global abre concurso a universitarios cualquiera podrá … · dor de los senadores del pri,...

24
Jesús Ortega Martínez 8 Federico Reyes Heroles 8 Marcelino Perelló 9 Arturo Zamora 11 Félix Cortés Camarillo 16 Martín Espinosa 20 Ana Paula Ordorica GLOBAL 2 Son violencia de género los casos de las Juanitas DEPENDENCIAS DEFINEN PROTOCOLO POR AURORA ZEPEDA Las llamadas Juanitas ya son un asunto de conducta vio- lenta contra la participación política de las mujeres. Dicho fenómeno con- siste en postular a mujeres para algún cargo de elección popular, al cual deberán re- nunciar posteriormente en favor de un hombre. El Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, presentado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE- PJF) en días pasados, indica que además de las Juanitas también es un acto de vio- lencia otorgar candidaturas a las mujeres únicamente en distritos “perdedores” o des- tinarles menos recursos para sus campañas. Además, determina como violencia de género amena- zar e impedir que las candi- datas asuman el cargo. En la elaboración del pro- tocolo participaron el TEPJF, el INE, la Fepade, la Segob y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras dependencias. PRIMERA | PÁGINA 4 CON SEQUÍA, MIL MUNICIPIOS En el Día Mundial del Agua, expertos consideran que México enfrenta el reto de la sequía (mil 135 municipios están bajo dicha situación), debido a que la ubicación del líquido no coincide con la distribución geográfica de la población. PÁGINAS 12 Y 13 Foto: AFP RAÚL CASTRO NIEGA PRESOS POLÍTICOS OBAMA A CUBA: EL EMBARGO VA A TERMINAR ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá dar clases: SEP A partir de este año, las normales dejarán de ser los únicos semilleros de maestros, anunció Nuño Mayer POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Terminó el monopolio de las normales como semilleros de maestros, pues a partir del pre- sente año cualquiera que ten- ga una licenciatura distinta a la docencia podrá concursar por una plaza, anunció la Secreta- ría de Educación Pública (SEP). “La educación inicial de los maestros ya no es únicamen- te responsabilidad de las nor- males, lo es también, a partir de la reforma, de las univer- sidades. Hoy, cualquiera que tenga un título de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro, y si obtiene el puntaje adecuado, puede ser maestro”, explicó el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. En la presentación de la re- vista Pluralidad y Consenso, del Instituto Belisario Domín- guez del Senado, y en la cual POR LAURA TORIBIO La segregación persiste en México, pues ser indí- gena o parecerlo es mo- tivo de racismo, advirtió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En el Día Internacio- nal de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Conapred dio a conocer cifras de la Encuesta Na- cional sobre Discrimina- ción, en la que tres de cada diez personas consideran que la etnia genera mucha división entre la gente. Otro dato: dos de cada diez personas no estarían dispuestas a vivir con gen- te de otra raza. PRIMERA | PÁGINA 11 Somos racistas en México escribió un artículo, Nuño Mayer insistió en que se acabó el monopolio de las normales. De acuerdo con la propia SEP, los antecedentes de las escuelas normales como ins- tituciones exclusivas de la for- mación de los maestros de la enseñanza básica se remon- tan a 1887; hace 128 años. Emilio Gamboa, coordina- dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el anuncio de la SEP, puesto que destacó como fundamen- tal escuchar a quienes, desde distintas disciplinas educati- vas, tengan que aportar por la enseñanza. PRIMERA | PÁGINA 14 MARTES 22 de marzo de 2016 Año C Tomo II, No. 35,993 Ciudad de México 72 páginas $15.00 RECONOCE EL VALOR DE LAS FUERZAS ARMADAS Al conmemorar el natalicio de Benito Juárez, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el papel del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Marina para recuperar la normalidad en zonas afectadas por el crimen. PRIMERA | PÁGINA 6 Foto: Especial SE PIERDEN AL DÍA 55 MIL BARRILES La producción petrolera en México se redujo 2.4% en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2015, ubicándose por debajo de la proyección del Presupuesto de Egresos. @EPN Enrique Peña Nieto Vía redes sociales, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a los mexicanos a actuar contra el rechazo. TWITTER POR LA INCLUSIÓN DINERO COMUNIDAD E l presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió ayer a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en el Palacio de la Revolución, en el marco de la reconciliación entre ambos gobiernos. En conferencia conjunta, Obama aseguró que el embargo económico —que pesa sobre la isla desde 1962— “va a terminar, lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno, negó la existencia de presos políticos cuando retó a un periodista: “Dame la lista ahora mismo para soltarlos”; si realmente existen quedarán libres esta misma noche, aseguró. Al final de la conferencia, el cubano levantó la mano del estadunidense. En picada, la deserción escolar La deserción escolar en el nivel medio superior dis- minuyó de 15% en el ciclo 2011-2012 a 12.6 % al cierre del ciclo 2014-2015. La Secretaría de Educa- ción Pública (SEP) dio a co- nocer que esos resultados son parte del Movimiento contra el Abandono Escolar. La meta para 2018 es redu- cir este tipo de bajas a nueve por ciento. La dependencia explicó que en los últimos tres años ha distribuido más de 624 mil becas en el nivel medio superior contra la deserción. La SEP recordó que di- cho abandono es un asun- to multifactorial, por lo que las becas son sólo una parte de las acciones contra este fenómeno. Laura Toribio PRIMERA | PÁGINA 14 SE NECESITA MÁS QUE EL HOY NO CIRCULA Más que endurecer el Hoy No Circula se requiere mejorar el Metro y Metrobús, reducir el uso de taxis y microbuses e impulsar el uso de gasolina de ultra bajo azufre, considera Héctor Riveros, experto de la UNAM. FUNCIÓN GLOBAL PRIMERA ADRENALINA CON TRIPLE CACHUCHA Martha Higareda compartió con Excélsior el rodaje de la cinta 3 idiotas, comedia que coescribió, produce y en la que también actúa. México necesita de jugadores extranjeros que nutran a los nacionales, dijo Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX. Aboga por equilibrio

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

Jesús Ortega Martínez 8Federico Reyes Heroles 8Marcelino Perelló 9Arturo Zamora 11Félix Cortés Camarillo 16Martín Espinosa 20Ana Paula Ordorica GLOBAL 2

Son violencia de género los casos de las Juanitas

DEPENDENCIAS DEFINEN PROTOCOLO

POR AURORA ZEPEDA

Las llamadas Juanitas ya son un asunto de conducta vio-lenta contra la participación política de las mujeres.

Dicho fenómeno con-siste en postular a mujeres para algún cargo de elección popular, al cual deberán re-nunciar posteriormente en favor de un hombre.

El Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, presentado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) en días pasados, indica

que además de las Juanitas también es un acto de vio-lencia otorgar candidaturas a las mujeres únicamente en distritos “perdedores” o des-tinarles menos recursos para sus campañas.

Además, determina como violencia de género amena-zar e impedir que las candi-datas asuman el cargo.

En la elaboración del pro-tocolo participaron el TEPJF, el INE, la Fepade, la Segob y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras dependencias. PRIMERA | PÁGINA 4

CON SEQUÍA, MIL MUNICIPIOSEn el Día Mundial del Agua, expertos consideran que México enfrenta el reto de la sequía (mil 135 municipios están bajo dicha situación), debido a que la ubicación del líquido no coincide con la distribución geográfica de la población. PÁGINAS 12 Y 13

Foto

: AFPRAÚL CASTRO NIEGA PRESOS POLÍTICOS

OBAMA A CUBA: EL EMBARGO VA A TERMINAR

ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS

Cualquiera podrá dar clases: SEP

A partir de este año, las normales dejarán de ser los únicos semilleros de maestros, anunció Nuño Mayer

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Terminó el monopolio de las normales como semilleros de maestros, pues a partir del pre-sente año cualquiera que ten-ga una licenciatura distinta a la docencia podrá concursar por una plaza, anunció la Secreta-ría de Educación Pública (SEP).

“La educación inicial de los maestros ya no es únicamen-te responsabilidad de las nor-males, lo es también, a partir de la reforma, de las univer-sidades. Hoy, cualquiera que tenga un título de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro, y si obtiene el puntaje adecuado, puede ser maestro”, explicó el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer.

En la presentación de la re-vista Pluralidad y Consenso, del Instituto Belisario Domín-guez del Senado, y en la cual

POR LAURA TORIBIO

La segregación persiste en México, pues ser indí-gena o parecerlo es mo-tivo de racismo, advirtió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En el Día Internacio-nal de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Conapred dio a conocer cifras de la Encuesta Na-cional sobre Discrimina-ción, en la que tres de cada diez personas consideran que la etnia genera mucha división entre la gente.

Otro dato: dos de cada diez personas no estarían dispuestas a vivir con gen-te de otra raza.

PRIMERA | PÁGINA 11

Somos racistas en México

escribió un artículo, Nuño Mayer insistió en que se acabó el monopolio de las normales.

De acuerdo con la propia SEP, los antecedentes de las escuelas normales como ins-tituciones exclusivas de la for-mación de los maestros de la enseñanza básica se remon-tan a 1887; hace 128 años.

Emilio Gamboa, coordina-dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el anuncio de la SEP, puesto que destacó como fundamen-tal escuchar a quienes, desde distintas disciplinas educati-vas, tengan que aportar por la enseñanza.

PRIMERA | PÁGINA 14

MARTES22 de marzode 2016

Año CTomo II, No. 35,993Ciudad de México72 páginas$15.00

RECONOCE EL VALOR DE LAS FUERZAS ARMADASAl conmemorar el natalicio de Benito Juárez, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el papel del Ejército, la Fuerza Aérea y de la Marina para recuperar la normalidad en zonas afectadas por el crimen. PRIMERA | PÁGINA 6

Foto

: Esp

ecia

l

SE PIERDEN AL DÍA 55 MIL BARRILES La producción petrolera en México se redujo 2.4% en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2015, ubicándose por debajo de la proyección del Presupuesto de Egresos.

@EPNEnrique Peña Nieto

Vía redes sociales, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a los mexicanos a actuar contra el rechazo.

TWITTER POR LA INCLUSIÓNDINERO

COMUNIDAD

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió ayer a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en el Palacio de la Revolución, en el marco de la reconciliación entre ambos gobiernos. En conferencia conjunta, Obama aseguró que el embargo económico —que pesa sobre la isla desde 1962— “va a terminar, lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno, negó la existencia de presos políticos

cuando retó a un periodista: “Dame la lista ahora mismo para soltarlos”; si realmente existen quedarán libres esta misma noche, aseguró. Al final de la conferencia, el cubano levantó la mano del estadunidense.

En picada, la deserción escolarLa deserción escolar en el nivel medio superior dis-minuyó de 15% en el ciclo 2011-2012 a 12.6 % al cierre del ciclo 2014-2015.

La Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) dio a co-nocer que esos resultados son parte del Movimiento contra el Abandono Escolar. La meta para 2018 es redu-cir este tipo de bajas a nueve por ciento.

La dependencia explicó que en los últimos tres años ha distribuido más de 624 mil becas en el nivel medio superior contra la deserción.

La SEP recordó que di-cho abandono es un asun-to multifactorial, por lo que las becas son sólo una parte de las acciones contra este fenómeno.

— Laura Toribio

PRIMERA | PÁGINA 14

SE NECESITA MÁS QUE EL HOY NO CIRCULAMás que endurecer el Hoy No Circula se requiere mejorar el Metro y Metrobús, reducir el uso de taxis y microbuses e impulsar el uso de gasolina de ultra bajo azufre, considera Héctor Riveros, experto de la UNAM.

FUNCIÓN

GLOBAL

PRIMERA

ADRENALINA

CON TRIPLE

CACHUCHA

Martha Higareda compartió con Excélsior el rodaje de la cinta 3 idiotas, comedia que coescribió, produce y en la que también actúa.

México necesita de jugadores extranjeros que nutran a los nacionales, dijo Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX.

Aboga por equilibrio

Page 2: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

POLITICANACIONAL

EXCELSIORmaRtES 22 dE maRzO dE 2016

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICO

VANGUARDISTA Excélsior fue uno de los primeros diarios en tener una visión internacional, con la inclusión de corresponsalías en Nueva York, Washington y Europa, además de ser uno de los periódicos que introdujo la figura del reportero de guardia.

— Fernando Pérez Corona

DENUNCIAN A DELEGADA DE PROSPERAPUEBLA, Pue.- Una denuncia ante la FEPADE presentará el PAN en contra de la delegada de Prospera, Graciela Juárez García, debido al presunto uso partidista de programas federales, anunció el vocero panista Javier Lozano Alarcón.

El también senador presentó un video,

subido a YouTube, donde se escucha a un hombre que sería el enlace de Prospera en Cuetzalan, Rafael Arroyo, prometer apoyos a mujeres a cambio de respaldar a la candidata del PRI, Blanca Alcalá. Incluso les dice que van a recibir la visita “de incógnito” de Graciela Juárez García.

SOSPECHASLos panistas afirman que el material videográfico es una muestra de todos los recursos que ponen en práctica los priistas con el objetivo de ga-nar los comicios de mediados de año en Puebla.

