gestión de contrataciones estatales - · pdf fileacuerdo de dos o más partes, en...

34
GESTIÓN DE CONTRATACIONES ESTATALES Ejecución contractual Módulo III Diploma de Especialización Profesional: Expositor: Dr. Julio Zelada Dávila D Di i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e P Pr ro o g g r ra a m ma a s s d de e E Ex x t t e e n n s s i i ó ó n n e e I I n n H Ho o u u s se e , , U Un n i i v ve e r r s s i i d d a a d d S Sa an n I I g g n n a a c c i i o o d d e e L L o o y yo o l l a a

Upload: lynga

Post on 15-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN DE CONTRATACIONES

ESTATALESEjecución contractual

Módulo III

Diploma de Especialización Profesional:

Expositor:Dr. Julio Zelada Dávila

DDiirreecccciióónn ddee PPrrooggrraammaass ddee EExxtteennssiióónn ee IInn HHoouussee,, UUnniivveerrssiiddaadd SSaann IIggnnaacciioo ddee LLooyyoollaa

DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO

Acuerdo de dos o más partes, en la queuna es una entidad estatal, destinada aregular, modificar o extinguir una relaciónjurídica patrimonial.Se rige por la normativa de contratacionesestatales.

CONTRATO EN LA LEY DE CONTRATACIONES

• Por escrito• Se ajusta a la proforma de

contrato• 3 clausulas obligatorias:

Garantías, solución decontroversias y resolución decontrato por incumplimiento.

• Ordenes de Servicio yCompra: no es necesarioincluir estas clausulas sinembargo se cumplen.

OBLIGACIÓN DE CONTRATAR

Nace para ambas partes una vez que la Buena Pro queda consentida o administrativamente firme.

La Entidad sólo puede negarse a suscribir el contrato por:

- Razones de recorte presupuestal.- Por norma expresa.- Desaparece la necesidad.

El postor sólo puede negarse por imposibilidad física o jurídica sobrevenida a la Buena Pro declarada por el Tribunal.

PERFECCIONAMIENTODEL CONTRATO

Formalidad • Por Escrito: mediante la suscripción del documento

contractual.

• Mediante orden de compra o de servicios en contratos: derivados de procesos de menor cuantía (salvo en contratos de consultoría y ejecución de obras).

Procesos por relación de ítems Documento contractual o con orden de compra o de servicios, según el monto del valor referencial de ítem.

REQUISITOS PARA SUSCRIBIR ELCONTRATO

El ganador de Buena Pro debe presentar los siguientesdocumentos:

•Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con elEstado, salvo AMC originaria.•Garantías, según el caso.•Promesa Formal de Consorcio, según el caso.•Código de Cuenta Interbancaria – CCI• Traducción oficial por traductor público juramentado, queremplace la traducción certificada.• Y demás documentos exigidos en las Bases

¿Estos requisitos serán exigidos cuando el contratista sea otraEntidad del Estados?

DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO

El texto que lo contiene

Las Bases Integradas

La oferta ganadora

Las modificaciones que este tenga con posterioridad a su suscripción, incluidas como Addendas

Consentido o firme la Buena Pro:NO HAY CITACION CONTRATO:

-12 días hábiles, el postor debe presentar la documentación indicadaen las Bases,

- La Entidad puede pedir la subsanación de documentos- Si no presenta documentación y/o no concurra a suscribir contratodentro del plazo que corresponda, pierde Buena Pro.

- Documentacion incompleta por causas justificadas un plazo de 2 a 5días- EL OEC, cita al 2º de acuerdo a lo indicado; sino desierto.

ORDEN DE COMPRA O SERVICIO:- 7 días hábiles, para presentar documentación.- La Entidad puede pedir la subsanación de documentos.- Si no presenta documentos se llama al 2º,mismo trámite.

PROCEDIMIENTO DE SUSCRIPCIÓN

- No suscribe contrato, el postor podrá

requerirla dentro de 2 días hábiles de vencido el

plazo para suscribir el contrato, dándole un plazo

de entre 5 a 10 hábiles, vencido el plazo, dentro

de los 5 días hábiles sgtes, tiene la facultad de

dejar sin efecto la Buena Pro.

LA ENTIDAD NO CUMPLE

Notificar la Orden: El postor dentro de los 2 días

hábiles sgtes., de vencido el plazo podrá requerirla

para que cumpla dentro de los 3 días hábiles,

vencido el plazo podrá solicitar a la Entidad se

deje sin efecto la Buena Pro.

LA ENTIDAD NO CUMPLE

Notificar la Orden: El postor dentro de los 2 días

hábiles sgtes., de vencido el plazo podrá requerirla

para que cumpla dentro de los 3 días hábiles,

vencido el plazo podrá solicitar a la Entidad se

deje sin efecto la Buena Pro.

