geografía del género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la...

19
Semestre 2011-2 Geografía del Género La posición de la mujer en la enseñanza universitaria de la Geografía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Geografía

Upload: dinhmien

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

Geografía del GéneroLa posición de la mujer en la enseñanza universitaria de laGeografía

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras

Colegio de Geografía

Page 2: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

Geografía del GéneroLa posición de la mujer en la enseñanza universitaria de la Geografía

La Geografía del Género tiene como objetivo principal de estudio las diferenciasoriginadas socialmente entre el hombre y la mujer, así como la manifestaciónespacial de esas diferencias, sean en el ámbito social, económico, político, culturalo ambiental.

Entre las diversas líneas de investigación que se realizan en esta geografía seencuentra el análisis de La posición de la mujer en el ámbito académico de laGeografía, tanto en los niveles basicos de enseñanza como en las labores dedocencia e investigación universitarias.

Ante ello, en el semestre 2011-2 se buscó que l@s estudiantes de la asignaturatuvieran un acercamiento a las profesoras del Colegio de Geografía de la Facultadde Filosofía y Letras para conocer su labor docente, pero también el lado humano,el lado femenino y la forma en que combinan estas condiciones de su vida.

El resultado obtenido son los artículos que se presentan a continuación y quetienen como tema central la posición de la mujer en la enseñanza universitaria dela Geografía.

Para la realización de estos artículos fueron convocadas, para participar enentrevistas, la totalidad de profesoras del Colegio; debido al número deestudiantes solamente se recurrió a algunas de ellas pero se agradece sudisposición y colaboración para realizar esta actividad académica.

Las profesoras entrevistadas son: Irasema Alcántara, Tobyanne Berenberg, NoemíCasasola, Ana Elsa Domínguez, Margarita Franco, Leticia Gómez, Patricia Gómez,Berenice Hernández, Verónica Ibarra, Carmen Juárez, Teresa López, LauraMaderey, Johanna Morales, Norma Ortega, Susana Padilla, Mary Frances Rodríguez,Teresa Sánchez, Bessy Sterling y Carmen Valverde.

Ernesto SánchezProfesor

Geografía del Género

Junio, 2011

Page 3: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

UNA PERSPECTIVA DE LA MUJER EN GEOGRAFÍA

Diego Adrián Pozos PérezAna Lilia Rincón Vega

Aunque a lo largo de la historia elpapel de la mujer ha sidopredominantemente en el hogar,como ama de casa, en la actualidad seha venido desarrollando en el ámbitoprofesional.

En el análisis de la vida cotidiana, elrol que ha jugado la mujer ha sidosobajado una y otra vez y se hadejado muy por debajo del rol delhombre, pero ¿actualmente como sonlas situaciones en México?

El papel de la mujer en la historia dela geografía en México,particularmente en la de laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico, ha sido muy variado, podemosobservar que algunas profesoras, enlas entrevistas realizadas, afirman quehubo momentos en los que el númerode mujeres era mayor al de loshombres, y al contrario en algunosotros periodos, esto hablando entérminos de la comunidad estudiantil,docente y de investigación, lo que nosdemuestra que históricamente nohubo una homogeneidad dentro delpersonal.

Dentro del Colegio de Geografíaexisten diferentes opiniones de lo quepasa alrededor del papel de la mujer,pero, sin duda alguna si hay algo en loque la mayoría de las profesorascoincide es en que no existe unadiscriminación sobresaliente.

Y, analizando esto desde lasentrevistas realizadas a lasprofesoras, se tiene que la equidad yel respeto a las mujeres en el Colegiode Geografía existe y se ve reflejadaen todos los ámbitos; cada una de lasdocentes afirman que cuentan ytienen las mismas oportunidades y“negaciones” que el resto de suscompañeros, mujeres y hombres porigual.

La mujer como docente y comoinvestigadora, va tomando cada vezmás fuerza dentro de la geografía nosólo en la UNAM, sino también fuerade ella, ocupando, por ejemplo,puestos en oficinas de gobiernos parala geografía, lugares quehistóricamente han estado destinadosa los hombres y en dónde si no escomo secretaria, la mujer no“tendría” la capacidad para laborarahí.

Algo que se puede observar inclusocon curiosidad, es que casimayoritariamente la elección de lacarrera se debió al gusto que sentíanlas maestras por la naturaleza, sinembargo ya estando en la licenciaturael interés que cada unaexperimentaba se fue desviando hacíalas diferentes ramas que ofrece lageografía y con el apoyo de susprofesores, en su mayoría hombres,como el Dr. Vivó, incursionaron en ladocencia y / o en la investigación,siendo la docencia la “segundaopción”, esto debido a que la mayoría

Page 4: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

no tenía la idea de ejercer suprofesión a través de la docencia.

