gestiÓn de empresas informÁticas · las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran...

70
GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS TEMA 5: TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL 5.1. Introducción. 5.2. Los árboles de decisión. 5.3. El valor esperado de la información perfecta. 5.4. La programación lineal. 5.5. El método PERT. Introducción. 5.6. El método PERT en certeza. 5.7. Los gráficos de Gantt. 5.8. El método PERT en incertidumbre. 5.9. El PERT-coste.

Upload: hoangkhanh

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS

TEMA 5: TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL

5.1. Introducción.

5.2. Los árboles de decisión.

5.3. El valor esperado de la información perfecta.

5.4. La programación lineal.

5.5. El método PERT. Introducción.

5.6. El método PERT en certeza.

5.7. Los gráficos de Gantt.

5.8. El método PERT en incertidumbre.

5.9. El PERT-coste.

Page 2: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos amplio (período de planificación u horizonte de las decisiones) en el que esas decisiones se concatenan, de modo que cada una condiciona a las que le siguen y viene condicionada por las que lo anteceden y por los estados de la naturaleza que se hayan presentado.

Un árbol de decisión es un sistema de representación del proceso decisional en el que se reflejan las posibles alternativas por las que se puede optar y los resultados que corresponden a cada alternativa según cual sea el estado de la naturaleza que se presente.

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (i)

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

Page 3: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Ejercicio a resolver con árbol de decisión (basado

en el problema 2.1.7 libro de problemas)

• Estamos pensando en la compra de un terreno por 50.000u.m. sin agua para hacer un pozo y revenderlo por 100.000 u.m. El alquiler de un aparato detector de agua cuesta 5.000 u.m. El coste de la excavación es de 28.500 u.m. Si resultara que en el terreno finalmente no hay agua se podría revender por 45.000 u.m.

• Siendo A el suceso que haya agua subterránea, NA que no la haya, DA que el detector de agua diga que la hay, y DN que diga que no la hay, se conocen las siguientes probabilidades en tantos por uno:

• P(NA) = 0,4; (conocida por la experiencia pasada de lo que ha ocurrido en terrenos parecidos a este) Por lo que P(A)=0,6;

• P(DN/A) = 0,1; P(DN/NA) = 0,8 (datos conocidos a priori por el propio uso del aparato en terrenos similares)

Page 4: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Todo árbol consta de nudos y ramas:

– Los nudos, también denominados vértices, representan • situaciones en las cuales debe tomarse una u otra decisión (nudos

decisionales)

• o el decisor se enfrenta a distintos estados de la naturaleza o sucesos aleatorios (nudos aleatorios).

– Las ramas, también denominadas aristas, que • parten de los nudos decisionales representan alternativas de

decisión

• parten de nudos aleatorios representan posibles estados de la naturaleza (sucesos que pueden acontecer y, entre los cuales, no es posible elegir).

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (i)

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

adosLos nudos decisionales se representan

con cuadrados

Los nudos aleatorios se les representa con círculos.

Page 5: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (iii)

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 6: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

( Ver ejemplos resueltos libro de problemas 2.1.1 al 2.1.9 páginas 47

a 69)

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (ii)

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

La revisión de probabilidades mediante el análisis bayesiano resulta particularmente útil en los árboles de decisión. En muchas ocasiones, la información «a priori» de la que se dispone resulta insuficiente para tomar una decisión, y el decisor se plantea la posibilidad de incorporar más información.

Page 7: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Las probabilidades de los diversos estados aleatorios se reflejan sobre las ramas que les representan. Aquí debemos reflejar lo que ya haya ocurrido en el árbol de deción, es decir, debemos usar las probabilidades condicionadas (ANÁLISIS BAYESIANO). En nuestro problema

• P(NA) = 0,4; (conocida por la experiencia pasada de lo que ha ocurrido en terrenos parecidos a este) Por lo que P(A)=0,6;

• P(DN/A) = 0,1; P(DN/NA) = 0,8 (datos conocidos a priori por el propio uso del aparato en terrenos similares)

• Obviamente P(DA/A)=1-P(DN/A)=1-0,1=0,9 (probabilidad del suceso contrario)

• Obviamente P(DA/NA)=1-P(DN/NA)=1-0,8=0,2 (probabilidad del suceso contrario)

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (ii)

El primer nudo es siempre decisional: representa la primera de las decisiones que ha de tomarse.

