gestión financiera municipal curso de gestión urbana el salvador junio 2003

55
Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Upload: prudencia-rosal

Post on 11-Jan-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión Financiera Municipal

Curso de Gestión Urbana

El Salvador

Junio 2003

Page 2: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión Financiera Municipal

• Descentralización

• Ingresos

• Gastos

• Presupuesto

• Plan financiero

• Indicadores financieros

Page 3: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Descentralización

Page 4: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Peso político creciente de las ciudades

• El 95% de los países democráticos tienen gobiernos locales elegidos

• La descentralización supone una estructura de gobierno a diferentes niveles, y cada nivel de gobierno debería suministrar aquellos servicios que benefician a los residentes en su jurisdicción

• Los recursos deben ser proporcionados a las responsabilidades (autonomía financiera)

Page 5: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ingresos

Page 6: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ingresos

• Ingresos locales

• Transferencias

• Endeudamiento

Page 7: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ingresos locales

• Impuestos locales

• Tasas y precios públicos

• Ingresos patrimoniales

Page 8: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Impuestos locales

• Se pueden imponer por:– regulación de los gobiernos locales, y

evaluados y recaudados por los gobiernos locales

– regulación nacional, y tarifas determinadas por los gobiernos locales

– administrados por los gobiernos nacionales y los fondos se entregan a, se participan con, o se establecen recargos por los gobiernos locales

Page 9: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Impuestos locales

• Tres modelos básicos: El impuesto principal grava– la propiedad de los inmuebles (predios)– renta– impuestos indirectos

• Los impuestos se deben establecer de una manera equitativa

• Base fiscal

Page 10: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Recaudación de impuestos

• La gestión de la recaudación de impuestos implementa la política fiscal a través de:– la identificación y registro de los contribuyentes

– la valoración de la deuda fiscal

– la recaudación de los impuestos

– y la reclamación de las deudas de los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales

Page 11: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Recaudación de impuestos

• Padrones fiscales completos y valoraciones fiscales acuradas

• Sistemas de pago de impuestos

• Sistemas de información

• Legislación sobre reclamación de deudas fiscales

Page 12: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Precios públicos

• Los precios de los servicios suministrados se puede basar :– en el nivel de consumo del servicio (servicios

privados), o en la capacidad de pago del servicio (servicios públicos)

• Externalidad:– Positiva: Subsidio

– Negativa: El precio puede ser mayor que el coste

Page 13: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión de activos

• Venta de activos

• Iniciativas de financiación privada (Edificio nuevo)– Pagar una renta, en lugar de tener la propiedad

• Venta-leaseback (Edificio en balance)– Vender el edificio– Acordar pagar un leasing durante una serie de

años

Page 14: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión de activos: Ingresos patrimoniales

• Alquileres: Utilización de edificios municipales por terceros

• Cánones: Utilización privada de la propiedad pública (por ej., concesiones de servicios públicos)

• Dividendos: Participación en los beneficios de las empresas municipales

Page 15: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Transferencias

• Transferencias condicionadas o no condicionadas

• Transferencias corrientes y transferencias de capital

• Participación en los ingresos del gobierno nacional

Page 16: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Marco regulador: transferencias intergubernamentales

• Las transferencias se deben distribuir sobre la base de reglas predeterminadas:– Importe total que se distribuirá – Criterio que se aplicará en la distribución de los

fondos– Si las transferencias se han de aplicar a

determinadas finalidades o no tienen restricciones

Page 17: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Marco regulador: transferencias intergubernamentales

• Estas reglas se deben aplicar en un periodo de tiempo plurianual, ser tan simples como sea posible, y predecibles

• Desde el punto de vista de la disciplina fiscal, las transferencias no deben ser tan importantes que eliminen la necesidad de recaudar impuestos locales

Page 18: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Endeudamiento

Page 19: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión de la deuda

• A corto plazo el gobierno local debe tener fondos suficientes y capacidad de endeudamiento que le permita financiar las necesidades corrientes y las no esperadas de fondos

• A largo plazo el gobierno local debe tener superávits presupuestarios que le permitan financiar los servicios y amortizar la deuda

Page 20: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Fuentes de financiación

• Créditos y préstamos bancarios/Emisiones de deuda

• Mercado doméstico/mercados internacionales

• Colocación privada/colocación pública

• Obligación general/colateral

Page 21: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Información financiera: Transparencia

• Información financiera oportuna y fidedigna

• Informe anual, incluyendo cuentas anuales preparadas de una manera homogenea de año a año

• Calificaciones de deuda por agencias independientes

Page 22: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Límites al endeudamiento local

• Disciplina de mercado. Pre-requisito: El mercado conoce el compromiso del gobierno central de no intervenir

• Razones para un marco regulador del endeudamiento:– El incumplimiento del gobierno local puede

socavar la solvencia del gobierno central– La política fiscal depende del déficit público

generado por todos los niveles de gobierno

Page 23: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Marco regulador del endeudamiento

• Mercado internacional– Aprobación del gobierno central/Prohibición

• Mercado domestico: Necesidad de reglas transparentes:– Si el endeudamiento está dentro de los límites, no precisa

autorización

– Si excede los límites, autorización del gobierno central (plan de ajuste financiero)

– Emisiones públicas de deuda: Registro en la autoridad que supervisa el mercado de valores

Page 24: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gastos

Page 25: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Necesidades de inversión crecientes

• Como, en una economía global, ganar la batalla de la competitividad. Entre otros factores, – Accesibilidad a los mercados– Calidad de los servicios