Sin embargo, es algo que no deseabanhacer como primera instancia, y esaquella actividad que en muchasocasiones, más satisfechas las hadejado, a tal grado que describen yconsideran el salón de clases como elespacio de transformación de losalumnos, a quienes por encima deaportarles conocimiento, los ven comouna muestra de la sociedad a escala.

El antes ya mencionado Dr. Jorge A.Vivó fue pieza clave para los avancesdel papel de la mujer en la geografíamexicana, quien con sus grandesaportes y apoyo constante logró laintegración de las mujeres en elámbito profesional, derrocando alidea de que estaban ahí solo mientrasesperaban matrimonio.

Como resultado de estos avances losgeógrafos se empezaron a desarrollarlos retos entre la vida profesional ypersonal de las maestras, en donde eldesenvolvimiento de ambos papeles, alo largo del tiempo se vuelvesatisfactorio y aparentemente simple.En muchas ocasiones esta relación deltrabajo como investigadora o como

docente y el rol de esposa, madre,etc. se complica, ya que sin querer osin darse cuenta sobrevaloran algunode los dos.

Sin embargo, con el tiempoaprendieron a nivelar estassituaciones y les parece sencillo ahorallevar a cabo su rol de madre, esposa,hija, etc. sin que esto interfiera es suvida profesional y viceversa.

Asimismo, se considera que laorganización es la mejor “aliada” entodos los casos y no solo para estosámbitos, de lo mismo que depende laestabilidad de vida, ayudandotambién al equilibro de los dosámbitos.

A manera de conclusión tenemos quees esta la manera como las maestrasconsideran a la UNAM como lainstitución más importante en avancede equidad de género y en dónde sepueden contar con las mismasoportunidades profesionales yacadémicas que los profesores, sinque haya discriminación en ningunade sus expresiones, pero que sin dudaalguna, si eso llegará a existir deberáser en un índice mucho muy bajo, muypoco notorio.

Page 5: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

SOBRE TODAS LAS COSAS

Mario Adolfo Alarcón RamírezYessica Aurora Alcalá Cruz

El ambiente social del país esdominado por las tendenciaspatriarcales, donde las mujeresgeneralmente tienen pocasoportunidades de sobresalir por elsimple hecho de ser mujeres, ya quelas puertas no se les abren confacilidad debido a las costumbresarraigadas históricamente en el país,donde el estereotipo de la mujer esaquél donde se dedica de lleno a suhogar. Sin embargo, no son pocas lasmujeres que a lo largo del siglo XXhan roto con los moldespreestablecidos de la sociedadpatriarcal para sobresalir en el campocientífico y específicamente, en elcampo de la Geografía Mexicana. Laspodemos encontrar en varias de lastantas clases que tomamos al día,también en varios institutos deinvestigación, ya sea concluyendo unproyecto o comenzando a idealizar susiguiente trabajo, pero las Geógrafasdel Colegio de Geografía tienen unlugar preponderante dentro de lainstitución, además de ser en lamayoría de los casos personalidadesde su rama. Su desarrollo tantoacadémico como profesional es devital importancia para analizar lascondiciones de formación y posteriordesarrollo profesional queencontraron.

Es cuestión de administrarLa gran mayoría de las profesoras quese entrevistaron para la realización deeste artículo han solicitado anonimatoy por eso se trabajará a partir de una

generalización a lo largo de su vidaacadémica y su posterior laborprofesional omitiendo en todomomento los nombres de todas ellas,como forma de agradecer la valiosaayuda que nos brindaron.

La mayoría de las profesorasentrevistadas llevan a cargo variosroles como los de madre, profesora,investigadora, esposa y en algunoscasos abuela pero aún así hancontinuado en sus campos laborales,como la docencia y la investigaciónprincipalmente, tratando de darletiempo a los roles de género que hayen sus vidas sin descuidar su vidaprofesional, roles que han aprendido asobrellevar más allá de lo complejo oextenso que cada uno de ellos puedenllegar a ser, triunfando tanto en elámbito académico como en el ámbitopersonal, gracias al gran esfuerzo quele han dedicado ambos papeles ysobre todo a la perseverancia de nodejarse sobrepasar por ninguno de losdos extremos.

Caminar antes de correrAlgo que llama mucho la atención esque casi la totalidad de las profesorastuvieron condiciones favorables encuanto a la estructura de sus gruposdurante sus estudios, principalmentedurante la licenciatura, donde engeneral había grupos equitativos encuanto al número de hombres ymujeres que los conformaban, lo quepara las futuras docentes significó ensu momento un espacio de igualdad

Page 6: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

dentro de una sociedad sumamentepatriarcal en el tiempo en que ellasestudiaban.

