gerencia estratégica 1

61
1 MBA. Carlos Hugo Luna Rioja PROGRAMA SUBE Carrera de ADMINISTRACIÓN Gerencia Estratégica Clases 1-2- 3 El mundo globalizado y competitivo El proceso de la Administración Estratégica

Upload: alexandercaceda

Post on 11-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administrativa

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

1MBA. Carlos Hugo Luna RiojaPROGRAMA SUBECarrera de ADMINISTRACINGerencia Estratgica

Clases 1-2-3El mundo globalizado y competitivo El proceso de la Administracin Estratgica

Clase 1:Direccin Estratgica3OBJETIVOSPresentarles una metodologa que permita gerenciar estratgicamente a sus organizaciones.2. Facilitar, a travs de casos prcticos, la metodologa para la formulacin de un Plan Estratgico.3. Facilitar, a travs de un caso prctico, el anlisisy diseo de un BSC, asistido con tecnologa de la informacin.Las 10 Megatendencias SXXIExpansin de la economa mundialDcada de las mujeres lderesCrecimiento de la Cuenca del PacficoEstilos de vida global y nacionalismo culturalLa era de la biotecnologaLa mayor conciencia ambientalistaEl cambio de la localizacin geogrfica de las empresas manufacturerasPreocupacin por la salud y el bienestar de las familiasEl desarrollo de la espiritualidadEl desarrollo de las telecomunicacionesLA GLOBALIZACIONLa globalizacin como nueva etapa: fenmeno que se debe a un altsimo nivel de expansin de las relaciones de produccin capitalista a nivel internacional.

Se constituye en un estado superior en el proceso de internacionalizacin del capitalismo.El cocinero y los animales

Factores que han contribuido Derrumbe del sistema socialista.Numerosos adelantos cientficos tcnicos.Progreso de las comunicaciones y el transporte.Revolucin en las nociones del espacio y el tiempo.Descubrimiento y desarrollo de la micro electrnica y tecnologas de informacin.Revolucin en la organizacin de la produccin, formas, control de calidadRevolucin en la educacin y la cultura.QU ES LA GLOBALIZACIN?Para el Fondo Monetario Internacional, por globalizacin se entiende el: crecimiento de la interdependencia econmica de los pases del mundo a travs de un creciente volumen y variedad de transacciones de bienes y servicios y flujo internacional de capitales a travs de las fronteras, y tambin por medio de una ms rpida y amplia difusin de la tecnologa. Citado en Alberto Romero, Globalizacin y conocimiento, p.1 Ella supone la creacin de una sociedad global econmica.

7Esferas de la globalizacinEsfera econmicaEsfera polticaEsfera socialEsfera educativaEsfera culturalEsfera tecnolgicaEsfera ecolgica

9TEMARIOGERENCIA ESTRATGICALas dos herramientasPLANEAMIENTO ESTRATGICO * Direccionamiento * Diagnstico * FormulacinBALANCED SCORECARD * Mapa Estratgico * Matriz de Tablero de Comando * SoftwareLiderazgo10

El Vuelo del guila11Una reflexin "... Horrorizado pregunt: Maestro, qu es lo que oigo, y qu gente es sa, que parece dominada por el dolor?

Esta miserable suerte est reservada a las tristes almas que vivieron sin merecer alabanzas ni vituperio: estn confundidas entre el perverso coro de los ngeles que no fueron rebeldes ni fieles a Dios.

Aquellos desgraciados cuya vida pas inadvertida sin haber sido tiles para s ni para sus semejantes.

Estos no esperan morir; y su ceguedad es tanta, que se muestran envidiosos de cualquier otra suerte. El mundo no conserva ningn recuerdo suyo; la misericordia y la justicia los desdean

Pero no hablemos ms de ellos, sino mralos y pasa adelante ...

