

uno. Cada jugador unta el ponqué con el chocolate e intenta dar de

comer al compañero.

El juego finaliza cuando alguien logra terminarse el bizcocho. Quedarán

muy untados de crema, pero, eso sí, ¡se divertirán mucho!

Page 265: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

“Un saludo y una sonrisa mejoran el día”

UNA REUNION DE VALIENTES

UN DIA SE REUNIERON UN POLICIA, UN JUEZ, UN TRAPECISTA, UN SOCORRISTA,

UNA MAMÁ Y UN NIÑO PARA DECIDIR, ENTRE TODOS, QUIÉN DE ELLOS ERA EL

MÁS VALIENTE

El policía fue el primero que habló. Dijo: “Yo soy el más valiente, ya que me

dedico a patrullar las calles día y noche… y arriesgo mi vida porque tengo

que enfrentar a los malhechores de la ciudad”.

Posteriormente, el juez dijo: “Yo creo ser más valiente porque tengo que

aplicar justicia a algunas personas que podrían tomar venganza contra

mi”.

Más tarde el trapecista intervino diciendo: “Yo arriesgo mi vida en cada

función del circo, vuelo a grandes alturas sabiendo que, en cualquier

descuido, puedo caer y perder mi vida.

Eso me hace ser más valiente”.

Cuando llegó su turno, el socorrista afirmó: “¿No les parece que yo soy el

más valiente? En todas las tragedias y catástrofes pongo en peligro mi vida

para salvar la de otros. Cruzo ríos, me interno en las selvas, me lanzo al

océano, entro a oscuros túneles, hago lo que sea con tal de que nadie

muera”.

Luego habló la mamá: “No hay nadie más valiente que una madre, ya

que lleva en su vientre la vida de una criatura indefensa y hace lo que sea

por ella”.

Finalmente, el niño dijo: “Yo soy el más valiente, porque digo siempre la

verdad a mis padres y a mis maestros y asumo las consecuencias”.

Una vez que todos expusieron sus puntos de vista, hicieron un momento de

silencio, luego discutieron y llegaron a la conclusión que todos eran

valientes, porque la valentía consiste en defender todo lo valioso que hay

en la vida. Y tú, ¿crees que eres valiente? ¿Por qué?

Page 266: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La gatona y el gran gato de las

tormentas

Entonces llegó un invierno terrible. Hasta el mar verdeazul se volvió gris y

negro.

El Gran Gato de las Tormentas pensó Gatona mirando por la ventana se

está despertando.

El viento silbaba salvajemente entorno a los peñascos. Cuando ocurría lo

mejor era quedarse en casa al amor de la lumbre.

Pero se acabaron las hortalizas, las sardinas en salmuera, la sopa de

merluza; los gatos y su gente pasaban mucha hambre. Los pescadores,

para no arriesgar sus vidas, no podían salir a pescar.

Una tarde, el viejo Tom, con quien la gata compartía su vida, dijo en medio

de un suspiro:

Preciosa mía, estamos en navidad y alguien tiene que ir a pescar para

celebrar las fiestas con ricas viandas. Ningún hombre puede esperar la

navidad viendo cómo los niños se mueren de hambre. Saldré mañana y

volveré con peces para todos.

Gatona ronroneó más fuerte para decirle que iría con él. Porque él sólo era

un hombre y los hombres eran como ratones entre las garras del Gran Garo

de las Tormentas. Además, no podía arriesgarse a perderlo porque sin él la

vida carecía de sentido.

A la mañana siguiente partieron muy temprano. En cuanto la barca cruzó

el puerto, la voz del Gran Gato se alzó como un gigantesco maullido.

Al oírlo, Gatona pensó que solo debía sentirse cazando sin parar hombres-

ratón en lo profundo de las tinieblas y sin disfrutar nunca el sonrosado

resplandor de un fogón en el hogar. Y su tierno corazón la impulsó a

consolarlo. Irguió la cabeza y cantó como una sirena, uniendo uniendo su

llamada al lamento del Gran Gato de las Tormentas. Y así, mientras la

diminuta barquita navegaba hacia la libertad, él abandonó la guardia.

Amansado por la serenata de Gatona el Gran Gato dejó de acechar y

retiró su gigantesca zarpa. Rápidamente, la barquita pasó a mar abierto.

Entonces el Gran Garo de las Tormentas jugó con ellos como juega un

gato y un ratón. Los dejaba en paz un momento mientras ellos avanzaban

hacia la zona de pesca. Luego dejaba caer otra vez su zarpa en medio de

un remolino de agua y espuma. Pero no quería hundirlos aún, para no

poner fin a su divertido juego.

Page 267: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Cuando llegaron a la zona de pesca, el mar estaba tan embravecido que

resultaba difícil tender las redes.

Creo que deberás volver a cantar, Gatona dijo Tom, porque tu voz parece

amansar el mar.

Gatona cantó de nuevo, y una vez más, el Gran Gato de las Tormentas

hizo una pausa en su juego y cantó con ella hasta que las redes estuvieron

tendidas. Pescaron todo el día en el mar agitado.

Las hojas eran tan altas y las nubes tan bajas que en seguida perdieron de

vista la costa. Al oscurecer retiraron las redes. La barca se llenó de peces

de todas clases, en cantidad suficiente para hacer un gran caldero de

sopa de merluza y medio centenar de pasteles de mero.

Gatona, preciosa mía dijo el viejo Tom, si logramos llegar a puerto con

dodo esto, nos habremos salvado todos.

Pero la Gata sabía que el Gran Gato de las Tormentas los atacaría en

cuanto viera que corrían a refugiarse en el puerto. Al pensar en la olla de

sopa y en el pastel de pescado, Gatona comenzó a ronronear. Y, como un

himno al hogar, su Gran Gato de las Tormentas que, al comienzo guardó

silencio, pero después se puso a ronronear con Gatona.

Cayó la noche y la barca regresó a través del mar tranquilo.

Cuando divisaron su hogar, una extraña visión les sorprendió. El pueblo

resplandecía de luz y brillaban linternas a lo largo de los rompeolas.

(Adaptación de un fragmento del relato La Gata Gatona, de Antonia Barber y Nicola Bayley,

Editorial Lumen)

¿De qué se trata este cuento?

La Gata Gatona de Antonia Barber y Nicola Bayley, está inspirado en una

hermosa leyenda de Conwall, Inglaterra.

Un terrible invierno se descarga sobre un pueblo de pescadores llamado

“la ratonera”, en el que paradójicamente, no hay ratones y si muchos

gatos. Entre ellos está Gatona, tiene una sensibilidad especial para

enfrentar los fenómenos naturales.

Ella vive con el viejo Tom y con él saldrá al mar en busca de peces para

alimentar la gente del pueblo cuando el invierno ha arruinado los cultivos,

sin imaginar que deberán sortear la furia del Gran Gato de las Tormentas.

Pese a la incertidumbre y al temor, ella sale adelante en su lucha.

Tal y como Gatona, a veces nos vemos ante situaciones difíciles que

debemos sortear de una u otra manera.

Page 268: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Y tú, ¿Qué piensas?

Si Tom hubiera ido solo de pesca, ¿habría vencido la

tormenta? ¿Por qué?

¿En que se expresa la valentía de Gatona?

¿Además de ser valeroso, qué otras cualidades tiene

Tom?

¿Qué es la valentía?

La valentía es mucho más que defender la vida propia, la de los demás y

la de la naturaleza. Es el valor que debemos mostrar cada vez que están

en peligro nuestros principios y nuestras creencias. Es el coraje que

sacamos desde dentro para seguir adelante y afrontar tanto nuestros

errores como los nuevos retos que la vida pone ante nosotros. Es la

seriedad con la que asumimos, cada día, nuestros deberes y

responsabilidades.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la valentía

La agresividad…

El agresivo o el violento no son valientes porque se valen de la fuerza para

imponer sus ideas y opiniones.

La impertinencia….

Algunas personas creen que proclamar a los cuatro vientos los defectos o

las fallas de los demás los hace valientes y esto no es cierto. Serian valientes

si tuvieran el coraje de hablar en privado con los demás.

La cobardía…

Porque te hace cómplice de quienes hacen daño a otros o a la

naturaleza.

Page 269: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Diálogo

No hay quizás, acto humano más valiente que el diálogo. Dialogar consiste

en mirar frente a frente a la otra persona, decirle lo que pensamos y

escuchar su punto de vista. Muchas relaciones se pierden por el miedo a

hablar. ¿No te a ocurrido que prefieres esconderte o escabullirte antes que

hablar con tus amigos o con tus padres cuando has traicionado su

confianza? Dialogar y evitar la confrontación violenta es un gran acto de

valentía.

Ingredientes para la valentía

Reflexión

Antes de asumir valientemente la defensa de algún valor o derecho tuyo o

de los demás, detente un momento y reflexiona. Piensa si aquello que vas

a defender corresponde a la verdad y a la justicia. Muchas personas

defienden causas que saben que no corresponden a la verdad. Por

ejemplo, no seria correcto defender a un amigo que ha cometido algo

indebido, como robar o hacer trampa.

Serenidad

Ser valiente no es ser imprudente, es decir, “aventarse”, hacer las cosas

tontas y locas, sin medir las consecuencias o si ponerse a pensar si este es

el momento correcto de hacer las cosas, ya sea lanzarse en patineta,

animarse a tomar un bus solo por primera vez, o revelarse contra el “malo”

del colegio… el valiente es sereno y actúa una vez que tiene cabeza fría y

el corazón claro.

Confianza

Para ser valiente no hace falta poderes mágicos, músculos de acero,

toneladas de dinero ni armas milagrosas… lo que se necesita

verdaderamente es confianza en uno mismo. Confianza para vencer el

miedo y la inseguridad, para atreverte a trabajar para alcanzar tu sueño y

para trazarte metas. La seguridad en ti mismo es una fuente inagotable de

valentía.

Page 270: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Corazón valiente

La valentía es muchas cosas…y no es algo que solo poseen los

superhéroes. La valentía sufre del corazón de cada uno de nosotros, es la

fuerza que nos impulsa a hacer lo que, hasta intentarlo, creíamos

imposible. Muchas veces la valentía no tiene nada que ver con hacer

grandes hazañas como capturar a los malos y respetar a los buenos de sus

garras sino con superar nuestros propios miedos, por pequeños o grandes

que estos sean. Somos valientes cuando hacemos lo que debemos,

cuando tomamos impulso para intentar algo nuevo, cuando le ponemos la

cara a los cambios, cuando nos esforzamos y hasta cuando reconocemos

que, por ahora, no somos capaces de hacer algo.

¡Qué personajes!

Algunos personajes de los libros pueden enseñarte a ser valiente. ¿Has

leído, por ejemplo, el Cóndor en Montecristo, Huckleberry Finn o el

principito. Estos personajes y otros, aparentemente lejanos o escondidos, te

llevan a mundos lejanos donde todo es posible. Y sobre todo, te indican

como alcanzar grandes ideas ¿Qué tal si te poner a leer para ser más

valiente?.

¡Uy, que susto!

Todos tenemos miedos, unos grandes y otros pequeños, unos infundados y

otros reales. A sentimos miedo ante cosas “extrañas”, como a los monstruos

en el armario, cuando éramos chiquitos. Otros, ante un soñador de

aspecto extraño que vemos en la calle y nos inspira desconfianza. O otras

más, a perder a nuestra familia en algún accidente o por una

circunstancia trágica. ¿Y sabes que? Está bien sentir miedo, porque es un

mecanismo que nos avisa cosas: nos advierte del peligro, de los riesgos

que no valen la pena tomar y hasta nos recuerda nuestros verdaderos

sentimientos, como en el caso del amor por la familia, que a veces damos

por hecho. Esta bien sentir miedo, lo que no debemos permitir es que nos

dominen.

