geo proyecto 2da entrga final portillo (1)

Upload: laura-portillo-ortiz

Post on 07-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geodesia

TRANSCRIPT

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN LA MOVILIDAD URBANA DEL REA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA 2015

ALEKTHS ARGUELLO MEJIADAIRA ZULEINNY HERNANDEZ GALVIS LAURA MARCELA PORTILLO ORTIZ ELKIN FERNEY ROJAS HERNANDEZ KAREN LISSETH ROJAS SANCHEZ XIOMARA ALEJANDRA SANCHEZ FONTECHA

Proyecto de investigacin, geodesia.

Docente: Carlos Mora

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERAS TECNOLOGA EN TOPOGRAFIABUCARAMANGA2015

CONTENIDO

Pg.

1. Resumen...6

2. Objetivos..............7 2.1. Objetivo especfico......7 2.2. Objetivos generales.....7

3. Marco terico....8

3.1. Viaducto De La Carrera Novena.........................................................8 3.2. Intercambiador Del Mutis.............................................................................11

3.3. Ampliacin Del Tercer Carril De La Autopista A Floridablanca.........12

3.4. Intercambiador Avenida Quebrada Seca Con La Carrera 15...........14

3.5. Intercambiador Vial Mesn De Los Bcaros.....................................16

4. Diseo metodolgico17

5. Resultados de la investigacin....18

6. Conclusiones..20

7. Recomendaciones.21

8. Bibliografas22

LISTA DE TABLAS

Pg.

1. Tabla Costos...............................................................................................17

2. Tabla Ventajas............................................................................................17

3. Tabla Impactos............................................................................................17

4. Tabla Beneficios En El Tiempo De Traslado...........................................17

5. Resultados Tabla Costos............................................................................18

6. Resultados Tabla Ventajas.........................................................................18

7. Resultados Tabla Impactos.........................................................................19

8. Resultados Tabla Beneficios En El Tiempo De Traslado...........................19

LISTA DE FIGURAS

Pg.

Figura 1. Plano Arquitectnico Del Intercambiador Del Mutis...11

Figura 2. Imagen Arquitectnica De La Ampliacin Del Tercer Carril De La Autopista A Floridablanca....13

Figura 3. Imagen Arquitectnica Del Intercambiador Avenida Quebrada Seca Con La Carrera 15.....14

Figura 4. Glorieta Central Del Intercambiador Vial Mesn De Los Bcaros16

1. RESUMEN

EL proyecto de obras de infraestructura en la movilidad urbana para el rea metropolitana de Bucaramanga, por medio de un objetivo general y tres especficos busca comparar y analizar dos proyectos de infraestructura vial realizados en la ciudad de Bucaramanga para el ao 2015, el viaducto la novena y el intercambiador del mutis, describiendo sus beneficios, costos e impactos.El viaducto la novena una gran obra con grandes beneficios, se llev a cabo despus de muchos aos de estudio por la necesidad de comunicar el centro de la ciudad con la ciudadela real de minas y el sur de la ciudad sin atravesar la carrera 15.la construccin de la obra se realiz con los ms grandes estndares de calidad y diseo la obra tuvo un costo de 132000 millones de pesos, con una longitud de 551 metros y una altura de 40 metros, lo que lo convierten en el ms largo y ancho del pas, Adems cuenta con seis carriles tres a cada lado.El intercambiador del mutis, una obra en desarrollo actuara de la mano con el viaducto la novena para mejorar el flujo vehicular en la troncal metropolitana; tendr una doble calzada que sigue un trazado desde la carrera 2w y una longitud total de 1280 metros. Esta obra tendr un costo estima do de 20000 millones de pesos.Es importante recalcar que el viaducto la novena y el intercambiador del mutis mejoraran la calidad de vida de los bumangueses pues mejora la accesibilidad de sus transentes y conductores a diferentes partes de la ciudad sin tener que sufrir el caos de las horas pico.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las ventajas y desventajas de los proyectos de infraestructura vial correspondientes al viaducto de la carrera novena y el intercambiador del mutis en Bucaramanga, que se ejecutan para una mejora en la movilidad urbana en el ao 2015.

2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar qu proyecto vial aporta mayores ventajas en cuanto al costo entre el viaducto de la carrera 9 y el intercambiador del mutis en el AMB para el ao 2015.