• En los países emergentes como suministrar los servicios esenciales a todos los ciudadanos

Page 26: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Recursos insuficientes

• Objetivo: aumentar la eficiencia y la calidad de los servicios– Transferir servicios al sector privado– Adaptarse a las necesidades de gestión de una

economia moderna

Page 27: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Transferir servicios al sector privado

• Contratos de gestión– Para un periodo de tiempo prefijado, se transfiere a un

operador privado la gestión y el mantenimiento del servicio

• Concesiones administrativas– Para un periodo de tiempo prefijado, se transfiere la

gestión, el mantenimiento y las inversiones necesarias • Privatizaciones/capitalizaciones

– Se transfiere la propiedad de los activos

Page 28: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Adaptarse a las necesidades de gestión de una economia moderna

• Papeles definidos de los niveles político y gerencial– Gestión profesional que responda a la estrategia del

gobierno

– Incentivos: Se retribuye a los gerentes en función de resultados predefinidos

• Competitividad– Ofertas competitivas

– Varios operadores suministrando el servicio e incluso libre elección del operador

Page 29: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión de personal

• El peso de los gastos de personal en los gastos corrientes varía de forma importante entre los gobiernos locales

• Cuanto mayor sea este peso, menor flexibilidad presupuestaria

• Políticas restrictivas de sustitución de personal jubilado y jubilación anticipada incentivada

Page 30: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Gestión de personal

• Capacidades de gestión– Escuelas de administración pública– Selección de personal (oferta pública de empleo)– Definición de puestos de trabajo y perfiles

profesionales– Formación orientada a mejorar los perfiles

profesionales y a adaptarse a nuevas tareas y técnicas

Page 31: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Plan de inversiones

• Para los próximos 4 o 5 años que evalúe:– las necesidades de inversión– los ingresos generados por cada proyecto– los gastos recurrentes– las necesidades de inversión prioritarias,

teniendo en cuenta la capacidad de endeudamiento

Page 32: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Control del proceso de inversión

• Auditoría de los proyectos

• Ofertas competitivas

• Auditoria de las obras

Page 33: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Presupuesto

Page 34: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Presupuesto

• El presupuesto aprueba, en la medida que sea competencia del gobierno local, los tipos impositivos y los precios públicos, y la asignación de recursos entre las distintas actividades

• Los presupuestos se han de aprobar equilibrados

• Los gastos son limitativos

Page 35: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Presupuesto

• Operaciones corrientes– Ingresos y gastos regulares

• Operaciones de capital– Generan la creación de activos

• Operaciones financieras– Nueva deuda y amortización de deuda

• Calidad de la información– Principio de caja versus principio de devengo

Page 36: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Plan Financiero

Page 37: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Plan Financiero

• El Plan de Acción define la estrategia, los objetivos y las lineas de acción política entre dos periodos electorales

• El Plan Financiero preve los ingresos, gastos corrientes e inversiones para llevar a cabo el Plan de Acción

• El Plan Financiero permite evaluar si el Plan de Acción es financieramente sostenible y establecer una estrategia financiera

Page 38: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Indicadores financieros

Page 39: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 1: Ingresos y gastos corrientes

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Millones de dólares

Ingresos corrientes Gastos corrientes

Page 40: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 2. Ingresos y gastos corrientes

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Millones de dólares

Ingresos corrientes Gastos corrientes

Page 41: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 1:Ahorro corriente como % de los ingresos

corrientes

101214161820

2224262830

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 42: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.2: Ahorro corriente como % de los ingresos corrientes

10

12

14

16

18

20

22

24

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 43: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ahorro corriente

• Si el ahorro corriente es positivo, se puede financiar inversiones o reducir la deuda

• Si el ahorro corriente es negativo, no se puede afrontar un programa de inversiones adecuado. Si el déficit es persistente, no se puede afrontar el servicio de la deuda

• El ahorro corriente como % de los ingresos corrientes permite evaluar la capacidad de los ingresos corrientes de poder recuperar la inflación y, en general, los incrementos de costes

Page 44: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 1: Ahorro corriente, ingresos y gastos de capital

0

100

200

300

400

500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Millones de dólares

Ahorro corriente Gastos de capital Ingresos de capital

Page 45: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 2: Ahorro corriente, ingresos y gastos de capital

0

100

200

300

400

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Millones de dólares

Ahorro corriente Gastos de capital Ingresos de capital

Page 46: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.1: Cobertura de las inversiones = Ahorro corriente/Inversiones netas

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 47: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.2: Cobertura de las inversiones

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 48: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Cobertura de las inversiones

Cobertura de las inversiones=ahorro corriente/ inversiones netas– Si es positivo, el ahorro corriente financia las

inversiones– Si es > 1, el superávit se puede aplicar a reducir

deuda– Si es < 1, el déficit se debería financiar con

deuda a largo plazo

Page 49: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Nivel del endeudamiento

• Deuda total como % de los ingresos corrientes

• Servicio de la deuda como % de los ingresos corrientes

• Cobertura de intereses (= ahorro corriente antes de intereses / intereses)

Page 50: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 1: Deuda/ingresos corrientes

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 51: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 2: Deuda/ingresos corrientes

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 52: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.1: Servicio de la deuda como % de los ingresos corrientes

0

5

10

15

20

25

30

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 53: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.2: Servicio de la deuda como % de los ingresos corrientes

0

5

10

15

20

25

30

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 54: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ej.1: Cobertura de intereses = Ahorro primario/Intereses

0

1

2

3

4

5

6

7

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 55: Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003

Ejemplo 2: Cobertura de intereses

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007