Todos juntos

Page 271: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ya mencionamos que los grandes miedos que a veces nos atrapan están

el perder a nuestra familia… y cuando los papás se separan o se divorcian

sentimos como que el mundo se nos hunde y nunca más volveremos a ser

felices. Cuando enfrentamos una situación como esta debemos ser

valientes. ¿Cómo? Con la fuerza del amor. Saber que tus papás te quieren

más que a nada en el mundo te inyecta valentía. Saber que, aunque

vayan a vivir en casas separadas nunca te hará falta un hogar, te da

valentía. La valentía que proviene del amor es la que te permitirá afrontar

el cambio, aceptarlo y aprender a vivir tu nueva vida.

Universitarios en todas partes

En muchos países de América Latina los estudiantes universitarios se

desplazan a lo más recónditos lugares para realizar su servicio social. En la

selva, en el campo, en la montaña, en el desierto, entre los indígenas o

entre los más necesitados, los jóvenes de los últimos años de universidad

deben aportar algo para que su país sea mejor y para que las personas

que habitan los lugares más remotos de su geografía puedan beneficiarse

de todo lo que poseemos en las ciudades. De esta manera, con valentía y

entrega, se promueven la justicia y la igualdad.

¡A marchar!

En el mundo entero han impuesto las marchas para hacer denuncias.

Muchos grupos minoritarios, por ejemplo, marchan por las principales

ciudades del mundo para hacer valer sus derechos. En ocasiones, quienes

marchan son las mayorías para demostrarles a los violentos o a otro tipo de

delincuentes que sus acciones no son aprobadas por millones y millones de

personas que las padecen. Son famosas en la actualidad las marchas

solidarias que se realizan en España cada vez que ocurre un acto terrorista:

hay que ser valiente para dejar la comodidad de nuestro hogar y salir a la

calle a denunciar lo que está mal.

SI LO OYES…. LO OLVIDAS… SI LO VES… LO RECUERDAS

SI LO HACES… LO APRENDES ¡Saca tu cuaderno!

Page 272: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Mirada Critica

En muchas ocasiones valentía significa afrontar las consecuencias de

nuestros actos, ¿Por qué es valiente quien admite sus faltas? Escribe a

través de una experiencia que hayas vivido de error y reconocimiento.

Yo, tú, él, nosotros…

Cuando observamos un hecho injusto o el atropello a un derecho y

defendemos a las personas afectadas, damos muestra de nuestra

conciencia y valentía. Reflexiona sobre los derechos de los niños que se

violentan en nuestro país. ¿Cómo crees que puedes defenderlos? ¿Ante

quienes te gustaría expresar tus ideas? ¿Qué les dirías? Organiza una

campaña para defender los derechos de los niños: dibuja pancartas y

carteles para defender a la gente.

¡Todos a jugar!

Drácula

Un juego para valientes que sepan aguantar la risa.

Un niño, “Drácula”, tratará de chuparles el cuello y hacer reír al resto de los

participantes, mientras canta esta canción.

Drácula soy

Medio loco estoy

Todas las mañanas

De excursión me voy

Sapos y culebras

Para comer

Y un litro de sangre

Para beber.

Mi casa es un cementerio

Mi cama un ataúd

Quien se ría

Será como yo,

¡juuuuuu, juuuuuuu,juuu!

Si lo logra, la “victima” se irá con Drácula y cantará con él para hacer reír a

los demás. Gana quien aguante más tiempo sin reírse.

Page 273: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Prisioneros

Necesitas 10 participantes para formar 2 equipos y un campo de juego

grande dividido en cuatro zonas. Cada equipo se sitúa en la zona central y

manda a un jugador a la zona de prisioneros al empezar el juego. Cada

equipo tratará de rescatar a sus prisioneros cruzando el campo sin ser

tocado.

Quienes lo logren, regresan a su zona con el rescatado. Si los tocan, se

convierten en prisioneros.

“Valiente no es quien no teme a nada, sino el que reconoce sus miedos”

Detectives privados

Para ser detective es necesario tener la capacidad de observar,

encontrar evidencias, correr riesgos, analizar pruebas… y sobre

todo, querer llegar a la verdad.

Un detective es un señor con gabardina y cachucha a cuadros, con una

eterna pipa entre los labios y una lupa en sus manos, que dice a su

ayudante: “…. Elemental, mi querido Watson”. Seguro que lo has

adivinado, se trata de Sherlock Holmes, el detective más famoso del

mundo. Para resolver los diferentes misterios de los que se enfrenta,

Sherlock Holmes observa, analiza cada dato, sospecha de todo y de

todos, hace uso de sus conocimientos de química y medicina forense…

cualquier dato le es útil. Robos, chantajes, asesinatos o desapariciones

forman parte de la ayuda cotidiana de nuestro detective. Pero digamos la

verdad: Sherlock Holmes realmente no existió, es un personaje inventado

por un escritor llamado Arthur Conan Doyle. Para ser detective es

necesario tener la capacidad, de observar, encontrar evidencias, correr

riesgos, analizar pruebas… y sobre todo, querer llegar a la verdad. Pero,

¿crees que en la vida cotidiana haga falta tener una relación con la

verdad como la del detective? No es que las personas comunes y

corrientes tengamos que vivir obsesionadas con “encontrar” la verdad

como si esta viviera escondida bajo alguna roca o un lugar muy lejano,

más bien tenemos que preocuparnos por vivir de acuerdo con la verdad.

Fes decir, llevar una vida en la que las mentiras y la falsedad no tengan

cabida, actuar siempre de tal manera que nuestras palabras y nuestros

Page 274: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

actos concuerden, vivir distinguiendo la realidad de la fantasía… no hace

falta ser un gran detective para encontrar la verdad, ya que, en principio,

ésta vive dentro de cada uno de nosotros.

El mono traicionero

Cierto día en que el mono disfrutaba de un delicioso caqui, se encontró

con un cangrejo que, antojado, expresó su gusto por esta fruta. Al darse

cuenta de ello, el mono le propuso cambiar el caqui por un puñado de

arroz que el cangrejo llevaba para la cena. Intercambiaba sus manjares y

el cangrejo saboreó la rica fruta. Al terminarla, sembró la semilla que, al

cabo de las estaciones, se convirtió en un hermoso árbol que le brindó

apetitosos frutos. Después de un largo tiempo, el mono recordó al cangrejo

y fue a visitarlo.

Cuando llegó a su casa quedó maravillado al ver el frondoso árbol.

Con cortesía, el cangrejo le dijo:

¿Te acuerdas del caqui que me diste a cambio de aquel poquito de arroz?

Pues de su semilla ha nacido este árbol y te lo debo a ti.

¡Ah! Exclamó el mono. Siendo así, supongo que no me negaras el placer

de saborear unos pocos. Los ojos del mono relucían al contemplar los

lustrosos frutos.

No, claro que no asintió amablemente el cangrejo.

Si traes una canasta yo arrojaré los frutos más maduros para que los vaya

recogiendo. Luego los compartiremos repuso el mono.

El cangrejo se apresuró a traer una canasta de juncos que tenia en su

casa. Mientras tanto, el mono había trepada ágilmente hasta la copa del

árbol, que se mecía con brisa otoñal. En silencio empezó a devorar los más

blandos y apetitosos caquis. Como el cangrejo veía que el mono no le

ofrecía ninguno de los frutos, le recordó no despacharse solo toda la

cosecha.

No te apures, podrás llenar la cesta a tu placer con los frutos que

seleccionaré. Y diciendo esto, cogió uno de los caquis más hinchados, que

estaba aún del todo verde, y lo arrojó al suelo con violencia, deseando

aplastar a su confiado amigo. Éste vio chocar el fruto a escasa distancia

de sus estremecidas patas.

¡Cuidado! ¿Qué te propones?

Page 275: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¡Oh! Mi intención es ayudarte a escoger tus caquis contestó el mono con

fingida cortesía. Pero en seguida arrojó contra el cangrejo una verdadera

lluvia de caquis. El pobre retrocedió de nuevo y corrió a protegerse en su

casa.

Luego, el mono, entre grandes risotadas, acabó con los buenos frutos que

quedaban y en dos saltos estuvo en el suelo y escapó. Al salir de su casa el

cangrejo se echó a llorar.

¡Maldito mono! Exclamó pero la culpa ha sido mía por haber creído que

me decía la verdad.

Al oírlo, las castañas, las abejas y el mortero para el arroz, que eran vecinos

del cangrejo, se apresuraron a consolarlo.

¡Hay que darle a ese pícaro mentiroso su merecido! Exclamaron las abejas

con un zumbido de enojo.

Tras una breve discusión convinieron al fin la manera de expulsar al traidor.

Esperaron a que el mono desapareciera. Y así fue. Al poco tiempo el pillo

llegó muerto de hambre y de frio a buscar raíces para alimentarse. De

pronto vio una lumbre en medio del jardín del cangrejo y se acercó para

calentarse, sin sospechar que eran las castañas que, al verlo lo

suficientemente cerca, se lanzaron contra su cuello para chamuscarlo.

Cuando el mono comenzaba a correr rumbo al rio para refrescar sus

quemaduras, el mortero barrigón se desplomó sobre él y lo derribó. Creyó

que iba a morir. Con los ojos suplicantes trató de levantarse mientras el

mortero le presentaba excusas.

De pronto se oyó un extraño rumor que procedía de un seto cubierto de

nieve. Sobre los blancos troncos apareció una nube de abejas, negra,

borrascosa.

El mono volvió la cabeza y entonces se le echaron encima, hincándole su

aguijón. Quedo tan maltrecho que solo pudo levantarse al cabo de varias

horas. Al volver en sí se escurrió hacia los bosques. Iba cojeando, con el

cuerpo hinchado y adolorido.

(Adaptación del relato de japonés EL Mono y el cangrejo. Versión de María Manent, Editorial

Juventud)

¿De qué se trata este cuento?

El Mono y el cangrejo, en versión de María Menent, hace parte de un

volumen que recoge cinco cuentos de la tradición japonesa que reflejan

Page 276: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

la sensibilidad de esa cultura. Algunos de ellos muestran personajes y

situaciones a las de los relatos de picaros que conocemos en Occidente.

La fábula El Mono y el cangrejo pone de manifiesto el daño que pueden

causar los seres que sobreviven a punta de engaños, y al mismo tiempo

recrea la lección que tarde o temprano reciben quienes se aprovechan

de la confianza de los otros, para obtener sin esfuerzo sus bondades.

María Manent fue un poeta y traductor español que dedicó parte de su

trabajo a hacer versiones de relatos y poemas orientales. En 1985 ganó el

Premio de Honor de las Letras Catalanas.

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Por qué el cangrejo cree sin mayor dificultad en las

buenas intenciones del mono?

¿Crees que el mono necesitaba recurrir a la mentira

para disfrutar de los caquis del árbol de su amigo?

Ahora que el cangrejo sabe como es el mono,

¿deseará conservar su amistad? ¿Por qué?

Algunos ocultan la verdad por debilidad y otros por

ignorancia.

¿En cuál de los dos casos el error es más grave?

¿Qué es la verdad?

La verdad es el conocimiento real, cierto, exacto e indiscutible sobre un

hecho o una acción, es también el significado real de una palabra o la

interpretación correcta de lo que ocurre alrededor de nosotros. No es fácil

llegar a la verdad es la que ellas perciben, sin tener en cuenta lo que

piensan o perciben los demás. Para llegar a conocer la verdad es

necesario investigar mucho, y sobre todo, dialogar mucho con todas las

personas con las que convivimos a diario.