Identificar los impactos que generan el viaducto de la carrera 9 y el intercambiador del mutis en el AMB para el ao 2015.

Comparar que obra de infraestructura entre el viaducto de la carrera novena y el intercambiador del mutis es ms beneficios en cuanto al tiempo de traslado de un lugar a otro de la ciudad de Bucaramanga para el ao 2015.

3. MARCO TEORICO

Para poder hablar de proyectos de infraestructura vial en el rea metropolitana se debe tener en cuenta que Bucaramanga cuenta con 478,880 vehculos entre auto mviles y motocicletas con una poblacin estimada en 527.913 habitantes convirtindola en la ciudad de Colombia con el mayor parque automotor para su poblacin, por cada 2,30 habitantes hay un vehculo en la ciudad en comparacin Bogot que tiene aproximadamente 900,000 vehculos para una poblacin estimulada de 8000,000 de habitantes por cada 8.88 habitantes. Actualmente en Bucaramanga se llevan varios proyectos de infraestructura viales de los cuales se tomaron los siguientes:

3.1. VIADUCTO DE LA CARRERA NOVENA

El viaducto atirantado de la carrera novena cuenta con dos modernos accesos por medio de pasos elevados o a desnivel conocidos como intercambiadores, ubicados a cada extremo del puente de este entorno vial y moderno en Colombia. El Viaducto de La Carrera Novena unir la calle 45 con el barrio Mutis a travs de un puente atirantado de 550,8 metros de longitud. Ser una nueva alternativa para unir al Centro con Real de Minas.

Debido a los problemas de movilidad que se presentan en Bucaramanga desde hace ms de 20 aos, se estudiaba la posibilidad de construir una va que pudiera comunicar al Centro de la ciudad con la Ciudadela Real de Minas y el Sur de la ciudad sin tener que atravesar la ya congestionada Carrera 15. En el ao1993se present el primer estudio para la construccin de una va que comunicara estos sectores.El proyecto del viaducto se convirti posteriormente, por razones presupuestales, en un proyecto llamado carreteable, que constaba de dos pequeos viaductos sobre la Quebrada La Rosita y la Caada El Loro y un eje vial con doble calzada y longitud total de 2.5 kilmetros. En el ao2009se volvi a hablar de un viaducto y en mayo de2010se adjudic la licitacin que gan el Consorcio Internacional Viaducto de la Novena.

La construccin de los pilares se realiz mediantecimbradeslizante. Ladovelasobre pila, de 17.90m x 30m, se construy sobre unaobra falsametlica temporal. Eltablerose construy mediante la tcnica de doblevoladizo, con dovelas fundidas en sitio mediante el uso de carros de avance. Las dovelas son de seccin cajn de 6.8m de largo con un ancho total de 30m, la base del cajn es de 8mcon 2 ejes dejabalconesexteriores para dar soporte a losaleros. Se coloca un tirante por cada dovela y se instalaron 20tirantespor cada voladizo.

Con esto se busca fomentar la cultura ciudadana, mejora la maya vial y dar una mejor accesibilidad a todos los transentes y conductores a diferentes partes de la ciudad sin tener que sufrir el caos vehicular que suele darse en las horas pico, donde las vas principales se ven congestionadas; este proyecto se caracteriza por tener:

Inversin de la obra: 132,000 millones de pesos Longitud de 551 metros Numero de 6 (seis) carriles, 3 en cada sentido Ancho del viaducto 30 metros Numero de torres: 2 pilares o torres Altura de las torres 40 metros (en su parte ms alta) Concreto a utilizar 852,912 toneladas Acero a utilizar 30.800 toneladas

Cuenta con:

Mirador turstico panormico en el centro del viaducto Doble calzada de 3 carriles cada uno ( 6 carriles en total) Barreras anti suicidios Posibilidad de peaje elctrico sin cabina Ciclo rutas paralelas al viaducto

En uno de los estribos, en el sentido Norte-Sur, el Viaducto de La Novena bifurcar uno de sus carriles para dar ingreso al barrio Balconcitos. Por otro lado, dijo el Viaducto de la Novena llegar perpendicularmente a la perimetral del Mutis. Es por esto que se deprimi la perimetral para que pase por debajo de la prolongacin de la Carrera Novena y gire a la izquierda para la doble calzada principal en sentido Norte-Sur. La calzada Norte-Sur terminar en la carrera 2W. De igual forma, en el sentido Sur-Norte, desde la carrera 2W hasta el propio Viaducto, se iniciar con una calzada de 2 carriles. Pero cuando se conecte a esta calzada, la prolongacin de la Avenida Los Bcaros se completar los tres carriles.