Page 8: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(DA)=P(DA/A)P(A)+P(DA/NA)P(NA)=0,9*0,6+0,2*0,4=0,62

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 9: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(DN)=P(DN/A)P(A)+P(DN/NA)P(NA)=0,1*0,6+0,8*0,4=0,38=1-

P(DA)=1-0,62

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 10: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 11: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 12: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(A/DA)=P(DA/A)P(A)/P(DA)=0,9*0,6/0,62=0,87

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 13: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(NA/DA)=P(DA/NA)P(NA)/P(DA)=0,2*0,4/0,62=0,129

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 14: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(A/DN)=P(DN/A)P(A)/P(DN)=0,1*0,6/0,38=0,16

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 15: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

P(NA/DN)=P(DN/NA)P(NA)/P(DN)=0,8*0,4/0,38=0,84

DATOS:

P(NA)= 0,4

P(A)=0,6;

P(DN/A) = 0,1;

P(DN/NA) = 0,8

P(DA/A)=0,9

P(DA/NA)=0,2

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

No comprar el terreno

Page 16: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Al final de cada camino (sucesión de aristas) se reseña el resultado que correspondería a esa sucesión de decisiones y sucesos.

Cada nudo tiene un valor asociado:

– El valor asociado a un nudo decisional es el mejor de los valores en los que tienen destino las ramas que parten de él.

– El valor asociado a un nudo aleatorio es la esperanza matemática de los valores situados al final de las ramas que parten de él.

5.2 – Herramientas de planificación y control:

Los árboles de decisión (ii)

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Posi

ble

s re

sult

ados

Page 17: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

-50000-

28500+100000=21500u.m.

Page 18: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-50000-28500+45000=

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

Page 19: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

0u.m.

Page 20: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

-50000-28500+100000=

21.500u.m.

0u.m.

Page 21: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

21.500u.m.

-50000-28500+45000=

-33500u.m.

0u.m.

Page 22: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

Page 23: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

0u.m.

0 u.m.

-50000-

28500+100000=

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

Page 24: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-50000-

28500+45000=

-33500u.m.

Page 25: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

compra terreno=50000u.m.

Revenderlo=100.000 u.m.

detector de agua 5.000 u.m.

Excavación=28500u.m.

Reventa sin agua=45.000u.m.

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 26: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=21500*P(A)-33500*P(NA)=-500 u.m.

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 27: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=21500*P(A/DA)-33500*P(NA/DA)= 14405 u.m.

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

Suceso

aleatorio

14405 u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 28: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=21500*P(A/DN)-33500*P(NA/DN)= -24700u.m.

Decisión

inicial

Decisión

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405 u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 29: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=MÁXIMO(-500,0)=0 u.m.

Decisión

inicial

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m..

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 30: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=MÁXIMO(14405,0)=14405u.m.

Decisión

inicial

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

Decisión

Decisión

14405u.

m

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 31: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=MÁXIMO(-24700,0)= 0 u.m.

Decisión

inicial

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

Decisión

0 u.m.

Decisión

14405u.

m.

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 32: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=14405*P(DA)+0*P(DN)=8931,1 u.m.

Decisión

inicial

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

8931,1 u.m.

Decisión

0 u.m.

Decisión

14405u.

m.

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-

24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 33: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

DATOS:

Valor nodo=máximo(0, 8931,1)= 8931,1 u.m.

Decisión

inicial

8931,1

u.m.

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

8931,1 u.m.

Decisión

0 u.m.

Decisión

14405u.

m

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-

24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 34: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Valor esperado de la información (VEI)= 8931,1 um

Como dicen que el coste de usar el detector es de 5000um

Valor esperado neto(VENI)=VEI-coste= 8931,1 -5000= 3931,1 >0

La secuencia de decisiones óptima es usar el detector, comprando el

terreno si el detector dice que hay agua en el terreno y revendiéndolo.