Quería participar por la alcaldía de Altamira como independiente

POR HÉCTOR GONZÁLEZ Cor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Se-bastián Domínguez Silvano se crucificó frente al Insti-tuto Electoral de Tamauli-pas como protesta a que fue declarado improcedente su proyecto para ser candidato independiente a la alcaldía de Altamira.

Acompañado por un gru-po de simpatizantes y cola-boradores, aprovechó este periodo de Semana Santa para llevar a cabo la protesta y colocó en la cruz la leyenda “Nos robaron la candidatura en Altamira”.

Domínguez Si lvano, quien durante el proceso de validación de las firmas de apoyo ciudadano reali-zó acciones como encande-narse a un camastro frente al palacio municipal de esa ciudad sureña de Tamauli-pas y recriminó la negativa de otorgarle la constancia para contender de los próxi-mos comicios.

“La ley simplemente sir-ve para ellos, porque para

los ciudadanos es imposi-ble. Yo creo que es tiempo que le den la oportunidad a los ciudadanos de que parti-cipen”, dijo.

En entrevista, Oyuki Zu-lay Sánchez, representante legal de Domínguez Silvano, informó que las autoridades electorales no les valida-ron 154 firmas que, sostuvo, iban debidamente avaladas con la copia de credencial de elector de los ciudadanos que otorgaron el apoyo.

Debido a que en la soli-citud de entregar copias le-gibles de las 154 firmas no venía la dirección, sólo un listado, fue imposible su búsqueda, comentó.

Las candidaturas inde-pendientes se entregaron a discreción, agregó, es decir, donde se considera que no habrá una votación consi-derable por independientes.

El Instituto Electoral de Tamaulipas dio un primer visto bueno a 25 aspirantes independientes, uno de ellos a gobernador.

Además, 23 serán con-tendientes por alcaldías y uno a diputado local.

Se crucifica tras no lograr registro

Foto: Héctor González

Sebastián Domínguez llevó a cabo la protesta frente a las instalaciones del Instituto Electoral de Tamaulipas.

José Luis Barraza quiere ser gobernador de Chihuahua.

TAMAULIPAS ASPIRANTES

(El Instituto Electo-ral de Tamaulipas) ya hizo una resolución violando nuestros derechos.”

OYUKI ZULAY SÁNCHEZ

REPRESENTANTE LEGAL DE SEBASTIÁN DOMÍNGUEZ

INE baja spot de la alianza PAN y PRDProsperó la queja del PRI por el anuncio en que aparecían dos precandidatos cuando uno ya había declinado

POR AURORA [email protected]

La Comisión de Quejas y De-nuncias del Instituto Nacio-nal Electoral (INE) ordenó la suspensión inmediata de los promocionales de radio y te-levisión en los que aparecen los precandidatos a goberna-dor de Quintana Roo del PAN y el PRD, Fernando Méndez y Carlos Manuel Joaquín Gon-zález, de la coalición Quin-tana Roo une, una nueva esperanza.

En su sesión extraordinaria urgente de ayer, los integran-tes de dicha comisión conce-dieron las medidas cautelares solicitadas por el PRI, con el

CONTIENDA EN QUINTANA ROO

propósito de salvaguardar el principio de equidad duran-te el periodo de precampaña que se realiza en ese estado.

El precandidato panista, Fernando Méndez, declinó en favor del perredista, Car-los Manuel Joaquín González, quien será el precandidato

único de la coalición mencio-nada y no existe razón para que ambos aparezcan como precandidatos en la pauta de los partidos políticos señala-dos, se indicó.

El pasado 17 de marzo, Fernando Méndez Santia-go declinó en favor de Car-los Manuel Joaquín González, quien será el único que parti-cipe para ser candidato a go-bernador de Quintana Roo por la coalición PAN-PRD.

Por ello, la Comisión de Quejas y Denuncias fijó un plazo de seis horas, a partir de la notificación, para que los partidos de la coalición susti-tuyan los materiales que fue-ron motivo de la queja.

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— El candidato independien-te para la gubernatura de Chihuahua, José Luis Chacho Barraza, se regis-tró ante el instituto esta-tal electoral y reclamó las desventajas legales con las que, dijo, competirá en contra de los candidatos de partidos políticos.

Acompañado de medio centenar de niños no ma-yores de siete años, hecho que ocasionó la crítica de sus adversarios, destacó la falta de equidad legal de las campañas.

Sostuvo que mientras a los candidatos de partidos les asignaron un tope de campaña de 48 millones de pesos, a él como inde-pendiente lo limitaron a 24 millones de pesos.

“Vamos a luchar con-tra los partidos políticos a contracorriente y en des-ventaja, pero vale la pena por algo diferente”, dijo.

Sobre las prerrogativas que el Instituto Nacional Electoral (INE) le asignaría a su campaña, alrededor de 300 mil pesos, dijo que seguramente los rechazará y no los utilizará.

Informó que su inten-ción era aplicarlos en obras de beneficio para la comu-nidad, pero reconoció que esto no es posible, ya que es dinero etiquetado para campañas.

Dice tener desventaja en la lucha con partidos

CHIHUAHUA

TRIBUNALTambién el TEPJF ha ordenado retirar los mensajes de partidos políticos y revertir con ello deci-siones del INE.

Foto: Archivo

Foto: Carlos Coria

VOTOS. Los consejeros Pamela San Martín y José Roberto Ruiz determinaron conceder las medidas cautelares.

CASO AMLO n El fin de semana pasado,

el INE ordenó sacar del aire el nuevo spot de Andrés Manuel López Obrador en el que cri-tica a políticos y gobernantes y con el cual reemplazó al que habla de la compra del avión presidencial.

n La medida fue ordenada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE por una cuestión preventiva ya que se podría incurrir en una “apa-rente promoción personaliza-da” del presidente de Morena.

n Con el voto a favor de las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo, y el voto en contra del consejero José Roberto Ruiz, se determinó procedente la medida.

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

¿Cree usted que con las ganancias de Banxico en 2015 se puedan rescatar las finanzas públicas?

EL SONDEO

NOSÍ

52%48%

Cargan energíaComo cada 21 de marzo, miles de personas se dieron cita en las pirámides de Teotihuacán para participar en los rituales de inicio de Primavera.

Foto

: Not

imex

Foto: Archivo Excélsior

CUMPLE TRÁMITEHéctor Yunes Landa acudió ante las autoridades electorales de Veracruz a solicitar su registro como candidato priista, del Partido Verde y de Nueva Alianza a la gubernatura.

VERACRUZ

Foto

: Tom

ada

de F

aceb

ook

2016VOTO

Page 3: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : maRtES 22 dE maRzO dE 2016 PRImERa 3

Page 4: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARtEs 22 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

4

Juanitas son violencia de género

El documento también establece como ultraje otorgar a mujeres candidaturas en distritos perdedores

POR AURORA [email protected]

El fenómeno de las juanitas —mujeres postuladas para algún cargo que posterior-mente renuncian en favor de un hombre— fue establecido como una conducta violenta contra la participación políti-ca de las mujeres.

De acuerdo con el Proto-colo para atender la violen-cia política contra las mujeres, presentado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en días pasados, también es violen-cia política contra el género femenino otorgar candidatu-ras a las mujeres únicamen-te en distritos “perdedores”, amenazarlas o impedir que asuman el cargo, así como agresiones más duras, como acoso, violencia sexual y has-ta el asesinato.

En adición, los partidos políticos pueden perpetrar violencia política contra las mujeres al destinar menos re-cursos para sus candidatas en las campañas, otorgarles me-nos tiempos de radio y televi-sión y el uso inadecuado de los recursos ordinarios de los partidos destinados a la capa-citación y desarrollo del lide-razgo político de las mujeres.

En la elaboración del pro-tocolo participaron el TEPJF, el Instituto Nacional Elec-toral (INE), la Fiscalía Espe-cializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Co-misión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Na-cional para Prevenir y Erra-dicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacio-nal de las Mujeres, y la Fisca-lía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

En el documento se esta-blecen acciones inmediatas para atender a las mujeres que son afectadas por violen-cia política con elementos de género.

El objetivo del escrito es que la violencia no que-de en la impunidad y que las

TRIBUNAL LANZA PROTOCOLO CONTRA AGRESIONES POLÍTICAS

Foto: Daniel Sánchez Dórame/Archivo

DISCRIMINACIÓN. En abril de 2015 aparecieron en Sonora dos pancartas con mensajes misóginos sobre la participación de la mujer en el pasado proceso electoral.

2016VOTO

El fundador de la “no corriente” Iniciativa Galileos advierte sobre las pugnas internas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El barco llamado PRD se está hundiendo por culpa de sus tribus, que se la pasan peleando para ver qué ca-marote pueden agarrar; es decir, pelean por posiciones y no por ideas o ideales, ad-virtió el perredista Guadalu-pe Acosta Naranjo, fundador de la “Iniciativa Galileos, la no corriente”.

Tras exponer los obje-tivos de esta iniciativa, el también vicecoordinador del PRD en la Cámara de Di-putados aseguró que el gru-po que encabeza no es una corriente o tribu más dentro del perredismo, sino una ini-ciativa que plantea la unidad del conjunto de la oposi-ción alrededor de un progra-ma, no de un caudillo.

En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, expli-có que en dicha expresión tienen cabida integrantes de las distintas corrientes o grupos políticos del PRD y personas ajenas al perredis-mo, algunas sin militancia e, incluso, militantes de otros institutos políticos.

Acosta Naranjo también planteó que, en Chihuahua y Oaxaca, el PRD debe de-jar correr las campañas con sus candidatos y declinar, en abril próximo, por el candi-dato de oposición que esté mejor posicionado, para, así, ganarle al PRI.

Expresó que el grupo que encabeza apoya en el

proceso electoral de Chi-huahua al panista Javier Co-rral, por considerar que está mejor posicionado que el candidato del PRD, el expa-nista Jaime Beltrán del Río.

“Si Corral está abajo, que decline por nuestro candi-dato, pero si el candidato del PRD está abajo, que decli-ne por Javier. Hagamos ese mismo en Oaxaca, donde están Benjamín Robles, por el PT; Salomón Jara, por Mo-rena, o José Antonio Estefan, por la alianza PRD-PAN”, señaló.

¿No corres el riesgo de expulsión?, se le preguntó.

“Si por plantear que va-yamos en unidad en Oa-xaca o en Chihuahua con Javier, me corren, ni modo, me voy a tribunales. Soy del PRD, soy fundador y no me quiero ir del partido”, seña-ló, pero insistió en que la iz-quierda y la oposición deben unirse en lugares específicos e ir alrededor de quien esté mejor posicionado en las encuestas.

Subrayó que lo mejor para el PRI es una oposición dividida.

Tribus hunden al PRD: Acosta

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Guadalupe Acosta Naranjo, vicecoordinador de los diputados federales del PRD y fundador del grupo Iniciativa Galileos.

OPINIÓN COMICIOS

EXCELSIOR : maRtES 15 dE maRzO dE 2016 PRImERa

7

El Tribunal Electoral elabora protocolo para combatir las agresiones en contra de la mujer

POR AURORA [email protected]

Luego que en 2015 la violen-cia política contra la mujer se disparó a 38 casos denuncia-dos cuando en el año previo se presentaron menos de 10,

Buscan detener violencia políticaACCIONES BASE NORMATIVA

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— Miguel Án-gel Yunes Linares fue pro-clamado candidato a la gubernatura por la coali-ción “Para Rescatar Ve-racruz” conformada por el Partido Acción Nacio-nal (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El dirigente estatal del PAN, José de Jesús Man-cha Alarcón, dijo que la decisión de los conseje-ros reunidos en sesión ex-traordinaria fue unánime y de este modo se preparan para arrancar campaña el próximo 3 de abril.

Los consejeros tam-bién aprobaron las 16 pro-puestas de candidatos de mayoría relativa para igual número de distritos que le corresponden a Ac-ción Nacional dentro de la coalición.

El dirigente panista, José de Jesús Mancha Alar-cón, también mencionó la lista de propuestas de de-signación de candidatos del Partido Acción Nacio-nal por el principio de Ma-yoría Relativa, los cuales serán enviados a la Comi-sión Permanente Nacional para la designación oficial, la cual, señala, deberá de-finirse el próximo jueves.

En la lista de aspiran-tes figuran: en el Distrito I, Pánuco, Zoyla Aradillas Guzmán, como propie-taria y Esperanza Moreno Regalado, como suplen-te; en el Distrito II de Tux-pan, Arturo Esquitin Ortiz, como propietario y Raúl Hernández Gallardo como suplente; en el Distrito Martínez de la Torre, María Elisa Manterola Sáinz y Te-resa Herrera Martínez.

Mientras que en el Dis-trito IX, de Perote, Andrea Vanesa Martínez Galicia y Karla Angélica Delgadillo Ceballos; en el Distrito XI, Xalapa Urbano, Cinthya Amaranta Lobato y Rosal-ba Mayren; en el Distrito 12, Coatepec, José Manuel Sánchez Martínez.