3.2. INTERCAMBIADOR DEL MUTIS:

El intercambiador vial entre el mutis y la carrea novena, el cual hace parte del tercer tramo del mega proyecto conocido como Troncal Norte-Sur, comunica los barrios de real de minas, mutis, y balconcitos tiene una inversin aproximada de 20,000 millones de pesos y una duracin aproximada de 12 mese para su culminacin. Para llevar a cabo el intercambiador se ha socializado el proceso de adquisicin de predios para la ejecucin del proyecto.Esta obra tendr una doble calzada que sigue un trazado desde la carrera 2w sector que junto con el viaducto de la novena y el intercambiador de la calle 45, mejoraran el flujo vehicular en la troncal metropolitana, en sentido norte-sur, con el fin de lograr una mejor conexin y agilidad en los sectores de los barrios sur-occidente de la meseta hacia florida blanca con el anillo vial.

Figura 1. Plano arquitectnico del intercambiador del mutis.

Fuente. http://revistaelcrisol.com/?p=8763

Este proyecto se caracteriza por tener: Inversin de la obra: 18.413084.169,059 pesos. Longitud de 790 m. por la carrera 2W y 620 m. por la carrera 1W para un total de 1280 m. Numero de 4 (cuatro) carriles, 2 en cada sentido.3.3. AMPLIACIN DEL TERCER CARRIL DE LA AUTOPISTA A FLORIDABLANCA:

Se debe tener en cuenta que para este proyecto que el gobierno nacional dio la espalda, con solo una ayuda de 30,000 millones de pesos, la Alcalda de Floridablanca dio a conocer que INVIAS se har cargo de este proyecto. Con esta ampliacin se incrementa la movilidad de 9.600 automotores por hora y con una culminacin de la obra en 15 meses.Los tres frentes del proyecto vial Tercer Carril, son: Un primer frente que abarca desde la Puerta del Sol hasta el viaducto Garca Cadena (demolicin del muro de contencin del Parque de Las Hormigas). Un segundo frente que es el sector oriental del viaducto Garca Cadena. Un tercer frente que comprende desde el CAI localizado en un extremo del viaducto Garca Cadena hasta Provenza

Para Recalcar:

Se va a tener un mejor flujo vehicular desde la Puerta del Sol hasta Papi quiero Pia, sin ninguna interrupcin Se contara con ms carriles; en la actualidad es inadmisible que solo se tenga en el sector de Lagos, primera etapa, dos carriles, Convirtindose en un cuello de botella. la obra descongestionara las vas.

Figura 2. Imagen arquitectnica de la Ampliacin Del Tercer Carril De La Autopista A Floridablanca.

Fuente. http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1654892

3.4. INTERCAMBIADOR AVENIDA QUEBRADA SECA CON LA CARRERA 15:

Inversin de 40,000 millones.

Figura 3. Imagen arquitectnica del Intercambiador Avenida Quebrada Seca Con La Carrera 15.

Fuente. http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/292153-abren-licitacion-del-intercambiador-de-la-quebradaseca-con-15

Para esta obra se trabajara de 10 a 12 horas en el inicio, nmero de horas que irn aumentando hasta el pico mximo de la obra, que se espera sean 20 horas. El intercambiador inicio el 2 de marzo y su construccin avanzar de la siguiente manera:

Meses 1 y 2: Har la implantacin del proyecto (pasarlo de la parte digital a la realidad). En los primeros das se harn cerramientos, levantamientos topogrficos, marcaciones y se amarrar el proyecto a las coordenadas. Adicionalmente se van a hacer las demoliciones en donde estarn ubicadas las cimentaciones del puente. Mes 3: Se empezarn a subir las columnas, que son las pilas que sostendrn los puentes. En total tendrn que construirse 67 pilas.