Decisión

inicial

8931,1

u.m.

Decisión

0 u.m.

Suceso

aleatorio

8931,1 u.m.

Decisión

0 u.m.

Decisión

14405u.

m

Suceso

aleatorio

-500 u.m.

Suceso

aleatorio

-24700u.m.

Suceso

aleatorio

14405u.m.

No comprar el terreno

21500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

0u.m.

21500u.m.

21500u.m.

-33500u.m.

-33500u.m.

0u.m.

Page 35: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

La información perfecta es aquella en la que la probabilidad de que sea correcta es el cien por cien (como si pudiéramos ver el futuro e informar con toda certeza de las variables involucradas). En el problema anterior la información obtenida no era perfecta.

El valor esperado de la información perfecta (VEIP) será el límite máximo que podrá pagarse por esta información y por cualquier otra. EL VEIP es la esperanza matemática del valor de la información Se calcula para la esperanza de la ganancia tomando para cada estado la mejor opción

VEIP=21500*0,6+0*0,4=12900 u.m.

( Ver ejemplos resueltos

libro de problemas 2.1.10 al 2.1.14 páginas 69 a 71)

5.3 – Herramientas de planificación y control:

El valor esperado de la información perfecta (VEIP)

E1 (Hay agua)

P1=0,6

E2 (No hay

agua)

P2=0,4

Comprar

terreno

21500u.m. -33500u.m.

No comprar

terreno

0u.m. 0u.m.

Page 36: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Un problema de programación lineal consiste en una función objetivo lineal, que se ha de maximizar o minimizar, y un conjunto de restricciones de carácter también lineal.

•Formalmente se trata de maximizar (o minimizar) una función del tipo:

Z = c1.X1 + c2.X2 + c3.X3 + ..... + cn.Xn

•Con sometimiento a restricciones de tipo:

a11.X1 + a12.X2 + a13.X3 + ..... + a1n.Xn b1

a21.X1 + a22.X2 + a23.X3 + ..... + a2n.Xn b2

..............................................................................

am1.X1 + am2.X2 + am3.X3 + ..... + amn.Xn bm

•Y siempre considerando que las variables X1; X2; .....Xn son no negativas ( 0)

5.4 – La programación lineal

Page 37: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Actividad resuelta 4 • Empresa que quiere contratar 8 minutos de

publicidad por el día y 14 por la noche.

– Módulo A: 20.000 televidentes 2 minutos por el día 2 por la noche (X cantidad de módulos A contratados)

– Módulo B:40.000 televidentes 2 minutos por el día 8 por la noche (Y cantidad de módulos B contratados)

• Z=20000X+40000Y (queremos que sea máxima la audiencia; para dibujarla Z=160000)

148Y2X

82Y2X

8

7

4

X*

Y* 1,75 4 Y

Resolución

geométrica tomando

la paralela a la

función objetivo de

la intersección de las

condiciones

También ejercicios del libro de problemas

2.2.1 a 2.2.16 páginas 72 a 93

1Y*; 3X*

Page 38: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Problema 2.10 libro problemas

SOLUCIÓN:

El punto P (1,0)

Page 39: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Problema 2.13 libro problemas

SOLUCIÓN:

Todos los puntos

comprendidos

entre los puntos P

y (3,0)

Page 40: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

El método PERT (Program Evaluation and Review Technique) es un instrumento al servicio de la toma de decisiones que permite la planificación, ejecución y control de proyectos que requieren la coordinación de un gran número de actividades entre las que existen relaciones de precedencia y que se han de realizar en un tiempo limitado y con unos medios también limitados.

5.5 – El método PERT: introducción

Page 41: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

El PERT ha de partir de las decisiones de planificación: en el PERT el proyecto en cuestión viene dado y lo que se ha de estudiar es la forma más económica de llevarlo a cabo. Además, el PERT es un instrumento de programación temporal y toda programación temporal requiere:

1 - Relacionar el conjunto de actividades que se ha de realizar.

2 - Estimar el tiempo que requiere cada una de ellas. 3-Determinar el orden en el que han de realizarse las

actividades, es decir, determinar las precedencias existentes entre ellas.