LA ENTIDAD NO CUMPLE

Vigencia y Registro de contratos

• Diferencia entre Vigencia del Contrato y Plazo deEjecución de la Prestación.

• Revisar artículos 149 y 151 del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado.

• Registro en el SEACE, de los Contratos y Órdenes,Adendas, dentro de los 10 días hábiles a suocurrencia.

Casos Especiales de Vigencia Contractual

• Mas de un (1) ejercicio hasta un máximo de 3años.

• Ejecución y consultoría de obra plazo previsto parasu culminación.

• Servicios de Asesoría Legal: duración del encargo.• Arrendamiento de Inmueble: hasta por 3 años,

prorrogables; con reserva del derecho de resolverunilateralmente y reajustes de acuerdo IPC .

Computo de plazos

• Días calendarios• Se aplica supletoriamente el C.C arts. 183 y 184.

CLASES DE GARANTÍAS

Las garantías pueden ser:• Pre-contractuales:

- Por recurso de apelación (sigue)• Contractuales:

- Fiel cumplimiento (sigue).- Por adelantos (sigue).- Por monto diferencial de propuesta (ya no).- Por prestaciones accesorias (ya no)

- Incondicionales, solidarias, irrevocables, y de realización automática a sólo requerimiento de la Entidad.

- Emitidas por empresa autorizada y sujeta al ámbito de la SBS y AFP o última lista de Bancos de primer categoría que pública el BCR, y autorizadas a emitirlas.

- Excepcionalmente, MYPES, suministro periódico de bienes o prestación de servicios de ejecución periódica, o ejecución o consultoría de obra, retención del 10% del contrato original (retención mitad de pagos). Ya no contempla la Ley 30225 hay que ver reglamento.

GARANTÍA - REQUISITOS

GARANTÍAS SÓLO SE HARÁN EFECTIVAS POR EL MOTIVO GARANTIZADO

EJECUCION DE GARANTÍAS

1. No se renueva/no reclamo alguno. (se estará averificar deudas culminado el contrato) salvo quese trate de garantía por adelantos.

2. Fiel Cumplimiento y Adicional de Propuesta:resolución firme quede firme no interesa el daño.

3. Fiel Cumplimiento y Adicional de Propuesta: Saldoa cargo del contratista, previo requerimiento de laEntidad (3 días) (bienes y servicio u obras).

SITUACIONES POSIBLES DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO La regla general es que el contrato debe ser el mismo que aparece

en la proforma del contrato con las modificaciones aprobadasdurante el proceso de selección y las derivas de su ejecución(adicionales, ampliaciones, etc).

Sólo se aceptarán modificaciones siempre que se ajusten al artículo35 de la Ley de Contrataciones del Estado y al artículo 143 de suReglamento (bienes o servicios con iguales o mejores condiciones).

Las modificaciones no deben afectar el equilibrio económicofinanciero del contrato, caso contrario, la parte beneficiada debecompensar económicamente a la parte perjudicada para restablecerdicho equilibrio, en afectación al principio de equidad.(Ley 30225)

Bienes y Servicios, procede: - Por aprobación de adicional que afecte el plazo. - Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al

contratista o por culpa de la Entidad. - Por caso fortuito o fuerza mayor.

Solicitud : Dentro de los 7 días hábiles (siguientes) de aprobado el adicional o finalizado el hecho generador.

Resuelve : 10 días hábiles del día sgte de supresentación (silencio positivo).¿Deben reconocerse gastos o costos al contratista?

AMPLIACIONES DEL PLAZO CONTRACTUAL

EJECUCIÓN DE PRESTACIONES ADICIONALES Y REDUCCIÓN

Sustentación del área usuaria (indispensables paraalcanzar la finalidad del contrato).

Prestaciones adicionales:Bienes y servicios: Hasta 25%Obras: Hasta 15%.Más del 15% y hasta 50% (deficiencias del exp.técnico o situaciones imprevisibles posteriores a lafirma del contrato), autorización de CGR paraejecución y pago. Reducción de prestaciones:

Bienes, servicios y obras: Hasta 25%

• Entidad con Resolución del Titular aprueba presupuesto adicional.

• CGR autoriza mediante resolución la ejecución y pago.

• Adicionales con carácter de emergencia, la autorización de la CGR será previa al pago.

• CGR en 15 días hábiles emite pronunciamiento.

OBRAS ADICIONALES MAYORESA 15% HASTA UN 50%

CESIÓN DE DERECHOS Y DE POSICIÓN CONTRACTUAL DEL CONTRATISTA

• Permite la cesión de derechos (pago), salvo que haya norma legal o reglamentaria que la prohíba.

