geomorfologia campo iza

5
GEOMORFOLOGIA Según la interpretación realizada en la zona, se determinaron diferentes rasgos geomorfológicos en el área de estudio. Los habitantes del municipio de Iza se asentaron en el piedemonte de las estribaciones de la cordillera oriental, en un sector de depósitos aluviales del cuaternario como se observa en el MAPA GEOLOGICO (Ver Anexo -) conocido como “El Valle de Iza” el cual es formado por procesos de depositacion aluvial. Esta unidad geomorfológica es de origen agradacionál e incluye aquellos paisajes cuya morfología actual se debe exclusivamente a los procesos de sedimentación aluvial generados por los desagües de las montañas a su alrededor. Por medio de la interpretación de la variedad en los rasgos geomorfológicos se puede atribuir que los procesos geomorfológicos que se presentan en el área de estudio, están relacionados estrechamente a las condiciones litológica, hidrológicas, y a su mismo relieve, siendo los principales agentes modeladores la meteorización, erosión, actividad antrópica y condiciones hídricas. Con respecto a las planicies, se observa un gran valle, mencionado anteriormente, producto de periodos de depósito aluvial y lacustre generado por los ríos y quebradas que lo atraviesan. En cuanto a las montañas, formadas a partir de actividad tectónica, se observa que ocupan gran parte del terreno y están distribuidas por todo el territorio dando origen a los afloramientos que permiten el estudio minucioso del sector. Hacia la zona S-W del pueblo se observa una característica significativa de las montañas que poseen litología de Rocas Ígneas, el tope de éstas es muy redondeado mientras que en las montañas compuestas de litología sedimentaria poseen el tope de forma más angular. Las montañas más altas que se observan a sus alrededores como el

Upload: diego-uribe

Post on 12-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis geomorfologico de la region comprendida por Iza, Boyaca

TRANSCRIPT

Page 1: Geomorfologia CAMPO IZA

GEOMORFOLOGIA

Según la interpretación realizada en la zona, se determinaron diferentes rasgos geomorfológicos en el área de estudio. Los habitantes del municipio de Iza se asentaron en el piedemonte de las estribaciones de la cordillera oriental, en un sector de depósitos aluviales del cuaternario como se observa en el MAPA GEOLOGICO (Ver Anexo -) conocido como “El Valle de Iza” el cual es formado por procesos de depositacion aluvial. Esta unidad geomorfológica es de origen agradacionál e incluye aquellos paisajes cuya morfología actual se debe exclusivamente a los procesos de sedimentación aluvial generados por los desagües de las montañas a su alrededor. Por medio de la interpretación de la variedad en los rasgos geomorfológicos se puede atribuir que los procesos geomorfológicos que se presentan en el área de estudio, están relacionados estrechamente a las condiciones litológica, hidrológicas, y a su mismo relieve, siendo los principales agentes modeladores la meteorización, erosión, actividad antrópica y condiciones hídricas.

Con respecto a las planicies, se observa un gran valle, mencionado anteriormente, producto de periodos de depósito aluvial y lacustre generado por los ríos y quebradas que lo atraviesan. En cuanto a las montañas, formadas a partir de actividad tectónica, se observa que ocupan gran parte del terreno y están distribuidas por todo el territorio dando origen a los afloramientos que permiten el estudio minucioso del sector. Hacia la zona S-W del pueblo se observa una característica significativa de las montañas que poseen litología de Rocas Ígneas, el tope de éstas es muy redondeado mientras que en las montañas compuestas de litología sedimentaria poseen el tope de forma más angular. Las montañas más altas que se observan a sus alrededores como el Alto del Picacho, Cuchilla Diagota, y el Alto la fragua, las cuales son elevaciones de origen erosional-estructural.

En una descripción más detallada, gracias al estudio minucioso de la zona, se pueden mencionar diferentes tipos de unidades y rasgos geomorfológicos que aparecen repetidamente en la zona, tales como:

Unidades de acumulación:

Estas unidades corresponden a las zonas de valle y zonas de deposición que son producto de la sedimentación y, en su mayoría, a deslizamientos de material antiguo y/o reciente ubicado hacia al pie de las laderas que dan cambio al valle.

Page 2: Geomorfologia CAMPO IZA

Escarpes con control estructural:

Se presentan en las montañas y colinas cuya altura y formas se deben al plegamiento de las rocas de la corteza terrestre y que aún conservan rasgos reconocibles de las estructuras originales, a pesar de haber sido afectadas en grado variable por los procesos de denudación.

Se presentan escarpes verticales, interfluvios agudas con pendientes altas > 30%, se observa procesos de meteorización intensos así como erosión en cárcavas, erosión planar, caída de rocas, pérdida constante de suelo, se caracteriza por presentar un sistema de drenaje angular de alta densidad.

Laderas denudativas:

Estas laderas hacen referencia a secciones en las cuales las unidades litológicas han sido expuestas a causa de procesos de denudación, es decir, han sido exhibidos gracias a la acción, en su totalidad, de los procesos que contribuyen al remodelado y reducción de los relieves iníciales: incluye meteorización de las rocas, remoción en masa y erosión.

Escarpes de cuesta:

Estos escarpes corresponden a laderas acentuadas formadas como consecuencia de la degradación parcial de estratos sedimentarios suavemente plegados.

Valle simétrico en forma de V:

Es un valle con laderas inclinadas y pendiente significativa, propio de corrientes jóvenes, como la Quebrada Chiguata (localizada al este del municipio), que erosionan la montaña y dejan como evidencia Laderas Denudativas que permiten el estudio detallado del sector.

Valle simétrico con fondo plano:

Este tipo de valle, presenta la característica de poseer una extensa llanura de deposición, debido a las características predominantes en el Rio que lo modela y distribuye gran parte de los sedimentos que, en el, yacen. Se encuentra en un sector rodeado por áreas de alto relieve que, de igual manera, aportan sedimentos mediante sus respectivos drenajes.

Es así como cada paisaje definido en esta unidad genética exhibe hoy en día una morfología determinada, resultante del trabajo diferencial realizado por los agentes geomorfológicos sobre las rocas duras y los suelos.

Page 3: Geomorfologia CAMPO IZA

Figura 3. (Área de estudio Grupo 3. Tomada desde la Cuchilla Diagota, se observa el Alto de Vita donde se encuentra la intrusión ígnea en el fondo, el pueblo de Iza en el centro, la Cuchilla San Miguel en la parte izquierda y el Alto del Picacho en la derecha.)

Figura 4. (Área de estudio Grupo 3. Tomada desde la base del Alto de Vita, se observa la Cuchilla Diagota en el fondo, el Alto del Picacho en la parte izquierda, la cuchilla San Miguel en la derecha y hacia el centro el Pueblo de Iza)