¡Mucho ojo!

Con lo que no le gusta a la verdad

Page 277: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La difamación…

Porque divulgan datos falsos que desacreditan o menosprecian a una

persona.

La manipulación…

Porque transforma hechos o palabras de tal manera que adquieren un

significado totalmente diferente a lo que la persona originalmente quiso

decir.

El chantaje…

Porque utiliza información, ya sea falsa o verdadera, para sacar provecho

de una persona.

Buscar

No puede haber verdad sin búsqueda, es decir, investigación. Si deseas

saber, por ejemplo, cómo es el movimiento de los astros o como se

reproducen los seres vivos, necesitas leer, consultar con especialistas o ver

algunos videos. Igualmente, si quieres si quieres conocer a tus amigos,

debes dialogar con ellos, visitarlos en su casa o salir a tomar una gaseosa

con ellos.

Precisión

No hay verdad sin precisión. Por eso la investigación superficial no basta, es

necesario profundizar en aquello que se desea conocer. Imagina que un

detective se conforma con la primera evidencia y acusa a un supuesto

criminal, el cual es condenado a cadena perpetua. Con el tiempo, se

sabe la verdad y resulta que el criminal era otro. Este detective actuó con

irresponsabilidad, porque no fue preciso en el uso de la evidencia y porque

no dialogó más para llegar a la verdad.

Ingredientes para la verdad

Prudencia

Page 278: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Cuándo decir la verdad? ¿Cómo decirla? No todos los momentos ni

todos los lugares son adecuados para decir la verdad, sobre todo si

alguien puede resultar lastimado. Si te enteraste, por ejemplo, de que un

compañero tuyo hizo algo incorrecto, tal vez lo más indicado no sea

contarlo a todo el curso, sino hablar primero con él y en privado.

Sinceridad

La verdad debe buscarse para el bien común, no para hacerles daño a las

personas. Muchas veces los periódicos o los programas de televisión andan

a la caza de supuestas verdades que lo único que hacen es daño. Los

mismo pasa con algunas personas cuyo pasatiempo favorito es descubrir

los defectos físicos o los problemas de los demás para hacerlos públicos.

En concordancia.

Decir la verdad significa no decir mentiras. Vivir de acuerdo con la verdad

significa mostrarnos al mundo como somos, de tal forma que nuestras

acciones, palabras y pensamientos coincidan. Entonces, cuando somos

personas verdaderas somos autenticas porque no recurrimos a la mentira

en ninguna de sus manifestaciones.

Cuando alguien es auténtico es muy fácil tratar con él o ella, porque es

una persona transparente que no nos generará confusiones ni conflictos.

Pase lo que pase

Muchas veces nos vemos en situaciones que resultan penosas o dolorosas

y por eso quisiéramos que nadie las supiera… en otra tenemos que decir

algo que no va a gustar, pero que no podemos callar. La verdad viene de

la mano de la responsabilidad. Por eso, un buen propósito en la vida es

decir la verdad y asumir con responsabilidad lo que resulte de ello.

Como pinocho

Cuando nos acostumbramos a decir mentiras o a actuar en forma

hipócrita, se nos convierte en algo tan normal que nuestra personalidad se

pierde entre tanta falsedad. Las consecuencias son pésimas porque la

gente se cansa de no saber como reaccionaremos o de soportar nuestras

mentiras y entonces, poco a poco, se aleja porque se cansa de tanta

Page 279: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

confusión y abuso. Esto es una tristeza porque lo que sigue, entonces, es la

soledad… y a nadie le gusta estar solo, ni siquiera a los mentirosos…

Vivir en la verdad

En casi todas las familias existen tiempos de “vacas gordas” y de “vacas

flacas”, es decir, temporadas de abundancia y escasez. En tiempos de

escasez es importante que la familia viva en la verdad, o sea, que no se

empeñe en guardar las apariencias, buscando créditos o pidiendo

prestamos para cubrir gastos superfluos. Los hijos, al conocer la verdadera

situación de la familia, pueden colaborar con sus padres no imponiéndoles

cargas muy pesadas ni exigiéndoles que les compren objetos lujosos o de

moda que pueden ser reemplazados por otros más modestos y

económicos y que cumplen las mismas funciones.

Teléfono roto

Seguramente has escuchado muchas veces cosas como éstas: “dicen que

mañana subirá la gasolina”, “dicen que el próximo año volveremos a

padecer un terremoto”, “dicen que fulanita engaña a su novio”, “dicen

que el señor ese señor es un ladrón”, “dicen que la carne de ese

restaurante está hecha con gusanos”… ¡El mundo del rumor es tan amplio

como absurdo! Generalmente el rumor contiene muy poquito de verdad y

muchísimo de mentiras. Nadie sabe dónde se origina, pero vuela como el

viento.

Cuando nos llega un rumor es importante pararlo, es decir, no transmitirlo

para que deje de circular.

Y sin embargo se mueve…

Galileo Galilei (1564-1642) se encentran entre los grandes científicos de la

historia. Matemático físico, Galileo revolucionó el conocimiento de su

tiempo: descubrió las leyes del péndulo, necesarias, para medir el tiempo

con precisión; utilizó las matemáticas para comprobar los experimentos de

Arquímedes y las teorías de Aristóteles; construyó telescopios, termómetros,

brújulas y hasta fortificadores militares; descubrió cuatro de las lunas de

Júpiter y que la Vía Láctea consta de millones de estrellas… pero la razón

por la que más lo recordamos es porque descubrió que los planetas del

Sistema Solar se mueven alrededor del sol. Esta teoría contradecía la

carencia de creencia de la iglesia católica de que el Sol es el centro del

universo. Por eso, Galileo fue juzgado por la Inquisición y obligado a

Page 280: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

retractarse y decir que sus teorías eran una gran falsedad. Pero dicen que,

cuando Galileo salía del tribunal, dijo: “Y sin embargo, se mueve…”

refiriéndose a que la Tierra, efectivamente, se mueve alrededor del Sol. La

iglesia reconoció la verdad de las teorías de Galileo sólo hasta finales del

siglo XX.

SI LO OYES… LO OLVIDAS… SI LOS VES… LO RECUERDAS

SI LO HACES… LO APRENDES ¡Saca tu cuaderno!

El rollo de mentir

La mentira crea confusión y lleva a cometer injusticias. Conversa con tus

padres sobre esta idea y recuerden juntos un pasaje histórico o un

personaje literario que la ejemplifique. Luego, escribe las conclusiones a las

que lleguen.

La verdad duele

Decir a las personas lo que pensamos de ellas, con absoluta verdad,

facilita nuestras relaciones y nos hace sentir confiados. Sin embargo, es

necesario hacerlo con respeto y cortesía, sobre todo cuando nos referimos

de sus defectos o errores. Escribe una carta afectuosa para un amigo o

pariente que te haya decepcionado por su actitud descortés, por una

agresión, por una promesa incumplida o por cualquier otra razón.

Aprovecha la carta para decirle con toda franqueza lo que sientes.

¡Todos a jugar!

Descubrá – monos

Organiza una sección de dibujo para desenmascarar las cosas graciosas

de tus amigos. Cada uno de los jugadores elige a otro como “modelo”,

pero ni este ni los otros deben saber de quien se trata.

Con base en lo que conoce de su modelo, cada jugador dibuja un

personaje fantástico que lo represente. Cuando todas las obras estén

terminadas, se ponen boca abajo en la mesa, uno de los participantes las

baraja y las va mostrando de una en una. Los demás deben interpretar el

personaje y descubrir quien se oculta detrás de él.

Page 281: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

A decir la verdad…

Invita a unos buenos amigos dispuestos a mostrar quienes son. Necesitan

una pelota y una gran dosis de franqueza. Los jugadores se sientan

formando un círculo. Uno de ellos toma la pelota y dice: descubre una

alegría… luego le lanza la pelota a otro jugador que, al recibirla, debe

decir rápidamente que es lo que le causa mayor regocijo. Al terminar, éste

lanza de nuevo la pelota, mientras dice, por ejemplo: descubre un temor

grande… y así sucesivamente. Pueden hablar de sentimientos, actitudes,

gustos por la comida, la ropa, afectos, cosas que les molestan, sueños y

deseos escondidos. El jugador que no conteste rápidamente o con

sinceridad, queda descalificado.

“La mentira cae por su propio peso”

Una señora llamada Gaia

La tierra es la única casa que tenemos, y la conservación de la

naturaleza es el camino para garantizar la continuidad de la vida

sobre nuestro planeta.

Hace veinticinco años, un científico ingles llamado James Lovelock causó

un gran revuelo entre la comunidad científica al exponer una polémica

hipótesis sobre nuestro planeta. Según él la tierra en su conjunto – las

montañas, las cuevas, los árboles, las hormigas, las ballenas, los ríos, los

gatos, y hasta tú y yo constituye un único organismo vivo cuyas partes se

encuentran tan relacionadas y tan independientes como las mismas

células de nuestro cuerpo. Es decir, la Tierra es un sistema vivo que puede

regularse así mismo para mantenerse adecuadamente. Para Lovelock,

este “súper ser colectivo” merecía ser rebautizado. Así, propuso llamarlo

Gaia, como la diosa griega que creó la Tierra a partir del caos.

Hoy día, la hipótesis de Lovelock continua siendo polémica, ya que la

mayor parte de los científicos no considera que la Tierra sea un “mega ser

vivo”. Sin embargo, la hipótesis de Gaia sí nos permite reflexionar sobre la

compleja red de dependencias y relaciones que existen entre todos los

seres vivos que habitamos en el planeta y los recursos y escenarios

Page 282: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

naturales. Humanos, animales, microorganismos, plantas, recursos

acuáticos y terrestres, hábitats y ecosistemas particulares, no podemos

sobrevivir si no conseguimos mantener el equilibrio de la biosfera (es decir,

la parte de la corteza terrestre en la cual se desarrolla la vida: desde el

fondo de los océanos hasta 50 km. Arriba de nuestras cabezas).

La tierra tiene una antigüedad de 4.600 millones de años y tenemos la gran

responsabilidad hacia ella, nuestra casa “mayor”, de comprometernos

para poner fin a todas aquellas acciones que la dañen e impulsar aquellas

que trabajen por su conservación. Debemos recordar que todo lo que

hagamos hoy tendrá una consecuencia mañana.

DRIOPE Y EL LOTO

En tiempos muy antiguos, los griegos promulgaron leyes muy rigurosas sobre

la protección de la naturaleza. Estas leyes prohibían la destrucción de

plantas y árboles de todas las variedades. Pero como suele ocurrir en cada

época y en todos los países, en Grecia también existían personas que

desatendían las leyes, se burlaban de ellas y además, lograban escapar

de la justicia. Sin embargo, llegó el día en que la severidad de la justicia

divina intervino en el problema.

Driope, hija del rey Driops, asumiendo que podía hacer lo que quisiera,

cortó un día los tallos de un magnifico loto en flor par trenzar unas

guirnaldas con las que adornaría su cabello. La verdad es que esta no era

la primera vez que ella actuaba así, pero esa mañana quedó aterrada

cuando vio que de los tallos cortados no brotaba savia sino sangre.

A medida que el agua del estanque donde vivía la planta se tenia de rojo,

la muchacha, que decidió escapar, comenzó a oír quejas. Las quejas se

hcieron más precisas, y una voz femenina dijo con dulzura:

Driope, me has herido, ya no podrás irte.

¿Y quien eres tú? Preguntó Driope cada vez más asustada.

Soy la ninfa Lotis y era una de las mas bellas entre las que viven al borde

del agua.

He oído hablar de ti; pero algunos dicen que un fauno te raptó.