Si bien actualmente sigue existiendouna tendencia hacia lapreponderancia de los hombres en lamayoría de los planos laborales, esadiferencia está menos marcada que enesos tiempos, cuando las profesoraseran estudiantes de licenciatura. Yaen el plano laboral, la diferenciacontinuaba siendo poco marcada, yaque la principal diferencia en susrelaciones con los docentes motivadapor la diferencia de género tal vez fueque los hombres no sabían cómo tenera una mujer a su mismo nivel deautoridad o por el miedo de que ellasdesempeñaran un mejor trabajo y losrelegaran a un segundo plano.

Si bien estas situaciones se superaronfelizmente para la profesoras, cuandolos profesores reconocieron laimportancia del papel que sus colegasrepresentaban en el colegio. Tuvieronotras dificultades de tipo profesionala lo largo de su trayectoria, peroafortunadamente lograron saliradelante en todos los casos pararealizarse profesionalmente,entregando varios trabajos queafortunadamente hemos tenido laoportunidad de trabajar y aprovechardurante nuestra preparaciónacadémica.

Todavía hay barrerasLas profesoras lograron hacerse de unlugar en el Colegio de Geografía, sibien todavía existen aspectos quepueden interpretarse y queacertadamente describe una de lasentrevistadas: en los puestos de lacoordinación, históricamente, hahabido un cierto dominio -por llamarlede alguna manera- por parte de los

hombres en los puestos clave, ya quesi bien actualmente la Dra. PatriciaGómez Rey está en funciones, elpuesto de coordinador(a) ha sidoocupado principalmente por hombresa lo largo de la historia del colegio,siendo el ejemplo más claro.

Pero no solamente remarca estepunto, sino también la estructura engeneral de la Universidad, quetambién tiene una cierta tendenciahacia la ocupación de puestos clavepor parte de los hombresindependientemente del equilibrio depoder de las carreras. Este es unpunto importante ya que revela ladiscreta parcialidad de una instituciónque a los ojos de los demás parece unmosaico de libertad en relación con lasituación social del país –ojo, no digoque no lo sea-, que si bien es un puntode referencia a la tolerancia encuanto a diversas situaciones sociales-entre ellas las relaciones de género-,todavía pienso personalmente que esun espacio muy importante, donde lalibertad de expresión es una de lasmayores virtudes de este espaciouniversitario.

Hacia el futuroUna vez analizadas las entrevistas, sepueden obtener varias conclusiones: Ala mayoría de las profesoras les gustasu carrera y su profesión, fue lo quesiempre quisieron o soñaron ytuvieron la ayuda y tal vez losrecursos para ser lo que el día de hoyson, unas excelentes profesionistas yexcelentes investigadoras. Que comotodas las personas han tenido algunasdificultades pero han sabido saliradelante.

También se puede concluir en base asu testimonio de primera mano que elrol de género que juegan en la

Page 7: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

sociedad mexicana no tiene por quéser un impedimento en su relaciónprofesional, sino más bien uncomplemento en su vida para alcanzarla satisfacción plena, profesional ypersonal.

Y algo muy cierto es que las mujeresbuscan lo mismo que los hombresinvestigadores y/o profesores: que laspersonas vean en qué país vivimos yque hay soluciones a muchos de losproblemas que el día de hoyenfrentamos solo que hay que hacer

mas investigaciones, que hay queayudar al país ya que el gobierno nose da cuenta de que las solucionesestán ahí solo falta verlas y más quenada entenderlas.

Casi todas las entrevistadascoincidieron en la importancia de sutrabajo para la conformación de unpaís mejor, trabajando cada unadesde su respectiva área y aportandoen lo posible para alcanzar eseobjetivo.

Page 8: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

LA MUJER CONSTRUYENDO SENDEROS EN LAENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA SOCIEDAD.

Miguel Cruz RamírezJudith Juárez Sabino

Wendy Itzel Martínez Estrada

Introducción.La desigualdad de género se presentaen todos los estratos sociales, debidoa los prejuicios construidossocialmente, como son: incapacidadde; la resolución de problemas, derazonar, de decidir, de trabajar, deestudiar, entre muchas otras cosas.Así como también se cree que es débilcorporal y mentalmente. Todas estasconstrucciones tienen un antecedentehistórico que genera situaciones dedesacuerdo para vivir en convivencia.

Es por eso que el grupo de Geografíade Género se propuso realizar untrabajo en el cual se observara yanalizara si dentro de la UNAM aunsigue existiendo esta diferencia degénero, en especial en el colegio degeografía. Dado que en los últimosaños se ha obtenido un ligero aumentoen cuanto a la equidad de género, porlo que en este sentido se abordaradesde la profesión académica y lainvestigación.

