gia francisco portal

3

Click here to load reader

Upload: susana-valencia

Post on 29-Jan-2018

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gia francisco portal

GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

S INFORMATIVOS:

II. NECESIDAD PRIORIZADA

III. PROPÓSITO DEL GIA

IV. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR

V. MATERIALES:

Video “Estrategias comprensión lectora” papelotes Tarjetas metaplan Plumones Cinta masking tape Material impreso: “Estrategias para la compresión lectora en los niños”

1. II. EE. PARTICIPANTES : 82008 Santa Beatriz de Silva.

82015 Rafael Olascoaga

2. ACOMPAÑANTE Francisco Portal Pizarro

3. DOCENTES PARTICIPANTES : 6 PRIMER GRADO - 7 SEGUNDO GRADO

4. HORARIO : De 3:15 p.m. a 5:15 p.m.

5. DURACIÓN : 2 horas

Luego de haber hecho las visitas a los docentes de las IIEE que acompaño, y haber tenido reuniones

periódicas para priorizar actividades o estrategias que conlleven a fortalecer las prácticas

pedagógicas, concluimos que nuestros docentes necesitan conocer estrategias de comprensión

lectora para lograr aprendizajes significativos en los niños y niñas del III Ciclo de las IIEE.

“Fortalecer las capacidades de los docentes del III ciclo de las IIEE 82008 y 82015 en la aplicación de

estrategias de comprensión lectora en sus prácticas de lectura cotidianas de sus estudiantes”.

Competencia: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el

uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera

reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,

intereses y contextos culturales.

Desempeño: desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el

pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motivan a aprender.

Page 2: Gia francisco portal

Equipo multimedia. VI. SECUENCIA METODOLÓGICA:

Bloque Secuencia metodológica Recursos

/Materiales

Tiem

po Producto

BLOQUE TEMATICO Inicio Desarrollo

Saludo y bienvenida

• Saludo y bienvenida a los participantes. • Presentamos el propósito del GIA: “Fortalecer las capacidades de los docentes del III ciclo de las IIEE 82008 y 82015 en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en sus prácticas lectoras cotidianas de los niños y niñas”. • Establecemos los acuerdos de convivencia con los

participantes, que son necesarios para todo el grupo (uso de celulares/laptop/tableta, horarios), así como los que se requieren para el trabajo en grupo (escuchar al otro, permitir que todos intervengan, incluir a todos en las actividades, etc.)

• Conformación de los grupos con la dinámica “El cuento o historia rimada.”

Esta técnica consiste en que el facilitador cuenta una historia en las que incluye cantidades. Explica a los participantes que vas a contar una historia en la que incluirás cantidades. Cuando ellos escuchen que se menciona una cantidad, deben formarse en grupos de acuerdo a la cantidad mencionada. Por ejemplo: Esta mañana me levanté y vi que en el reloj eran las 3 de la mañana. Entonces todos los participantes se agrupan en 4. • A modo de diálogo solicitamos a los docentes que se

manifiesten sobre las dificultades que tienen sus niños y niñas para comprender las lecturas que se desarrollan en clase. A partir de ello, extraemos los saberes previos, los maestros reflexionan sobre el tema teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las dificultades que se presentan los niños para

la comprensión lectora?

¿A qué creen que se deban?

¿Qué rol desempeña el docente en ello?

¿Cómo verificamos si los niños han comprendido un texto? • Invitamos a los docentes a observar el video “Estrategias de

comprensión lectora”, luego comentar sobre la importancia de las estrategias vistas, y que tipos de actividades se promueve en su desarrollo.

• Reforzamos los aportes de los maestros sobre la necesidad de que los niños y niñas incorporen estas estrategias como parte de sus prácticas lectoras en las distintas actividades en su vida

Tarjetas Plumones cinta Tarjetas metaplan Plumones Cinta Video multimedia Material

10 min. 50 min.

Normas de convivencia Identificación de dificultades de estrategias de comprensión lectora Identificación de

Page 3: Gia francisco portal

Desarrollo de la temátic

a del GIA

cierre

escolar (todas las áreas). • A continuación se reparte el material de lectura sobre

“Estrategias para la comprensión lectora en los niños”. • En grupo leen las estrategias y comparten lo que han leído,

con el material que se dispone en el taller, los maestros, plantearán actividades que propicien el desarrollo de las estrategias que les tocó leer. Se establecen consensos sobre cómo generar actividades para que los niños aprendan y utilicen estrategias de comprensión lectora cada vez que lean un texto.

• El acompañante cierra esta parte, con un comentario. Elaboración de conclusiones o ideas fuerza, la cual se extraerá teniendo en cuenta formulando las siguientes preguntas a los participantes. • ¿Qué estrategias de comprensión lectora podemos

implementar en nuestra práctica pedagógica? • ¿Qué involucra poner en práctica estas estrategias con

nuestros estudiantes? • ¿Por qué es importante trabajarlo en el aula?

Compromisos . A Los participantes se les invita a asumir compromisos para aplicar con sus estudiantes las estrategias de comprensión lectora. . Escriben sus compromisos para trabajar estrategias de comprensión lectora en sus aulas y sus estudiantes hagan uso de estas estrategias.

Evaluación • ¿Qué sabía sobre el tema? ¿Qué se ahora? • ¿Qué aspectos positivos resalto del GIA? • ¿Cómo se promovió el intercambio de experiencias? • ¿Se sintieron cómodos para dialogar? • ¿Lograron aclarar sus dudas respecto al tema tratado?

impreso con las lecturas de comprensión lectora Tarjetas metaplan Plumones cinta Tarjetas metaplan Plumones Cinta

50 min 10 min

estrategias de comprensión lectora Compromisos para trabajar en las aulas las estrategias de comprensión lectora

VII. EVALUACIÓN DEL GIA

Recogemos opiniones que identifiquen los logros y dificultades del desarrollo del GIA. Establecemos

acuerdos para el siguiente GIA, de acuerdo a los temas identificados en las visitas en aula.

Despedida a todos los participantes con fuertes aplausos por su participación.