Precisamente, una de las aportaciones del método es que obliga a identificar las actividades que integran el proyecto, resaltando las dependencias y condicionamientos existentes entre ellas, así como sus duraciones.

5.5.4 – Actividades previas a la aplicación del método PERT

Page 42: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Como se señaló anteriormente, el primer paso previo en la aplicación del método PERT es la determinación de las relaciones de precedencia existentes entre las actividades.

Desarrollaremos el tema a partir de un ejemplo: (Actividad Resuelta 6 Libro de texto, página 122)

Para la elaboración de un cierto producto, la empresa ENSAMBLISA ha de realizar las siguientes actividades:

A: Transportar, al taller de fabricación, los materiales necesarios para elaborar los componentes S y T.

B: Transportar, desde otro punto diferente, al taller de fabricación, los materiales necesarios para elaborar los componentes U y V.

C: Transportar, desde otro lugar, al taller de fabricación, los materiales necesarios para elaborar el componente R.

D: Fabricar el componente R

E: Fabricar el componente S.

F: Fabricar el componente T.

G: Fabricar el componente U

H: Fabricar el componente V.

I: Transportar el componente S al taller de ensamblaje.

J: Transportar el componente T al taller de ensamblaje.

K: Fabricar el componente ST (resultante de ensamblar S con T)

L: Transportar el componente R al taller de ensamblaje.

M: Transportar el componente U al taller de ensamblaje.

N: Transportar el componente V al taller de ensamblaje.

O: Fabricar el componente UV (resultante de ensamblar U con V).

P: Fabricar el producto terminado final ensamblando ST con R y con UV

¿Cuál es la tabla de precedencias?

Dado que no es posible realizar la actividad E, ni la F, si no se ha finalizado previamente la actividad A, ni puede fabricarse el componente R (actividad D) si previamente no se han recibido los materiales necesarios en el taller (actividad C), etc., la relación de precedencias será la de la tabla de la página siguiente:

5.6 – El método PERT en certeza:

Page 43: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.1 – El método PERT en certeza: La tabla de precedencias (i)

K , L , O P

M , N O

H N

G M

D L

I , J K

F J

E I

B H

B G

A F

A E

C D

- C

- B

- A

Actividades Precedentes Actividades

Transporte

Fabricación

Page 44: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

El grafo PERT está formado por nudos y flechas.

Los nudos representan estados, o situaciones.

Las flechas representan las actividades del proyecto.

–El primer nudo representa el estado de comienzo del proyecto. De este primer nudo partirán las flechas representativas de aquellas actividades a las que no les precede ninguna (las actividades A, B y C, en nuestro ejemplo).

5.6.2 – El método PERT en certeza:

Los grafos parciales (i)

Grafo 4

G

H

B

Grafo 1

A

B

C

Page 45: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

–El último nudo representa la situación en la que se ha finalizado el proyecto, y en él tendrán destino las flechas que representen a todas aquellas actividades que no precedan a ninguna otra (solamente la actividad P, en el ejemplo de la Actividad).

–Cada flecha ha de tener un nudo de origen y otro de destino:

• El nudo de origen representa la situación en la cual se han finalizado las actividades precedentes y, por tanto, puede comenzar la actividad en cuestión.

• El nudo de destino representa la situación en la cual se ha finalizado la actividad en cuestión y, por tanto, pueden comenzar las que le siguen en el orden secuencias según la tabla de precedencias.

–A efectos de facilitar la representación del grafo PERT, suele ser útil representar los grafos parciales que se deducen de la tabla de prelaciones.

