giardia lamblia

27
PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN EL HOSPITAL BERNARDINO GIL JULIO DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS DE ENERO A JULIO DEL 2016

Upload: jose-antonio-vargas-lijeron

Post on 21-Feb-2017

6 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Giardia lamblia

PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN EL

HOSPITAL BERNARDINO GIL JULIO DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS

DE ENERO A JULIO DEL 2016

Page 2: Giardia lamblia

INTRODUCCIÓN La parasitosis es una enfermedad que influye en el

desarrollo del país produciendo grandes pérdidas económicas, afectando al hombre en forma masiva haciendo que los cuadros climáticos que desarrollan sean más graves y las posibilidades de muerte aumenten en forma considerable.

Es importante señalar que las costumbres de los pueblos hace que aumente o disminuya algunas parasitosis, por ejemplo la costumbre de no ingerir carne de cerdo parasitada por larvas, práctica del lavado de manos antes de comer, y luego de ir al baño, así como también el lavado de frutas y verduras, lo que hace que disminuya en un porcentaje muy mínimo la parasitosis.

Page 3: Giardia lamblia

MARCO TEÓRICO DEFINICION DE LA PARASITOSIS: Las parasitosis intestinales son

infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Algunos de ellos pueden observarse en heces aún estando alojados fuera de la luz intestinal,

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS: Existen protozoos y metazoos parásitos. Los primeros son unicelulares y poseen la típica estructura de la célula eucariota. Los metazoos son parásitos pluricelulares, de los cuales tienen interés en parasitología clínica los helmintos o gusanos y los artrópodos. Los helmintos (del griego helmins, gusano), parásitos de los humanos y que pueden producir enfermedades.

FACTORES DE RIESGO: La mayor parte de las parasitosis por protozoos y helmintos del tubo digestivo del hombre, así como algunas extra intestinales, se originan por los hábitos y costumbres higiénicas deficientes como la práctica del fecalismo al ras del suelo, en donde junto con las materias fecales se depositan quistes de protozoos o huevos de helmintos, que son infectantes desde el momento de su expulsión o requieren de cierto tiempo para su maduración, pero que de una u otra forma el fecalismo es el disparador de la presencia de estás parasitosis en el hombre junto con otros favores, que pueden ser biológicos, tales como las características ecológicas y fundamentalmente la vegetación; físicos como temperatura, precipitación, humedad, suelo, etc.

Page 4: Giardia lamblia

MARCO TEÓRICO GIARDIA LAMBLIA: Es uno de los parásitos patógenos intestinal más

frecuentes causantes de diarrea endémica y epidémica, y el de mayor prevalencia en la mayoría de los países industrializados; su distribución es endémica a nivel mundial con una mayor incidencia en niños de menor edad.

Page 5: Giardia lamblia

OBJETIVOSObjetivo General Analizar en qué situación se encuentran los casos de parasitosis

en los niños menores de 5 años que acuden al Hospital Bernardino Gil Julio de San José de Chiquitos.

Objetivos Específicos Identificar el nivel de conocimientos que tienen los padres sobre

parasitosis. Diagnosticar el nivel socio-económico en el desarrollo de la enfermedad. Señalar las medidas higiénicas que se practican en las familias de

los niños con parasitosis. Demostrar la eficacia de la Guía Educativa y Práctica para

prevenir nuevos casos de Parasitosis.

Page 6: Giardia lamblia

MATERIALES Y MÉTODOS

Delimitación espacial: San José de Chiquitos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Delimitación temporal: Meses de Enero de Julio de 2016.

Población: Niños menores de 5 años que acuden a parasitología del Hospital Bernardino Gil Julio.

Muestra: 100 niños. Método: Analítico Descriptivo. Instrumento: Entrevista y encuesta

Page 7: Giardia lamblia

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

TIPO DE INVESTIGACIÓN El proyecto investigativo que realizamos fue un

Estudio Descriptivo Propositivo, porque nos permitió conocer los hábitos culturales y de higiene que practica el grupo en estudio.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Fue un Estudio Experimental, porque nos permitió

tener un contacto directo con nuestro grupo de estudio.

Page 8: Giardia lamblia

RESULTADOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

PRIMARIA 60 60%

SECUNDARIA 30 30%

SUPERIOR 10 10%

NADA 0 0%

TOTAL 100 100%

Page 9: Giardia lamblia

RESULTADOS

OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Qué hacer domésticos 42 42%

jornalero 11 11%

comerciante 13 13%

empleada publica 23 23%

otros 11 11%

TOTAL 100 100%

Page 10: Giardia lamblia

RESULTADOS

INGRESOS ECONOMICOS DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

menos de $100 37 37%

de $101 a $150 33 33%

de $151 a $300 29 29%

mas de $300 1 1%

TOTAL 100 100%

Page 11: Giardia lamblia

RESULTADOS

CONOCIMIENTOS SOBRE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

si 73 73%

no 27 27%

TOTAL 100 100%

Page 12: Giardia lamblia

RESULTADOS

DEFINICION DE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSenfermedad intestinalproducida por parásitos