Dante Alighieri: La divina comediaMBA CARLOS LUNA RIOJA12No siempre el mejor mdicode un Hospital, es un buen Gerente Peter DruckerEl principal problema de las empresas es que creenque ascendiendo a un buen tcnico, ste podrgerenciar bien a las personas David Fischman

Parbola: Los patos

El lder nace o se hace?Quienes son y que hacen los Gerentes?Qu se necesita para ser un gran Gerente?

Desarrollar Competencias Gerenciales!

Las CG son una combinacin de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz, en una amplia grama de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales.

13MBA CARLOS LUNA RIOJA

En las 4 funciones gerenciales:PlaneacinOrganizacinDireccin ControlDNDE GENERAR Competencias GERENCIALES?MBA CARLOS LUNA RIOJA14En las 5 perspectivas organizacionales:FinanzasProduccinMarketingPersonalResponsabilidad social

Alguna temticasPlaneamiento EstratgicoDiseo OrganizacionalLiderazgo transformadorAuditora Administrativa15MBA CARLOS LUNA RIOJAOrigen y aplicacin de fondosSistemas productivos y logstica internaSegmentacin y Posicionamiento de MercadosDesarrollo de PersonalComportamiento verde

ADMINISTRACIN:NEGOCIO:

para qu desarrollar competencias gerenciales?MBA CARLOS LUNA RIOJA16Para lograr la efectividadOrganizacional!La competitividad es la efectividad organizacional. Es una relacin Causa - EfectoMBA CARLOS LUNA RIOJA17Cmo se mide la competitividad?Segn Michael Porter con la RENTABILIDAD.PERO CMO SE LOGRA?

18

19La ventaja competitiva

Otra parbola

QUE SE ENTIENDE POR PLANEAMIENTO ESTRATGICO?Es una poderosa herramienta de anlisis, toma de decisiones y acciones, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para crear y mantener ventajas competitivas.20

21La estrategia es la creacin de una nica y valiosa posicin involucrando un conjunto de actividades que la empresa requiere hacer.

La Estrategia de una organizacin describe como sta intenta crear valor para sus accionistas, sus clientes y los ciudadanos.

Es una serie de hiptesis de causas y efectos.QUE ES ESTRATEGIA?22DireccionamientoDiagnstico int-extFormulacin de estrategias corporativas y competitivasLiderazgo efectivoAlineamiento de estructurasDesarrollo de planes operativosEL PROCESO DE LA GERENCIA ESTRATGICAFred DavidFORMULACINESTRATGICA(analtica)IMPLEMENTACINESTRATGICA(empowerment)EVALUACINESTRATGICA(estadsticas)

Evaluacin de los factoresMedicin del desempeoAcciones correctivas23MODELO DE GERENCIA ESTRATGICADefinicin:Visin, MisinDiagnsticoy TemasestratgicosMapaEstratgicoMatriz delTablero deComandoSoftwarePlaneamiento EstratgicoBalanced ScorecardDireccionamiento estratgico: Visin, Misin, Valores, Objetivos y MetasAnlisis estratgico: Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (Septe, Porter, Funcional, Efe, Efi, MPC)Formulacin estratgica: - Matrices: FODA, MCPE, PEYEA, GE, BCG, IE, - Estrategias corporativas ( mercados a actuar: Ansoff) - Estrategias competitivas ( forma de competir: Porter)Implementacin estratgica (BSC)Control estratgico (BSC)245 ETAPAS DE LA GERENCIA ESTRATGICAModelo CLR

25Macroentorno

Microentorno

Organiz.InternoAmbiente organizacionalMatriz SEPTEMatriz PORTERMatriz EFIMatriz EFEHerramientas de diagnsticoMatriz MCPEHerramienta de creacinHerramienta de seleccinMatriz FODAEl EsquemaDireccionamientoDiagnsticoFormulacinImplementacin y ControlAnlisis FuncionalBSC12345Mapa EstratgicoMatriz Tab. Com.CLRSe puede definir como un enfoque objetivo y sistemtico que permite a la empresa asumir una posicin proactiva en el mercado en que compite, para no slo conformarse con responder a los hechos, si no influir y anticiparse a ellos Fred DavidConcepto de Gerencia EstratgicaImplica lograr la efectividad organizacional (eficacia y eficiencia) en forma sostenida y a largo plazo

DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO

VisinMisinObjetivosValores

Clase 2:28Todo lo que implica decisin y creacin, debe partir del conocimiento para que pueda tener xitoSituacinactualMisinValoresorganizac.ObjetivosMetas.VisinFuturodeseadoHoy

Estrategias29Donde no hay visin, el pueblo perece: Proverbios 29:18

Una visin corporativa centra, dirige, motiva, unifica e incluso estimula a una empresa a logar un rendimiento superior. El trabajo de un estratega es identificar y proyectar una visin clara. John Keane

Algunos hombres ven las cosas como son y dicen por qu. Yo sueo con cosas que nunca fueron y digo por qu no. John F. KennedyLA VISIN30Es el sueo de una empresa, la aspiracin mxima a la cual se desea llegar.Que queremos ser?Debe proyectar la empresa hacia el futuro.Qu es la visin?"Muchas organizaciones desarrollan una visin por moda ms que por convencimiento. Saben que es "de avanzada" tener una visin, pero no hacen esfuerzos por compartirla. No se dan cuenta de que desperdician una estrategia vital para el negocio. D. Fishman

31Debe establecerse en primer lugar.Su declaracin debe ser corta.Formada por una oracin.Debe tener alcance geogrfico.Debe ser desarrollada y conocida por todos.Consideraciones para elaborarla32Formacin de equipos de estrategas con todos los stakeholders.Sensibilizacin e internalizacin de conceptos prospectivos y estratgicos en los equipos.Capacitacin sobre el proceso y los criterios tcnicos a utilizar.Ejercicio de visualizacin grupal donde imaginan cmo va ser su empresa en el largo plazo (la prospectiva).Cada equipo desarrolla y consensua una visin, midiendo el grado de abstraccin. As obtenemos la visin por niveles.En el ms alto nivel ejecutivo, se sintetizan los resultados de todos los equipos de estrategas de los diferentes niveles, buscando siempre el consenso mediante argumentos con alto juicio de valor. Aqu tenemos la Visin de la organizacin.El equipo de alto nivel ejecutivo, valida cuantitativamente la visin. Se hace el feedback de ser necesario.El Gerente General, los Gerentes Funcionales y los asesores externos juegan un rol fundamental en la direccin de todo el proceso. Pasos para elaborar la VisinDirectorioOCIJAFinJContJPlaJManJACliJVtasJComClientesComuni-dadProvee-doresOrg. PblicsDistribsEquipo de Estrategas de Alto Nivel[GG (lidera) y asesores]Org. PblicsEEN1EEN2EEStaffEEADEESH34Ser la marca nacional en bebidas de mayor preferencia por el consumidor, a travs de una organizacin ligera, eficiente y productiva. KOLA REALSer la empresa lder en la fabricacin y comercializacin de snacks de la regin andina sur, con una participacin de ventas del 80%. FRITOS LAY (Pepsico)Ya somos la 2da. mejor universidad privada del Per; pero no descansaremos hasta ser la primera.

Ejemplos para la reflexin:35Establecer lo qu se quiere ser: la primera, el lder, de clase mundial, la mayor, creciente En qu segmento est: telecomunicaciones, informacin, financieras, educativas, agrcola, entretenimiento, comercial, agroindustrial, Especificar lo qu provee la compaa: innovacin, diversidad, alta calidad, precio justo, garanta, seguridad, confianza, confort, deleite Con qu tipo de: productos, servicios, productos y serviciosPara qu est: servir al mercado, crear valor agregado, satisfacer una necesidad, proveer algo diferente, dar felicidad, dar placer, Los 5 componentes en la declaracin de la VisinVISIN DE SAN ROQUESer lder en el mundo en el segmento de la dulcera, consolidndonos como una empresa innovadora que provee calidad y diversidad en alfajores, para lograr el deleite y la satisfaccin del exigente paladar de nuestros clientes

Qu se quiere ser!!!En qu segmento!!!Con qu tipo de productos!!!Qu provee!!!Para qu est!!!

37En grupos de 5 integrantes definir la visin de un negocio real, considerando los 5 componentes y luego explicarlo en plenaria.Workshop 1

38Que la misin de la empresa rara vez recibe una consideracin adecuada constituye quiz la causa ms importante del fracaso en los negocios. Peter Drucker

El guila debe volar lo suficientemente alto para revisar una amplia rea con la finalidad de aumentar sus oportunidades de ver una presa; pero debe volar lo suficientemente bajo para ver los detalles. Lograr este equilibrio continuo es el trabajo de un estratega. Frederick GluckLA MISIN39Debe contestar : Cual es nuestro negocio?

Se relaciona con el comportamiento presente de la empresa.

Es una declaracin de la razn de ser de la compaa.Qu es la misin?

40Los 9 componentes en la declaracin de la MisinClientes: quines son? qu expectativas satisfacer?Productos o servicios: cules son los principales productos?Mercados: dnde se compite? El rubro y espacio geogrficoTecnologa: cmo est? con qu lo haremos? Accionistas: cul es su inters? Supervivencia, crecimiento?Filosofa: cules son las creencias, valores y prioridades ticas?Concepto propio: cul es la capacidad distintiva ms importante?Imagen pblica: cmo responde a las preocupaciones comunitarias y ambientales? Empleados: son su activo valioso? qu les preocupa?41Proceso para desarrollar un declaracin de la misindem que para la visin.

Formacin de equipos de estrategas con todos los stakeholders.Sensibilizacin e internalizacin de conceptos prospectivos y estratgicos en los equipos.Capacitacin sobre el proceso y los criterios tcnicos a utilizar.Ejercicio de visualizacin grupal sobre el compromiso que debe asumir la empresa para lograr el sueo deseado (la prospectiva).Cada equipo desarrolla y consensua una misin, midiendo el grado de abstraccin. As obtenemos la misin por niveles.En el ms alto nivel ejecutivo, se sintetizan los resultados de todos los equipos de estrategas de los diferentes niveles, buscando siempre el consenso mediante argumentos con alto juicio de valor. Aqu tenemos la Misin de la organizacin.El equipo de alto nivel ejecutivo, valida cuantitativamente la Misin. Se hace el feedback de ser necesario.El Gerente General, los Gerentes Funcionales y los asesores externos juegan un rol fundamental en la direccin de todo el proceso. 42Somos la empresa de cmputo ms exitosa en el mundo al proporcionar la mejor experiencia al cliente en los mercados donde servimos. Al hacerlo as, Dell satisface las expectativas del cliente en cuanto a mejor calidad, tecnologa lder, establecimiento de precios competitivos, responsabilidad individual y corporativa, mejor servicio y apoyo a su clase, capacidad para adaptarse a sus necesidades, ciudadana corporativa superior y estabilidad financiera

filosofa ?La mejor entre las evaluadashago felicidad humana servidor de Disneyentrego comunicacin humana vendedor de Erikson43Satisfacemos los gustos y necesidades de los clientes consumidores de productos por conveniencia, con niveles ptimos de calidad y diversidad.FRITO LAY (Pepsico)Contribuimos a cambiar la forma de trabajar, aprender y comunicarse de los clientes, proporcionndoles productos de cmputo personal excepcionales, as como innovadores servicios al cliente. APPLE COMPUTER