5.6.2 – El método PERT en certeza:

Los grafos parciales (i)

Grafo 13

P

G

Page 46: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

En el caso del ejemplo, los grafos parciales serán:

5.6.2 – El método PERT en certeza:

Los grafos parciales (ii)

Grafo 1

A

B

C

Grafo 2

C D

Grafo 4

G

H

B

Grafo 7

K

J

I

Grafo 3

E

F

A

Grafo 10

H N

Grafo 9

G M

Grafo 5

E I

Grafo 8

D L

Grafo 6

F J

Grafo 11

O

N

M

Grafo 12

P

O

K

L

Grafo 13

P

Page 47: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Existen cuatro tipos elementales de prelaciones o precedencias:

• Las prelaciones lineales

• Las prelaciones de convergencia

• Las prelaciones de divergencia

• Las prelaciones que dan lugar a una convergencia y divergencia

5.6.2 – El método PERT en certeza:

Los grafos parciales (iii)

Grafo 2

C D

Grafo 7

K

J

I

Grafo 3

E

F

A

B

A

D

C

Page 48: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Una vez representados los grafos parciales, resta componerlos para obtener el grafo PERT y numerar los nudos.

Para ello, han de respetarse los siguientes principios:

• El principio de designación sucesiva, que prohíbe, al ir asignando sucesivamente los números naturales a los vértices, numerar un nudo si se encuentra sin numerar alguno de los nudos de los que parten flechas que finalizan en él.

• El principio de unicidad del estado inicial y del estado final, que prohíbe la existencia de más de un nudo de comienzo ni más de un nudo final, pues sólo puede existir una situación de inicio del proyecto y una situación de finalización del mismo.

• El principio de designación unívoca, que prohíbe la

existencia de dos flechas que partan del mismo nudo y que tengan, también, el mismo nudo de destino.

5.6.3 – El método PERT en certeza:

Principios para la construcción del grafo global

(i)

Page 49: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

En el caso de ENSAMBLISA, nuestro ejemplo, el grafo resultaría:

5.6.3 – El método PERT en certeza:

Principios para la construcción del grafo global

(ii)

E

J F

I

G

N H

M

A

C

B

P L D

O

K

1

2

6

8

3

4

9

1

0

5

7

11

12 13

Page 50: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Crear actividades ficticias para satisfacer:

–designación sucesiva

–unicidad del estado inicial y del estado final

–el principio de designación unívoca,

Caso 1:

Situaciones en las que se presentan simultáneamente prelaciones lineales y de convergencia o divergencia.

5.6.3 – El método PERT en certeza:

Las actividades ficticias (i)

Supongamos que en un proyecto, las actividades A y B preceden a C (convergencia) y la actividad A precede a D. A primera vista, tenderíamos a representar esta situación con el siguiente grafo. SOLUCIÓN: crear una actividad ficticia

B

A

D

C

B

A

C

D

Page 51: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Caso 2:

Existencia de actividades paralelas.

5.6.3 – El método PERT en certeza:

Las actividades ficticias (ii)

Supongamos que en un proyecto, en el que la actividad A precede a B, C y D y que estas tres actividades preceden a la actividad E. A primera vista, tenderíamos nuevamente a representar esta situación con el siguiente grafo

Para garantizar el principio de designación unívoca, se introducen actividades ficticias del mismo modo en que se operó en el caso anterior:

B

A

D

C E

B

A

D

C E

Page 52: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Ejercicio 6 2ª semana febrero 2012

A

B

E

F

C

D

B

E

A

F

DOS ACTIVIDADES

FICTICIAS PORQUE LAS

ACTIVIDADES C y D, B y E

ERAN PARALELAS

B C

D

E

PROBLEMA 2.3.18 LIBRO PROBLEMAS

Page 53: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Caso 3:

Existencia de actividades que no precedan a ninguna otra

5.6.3 – El método PERT en certeza:

Las actividades ficticias

Por ejemplo, si la actividad A precede a las actividades B, C y D, y éstas no preceden a ninguna, la representación sería la dada a continuación en la que se incorpora un último grafo completo de cierre con sus correspondientes actividades ficticias para garantizar el principio de unicidad del estado inicial y del estado final,

La flecha que va directamente de un nudo a otro se atribuye la actividad que tengo una duración más prolongada

B

A

D

C

Page 54: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Duración de una actividad:

• Cada actividad tiene una duración prevista de x unidades de tiempo. Se señala sobre cada una de las flechas del grafo-PERT que la representa.

• El tiempo early de un nudo es la duración del camino más largo que conduce, desde el nudo inicial a dicho nudo.

