gerencia3.ppt

Upload: anonymous-yl2njlkk

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    1/15

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    2/15

    El proyecto de mejoramiento educativosatisface necesidades urgentes en la institucióneducativa que no pueden ser cubiertas por el

    plan de trabajo anual, en cuanto al uso derecursos humanos, materiales y nancieros. ElPEME es la respuesta a un punto crítico que porsu propia naturalea necesita tratamientoespecial. El punto crítico es una dicultad que

    no puede ser afrontada por los canalesnormales de planeación en la escuela. Para ellose prepara este documento, el cual no loe!cluye de estar inmerso en la

    conceptualiación del proyecto educativoinstitucional "PE#$.

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    3/15

    %os PEME no son una estrategia que parte de cero. Muy por elcontrario, ella rescata, de una parte anhelos y esfuerosconstantes del magisterio nacional y viene a coronar y completar,por otra parte, iniciativas que han venido que han venido

    desarrollando desde hace algunos a&os en el sistema educativo.Por tanto, los PEME pueden ser desarrollados en los tressiguientes espacios de la escuela'

    ESPACIOS DEREALIZACION DELOS PROYECTOS

    DEMEJORAMIENTO

    EDUCATIVO

    AULA

    INATITUCIONEDUCATIVA

    VECINDAD

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    4/15

    ()*+)%E-) /0(*E(#10 1E% PEMEEn cuanto a su contenido, los PEME pueden ser muyvariados. %as formas de mejora pueden darse en '2 evisión de los procesos2 )dopción de una nueva tecnología

    -#denticación de los proyectos de mejora.

     3e pueden considerar como PEME'

    Elaboración de materiales de aprendiaje y ense&ana.

    *alleres de reforamiento del aprendiaje y ense&anaen matem4tica y lenguaje.5uertos y jardines escolares.*alleres de apoyo a los ni&os con problemas deaprendiaje.1iarios, revistas, noticieros escolares, etc.*alleres artísticos de e!presión corporal, pl4stica,

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    5/15

    Identifcar un áreaara !e"#rar

    Re$i%i&n ' c#ntr#( de(#% re%u(tad#%

    Rea(i)ar acci#ne%c#rrecti$a%

    Defnir e( r#*(e!a 'de(inear e( r#ce%#

    E%ta*(ecer (#%re%u(tad#% de%ead#%

    ' (#% re+ui%it#%

    O*tener ' ana(i)ar dat#%%#*re e( r#ce%#

    Se(ecci#nar a%#%e%ec,fc#% ara %er

    ana(i)ad#%

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    6/15

    Un Proyecto de Mejoramiento Educativo de Calidad es aquelque:

    •Presenta un problema pedagógico claramente delimitado eidentifica variables y dimensiones factibles de ser abordadas yevaluadas desde el ámbito de la enseñana!•Contribuye directamente al logro de los aprendiajes quedemanda el curr"culo en el dominio de competencias#$abilidades y destreas# y aporta al clima escolar poniendo%nfasis en la formación de actitudes y valores!•Es elaborado participativamente por la comunidad educativadel &iceo 'docentes directivos y de aula# estudiantes#apoderados( con el propósito de recoger iniciativas que se

    consideran importantes para el mejoramiento de la calidad desus procesos y resultados!•)porta a las metas establecidas en el Proyecto Educativo*nstitucional 'PE*( y se articula con el Plan )nual de )cciones'P))(!•+efine# para su ejecución# indicadores de logros parciales y

    finales de los aprendiajes de los estudiantes!

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    7/15

    Todo Proyecto de Mejoramiento Educativo se compone de los siguientes elementos:•Identificación del Proyecto.

    Contiene la descripción sintética de los elementos más importantes ue considera el proyecto! as" como

    tam#ién los datos más importantes del Esta#lecimiento Educacional ue postula al PME

    •$undamentación del Proyecto

    Contiene el diagnostico detallado y participativo de la realidad interna del esta#lecimiento! de su

    entorno y de la comunidad en la cual está inserto. %e identifican las áreas ue presentan mayores

    deficiencias y ue impiden el logro de los o#jetivos de aprendi&aje ue el esta#lecimiento se 'apropuesto! as" como tam#ién las fortale&as! recursos y limitaciones! con ue se dispondrá al momento

    de iniciar la ejecución del proyecto en cuestión.

