gimnasia ritmica

17
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INEF GIMNASIA RÍTMICA

Upload: guest006473

Post on 02-Jul-2015

23.617 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: gimnasia ritmica

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INEF

GIMNASIA RÍTMICA

Page 2: gimnasia ritmica

Introducción:

➢ A mediados del siglo XX, la gimnasia rítmica y deportiva comenzó a atraer la atención de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Esta nueva disciplina se conocía entonces bajo el nombre de "gimnasia moderna".

➢ Sin embargo sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando grupos de gimnastas montaban espectáculos que incluían elementos coreográficos en sus ejercicios deportivos.

➢ Su popularidad fue creciendo hasta que en 1962, la FIG reconoció la gimnasia rítmica y deportiva como una disciplina oficial. Un año más tarde, un torneo internacional que reunió a 28 competidoras de 10 europeos fue organizado en Budapest.

Page 3: gimnasia ritmica

HISTORIA DE LA GIMNASIA RITMICA

Orígenes. Escuelas. Etapas. Marco internacional. G.R. en España.

Page 4: gimnasia ritmica

Orígenes:

Se practicaba ya en la antigüedad más remota, pero la gimnasia con todas sus consecuencias, sociológicas, psicólogas, etc., aparece con las grandes civilizaciones históricas antiguas. En concreto en los reinos del Oriente, Grecia y Roma clásica.

Nació hace aproximadamente 100 o 125 años, independizándose de la gimnasia. En Grecia en la antigüedad había trampolines, se hacían volteretas, apoyos invertidos, etc. En Egipto se hacia la formación de pirámides humanas. En Creta saltos peligrosos con usos taurinos. En Roma primero caballos de maderas, se hacían ejercicios orientados a la guerra. Todas estas actividades tenían origen popular, religioso y militar.

Así comienza a especializarse una actividad humana concreta, destinada a conseguir agilidad, destreza y fuerza. Era símbolo de poder capacidad de un individuo para realizar ejercicios que la mayoría de la población nunca conseguiría realizar. Pero esta especialización que se acaba de explicar no es de echo la gimnasia

Page 5: gimnasia ritmica

Escuelas:

Se distinguen las siguientes escuelas:Zona I Escuela inglesa: Su exponente más importante fue

THOMAS ARNOLD (1795 - 1872).Esta escuela fue orientada al campo gimnástico propiamente dicho, pero su influencia y conceptos fueron de útil contribución, pues coadyuvo a la fusión de los sistemas de las otras escuelas a partir de 1910.

Zona II Escuela Alemana: Su exponente más importante fue GUTS MUTHS (1750 - 1839) a éste se le denominó como padre de la Gimnasia Pedagógica Principal contribuyente hasta la fecha de las diferentes modalidad.

Zona III Escuela Sueca: Su exponente más importante fue PEDRO ENRIQUE LING(1776. 1839).Creador de la gimnasia sueca.

Zona VI Escuela Francesa: Sus exponentes más importantes fueron 1a. Etapa. FRANCISCO AMOROS Y ONDEANO (1770-1848). 2a. Etapa. GEORGE HEBERT (1875 – 1956). Se encarga de dar solución a los problemas gimnásticos.

Page 6: gimnasia ritmica

Etapas:

Se distinguen 4 etapas en la gimnasia rítmica:De 1953-1974 Presentación y/o introducción: Destaca la llegada a España del

movimiento existente a nivel europeo de la mano de Sagrario Prieto e Isabel Benavente. 1962 – Creación del primer Comité Técnico Femenino en el seno de la Federación

Española de Gimnasia. 1963 – Primera participación española en los Campeonatos del mundo de Budapest.De 1975-1982 Expansión y/o desarrollo. Destaca 1975 – Creación del primer equipo nacional. Con participación de España en los

campeonatos del mundo individuales y primera participación en conjuntos.De 1983-1990 Esplendor, madurez y/o consolidación. Con numerosos

campeonatos internacionales. De 1991- … Reconocimiento internacional. Destacan los años 1991 y 1992, con la

primera Copa Europa, y el primer Camponato de Europa Júnior

Page 7: gimnasia ritmica

Marco internacional:

Federación Internacional de GimnasiaLa Federación Internacional de Gimnasia (FIG) es el organismo

mundial que se dedica a regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.

Fue fundada en 1881 en Lieja (como la Federación Europea de Gimnasia) y tiene desde 1991 su sede en la localidad de Moutier (Suiza).

Disciplinas Actualmente la FIG realiza competiciones en seis disciplinas: Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Gimnasia en trampolín,

Gimnasia aeróbica, Gimnasia acrobática y Gimnasia general.Organización La estructura jerárquica de la federación está conformada por el

Presidente y los Vicepresidentes, el Congreso (efectuado cada dos años), el Comité Ejecutivo, el Consejo y siete Comités Técnicos - uno para cada disciplina .