En el presente artículo se muestra elresultado del trabajo de campo(entrevistas), que se realizó alicenciadas, maestras y doctoras dediferentes disciplinas de las cienciassociales, que laboran en la docencia,enfatizando en la ciencia geográfica.

Las preguntas que se realizaron a lasdocentes, en su gran mayoría fueron

proporcionadas por el profesorErnesto Sánchez, y en algunos casosno se siguió puesto que se desarrollócomo conversación a manera de noincomodar a la entrevistado, caberecalcar que en algunos casos lasdocentes entrevistadas pidieron quese considerara de manera importantesu confidencialidad. Es por eso que nose mencionaran sus nombres nimaterias que imparten dentro de susrespectivos colegios, ya que solo seanalizaron las respuestas obtenidaspara realizar este articulo.

Desarrollo.Si bien con el paso del tiempo lasmetas que hoy en día se proponen lasmujeres son extensas, puesto que sehan insertado en la homogeneizaciónde la globalización del trabajo encomparación con años anteriores,dado que se han ido cortando lasdistancias en la desigualdad degénero, pero es bien sabido que aúnse presentan muchos retos de éstaíndole para las mujeres, porque aúnnuestra sociedad sigue siendo“machista”.

En el caso de las profesoras queimparten asignaturas dentro delColegio de Geografía desdelicenciatura hasta doctorado,aceptaron en las entrevistas que sicuentan con mayor “libertadprofesional”, en el sentido de que

Page 9: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

estudiaron una carrera y la puedenejercer con cierta “competitividad”ante los hombres, aunado a esto, sevalora su preparación entre lacomunidad intelectual (alumnos,profesores e investigadores); perocabe señalar que son muy consientesenfatizando que no pueden perder devista los roles de género que debencumplir ante la sociedad, ya que porparte de ésta existe una gran presiónde lo que supuestamente debenhacer.

En este sentido las profesorasentrevistadas resaltan la importanciade la administración de su tiempo,puesto que no pueden mezclar su vidaprofesional con su vida personal, sinosería un desorden y pudieran entraren conflictos en todos los sentidos.

Dentro del gremio académico sehipotetiza que las mujeres tienen unmayor acercamiento e interés haciaaspectos de la naturaleza, ya que secuenta con un antecedente históricoque muestra al sexo femenino como laadministradora de los recursos paralos suyos y para la sociedad,generando así toda una gama deestereotipos.

La motivación de las profesoras haciala incorporación del estudio de lasciencias sociales y en particular lageográfica en su mayoría fueron poraspectos que tenían que ver con lanaturaleza, su dinámica, sus procesos,así como los traslados (viajes) quepodrían realizar, generando con elloinquietudes por aprenderlos; tambiéndándose el caso como una alternativade apoyo económico familiar, puestoque, es una carrera de bajo costocomparada con otras.

Entre sus múltiples actividades sesienten en armonía consigo mismas,debido a que, sus ideas, pensamientosy conocimientos influyen directa oindirectamente en la vida personal yacadémica de sus alumnos, paradespertar en ellos nuevos intereses einquietudes por la ciencia.

Generalizando, las entrevistadas seinclinaron a la docencia de maneracircunstancial, y ya entrando enlabor, esto les ha permitidotransmitir conocimientos, generandoconciencia para lograr un cambio enlas estructuras sociales. Les es un retomotivar al estudiante para queentienda la importancia de estudiargeografía.

Las experiencias que se relatan sobresu trabajo dentro de la UNAM y enotras instancias, se muestran decierta forma satisfechas con sudesempeño, además de sentirseprofundamente comprometidas con laeducación, a manera deagradecimiento con la universidad porhaberles dado la oportunidad depertenecer a la comunidad deestudiantes y ahora como docentes einvestigadoras.

Afortunadamente no se hanpresentado experiencias negativassignificativas en el trascurso de suestancia en la universidad, sinembargo las profesoras einvestigadoras, cuando comenzaron aescalar por puestos superiores y loshan obtenido, han vivido ciertadiscriminación y envidias por parte desus propios compañeros ycompañeras; ejemplificando lo antesmencionado podemos colocar loscasos de las doctoras Patricia GómezRey y Carmen Valverde Valverde.

Page 10: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

Se da a notar también que no existendiscrepancias de opinión en lasprofesoras de otras carreras como sonlas de economía, biología y trabajosocial.

Los retos laborales y académicos quetienen en la actualidad las profesorase investigadoras dentro de launiversidad y la sociedad, sondiversos, puesto que la realidad quese vive en el país, tanto en el ámbitopolítico como el económico no son losmás óptimos para el desenvolvimientoreal del potencial de estas mujeres.

