geografia

8
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Tema: DEFINICION DE CIENCIA Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: Valenzuela Rivas Sara Grupo: 503 11 de Septiembre del 2013 Mexicali, B.C.

Upload: sara-valenzuela

Post on 14-Jun-2015

509 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel MexicaliTema: DEFINICION DE CIENCIA Profesor: Humberto Larrinaga CunninghamAlumna: Valenzuela Rivas SaraGrupo: 503

11 de Septiembre del 2013Mexicali, B.C.

Page 2: Geografia

Definición de Ciencia Un proceso mediante el cual se adquiere

conocimiento, llamado método científico. El cuerpo organizado de conocimiento obtenido a

través de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico.

Autor: Federico Anzil

Page 3: Geografia

Definicion de Geografia La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva

de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

GeografíaLa geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre

Page 4: Geografia

Division de la geografia Geografía general o sistemática y la Geografía Regional La geografía general se divide en geografía física,

matemática y humana. La geografía regional es el tipo de geografía que se

aplica a las reglas que tienen algunas regiones.

López Bermúdez Francisco

Page 5: Geografia

Ciencias auxiliares de la geografía. La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la física, las

matemáticas, la biológica y la geografía humana que a su vez están divididas en diversos campos.

Geografía: Física.- es la ciencia natural que estudia al medio natural y se divide en: Climatología: dedicada al estudio del clima. Grafología: cuyo objeto es el estudio del relieve. Hidrógrafo: estudia los cuerpos de agua líquidos, continentales y marítimos. Glaciaciología: esta rama se dedica al estudio de los cuerpos de agua

sólidos. Edafologia: rama geografica que se dedica al estudio de suelo. Paleogeografia: estudia la geografia fisica del pasado. Astronomia: se dedica al estudio del universo. Vulcanologia: estudia a los volcanes. Petrografia: estudia a las rocas. Minerologia: estudia a los minerales.

Page 6: Geografia

Matematica: se enfoca en el estudio de la relacion del plantea, en el sistema solar, su forma, dimensiones y movimientos. además de lineas imaginarias que han establecido el hombre para ubicarse en el globo llamada "red geográfica" formada por los paralelos y meridianos.

Biológica: estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio.

Botánica: estudia las plantas su distribución relación con el medio que lo habita.

Zoología: estudia la fauna su distribución y relación con el medio que lo habita.

Ecología: estudia a los seres vivos y su relación con el medio que lo habita.

Page 7: Geografia

Geografía humana: es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y sus medios y se puede dividir en:

Antropología: estudia los fósiles humanos. Etnografía: estudia la distribución y cultura de los

pueblos indígenas. Demografía: estudia los movimientos de la población

como pueden ser emigraciones o inmigraciones. Lingüística: estudia la distribución de las lenguas.

historia: ubica los hechos del pasado en un espacio geográfico.

Economía: estudia la distribución de la riqueza. Política: busca el bien común en un

espacio geográfico. Michel Saby Santana Martinez

Page 8: Geografia

Principios metodológicos de la Geografía La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: 

RELACIÓNBusca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitios de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDADInvestiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓNLocaliza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓNLocalización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial.