geopolítica de África

74
Panorama de África Febrero 2017 Nicolas Foucras PhD Universidad TEC de Monterrey [email protected]

Upload: tecnologico-de-monterrey

Post on 20-Feb-2017

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Panorama de ÁfricaFebrero 2017

Nicolas Foucras PhDUniversidad TEC de Monterrey

[email protected]

Características generales• Geografía:

– 6% superficie y 20% superficie terrestre– Norte: Suez, Mar Rojo, Mediterráneo– Oriente: Indico– Occidente: Atlántico– 54 países (Sudan del Sur 2011); Nota: 35%

de los estadounidenses piensan que África es un país lo que refleja el pba de la ignorancia hacia África (Nuñez 2010)

– Mas grande : Algeria (10º mundial)– Archipiélago Seychelles : mas pequeño (455

km2; 100.000 hab)– Sahara: desierto mas grande del mundo (8.6

millones km2)– Hay abundancia de agua pero muy profunda

=> depende de agua de lluvia y de superficie (agua condiciona el desarrollo humano)

– 1M no tiene a electricidad

Fuente: Christianaid, 2015

Población:• Mas de 1.235.000 hab (2017) (16%); 133 millones

en 1900• Nigeria es el país más poblado (176 millones)• Población que más aumentó en siglo XX y sigue

continente que más crece • Tasa natalidad en 2013: 4.8 niños (promedio

mundial = 2.5) pero mortalidad infantil importante (alrededor de 100º/oo)

• Sida sigue afectando la población (22 millones personas infectadas); sufre otras pandemias como paludismo, tifoidea, ebola, etc.

• Fuerte problema de malnutrición y acceso a los alimentos – Desertificación por calentamiento global– Compra/renta tierras– Conflictos– Operaciones humanitarias– Presas hidroeléctricas canalizan agua hacia ciudades y cadenas

globales (minería)• Muchos conflictos tienen que ver con el acceso al agua de

calidad (Darfur 2003)• Idiomas: Árabe, Francés e Ingles pero tmb portugués y 1500

lenguas: afrikaan, wolof, somalí• Francés confirma su crecimiento y sirve de pivote (más

francófonos en África que en Europa y Américas)• Existen muchas culturas y religiones (40% islam y 40%

cristianos)

Población de los países africanos

ONU 2012

Nigeria: alrededor de 180MEtiopia: 94MEgipto: 82MRDC: 75MSudáfrica: 53M

Población muy concentrada

• Ríos: Nilo, Congo, Senegal y Niger

• Costas

Incremento poblacional más importante

Naciones Unidas 2009

Fuerte incremento de la población urbana

Naciones Unidas 2009

La población sigue siendo muy rural

Naciones Unidas 2009

Ciudades podrían crecer rápido

Naciones Unidas 2009

Lagos (Nig.)

Ciudades de AL, África y Europa:

Edad promedio: continente muy joven (44% tiene menos de 15 años)

2014

Natalidad muy fuerte sobre todo en África sub-sahariana

Historia breve• Considerado como la cuna de la

humanidad (se encontraron restos de hace 7 millones de años)

• Humanos salen de África hace 80-50000 años

• Ha producido grandes civilizaciones (Egipto, Ghana, Mali)

• Conquista árabe inicia en siglo VII (7 años después de la muerte del profeta en 632) destruyendo imperios como el imperio de Ghana o Mali; fin de la expansión en siglo XII

• VII hasta Edad media: esclavitud practicada por árabes

• Desde IX: esclavitud africana alimentaba China e India

• A partir siglo XV los europeos desplazan a los árabes en el negocio de los esclavos

• XIX: abolición esclavitud• Siglo XIX: países europeos se instalan: potencias

coloniales se dividen África en Conferencia de Berlín (1884-1885): explotación de recursos naturales sigue hasta XX

• 2 países escapan a colonización Europea: – Liberia (creado en 1822 e independiente en 1847) – Etiopia (estado soberano desde Antigüedad); rechaza

intentos de colonización de Italia (batalla de Adua 1896)• Independencias: de 1922 hasta 1977 (Yi.) y 1989

(Na.)• Luego instrumentalización durante periodo guerra

fría

Emperador Menelik

Las independencias: desde 1922 hasta 1977 (Yibuti; militares de Francia, EEUU, Japón y China a partir 2017) y 1989

(Namibia: después 1ª GM bajo protectorado Sudáfrica con apartheid)

Tierra de conflictos• África es el continente con más conflictos• Ultima década: 13 millones de victimas de conflictos

en el mundo y 12 millones lo fueron en África (Núñez 2010)

• Muchos proveen armas (Francia y EEUU pero tmb: China, Rusia, Israel, UK)

• Conflictos étnicos debido a diseño aleatorio de fronteras (1994: gobierno de Kigali favorece la masacre de la minoría Tutsi; en dos meses: un millón de muertes) => Fracasos de convivencia

• Conflictos políticos por gobiernos irresponsables (corrupción y fraudes en las elecciones)

• Conflictos sociales (primavera árabe)

• Conflictos para acceder a recursos (desde 2003 conflicto en el Darfur por agua y tierras; además limpieza étnica con más de 300.000 muertes y muchos refugiados en Chad)

• Golpes de Estado (ultimo en Burkina Faso: 09/2015)

• Conflictos religiosos (Nigeria) • Mas de 60.000 cascos azules

desplegados en África en 8 conflictos

Intervenciones fuerzas mantenimiento paz (2014)

Contribución países africanos a fuerzas mantenimiento paz

ONU 2015

• Sólo 23 de los Estados africanos pueden calificarse como sistemas democráticos más o menos perfectos (Nuñez 2010)