• Se denomina tiempo last de un nudo al momento más tardío en el que es admisible llegar a la situación descrita por ese nudo de modo que no se retrase la ejecución del proyecto sobre el mínimo imprescindible.

5.6.4 – El método PERT en certeza:

Tiempos early y last (i)

Número del

nudo

Tiempo

“early”

Tiempo

“last”

Duración de la

actividad

Page 55: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Ejercicio 5 1ª semana 2012

Page 56: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

2 P

1 O

2 N

2 M

1 L

2 K

1 J

1 I

2 H

1 G

2 F

3 E

2 D

1 C

1 B

1 A

Duración de las Actividades Actividades

5.6.4 – El método PERT en certeza:

Tiempos early y last Supongamos tener

en el ejercicio de

nuestro ejemplo

las siguientes

duraciones de las

actividades:

Page 57: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.4 – El método PERT en certeza:

Tiempos early y last El grafo resultante

incluídas las

duraciones de las

actividades sería:

•Los tiempos early se van calculando en el grafo, procediendo desde el nudo inicial hacia el final.

•Los tiempos last se calculan a la inversa, procediendo, de derecha a izquierda, desde el nudo final y hacia el primero.

•El tiempo last del último nudo ha de ser igual a su tiempo early pues ese nudo significa que se ha terminado el proyecto y no se admite que éste se finalice en un tiempo inferior al mínimo imprescindible.

Page 58: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.5 – El método PERT en certeza:

Camino crítico y oscilaciones de los nudos

Como puede observarse en la transparencia precedente, en algunos nudos existen ciertos margenes de tiempo sobrantes. Se

denomina oscilación de un nudo a la diferencia entre su tiempo last y su tiempo early.

• Se denomina camino crítico al formado por las actividades en las que no debe producirse ninguna demora si se desea que el trabajo se termine en el mínimo tiempo posible. Este es el camino que tiene mayor duración entre los que unen el primer nudo y el último.

• Las oscilaciones de los nudos que se encuentran en el camino crítico valen cero.

• Las actividades que forman parte de este camino se denominan actividades críticas. Son las actividades cuyas ejecuciones habrán de ser objeto de mayor grado de control para evitar que se retrasen.

Page 59: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.5 – El método PERT en certeza:

Camino crítico y oscilaciones de los nudos

En rojo aparece el camino crítico. En todos sus nodos el tiempo earty coincide con su tiempo last, es decir, la oscilación de sus nudos es 0.

Es el camino que tiene mayor duración; 9 ut

Page 60: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Ejercicio 7 2ª semana 2012

A

B

E

F

B

C

A

E

F C

B 1

1

1 2

2

D

5

PROBLEMA 2.3.32

LIBRO DE PROBLEMAS

Page 61: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.6 – El método PERT en certeza:

Análisis de las holguras de las actividades (i) Las actividades que no son críticas tienen cierto margen, u holgura, para su ejecución.

El tamaño concreto de la holgura dependerá del momento en el que se alcanza el nudo de origen y de cuando se llegue al de destino.

Se distinguen 3 tipos de holguras:

•La holgura total es el margen de tiempo sobrante suponiendo que a la situación representada por el nudo de origen se llega lo más pronto posible y que a la de destino se llega lo más tarde admisible:

HT = Lj – Ei – dij

•La holgura libre, que es el margen de tiempo sobrante suponiendo que a ambos nudos se llega lo más pronto posible:

HL = Ej – Ei – dij = HT - Oj

•La holgura independiente, que es el margen de tiempo sobrante suponiendo que al nudo origen se llega lo más tarde que es admisible y al destino lo más pronto posible:

HI = Ej – Li – dij = HL - Oi

Nudo i

Ei Li

dij

Nudo j

Ej Lj

Page 62: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.6.6 – El método PERT en certeza:

Análisis de las holguras de las actividades (ii)

Para el caso de Ensamblisa:

7

5

3

2

3

5

3

4

1

1

1

1

1

0

0

0

Ei

2

1

2

2

1

2

1

1

2

1

2

3

2

1

1

1

dij

0

1

1

2

3

0

1

0

1

2

1

0

3

3

1

0

HT

0

0

1

1

0

0

0

0

1

2

1

0

3

3

1

0

Oj

0

1

0

1

3

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

HL

0

1

1

1

3

0

1

0

1

1

0

0

3

0

0

0

Oi

9

7

6

6

7

7

5

5

4

4

4

4

6

4

2

1

Lj

0 P

0 O

(1) N

0 M

0 L

0 K

0 J

0 I

(1) H

(1) G

0 F

0 E

(3) D

0 C

0 B

0 A

HI Actividades

Page 63: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Ejercicio 7 1ª semana 2012

Oi=3=Li-Ei

Oj=2=Lj-Ej

Lj=44

Ei=20

dij=10

¿HI?

Ei Li Ej Lj

dij

solución

HI=Ej-Li-dij

Ej=Lj-Oj=44-2=42

Li=Ei+Oi=20+3=23

HI=42-23-10=9

Problema 2.3.31

Libro de problemas

Page 64: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.7 – Los gráficos de Gantt:

Las técnicas más elementales de programación temporal de actividades son los denominados gráficos de control, entre los cuales quizá sea el gráfico de Gantt el más empleado y debe su denominación a su creador, Harry L. Gantt.

Es un sencillo instrumento de control consistente en representar en el eje de abcisas el tiempo o las fechas de realización del proyecto, y en el de ordenadas las actividades que lo integran.

Con barras horizontales se reflejan los tiempos precisos para realizar las tareas. Cada barra tiene una longitud directamente proporcional a su duración y comienza en el momento de la iniciación de la tarea que representa, finalizando en el de su terminación, con lo que se consigue rápidamente, de un vistazo, controlar la ejecución de las distintas tareas.

Page 65: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.8 – El método PERT en incertidumbre

Lo habitual es que la duración de las actividades no se conozca con certeza y sí se disponga de su distribución de probabilidad.

Desde sus comienzos el método PERT se supuso como una distribución de probabilidad beta, cuya esperanza matemática es

Y cuya varianza vale

La duración del camino crítico será la duración esperada del proyecto

Si las duraciones de las actividades son independientes entre sí la varianza será la suma de las varianzas. Además si es aplicable el teorema del límite central, la duración del proyecto seguirá una distribución normal.

6

4)(

0 pm tttdE

36

)( 2

02tt p

to=duración optimista

tm=duración media o

más probable

tp=duración pesimista

Page 66: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

5.9 – El PERT-coste (i)

El PERT-coste es una extensión del PERT-tiempo en la que se consideran explícitamente los costes.

Para analizarlo conceptualmente, se debe partir de la base de que por lo general, las duraciones de las actividades se pueden modificar en función de los costes en que se esté dispuesto incurrir.

Se distinguen los costes directos y los denominados costes indirectos o cargas de estructura:

•Los costes directos son aquellos que se pueden imputar claramente a las actividades que los generan.

•Los indirectos, por no estar vinculados a la producción, sino al tiempo, se imputan a la generalidad del proyecto, y no a las actividades en concreto.

Page 67: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Sean: cn el coste directo correspondiente a la duración normal, tn, de cierta actividad

ce , el coste directo correspondiente a su duración extrema o de

urgencia, te

Calculemos el coeficiente k:

5.9 – El PERT-coste (ii)

en

ne

tt

cck

Este coeficiente es el importe en el que se modifica el coste directo de esa actividad al modificarse su duración en una unidad de tiempo. A este importe se le denomina coeficiente de costes de dicha actividad.

La duración óptima del proyecto será aquella que tenga el mínimo coste total, es decir, aquella para la que sea mínima la suma de los costes directos e indirectos.

Page 68: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Autoevaluación

• 1 c, 2 a, 3 b, 4 b, 5 d(rectángulos),6

d(designación sucesiva), 7 b, 8 c, 9 d, 10 b

Page 69: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Exámenes años anteriores

ingeniería

Page 70: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS · Las decisiones secuenciales son aquellas que se encuentran sometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un período de tiempo más o menos

Exámenes años anteriores

ingeniería