Si algo es cierto y que es plausible, esque las mujeres cada vez másdestacan dentro de situacioneseconómicas y científicas, lo cual pocoa poco hace que se valore su trabajo ydesempeño, la ciencia geográfica noes la excepción, como ejemplo sepuede citar que la actualadministración de la coordinación delColegio de Geografía está a cargo deuna mujer, lo mismo sucede con ladirección del Instituto de Geografía,donde de la misma manera es unamujer quien dirige dicha institución.Dos mujeres que dentro del ámbitoacadémico y de la investigación sonreconocidas no solo a nivel nacional,si no que a nivel mundial, señalandoque cada una cuenta con unaformación distinta y por esta razón sus

líneas de investigación son diferentes,pero esto no les niega que songeógrafas de raíz.

Conclusiones.Los intereses de las académicassurgieron por la necesidad decomprender la naturaleza humana ysu relación con los problemas socialesproyectando realidades, entendiendoque el ser humano se construyesocialmente.

Tejiendo las ideas podemos finalizarque las mujeres insertas en ladocencia e investigación tienen lapreocupación de transformar lascircunstancias en la que viven losjóvenes estudiantes.

Por esta razón muestran gran interésno solo en la enseñanza de la ciencia,sino que incluso prestan ciertapreocupación por ciertoscomportamiento que adoptan losalumnos, ya que como ya se mencionotienen una preocupación importanteen cuanto las situación que viveactualmente el país, donde se sabeque no son los mejores tiempos deMéxico, pero ellas aportan en demasíacon su granito de arena, desde laformación de alumnos que apoyen a lasociedad, así como con sus respectivasinvestigaciones y conocimientocientífico.

Page 11: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

LA POSICIÓN DE LA MUJER EN EL COLEGIO DE GEOGRAFÍA

Karla Serrano EstradaAbel Villagrán Gutiérrez

Introducción

¿Existe el gen del geógrafo?Definitivamente los geógrafos cubrencierto perfil que puede seridentificado desde los primeros añosde la infancia; tal es el caso delinterés que muestran por los viajes yel contacto con la primer naturaleza1,la sensibilidad frente a la injusticia yla desigualdad social, el marcadísimodesarrollo de su inteligencia espacial2

y las ganas de saber siempre en dóndeestán (tanto ellos como los demás ylas cosas). Por otro lado hay quienesarguyen que desde que somospequeños vamos adquiriendoexperiencias, a través de nuestroentorno, que nos forjan comopersonas. Asimilamos y adecuamos elconocimiento. (Piaget, 1947). El casode nuestras maestras no es unoparticular, pues la mayoría de ellas,además de revelarnos algunas de susaptitudes e intereses, han confesadohaber sido influenciadas, porfamiliares, maestros o algunas otras

1 Entiéndase a la materialización de las actividadeshumanas como una segunda naturaleza. (Marx y Engels,1894).2 El lector puede ahondar al respecto revisando la teoríade las inteligencias múltiples. (Gardner, 1983)

personas, en su decisión de estudiarGeografía.

Lo que tratamos de mostrar es que,como la mayoría de nosotros losestudiantes, nuestros mentoresconjugan, en su persona y en sutrabajo, una serie de interesesobtenidos desde pequeños a raíz de suinteracción social, con las habilidadesintelectuales que han desarrollado yque ya les conocemos.

Desarrollo

Las identidades muy rígidas no sólo sonexcluyentes, además, son agresivas. Sipara demostrar que se es muy hombre

hay que ser violento, depredador,cazador, carente de piedad y sin ternura,

más vale ser menos hombre. Si parademostrar la feminidad es necesario ser

sumisa, humilde, masoquista y renunciaral propio deseo. No vale la pena ser

mujer.Anónimo

Es ésta nuestra concepción del sexo yel género, si eres mujer debes serfemenina y por lo tanto tierna,comprensiva, el sacrificio debe ser tulema; si eres hombre la sensibilidadno puede apoderarse de ti, no esposible que un hombre se permitallorar. Uno podría pensar que estasconcepciones del género son propiasde personas que no han alcanzadocierto grado académico o económico,pero esto es totalmente falso,lamentablemente en esta sociedadesta rigidez en los géneros no

Page 12: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

discrimina y se hace presente entodas partes. La Universidad no es laexcepción.

Si bien es verdad que en nuestraUniversidad los actos misóginos odiscriminatorios por cuestiones degénero y diversidad sexual sonmenores que en el exterior éstos noestán erradicados. Las entrevistasrealizadas a las profesoras nospermitieron darnos una idea general,pero ilustradora de la situación de lasmujeres dentro del ambiente docentey de investigación en la UNAM.