• Migración hacia Europa y desplazados dentro del mismo país o hacia países vecinos por: conflictos, catástrofes climáticas, terrorismo internacional, pobreza, pandemias, hambre, etc.:Ejemplo de las guerras civiles en RDC desde 1996: varios millones de desplazados; infiltración de milicias armadas de Ruanda, Uganda y Burundi (Kivu); guerra por acceso a recursos naturales en beneficio de economías y ETN de EEUU y Europa

• Organización de la unidad Africana (OUA) creada en 1963 luego UA en 2002; algunas intervenciones de mantenimiento de la paz

Al-Shebab en Somalia (fin dictadura Siad Barre en 1991: conflictos inter-clanes y toma Mogadiscio por

Unión tribunales islamistas en 2006; ONUSOM)

Al-Shebab se quedó independiente sin

embargo varios dirigentes han prestado

lealtad a ISIS (uno refugiado en Somalilandia)

Incremento presupuestos militares 2004-2013

Religiones en África

Lo que aparece en el mapa:

• Terrorismo islámico• Regiones con

radicalismo islamista y sectas

• Atentados anti-EEUU• Tensiones religiosas• Tensiones étnicas• Zonas bajo supervisión

EEUU (anti-terrorismo)• Presencia económica

de EEUU y China

Refugiados de África• Avance de la desertificación, crisis alimentaria y hambruna• Conflictos entre etnias por

– Control del poder político– Instrumentalización de la rivalidad por potencias extranjeras– Ejemplos:

• Región Kivu en Este de RDC• Región del Darfur en Sudan (muchos se refugian en Chad)

• Empobrecimiento de la región• Islamistas fundamentalistas (Boko Haram, Ansaru, AQMI,

AL-Shebab)• Presencia creciente de redes criminales transnacionales en África

occidental=> migración forzada (alrededor de 6.5 millones de refugiados)

2013

Presencia de AQMI

Presencia de la secta Boko Haram

Países miembros de la Unión africana:

Marruecos de Nuevo desde

01/2017

Economía• Deuda: proporción importante en el

presupuesto en la mayoría de los países (servicio de la deuda de Tanzania alrededor de 50% del presupuesto) (sobre todo con OI: BM y FMI; pero también ex-metropoli)

• Muchos sufren de un Programa de ajuste estructural del FMI => frena democratización

• Cancelación de la deuda esta en la agenda• Muchos pertenecen al grupo de los Países

menos avanzados (PMA)• Su riqueza lo condena por el interés que

suscita entre potencias externas• Muchos países son mono exportadores

• Especialización en materias primas y alimentos no procesados (alza precios de materias primas desde inicio siglo XXI infla los indicadores macroeconómicos pero crecimiento sin reparto)

• Explotación e inversión importante por parte de china e India desde el inicio de los 2000 (aunque presencia histórica en el continente): Muchos hablan de recolonización

• Varios países venden y/o rentan tierras agrícolas fértiles => problemas de seguridad alimentaria

• Turismo se concentra en el Norte• Fuerte dinámica integracionista regional desde fin de la guerra

fría• Participa en la cooperación Sur-Sur con países del BRICS• Sudáfrica es miembro del G20• Existe cumbre UE-África en el contexto del Convenio de

Cotonou de los países ACP

Petróleo (fuente: CIA 2017)

• ¿Motor del desarrollo?• 7.6% de las reservas mundiales• 9.3% de la producción• África indispensable para:

– 36.4% del petróleo de Francia– 30% del petróleo de China– 20% del petróleo de EEUU– 20% del petróleo de India

• 40% del presupuesto de Argelia• 70% del presupuesto de Nigeria

Exportación de algunos países africanos (proporción en el total de las exportaciones) (fuente: ONE 2014)

Nigeria

A la diferencia de los países industrializados… Ejemplo del esquema de las exportaciones de EEUU

Fuerte concentración de reservas de petróleo, gas y carbón

Perdida de seguridad alimentaria muy fuerte sobre todo en África

Compra/renta de tierras

• Países compradores (FAO 2010):

1.Arabia saudita (2Mha)

2.India (1.6Mha)3.Corea del Sur

(1.4Mha)4.Japón (1Mha)5.Egipto (0.89Mha)6.EAU (0.7Mha)7.China (0.3Mha)

La cuestión ética de la compra/venta/renta de tierras fértiles

2010

También compra de tierras por

parte de empresas

transnacionales e inversionistas

2013, fuente: http://utopiadejuancarmona.blogspot.mx/2013/05/las-cuatro-plagas-de-africa-segunda.html

48 países menos avanzados

Fuente: CNUCED 2012

Fuerte concentración de la IED en el

continente (depende de la coyuntura y de los intereses de

potencias extranjeras)

2014

Países africanos que recibieron más

IED de EEUU, UE, China y Japón en el periodo 2001-2012

Dinámica integracionista a veces piloteada

por una potencia externa

Característica del comercio con China

Desde 2009: China es el 1er

socio commercial de

África

IDE chino en África

Source: WRI Sustainable Finance, based on figures from MOFCOM 2012 Statistical Bulletin of China’s Outward Foreign Direct Investment

Poca eficacia de la ayuda oficial al desarrollo

• Corrupción (alimenta la corrupción)

• Sirve intereses de países donadores (condicionamiento) => no responde necesariamente a las necesidades de la población

• Ayuda alimentaria destruye la agricultura local

• Apoyo a los militares

Ayuda china

Algunos datos relevantes

2013, fuente: http://utopiadejuancarmona.blogspot.mx/2013/05/las-cuatro-plagas-de-africa-segunda.html