geomorfología

117
Geomorfología Acantilados, Normandía Chimeneas de hadas Capadocia Fiordos, Noruega Cataratas Iguazú Arturo Andrés

Upload: arturo-andres-martinez

Post on 12-Jul-2015

1.831 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geomorfología

Geomorfología

Acantilados, Normandía Chimeneas de hadas Capadocia

Fiordos, Noruega Cataratas Iguazú

Arturo Andrés

Page 2: Geomorfología

La Geomorfología(del griegoΓη [gue] ‘Tierra’, μορφή [morfé] ‘forma’, y λόγος

[logos] ‘estudio’, ‘conocimiento’) es la rama de la Geología y de la Geografía

que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las

generan.

¿Qué es la Geomorfología?

El relieve es el resultado de un balance entre los procesos geológicos internos,

debidos a la energía interna de la Tierra, y los procesos geológicos externos

(erosión, transporte y sedimentación), llevados a cabo por los agentes geológicos

externos, activados por la energía solar y la gravedad

Page 3: Geomorfología

Factores que condicionan las formas del relieve

• Factor litológico: cada tipo de roca tiene unas características especificas de cohesión, permeabilidad resistencia a la erosión; lo cual determina un tipo de relieve característico (Geomorfología litológica)

• Factor climático: El tipo de agente geológico externo que predomina en una región está determinado por su clima; el agua en las zonas templadas, el hielo en las frías, el viento en las áridas… Cada agente geológico erosiona, transporta y sedimenta de una manera específica, generando relieves característicos. (Geomorfología climática)

• Factor estructural: Con frecuencia las rocas han sido plegadas y fracturadas, lo cual también condiciona su posterior modelado (Geomorfología estructural)

• Factor temporal: Los agentes geológicos externos retiran materiales de los relieves elevados y los depositan en las cuencas sedimentarias, esto hace que el relieve cambie constantemente, en ocasiones bajo la acción de distintos agentes geológicos externos en distintos periodos de la historia geológica (Geomorfología histórica)

Page 4: Geomorfología

Bad-landsBárdenas reales

Piedras caballerasLa Pedriza

Cañón. Collados del Asón El soplao

El factor litológico

Page 5: Geomorfología

Litología de la Península Ibérica

Page 6: Geomorfología

Los relieves arcillosos

• Las lutitas son rocas sedimentarias formadas a partir de sedimentos detríticos muy finos: arcillas y limos, cuyo grano es menor de 1/16 mm. Son rocas impermeables y poco coherentes que se erosionan con facilidad.

• Al tratarse de rocas sedimentarias se acumulan en las depresiones que forman los valles (Ebro, Duero, Guadalquivir, Guadiana…)

• En climas con precipitaciones medias o altas dan lugar a relieves llanos y bajos con lomas suaves y cerros testigos

• En climas áridos con poca vegetación, las escasas y torrenciales precipitaciones originan una red muy densa de cárcavas y barrancos, los badlands

Page 7: Geomorfología

Los relieves arcillosos

Page 8: Geomorfología

Cerro testigo (La Mancha)

Los relieves arcillosos

Page 9: Geomorfología

Badlands

Relieves arcillosos de regiones áridas

Page 10: Geomorfología

Los relieveskársticos

Aquí, para saber más

Page 11: Geomorfología

El relieve kárstico

• Es un paisaje caracterizado por el dominio de rocas carbonatadas (calizas y dolomías) o, más raramente, yesos (sulfato de calcio).

• Las calizas son rocas coherentes, poco permeables y resistentes a la motorización física.

• Se disuelven en el agua enriquecida en ácido carbónico

Page 12: Geomorfología

Formas del relieve kárstico

• La erosión por disolución del carbonato cálcico Ca2CO3 avanza tanto desde la superficie como desde el interior gracias a la infiltración del agua a través de grietas, fisuras y cavides de disolución.