No replicó Lotis, no me raptó. Precisamente para escapar de él me sumergí

en este estanque, en donde me transformé en Loto… y ahora tú me hieres

cortándome los tallos.

Page 283: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Perdóname suplicó Driope no sabia…

¡Ah! Pero sí sabes que está prohibido torturar a las plantas… y pese a ello lo

haces con la disculpa de que jamás se quejan. Pero sabes que sufren.

Driope intentó alejarse, pero tenía los pies como enraizados. Gritó, se

debatió, se acostó en el suelo y se levantó, pero nada pudo hacer para

arrancar los pies de la tierra.

Poco a poco sintió como si sus tobillos, sus pantorrillas, rodillas y luego

muslos se paralizaban. Miró y vio como la corteza subía a su alrededor,

lentamente, con el ritmo lento con que crece un árbol. Paralizada de

miedo comenzó a gemir.

Su hermana Lote y su sobrino Aufissos, quienes la escucharon corrieron

pensando que había caído al agua, pero cuando la vieron ya

transformada en árbol hasta la cintura comprendieron lo que había

pasado y adivinaron que ya nada se podía hacer para sacarla de este

mal paso.

¡Pido perdón a los árboles y a las plantas de la tierra! Imploraba ¡También

pidió perdón a los dioses del bosque. Me comprometo a no volver a cortar

ni una rama ni una flor, pero por favor permítame regresar a mi hogar y

reanudar mi vida de mujer!

Entonces llegó su padre y dijo:

¿Cómo, si tu eres la hija del soberano que hace las leyes, te burlas de ellas?

Los dioses del bosque decidieron castigarte y nadie podrá hacer nada por

ti. Si sigues gritando y retorciendo serás un árbol torcido. Alza los brazos al

cielo y enderézate.

Así serás un árbol bello en el que anidarán todos los pájaros.

Ella obedeció y la corteza continúo subiendo lentamente…

(Adaptación de la leyenda griega Driope, en Leyendas de montañas y bosques, de Bernard Clavel.

Editorial Norma)

¿De que se trata este cuento?

Las leyendas son una maravillosa expresión del universo imaginario de

culturas lejanas que nos descubren situaciones y personajes semejantes a

los de nuestras propias historias ancestrales. A su vez, las leyendas permiten

reconocer imágenes y experiencias de nuestro entorno inmediato y de

nosotros mismos. En este caso, la leyenda de Driope encarna

simbólicamente un llamado de atención sobre nuestra responsabilidad

Page 284: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

frente a la protección y renovación de los recursos del campo, los bosques,

mares y montañas. Bernard Clavel, autor francés, ha escrito poemas,

novelas y relatos para niños.

Y tú, ¿Qué piensas?

¿A que se refiere Lotis cuando habla del sufrimiento

de las plantas?

¿Qué te parece la reacción que tuvo el rey cuando

vio a su hija convertida en planta?

¿Por qué, a pesar del arrepentimiento de la joven, los

dioses no la perdonaron?

¿Por qué crees que la gente se toma a la ligera las

leyes sobre la preservación de la naturaleza?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta a la biodiversidad

La indiferencia…

Porque es la gran enemiga de la conservación del medio ambiente.

Debemos aprender que cada problema, por pequeño que parezca, tiene

consecuencias que pueden rebasar nuestra imaginación.

La ambición…

Porque no debemos anteponer los intereses particulares a los intereses

colectivos. Esto es algo que las grandes empresas no tienen que olvidar.

El egoísmo…

Porque debemos preguntarnos si nuestra comodidad y beneficio personal

no están dañando, de alguna manera, al medio ambiente.

¿Qué es la biodiversidad?

Cuando contaminamos las aguas, el aire o la tierra, talamos los árboles o

amenazamos la existencia de alguna especie animal o vegetal, atentamos

contra nosotros mismos. La biodiversidad es, simplemente, la variedad de

Page 285: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

la vida, la impresionante diversidad de seres vivos que habitan nuestro

planeta y las diferentes relaciones que se dan entre ellos.

Para que te des una idea, en la Tierra existen cerca de un millón de

especies. Gracias a ellas nuestras necesidades principales se encuentran

cubiertas: comida, medicina, vestido, combustible y hasta habitación… a

lo largo de su existencia, en la Tierra han aparecido nuevas especies y

otras se han extinguido, pero nunca habían desaparecido tantas y tan

rápido como en los últimos tres siglos. Por eso debemos conservar los

hábitats que, como el bosque húmedo, son el gran almacén de la

biodiversidad…

Nuestra garantía de vida.

Conciencia

La naturaleza es mucho más que un lindo paisaje: es la condición de

nuestra existencia. Por eso debemos ser conscientes de que nuestras

acciones tiene consecuencias. Los gases contaminantes de un carro se

elevan a la atmósfera, se mezclan con las nubes y caen sobre los campos

en forma de lluvia ácida. ¿Y qué sucede? Que los alimentos se

contaminan, el suelo se daña y nuestra salud resulta perjudicada.

Respeto

Cuando salimos de paseo al bosque o ala selva, encontramos maravillosos

seres vivos de gran belleza. Son tan bonitos que nos dan ganas de cortar

las flores, arrancar el musgo o cazar mariposas para llevarlos a casa. ¡Alto!

Hay que respetarlos porque hacen parte del equilibrio del ecosistema,

único y particular, al que pertenecen. También las grandes empresas

deben respetar el medio ambiente al no desechar materiales tóxicos en

ríos, lagos o campos.

Ingredientes para la biodiversidad

Previsión

La naturaleza provee recursos renovables y no renovables que debemos

explotar racionalmente. Tanto los recursos no renovables, como el petróleo

o el agua, como los renovables, como la madera o la pesca, deben ser

cuidados para que nunca falten. Así, se deben sembrar más árboles de los

Page 286: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

que se talan, no pescar ni cazar crías ni animales en edad reproductiva.

Racionalizar los recursos es in sabia manera de prever para el futuro.

Compromiso

Para iniciarte como ambientalista escoge una causa que te resulte

cercana o una actividad fácil de cumplir. Puedes comprometerte con no

comprar productos que tengan envases contaminantes, con denunciar a

las tiendas de mascotas que vengan animales prohibidos con algún

programa de reforestación de tu ciudad. ¡Las causas sobran y el

compromiso escasea!

Hoy y mañana

Ante el deterioro del medio ambiente, las amenazas que sufre la

biodiversidad y los graves problemas ecológicos que enfrentamos, un

grupo de gente muy “pilosa” ha propuesto que la única manera de salvar

al planeta y a quienes habitamos en él, es poner en práctica el desarrollo

sostenible. Esta es una filosofía activa que busca armonizar la

conservación de la naturaleza y del medio ambiente con el bienestar y la

supervivencia del ser humano. Se trata de lograr el desarrollo de los

pueblos y de satisfacer sus necesidades, pero sin dañar al medio ambiente.

Lo más importante del desarrollo sostenible es que se parte de la

conciencia de actuar en el presente para asegurar el futuro de la

humanidad.

La cumbre del Río

El concepto de desarrollo sostenible surgió por primera vez durante la

cumbre de la Tierra o de Río, que se llevo a cabo en Brasil, en 1992.

Esa reunión fue muy importante porque fue la primera vez que un gran

número de países se comprometió a establecer políticas reales para

defender la naturaleza y preservar el medio ambiente.

¡Yo colaboro!

Page 287: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Si vives en un entorno urbano, ya sea una gran ciudad un pequeño

pueblo, seguro que te encanta ir de excursión al campo, ¡no hay nada

más rico que Salir a rodearse de verde y respirar aire puro! Sin embargo, es

importante recordar que tenemos responsabilidades como paseantes: no

dejes basura inorgánica (plástico y vidrio) tirada, recoléctala y llévala

contigo de regreso a la ciudad; no cortes las plantas de raíz ni captures

animalitos y ¡nunca, nunca jamás! Dejes descuidada una fogata y antes

de irte asegúrate que el fuego este completamente extinguido y que

ningún carbón haya quedado medio prendido. Así el campo se

conservará para que regreses una y otra vez.

Una comunidad real

¿Te has fijado como en la vida natural las cosas se equilibran por sí mismas?

Durante millones de años todo se mantuvo en orden… hasta la aparición

del hombre. En la naturaleza se establecen relaciones de supervivencia

muy complejas entre los seres vivos y el medio. Un ecosistema puede

sobrevivir solamente si esas relaciones se mantienen equilibradas.

A veces el equilibrio depende del paso de un río, del insecto que poliniza

determinada flor del despertador que mantiene a raya a la población de

algún animal. ¿Qué crees que los humanos podemos aprender de este

equilibrio natural?

Los conquistadores – depredadores

El ser humano es conquistador por naturaleza: le encanta expandirse y

colonizar las tierras desocupadas para habitarlas o cultivarlas, construye

muelles para poder salir a pescar, tala árboles para conseguir madera y

papel… ¡se siente el amo y señor del planeta! Sin embargo, muchas de

esas acciones destruyen los hábitats, es decir, el ambiente especifico en el

que determinada especie puede desarrollarse a plenitud. Y esto es muy

grave porque la destrucción de los hábitats es la causa principal de la

extinción de especies animales y vegetales. Para evitar este peligro existen

los “estudios de impacto ambiental” que son unos exámenes muy

detallados que se hacen para ver como el paso de una carrera (por

ejemplo) puede afectar el equilibrio natural y hasta la supervivencia de la

zona.

Un hueco en la atmósfera

Page 288: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Arriba, bien arriba, entre 20 y 40 km. Por encima de tu cabeza, se

encuentra una estrecha franja construida por ozono. Pues bien, la capa de

ozono es importantísima para preservar la vida en nuestro planeta, ya que

ese gas filtra los peligrosísimos rayos ultravioleta. Si estos llegaran

directamente a la superficie de la Tierra acabarían con el fitoplancton, que

es la base de la alimentación marina, y nos provocarían graves problemas

en la vista y en el sistema inmunológico, alteraciones genéticas y cáncer

en la piel. Un grupo de científicos descubrió que existe un gran hueco en la

capa de ozono provocado por el uso de unas sustancias muy utilizadas por

la industria llamada CFC (clorofluorcarbonos).

Así, los países desarrollados, principales responsables del uso de estas

sustancias, se comprometieron a reducir sus emisiones hasta en 50 por

ciento.

Falta ver si cumplen su compromiso con la tierra.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Muy peludo

En la antigüedad los hombres dependían de la caza para satisfacer sus

necesidades de alimentación y vestido. Hoy día las cosas han cambiado y

la sociedad moderna rechaza la caza de animales para conseguir pieles

de lujo. Dibuja un comic de dos páginas sobre un grupo de animales que

se enfrentan a unos negociantes de pieles. También incluye como

personajes a las personas que gustan de usar costosos abrigos de pieles y a

los almacenes que los venden.

Antes y después

¿Cómo influye la expansión de las ciudades en la vida de la gente y en la

ecología? ¿Cómo cambian los pueblos y las ciudades? Busca fotografías

viejas del lugar donde vives, ya sea en tu casa o en las revistas. Pide a tus

papás y abuelos que te cuenten cómo ha cambiado tu entorno. Pega

juntas las fotos del pasado y del presente y describe estos cambios y si

crees que han sido positivos o negativos.

¡Todos a jugar!

Page 289: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hojas de verdad y de mentira

Organiza con tus amigos o parientes una excursión al campo. Objetivo:

recolectar hojas de diversos árboles, arbustos y plantas. Dividanse en

parejas y junten las hojas recogidas. Cada pareja debe inventar por

separado la ficha científica de las hojas: nombre, características y la

utilidad para el hombre. Se trata de crear un pequeño herbario

disparatado, gracioso o poético. Al final, todos comparten sus fichas y

eligen las tres mejores.