Mes 4 y 5 (y finales del 3): Paralelamente a la construccin de las pilas se tendrn que adelantar los accesos a los puentes. Se fundirn las columnas y se comenzaran a elevar las vas de acceso que permitirn que los carros transiten por el puente.

Mes 5: Ya se estarn levantando los andamios para instalar las formaletas - moldes- de la parte superior del puente para fundir el tablero (autopista). Ese tablero tendr que estar terminado entre el mes ocho y nueve.

Mes 6 y 7: Los dos puentes se van a levantar paralelamente. En esta etapa la ciudadana tendra que estar viendo la manera en la que se levante el puente.

Mes 8: Iniciarn las obras de urbanismos anexas al proyecto, como andenes y la plazoleta que est contemplada en el diseo inicial.

Meses 9 y 10: Se iniciar la pavimentacin de la zona y la instalacin de la iluminacin pblica, adems de acabados.

3.5. INTERCAMBIADOR VIAL MESN DE LOS BCAROS:

Inversin de 45,000 millones. Tala total de 288 rboles. Tala de 128 rboles que se encuentran en la Escuela Normal Superior De Bucaramanga, de los cuales: 36 rboles deteriorados. 31 rboles con enfermedades fitosanitarias. 28 rboles con races fuera del terreno. 33 rboles sanos.

El Parque Intercambiador tendr elementos distintivos con un anfiteatro Glorieta-Ovalo, locales, zonas hmedas, arborizacin distintiva, mobiliario distintivo y pasos peatonales protegidos para el acceso a este espacio.La intervencin total alcanzar los 50 mil 800 m2, distribuidos as: 6.500 m2 de andenes y zonas verdes intervenidas. 3.700 m2 de plazoletas nuevas. 5.800 m2 de espacio pblico en la glorieta. 34.800 m2 de Vas ampliadas y mejoradas.

Figura 4. Glorieta Central del Intercambiador Vial Mesn de Los Bcaros.

Fuente. http://www.bucaramanga.gov.co/Prensa/post/2014/08/21/Parque-Intercambiador-Vial-del-Meson-de-Los-Bucaros-sera-una.aspx4. DISEO METODOLOGICO

4.1. Tabla Costos

OBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

COSTOS

Fuente: Autor (es).

4.2. Tabla VentajasOBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

VENTAJAS

Fuente: Autor (es).

4.3. Tabla ImpactosOBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

IMPACTOS

Fuente: Autor (es).

4.4. Tabla Beneficios En Tiempo De TrasladoOBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

BENEFICIOS EN EL TIEMPO DE TRASLADO

Fuente: Autor (es).

Se utilizaran tablas donde se exponen los tems que fueron objeto de investigacin y sus resultados, con el fin de hacer la comparacin entre las obras el viaducto de la novena y el intercambiador vial del mutis y verificar su efectividad para la movilidad del rea metropolitana de Bucaramanga para el ao 2015.Comment by Usuario: Debemos describir de manera mas detallada y individualmente cada herramienta para manipulacin de variable explicando la intensin de por que se esta utilizando las tablas para obtener algn resultadoEn cada tabla se analizaran los siguientes tems:Costos, ventajas, impactos y el tiempo de traslado de cada una de las obras.

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

5.1. Resultados Tabla Costos OBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

COSTOS Inversin Viaducto: 132.000 millones de pesos Inversin del intercambiador: 20.000 millones de pesos

Fuente: Autor (es).

5.2. Resultados Tabla VentajasOBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

VENTAJAS Comunicar el centro de la ciudad con la Ciudadela Real de Minas, sin tener que atravesar la carrera 15, uniendo dos sectores esenciales de la meseta de Bucaramanga.Con esta obra se conectara a la antigua va del mutis para desembotellar la zona y hacer ms gil el flujo vehicular de la Ciudadela Real de Minas, debido al gran ingreso de vehculos por medio del viaducto la novena.

Permite llegar, de una forma rpida y eficiente, a los municipios de Girn y Floridablanca.Mejorar el flujo vehicular entre la troncal metropolitana, en sentido nortesur, (desde el sector de la Ciudadela Real de Minas hacia el centro de Bucaramanga). De esta manera se lograr una mejor conexin y agilidad en los sectores de los barrios suroccidentales de la meseta hacia Floridablanca, con el anillo vial metropolitano.

