glenys quiroga

5
¿Qué es el grado de iconicidad de la imagen? La iconicidad es una idea que parte de las teorías semióticas del siglo XX. Es el término que se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real. ¿Con cuál teoría de la imagen usted está de acuerdo? SIGNO ICÓNICO A LA HUELLA El lenguaje es una pieza clave para comprender la imagen. Cuando nombramos estamos codificando, nombrar es crear, es dar vida a una cosa. Al nombrar es cuando podemos reconocer e identificar una cosa, para esto son necesarias las palabras.

Upload: maryam-claro

Post on 23-Jul-2015

19 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glenys quiroga

¿Qué es el grado de iconicidad de la imagen?

La iconicidad es una idea que parte de las teorías semióticas del siglo XX. Es el

término que se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la

relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto

iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la

imagen de un objeto real.

¿Con cuál teoría de la imagen usted está de acuerdo?

SIGNO ICÓNICO A LA HUELLA

El lenguaje es una pieza clave para comprender la imagen. Cuando nombramos

estamos codificando, nombrar es crear, es dar vida a una cosa. Al nombrar es

cuando podemos reconocer e identificar una cosa, para esto son necesarias las

palabras. En el momento en el que ponemos un nombre, podemos darle

significado.

Según el autor Jacques Aumont, no hay imagen puramente icónica porque para

ser plenamente comprendida hay que contar con el lenguaje verbal.

Page 2: Glenys quiroga

Nuestra idea de imagen y su percepción, está condicionada por el uso del

lenguaje. Ha habido un gran número de especialistas que han tratado de pensar la

imagen partiendo de criterios puramente lingüísticos (SEMIÓTICOS), bajo la

categoría del SIGNO ICÓNICO, (IKON: Imagen en griego).

Los psicólogos analizan la imagen como un estímulo perceptivo y los semióticos

como un signo icónico, apoyándose en criterios lingüísticos. La semiótica es la

ciencia que estudia los signos y los sistemas de comunicación. Los semióticos

entienden la imagen como un mensaje que pone en movimiento ciertos códigos y

ciertas significaciones. El dominio de tales códigos haría posible el desciframiento

de la imagen, la imagen sería pues un mensaje formado por signos icónicos.

¿Cómo el sujeto construye la imagen?

A través de la composición que es la disposición equilibrada de los elementos de

la imagen que se ordenan para expresar sensaciones favorables en un espacio

determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de

una estructura interna que tenga una significación clara o una intención

coincidente con el mensaje que se quiera transmitir.

Page 3: Glenys quiroga

Al plantearse una estructura compositiva, o al analizar una composición,

conviene tener presente los siguientes conceptos: el encuadre, el formato, los

centros focales, la angulación, los colores, la luminosidad, el contexto y la propia

estructura derivada del conjunto de todos los anteriores elementos. Cuando se

trate de un diseño publicitario, además de las imágenes que lo componen, la

disposición de los bloques de texto y la intencionalidad expresiva del color

¿Qué es una manifestación visual?

Formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas preeminentemente a la

creación de trabajos que son visuales por naturaleza como pueden ser: la Pintura,

la Fotografía, el Grabado, la Escultura, la Arquitectura, el Cine, la Serigrafía, el

Diseño, el Videoarte, la instalación, etc.

Las artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual

en la cual el individuo crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante

elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus

sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea. Las Artes

Visuales son formas de arte cuyas obras son principalmente visuales en

naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en este grupo la Pintura, la Escultura,

la Arquitectura y la Fotografía, así como el video, la instalación y la producción

audiovisual, pero se pueden incluir también las artes plásticas como la cerámica,

el dibujo y el grabado, y también el diseño y la artesanía. Muchas de estas

Page 4: Glenys quiroga

disciplinas, sin embargo, pueden ser incluidas dentro de otras artes como por

ejemplo el Arte conceptual, además de las artes visuales.

Alumna: Glenys Quiroga

C.I: 21.459.431