No podemos negar que existendiferencias entre hombres y mujeres,una muy significativa es lamaternidad. Muchas profesorastomaron la decisión de ser madres,otras tantas prefirieron dedicarse porcompleto a su desarrollo profesional.Las que decidieron ser madrestuvieron que dejar algún tiempo suslabores como docentes, algunasrenunciaron a sus empleostemporalmente; la mayoría de ellasno tuvo el tiempo necesario paraconvivir con su o sus hijos, eranecesario continuar trabajando.

Además de tener encima el rol degénero, las mujeres mexicanastambién tienen que cargar con lacultura y soportar las leyes que no lasdefienden ante situaciones deinjusticia. El hecho de quedarembarazada puede significar pérdidade oportunidades, discriminación o undespido, las mujeres deben elegirmuchas veces entre una vidaprofesional y su deseo de ser madres;lamentablemente México no es aún unpaís dispuesto a defender la condiciónde la madre profesionista, a lasmujeres que dejan a sus hijos muypequeños para ir a trabajar se les ve

mal, se les señala como unasirresponsables.

Es la Universidad un espacio decomprensión, en el que las mujerespueden desarrollarse de manera plenaa comparación del exterior, en dondela competencia y la misoginia no sepreocupan por verse disimulados. Lasentrevistadas demuestran serpersonas exitosas aunque susdecisiones y los obstáculos que se leshan atravesado no lo han hechosencillo, además de la condición demujer también hay otras cuestionespor las que se han visto discriminadas.

Es importante notar que la mayoría deellas ha ingresado a la investigaciónpor medio de la docencia, y es que ladocencia es una de las profesionesque se considera para mujeres.También se mencionó en unaentrevista que muchas mujeresestudiaron geografía en tiempospasados porque la carrera seimpartía, al igual que ahora, en laFacultad de Filosofía y Letras, lo quese traducía en que sería una carrerahumanística que iría de acuerdo conlas sensibilidades femeninas.

Tal vez la discriminación por sermujer en la Universidad no sea obvia,pero esta se presenta de diferentesmaneras, algunas veces tan sutiles yconsideradas comunes que nollegamos a percibirlas. Nuestrasentrevistadas rompieron con su rol degénero desde el momento en quedecidieron salir del hogar para acudira trabajar, desde que cuentan conuna licenciatura, maestría odoctorado, y desde que representancompetencia para el géneromasculino. Ellas son jefas, madres,investigadoras, profesoras…; sonmujeres excepcionales, como tantas

Page 13: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

otras, que nos demuestran que lascosas son posibles.

Bibliografía:Gardner, Howard. (1983).“Inteligencias múltiples”. Traducciónal castellano. Ediciones Paidos.México.Piaget, Jean. (1947). “La Psicologíade la inteligencia”.

Page 14: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER DENTRO DELAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS

Diana Esbrí JuárezIván Molina Gardida

Históricamente han existidorelaciones de dominación derivandouna jerarquización en todos niveles yetapas que van desde el inicio de lassociedades humanas hasta nuestrosdías. Estas relaciones han marcadouna segregación en las relaciones yactividades entre hombres y mujeres.

Desde esta perspectiva se puedeaprehender a las mujeres comoparticipes de la historia y no comouno de sus objetos. Pasar de ser laeterna esclava dominada por losvarones a formar parte de unmundo en tensión entre lo femeninoy lo masculino (Urrutia, 2002: 392)

La forma en que el autor menciona“un mundo en tensión” da comoresultado en fechas del XXI laintegración de la mujer en relaciónproporcional a las laboresacadémicas, logrando eliminarbarreras y esa estigmatizaciónsocialmente construida por losprocesos históricos.

El papel de las mujeres en la sociedadmexicana no es únicamente elderecho al voto, sino también lasposibilidades de formaciónacadémica, el poder crear unaidentidad dentro de las diferentesinstituciones académicas fue un pasogigante para las mujeres en México ypor las similitudes históricas, tambiénen Latinoamérica.

La situación en México en cuanto a lascaracterísticas de las mujereseconómicamente activas esdesequilibrada en varios aspectospero en la función y desempeño en laUniversidad específicamente elColegio de Geografía en la UNAM esequilibrado en comparación a laparticipación de los hombres.

Como parte de un análisis serealizaron entrevistas a las profesorasdel Colegio, las cuales como unresultado general arroja que existeuna diversidad de pensamiento en elcolegio de Geografía por parte de laslíneas de investigación de lasprofesoras, su participación es muyamplia y posicionada, con unacombinación de juventud yexperiencia.