Busca solucionar los problemas de movilidad que tiene Bucaramanga debido en gran parte falta de vas ms amplias y al incremento excesivo del parque automotor ms grande en Colombia.

Fuente: Autor (es).

5.3. Resultados Tabla Impactos OBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

IMPACTOSEsta obra genera un gran impacto positivo al desarrollo de la ciudad de Bucaramanga, posicionndola en los primeros puestos de ciudades sostenibles y competitivas de Latinoamrica segn el banco interamericano de desarrollo BID.La compra y adquisicin de terrenos en el sector del mutis, para poder llevar a cabo la obra tendr un impacto social para algunos habitantes quienes tendrn que vender sus predios y migrar hacia otra parte de la ciudad.

genera un gran impacto social, los habitantes de la ciudad de Bucaramanga se beneficiaran en gran medida, pues se acortan las distancias y se evitan trancones, por ende el tiempo entre un lugar a otro es ms corto.Genera impactos negativos en el medio ambiente, con relacin al suelo, el ruido de la obra, la demolicin, entre otras cosas, que afectaran al medio y las personas que lo rodean

Fuente: Autor (es).

5.4. Resultados tabla beneficios en tiempo de traslado.OBRA DE INFRAESTRUCTURA

VIADUCTO DE LA NOVENA INTERCAMBIADOR VIAL MUTIS CARRERA NOVENA

BENEFICIOS EN EL TIEMPO DE TRASLADO Comment by Usuario: En los resultados de investigacin debemos generar comentarios que vayan explicando parte por parte los resultados encontrados y tabulados en las tablas El tiempo de recorrido del puente es de 52 segundos a una velocidad de 50km/hEl tiempo estimado del recorrido en el intercambiador es de tres minutos a una velocidad de 30km/h.

Fuente: Autor (es).

6. CONCLUSIONES

Es claro que la movilidad en Bucaramanga requiere un anlisis exhaustivo en cada una de sus obras, por esta razn se puede concluir que la obra del intercambiador vial del mutis de acuerdo a los costos es ms econmica que el viaducto.

En cuanto al tiempo de traslado el viaducto de la carrera novena es una obra de infraestructura muy eficiente para la movilidad de la ciudad, ya que su tiempo de recorrido es de 52 segundos a una velocidad de 50 kilmetros por hora comparado con los 45 minutos a una velocidad de 30 kilmetros por hora utilizados anteriormente en la hora pico para llegar desde la carrera novena hasta el barrio mutis.

Ambas obras generan grandes impactos ya sean de tipo social o ambiental, razn por la cual se deben hacer estudios ms profundos para que stos sean mnimos, pues para la culminacin de intercambiador del barrio el mutis se realizara la expropiacin de viviendas.

Actualmente en la ciudad de Bucaramanga se realizan varios proyectos de infraestructura vial, de los cuales se analizaron el intercambiador del barrio mutis y el viaducto de la carrera novena, los cuales una vez hayan concluido su construccin sern de gran ayuda en la movilidad de Bucaramanga, ya que trabajan en conjunto para lograr una mejora al pertenecer al mega proyecto conocido como la troncal norte-sur.

7. RECOMENDACIONES

Al finalizar la investigacin sobre las obras de infraestructura en la movilidad urbana para el AMB tomando como referencia el viaducto la novena y el intercambiador del mutis, se recomienda:

Realizar un estudio ms profundo de los costos especficos que no se contemplan con exactitud en la investigacin.

Realizar un anlisis ms exhaustivo en cuanto a los impactos ambientales y sociales que generan dichas obras.

Para nuevas investigaciones se recomienda realizar toma de datos de campo para una mayor veracidad como por ejemplo el dato de tiempo de traslado de una obra y otra.

8. BIBLIOGRAFIA

Consuelo Ordoez. Derechos Reservados. AMB Promueve Al Uso De Bicicletas Para Mejorar La Movilidad Urbana. En Lnea. Diario El Frente. Maquetado por SERO. 2014. Citado 4, Marzo. 2015,6:30pm. http://elfrente.com.co/ahora/amb-propone-el-uso-de-la-bicicleta-para-mejorar-la-movilidad-en-bucaramanga/

J.A. Guerrero Robles1. Anlisis Causal De Las Principales Problemticas De La Movilidad En El rea Metropolitana De Bucaramanga. En Lnea. Revista Digital Apuntes De Investigacin. Volumen 8. Citado Enero 2014. 1, Marzo, 2015, 1:00pm. http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/.