• Por ello distinguimos entre:

– Formas exokársticas

– Formas endokársticas

• Los paisajes kársticos pueden parecer áridos, pues el agua se infiltra

Page 13: Geomorfología
Page 14: Geomorfología

Formas exokársticas

1. Lapiaz o lenar

2. Dolinas y torcas

3. Uvalas

4. Poljés

5. Cañones

6. Surgencia

Enlace

Page 15: Geomorfología

Lapiaz o lenar

Son surcos o acanaladuras de disolución separadas por crestas de distintos tamaños

Page 16: Geomorfología

Dolinas y torcas

• Las dolinas son depresiones en forma de embudo que puede suponer la conexión entre el exo y el endokarst. En ocasiones en el fondo de las dolinas quedan arcillas de descalcificación, que pueden servir como tierra de cultivo (Terra rosa). Debido a la impermeabilidad de las arcillas, estas dolinas se pueden convertir en lagunas estacionales

• Las torcas o dolinas en pozo son en realidad producto del hundimiento de una cavidad interna

Page 17: Geomorfología

Dolina con arcilla de descalcificación ( Llanos del Pozodón, Teruel)

Dolina en el puerto de Alisas (Cantabnria)Laguna sobre arcillas de descalcificación

Page 18: Geomorfología

Uvalas

• Depresiones de planta irregular, generalmente alargadas, originadas con frecuencia mediante la unión de dolinas individuales.

Page 19: Geomorfología

Poljé

• Un poljé es una depresión en un macizo de roca kárstica de grandes dimensiones a modo de valle alargado y cerrado, de fondo plano, de gran tamaño y contornos irregulares.

Liendo (Cantabria)Poljé de Vega de Comeya, Picos de Europa

Page 20: Geomorfología

Cañones u hoces

Cañón del río Duratón, Segovia

Page 21: Geomorfología

Surgencia

Surgencia: grieta que comunica el exterior del karst con el interior por la quesalen las aguas subterráneas.

Page 22: Geomorfología

Formas endokársticas

1. Galerías, cuevas y simas

2. Estalactitas y estalagmitas

3. Columnas

4. Laberintos kársticos

5. Tormos y torcales

Formadas gracias a la filtración del agua por grietas, fisuras y cavidades de disolución

Page 23: Geomorfología

Galerías, cuevas y simas

• Galerías: conductos subterráneos horizontales originadas por el ensanchamiento de grietas, diaclasas. Por el ensanchamiento de una galería se origina una cueva

• Simas: Conductos verticales

Page 24: Geomorfología

Estalactitas, estalagmitas y columnas

• Estalactitas y estalagmitas: se forman cuando las gotas que circulan por los techos y paredes de las galerías precipitan el carbonato cálcico, es decir, deja de estar disuelto en el agua y se convierte en un sólido que se deposita dando lugar a estalactitas (que cuelgan del techo) y estalagmitas (que se levantan del suelo).

Columna

Page 25: Geomorfología

Cueva del Soplao

Page 26: Geomorfología

Laberintos kársticos: son pasadizos resultantes de la unión de varias galerías que han quedado descubiertas debido a la disolución de la roca caliza.

Cuando estas estructuras continúan erosionándose, terminan formando tormos

Tormos ( Ciudad encantada, Cuenca).

Las tuerces (Palencia)

Page 27: Geomorfología

La evolución del paisaje kárstico: El Torcal de Antequera

Page 28: Geomorfología

Cabárceno

• A veces el relleno arcilloso residual del karst puede contener minerales de interés económico, con frecuencia de hierro (limonita, siderita,...), que se han concentrado tras ser eliminado el carbonato cálcico por disolución.

Page 29: Geomorfología

Relieves graníticos

Page 30: Geomorfología

El Granito• El granito es una roca

plutónica formada por cuarzo, feldespato y mica

• Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la metorización química, que afecta especialmente a los feldespatos y las micas.

• Presenta numerosas diaclasas, distribuidas en planos horizontales y verticales, formando bloques aproximadamente cúbicos

Page 31: Geomorfología

Evolución del relieve granítico

Paulatinamente , los bloques de granito van redondeándose y disminuyendo su Volumen. Formación de bolos. La meteorización química de los feldespatos origina minerales arcillosos que se eliminan con facilidad, quedando como resto una arena gruesa de cuarzo: Arenización.La retirada de la arena por el agua deja los bloques redondeados apilados en disposición más o menos caótica: Caos de bolos o Berrocales