La mayoría viven roles cómo madres,amas de casa, trabajadoras y comocaracterística se han logradodesenvolver a pesar de múltiplesproblemas que pudiéramos imaginarde manera general, derivados de unasociedad mexicana ampliamenteconservadora y misógina a lo largo dedistintos procesos históricos.Sin embargo, han logrado sobrepasartodos aquellos obstáculos impuestospor la sociedad, siendo mujeres paraencontrarse donde están. Muchas nopiensan que sus roles como mujeresintervengan en su rol dentro de laUniversidad, y hasta comentansentirse orgullosas de pertenecer a

Page 15: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

una minoría dentro de la academia como los son las mujeres.

Fuente: La mujer en el mundo, 2005. Progreso en las estadísticas. ONU.

Fuente: La mujer en el mundo, 2005. Progreso en las estadísticas. ONU.

La aceptación y respeto está presenteen el colegio hacia la mujer y suparticipación en relación a loshombres es muy pareja en cantidadde personas activas en el Colegio.

Los espacios surgen de lasrelaciones de poder; las relacionesde poder establecen normas; y lasnormas definen los limites, que sontanto sociales como espaciales,porque determinan quién pertenecea un lugar y quién queda excluido,así como la situación oemplazamiento de una determinadaexperiencia. (McDowell, 2000: 15)

El análisis se realiza desde laUniversidad y debemos tomar en

cuenta el papel que juega en torno alas necesidades que han generado losprocesos sociales que conforman alpaís, la universidad como un espaciode intercambio de relaciones socialesal cual solo un grupo de personaspreviamente seleccionado tieneacceso.

A la convivencia entre personasdentro de un mundo como lo es laUniversidad, se le unen las diferenciasacadémicas, económicas y de género.Por lo tanto, poco a poco estaconvivencia ha ido tomando formapara convertirse en imparcial, dandocomo resultado que miles de mujeresmexicanas puedan sentarse en lospupitres creando una identidad

Page 16: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

académica, que cientos de mexicanaspuedan llegar a impartir clases, atener grados académicos comoDoctorado y ser investigadoras.

Esos avances en la historia de laacademia y de México se dan gracias ala perseverancia y la lucha por laigualdad. El ser mujer es algofantástico, pero eso no significa quelas barreras de géneros no se puedanromper para llegar a puestos que sólolos hombres ocupaban, al contrario,significa que con el conocimiento y laexperiencia adquirida, debemos

encontrar nuestro lugar dentro.

BibliografíaUrrutia, Elena, coordinadora (2002).Estudios sobre las mujeres y lasrelaciones de género en México:aportes desde diversas disciplinas.México: El colegio de México; PIEM.McDowell, Linda (2000). Género,identidad y lugar. Madrid: EdicionesCátedra.Macías, Anna, Contra Viento y Marea.El movimiento feminista en Méxicohasta 1940, PUEG-UNAM, México,2002.

Page 17: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

LA POSICIÓN DE LA MUJER EN LA ENSEÑANZAUNIVERSITARIA DE LA GEOGRAFÍA

Christian Eduardo Cruz Domínguez

INTRODUCCIÓNEn este estudio tiene como objetivoconocer la posición de la mujer dentrode la enseñanza universitaria de lageografía, los factores de oportunidady obstáculos en el desarrolloprofesional de las mujeres en elcampo de la docencia. Por tanto porun lado se analizan factores negativosy positivos que influyen en eldesarrollo de la carrera profesional delas mujeres. Actualmente la posiciónfemenina, sobre todo a la hora deanalizar el poder e influenciafemenina, si bien cabe considerar quelos factores que interviene en eldesarrollo profesional no estándeterminados únicamente por elconocimiento, la habilidad y actitudesrespecto de las tareas sino tambiénrespecto de la organización en suconjunto. Aunque cada vez son máslas mujeres que se incorporan a laesfera tanto como de escuelas decarácter privado como publica, noobstante la lentitud en la introducciónde la mujer en el ámbito académicoha sido desde siempre una de lasreivindicaciones más antiguas de estecolectivo, por ello existe un recelo enlos cambios producidos y los que seproducen paulatinamente en laactualidad que se traducen en unacierta desconfianza de la mujer haciael ámbito educativo.