Proclaman a Yunes como candidato a gubernatura

PRD-PAN

Foto: Cuartoscuro

El consejero Lorenzo Córdova apunta a que el protocolo se convier-ta en un mecanismo que proteja a las mujeres de la política.

Más información en

AGENDAEl dirigente panista local señaló que la designa-ción oficial de candida-tos panistas por mayoría relativa se definirá el jueves.

38CASOS

de violencia política hubo en 2015.

las principales autoridades electorales, así como otras dependencias, elaboraron un protocolo para atenderlos.

La magistrada del Tribunal

Electoral, María del Carmen Alanís, dijo que “estaremos alerta, no vamos a pasar in-advertida la violencia políti-ca contra las mujeres, no más invisibilización e impunidad frente a estos casos, éste es el mensaje más claro que da el protocolo, no a la impunidad.”

En su oportunidad, el con-sejero presidente, Lorenzo Córdova, apuntó que “su de-seo es que el protocolo deje de ser una guía para la actua-ción y se consolide como la

base normativa de una serie de acciones que se materia-licen más allá de la retórica, de las declaraciones, y sea un mecanismo específico para combatir los casos más fre-cuentes de violencia política contra las mujeres”.

En la elaboración del pro-tocolo participó la Secretaria de Gobernación, el Inmuje-res, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Tri-bunal Electoral, la Fepade y el Instituto Nacional Electoral.

2016VOTO

QUIEREN FRENAR IMPUNIDAD El pasado 15 de marzo, Excélsior publicó que las principales autoridades electorales, junto con otras dependencias, elaboraron un protocolo para atender los casos de violencia política contra mujeres, luego de que se denunciaron 38 casos en 2015, mientras que en 2014 se reportaron menos de diez.

EXCELSIOR : maRtES 15 dE maRzO dE 2016 PRImERa

7

El Tribunal Electoral elabora protocolo para combatir las agresiones en contra de la mujer

POR AURORA [email protected]

Luego que en 2015 la violen-cia política contra la mujer se disparó a 38 casos denuncia-dos cuando en el año previo se presentaron menos de 10,

Buscan detener violencia políticaACCIONES BASE NORMATIVA

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— Miguel Án-gel Yunes Linares fue pro-clamado candidato a la gubernatura por la coali-ción “Para Rescatar Ve-racruz” conformada por el Partido Acción Nacio-nal (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El dirigente estatal del PAN, José de Jesús Man-cha Alarcón, dijo que la decisión de los conseje-ros reunidos en sesión ex-traordinaria fue unánime y de este modo se preparan para arrancar campaña el próximo 3 de abril.

Los consejeros tam-bién aprobaron las 16 pro-puestas de candidatos de mayoría relativa para igual número de distritos que le corresponden a Ac-ción Nacional dentro de la coalición.

El dirigente panista, José de Jesús Mancha Alar-cón, también mencionó la lista de propuestas de de-signación de candidatos del Partido Acción Nacio-nal por el principio de Ma-yoría Relativa, los cuales serán enviados a la Comi-sión Permanente Nacional para la designación oficial, la cual, señala, deberá de-finirse el próximo jueves.

En la lista de aspiran-tes figuran: en el Distrito I, Pánuco, Zoyla Aradillas Guzmán, como propie-taria y Esperanza Moreno Regalado, como suplen-te; en el Distrito II de Tux-pan, Arturo Esquitin Ortiz, como propietario y Raúl Hernández Gallardo como suplente; en el Distrito Martínez de la Torre, María Elisa Manterola Sáinz y Te-resa Herrera Martínez.

Mientras que en el Dis-trito IX, de Perote, Andrea Vanesa Martínez Galicia y Karla Angélica Delgadillo Ceballos; en el Distrito XI, Xalapa Urbano, Cinthya Amaranta Lobato y Rosal-ba Mayren; en el Distrito 12, Coatepec, José Manuel Sánchez Martínez.

Proclaman a Yunes como candidato a gubernatura

PRD-PAN

Foto: Cuartoscuro

El consejero Lorenzo Córdova apunta a que el protocolo se convier-ta en un mecanismo que proteja a las mujeres de la política.

Más información en

AGENDAEl dirigente panista local señaló que la designa-ción oficial de candida-tos panistas por mayoría relativa se definirá el jueves.

38CASOS

de violencia política hubo en 2015.

las principales autoridades electorales, así como otras dependencias, elaboraron un protocolo para atenderlos.

La magistrada del Tribunal

Electoral, María del Carmen Alanís, dijo que “estaremos alerta, no vamos a pasar in-advertida la violencia políti-ca contra las mujeres, no más invisibilización e impunidad frente a estos casos, éste es el mensaje más claro que da el protocolo, no a la impunidad.”

En su oportunidad, el con-sejero presidente, Lorenzo Córdova, apuntó que “su de-seo es que el protocolo deje de ser una guía para la actua-ción y se consolide como la

base normativa de una serie de acciones que se materia-licen más allá de la retórica, de las declaraciones, y sea un mecanismo específico para combatir los casos más fre-cuentes de violencia política contra las mujeres”.

En la elaboración del pro-tocolo participó la Secretaria de Gobernación, el Inmuje-res, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Tri-bunal Electoral, la Fepade y el Instituto Nacional Electoral.

2016VOTO investigaciones que se lleven

a cabo se realicen con la de-bida diligencia y de acuerdo con los estándares interna-cionales, para proteger al gé-nero femenino que participa en actividades políticas.

DEFINEN CONDUCTASAunque el fenómeno de las juanitas y la asignación de distritos de baja votación a candidatas ya quedaron pro-hibidas en la pasada Refor-ma Electoral, en el Protocolo se les menciona como con-ductas violentas contra las mujeres.

Otras situaciones de este tipo son las amenazas y agre-siones verbales o físicas a las mujeres que han sido elec-tas, inequidad en la distribu-ción de los tiempos de radio y televisión o de recursos para campañas entre candidatas y candidatos, el uso inadecua-do del presupuesto destinado a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo po-lítico de las mujeres por parte de los partidos y la obstaculi-zación de la participación de las mujeres en las elecciones regidas por sistemas normati-vos internos, entre otras.

No vamos a dejar pasar inadvertida la violencia po-lítica contra las mujeres.”

MARÍA DEL CARMEN

ALANÍSMAGISTRADA DEL TEPJF

Si por plantear que vayamos en unidad en Oaxaca o en Chi-huahua, me corren, ni modo, me voy a tribunales. Soy del PRD, soy fundador, y no me quiero ir del partido.”

GUADALUPE ACOSTA

DIPUTADO DEL PRD

MÁS INFORMACIÓNEscanea el siguiente código para con-sultar el texto íntegro del Protocolo para atender la violencia política con-tra las mujeres.

Amenazas. Se pone como ejemplo el caso de Olga Gómez, alcaldesa

de Chanal, Chiapas, cuando, en julio de 2015, se intentó impedir que le entregaran su constancia de mayoría.

Inequidad en la distribución de los tiempos de radio y televisión. De

acuerdo con el INE, 20% de los anuncios de partidos en 2015 mostraban a candidatos y sólo 8% a candidatas.

Inequidad en la distribución de los recursos para las campañas. En 2015,

los candidatos de los partidos con registro nacional recibieron en total 30 millones de pesos más que las candidatas, según el INE.

Obstaculización de la participación de las mujeres en las elecciones regidas

por normatividad interna.

Agresiones verbales basadas en estereotipos. Un ejemplo son

las mantas con mensajes que aparecieron en Sonora, en 2015, contra la participación de la mujer en el proceso electoral.

Desestimación de propuestas presentadas por

mujeres. También represalias por vincularse y defender temas de género; ocultamiento de información, y el uso inadecuado de los partidos del presupuesto destinado a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Acoso, ataques físicos, violen-cia sexual y homicidio. Un

ejemplo es el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcal-desa de Temixco, Morelos, apenas a un día de haber asumido el cargo.

COMPORTAMIENTO SEXISTAAdemás del las juanitas y dar a mujeres candidaturas en distritos “perdedores”, el protocolo considera las siguientes conductas violentas:

$#&

$

$#&

$

$#&

$

$#&

$

$#&

$

$#&

$

$#&

$

Page 5: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA 5

En el semanario Desde la Fe afirma que es una forma novedosa de rendición de cuentas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Arquidiócesis Primada de México aseguró que la ini-ciativa ciudadana Ley 3de3, presentada ante el Senado la semana pasada, represen-ta una oportunidad novedo-sa para elevar a rango de ley la rendición de cuentas, y, así, combatir la corrupción.

“La iniciativa ciudadana 3de3 representa una oportu-nidad novedosa y loable en el cambio de paradigmas sobre la imagen que tenemos de los responsables de la cosa pública”, se puede leer en el

editorial del semanario ca-tólico Desde la Fe, publicado este domingo.

En el texto, la Arquidióce-sis, a cargo del cardenal Nor-berto Rivera Carrera, afirma que la iniciativa presenta-da en el Senado, y que está respaldada por casi 300 mil firmas, es “ambiciosa” pues además de que promueve la rendición de cuentas a través de declaraciones patrimo-niales, de intereses y fiscales, impulsa el endurecimiento

de las sanciones por respon-sabilidad de los servidores públicos.

Recordó que a esta “im-postergable iniciativa” se han sumado los obispos de México, específicamente miembros de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social.

“La intervención de la Iglesia en este cambio de mentalidad es inédita al ac-tivar el interés sobre la erra-dicación de este mal (la corrupción), ante el cual no puede permanecer neutral ni como simple observado-ra”, agregó.

Subrayó que la iniciativa Ley 3de3 es resultado del empoderamiento de la ciu-dadanía, por lo que hizo un llamado a la sociedad a no resignarse a la cultura de la mordida.

Arquidiócesis apoya la iniciativa Ley 3de3

Foto: Especial

IGLESIA ADHESIÓN

OBJETIVOLa iniciativa Ley 3de3 plantea que los funcionarios estén obligados a presentar sus declaraciones patrimonial, de pago de impuestos y de conflictos de intereses.

RESPALDO. Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, y José Leopoldo González, obispo de Nogales y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, expresan su respaldo a la iniciativa Ley 3de3.

Page 6: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARtEs 22 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

6

Estado de derecho, un legado de Juárez: PeñaEl Presidente aseguró que su gobierno tiene el compromiso de recuperar la tranquilidad de las familias

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer la ce-remonia oficial por el CCX Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, también cono-cido como el Benemérito de las Américas.

El mandatario deposi-tó una ofrenda floral y enca-bezó una guardia de honor acompañado del presiden-te de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano.

También estuvieron pre-sentes los secretarios Miguel Ángel Osorio Chong, de Go-bernación, Luis Videgaray, de Hacienda, la canciller Claudia Ruiz Massieu, así como Rosa-rio Robles, de Desarrollo So-cial y Mikel Arriola, director general del IMSS, entre otros.

El secretario de Salud, José Narro Robles fue el único orador.

En el Patio de Honor, Narro aseguró que a través de ac-ciones a favor de la población, el gobierno de la República mantiene vigente los ideales de Benito Juárez.

“El gobierno del presiden-te Enrique Peña Nieto pre-serva el legado de Juárez. Y lo hace como debe hacerse más allá de las evocaciones, en el trabajo cotidiano con políti-cas públicas que buscan res-ponder a las necesidades de la población en salud, alimenta-ción, vivienda y empleo en-tre muchas otras. También lo hace en coordinación con los otros poderes y niveles de go-bierno”, destacó el titular de la Secretaría de Salud.

También señaló que “las reformas estructurales impul-sadas por el titular del Ejecuti-vo, aprobadas por las fuerzas políticas del país, deben ser aprovechadas para curar los males que aquejan a México”.

Y esos adversarios, según Narro, son precisamente la pobreza, la desigualdad, la ig-norancia y la injusticia. Ellos, “son los verdaderos enemi-gos, en realidad, y no quienes piensan distinto, precisó el funcionario.

“Hoy, pese a estos rezagos debe reconocerse el desarro-llo que ha alcanzado la Repú-blica”, destacó el exrector de la UNAM.

“Es cierto y resulta absurdo tratar de ocultarlo, tenemos problemas pero también lo es que es mucho lo avanzado, ahí está la salud como uno de los ejemplos de esa situación.

Luego de hacer un recuen-to de lo emprendido por el prócer de México, Benito Juá-rez, un hombre que nunca puso sus intereses personales por encima de los de la patria y reconocido a nivel interna-cional, el secretario de Salud advirtió que el poder político en el mundo debe de cons-truirse en la confianza y la solidaridad, nunca en la riva-lidad y la ambición, y menos en el odio y el enfrentamiento.