Page 8: gimnasia ritmica

GR. en España:

En 1936 es la primera competición en la que participa España, en el I Mundial de Budapest; han de pasar 10 años hasta otra participación española, el VI Campeonato Mundial de Rotterdan (1973). Ese mismo año se organiza en Madrid el primer Curso Internacional y se creo el primero Comité Tecnico Nacional.

En 1973 España es aceptada como sede de los VII Campeonatos del Mundo de Madrid de 1975, creándose la primera Selección Española de Gimnasia Rítmica. Fue un gran éxito organizativo, lo que impulsó la educación de esta disciplina, incorporándose un gran número de gimnastas.

Tres años después España organiza el I Europeo (1978) en Madrid. Se alcanzó una medalla de bronce individual.

A partir de entonces España siempre ha tenido un papel destacado en competiciones internacionales.

Page 9: gimnasia ritmica

Individuales: Actualmnte tenemos que destacar a Almudena Cid, que a participado en los tres últimos juegos olimpicos, clasificandose en cada uno de ellos con algun aparato en las finales.

Conjuntos: Podemos destacar la escuela española en la modealidad de conjuntos y mas recientemente cuando en el último campeonato del mundo celebrado en Patras, el conjunto español obtuvo un merecido 5º puesto.

Page 10: gimnasia ritmica

Aparatos de la G.Rítmica.

Cuerda:Cuerda: Desde el s XVI se ha empleado la cuerda para juegos populares lúdicos.

Es el elemento más veterano en la gimnasia rítmica (Copenhague, 1967)

Hecha de cáñamo o material sintético.El más difícil de los cinco. Los ejercicios

implican velocidad, esencialmente a base de saltos. Muy exigente a nivel físico.

Page 11: gimnasia ritmica

Pelota:Pelota: Los griegos y romanos las empleaban en sus juegos. Fue en EEUU en 1929 gracias a Medau donde se descubrió su posible aplicación a la gimnasia.

Actualmente se fabrican de caucho o plástico, con un diámetro de entre 18 y 20 cm y un peso de alrededor 400 gr.

Es el elemento más veterano en la gimnasia rítmica (Copenhague, 1967)

Hecha de cáñamo o material sintético

Page 12: gimnasia ritmica

Aro:Aro: Era utilizado por los griegos como actividad lúdica y en danzas guerreras. Antiguamente se fabricaba de hierro, pasando mas tarde al plástico.

Se comenzó a utilizar a principios de los 30, en composiciones sencillas y decorativas.

De madera o de plástico, pesa al menos 300g y tiene un diámetro de 80 a 90cm. Puede ser lanzado o bien la gimnasta lo utiliza para pasar a través. El aparato más completo

Page 13: gimnasia ritmica

Mazas:Mazas:Último aparato en aparecer en gimnasia, en 1973. Al principio eran demasiado pesados, pero gracias a la utilización del plástico para su elaboración el peso ha descendido notablemente.

● De madera o de materia sintética, miden 45cm de largo con un peso de 150 gramos. Círculos y molinillos hacen de este ejercicio uno de los más rítmicos del programa.

Page 14: gimnasia ritmica

Cinta:Cinta:Incorporado en el 1971. Dota a los ejercicios de gran espectacularidad y riesgo.

Consta de una varilla de 1cm de diámetro como máximo y de 50 a 70 cm de longitud y una cinta de entre 4 y 6cm de ancha y de 6 m de longitud.

Menos de 7m de largo, de 40 a 60mm de ancho. La gimnasta debe dibujar figuras en el aire, asegurándose de que la cinta permanece en movimiento durante todo el ejercicio.

Page 15: gimnasia ritmica

MÚSICAMÚSICA::En sus inicios los ejercicios se acompañaban de un pianista que tocaba en directo, pero años mas tarde se sustituyó eso gracias a la tecnología por cintas magnetofónicas.También se acompañaba de música la salida de las gimnastas al tapiz, pero se eliminó.

VESTUARIO:VESTUARIO:Los maillots en el principio eran muy sencillos con poco estampados.A mediados de los 90 se permitió la utilización de monos.En el 2001 se permitió el maillot con faldita.En los últimos años el maillot con falda, con medias y bordados con el dibujo acordes con los dibujos del maillot.

Page 16: gimnasia ritmica

Modalidades de la G.Rítmica

Conjuntos: Al principio se participaba en conjuntos de 6 gimnastas; ahora de 5.Actualmente se elaboran dos ejercicios a nivel internacional:

➢ Uno, todas las gimnastas con el mismo aparato.

➢ Y el otro, con aparatos diferentes, por ejemplo 3 aros y 2 pares de mazas.

Page 17: gimnasia ritmica

Individual: Hasta 1969 el programa de aparatos constaba de ejercicios obligatorios y libres de pelota, cuerda y aro. En 1971 se incorporó la cinta como ejercicio obligatoria. En 1973 las mazas. Actualmente, a nivel internacional se elaboran cuatro ejercicios con apartatos diferentes.