Las compras del mercado

En este juego los participantes deben elaborar tarjetas con dibujos de

productos del campo, animales y vegetales, y las entregarán luego al

director del mismo. Éste entrará solo a la sala del juego y distribuirá allí las

tarjetas: sobre una mesa, una repisa, bajo un mueble, etc. Luego invitara a

entrar a los participantes que se colocarán en círculo. Cuando él lo

indique, los jugadores preguntarán en coro: “Qué has traído del

mercado?”

Él responderá dando el nombre de uno de los productos que hay en las

tarjetas. Todos los jugadores deben ubicar la tarjeta correspondiente, ir por

ella y regresar con rapidez a su lugar para la siguiente pregunta. Las

preguntas y respuestas deben sucederse sin que medie mucho tiempo

para darle agilidad y diversión al juego.

“la Tierra es nuestra casa mayor, ¡cuidémosla!

Pregúntale a las estatuas

Mejorar el medio ambiente, cuidar los recursos, rescatar y

conservar las zonas verdes de las ciudades, es compromiso de todos

los que las habitamos.

Si pudieran hablar de estatuas de tu ciudad, ¿Te imaginas lo que dirían?

Quizá se quejarían porque casi nadie conoce su nombre ni su obra, pero

sobre todo, porque las maltratan y las ensucian, porque muchas personas

Page 290: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

escriben sobre sus pedestales, porque están sucias por el humo de los

carros y pocas veces las limpian…

Ahora piensa que dirían los jardines, los parques, los arboles y los pocos

pájaros que viven en la ciudad; las fuentes y las avenidas, los humedales y

los lagos que aún quedan… seguro que tendrían muchas razones para

quejarse. Aunque la actitud de las personas hacia el entorno ha cambiado

en los últimos tiempos, aún hay muchas que destruyen el medio ambiente

o son diferentes ante su suerte. Algunas por otra parte, hablan mucho

sobre el cuidado, la conservación y recuperación ecológica de las

ciudades, pero no pasan el bla, bla, bla: mucho se dice, poco se hace. Las

ciudades, al igual que el campo, los mares y los ríos necesitan ser

cuidadas. Una ciudad limpia con parques para la recreación, con tráfico

controlado, con la industria responsable y una ciudadanía comprometida

con el mejoramiento del medio ambiente, puede convertirse en un hábitat

adecuado para que las personas puedan vivir felices y sanas.

Pero una ciudad así solo es posible con el compromiso y el trabajo de estas

mismas personas. La ciudad es la extensión de nuestra casa, por eso debe

ser responsabilidad de todos los que habitamos.

Caperucita en Manhattan

En la ciudad de Nueva York siempre aparece muy confusa en los atlas

geográficos y al llegar uno se forma un poco de lío. Esta compuesta por

diversos distritos, señalados en el mapa callejero con colores diferentes,

pero el más conocido de todos es Manhattan, el que impone su ley a los

demás y los empequeñece y los deslumbra. Le suele corresponder el color

amarillo. Sale en las guías turísticas y en el cine y en las novelas. Es sin duda

una parte especial de Nueva York.

Se trata de una isla en forma de jamón con un pastel de espinacas en el

centro que se llama Central Park. Es un gran parque alargado por donde

resulta excitante caminar de noche, escondiéndose de vez en cuando

detrás de los árboles por miedo a los ladrones que andan por todas partes

y sacando un poquito la cabeza para ver brillar los anuncios y de los

rascacielos que flanquean el pastel de espinacas, como un ejercito de

velas encendidas para celebrar el cumpleaños de un rey milenario. Pero a

las personas mayores no se les ve alegría en la cara cuando cruzan el

Page 291: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

parque velozmente en taxis amarillos o coches grandes de charol,

pensando en sus negocios…

Manhattan es una isla entre ríos. Las calles quedan a la derecha del

Central Park y corren en sentido horizontal terminan en un río que se llama

East River tiene varios puentes misteriosos que unen la isla con otros barrios

de al ciudad, uno de los cuales se llama Brooklyn, como el puente.

Este tiene mucho tráfico y está adornado con hilos de luces formando un

festón que desde lejos parecen farolitos de verbena. Se encienden

cuando el cielo se empieza a poner malva y ya todos los niños han vuelto

del colegio a encerrarse en sus casas.

Vigilando Manhattan hay una islita con una estatua enorme de metal

verdoso que lleva una antorcha en su brazo levantado y a la que vienen a

visitar todos los turistas del mundo. Es la Estatua de la Libertad, vive allí

como en un santo en su santuario, y por las noches, aburrida de que la

hayan retratado tantas veces durante el día, se duerme sin que nadie lo

note. Y entonces empiezan a pasar cosas raras.

No todo los niños que viven en Brooklyn se duermen por la noche. Piensan

en Manhattan como en lo más cercano y al mismo tiempo, lo más exótico

del mundo, y su barrio les parece un pueblo perdido donde nunca pasa

nada. Sueñan con cruzar de puntillas el puente que une a Brooklyn con la

isla que brilla al otro lado y donde imaginan que toda la gente está

despierte bailando en locales tapizados de espejo, escapándose en

coches de oro y viviendo aventuras misteriosas. Y es que cuando la estatua

de la libertad cierra los ojos, les pasa a los niños sin sueño de Brooklyn la

antorcha de su vigilia. Pero esto no lo sabe nadie. Es un secreto…

(Adaptación de un fragmento de la novela Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite.

Editorial Siruela)

¿De qué se trata este cuento?

Caperucita en Manhattan, de Carmen Martin Gaite, recrea el encuentro

entre Sara Allen con miss Lunatic. Sara vive en Brooklyn y sueña con ir a

Manhattan para llevarle a su abuela una tarta de fresa. Miss Lunatic es una

mujer mayor, vagabunda y dulce, que vive en la a Estatua de la Libertad y

sale en las noches a recorrer las calles de la ciudad con la misión de llevar

alegría, optimismo y una lección de vida a los neoyorquinos. En medio del

encuentro aparece mister Wollf, un pastelero ambicioso que habita en

Page 292: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Central Park y seduce a niños y adultos con los deliciosos pasteles que

vende en sus almacenes, llamados El Dulce Lobo.

¿Qué le depara a Sara estos curiosos personajes? Quizás un destino

semejante al e Caperucita Roja.

Carmen Martin Gaite es una autora española que ha relatos para niños y

adultos.

Ha ganado premios por sus obras literarias y de ensayo.

Y tú, ¿Qué piensas?

.

o ¿Qué aire le da Manhattan el paisaje de Central

Park?

o ¿A qué se parecen los puentes de las ciudades? ¿Te

parece que las embellecen?

o ¿Qué harán los niños de Brooklyn con la antorcha de

la Estatua de la Libertad?

o ¿Por qué hay que hacer campañas sobre el cuidado

de la ciudad?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta a la ecología en la ciudad

La apatía…

A muchos no les importa lo que le ocurre a la ciudad, creen que

problemas como la contaminación o la destrucción del ambiente no es

asunto suyo.

La ignorancia…

Algunas personas no saben lo que tienen en sus ciudades o si lo saben no

lo aprovechan. De igual forma, suelen desconocerse las normas que

podían hacer que la vida en las ciudades fuera más sana y verde.

El descuido…

Nunca hay que tirar basura en la calle, verter sustancias peligrosas en el

sifón de la casa ni quemar objetos que produzcan humos tóxicos.

Page 293: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Qué es la ecología en la ciudad?

Cuando hablamos de ecología en la ciudad nos referimos al cuidado, la

protección, la defensa y la recuperación del medio ambiente que debe

darse en las urbes. Debido a la gran cantidad de personas que las habitan

y a la multitud de actividades que se realizan en ellas, las ciudades sufren

diversos tipos de males, tales como la contaminación, la suciedad, los

desechos descontrolados y la destrucción de sus reservas naturales… la

ecología aplicada a la problemática de las ciudades pretende

salvaguardar el medio para favorecer la vida humana y la de las diferentes

especies animales y vegetales que conviven con edificios, avenidas, buses,

taxis y fabricas, para lograr un sistema de vida más sano y responsable con

el medio ambiente.

Observación

Si no sabes cuales son los principales problemas ecológicos de tu ciudad

difícilmente podrás hacer algo por ella. Por eso, antes de iniciar tu labor

como ecólogo, debes darte una vuelta por la ciudad e informarte de todo

lo que está ocurriendo. Para conocer la ciudad también es importante y

útil leer los periódicos y las revistas.

Trabajo

En las ciudades hay grupos de personas que se dedican a proteger

distintos escenarios del medio ambiente urbano. Unos grupos se dedican a

la protección de los parques, otros reforestar la ciudad sembrando árboles,

otros a proteger la fauna urbana y otros más a hacer conciencia sobre la

importancia de reutilizar los desechos… como la unión hace la fuerza, lo

mejor es que te ingreses a uno de estos grupos para que tu acción a favor

de la ciudad sea más eficaz. ¡No existe nada más provechoso que el

trabajo en equipo!

Page 294: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Ingredientes para la ecología en la

ciudad

Colaboración

Es necesario conocer cuales son las normas y las leyes ambientales que

regulan las diversas actividades industriales, comerciales y cotidianas de tu

ciudad para que puedas adheriste a ellas y colaborar activamente.

De igual manera, tú también puedes proponer acciones positivas para

mejorar tu entorno inmediato. Muchas personas aparentemente se

preocupan por la ciudad, pero generalmente no pasan de la palabra a la

acción: recuerda que el verdadero ecologista no sólo habla y denuncia,

sino que colabora y se compromete.

Detectives ecológicos

Todos podemos contribuir a disminuir la contaminación en las ciudades.

¿Cómo? Informándonos como se realizan ciertas actividades y fabrican

objetos cotidianos y como funciona su ciclo de vida. El análisis del ciclo de

vida es una herramienta que evalúa los efectos ambientales de un

proceso o un producto determinado: desde el momento de la extracción

de sus materias primas, pasando por la totalidad de su proceso de

fabricación, hasta que es devuelto a la naturaleza en forma de residuos,

desechos o emisiones. Este análisis da como resultado el impacto

ambiental del producto o proceso que utilizamos o actividad que

realicemos, y nos permite tomar las decisiones o realizar ajustes pertinentes

para no afectar al medio ambiente.

Más sobre el ciclo de la vida

Te sorprenderás de todo lo que te vas a enterar cuando investigues los

ciclos dela vida de ciertos productos y actividades cotidianos. Averigua

Page 295: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

por el ciclo de vida de: una lata de aluminio, un ladrillo, una pelota de

plástico, el reciclaje del papel o la producción de energía solar.

Tu aporte

Contribuir al cuidado de la ciudad es realmente fácil. Lo primero es tener el

y el deseo de ayudar a que la ciudad mejore; a partir de esta actitud hay

muchas formas de colaborar. Por ejemplo, puedes fijarte bien en lo que

compras. Cuando vayas al supermercado asegúrate de que el producto

no este empacado en material contaminante, sino que éste sea

reciclable. Insiste en tu casa para utilicen detergentes y lavalozas

biodegradables. Y recuerda que mientras menos compremos, menos

tendremos que botar y menos vamos a contaminar.