“Por eso, sorprenden los que niegan los avances, o aquellos que piensan que la solución del mundo es la construcción de muros y

CELEBRAN NATALICIO DEL BENEMÉRITO Juarismo continúa siendo polémicoA más de dos siglos del natalicio de Beni-to Juárez, todavía cues-ta trabajo descubrir al hombre que está oculto detrás del prócer. Justo Sierra —aca-so el más riguroso de nuestros historiado-res— sostuvo que Beni-to Juárez “veía a través de la Constitución y la Reforma la redención de la república indíge-na”. Juárez, apasiona-do por el derecho, vio en las vías legales el ca-mino para sacar a sus “hermanos indígenas” de esa condición. Hoy se sabe que una de las obsesiones de aquel político oaxa-queño fue emanci-parlos, tal como él, en algún punto de su epo-peya personal, se había liberado. En vida, Juárez no es-tuvo exento de odios. No obstante, antes o después, muchos de sus enemigos termi-naron por reconocer su mandarinato. En-rique Krauze escribió, incluso, que los libera-les finalizaron “recono-ciéndose en él. Antonio Caso, quien siguió con devoción sus enseñanzas, declaró que “aquellos hombres que parecían gigantes”, no sólo construyeron una generación gra-cias a Juárez, sino que, además, México logró consolidar una sólida tradición de libertades cívicas estudiándolo. Hoy, colocando en su justa dimensión, sa-bemos que Juárez no fue el ideólogo ni el ju-rista que se cree. Fue —al margen de todas las desavenencias que sostuvo con casi todos los intelectuales libe-rales— su líder. Vertió vino nuevo de legali-dad en viejos odres de autoridad. Aunque para Emilio Rabasa Juá-rez sólo encarnara “la fuente de un poder inagotable”.

— Ricardo Sevilla

Los elementos que han sido acusados de violaciones a los derechos humanos ya son juzgados

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Durante el acto de entrega de reconocimientos y mencio-nes honoríficas a personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, el pre-sidente Enrique Peña Nieto señaló que “el 21 de marzo es una fecha memorable para los mexicanos porque este día recordamos el nata-licio de uno de los próceres más grandes de la Repúbli-ca: Benito Juárez, cuya figura es emblema de la ley y de la dignidad nacional”, indicó el Presidente.

En la explanada Damián Carmona del Campo Militar No. 1-A, el primer mandata-rio destacó los aspectos más sobresalientes del Beneméri-to de las Américas.

Peña Nieto dijo que a tra-vés de su vida y de su obra, “el Presidente Juárez nos legó una gran enseñanza: que la ley y el Estado de derecho

son esenciales para el pro-greso de una sociedad”.

Este legado juarista, afir-mó el jefe del Ejecutivo, “continúa vigente en nues-tros días. Por eso, el gobierno

de la República trabaja con determinación y entrega para asegurar la legalidad y la vi-gencia del derecho en todo el territorio nacional”.

Por otro lado, Peña Nie-to precisó que su gobierno trabaja con determinación y entrega para asegurar la le-galidad y la vigencia del Es-tado de derecho en todo el territorio nacional”.

En este esfuerzo colectivo, aseguró, México cuenta con la lealtad y el patriotismo de las instituciones de seguridad nacional, como es el Ejército

Mexicano, la Fuerza Aérea y la Secretaría de Marina-Ar-mada de México.

Destacó que su presencia y despliegue operativo en el territorio nacional ha permi-tido ir recuperando la nor-malidad en la vida cotidiana, especialmente en aquellas regiones que estaban más afectadas por la violencia.

Frente a los titulares de la Defensa Nacional y de la Ma-rina, el mandatario hizo en-trega de 33 reconocimientos a responsables de 20 unida-des del Ejército; 2 de la Fuer-za Aérea y 11 de la Secretaría de Marina. Salvador Cienfue-gos, titular de la Sedena, ase-guró que no caben conductas inapropiadas.

Por su parte, el almirante Vidal Francisco Soberón, se-cretario de Marina dijo que los elementos que se han apartado del camino y han sido acusados de violaciones a los derechos humanos ya son juzgados ante instancias civiles que determinarán su presunta responsabilidad.

Por tal motivo, Peña Nie-to los convocó a seguir afron-tando con decisión y eficacia las misiones que les sean en-comendadas en el futuro.

“No caben conductas inapropiadas”GALARDÓN FUERZAS ARMADAS

Fotos: Héctor López Ramírez

Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; el mandatario Enrique Peña Nieto; Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación, así como Mikel Arriola, director del IMSS.

El presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado por José Narro (Salud), Vidal Francisco Soberón (Marina), la canciller Claudia Ruiz Mas-sieu, Miguel Ángel Osorio Chong (Gobernación), Jesús Zambrano (presidente en San Lázaro), Enriqueta Obregón de Cortina, tataranieta de Benito Juárez, Salvador Cienfuegos (Defensa) y Luis Videgaray (Hacienda).

El Presidente convocó a las Fuerzas Armadas a seguir afrontando con decisión y eficacia las misiones que les sean encomendadas.

Sin importar lo delicado de sus misiones los sol-dados de tierra, mar y aire siempre han dado un paso al frente cuando se trata de prote-ger y auxiliar a los mexicanos.”

La presencia y despliegue opera-tivo de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacio-nal ha permitido ir recuperando la normalidad en la vida cotidiana de la sociedad.”

El Ejército, la Ar-mada y la Fuerza Aérea contribuyen con entrega y pa-triotismo a edificar el México en paz que merecen los mexicanos”.

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

barreras. No debemos olvidar que, como sostuvo Jorge Luis Borges, quien erige bardas y murallas puede fácilmente arrojar los libros a las llamas de una hoguera. En ambos casos, se termina por quemar el pasado”.

Narro Robles llamó a dejar atrás la división en la sociedad siguiendo un rumbo de prin-cipios y valores republicanos.

LEALTADEl mandatario Enrique Peña Nieto afirmó que a lo largo de la historia el go-bierno ha contado con la lealtad incondicional de las Fuerzas Armadas.

Foto: Especial

Page 7: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA 7

Page 8: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARtEs 22 dE MARzo dE 2016 : EXCELsIoR

8

En las secas los cielos abiertos son sólo un recuerdo. Las miradas buscan el horizonte, pero allí está siempre esa bruma blancuzca que deslava los colores y todo lo abraza. Ya es parte de nuestra forma de vivir, a nadie asombra, la hemos incor-porado al paisaje. La calina es muy mexicana, como lo son los ríos color chocolate que frente a nuestros ojos se llevan al mar una cantidad incuantificable de materia orgánica, que re-quiere siglos para formarse. Los mexicanos dejamos ir lo que otros atesoran: humus. No lo retenemos en las montañas, en los bosques o en las simples laderas. Talamos para juntar la leñita, talamos para introducir ganado, talamos para eliminar a esos seres vivos que nos incomodan porque arrojan hoja, árboles en edad reproductiva, talamos en zonas inclinadas sin pensar en los deslaves y aluviones que eso genera. Alrededor de 75% del territorio nacional está en proceso de erosión y dos tercios de México ya son desérticos o semidesérticos. Nuestra capacidad de destrucción no tiene límites.

El Estado mexicano ha sido, hasta ahora, incapaz de con-tener la tala, incapaz de cuidar nuestra casa, incapaz de lo-grar un mínimo control sobre las selvas y bosques. Pero la madera no es un polvito blanco que se esconde en una ca-juela, la madera tiene un gran volumen, se ve a la distancia y, además, pesa y mucho. Y, sin embargo, esa madera clan-destina circula por nuestras carreteras y los cuerpos policia-cos no la ven. Lo mismo ocurre con los incendios que nos invaden en esta época. Si se sobrevuela el territorio nacional se verán esas enormes columnas de humo que delatan la quema, una de nuestras peores tradiciones. Los mexicanos seguimos utilizando el fuego como instrumento de limpie-za. La barbarie revivida. Pero los incendios provocados son también invisibles para la autoridad.

Son esas gigantescas columnas de humo las que alimen-tan a la calina, nuestro muy particular engendro. Quemamos

los pastos naturales con el afán de explotar esa ligera capa de hu-medad subyacente, oculta, silen-ciosa, humedad necesaria para la supervivencia de los árboles que aguardan a las lluvias. Y claro, al prenderle fuego a los pastos saca-mos la última reserva de humedad para darle continuidad a la vida. Pero también quemamos la paja que queda en nuestras tierras de cultivo. Quemando es más fácil limpiar las tierras, no hay duda, aunque con el fuego llega la muer-te. Porque esa paja o rastrojo, como le decimos en México, es materia orgánica que debería transformar-se y convertirse en humus. En lugar

de respetar el proceso de regeneración de la tierra, al que-mar los pastos o los cañaverales o lo que sea, lanzamos al cielo anualmente miles, cientos de miles, de toneladas de materia orgánica a flotar sobre nosotros. Así engendramos a la malvada calina, ese monumento a nuestra ignorancia y desdén por la vida.

La tala, los ríos chocolate y la calina son síndromes de la misma enfermedad, son el dramático retrato de algo per-verso en la relación de los mexicanos con nuestro medio ambiente, con la naturaleza, con la vida misma. La enfer-medad se caracteriza por un profundo desprecio hacia el futuro, hacia la vida en sus diferentes formas de expre-sión y se desnuda en el maltrato a los animales, léase bu-rros que transportan maderita, pero que van llagados; caballos amarrados del cuello que pastan en los acota-mientos de las carreteras, allí donde yacen los cuerpos despedazados de perros que nunca tuvieron un amo. Re-ses escuálidas para las cuales nadie tiene alimento. Puercos que husmean los pisos polvosos de los patios en busca de lo que sea para sobrevivir. La contradicción no podría ser mayor, todos esos animales son útiles al ser humano y, sin embargo, el maltrato es la constante. En el mar el asunto no es diferente, las pescaderías mexicanas caminan al colap-so. Y qué decir de los ríos, la mayoría muertos. Los pocos supervivientes casi siempre ya están amenazados. Es una tragedia. Pero nosotros nos mofamos de ello, de hecho can-tamos nuestra tragedia, la vida no vale nada, ni la nuestra ni ninguna otra.

Como cada año, llegaron las secas, la Semana Santa y, con ella, millones de mexicanos salen a convivir con la calina, como siempre lo hemos hecho, como si fuera una expresión más de la naturaleza, cuando en realidad es una de nuestras grandes vergüenzas nacionales.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ

Lo siento por todos los diputados

mexiquenses, pero me apena que legisladores

del PRD que, con furia, se opusieron

a la “ley bala” en Puebla, aprueben

dócilmente la “ley Atenco” en el Estado de México.

FEDERICO REYES

HEROLESLa tala, los ríos

chocolate y la calina son síndromes de la misma enfermedad,

son el dramático retrato de algo

perverso en la relación de los mexicanos

con nuestro medio ambiente...

MARCELINO PERELLÓObama no llega

a auxiliar. Llega a imponer, a clavar su estandarte. El estandarte de la conquista, de la

reconquista. El del capital, el consumo, la libre competencia y la

rentabilidad.

Calina

Las lluvias nos regalan esos cielos transparentes, con formaciones nubosas potentes, amenazantes, que viajan cargadas de agua, nubes que las tierras mexicanas esperan sedientas. Allí están esos celajes maravillosos capturados por José María Velasco. Pero esas vistas embrujantes sólo nos visitan con las

lluvias. A decir de Rulfo, México sólo tiene dos estaciones, la de lluvias y la de secas, la de los cielos inolvidables y la de la bruma, ese estiaje en que la calina es reina. En esa estamos.

JESÚS ORTEGA MARTÍNEZExpresidente del PRDTwitter: @jesusortegam

http://ortegajesus.blogspot.com/

[email protected]

Legisladores bipolares

El Congreso del Estado de México aprobó una ley que, tanto el Ejecutivo estatal como los legisladores locales dicen, tiene el propósito

de hacer uso legal y legítimo de la fuerza pública. En términos teóricos, legislaciones de esta naturaleza son necesarias y convenientes en razón de que hay que regular el uso de la fuerza pública y normar el comportamiento de la autoridad cuando se vea en la necesidad de hacer uso de ella y, en todo caso, garantizar la preeminencia de los derechos constitucionales y humanos de las personas.

Para ello, cualquier ley que norme el uso de la fuerza pública deberá garantizar que ésta, en ningún caso, po-drá restringir, limitar o anular los derechos constitucio-nales y, de manera particular, aquellos que nos permiten reunirnos con cualquier motivo que sea legal y pacífi-co; reunirnos para manifestar y expresar libremente nuestras ideas y pensamientos; para proteger nuestros derechos humanos; para ejercer nuestro derecho a la protesta pacífica; para oponernos a los abusos de la au-toridad y, en fin, para ejercer todos aquellos derechos políticos expresados en nuestra Constitución y en otros ordenamientos internacionales que México ha suscrito.

Sin embargo, hemos conocido experiencias de leyes aprobadas, especialmente en Congresos locales, desde las cuales, en lugar de proteger tales derechos, lo que se hace es violentarlos. Por ejemplo, tenemos el caso del actual gobernador de Puebla, que se vio obligado a de-rogar la llamada “ley bala”, precisamente porque lesio-naba y cancelaba derechos ciudadanos.