Alcntara Vasconcelos Eduardo. Anlisis De La Movilidad Urbana. Espacio, Medio Ambiente y Equidad. En Lnea. 2010. Citado 26, Febrero, 2015, 7:35pm. http://www.scioteca.caf.com/handle/123456789/414.

Dueas Gmez, Luis Hair. Anlisis Urbano - Arquitectnico Del Espacio Pblico. Un Marco Conceptual. Anlisis Urbano - Arquitectnico Del Espacio Pblico. Un Marco Conceptual. En Lnea. Vol. 2, No. 1. ISSN-2256-4004. Julio-Diciembre, 2013. Citado 2, Marzo, 2015, 3:00pm. http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/26

Galvis Ramrez. rea Seria Cuello De Botella Para La Infraestructura. Cia S.A./ 2015 - Bucaramanga - Colombia. Vanguardia.Com. Mayo De 2013. Hora: 12:01 Am Publicada Por: Diana C. Len Duran. http://www.vanguardia.com/economia/local/208841-area-seria-cuello-de-botella-para-la-infraestructura-vial.

Echeverri, Edwin. Balance Vice-alcalda De Hbitat, Movilidad, Infraestructura, Sostenibilidad. En Lnea. Edicin, Alcalda De Medelln- MEDELLIN Todos Por La Vida. 9, noviembre, 2014. Citado 2, Marzo, 2015, 11:00am. http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://1167b9c9242de53bb91827bd41d6c362

Roberta Marchesi, Superintendente de ANPTrilhos (Asociacin Nacional de Transporte de Pasajeros sobre Rieles). Brasil: Por La Consolidacin Del Legado De Movilidad Urbana. En lnea. Citado 26, febrero, 2015, 3:25pm. http://www.uitp.org/sites/default/files/documents/Publications/PTI/PTI02%3A14_BrazilLegacyES.pdf

Proyecto_De_Acuerdo_036. Consejo Municipal De Bucaramanga. En Lnea. Apuntes Alcalda De Bucaramanga. V. Enero 2012. Citado 1, Marzo, 2015, 3:30 pm. http://www.concejodebucaramanga.gov.co/proyectos2012/PROYECTO_DE_ACUERDO_036.pdf

Nlida Zamora Fandio Oscar Leonel Barrera Reyes. Diagnstico De La Infraestructura Vial Actual En Colombia. En Lnea. Universidad Ean. . 31 De Octubre De 2012. Citado 1, Marzo, 2015, 2:00 Pm. http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3405/ZamoraNelida2012.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Alonso, M. P. Y Bellet. El Tren De Alta Velocidad Y El Proyecto Urbano. Un Nuevo Ferrocarril Para La Zaragoza Del Tercer Milenio. En Lnea. Scripta Nova. Revista Electrnica De Geografa Y Ciencias Sociales.Barcelona: Universidad De Barcelona. 1 De Enero De 2009. El Contexto De La Implantacin Del Tav En Zaragoza, El Tren De Alta Velocidad, La Transformacin De La Ciudad Y El Nuevo Modelo Urbanstico De Zaragoza. Citado 25, Febrero, 2015, 1:10pm. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-281.htm.

Universidad Nacional De Colombia, Facultad De Artes (CEA). Estudio Para La Formulacin De Los Planes De Movilidad De Tunja Y Zipaquir Y Adelantar El Acompaamiento Al Proceso De Socializacin. En Lnea. Citado 23 De Febrero Del 2015, 10:30am. Pginas (60, 61,70). http://www.tunja-boyaca.gov.co/apc-aa--files/36333466623464306563366161643537/estudios-plan-de-movilidad-de-tunja.pdf

Reyes Ortiz, Ana Mara. Influencia De La Implantacin Del Sistema Integrado De Transporte Masivo En Los Procesos De Planeacin Local. Estudio De Caso: Fase 1 Y 2- Metro Lnea En El rea Metropolitana De Bucaramanga. Periodo 2003-2011. En Lnea. Biblioteca- CRAI centro de recursos de apoyo al aprendizaje, Repositorio institucional E-docUR. Abril del 2013. Citado 2, Marzo, 2015, 2:00pm. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4358.