Ni tan frescos con el agua…

A pesar de que tres cuartas partes de nuestro planeta están constituidos

por agua, sólo 1 por ciento de ésta es dulce; 99 por ciento restante

corresponde al agua salada del mar. Tú sabes que, en algunos casos,

llevar el agua a las ciudades exige grandes costos y esfuerzos. Por eso,

cuidarla es nuestra obligación. Tú puedes colaborar con la humanidad de

forma muy fácil: revisa que no haya fugas de agua en los baños de tu

casa; cierra la llave mientras te cepillas los dientes: si no lo haces se

pueden desperdiciar hasta ¡19 litros de agua…! Haz lo mismo al lavar los

platos: ahorrarás hasta 100 litros. Recuerda tomar duchas rápidas y cerrar

la regadera mientras te enjabonas.

Botan y rebotan

Las ciudades botan residuos que se convierten en un problema de gran

magnitud.

Estos no están constituidos únicamente por la basura y los desechos, sino

también por las emisiones de gases, por el consumo de energía, la quema

de combustibles, las radiaciones y hasta por las ondas

electromagnéticas.es responsabilidad de los gobiernos y las grandes

empresas disminuir al máximo la producción de residuos, y de los

particulares, aplicar las tres “R” del desarrollo sostenible: reducir los

desechos, reutilizar todo lo que se pueda, reciclar los materiales. Estas

acciones son muy importantes para llevar a cabo a nivel individual, sobre

Page 296: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

todo si tomas en cuenta que, por ejemplo, un europeo produce 1,8 kg. De

basura diarios.

Efecto invernadero

Un invernadero es un edificio de vidrio en el que crecen plantas y flores; es

sol traspasa el vidrio y el calor queda atrapado en el invernadero. La

atmósfera está formada por varias capas de gases invisibles, entre ellos el

dióxido de carbono (CO), que actúan tal y como el techo del invernadero

y no dejan que el calor se escape, posibilitando la vida en la Tierra. Sin

embargo, los gases emitidos por los carros, buses, fabricas, calefacciones,

etc. Han incrementado el CO2, que se queda atrapado en la atmósfera

en forma de calor. Así, hemos hecho que la temperatura del planeta

aumente artificialmente y de seguir así, la humanidad enfrentará graves

consecuencias: tormentas más intensas, exceso y falta de lluvia,

inundaciones, desertificación… es decir, un cambio climático drástico

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Corazón verde

Los parques son los pulmones de una ciudad. Ponte a pensar que es

necesario para conservar un parque en buen estado y construye cinco

letreros con recomendaciones para el uso y el cuidado de estos espacios.

Hacerlos en cartulina y luego pegarlos en un palo o tabla que se pueda

clavar en la tierra.

Lugar de todos

Dibuja el lugar de tu ciudad que mas te gusta visitar y describe por qué lo

prefieres y cómo te sientes cuando estás allí. El texto y el dibujo deberán

funcionar como un afiche turístico para promocionar tu ciudad en el

extranjero y convencer a los turistas para que la visiten.

¡Todos a jugar!

Page 297: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Todo un caos

La contaminación de las ciudades también tiene que ver con el ruido

excesivo, experimenta con este juego la vida caótica de una calle

céntrica en un día normal. Cada participante debe hallar a su pareja en

medio de los gritos de los jugadores. Quien guía el juego dice al oído de

cada cual el nombre de un personaje u objeto de la ciudad y el sonido

que produce, por ejemplo, “bus viejo - ¡trrrrr-rrrrrrr!” o “vendedor de frutas –

eeeeeelmanngobichelapitaaaaayalafresaaaaamil!”, ¡moto – ññññ!”.

Luego, todos los participantes se vendan los ojos y, a la señal del guía,

empiezan a gritar el sonido de su personaje u objeto lo más alto posible. En

medio de la algarabía cada jugador debe reconocer a su pareja por el

grito que comparten; al encontrarse, cada pareja se retira del juego. Éste

finaliza cuando todos han hallado a su pareja.

Descubre la imagen

En este juego todos los participantes dibujan, en una hoja tamaño carta,

una imagen sobre un problema ecológico del barrio en que viven. No

deben dejar ver su dibujo. Luego recortan una hoja en cuadros para cubrir

con ellos el dibujo. A cada cuadrado se le dobla una punta para poder

levantarlo con facilidad. Cuando todos hayan cubierto sus dibujos, se

organizan por turnos. Cada dibujante debe dejar que los otros

participantes, uno a uno, levanten un cuadro de su obra para descubrir lo

que representa. Estos deben ser prudentes a la hora de adivinar pues sólo

tienen una oportunidad.

Frente a cada dibujo, gana el que primero adivine el tema.

“La ciudad es tu hábitat, ¡protégelo!”

Nuestra mayor riqueza

…no está constituida por otro ni por millones de dólares, sino por

todas las lenguas que se hablan en la tierra, el que expresa ideas y

sentimientos, la poesía y la música… o sea, por las creaciones del

espíritu humano, patrimonio de todos los tiempos.

Page 298: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Hermosas obras de arte, grandes monumentos arquitectónicos construidos

por culturas milenarias, carnavales que explotan entre la algarabía de la

gente, cantos y música que se pierden en el tiempo, sabrosos platos que

alimentan no solo el cuerpo sino también el espíritu…. Todas estas cosas, y

muchísimas otras más constituyen parte de una gran y maravillosa

herencia universal de la que todos los hombres y mujeres del mundo

convertimos en dueños y guardianes desde el momento en que nacemos:

nuestro patrimonio cultural.

La palabra patrimonio se refiere tanto a lo que “uno ha heredado de sus

ascendientes”, es decir, de sus mayores, como a la “acumulación de

bienes o efectivo que constituye la riqueza de un individuo”. Cuando

hablamos de patrimonio cultural, en su forma tangible e intangible, que

heredamos de las generaciones anteriores y que constituye una riqueza

invaluable para todos los individuos y todos los pueblos.

El patrimonio cultural tiene muchas manifestaciones: se vive desde el seno

de la familia y la comunidad a través de la tradición, se manifiesta en la

identidad nacional y se acomoda dentro del gran patrimonio que todas

las culturas del mundo hemos construido para formar el conjunto del

patrimonio de la humanidad. Es obligación de todos los habitantes del

planeta conocer, preservar y conservar el patrimonio cultural de nuestras

comunidades y países. Sólo así, el gran tesoro de la herencia humana

podrá ser recibido por las nuevas generaciones.

¿De qué se trata este cuento?

La nieve de Chelm, de Isaac Bashevis Singer, hace parte de un volumen de

historias sobre personajes judíos, la mayoría de ellos tontos, como los que

también aparecen el los cuentos de otras tradiciones: ¿recuerdas a Simón

el bobito? Pues con el ánimo de entretener a sus lectores, pero también de

recordarles con humor algunas costumbres de su país, el autor narra

pequeñas aventuras cotidianas en las que novios, animales, viejos y hasta

el mismo diablo, resuelven sus problemas a punta de torpeza y terquedad.

Isaac Bashevis es judío polaco y emigró a Estados Unidos en 1935, en

medio de la expansión del nazismo. Allí escribe en yiddish, la lengua de los

judíos del centro de Europa. En 1978 recibió el Premio Novel de Literatura.

Page 299: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Una aldea de tontos

Chelm era una aldea de tontos jóvenes y viejos. Una noche alguien vio

que la luna se reflejaba en un barril de agua. Los pobladores imaginaron

que se había caído allí y sellaron el barril para que la luna no se escapara.

Cuando a la mañana siguiente abrieron el barril y la luna no estaba allí, los

aldeanos decidieron que había sido robada. Llamaron a la policía, y

cuando vieron que el ladrón no aparecía, los tontos de Chelm lloraron y

gimieron.

De todos los tontos de Chelm, los más famosos eran siete ancianos. Como

eran los más viejos y los mayores tontos, gobernaban en Chelm. Tenían

barbas blancas y frentes muy anchas por pensar demasiado.

Una vez, durante una noche de Hannukkah, la nieve cayó continuamente.

Cubrió toda Chelm como un mantel de plata. La luna brilló, las estrellas

titilaron y la nieve relució como perlas y diamantes.

Esa noche los siete ancianos estaban reflexionando mientras arrugaban sus

frentes. La aldea necesitaba dinero y no sabían de donde obtenerlo.

Repentinamente el más anciano de ellos, Gronam, el Gran Tonto, exclamó:

¡La nieve es plata! ¡Veo perlas y diamantes en ella!

Para los ancianos era claro que había caído un tesoro del cielo.

Pero pronto comenzaron a preocuparse porque la gente de Chelm le

gustaba caminar y seguramente terminarían por pisotear el tesoro. ¿Qué

se podría hacer? El tonto Tundras sugirió:

Enviemos un mensajero que golpee en todas las ventanas y diga a todos

que deben permanecer en casa hasta que se hayan recogido la plata, las

perlas y los diamantes.

Por un rato hubo satisfacción con la propuesta. Pero Gronam hizo notar

con pesadumbre que el mensajero mismo pisotearía el tesoro.

¡Ya está! El mensajero no debe ir a pie. Debe ser transportado sobre una

mesa para que sus pies no toquen la preciosa nieve dijo Shmerel.

Todos quedaron encantados con la propuesta y los ancianos, batiendo

palmas, admiraron su propia sabiduría.

Entonces mandaron buscar el chico de los recados y lo pusieron sobre una

mesa. ¿y quien transportaría la mesa? Pues el cocinero, el pelador de

patatas, el mezclador de ensaladas y el pastor de la comunidad. Se les

ordenó a los cuatro que llevaran la mesa en la que el recadero estaba en

pie. Cada uno sostuvo una pata. Salieron. En cada ventana el chico

Page 300: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

golpeaba y decía: nadie debe dejar su casa esta noche. Ha caído un

tesoro del cielo y está prohibido pisarlo…

La gente obedeció a los ancianos y permaneció en su casa. Entre tanto los

viejos trabajan de imaginar cómo harían mejor uso del tesoro cuando lo

recogieran. Tudras propuso comprar una gansa que diera huevos de oro

para que la comunidad tuviera un ingreso fijo. Shmerel propuso comprar

gafas que hicieran parecer más grandes todas las cosas a los habitantes

de Chelm. Si la aldea parecía más grande, entonces seria más grande. Ya

no seria una aldea sino una gran ciudad.

Pero mientras los ancianos sopesaban sus planes llegó la mañana y brilló el

sol. Miraron por la ventana y, ¡oh sorpresa!, vieron que la nieve había sido

pisoteada. Las botas de los porteadores de la mesa habían destruido el

tesoro. Los ancianos admitieron habían cometido un error, ¿Quizás otras

cuatro personas deberían de haber llevado a los cuatro hombres que

llevaban la mesa en la que estaba el recadero? Entonces decidieron que,

el año próximo, eso era lo que harían.

Aunque los aldeanos se quedaron sin tesoro, estaban esperanzados para

el año siguiente y felicitaron a los ancianos, quienes siempre tenían una

solución, por muy difícil que fuera el problema.

(Adaptación a un fragmento del cuento La nieve de Chelm, de Isaac Bashevis Singer, en Cuentos

Judíos de la aldea de Chelm. Editorial Lumen)

Y tú, ¿qué piensas?

¿Qué les hizo pensar a los ancianos que en la nieve

había un tesoro?

¿Cuál de las dos inversiones que proponen los viejos

te parece más atractiva? ¿La de la gansa o la de las gafas? ¿Por

qué?

Si hubieran atrapado la luna, ¿Qué crees que el

pueblo habría hecho con ella?

¿Cuál es el valor de este tipo de relatos dentro de

una comunidad?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta al patrimonio cultural

Page 301: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

La indiferencia…

Nuestro patrimonio tangible e intangible, nacional y universal, no nos

puede ser indiferentes ya que su conservación es vital para las

generaciones presentes y futuras.

El saqueo…

Porque si permitimos que aquellas obras de arte que nos pertenecen a

todos se vayan del país, nos iremos quedando sin belleza, sin identidad ni

memoria.