Ahora, en el Estado de México, su Congreso local aprobó una ley que atenta contra los derechos humanos y contra las garantías constitucionales. Me refiero a la conocida como “ley Atenco”, en donde se han estable-cido artículos que son claramente inconstitucionales y violatorios de los derechos humanos. Veamos, por ejem-plo, lo siguiente:

En el capítulo III que refiere “De las reglas para man-tener la paz y el orden público”, se dice que “los ele-mentos” (policías y cuerpos armados al servicio de la autoridad) podrán emplear la fuerza… para restablecer el orden público y la paz social”.

¿Restablecer el orden público? ¡¿Cuál orden público?! ¿El que particularmente entiende el gobernador, el que suponen el procurador o el secretario de Seguridad o el jefe de granaderos, el comandante de una brigada o, incluso, todo policía armado? Contrario a esta ambigüe-dad que da pauta para legitimar el uso de la fuerza pú-blica en la cancelación de derechos, el único orden que tiene que hacer cumplir la autoridad, utilizando incluso la fuerza pública, es el Orden Constitucional y éste no puede estar sujeto a interpretaciones derivadas de con-cepciones particulares, de carácter político, ideológico, moral, religioso o de otra índole de los gobernantes o las autoridades.

Stalin tuvo una concepción de orden público —sos-tenida en una ideología— y en la cual se apoyó para asesinar a millones de personas que no coincidían en su interpretación; Videla y Pinochet igualmente encar-celaron, torturaron, asesinaron, a centenas de miles de personas que, a su juicio, alteraban su visión de orden público sostenida en un interés económico y geopolíti-co; Díaz Ordaz llevó a cabo una masacre en nombre de su orden público y de su paz social; el aborto voluntario, en legislaciones de algunos estados, altera el orden pú-blico y entonces los legisladores de la moral, los políticos extremistas y los fanáticos religiosos lo sancionan en-carcelando o excomulgando a mujeres que ejercieron, elementalmente, un derecho humano.

Estos son apenas algunos ejemplos de cómo gober-nantes, dictadores, caudillos y fanáticos religiosos, agre-den derechos fundamentales de los ciudadanos para imponer su particular y, en ocasiones, absurda concep-ción de orden público.

¿Cuál es la concepción de alteración del orden pú-blico del gobernador Eruviel Ávila y de los diputados del Estado de México? ¿Una manifestación en Ecatepec en contra del feminicidio? ¿Una reunión de mexiquenses contra la destrucción del bosque de la Marquesa? ¿Una reunión para expresar descontento contra el fraude electoral?

El gobernador puede entonces, de manera muy pe-ligrosa para la convivencia social civilizada, entender que el ejercicio de los derechos constitucionales alteran el orden público y entonces, con la ley que acaban de aprobar en el Congreso del Estado de México, legitimar la represión y la cancelación de libertades políticas.

Lo siento por todos los diputados mexiquenses, pero me apena que legisladores del PRD que, con furia, se opusieron a la “ley bala” en Puebla, aprueben dócilmen-te la “ley Atenco” en el Estado de México. ¿Qué ocasiona que un legislador actúe con esa bipolaridad política?

No entiendo esto último, pero estoy seguro de que se atenta más contra un orden público democrático, civilizatorio, legal y constitucional, cuando se permi-te y alienta la corrupción y la impunidad en el Estado de México.

FEDERICO REYES HEROLESEscritor

[email protected]

FRANCO

Page 9: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : maRtES 22 dE maRzO dE 2016 PRImERa

9

Hablo en el párrafo anterior de la “práctica” tota-lidad de los medios. Con toda prudencia tuve el cui-dado de añadir el adjetivo que confina la unanimidad. En efecto, aún hay quienes, como yo, deploramos el hecho y, contracorriente, lo consideramos definitiva-mente una mala señal, un funesto augurio. Sin duda se trata, sí, de un acontecimiento histórico. Pero re-curriendo a un no por fácil menos inevitable juego de palabras, es también un acontecimiento histérico.

Utilizo aquí la definición clásica y rigurosa del tér-mino. La histeria, contrariamente al uso que se hace normal y equivocadamente del síntoma, es aquel trastorno psíquico que nos hace tomar por verdadero aquello que no lo es. El pasajero del avión que sufre de aerofobia y que ve por doquier indicios de que la aeronave está a punto de estrellarse. El extraño ruido de los motores, ese incesante bamboleo, esas bruscas sacudidas, el rostro crispado de las azafatas, lo indi-can claramente; no hay ninguna duda, nos vamos a partir la madre.

Si el pobre hombre se pone de pie a lanzar alaridos de pánico o si simplemente se queda acurrucado en su asiento sudando frío, eso ya depende de otros fac-tores. En cualquiera de los dos casos, la histeria está ahí. Y es ella la que le hace ver señales que no existen o que él interpreta de manera errónea. El peligro de la catástrofe y su inminencia no están en el aparato vo-lador sino en el aparato psíquico del viajero.

La histeria, sin embargo, también puede producir ilusiones, alucinaciones, optimistas. Un caso céle-bre, el que introdujo a Lacan al psicoanálisis, es sin duda el de Marguerite Anzieu, que estaba convencida de que el Príncipe de Gales se hallaba perdidamente enamorado de ella, y por todos lados, en sus discursos y en sus fotografías, veía signos de la pasión que su alteza experimentaba y que le hacía llegar de mane-ra subrepticia, y que sólo Marguerite sabía interpretar correctamente.

En fin, no es mi propósito aquí y ahora disertar so-bre tan notable anomalía psíquica. Sólo la menciono y dilucido tantito para sostener hasta qué punto la vi-sita de Obama a La Habana es también un fenómeno histérico. El retroceso es considerado un progreso. Las amenazas se vuelven promesas y se ven buenas in-tenciones donde sólo las hay perversas.

No puedo no contemplar con amargura y una tris-teza profunda cómo las etapas del desmantelamiento de la heroica Revolución Cubana se van cumplien-do inexorablemente, una a una. Ya dije meses atrás, cuando se reanudaron las relaciones diplomáticas

entre ambos países, que las aves de rapiña anticipan la muerte de su presa y la sobrevuelan desde días an-tes. Hoy finalmente el cuervo se posa.

No debería caber ninguna duda de que se trata del principio del final del régimen socialista cubano. La deslumbrante, magnífica, inconcebible travesía pare-ce haber llegado a su fin. Los piratas ya se lanzaron al abordaje de la nave. Tal vez lo más lamentable es que lo hacen con el beneplácito de una buena parte de la tripulación.

Obama no llega a auxiliar. Llega a imponer, a clavar su estandarte. El estandarte de la conquista, de la re-conquista. El del capital, el consumo, la libre compe-tencia y la rentabilidad. El terreno ya ha sido previa y cuidadosamente abonado. Dos significativas “conce-siones” allanan el camino. Los turistas yanquis ya po-drán visitar la isla, alojarse en sus hoteles y gastar unos cuantos dólares a través de la flamante Priceline. Y se ha concedido la posibilidad de que empresas gringas en telecomunicaciones inviertan en Cuba.

Para refrendar el carácter imperial otorgaron sendas anuencias, la última manifestándose inme-diatamente nomás orquestada su aplicación. Y bajo restricciones operativas no contempladas antes. Ve-taron inversiones con agencias estatales sólo autori-zando sociedades independientes.

Digamos que se inicia un proceso de clara “chi-nización” o “vietnamización”, por medio del cual se mantiene la mera carcasa, la pura carrocería socialis-ta, pero se transforma el motor, la transmisión, y hasta la suspensión y el tubo de escape. El claxon emitirá también una nueva tonada, más acorde a los nuevos tiempos, “más moderna”.

Hace apenas unos días Raúl recibió a Maduro. Sig-nificativamente se ha divulgado muy poco el conteni-do de sus conversaciones. Tal vez lloraron uno en el hombro del otro. Tal vez ni eso. Y resignados se apres-tan a reciclarse y a sobrellevar de la manera menos traumática posible los días contados.

Obama se fue de Cuba. Pero Guantánamo se que-da. Tanto la base naval como el campo de concen-tración. El bloqueo también sigue ahí, cuasi intacto. Es más que probable que dentro de poco los cubanos puedan gozar de internet, eso sí. Poco a poco.

No me haga demasiado caso, entrañable lector, ni comparta necesariamente mi desazón. A lo mejor donde yo veo un entierro hay en realidad un naci-miento prometedor. A lo mejor el histérico soy yo. A lo mejor me equivoco al juzgar todo el entuerto. Y al no ver ahí más que atole con el dedo.

El dedo y el atole

En el momento que lea usted estas líneas, puntual lector, el Presidente de los Estados Unidos de América estará abandonando la República Socialista de Cuba, o estará a punto de hacerlo. Prácticamente toda la prensa del mundo, y detrás de ella la dócil opinión pública, ha coincidido en que se trata de una visita histórica. Para la práctica totalidad de dicha prensa y de su clientela, se trata de una muy buena noticia,

de gran significación y que no puede no redundar en beneficio del pueblo cubano y, más en general, de toda la comunidad internacional, favorable a los sacrosantos valores de la democracia y de las libertades formales.

Recuperar las ciudades

Las ciudades pueden regenerar la democracia cuando se basan en los conceptos de código abierto, herramientas

digitales gratuitas y participación activa de las personas. El informe Estado del poder 2016, elaborado por el periodista e investigador Bernardo Gutiérrez, recoge las experiencias en distintas ciudades del mundo en las que se han implantado estas alternativas.

Las ciudades se convierten en el centro político. “Abanderan causas que exceden sus competencias, abren camino a nuevas políticas, leyes, prácticas y herramientas”, señala Gutiérrez.

El diseño de las ciudades, basado en la tecnología propietaria y la vigilancia masiva, olvida a muchas de las personas que viven en ellas.

“Ocupemos la ciudad, habitemos la política”, dice el candidato político independiente Pedro Kumamo-to. El colectivo Wikipolítica, liderado por Kumamoto, surgió de los desdoblamientos mexicanos de Occupy Wall Street. Los movimientos activistas de los últimos años han recuperado la idea del espacio urbano global.

Realizan proyectos y programas por medio del in-tercambio, del debate y de la investigación. Los foros permiten conocer la opinión de las personas. “Hace tiempo teníamos miedo al bosque”, escribe el pensador

y pedagogo Francesco Tonucci. Su libro La ciudad de los niños, señala el intercambio de roles entre el bos-que y la ciudad. Los bosques se convierten en el espa-cio deseado frente a las ciudades grises y caóticas.

El tiempo en la ciudad se escapa. Todas las per-sonas antes de salir de casa saben su recorrido, los minutos que van a emplear en comprar un café y, si hay demasiada gente, no lo tomarán para no perder el autobús.

Los núcleos urbanos ofrecían espacios donde compartir y encontrarse. La separación y especializa-ción, así como el valor de la productividad y comercial de los espacios, han distorsionado su esencia.

Las ciudades están pensadas en diseño y servicios para el adulto de edad media, trabajador y consumidor.

Los niños y las niñas están desprotegidos. No pue-den ir solos a jugar al parque, necesitan de una perso-na que les vigile. “Bajo vigilancia no se puede jugar”, expresa Tonucci. Durante el juego surgen fantasías y situaciones que deben aprender a resolver. No se pue-de aislar al niño.

En las ciudades actuales se anima a los niños a crecer de manera precoz. La soledad de los niños se compensa con productos de consumo.

Se les enseña a temer al desconocido. Pero no se enseña al desconocido a cuidar de ellos. Si viven con miedo a lo diferente y a lo que no conocen es difícil que exista la tolerancia.

Las personas mayores adquieren un papel pro-tagonista en la nueva concepción de ciudad. Son los aliados de los niños. Recuperan su papel activo en la sociedad, salen de nuevo a la ciudad para disfrutar de sus rincones y enseñarla a los más pequeños.

Las relaciones intergeneracionales ayudan a “to-mar conciencia, tanto de la posición que cada per-sona tenemos en el ciclo vital como de la existencia de otras generaciones”, expresa el sociólogo Mariano Sánchez Martínez.

Ciudades sostenibles y democráticas pensadas para todas las personas basadas en relaciones hori-zontales y de equilibrio. Se debe pensar desde lo local para actuar en lo global.

MARCELINO PERELLÓMatemá[email protected]

CLAUDIA BRIHUEGA ORTIZPeriodistaCentro de Colaboraciones Solidarias [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. ¿Presos políticos, libertad? “¿Preguntó si hay presos políti-cos? Dame la lista ahora mismo para soltarlos. Dime los nom-bres. Si hay… antes de que llegue la noche van a estar sueltos”, desafió el presidente de Cuba, Raúl Castro, al periodista Jim

Acosta. La respuesta la dio minutos después EU, con su portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, quien afirmó: “Claramente aún hay personas detenidas por razones políticas. Es un tema que planteamos de forma regular”. Es claro que las diferencias no des-aparecerán, pero Obama y Castro dejaron muestra de que no será obstáculo para seguir el proceso de deshielo iniciado en 2015.