Page 33: Geomorfología

Berrocal

Page 34: Geomorfología

Piedras caballeras

Page 35: Geomorfología

Tor

En fases muy avanzadas de alteración de las zona granítica queda un relieve Suave denominado tor, constituido por un suelo de arna residual en el que se observan algunos bolos dispersos

Page 36: Geomorfología
Page 37: Geomorfología
Page 38: Geomorfología
Page 39: Geomorfología
Page 40: Geomorfología
Page 41: Geomorfología
Page 42: Geomorfología
Page 43: Geomorfología

Relieves volcánicos del Cabo de Gata (Almería)

Page 44: Geomorfología

El Factor Climático

Page 45: Geomorfología

La influencia del clima

• La morfología que presenta el relieve terrestre depende del agente geológico externo que realiza dicho modelado: origina distintas formas el viento, los glaciares, los ríos…

• Los agentes geológicos que dominan una región están determinados por su clima:– Las aguas superficiales (aguas salvajes, torrentes y ríos) son el

agente dominante en los climas templados y tropicales– El viento es el agente dominante en zonas áridas– El hielo es el agente dominante en climas glaciares y

periglaciares

• Por otra parte, hay relieves azonales como el de las zonas litorales, causado por la acción geológica del mar, cuya acción es independiente del clima

Page 46: Geomorfología
Page 47: Geomorfología

Los procesos gravitacionales

• Los procesos gravitacionales son movimientos descendentes de rocas, regolito (materiales no cohesionados producto de la meteorización de las rocas) y suelo bajo la acción directa de la gravedad.

• Además de la gravedad, la saturación de agua de los materiales y el exceso de pendiente de las laderas son factores decisivos en el desencadenamiento de los movimientos de masa

• La clasificación se realiza en función de:– El tipo de material (roca, tierra, fango, derrubios)– El tipo de movimiento (desprendimiento, delizamiento o flujo)– La velocidad del movimiento: rápido, lento

Page 48: Geomorfología

Desprendimientos

• Caída libre de materiales rocosos cuya trayectoria discurre parcial o totalmente por el aire. Puede producirse por desplome o por vuelco

Page 49: Geomorfología

Deslizamiento• Desplazamiento de los materiales en bloques

sobre una superficie de despegue. Los materiales mantienen su forma durante el desplazamiento

Page 50: Geomorfología

Flujo• Movimiento en masa de materiales poco

cohesionados que se desplazan como lo haría un fluido viscoso. Es frecuente en terrenos arcillosos saturados de agua. Las coladas de barro son el flujo más frecuente

Page 51: Geomorfología

Reptación• Movimiento descendente lento de materiales poco

consolidados(suelo o regolito) de la capa más superficial, causado por la expansión y contracción alternativa de los materiales debido a procesos de hielo-deshielo o de humectación-sequía, que provocan un movimiento en zig-zaglento y progresivo, sólo perceptible en sus efectos sobre árboles, cercados, tendidos eléctricos…

Animaciones

Page 52: Geomorfología

Modelado de lasaguas superficiales

Cascadas

Meandros

Torrente

Abanico aluvial

Valle en V

Page 53: Geomorfología

La escorrentía superficial• La lluvia que cae sobre los continente sigue tres

itinerarios: una parte se evapora, otra se infiltra en el terreno originando las aguas subterráneas y otra discurre por la superficie, dando lugar a las aguas superficiales

Page 54: Geomorfología

La acción geológica de las aguas superficiales

• Las aguas superficiales retiran materiales de las zonas altas y los depositan en otras más bajas.

• Realizan procesos de erosión, transporte y sedimentación, que modelan el relieve dejando sus huellas en él:

– Formas de erosión

– Formas de depósito

Formas de erosión y depósito de un torrente

Page 55: Geomorfología

Formas de erosión de las aguas superficiales

• La capacidad erosiva de las aguas superficiales aumenta con el caudal y con la velocidad de la corriente. Las principales formas de erosión son:

1. Formas originadas por la erosión diferencial:1. Escarpes2. Cascadas3. Chimeneas de hadas

2. Surcos, cárcavas y barrancos3. Valles en V 4. Valles en artesa

Page 56: Geomorfología

Formas originadas por erosión diferencialEscarpe Cascada

Una chimenea de hadas es como una gran columna natural de rocas blandas, en general de origen sedimentario, cuya cima está formada por una roca de mayor resistencia que protege esta columna de la erosión.