Utilizar nuestros recursos, conocimiento y experienciapara establecer relaciones ventajosas mutuas connuestros clientes, empleados, proveedores yaccionistas en cuanto a un aumento de la compensacin, el servicio y el valor. ATLANTA WEBMg. Carlos Luna Rioja44Somos la alternativa de bebidas elaborados a travsde una cultura de servicio y crecimiento, que busca laexcelencia , desarrollando a nuestros colaboradores ycontribuyendo al bienestar de la sociedad.Ejemplos de declaraciones de la MisinFILOSOFA: hacer empresa buscando hacer el bien.Ofrecer al consumidor un producto de calidad a precio justo.Ser lderes en costos en el mercado mundial de bebidas gaseosas, trabajar con proveedores internacionales con las mejores materias primas e insumos.Emplear tecnologa de punta, siguiendo estrictos procesos productivos que garanticen el cumplimiento de los ms altos estndares de calidad.

FilosofaConcepto propioProductoEmpleadosResponsabilidad socialAccionistasTecnologaMercadoClientes45Objetivo: una declaracin de la misin es parte integral de las Gerencia Estratgica. Constituye la gua para formular, implementar y evaluar las actividades estratgicas. Este ejercicio le dar prctica para evaluar declaraciones de misin, una habilidad que es requisito indispensable para redactar una buena declaracin de este tipo.Instrucciones: 1) Se dan las siguientes declaraciones de misin seleccionadas para evaluarlas. En la matriz de evaluacin, evale las declaraciones de la misin con base a los nueve componentes que sta debe poseer. 2) anote un S en las celdas apropiadas de la matriz de evaluacin cuando cumpla satisfactoriamente los criterios deseados; anote un NO cuando no cumpla con los criterios establecidos.Workshop 2

46VALORES ORGANIZACIONALESSon los principios que regulan el accionar de la empresa. Entre ellos tenemos: respeto a la persona, libertad, creatividad, responsabilidad social, justicia, innovacin, honestidad, solidaridad, tica, visin compartida, transparencia, enfoque al cliente, etc.

47Decisiones rpidasCreatividadAnticiparse a los hechosTrato cordialAccin Mejora continua, y Evaluacin beneficio/costoNuestra gente es nuestra ventaja ms duraderaLa responsabilidad es clara e individualTrabajamos y ganamos en equipo Entendemos y respetamos a nuestros clientesNuestra reputacin es indivisible

75Pasos para seleccionar valores organizacionalesSensibilizacin e internalizacin de conceptos prospectivos y estratgicos y la importancia de contar con una plataforma tica.Exposicin conceptual y del impacto de un conjunto de valores necesarios a internalizar (se recomienda de 15 a 20).Proceso democrtico de eleccin de los valores organizacionales a travs de una metodologa cuantitativa que jerarquice el orden de importancia que se les da a cada uno de ellos.Seleccin de los valores ubicados entre los cinco hasta los siete primeros lugares de acuerdo a la jerarquizacin obtenida.

49ASIGNACIN DE VALORES CORPORATIVOSEn el siguiente listado de valores organizacionales, asgneles un valor entre 20 y 1, en funcin a la importancia mayor a menor que tiene para usted en la vida tica de su empresa. No debe asignar un mismo puntaje a dos o ms valores.

Workshop 3Honradez PuntualidadTransparenciaProactividadDecisiones rpidasCompromisoTrabajo en equipoVisin compartidaHumanismoMejora continuaEnfoque al clienteCreatividad e InnovacinIniciativaConfianzaTrato cordialPerseveranciaSolidaridadResponsabilidad socialPensamiento estratgicoPensamiento global

50LOS OBJETIVOSExpresin cualitativa de un propsito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qu" y "para qu". Es el conjunto de resultados cualitativos que la administracin se propone alcanzar a travs de determinadas acciones.El logro de los objetivos determina la eficacia de la gestin.

51METAS: Son los propsitos a lograr definidos en forma cuantitativa. Es la cuantificacin de los objetivos.

Extraer el ADN de cada declaracin: Visin, Misin, Valores y Estrategias de impacto.Agregar un verbo infinitivo para definirlo como objetivo estratgico (MAPA ESTRATGICO).Determinar las grandes dimensiones o perspectivas estratgicas de la organizacin (MAPA ESTRATGICO).Desplegar los objetivos estratgicos en la perspectiva correspondiente (MAPA ESTRATGICO).Alinear los OOEE en una relacin de causa-efecto.Fijar metas en el tiempo (MATRIZ DE COMANDO).Pasos para la definicin de objetivos estratgicosSer reconocidos por nuestro apoyo para mejorar la competitividad y el desarrollo humano de la micro, pequea y mediana empresa.Ser una consultora competitiva y contar con un equipo de instructores altamente capacitados, comprometidos y satisfechos.

VISIN DE UNA CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOSEjemplo:Cmo extraer el ADN de cada declaracin?1Se necesita extraer el ADN de la VisinEjemplo:Ser reconocidos por nuestro apoyo a las MYPESSer una consultora competitivaContar con un equipo de instructores altamente capacitados, comprometidos y satisfechos

MISIN DE LA UNIVERSIDADHERMILIO VALDIZN-UNHEVALFormar profesionales competitivos, creativos, innovadores, con capacidad cientfica, tecnolgica, humanista y multilinge; integrando universidad - empresa sociedad, con valores ticos y morales para una mejor calidad de vida de la regin y el pas.

Ejemplo:Se necesita extraer el ADN de la MisinFormar profesionales competitivos, creativos, innovadores, con capacidad cientfica, tecnolgica, humanista y multilingeLograr la integracin : universidad - empresa sociedad, con valores ticos y morales.Mejorar la calidad de vida de la regin y el pas

Ejemplo:

Cmo redactar el objetivo?Se tiene que considerar que:ES UNA ACCIN ESPECIFICARcomienza con verbo en infinitivo qu acompaa a la accinSer la primera opcin en la mente Integrar nuestros sistemas de informacinSatisfacer las necesidades manifestadas Incrementar la participacin en el mercado

2

58Cmo determinar las perspectivas?2En funcin a la filosofa y a la finalidad de la organizacin:Hoy se impone una filosofa humanstica, estratgica, integral, sistmica y sistemtica.Finalidad de las organizaciones:Perspectiva financieraPerspectiva de responsabilidad socialPerspectiva de clientesPerspectiva de procesos internosPerspectiva de aprend. y crecimientoFines econmicos:Fines sociales:Perspectiva de ComunidadPerspectiva de Responsabilidad SocialPerspectiva de Procesos InternosPerspectiva de Aprendizaje y CrecimientoPerspectiva de PresupuestoCmo desplegar objetivos?459Alinendolos a travs de una relacin causa-efecto.El punto de partida son los objetivos financieros, luego los de RSE, clientes, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento.Perspectiva financieraPerspectiva de responsabilidad socialPerspectiva de clientesPerspectiva de procesos internosPerspectiva de aprend. y crecimientoPerspectiva de ComunidadPerspectiva de Responsabilidad SocialPerspectiva de Procesos InternosPerspectiva de Aprendizaje y CrecimientoPerspectiva de PresupuestoFines econmicos:Fines sociales:60Cmo fijar metas?5Se tienen que establecer cada cunto tiempo debe involucrar los perodos de control del proceso, a efecto de determinar la brecha entre los resultados obtenidos y los objetivos planeados.Diario?Semanal?Quincenal?Mensual?

61DEFINICIN DE OBJETIVOS ESTRATGICOSCon las declaraciones de Visin y Misin presentados en el material de trabajo, extraer el ADN en cada uno de ellos y agregar un verbo infinitivo para definir Objetivos Estratgicos; determine la perspectiva que les corresponde y ubquelos dentro de la matriz de informacin.Desarrollen formando equipos de trabajo de seis integrantes, para luego discutirlos en plenaria.

Workshop 4