II. Se calienta el Caribe. El INE ordenó suspender de mane-ra inmediata los promocionales en radio y TV en los que aparecen Fernando Méndez Santiago y Carlos Manuel Joaquín González como precandidatos a gobernador del

PAN y del PRD, integrantes de la Coalición para Quintana Roo. En se-sión extraordinaria urgente, decidieron bajarlos a solicitud del PRI, por uso indebido de pauta. Pues señalan que ya sólo hay un candi-dato y no dos, es decir, Carlos Joaquín. Llama mucho la atención la obsesión contra este útimo que, con esas actitudes, en lugar de afec-tarlo, lo fortalecen. Y que, hasta ahora, está capitalizando, como su parecido con Chespirito, pues ya hasta dice: ¡Síganme los buenos!

III. Autocrítica. Guadalupe Acosta Naranjo aseveró que el barco llamado PRD se está hundiendo por culpa de sus tribus, que se la pasan peleando para ver qué “camarote” pueden agarrar; es decir, pelean

por posiciones y no por ideas o ideales, advirtió el perredista, funda-dor de la “iniciativa Galileos, la no Corriente”. Tras exponer los ob-jetivos de esta iniciativa, el también vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados aseguró que el grupo que encabeza no es una corriente o tribu más dentro del perredismo, sino una iniciativa que plantea la unidad. Aseguró que con ellos tienen cabida integrantes de las distintas corrientes. La división y las fracturas son su sello. Este sol azteca ya comienza a ser una especie en extinción.

IV. Sospechosismos. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos deberá entregar las vi-deograbaciones de los vehículos que transitaron por la caseta de cobro de Iguala, Guerrero, en la Plaza 3,

la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron desaparecidos los estudiantes de Ayotzinapa. Esto, gracias a una petición al INAI. El solicitante dijo que, de acuerdo con la versión pública del caso, Ca-pufe entregó a la PGR copia de los videos de la caseta de peaje, por lo que cuenta con la información. En alegatos, Capufe reiteró la inexis-tencia de la información; sin embargo, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Óscar Guerra Ford, se advirtió que, en efecto, la PGR solicitó al organismo dichas grabaciones. ¿Por qué ocultar información tan valiosa? ¿Caminos y Puentes quiere encu-brir algo?

V. Novela policiaca. Al empresario Alberto Sentíes, #LordFerrari, le negaron el amparo que interpuso. La negación del documento se dio el mismo día en que encontraron muerto a su guarura en un hotel del Esta-

do de México. La cosa se le complicó, ya que, además, suman en su contra cinco denuncias por fraude y, obviamente, la investiga-ción por la golpiza al joven de la camioneta, Jair. Por cierto, según el peritaje al cuerpo del escolta Sergio González, se descarta como causa de muerte el uso de drogas o alcohol. Acerca de la carta pós-tuma, aún falta confirmar el análisis de grafoscopía, de ser positivo, #LordFerrari podría mutar a #Lordjail.

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza torresDirector Editorial Adjunto

mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

alexandro medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

marco antonio RománSubdirector de Operaciones

Page 10: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARTES 22 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR10

Page 11: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : maRtES 22 dE maRzO dE 2016 PRImERa

11

La aprobación de las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y una nueva Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Munici-pios, promovida por el presidente

Enrique Peña Nieto, modificada y sanciona-da el martes 15 por la Cámara de Senadores y aprobada en sus términos por la Cámara de Diputados el jueves pasado, reviste una enor-me trascendencia.

Con ello se reglamenta la reforma constitu-cional de mayo del 2015, cuyo objetivo es que la deuda contratada por gobiernos locales sea acorde con su capacidad financiera y se utili-ce en inversiones que alienten el crecimien-to económico y el empleo en beneficio de la población y que no se convierta en una carga que impacte el bienestar social y la estabilidad de las finanzas públicas. El nuevo modelo es-tablece un sistema de transparencia y rendi-ción de cuentas sobre los recursos financieros, reduce su costo mediante garantías federales hasta por 3.5% del PIB, asegura un balance presupuestario sostenible y establece un Siste-ma de Alertas y un Registro Público Único que evaluará a los sujetos obligados y sancionará a quienes transgredan la ley.

Las obligaciones crediticias de gobier-nos locales alcanzaron tasas de crecimiento anual cercanas a 25% entre los años 2000 y 2011. Durante la administración actual el rit-mo de crecimiento anual de la deuda pública bajó sensiblemente, llegando a niveles de 11% en 2012 y 2013, de 5.6 en 2014 y 5.2% en 2015 para alcanzar un total de 510 mil millones de pesos, 2.9% en relación con el PIB.

Aunque ello no representa aún —según la SHCP—, un riesgo para la estabilidad finan-ciera y económica nacional, el gobierno del presidente Peña Nieto asumió la responsabi-lidad de llevar adelante, ante el Congreso, uno de los acuerdos del Pacto por México y cerrar la puerta a eventuales tentaciones estatales de recurrir al endeudamiento.

Se trata, también, de impedir la simulación de deuda, como la perpetrada en Puebla por el gobierno de Rafael Moreno Valle, al subrogar servicios públicos mediante un contrato mul-tianual por 26 mil millones de pesos bajo la fi-gura de Proyecto de Prestación de Servicios, o peor aun, direccionando a un fideicomiso que se constituye en garantía de pago, los in-gresos del Impuesto de 3% sobre Nómina para gastarlos sin control alguno. Es de aplaudirse el compromiso de las bancadas parlamenta-rias mayoritarias de diputados y de senadores (con excepción de Morena y el PT) para adop-tar esta legislación que blinda al país frente a políticas populistas como las que han pues-to en crisis a Argentina o Brasil. Es, también, un gesto de responsabilidad política, porque se avecinan años duros en que entidades fe-derativas y municipios se verán afectados en mayor o menor medida por la reducción de ingresos petroleros y por la lenta recuperación económica mundial, según la proporción que representen los ingresos propios, generados por su desempeño económico, su eficiencia recaudatoria y la calidad de sus catastros. Has-ta ahora, una deuda mayor no se ha traducido

siempre en menores niveles de pobreza en los estados, o en una mayor participación en el Producto Interno Bruto nacional. Habría que ver si se materializó en infraestructuras para la competitividad futura. Es un desafío para que entidades federativas y municipios prue-ben sus capacidades de desarrollo regional, estatal, metropolitano y sectorial y aprendan a utilizar la deuda pública con cuidado, trans-parencia y eficiencia, como una sana palanca del desarrollo.

*Senador de la República.

Será un desafío para las diversas entidades federativas.

Disciplina financiera y responsabilidad política

Escaño abierto

ARTURO [email protected]ún miran feo

a los indígenas

De acuerdo con el Conapred, tres de cada diez consideran que la etnia genera división entre los mexicanos

PEÑA NIETO PIDE INCLUSIÓN TOTAL

POR LAURA [email protected]

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discri-minación Racial, el Conse-jo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advirtió que en México ser indígena o parecerlo es mo-tivo de racismo.

De acuerdo con la En-cuesta Nacional sobre Discri-minación, tres de cada diez personas consideran que la etnia genera mucha división entre la gente.

Tan es así que dos de cada diez personas no estarían dispuestas a que en su casa vivieran personas de otra raza.

En este rubro, 44.5% de los encuestados que afirmaron no estar dispuestos a com-partir vivienda con personas de otra etnia, tienen un nivel de escolaridad de primaria o inferior; 28.1% tiene estudios de secundaria, 18.5% tiene preparación de nivel me-dio superior, y 5.7% cuenta con una escolaridad de nivel

LOS MÁS EXCLUIDOS. De acuerdo con el Conapred, la discriminación afecta en su mayoría a indígenas, afrodescendientes y personas que sufren alguna discapacidad.70

POR CIENTOadmite haber sido discriminado

por su apariencia física o por no tener dinero.

20 %asegura que no compartiría su

vivienda con personas

de otra raza.

universitario o superior.Por otro lado, ocho de

cada diez personas recono-cen que sus derechos no han sido respetados por sus cos-tumbres, cultura, acento al hablar, educación, por venir de otro lugar, vestir de otra forma y tener otra religión, y siete de cada diez admiten que son tratados de manera diferente por su apariencia física y por no tener dinero.

Según el Conapred, estos datos hablan de la vigencia del clasismo que en nuestro país se suma generalmente al racismo.

El Consejo expuso que este fenómeno comprende un conjunto de prejuicios y discriminación muy enrai-zados, que en la mayoría de

la población se motiva por la pertenencia a un nivel so-cioeconómico, al origen in-dígena o por el color de piel.

Finalmente, el Conapred señala que la discriminación afecta más a personas en si-tuación de vulnerabilidad, como mujeres, niñas, adul-tos mayores, indígenas, per-sonas con discapacidad, de diferente orientación sexual y sujetos afrodescendientes.

En el marco del Día Mun-dial del Síndrome de Down, el presidente Peña Nieto, a través de su cuenta de Twit-ter, llamó a los ciudadanos a sumarse a los esfuerzos para combatir la discriminación. ya que es un objetivo que “requiere de la participación de toda la sociedad”.

80POR CIENTOafirma haber sufrido algún tipo de discriminación.

Foto

: Not

imex

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Srita. María del Carmen Hernández VázquezFalleció a los 89 Años.

Sr. Mario Leyva Gómez.Falleció a los 57 años.

Arq. Miguel Palomar y Silva.Falleció a los 96 Años.

Niña Linda Bitrus Mshelia.Falleció a los 13 Años.

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS

LOMAS MEMORIAL

SULLIVAN

COLIMA

SANTA MÓNICASr. Oscar Flores SánchezFalleció a los 58 Años.

Joven Carlos Angel Casillas AquinoFalleció a los 27 Años.

Sr. Pedro García ReyesFalleció a los 102 Años.

Sr. José de Jesus Oloarte GarcíaFalleció a los 83 Años.

Sr. Mario Muñoz CruzFalleció a los 68 Alos Años. .

Sra. Rufina Adela AquinoFalleció a los 86 Años.

Sr. Arturo Álvarez MartínezFalleció a los 65 Años.

Sra. Isabel Villalobos JimenezFalleció a los 81 Años.

Sra. Celia Buendía Garcés.Falleció a los 87 Años.

Sra. María Eugenia Lavín OsegueraFalleció a los 69 Años.

Sr. José Leopoldo Rodríguez DuranFalleció a los 85 Años.

Sr. Antonio D’ Agostino Marolla.Falleció a los 69 Años.

Page 12: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARTES 22 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

12

20

HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Expertos alertan que por lo menos 40 por ciento del agua en las ciudades se pierde por fugas en tuberías, por lo que aseguran que la participación

ciudadana es fundamental para el cuidado y uso correcto del líquido

POR ANÍBAL MARTÍ[email protected]

Hoy se cele-bra el Día Mundial del Agua y México lo festeja con

mil 135 municipios con algún grado de sequía; es decir, casi 50% del territorio nacional.

De acuerdo con el repor-te de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 29 de febrero de este año, 837 mu-nicipios de 26 entidades fe-derativas presentan clima anormalmente seco, 245 su-fren sequía moderada, 33 pa-decen sequía severa y en 20 es extrema.

El estado que tiene mayor número de municipios dentro de la lista de la dependencia es Oaxaca, con 280 municipios con algún grado de sequía, es decir, casi la mitad de su terri-torio, pues a la entidad la con-forman 570 ayuntamientos; a ésta le sigue Veracruz, con 153 municipios afectados, de 212 alcaldías; Yucatán con 86, de 106; Michoacán, con 74 de 113; Puebla, con 65 de 217; Sonora, con 51 de 72, y Guerrero tam-bién con 51 municipios afec-tados de los 81 que posee.

Para el Consejo Consultivo del Agua, AC, en nuestro país la distribución geográfica del agua no coincide con la distri-bución geográfica de la pobla-ción, pues el volumen de agua promedio en el país per cápi-ta es de cuatro mil 20 metros cúbicos por habitante por año.

Sin embargo, existen dife-rencias sustanciales entre el sureste y el norte del país, ya que hay áreas con gran es-casez de agua y regiones con frecuentes eventos hidrome-teorológicos, como huraca-nes y precipitaciones fuertes, que originan costosas inun-daciones y afectaciones en la infraestructura, como los huracanes Ingrid y Manuel de 2014, que dejaron más de cien muertos y miles de damnificados.

Según la ONG, en la zona centro-norte de México se concentra 27% de la pobla-ción, se genera 79% del PIB y se cuenta con sólo 32% del agua renovable; en cambio, en la zona sur, donde está 68% del agua, se asienta sólo 23% de la población y se genera 21% del PIB.

A pesar de que la cobertura nacional del agua en México es poco mayor a 91%, el 10% de la población carece de agua po-table. Además 22.7% del agua superficial está contaminada o fuertemente contaminada; 33.2 por ciento del agua su-perficial tiene calidad acepta-ble y 44.1 por ciento observa calidad buena y excelente.

ENTRE FUGASEn las ciudades se desperdi-cia 40% del líquido por fugas en las redes de abastecimien-to y distribución y tomas domiciliarias.