Page 57: Geomorfología

Las aguas salvajes o de arroyada: surcos y barrancos

• Inicialmente las aguas superficiales discurren por la superficie como aguas salvajes, de arroyada en manto o lámina, que pronto empieza a labrar pequeños surcos. La pendiente favorece la capacidad erosiva de las aguas salvajes formandosecárcavas y barrancos

Marcas de surcos de arroyada

Cárcavas formadas por arroyada sobre arcillas (bad-lands)

Page 58: Geomorfología

Valles en V y en artesa

• En las zonas de montaña, el río profundiza en su cauce originando valles en forma de V

• En los tramos bajos, el río erosiona más las paredes que el fondo del río. Los procesos gravitacionales mueven materiales al fondo del valle, de donde el río los retira. El valle se ensancha y sólo es ocupado completamente por el río en épocas de crecida: Llanura de inundación

Page 59: Geomorfología

Formas de depósito de las aguas superficiales

Abanico aluvial o cono de deyección

• Acumulación de materiales en la base de un torrente

Llanura de inundación

• Depósitos aportados por el río durante sus crecidas. Suelen ser muy fértiles: vegas fluviales

Page 60: Geomorfología

Formas mixtas• Algunas formas fluviales tienen su origen y

evolución en procesos de erosión y depósito

Meandros Terrazas fluviales

Page 61: Geomorfología

Meandros abandonados

Page 62: Geomorfología

Modelado glaciar

Page 63: Geomorfología

Los glaciares• Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre

la superficie terrestre

• Hay glaciares en las regiones polares, glaciares de casquete, y en las zonas de montaña, glaciares de valle o alpinos

• En un glaciar alpino se distinguen tres zonas:– El circo o zona de acumulación y compactación del hielo

– La lengua: masa de hielo que desciende por el valle

– Zona terminal: el hielo se funde y se depositan los materiales

Page 64: Geomorfología

Estructura de un glaciar alpino

La capacidad erosiva del glaciar se debe a la masa de hielo que se desplaza y a los fragmentos de roca que transporta y que actúan como limas, originando surcos y estríasen el lecho rocoso.

Page 65: Geomorfología

Formas de erosión glaciar1. Valles en U2. Valles Colgados3. Lagunas o ibones4. Horn5. Aristas

Page 66: Geomorfología

Formas de sedimentación glaciar• Los materiales transportados por el glaciar se

depositan formando las morrenas de material no estratificado o till.

Según la posición que ocupan en el glaciar:

1. Frontal o terminal

2. Laterales

3. Central

Page 67: Geomorfología

Modelado eólico

Page 68: Geomorfología

Acción geoloógica del viento

• El viento actúa como agente geológico en climas áridos (zonas desérticas o subdesérticas) y en el litoral.

• Para que la actividad eólica resulte eficaz es necesario que haya abundantes materiales sueltos, poca vegetación y escasa humedad

• El viento tiene su particular forma de erosionar de transportar materiales y de depositarlos de una forma características

Page 69: Geomorfología

Relieves de los deiertos

Page 70: Geomorfología

Regs (desiertos pedregosos)

Page 71: Geomorfología

Ergs (desierto arenoso)

Page 72: Geomorfología

Formas de erosión eólica• El viento levanta los materiales sueltos de

tamaño pequeño y medio, proceso denominado deflación, y los desplaza a otros lugares.

• Esos materiales transportados por el viento se comportan como proyectiles que producen erosión por abrasión de las rocas.

• Entre las formas de erosión destacan:– Los alvéolos

– Las rocas fungiformes

– Pavimento desértico, desiertos pedregosos o Regs

Page 73: Geomorfología

Alvéolos

Son pequeñas oquedades, desde milímetros hasta centímetros, producidas por la abrasión en las rocas . Cuando las oquedades alcanzan un tamaño mayor se las denominaTaffoni.

Page 74: Geomorfología

Rocas fungiformes

Son rocas con forma de

hongo producidas por la

abrasión eólica, más intensa

en las zonas bajas de las

rocas , pues loa mayor

parte de los granos de

arenaque la causan son transportados cerca del suelo

Page 75: Geomorfología

Formas de sedimentación eólica

• El viento selecciona muy bien el tamaño de los materiales que transporta. Como consecuencia los sedimento eólicos tienen un tamaño muy homogéneo.