Informador.Mx. La Metrpolis Est Rezagada En Transporte Sustentable. En Lnea. Actualizacin 10 De Marzo Del 2015. Citado, 24 De Febrero Del 2015, 2:30pm. http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/562018/6/la-metropoli-esta-rezagada-en-movilidad-sustentable.htm

Medidas De Para Implementacin De Disposiciones En El Municipio De Bucaramanga. Resolucin 056 De 2015 Versin 02 Serie 100-20.2 Proceso Direccin Del Sistema Integrado De Gestin Direccin De Transito.http://www.bucaramanga.gov.co/prensa/Boletines/Boletin_web/Documentos/resolucion%20066%20del%2018%20de%20feb%202015.PDF

El Colegio Mexiquense, A.C. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE: UN RETO PARA LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI. en linea. Maira Yuritzi Becerril. Mxico. RevistaEconoma, Sociedad Y Territorio. Citado 25, Febrero, 2015, 12:45pm.http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/260/265.

Sociedad Santandereana De Ingenieros. Plan Maestro De Movilidad Bucaramanga 2010-2030. En Lnea. Universidad Industrial De Santander. Escuela De Ingeniera Civil. 31 De Noviembre De 2010. Citado 1, Marzo, 2015, 3:00pm. http://albatros.uis.edu.co/eisi/images/Cartelera/Pdf/CAPITULO%201.pdf

Programa Verdad Capital Seccin Bogot, Peridico El Tiempo, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Javeriano De Vivienda Y Urbanismo. Presente Y Futuro De La Movilidad Urbana En Bogot. Presente Y Futuro De La Movilidad Urbana En Bogot. En Lnea. Edicin, Ricardo Monte zuma Enrquez. Citado, 24 de febrero del 2015,3:20pm. pag (53 y 65). ISBN, 958- 96854. http://www.peatonescolombia.org/yahoo_site_admin/assets/docs/PresenteyFuturodelaMovilidad.333141321.pdf

Cipoletta Tomassina Georgina, Principios De Polticas De Infraestructura, Logstica Y Movilidad Basadas En La Integralidad y La Sostenibilidad. En Lnea. Seria. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. No. 155. Noviembre 2011. 26, Febrero, 2015, 10:00am. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6358.

Annimo. Programa de Movilidad Urbana Sustentable de Blumenau. En lnea. Municipio de Blumenau, Estado de Santa Catarina. Pgina 1-5. Citado 26, febrero, 2015, 10:30am. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35577172

Gutirrez Gallego Jos Antonio. Promocin De La Movilidad Urbana Sostenible. El Caso De La Ciudad De Mrida. En lnea. 2da edicin. Enero, 2014. 24, Febrero, 2015, 3:45pm. http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/yamu/article/view/1229.

Concejo Municipal De Bucaramanga. Proyecto_De_Acuerdo_036. Proyecto De Acuerdo. En Lnea .Apuntes Alcalda De Bucaramanga. V. Enero 2012. 1, Marzo, 2015. Http://Www.Concejodebucaramanga.Gov.Co/Proyectos2012/Proyecto_De_Acuerdo_036.Pdf

Gonzales, Carlos. Proyectos de transporte e infraestructura y su contribucin a la movilidad sostenible y la gobernabilidad local: el caso de Cali, Colombia. En lnea. Citado 23 de febrero del 2015, 4:30pm. pg. (32-35).ISSN: 1692-0074. http://entornogeografico.com/index.php/EntornoGeografico/article/viewFile/64/58.

Cardenas Areniz, Heider. Seguimiento A Los Procesos Desarrollados De Las Obras A Ejecutar En El rea De Vas, De La Secretara De Vas, Infraestructura Y Vivienda De La Alcalda Municipal De Ocaa. En Lnea. 1, Octubre, 2014. Citado 2, Marzo, 2015, 3:45pm. Http://Repositorio.Ufpso.Edu.Co:8080/Dspaceufpso/Handle/123456789/363.

Correa Daz, German. Transporte Y Ciudad. En Lnea. EureVol. 36. N 107. Pag. 133-137. Abril 2010. 17, Febrero, 2015, 4:50pm. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0250-71612010000100008.

4