En esto coincidió el doc-tor en ciencias por la UNAM y miembro del Centro de Espe-cialistas en Gestión Ambiental (organización mexicana que agrupa a un conjunto de pro-fesionales en medio ambien-te y cambio climático, entre otros) Fedro Carlos Guillén, quien ejemplificó que 40% del

del país, hasta el 29 de febrero pasado, sufrían de sequía extrema: 16 de Oaxaca y cuatro de Baja California.

EL ESTIAJE Sin duda 2009 y 2011 fueron de los años devastadores para el campo mexicano, pues hubo caídas de hasta 20% para el maíz y de 30% para el frijol.

BC CON INDICIOSSolamente noviembre fue uno de los meses más secos, desde entonces la península de Baja California presentaba zonas con sequía, además del centro del país.

SEQUÍA HISTÓRICALíderes agropecuarios y expertos del ramo estimaron que la sequía arrasó hasta 30% de las cosechas de los granos básicos del país afectó los precios hasta 15 por ciento.

DE LOS MÁS LLUVIOSOSA pesar de que este año fue uno de los más lluviosos, algunas entidades sí presentaron sequías, principalmente en el norte del país.

DAÑOS AL GANADOEl estiaje de ese año, uno de los más severos de los últimos tiempos, provocó la muerte de 450 mil cabezas de ganado, según la Confederación Nacional Campesina.

2008 2009 2010 2011

agua que entra a la Ciudad de México se pierde en fugas.

Sólo 47.5% de las aguas residuales colectadas recibe tratamiento y sólo un porcen-taje mucho más bajo cumple con la norma de la calidad de las descargas, explica, por su parte, un reporte del Consejo Consultivo del Agua, AC.

Aunque este año se prevé una fuerte sequía, la peor ocu-rrida en los últimos años fue en 2011 cuando, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pes-ca y Alimentación (Sagarpa), el año agrícola tuvo 2.7 millo-nes de hectáreas siniestradas en siete de los principales cul-tivos, sobre todo en Sinaloa, Zacatecas y Guanajuato.

A su vez, el doctor Fedro Carlos Guillén señaló que, ac-tualmente, el impacto de la se-quía en México es muy grave, porque además de ser un fenó-meno estacional ha tenido un incremento debido a las con-diciones del cambio climático.

En este sentido, señaló que “es muy grave porque va por partida doble, pues las cose-chas se ven afectadas por la falta de agua, el abasto huma-no y el aumento de incendios, que es otro fenómeno asocia-do a la sequía”.

De acuerdo con un reporte la Comisión Nacional Fores-tal (Conafor), del 1 de enero al 10 de marzo han ocurrido dos mil 360 incendios forestales en 29 estados, afectando mil 390 hectáreas.

Según el especialista de la Cegam, 2012 fue un año par-ticularmente grave en el tema de sequía y las previsiones para este año no se ven opti-mistas, pues este fenómeno tiende a agravarse.

Detalló que para hacer fren-te a este fenómeno, la Conagua, encargada del Servicio Me-terorológico Nacional (SMN), monitorea el fenómeno de la sequía de manera constante.

“En 2011 se generó un pro-grama nacional contra la se-quía; sin embargo poco se puede hacer porque la sequía es un fenómeno meteorológi-co y no se puede impedir que ocurra; lo que se puede hacer es prevenir; es decir, advertir una futura sequía y tomar las medidas necesaria y estar pre-parados para hacer frente al fenómeno, y la otra acción es mitigar, que es cuando ocu-rre la sequía las acciones a to-mar para garantizar el abasto de agua humano y minimizar el daño en las cosechas.

“Una de las soluciones para el problema de desabasto de agua es la desalinización; sin embargo, el proceso no es eco-nómico, por lo que sí es una op-ción, pero compleja y costosa.”

El experto señaló que la participación ciudadana es otra gran opción, pues se debe generar la conciencia, además de que uno de los problemas es que el agua está subsidia-da por el gobierno, por lo que al ciudadano le cuesta muy poco, no se paga lo que real-mente vale el agua, derivan-do en un problema, ya que no contribuye al uso correcto del líquido, lo que favorece a que el ciudadano no tenga una conciencia real del costo.

Por lo que señala que para que el agua tenga un uso co-rrecto debería cobrase en su costo real.

MUNICIPIOS

837MUNICIPIOSpresentan clima anor- malmente seco, princi-palmente en Oaxaca.

50

32POR CIENTOdel agua renovable se encuentra en la zona centro-norte del país.

POR CIENTOdel agua en el mundo se pierde por fugas en redes y domicilios.

SEQUÍA DEVORA 1,135 MUNICIPIOS

Foto: Notimex/Archivo

El sector ganadero de los pueblos fronterizos de Balancán, Las Tarimas y Hulería a 280 kilómetros de la capital de Villahermosa, Tabasco, enfrentó una dura sequía.

Foto: Jaime Boites/Archivo

Foto: Cuartoscuro/Archivo Foto: Cuartoscuro/Archivo

OAXACA/ 2012

Tabasco/2009

Cientos de hectáreas se perdieron por el estiaje, el cual fue el más fuerte ocurrido en los últimos 70 años.

BAJA CALIFORNIA/ 2013

El estado estuvo sumergido en la sequía por algunos años, princi-palmente el municipio de Ensenada.

MICHOACÁN/ 2015

La región del Bajo Balsas, de Michoacán, que abarca varios munici-pios, padece la sequía más catastrófica de los últimos años.

Page 13: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

13

ACTIVAN AYUDALa Sedesol activa un programa para abastecer a mil 500 comunidades en 28 entidades del país por la falta de agua que provocó la escasez de lluvias en diversos estados.

EL RESPIROEse año, México tuvo un respiro tras varios años de intensas sequía, las cuales dejaron pérdidas en el campo, aunque California, EU, se “asaba” bajo una fuerte sequía.

LANZAN ESTRATEGIALa Conagua informó sobre las acciones por sequía cambiarán por completo bajo un enfoque de prevención y atención temprana en lugar de actuar como un organismo reactivo.

EN BAJOS NIVELESEl año pasado no diferenció mucho de 2014 para México, pues de acuerdo con la Conagua, hasta diciembre del año pasado sólo 4.5% del país reportaba casos de sequía.

EN ALERTAEl año pasado, expertos en clima auguraron un 2016 con fuertes sequías, aunado al fenómeno de El Niño. Hasta el momento, más de mil municipios presentan algún grado de sequía.

2012 20142013 2015 2016

Gráfico: Ernesto Rivera

El fenómeno secó cultivos y ganado

DAÑOS EL ESCENARIO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El año pasado, la sequía dejó pérdidas en daños y cultivos en diversos estados, princi-palmente en Michoacán y Oaxaca.

La región del Bajo Balsas de Michoacán, que abarca los municipios de San Lucas, Huetamo, Tiquicheo, Cará-cuaro, Nocupétaro, La Hua-cana y Churumuco atraviesan la sequía más catastrófica de los últimos 50 años, recono-ció el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Is-rael Tentory García.

Desde el año pasado, di-cha región del estado pade-ció los efectos de la sequía, pues, de acuerdo con el in-forme oficial del funcionario estatal, más de 120 mil hec-táreas sufrieron daños en 50 por ciento de la producción en 25 localidades de los mu-nicipios mencionados.

Dicho escenario fue de-nunciado desde el año pasado a la autoridad esta-tal por la acadé-mica del Centro de Investigacio-nes de Geografía Ambiental de la UNAM Campus Morelia, Ana Lau-ra Burgos Tornadú, quien advirtió sobre la magnitud de esta sequía, así como la pérdida que va de 30 a 70% y, en algunos casos, en la to-talidad de productos, como maíz, sorgo, jamaica y ajon-jolí orgánicos, entre otros.

Sin embargo, la pérdi-da de la producción no es el único conflicto que atra-viesan los habitantes de la región, pues a esto se suma el desabasto de alimentos, el alza en los precios de los pocos víveres a los que ac-ceden los lugareños, la ca-rencia de servicios de salud dignos, e incluso la insu-ficiencia de agua potable, ante lo cual, la académica solicitó a las autoridades de-clarar la región en “desastre”, a fin de acceder a recursos y, con ello, apoyar a las fami-lias del sitio.

La académica estima que son alrededor de diez mil las familias afectadas por la si-tuación en los municipios de La Huacana y Churumuco, considerados los más de-plorados por la sequía.

Entre los ejidos afectados de la zona destacan El Ba-ral, El Salitre, Poturo, Santa Rosa, Melchor Ocampo, El Platanar, El Timbiriche, Lla-no de Ojo de Agua, Cunuato en el municipio de Churu-muco; y en la Huacana: El

Cayaco, El Capirito, Oropeo y Sihaua.

No obstante, la catástrofe alcanza a los municipios de Tzitzio, Tiquicheo, Nocupé-taro, Carácuaro y Huetamo.

En ese sentido, Israel Tentory expresó que “es un problema que están vivien-do (los agricultores) y toda-vía se va acentuar más en marzo, abril, mayo y junio”, y añadió que en lo que va de este año también han sido afectadas más de tres mil hectáreas por heladas y ba-jas temperaturas.

Por su parte, el coordina-dor general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Germán Tena Fernández, detalló que las presas de la entidad se en-cuentran entre 70 y 80% de su capacidad, de manera que los registros sólo notifi-can la sequía en el Bajo Bal-sas para este año.

Mientras tanto, sólo las re-cientes lluvias de El Niño del invierno de 2015 están sal-vando Baja California de una sequía que duró cinco años, pero el daño es irreversible en el campo, donde se han perdido cultivos en forma consecutiva en Ensenada, donde se ha establecido un racionamiento del agua, y en

las sierras donde se han registrado in-cendios forestales que han arrasado con miles de hectá-reas, 12 mil tan sólo en 2015.

Desde el año pasado, los cinco municipios de Baja

California entraron en la lis-ta de 388 ciudades que el gobierno federal declaró en estado de sequía, por lo que se buscarán alternativas de abasto para evitar la escasez de agua, informó el direc-tor de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijua-na, Alfonso Álvarez Juan.

“Vamos a construir una ruta para salir y solicializar el tema, sin alarmar a la gente, pero sí decirles lo que está pasando. La sequía no quie-re decir que no hay agua, quiere decir que no llueve y lo que queremos hacer es utilizar el agua que tenemos de la manera más correcta”.

En Oaxaca, más de cien municipios de las regiones de la Cañada, Costa, Ist-mo de Tehuantepec, Mixte-ca, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales dejó a su paso el fenómeno de la ca-nícula de 2015, identificado por la disminución de lluvias a mediados de la temporada pluvial.

Según la Sagarpa, la “se-quía de agosto” o “veranillo” que representa en el calen-dario los 40 días más calu-rosos del año, en Oaxaca afectó a 43 mil 276 hectáreas de maíz.

— Con información de Miguel García

Tinoco, Arturo Salinas

y Patricia Briseño

La región del Bajo Balsas de Michoacán ha sufrido la sequía más catastrófica en los últimos 50 años, alertan expertos

DE PUERTA...Autoridades de Baja California realizarán una campaña para concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado del agua.

Sequía Moderada 245

Sequía Severa 33

Sequía Extrema 20

SequíaExcepcional 0

100

80

60

40

20

0

Anormalmente seco 837

De acuerdo con el reporte de la Conagua, hasta el 29 de febrero 873 municipios estaban anormalmente secos, 245 presentaban sequía moderada, 33 con sequía severa y 20 con sequía extrema.

Ene.2003 Ene.2004 Ene.2005 Ene.2006 Ene.2007 Ene.2008 Ene.2009 Ene.2010 Ene.2011 Ene.2012 Ene.2013 Ene.2014 Ene.2015

MONITOR DE SEQUÍA

Yucatán86 municipios

Coahuila18 municipios

Chihuahua36 municipios San Luis Potosí

26 municipios

Querétaro10 municipios

Guanajuato19 municipios

Estado de México41 municipios

Morelos3 municipios

Oaxaca280 municipiosPuebla

65 municipios

Veracruz153 municipios

Campeche6 municipios

BC5 municipios

Sonora51 municipios

Nuevo León47 muncipios

Tamaulipas20 municipios

Durango28 municipios

Sinaloa6 municipios

Zacatecas12 municipios

Michoacán74 municipios

Guerrero51 municipios

Ciudad de México16 municipios

Chiapas42 municipios

QuintanaRoo2 municipios

Hidalgo38 municipios

PORCENTAJE DE ÁREA CON SEQUÍA EN MÉXICO %

SEQUÍA DEVORA 1,135 MUNICIPIOS

DE LA PROFUNDIDADLa sequía ha hecho emerger las ruinas del templo dominico en el Istmo, en el estado de Oaxaca; para cono-cer más sobre el tema escanea este código:

PANORAMA NACIONAL/2015

Hasta el 29 de febrero pasado había en México más de mil municipios con algún grado de sequía; especialistas pronostican que el fenómeno pueda agravarse.