La ignorancia…

Porque si desconocemos las riquezas artísticas y culturales de nuestra

ciudad o país, nuestra identidad será pobre y débil.

¿Qué es el patrimonio cultural?

Es el conjunto de creaciones que constituyen la identidad, la tradición, la

historia, el arte y la cultura de los pueblos. Se divide en patrimonio tangible

e intangible. Al tangible lo forman obras artísticas, monumentos, zonas

arqueológicas, lugares y ciudades que, por su importancia artística,

histórica o científica, han sido modelos culturales que tuvieron gran

influencia en algún momento de la historia y que siguen siendo fuente de

conocimiento. El patrimonio intangible (el que no se puede tocar), es la

cultura popular: tradición oral, danza, música, rituales, teatro tradicional y

hasta la gastronomía.

El patrimonio es nacional o universal y debemos conservarlo para el futuro.

Investigación

Cada país debe ser responsable de designar una buena cantidad de

recursos para investigar todo aquello que constituye su patrimonio cultural.

Sólo así podemos saber qué tenemos, en dónde se encuentra, en qué

condiciones está y qué podemos hacer para conservarlo

Divulgación

Debemos dar a conocer lo que tenemos. Solo así seremos conscientes de

la importancia y el valor de nuestro patrimonio. A veces no sabemos por

qué una pequeña iglesia colonial, unas ruinas prehispánicas o una vieja

casa son importantes. Pero si nos cuentan su historia, nos enseñan a

Page 302: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

descubrir su belleza y nos explican su valor, nos sentiremos orgullosos, las

apreciaremos como nuestro patrimonio y contagiaremos a otros con

nuestro entusiasmo.

Ingredientes para el patrimonio

cultural

Protección

El patrimonio debe ser protegido del tiempo, de los ladrones, del

vandalismo, de las influencias externas y hasta de la globalización misma.

Cada ciudadano debería ser guardián del patrimonio, porque al hacerlo,

estaría protegiendo si propia identidad. Además, los estados deben emitir

Leyes que busquen proteger su herencia prohibiendo la demolición de

edificios de interés histórico y cultural, sancionando severamente el saqueo

de obras de arte y su exportación a otros países, financiando la realización

de eventos relacionados con la cultura popular y protegiendo las

expresiones culturales de las minorías.

Conservación

Como herencia, el patrimonio cultural ha sobrevivido cientos y hasta miles

de años. Sin embargo, también es cierto que se ha visto amenazado no

sólo por el tiempo, sino por la acción destructora del hombre. Los

gobiernos y los ciudadanos deben comprometerse a proteger su herencia

cultural para evitar que se deteriore, en el caso de los bienes tangibles, o

se pierda, en el caso de los intangibles.

En ambos casos, debemos ser conscientes de que el patrimonio puede

desaparecer para siempre… lo cual sería realmente irreparable.

¡Es de todos!

Desde los años 70, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la

educación, la Ciencia y la Cultura) decidió poner en acción para proteger

Page 303: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

el Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así, se creó una comisión que, año

tras año, determina qué lugares, ciudades y obras artísticas del mundo

pasan a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad. Esto

constituye no sólo una distinción sino un compromiso de los gobiernos y sus

ciudadanos para preservar el patrimonio para las generaciones futuras de

todo el mundo. A su vez, la Unesco se compromete a colaborar con

asistencia técnica, científica y educativa para su conservación.

¡Qué vergüenza!

El hombre tiene un gran poder destructor. No sólo la negligencia y el olvido

destruyen el patrimonio, también las guerras. En 2001 los talibanes

destrozaron las estatuas gigantes de Buda en Bamiyan, que tenían 1.500

años de antigüedad.

Las bombas estadounidenses dañaron severamente el Museo

Arqueológico de Bagdad y muchas piezas con más de 20 siglos de

antigüedad fueron robadas o destruidas. Durante la guerra de Yugoslavia,

ciudades históricas como Dubrovnik también fueron severamente

dañadas.

De memoria

Observa bien a tu familia y fíjate en aquellos detalles que la definen y la

hacen particular. ¿De qué regio vienen, que palabras usan para hablar,

qué comen en las ocasiones especiales, cómo es su acento, qué

canciones cantan en las festividades, qué cuentos acostumbra narrar, qué

costumbres tienen que los diferencien de las otras familias, cómo es su

historia? La respuesta a cada una de estas preguntas irá formando las

piezas del rompecabezas que constituyen la identidad y el patrimonio

cultural de tu familia.

Sin todos estos rasgos, tú no serias quien eres: aunque tuvieras la misma

cara y la misma sangre, con otra cultura serias otra persona.

Patrimonio ambulante

¿Te has puesto a pensar que cada individuo se porta en si mismo el

patrimonio cultural de su país? Tú constituyes tu comunidad y tu nación.

Mas allá de los símbolos como el himno nacional o la bandera, tu herencia

y tu identidad son todavía más profundas… hablas el español con cierto

acento, comes alimentos que no se preparan así en ninguna otra parte del

mundo, bailas y cantas como no se hace en otros países, hay símbolos que

Page 304: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

reconoces como tuyos: el sombrero vueltiao en Colombia, el sombrero de

charro en México o el de gaucho en Argentina ¡Cuántas cosas puede

decir un sombrero! Cada vez que repites que cantas tus canciones típicas,

que hablas o que cocinas, estás revitalizando tu patrimonio: le estas dando

vida.

¿Qué? What? Was?

En el mundo existen unas 4.000 lenguas y se cree que 2.000 se encuentran

en peligro de extinción.

Una lengua desaparece cuando ya no hay nadie que hable y esto sucede

al avance de idiomas que resultan más fuertes debido a la cantidad de

gente que los habla. Las lenguas amenazadas son habladas por pequeñas

comunidades. Para que te des una idea, el ainú de las islas Hokkaido sólo

es hablado por 150 personas; el cucapa del sur de E.U. y norte de México,

por 500 y el baida, de Canadá, por 178. Estas lenguas son amenazadas por

el japonés y el ruso, el inglés y el español, respectivamente. ¿Qué pasa

cuando se pierde una lengua? Desaparece la fuente de sabiduría, una

forma de entender al universo, de nombrar la realidad y de relacionarse

con el mundo. Es una gran desgracia para el patrimonio cultural universal.

¿A dónde crees que vas?

Hasta hace relativamente pocos años, cualquier aventurero, explorador o

individuo del común en un sitio arqueológico, se sentía en la libertad de

excavar y llevarse los objetos que encontrara, ya fuera para venderlos o

coleccionarlos. Hoy día esto tiene un nombre: saqueo, y constituye a un

delito: trafico ilegal del patrimonio. Cada vez que un guaquero excava en

una tumba prehispánica para ver que encuentra, destruye evidencias que

nos podrían decir mucho sobre como Vivian nuestros antepasados; cada

vez que una escultura antigua deja su país de origen, somos culturalmente

más pobres. El patrimonio cultural nos pertenece a todos y tiene un hogar

natural: los museos.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

Page 305: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El pasado en presente

Visita con tus amigos uno de los museos de tu ciudad, ya sea de arte, de

culturas indígenas, de ciencia o de historia. Detente en cada objeto y

obsérvalo con atención. ¿Cuál obra o pieza te gustó más? ¿Por qué?... y lo

más importante, ¿Crees haber descubierto algo sobre ti mismo (a) a partir

de ella?

Historias de siempre

La literatura oral hace parte del patrimonio cultural de los pueblos. Son

historias y leyendas que se transmiten de boca a boca, de los abuelos a sus

hijos y de éstos a sus hijos y así sucesivamente. Asé se conservan por

muchísimos años y se van enriqueciendo con los añadidos de cada relator.

Seguramente habrás escuchado algún cuento que pertenezca a la

tradición oral de tu departamento. Te invitamos a escribirlo, así se

conservara y permanecerá para siempre.

¡Todos a jugar!

Tarde de coplas

Las coplas son un recurso poético para hablar con música y humor de los

personajes y costumbres de nuestros pueblos. Apréndete con tus amigos

algunas coplas. Luego organiza con ellos, por parejas, una competencia

de copleros con versos improvisados. Gana el coplero más rápido e

ingenioso.

Cada lugar, una identidad

Los jugadores forman dos equipos de cuatro. Uno dibuja y el otro propone

el nombre de un país, ciudad o pueblo del mundo. El grupo encargado de

dibujar elige a uno de los miembros para que pinte el nombre del lugar

que le diga el otro grupo. Debe dibujar un edificio representativo, un

personaje, un traje representativo, un personaje, un traje o comida típica.

Cuando haya terminado regresará a su equipo para que adivinen el

nombre del sitio. El dibujante no puede hablar, hacer mímica ni dar alguna

pista. Si el lugar es adivinado en un minuto, el equipo se gana un punto y

elige otro lugar para que lo adivine el grupo rival. Si no lo adivinan el primer

equipo gana el punto.

“Tu herencia cultural es tu mayor tesoro”

Page 306: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Dos posibilidades

No podemos saber a ciencia cierta como serán los países en el futuro,

pero lo más seguro es que serán como nosotros decidamos que sean

La profesora de sociales les pregunto a sus alumnos que como creían que

serian los países del futuro. Hubo muchas y variadas respuestas, pero las

que más llamaron la atención fueron las de unos hermanos gemelos que

estaban en el mismo curso. Uno de ellos respondió: “tendrán edificios muy,

muy altos, pero no habrá necesidad de ascensores, porque se podrá llegar

a las oficinas o los apartamentos en taxis voladores, la gente será más del

aire que del suelo. Todo será más rápido y más fácil. La gente se

teletransportará a grandes distancias en poco tiempo. Ya se habrá

encontrado cura para las enfermedades graves. La vida será cómoda y

las personas lo tendrán todo a la mano.” Cuando le llegó el turno a sus

hermano, esta fue su respuesta: “No quisiera vivir en un país del futuro, creo

que todo estará sucio, no creo que habrá espacio para las personas entre

tanta basura. El aire, el suelo y el agua estarán contaminados. Habrá más

enfermedades, más tragedias, más guerras. La gente estará muy sola

cuidando de sus cosas o pegada a la televisión o a quien sabe que

aparato que se hayan inventado”.

Ante estas dos respuestas tan opuestas, el curso se dividió en dos.

Un grupo estaba de acuerdo con el gemelo que creía que en el futuro los

países estarían muy cómodos y modernos, el otro grupo estaba de parte

del que creía que los países serian terribles.

La discusión se prolongó por varios minutos, hasta que opinó: “Nosotros no

podemos saber ahora como serán los países en el futuro pero yo creo que

serán como nosotros decidamos que sean”. Su intervención tuvo mucho

respaldo de parte de sus compañeros y con esta sentencia prácticamente

terminó la discusión.

Y tú, ¿Cómo quieres que sea tu país en el futuro?

Page 307: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Dos amigos muy decentes

Sputnik y David crecieron juntos. Su familia educaba a David y David

educaba a Sputnik que era un caimán. David aprendió a comer con

cuchara, a multiplicar y a escribir. Sputnik también aprendió a beber

refresco de manzana y a jugar futbol. Había crecido bastante. Él y David se

acompañaban y paseaban juntos.

En ese pueblo tropical donde Vivian, la gente salía en los anocheceres del

domingo a dar vueltas por el parque. Antes de ponerse el sol, las palomas

de la iglesia revoloteaban mucho y daban vueltas encima de la gente.

Como no eran pulcras, lanzaban feas plastas de caca sobre los pelos de

las señoras mejor peinadas o sobre las guayaberas bordadas. David y

Sputnik se reían mucho de esto, tanto y con grandes bocas que en una

carcajada Sputnik se tragó cinco palomas distraídas. Quedó con el

enorme filo de sus fauces lleno de plumitas, y por eso la gente se dio

cuenta y se molestó. Hubo pros y contras.