• Regla: No hay cesión de posición contractual (reglamento), salvo: 1) En casos de transferencia de propiedad de

bienes arrendados a la Entidad.2) Fusiones o escisiones3) Exista norma legal que lo permita

AdelantosSiempre que estén establecidos en las Bases• Bienes y servicios:

– Directos: no mayor al 30% de monto contrato.• Obras:

– Directos: hasta el 20%– Para materiales e insumos: hasta 40%

• Oportunidad de entrega:– Según el contrato e inicio de ejecución de obras

(calendario)• Requisito para entrega:

– Comprobante y Garantía por el 100% de adelanto

Entrega y Amortización del Adelanto

• Bienes y servicios:– En la oportunidad establecida en las Bases.

• Obras:– Establecidos en las Bases– Solicitar : 8 dias sgtes, a la suscripción del

contrato.– Entrega, 7 dias de entregada la documentación.

• Consecuencia: - No entrega puede generar ampliación de plazo

por los dias de la demora.

Es una atribución de las partes para dejar sin efecto las obligaciones derivadas del contrato

• Por mora: - Retraso injustificado. - Aplicar fórmula. - Máximo a cobrar 10%;del monto materia de contrato. - Para el cálculo se considerará monto del contrato vigente.

• Otras penalidades: - Distintas a la mora. EJEMPLO: en los casos de

mensajería y el caso de la póliza de deshonestidad. - Hasta por un monto máximo del 10% del monto del

contrato vigente.

PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO

Es considerada un contrato nuevo.Las condiciones para que se realice son las siguientes:• Dentro de los 3 meses de culminado el contrato

original.• Con el mismo contratista.• Y en tanto culmine el proceso de selección convocado.

Siempre y cuando con esta contratación no seagote la necesidad de la Entidad.

• Por los mismos bienes y/o servicios.• Por única vez y se preserven las mismas condiciones.• Hasta por un máximo del 30% del contrato original.

CONTRATACIÓN COMPLEMENTARIA

SUBCONTRATACIÓN • Debe estar autorizado en las Bases.• Subcontratista debe tener RNP vigente y

habilitado para contratar.• Además la Entidad debe aprobarlo de manera

previa.• Plazo para pronunciarse 5 días hábiles de

formulado el pedido (silencio positivo).• No debe exceder del 40% del contrato original.• Extranjero se compromete a brindar capacitación

y transferencia de tecnología

PAGOS Plazos:

– Luego de conformidad (10 días), conforme al contrato, que no exceda de 15 días calendarios.

- A cuenta y adelantada– Retraso = Interés Legal– Derecho a repetir responsables, – Salvo caso fortuito o fuerza mayor (Ley 30225)

Reajustes:– Permitidos sólo cuando las condiciones que dieron origen al

contrato han variado. Se aplica cuando se produce incremento en los costos del contratista: IGV, RMV, aumento en los costos de materiales.

Efectos:– Culminación del contrato y cierre de expediente

CULMINACIÓN DEL CONTRATO

Recepción y conformidad de la prestación (bienes,servicios u obras).

Liquidación de la obra sin observaciones. De existir observaciones respecto a la liquidación,

el contratista puede ir a conciliación y/o arbitral(defectos o vicios ocultos).

Pago a favor del contratista. Constancia de prestación efectiva.

Es una atribución de las partes para dejar sin efecto las obligaciones derivadas del contrato

Causales: - Caso fortuito o fuerza mayor; - Incumplimiento injustificado de una de las

partes; y, - Acumulación del monto máximo de la penalidad por

mora o de las otras penalidades.- Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la

prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.

RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Procedimiento de Resolución bienes, servicios y obras

• Requerimiento con Carta Notarial.• Plazo no mayor de 5 días, bajo

apercibimiento de resolver contrato.

• Monto alto o complejidad hasta 15 días (obligatorio en obras).

• Si persiste incumplimiento se resuelve el contrato en forma parcial o total.

• Sin requerimiento, cuando se haya llegado acumular el máximo de penalidad por mora o cuando la situación no pueda ser revertida.

DECLARATORIA DE NULIDAD• Proceso : Tribunal o Titular por:- Órgano incompetente.- Contravengan normas legales.- Imposible jurídico.- Prescindan de normas especiales del

procedimiento o formas prescritas por ley.

• Suscrito el contrato:- Contravenido el art. 11 de la Ley.- Trasgresión del principio de veracidad.- Suscrito el contrato cuando hay tramite

de apelación.- No hay supuesto de contratación directa. - No se ha seguido el procedimiento

previsto estado obligado a ello.- Contratarse bienes, servicios u obras sin

previo procedimiento de selección.

“Debemos obrar como hombres de pensamiento; debemos pensar como

hombres de acción”

Henri Bergson

GRACIAS