DESARROLLOHan existido una serie de cambios enel entorno sociocultural, económico ypolítico que favorecen y permiten eldesarrollo profesional de la mujer. Lamujer actual no solo quiere trabajar,sino también proyectarseprofesionalmente. El proyectoprofesional gira en torno a dosconceptos: La formación y lamotivación. En relación con laformación, el dato más sobresalientees el aumento continuo de mujeresque acceden a estudios superiores. Latendencia de crecimiento hacia unsaber más técnico y especializado quefavorece la inserción profesional delas mujeres. En relación con lamotivación, la mujer posee una fuertemotivación para la consecución delogros y objetivos que la hace ejercercon absoluta competencia losrequerimientos de su tarea. Sinembargo no todo es fácil como pareceya que los obstáculos se hacenpresentes y uno de los mayores es ladiscriminación caracterizado comouno de los obstáculos másimportantes, entendiendo comodiscriminación es el proceso dediferenciación desigualitario que seejerce sobre la mujer, que serelaciona en este sentido con ladocencia universitaria en geografía,ya que la cultura masculina seria ladominación de valores, modos y usosmasculinos en el mundo laboral. Encuanto a las circunstancias familiaresla disponibilidad y la entrega altrabajo es un elemento fundamental a

Page 18: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

la hora de desarrollar una carreraprofesional, lo que puede llegar a serincompatible con la disponibilidad yatención que se le debe dar a unafamilia, lo que en ocasiones puedesuponer problemas graves endeterminados momentos. En muchoscasos constatan que en los análisisrealizados a mujeres con carreras conéxito, estas han tenido que abandonarel rol tradicional femenino. Para esteanálisis se entrevistaron a lasprofesoras de la carrera de Geografíaen la Facultad de Filosofía y Letras,en donde se aplicaron diversaspreguntas y en otros casos en formade ensayo, en las cuales se utilizaronvarios métodos como preguntasdirectas, platicas, y en otras fuerongrabadas para no perder detalle deninguna palabra, es muy interesanteconocer los distintos puntos de vistaque nos dieron a conocer lasprofesoras, ya que se pueden dardatos, estadísticas, pero lo que másimporta son las experiencias que lasprofesoras han tenido a lo largo de suvida como, mujer, estudiante,docente, y en algunos caso comoluchadoras sociales me gustaría tocaren primero a la profesora TobyanneBerenberg Martin ya que ella en ciertopunto es una profesora temida portodos y es muy interesante conocer supunto de vista y es ahora donde unose da cuenta del rol de madre que ellajuega ya que nos indica que fueronvarias oportunidades de de tratar lainvestigación en el Instituto deGeografía, pero eso la limitaría comomadre y descuidaría a su hijo, elloimplica que en cierta medidaprofesionalmente ocasiona unadesventaja como mujer que comohombre, y aunque la profesoraTobyanne nos indica que no sepresentan maltratos, acosos, tenemosque no todos son iguales y tenemos a

la profesora Griselda BereniceHernández Cruz la cual en unpregunta nos indica que si hapresentado este factor y por lo tantole molesto mucho porque tuvo quedejar el trabajo donde se empeñaba,esto demuestra otra limitación a lacual la mujer se le presenta y que encierto punto no es considerado elacoso de un hombre por otro. Laprofesora Carmen Valverde Valverdeme intereso una respuesta enparticular sobre el feminismo ya quemenciona que confunden la igualdadcon el hecho de que pueden hacermuchas cosas, ya que la igualdad paraellas, es fumar y tomar igual o másque los hombres y eso no. Y de nuevacuenta sufrió una agresión en estaocasión podría decirseemocionalmente, ya que lafastidiaban en el área de trabajodonde se empeñaba, en este sentidoquise primero tocar a la profesoraTobyanne, por que nos indica que nose ha presentado casos de maltrato oacoso o agresión, sin embargo cadapensamiento es un mundo diferente,varias profesoras nos señalan dediferentes tipos de agresiones lascuales no tienen que llegar a losgolpes o humillación por ser geógrafay no arquitecta ya que sienten lasuperioridad las humillan, otro puntointeresante es el feminismo el tratarde compararse con el hombre ya quela igualdad para muchas es fumar ybeber, pero no todo es malo ya quelas cosas positivas también salen aflote como de varias profesoras quenos señalan que ha sido muysatisfactorio el trabajo de suprofesión y como esto en vez deatorarlas en su rol de mujer, las haayudado a crecer y progresar ya quepueden combinar trabajo, ser madre,algo que resulta complicado porque ole das prioridad a una o a otra pero en

Page 19: Geografía del Género - geogenero.files.wordpress.com · mosaico de libertad en relación con la situación social del país ojo, no digo que no lo sea-, que si bien es un punto

Semestre 2011-2

sí, si amas lo que haces nada tedetendrá.

CONCLUSIONESSe ha llegado a la conclusión que laposibilidad de mayor desarrolloprofesional de las mujeres está enfunción de la mayor o menorliberación de tiempo para poderdedicarse a la carrera profesional.

Los roles que desempeña la mujerpuede interferir con su vidaprofesional, ya que no puedededicarle al mismo tiempo dosaspectos de la vida que son prioridad,como lo es el trabajo y ser madre.

El feminismo se puede confundir enmuchas ocasionas como el poder dehacer lo que se quiera, esté mismo enlas manos de las mujeres, como es elde competir por ser como el hombre.