    •Propuesta de Mejoramiento.

    Contiene los o#jetivos! resultados y actividades ue el esta#lecimiento educacional se propone para

    a#ordar las áreas ue 'an sido identificadas con mayores deficiencias durante el diagnostico. (unto aello se detalla las fuentes de financiamiento del proyecto! sus pla&os de ejecución y dise)o de

    evaluación.

    •Estamentos ue suscri#en el Proyecto.Identifica a los principales actores responsa#les de apoyar los procesos de ela#oración y ejecución de

    los Proyectos de Mejoramiento Educativo. Estos son los integrantes del Consejo Escolar del

    esta#lecimiento educacional:

    * +irector del Esta#lecimiento

    * ,epresentante -egal o %ostenedor

    * +ocente ,epresentante de los Profesores

    * Presidente Centro de /lumnos* Presidente Centro 0eneral de Padres y /poderado

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    8/15

    enerar iniciati$a de de%centra(i)aci&n eda.&.ica/

    #r !edi# de una ráctica c#(ecti$a de (anifcaci&na' acci&n educati$a a ni$e( de in%tituci&n educati$a/ acar.# de (#% d#cente% ' de (a% aut#ridade% de( !i%!#0

      1E %)3 E3P0(3)6#%#1)1E3 1E %031#E/*#7031a2E%ta*(ecer (#% #*"eti$#% de !e"#ra!ient#0*2Pr##rci#nar recur%#%0c2Re$i%ar (#% r#.re%#%0d2Dar c#n#ci!ient#%0e2Re$i%ar (#% %i%te!a% de rec#n#ci!ient#032Tra*a"ar en e+ui# de r#'ect#%0

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    9/15

    )3PE/*03 )1M#(#3*)/#8(*)#1#/#0()%

    PEME

    -E%tándare% de ca(idad0 -La ca(idad %e *a%a en #*"eti$#%

    r#.ra!átic#% ree%ta*(ecid#% '

    %e re$i%a eri&dica!ente0

    -La ca(idad %e *a%a en (a

    retr#a(i!entaci&n de (#% u%uari#%

    de %er$ici# ' %u% nece%idade% de

    ca(idad %e re$i%a c#ntinua!ente '

    %e inc#r#ra e( r#ce%# de tra*a"#0

    -S#(uci&n de r#*(e!a%

    ' t#!a de deci%i#ne%0

    -E%tán a car.# de e"ecuti$#% '

    e%ecia(i%ta%0

    -Se e3ect4an en c#(a*#raci&n c#n e(

    e5r%#na( #erati$# ' e%tán

    *a%ad#% en dat#% #*"eti$#%0

    -Me"#ra!ient# der#ce%#%0

    -Se 6acen en c#rt# (a)# ' en!#!ent#% de cri%i%0

    -Se rea(i)an en 3#r!a .radua(c#ntinua0

    -L#% c(iente% de(

    r#.ra!a0

    -En .enera( n# %e c#n%u(tan (a%

    #ci#ne% de (#% c(iente%0

    -L#% c(iente% # u%uari#% de( %er$ici#

    %#n %#ci#% de( r#ce%# ' %e (e%

    c#n%u(ta re.u(ar!ente0

    -A!*iente de tra*a"#0 -Per%#na( +ue tra*a"a

    indi$idua(!ente0

    -Per%#na( tra*a"a en e+ui#0

    -Rec#n#ci!ient# de(

    de%e!e7#0

    -Se rec#n#ce (a aut#ridad0 -Se rec#n#ce (a% caacidade%0

    -8uente% de( r#*(e!a -Pr#$iene de (a% er%#na%0 -Se #ri.inan en r#ce%#% c#!(e"#%

    # en (#% %i%te!a%0

    9E%ti(#% de %uer$i%i&n -Se c#ntr#(a ' %e diri.e a(

    er%#na(0

    -Se a(ienta a( er%#na( a t#!ar

    iniciati$a%0

    -Per%ecti$a%

    fnanciera%

    -La ca(idad cue%ta0 -La ca(idad a6#rra diner#0

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    10/15

    9.2 E3+ME( E:E/+*#70

    3e resumir4 la idea general del proyecto. Esdecir, se proporcionara una e!posición claray sucinta sobre sus principalescaracterísticas de tal modo que permitan

    identicar su contenido b4sico,especialmente en relación con sus objetivos,estrategias y resultados que esperaalcanar.