58 58%

ataca al estomago 10 10%

consumir muchasgolosinas

32 32%

TOTAL 100 100%

Page 13: Giardia lamblia

RESULTADOS

COMO CONSIDERAN A LA PARASITOSIS LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

mortal 80 80%

contagiosa 16 16%

hereditaria 4 4%

TOTAL 100 100%

Page 14: Giardia lamblia

RESULTADOS

DIFERENTES CAUSAS QUE CREEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE PRODUCE LA PARASITOSIS

No lavarse las manos antes de comer y mala

 higiene de la vivienda

44 44%

No cocinar bien los alimentos y no lavarse las

 manos

7 7%

Todas las anteriores 48 48%

Jugar con muñecas o carros 1 1%

TOTAL 100 100%

Page 15: Giardia lamblia

RESULTADOS CONOCIMIENTO DE SINTOMAS SOBRE PARASITOSIS QUE

TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE PRODUCE LA PARASITOSIS

Si conocen 40 40%

No conocen 60 60%

TOTAL 100 100%

Page 16: Giardia lamblia

RESULTADOS COMPLICACIONES DE LA PARASITOSIS QUE SEÑALAN LAS MADRES DE

LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Desnutrición 20% 20%

Todas 75% 75%

Mal rendimientoescolar

5% 5%

TOTAL 100% 100%

Page 17: Giardia lamblia

RESULTADOS QUE HACEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE

FUERON ENCUESTADAS

Va al médico 88 88%

Va al médico y laFarmacia

4 4%

Va al médico yremedios caseros

2 2%

Va a la Farmacia 6 6%

TOTAL 100 100%

Page 18: Giardia lamblia

RESULTADOS CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO MEDICO POR PARTE DE LAS

MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Totalmente 76 76%

Aparentemente bien 24 24%

Nada 0 0%

TOTAL 100 100%

Page 19: Giardia lamblia

RESULTADOS FRECUENCIA CON QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS

Siempre 34 34%

A veces 65 65%

Nunca 1 1%

TOTAL 100 100%

Page 20: Giardia lamblia

RESULTADOS PROCEDIMIENTO QUE REALIZAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS

Lava con agua hervida 18 18%

Lava con agua de la llave 82 82%

Prepara directamente 0 0%

TOTAL 10 100%

Page 21: Giardia lamblia

RESULTADOS FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE

5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOSAntes de comer 84 84%

Después de ir alservicio higiénico

1 1%

Cuando va a jugar 0 0%

Todas 15 15%

TOTAL 100 100%

Page 22: Giardia lamblia

RESULTADOS FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE

5 AÑOS EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER

Siempre 59 59%

A veces 41 41%

Nunca 0 0%

TOTAL 100 100%

Page 23: Giardia lamblia

RESULTADOS SERVICIOS DE LETRINIZACION, ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE

CON LOS QUE CUENTAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Si 80 80%

No 20 20%

TOTAL 100 100%

Page 24: Giardia lamblia

RESULTADOS EXAMENES COPROPARASITARIOS QUE REALIZAN LAS MADRES DE

LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Si 41 41%

No 59 59%

TOTAL 100 100%

Page 25: Giardia lamblia

RESULTADOS FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES

DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS

Una vez al año 60 60%

Dos veces al año 32 32%

Nunca 8 8%

TOTAL 100 100%

Page 26: Giardia lamblia

CONCLUSIONES Con la investigación realizada logramos determinar que existe un

alto porcentaje de incidencia de casos de parasitosis, debido a la falta de conocimiento por parte de los padres sobre esta enfermedad.

De acuerdo a las encuestas aplicadas hemos podido concluir que la parasitosis es la segunda causa de morbo-mortalidad en nuestra área de estudio.

Concluimos que el grupo más afectado por esta enfermedad son los niños, por lo cual se requiere una adecuada educación a los padres para disminuir esta alta incidencia.

Debido a las diferentes costumbres, cultura y estilos de vida que tienen las familias de los niños afectados es una causa directa para que se den casos de parasitosis.

Mediante la elaboración de la Guía Educativa y práctica sobre Medidas Preventivas lograremos reducir nuevos de parasitosis, así como también la educación y concientización a los padres para un buen estado de salud.

Page 27: Giardia lamblia

RECOMENDACIONES

Implementar a nivel de Instituciones de Salud, Programas, Guías Educativas y Charlas sobre la Prevención de la Parasitosis.

Capacitar mediante charlas educativas a todos los usuarios que acuden al Centro de Salud Nº 1 de La Ciudad de Tulcán sobre Parasitosis.

Realizar seguimiento de casos a los niños que presenten un cuadro crónico de parasitosis para comprobar si el tratamiento médico se cumple a cabalidad.

Luego de haber aplicado la Guía Educativa y Práctica, se debería realizar una nueva investigación para verificar si se logró reducir el número de casos de parasitosis.