¡Sputnik se está tragado las palomas!

Me alegro, por sucias que se las acabe.

¡Pero son la tradición de esta plaza, salen en las tarjetas postales!

Mejor que salga Sputnik.

Sus partidarios le tomaron fotos frente a la estatua de Benito Juárez, a ver si

el municipio lo editaba en postal, como gloria del pueblo. David estaba

satisfecho (esa petición no prosperó: al municipio no le parecieron cívicos

los caimanes).

Su familia había prohibido a David que fuera con Sputnik a la escuela. “No

que me eduque”, pensaba el caimán. Pero un día el maestro de zoología

les pidió que llevaran un animalito vivo para luego disecarlo. David

entendió que disecar era lo que él hacia salid de la ducha. Explico que el

maestro exigía la presencia de Sputnik y los acompaño hasta la escuela.

Entraron los dos al salón, se sentaron; los compañeros habían traído grillos,

ranas, pollitos y mariposas.

Page 308: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El maestro explicó mejor y David entendió por fin algo horrible: disecar no

tenia que ver con toallas sino con navajas, y era despellejar y abrir la

panza de los animalitos. ¡Claro que él no le haría eso a su caimán! Cuando

el maestro vio a Sputnik se subió al escritorio y lleno de miedo propuso a

David y a sus compañeros que les pondría diez en el examen final si se

llevaban a sus animales cuanto antes.

De esa ocasión y de las cosas muy cultas que discutieron sobre su nombre,

le quedó a Sputnik una noción notable: se enteró de que los soviéticos

habían lanzado al espacio una luna artificial bautizada con su nombre.

Claro, la imaginó como un gran caimán, veloz en el espacio, compitiendo

con las estrellas, muy ocupado con transmitir saludos a la luna, cada vez

que su gran silueta sauria se recortaba contra esa rueda encendida de

pantalla cinematográfica… pero a pesar de ello y de la educación, era un

caimán que conservaba su aire salvaje y sin duda no podía seguir viviendo

en el pueblo.

Todos, excepto David y algunos de sus amigos se sentían totalmente a

gusto con él.

Por eso, después de atacar el gallinero de la casa, llegó el juicio final para

Sputnik. Lo llevarían al zoológico y David podría visitarlo…

¿De qué se trata este cuento?

En la historia de Sputnik, de Emilio Carballido, un caimán y un niño entablan

una amistad que solo toleran los padres del chico, sus amigos y uno que

otro habitante del pueblo. A pesar de los esfuerzos de David por integrar al

reptil a la vida del lugar y de la voluntad del caimán por educarse, es

indiscutible que no puedan compartir la vida juntos.

David debe ceder sus intereses en función del bienestar de los demás y

acepta llevar a Sputnik al zoológico. Allí el animal llevará la vida que le

corresponde y de vez en cuando recibirá la visita de quien fuera su amigo

humano.

Emilio Carballido es un gran dramaturgo mexicano; también se ha

dedicado a escribir novelas para adultos y libros para niños.

Y tú, ¿Qué piensas?

¿Qué significa ser cívico?

Page 309: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

¿Por qué los caimanes no pueden serlo?

¿Crees que David es un ciudadano responsable y

considerado? ¿Por qué?

¿Estás de acuerdo con la solución que encontraron

los padres de David?

¿Qué relación tiene la ciudadanía con el bien

común?

¡Mucho ojo! Con lo que no le gusta a la vida ciudadana

Los criticones…

Porque sus criticas no ayudan a que vivamos mejor. Los criticones

consideran malo aquello que ellos mismos no pueden hacer mejor.

Los indiferentes…

Porque no les interesa la suerte de su país, les da lo mismo que esté bien o

mal. Lo indiferentes no tienen la capacidad de comprometerse con que es

suyo. No lo olvides: tu país, tu ciudad, tu barrio, son tuyos, son de los demás,

son de todos.

Los destructores…

Porque no respetan ni valoran los bienes que son propiedad y patrimonio

de todos los ciudadanos.

¿Qué significa ser ciudadano?

Aparentemente el término de ciudadano no se refiere a las personas que

viven en ciudades. Pero no es así, un ciudadano es aquel que, por el solo

hecho de nacer en un país determinado, tiene todos los derechos y las

obligaciones que se encuentran en las leyes que recoge la Constitución

Nacional. En la mayoría de los países democráticos la ciudadanía se

obtiene al alcanzar la mayoría de edad, que es cuando se puede ejercer

el máximo derecho ciudadano: el del voto.

Sin embargo, toda persona, sea menor o mayor de edad, que vela por el

buen estado de su país, que participa y colabora para que cada vez sea

mejor y más humano, merece realmente el nombre de ciudadano.

Page 310: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Conocimiento

No es posible ser un buen ciudadano si no se conoce el país, su historia, su

cultura y sus leyes. Claro, no se trata de tener que hacer un tour por el país

o de aprenderse de memoria la constitución, pero si por interesarse de

conocer cada día un poco mas de nuestra realidad y de tener los ojos y los

oídos abiertos a todo lo que podamos saber sobre él.

Pertenencia

Un ciudadano sabe que pertenece a su país y se siente orgullosos de ello.

Pertenecer significa participar. Cuando un ciudadano vota, cuando

reclama, cuando denuncia, cuando colabora, cuando trabaja, cuando

paga sus impuestos o cuando es solidario, está ayudando a que su país

sea mejor. El país esta lleno de oportunidades para engrandecerlo y

hacerlo cada vez mejor.

Ingredientes para ser ciudadano

Solidaridad

La vida ciudadana implica la ayuda desinteresada a todas las personas,

especialmente a los más débiles y necesitados. No todas las personas

tienen las mismas oportunidades; hay gente que tiene riqueza, como

también hay gente muy pobre, pero todos son ciudadanos con los mismos

derechos y obligaciones. La solidaridad llama a los que más tienen a que

ayuden a los que menos tienen a llevar una vida digna y humana.

Con derechos y obligaciones

Antes del estallido de la Revolución Francesa no existían ciudadanos, sino

súbditos. Es decir, los habitantes de un país gobernado por una monarquía

no tenían ningún derecho, solo obligaciones. La gran herencia de la

Revolución Francesa es la ciudadanía. Al eliminar al monarca, todos los

hombres se convierten en ciudadanos. Es decir, en sujetos iguales ante la

ley, que no solo tienen deberes hacia el estado sino también derechos.

¿Qué es un derecho? La facultad que tenemos de exigir lo que la ley

establece a nuestro favor y nos protege de la injusticia.

Page 311: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Todos somos iguales

Aunque las democracias modernas otorgaron la ciudadanía, esta no era

para todos: las mujeres estaban excluidas. Se pensaban que no eran aptas

para participar del gobierno y menos para ocupar cargos públicos. Nueva

Zelanda, en 1893, fue el primer país en reconocer a sus mejores como

ciudadanas al otorgarles el derecho al voto.

Para relajarte

Dicen los que saben que para relajarse no hay nada mejor que la

naturaleza: percibir sus colores, sus olores, sus sonidos… pero no siempre es

posible estar en contacto con los paisajes maravillosos de nuestra

geografía. Por lo menos no directamente. Por eso, cada vez que necesites

alejarte, por ejemplo, antes de un examen, acuéstate en tu cama e

imagina un paisaje de tu país, con mar o montaña, o selva o desierto…

siente su brisa suave, su calor (o su frio, si lo prefieres), el silencio

interrumpido por el movimiento de las hojas o del trinar de los pájaros…

piensa que esta allí aunque nunca lo hayas visitado y solo lo conozcas a

través de tu libro de geografía, o de postales, o de programas de

televisión. Ya ves, ser ciudadano de este maravilloso país tiene muchas

ventajas.

Laboratorio de ciudadanía

En la casa y con la familia es donde aprendemos a ser ciudadanos. Un

hogar es bastante parecido a un país, obviamente en una dimensión

pequeña. Existen autoridades, normas, leyes, bienes; existen una economía

y una administración, y hay forma de cuidar y proteger tanto a los

miembros de la familia como a sus bienes. Los cuidados del hogar, es decir,

los padres y los hijos, tienen el deber de trabajar que sea un lugar habitable

y digno.

Para no olvidarnos

En los colegios y escuelas se suele celebrar una asamblea de estudiantes o

una ceremonia solemne en la cual se iza la bandera, se cantan los himnos

nacional y local, se recuerdan algunos momentos de nuestra historia, se

honra la memoria de algún personaje importante o se muestran signos

clave de nuestra identidad, como la danza o la música.

Page 312: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

Esta asamblea sirve a toda la comunidad educativa como una especial

memoria, para que no olvidemos cómo fuimos conformando nuestra

historia y cuáles son los símbolos que nos la recuerdan

El pasaporte

El viajero que sale de su país necesita un documento de nacionalidad y de

identidad muy importante que recibe el nombre de pasaporte.

Este documento es otorgado a los ciudadanos para su identificación y

protección en el extranjero. También es un permiso oficial que autoriza al

poseedor a salir y a regresar a su país.

Normalmente el pasaporte es examinado y aprobado por funcionarios del

país extranjero para permitir la entrada de su titular.

Los pasaportes existen porque los países tienen el derecho a permitir o a

prohibir a los extranjeros el ingreso a su territorio.

Si lo oyes… lo olvidas… si lo ves… lo recuerdas

Si lo haces… lo aprendes ¡Saca tu cuaderno!

A cada quién con lo suyo

¿Sabes cuales son los derechos que tiene un ciudadano de tu edad, en la

calle, la escuela y en el hogar? Escribe cinco de ellos e ilústralos con

dibujos, fotografías o collages.

Yo, ciudadano

Ponte a pensar y reflexiona sobre tus acciones o actitudes diarias. Ahora,

completa las siguientes ideas:

Me considero un ciudadano integral porque….

Sin embargo aún debo cambiar en….

Creo que el derecho que debo defender es…..

Siento que la obligación con la que debo cumplir sin pretexto es………

¡Todos a jugar!

¿Serás tú?

Page 313: Gente buena para un mundo mejor - WordPress.com · 2016-06-16 · La amistad, la honestidad, el tratar de ser felices. En la novela los hombres grises roban el tiempo de los otros

El grupo elige a un compañero, pero uno de los jugadores deberá

ignorarlo y adivinar quién es. Para saber quien es la persona elegida, el

jugador debe hacer preguntas comparando al personaje oculto con

diferentes elementos que le sirva para destacar sus características como

ciudadano. Por ejemplo: “si fuera una animal, ¿cuál sería?”. El grupo le

responderá teniendo en cuenta la responsabilidad y valores humanos del

compañero. El adivinador puede hacer todas las preguntas que quiera,

pero sólo tiene una oportunidad de decir el nombre de quien se habla.

Ahorcado

Ahora, un juego tradicional, aplicado a los valores ciudadanos que

contribuyen a formar una sociedad democrática. Puedes jugar utilizando

un cuaderno o un tablero.

Un jugador piensa en un valor ciudadano y lo escribe poniendo solamente

la última letra y reemplazando cada una de las otras por una raya.

Por ejemplo: votar

---- ----- ----- R

Por turno, los demás jugadores dicen las letras que crecen que van. Si son

acertadas, el jugador las escribe en su lugar. Si no, comienza el dibujo de

un ahorcado marcando una raya por una letra equivocada. La horca se

dibuja con cinco rayas y el ahorcado con seis. Se pierde el juego si se

termina el dibujo del ahorcado sin que haya adivinado la palabra.

“Participar es gobernar”