    ;.2 1E*EM#()/#0( 1E% P06%EM)%a determinación del problema no es unejercicio teórico. El conocimiento causalesencial para poder actuar sobre sus

    factores.

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    11/15

    realiada en el PE# para determinar los aspectos quee!igen cambios para que ella logre sus objetivos en lamejor forma y nivel. Este a su ve comprende lassiguientes tareas a realiar con la participación de losdirectivos y profesores.:1escripción de la situación de la escuela:1eterminación de los principales problemas que tiene laescuela.: :erarquiación y especicación de los problemas de laescuela.

    :)n4lisis de las causas que dan origen al problemaprincipal.:1eterminación de los recursos disponibles de la escuela.

    >.2 ?0M+%)/#0( 1E 06:E*#703+na ve que se hayan detectado los problemas del centroes posible formular los objetivos del PEME. Esta es unasituación o estado deseable de alcanar mediante lasacciones que se desarrollan en un proyecto.3e puede considerar objetivos generales y objetivosespecícos0

    S ( ( d if d ( ( d d i i

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    12/15

    S#n (#% re%u(tad#% cuantifcad#%1 (#% re%u(tad#% e%erad#% %ean cuantitati$#%c#!# cua(itati$#%0

    A.2 1E*EM#()/#0( 1E %) P06%)/0( 6E(E?#/#)1)La #*(aci&n rea( +ue ar#$ec6a e( PEME; *á%ica!ente (#% a(u!n#%

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    13/15

    acuerdo con las particulares e!periencias de cada uno, distribuci nque reforara el car4cter eminentemente participativo delproyecto.

    H2 E%)60)/#0( 1E% PE3+P+E3*0El presupuesto del PEME, tanto su monto global como en los tiposde gastos que lo componen, debe guardar directa relación con lasactividades del PEME.En cuanto al uso posible de recursos nancieros pueden ser lossiguientes tipos'

    :E/+3030 5+M)(03' /ontratación de especialistas encapacitación o actividades propias del PEME, monitores para

    talleres, etc.:E/+303 M)*E#)%E3' materiales de apoyo pedagógico,inversiones, gastos operativos"reactivos, papeles lapiceros, etc.$:P)3):E3 7#)*#/03' para e!cursiones de los alumnos a centros

    culturales o de interCs educativo, para estadías de profesores"eventos, etc.$

    9I.2 E%60)/#0( 1E% /0(0=)M)1istribución del tiempo de actividades y tereas detalladas de lasetapas de preparación y ejecución del PEME con indicación, en

    cada una de ellas, de las acciones a realiar, su fecha de inicio y laduración e!presada en meses, adem4s de las metas parciales

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    14/15

    Si %e #*tienen t#d#%(#% re%u(tad#%

    e%erad#%

    #dentique otra4rea de

    oportunidad

    P(antee #*"eti$#% !a%a!*ici#%#% en e(!i%!# r#ce%#

    Si n# %e (#.ran (#%re%u(tad#%

    e%erad#%1A(i+ue #tra% acci#ne%

    c#rrecti$a% ara!#difcar e( r#ce%# '

    $ue($a a !edir

    Redefna e( r#ce%#e"01 ca!*ie # a.re.uea%#% en e( dia.ra!a0

    C#n%idere (ac#nfa*i(idad de (#%

    !=t#d#% ara #*tener(#%

    Si (#% re%u(tad#% e%erad#% de cadaa%# %e #*tienen/ er# (#% re%u(tad#%e%erad#% de( r#ce%# en %u c#n"unt#

    n# %e a(can)an1

    Ree$a(u= (a 3aci(idad de #*tener (#%re%u(tad#% e%erad#% # redi%e7e e(

    r#ce%#0

  • 8/18/2019 GERENCIA3.ppt

    15/15