• Las principales formas originadas por la sedimentación eólica son:

– Dunas

– Loess

Page 76: Geomorfología
Page 77: Geomorfología

Dunas móviles

Page 78: Geomorfología
Page 79: Geomorfología

Duna en estrella

Barjanes

Dunas transversales

Tipos de dunas

Page 80: Geomorfología

Loess

Page 81: Geomorfología

El Modelado Litoral

Arturo Andrés

Page 82: Geomorfología

Olas 1

Page 83: Geomorfología

Olas 2

Page 84: Geomorfología

Olas 3

Page 85: Geomorfología

Deriva litoral 1

Page 86: Geomorfología

Deriva litoral 2

Page 87: Geomorfología

Deriva litoral 3

Page 88: Geomorfología

Formas deposicionales

1. Debidas a la deriva litoral

• Flechas litorales

• Barra de bahía

• Tómbolos

2. Otras formas deposicionales

• Islas barrera

Page 89: Geomorfología

Flecha litoral

Page 90: Geomorfología

Flecha litoral (Puntal de Somo)

Page 91: Geomorfología

Barra de bahía

Page 92: Geomorfología

Barra litoral (Mar Menor, Murcia)

Page 93: Geomorfología

Tómbolo

Page 94: Geomorfología

Tómbolo (California)

Page 95: Geomorfología

ESPIGONES (MARBELLA)

Page 96: Geomorfología

Islas barrera (Padre island, Texas)

Page 97: Geomorfología

Isla barrera (Padre Island)

Page 98: Geomorfología

Erosión causada por las olas

• Las presiones ejercidas por el oleaje puede alcanzar los 10.000 Kg/m2 en invierno

• En las grietas el aire se comprime debido a la presión que ejerce el agua. Cuando la ola baja, el aire se expande rápidamente desalojando fragmentos de roca y aumentando el tamaño de las grietas.

• Abrasión debido al efecto de sierra y molienda del agua armada con fragmentos de roca)

Page 99: Geomorfología

Refracción marina

Page 100: Geomorfología
Page 101: Geomorfología

Formas de erosión

• Acantilados litorales

• Plataformas de abarasión

• Rasas

• Arcos litorales

• Chimeneas litorales o Farallones

Page 102: Geomorfología

Acantilados

Page 103: Geomorfología

Arcos Litorales

Page 104: Geomorfología

Farallón

Page 105: Geomorfología

Plataforma de abrasión

Page 106: Geomorfología

Rasas marinas (Langre)

Page 107: Geomorfología

Evolución del modelado litoral,1

Page 108: Geomorfología

Evolución 2

Video

Page 109: Geomorfología

El Factor Estructural

Relieve en cuestas

Page 110: Geomorfología

Los relieves estructurales• En ocasiones las formas del relieve están

determinadas por la estructura de los materiales, es decir, por la disposición de los estratos o por la presencia de pliegues o fracturas y por la acción de la erosión diferencial

• Relieves debidos a la disposición de los estratos:– Llanura estructural

– Relieve en cuesta

– Crestas o cuerdas

• Pliegues y fracturas

Page 111: Geomorfología

Llanura estructural• En lugares en los que los estratos mantienen la disposición

horizontal original.

• Los materiales duros protegen a los blandos situados bajo ellos, pero allí donde la erosión consigue perforar las rocas duras, las blandas son rápidamente erosionadas; formándose llanuras elevadas: mesetas o mesas si son de menor tamaño y cerros testigo

Page 112: Geomorfología

Relieve en cuestas• Se origina en lugares con una estratificación

suavemente inclinada.

• Son relieves asimétricos que presentan laderas suaves coincidiendo con las capas de rocas duras y cortes abruptos en las blandas

Page 113: Geomorfología
Page 114: Geomorfología

Crestas del anticlinal Barbastro-Balaguer

Crestas o cuerdas

• Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes por erosión diferencial

Page 115: Geomorfología

Los pliegues: sinformes y antiformes

Page 116: Geomorfología

Las Fracturas

Page 117: Geomorfología

La evolución del relieve

Video