Foto: Jaime Boites/Archivo

EN DEFENSA DEL AGUA Y EL EMPLEO

n Este año, la ONU-Agua, entidad encargada de coordinar el trabajo sobre el agua y el saneamiento, estableció como desafío procurar la protección y reconocimiento de las personas que laboran en sectores relacionados con el agua.

n De acuerdo con Na-ciones Unidas, la mitad de los trabajadores del mundo (1500 millones de personas) trabajan en este sector, pero millones de ellos no tienen protección en sus derechos laborales básicos, por lo que la ONU orientará sus esfuerzos en defender sus garantías.

Page 14: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARTES 22 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR

14

Baja deserción en el bachilleratoLa Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) infor-mó que el Movimiento contra el Abandono Esco-lar en nivel medio supe-rior logró que la deserción disminuyera de 15% en el ciclo 2011-2012 a 13.4% en el 2013-2014, además de que alcanzó 12.6% al cierre del 2014-2015.

Hay que recordar que la meta para 2018 es redu-cir el abandono escolar a nueve por ciento.

La SEP indicó que en los últimos tres años ha distribuido más de 624 mil becas en el nivel medio superior contra el abando-no escolar.

Para ello, indicó que se han invertido dos mil 628 millones de pesos a fin de alentar la permanen-cia de los estudiantes del nivel medio superior en las aulas.

Detalló que la asigna-ción de las becas contra el Abandono Escolar resulta de particular importancia en los primeros meses del ciclo, ya que es en este pe-riodo cuando se observa el mayor número de casos de este fenómeno en los planteles de Educación Media Superior.

La dependencia aclaró que al ser un fenómeno multifactorial, y no sólo de limitaciones socioeco-nómicas, el otorgamiento de becas es sólo una parte del Movimiento Nacional

contra el Abandono Esco-lar que incluye otros fac-tores como la reprobación, la inasistencia y la indisci-plina, entre otros.

De ahí que incluya nue-vas estrategias de atención en los ámbitos académico, social y socioeconómico.

— Laura Toribio

Arrebatan a Normales monopolio de las clases

Para el nivel de educación básica podrán participar este año quienes tengan licenciaturas en carreras distintas a la docencia, indica la SEP

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Por primera vez en 128 años las escuelas Normales dejarán de ser las únicas instituciones que aportan profesores para la enseñanza básica, pues todos los egresados de las universi-dades públicas y privadas po-drán concursar en este 2016 por una plaza de maestro en las 208 mil escuelas de pri-maria y secundaria.

“La educación inicial de los maestros ya no es únicamen-te responsabilidad de las Nor-males. Lo es también, a partir de la Reforma (Educativa), de las universidades.

“Hoy ya cualquiera que tenga un título de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro y si obtiene el puntaje adecuado puede ser maestro.

“No es ya el monopolio de quienes estudian en una Nor-mal”, anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, al participar en la pre-sentación de la revista Plura-lidad y Consenso, editada por el Instituto Belisario Domín-guez, del Senado de la Repú-blica, y en la cual él escribió un artículo.

Este año, el concurso de ingreso a alguna de las plazas docentes del sistema educati-vo nacional básico se abre, por disposición de ley, a los profe-sionales formados en carreras distintas a la docencia.

De acuerdo con la infor-mación que tiene la propia Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), los anteceden-tes de las escuelas Normales como instituciones exclusivas de la formación de los maes-tros de la enseñanza básica se remonta al año 1887, cuan-do el magisterio se reconoce como una carrera.

Es decir, las escuelas Nor-males se mantuvieron como las únicas formadoras de maestros durante 128 años.

SEMILLEROS DE PROFESORESLa educación Normal fue la principal aliada de José Vas-concelos al decidir hacer obli-gatoria la educación pública, cuando era el titular de la SEP, bajo el principio de que úni-camente mediante la edu-cación se puede ayudar en la superación de un pueblo.

Años después, con el pre-sidente Lázaro Cárdenas, el impulso fue hacia las escue-las Normales rurales, tam-bién con el principio de que sólo la educación puede uni-ficar y sacar de la miseria a los millones de mexicanos marginados.

DESDE EL CONGRESOEmilio Gamboa Pa-trón, coordinador de los senadores del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI), explicó a su vez que la Reforma Educativa es uno de los más importantes aciertos asumidos por el país.

El senador priista destacó trambién que los legislado-res federales se mantendrán atentos a que el trabajo que se realiza en torno a ella “nos conduzca a una educación que sea cimiento sólido para desarrollar plenamente la po-tencialidad de nuestros niños y jóvenes.

“Asimismo, no podemos dejar de lado el papel angular que los maestros del país han y seguirán desempeñando en

ABREN CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES

Foto: Héctor López

José Narro dijo que se da seguimiento a los casos.

Foto: Especial

la construcción de mejores oportunidades para las nue-vas generaciones, por lo que sus aportaciones y ópticas son fundamentales para que la Reforma Educativa continúe su buena marcha en el territo-rio nacional.

“En ese sentido, conside-ramos fundamental seguir escuchando a quienes desde distintas disciplinas educati-vas tengan que aportar, pero de manera muy especial a

aquellos que en el día a día conocen las fortalezas y de-bilidades de nuestra educación”, añadió al respecto Emilio Gamboa.

El también presi-dente de la Junta de Coordinación Po-

lítica del Senado de la Repú-blica destacó que la Reforma Educativa es, sin lugar a du-das, la más importante de las que se han aprobado en los últimos años.

“Los senadores del PRI valoramos que a pesar de las dificultades económicas, el gobierno de la República con-tinúe con la determinación de rediseñar el sistema educati-vo, porque es la educación la mejor manera de combatir la pobreza y la violencia”, agregó Emilio Gamboa.

REQUISITOLa Reforma Educativa esta-bleció que es obligatorio que todo ingreso a funciones docentes se realice por con-curso para que sea el mérito el criterio clave.

LA METALa evaluación es un medio para conocer cuáles son las forta-lezas y las áreas de mejora de cada uno de los maestros.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Como parte de la lucha contra el abandono escolar han sido repartidas 624 mil becas en el nivel medio superior.

SALUD

Suman 30 embarazadas con zikaPOR LAURA [email protected]

El número de embaraza-das con zika en el país llegó a 30, cinco más que la sema-na pasada. De acuerdo con la Dirección General de Epide-miología de la Secretaría de Salud, 24 casos se concentran en Chiapas, cinco en Oaxaca y uno en Veracruz.

Los 30 casos forman parte de los 160 confirmados ayer por las autoridades de salud, nueve más que la semana pa-sada (151).

En el reporte semanal, la Dirección General de Epide-miología detalla que los es-tados que registran el mayor número de casos son Chiapas con 82 y Oaxaca con 59

Guerrero sumó siete casos, Nuevo León cuatro y Jalisco dos, mientras que Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Ve-racruz y Yucatán concentran un caso cada uno.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha detectado algún caso de mal-formación en los productos de las embarazadas con zika.

El propio secretario de Salud, José Narro Robles, ha señalado que a todas las embarazadas que han re-sultado con un diagnósti-co positivo de zika se les está dando seguimiento.

Ello a partir de un pro-tocolo que puso en practi-ca el Instituto Nacional de Perinatología.

LO IDEAL n Para la SEP, un maes-

ro de excelencia tiene co-nocimiento pedagógico de los contenidos.

n Es decir, se trata de un maestro que organiza y utiliza el conocimiento que tiene sobre su asig-natura mediante proce-sos de enseñanza más adecuados a la disciplina específica.

n Guía el aprendizaje a través de interacciones deseables en el salón.

n Tiene una influencia positiva en el desempeño de los estudiantes y el desarrollo tanto de sus competencias como de sus habilidades.

Hoy ya cualquiera que tenga un títu-lo de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro y si obtie-ne el puntaje ade-cuado puede ser maestro.”

2MIL MDP

se han repartido en becas para que sigan

sus estudios.

PARTICIPACIÓN. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, se reunió con los senadores a propósito de un artículo que se publicó en una revista del Instituto Belisario Domínguez.

“No es ya el mono-polio de quienes estudian en una Normal.”

AURELIO NUÑOSECRETARIO DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

7PRIORIDADEStiene la SEP respecto de la implementación de la Reforma Educativa.

4208MILescuelas de primaria y secundaria abrirán lugares a profesionistas que no sean docentes, a fin de que den clase.

AÑOSes el lapso que tienen los docentes del país para someterse al menos a una de las evaluaciones.

n Una de las estrategias de atención consiste en la distribución de una Caja de Herramientas que contiene manuales enfocados en temas específicos relacio-nados con la prevención de los riesgos del abandono escolar.

n Es decir, sistemas de alerta temprana, tutorías académicas de docentes y pares, acompañamiento de las decisiones de los jóvenes, acercamiento con los padres

de familia, puesta en marcha de un proceso de planeación participativa, fomento de nuevos hábitos de estudio y desarrollo de las habilidades socioemocionales.

n Se reconoce que el abandono escolar no es un hecho inevitable, que sus causas no sólo son externas al plantel y que las comuni-dades educativas pueden y deben hacer mucho para garantizar la permanencia de sus estudiantes.

CAJA DE HERRAMIENTAS

900POR CIENTOse ha incrementado el presupuesto destinado por las autoridades educativas a la formación continua de los docentes.

1,800 MDPse invertirán este año en los programas para fortalecer la capacitación de los docentes.

POR LAURA [email protected]

El director general el IMSS, Mikel Arriola, presentó ante empresarios las medidas que tomará el Seguro Social para prevenir y detectar enferme-dades oportunamente.

Al reunirse con miembros del Consejo Directivo y la Co-misión de Seguridad Social y Salud de la Confederación Pa-tronal de la República Mexi-cana (Coparmex), el titular del IMSS explicó su Plan Estraté-gico 2016-2018.

Aseguró que la prioridad es mejorar la calidad y cali-dez de los servicios médicos, modernizar la infraestructura y equipamiento, así como im-plementar medidas para pre-venir y detectar enfermedades oportunamente.

Recordó que uno de los principales retos para el Se-guro Social son las enferme-dades crónico degenerativas, ya que el grupo de personas mayores de 60 años genera 75% de las consultas.

Destacó también que a tra-vés de la estrategia Unifila los pacientes sin cita recibirán atención médica en el primer consultorio disponible de su Unidad Médica Familiar.

IMSS

Impulsan detección oportuna

Page 15: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

15

OPINIÓN DEL [email protected]

OAXACA DISIDENCIA

Foto: Cuartoscuro

Salomón Jara Cruz, candidato de Morena al gobierno de Oaxaca, acom-paña a Andrés Manuel López Obrador durante la firma del acuerdo.

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— El dirigen-te nacional del partido Mo-vimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés M a n u e l L ó p e z Obrador , f i rmó un pacto electo-ral con integran-tes de la Sección 22 de la Coordina-dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En el Acuerdo por la transformación de la educación de Oaxaca, el líder ofrece a la disidencia echar atrás la Reforma Educativa en el estado, a cambio de que la disidencia promueva el voto en favor de los candidatos de Morena el próximo 5 de junio.

López Obrador prometió que el triunfo del candidato

a gobernador de este parti-do, Salomón Jara Cruz, garan-tizará un modelo educativo popular, incluyente, con di-mensión social y cultural.

También prometió el cese inmediato a la persecución del magisterio disidente; “se

va a detener por completo la in-justa campaña de desprestigio con-tra las maestras y los maestros”, garantizó.

Aseguró que el acuerdo, iniciati-va de las corrientes

históricas del Movimiento De-mocrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), busca fortalecer la educación pública en Oaxaca ante la Reforma Educativa.

Jara Cruz explicó que los profesores que participan en el acuerdo lo hacen a título personal, como ciudadanos.

REGISTRONueve profesores están registrados como precandi-datos a diputacio-nes en el Congreso estatal por Morena.

Ofrece ir contra la Reforma Educativa a cambio de votos para su candidato al gobierno estatal

AMLO firma pacto electoral con CNTE

POR ENRIQUE GARCÍA Y GARCÍA*

Otra vez a escena el tema del agua y lo hace en un ambiente propicio para la reflexión pues no hay inundaciones ni sequías

que requirieran acciones de emer-gencia. Como es costumbre, todas las autoridades hídricas tendrán eventos para la celebración con discursos so-bre el cuidado del agua; muy pocas lo harán con acciones educativas y mu-cho menos con niños; en los últimos tres años, acudí a trabajar con niños leoneses para medir parámetros de calidad de agua, pero este año no me invitaron. Ni más qué decir.

Lo anterior no significa que haya olvidado su quehacer y, mientras es-cribo estas líneas, pienso en ellos y la manera en que podrían intervenir para el cuidado de su agua, tanto en cantidad como en calidad, y su re-percusión en el desarrollo y bienestar de sus comunidades.

Como ustedes saben, amigos lec-tores, la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU) ha establecido el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua y, cada año, propone un enfo-que diferente para que sea el tema sobre el que giren las actividades de celebración, aunque muchos go-biernos simplemente no lo toman en cuenta, el de la pluma sí; este año el tema es El agua y el empleo1.

En años anteriores se ha señala-do la importancia del agua en la sa-lud, en la producción de alimentos, en la generación de energía, etcé-tera, y ahora es más que sugestivo, pues se enfatiza la relevancia del agua para la generación de empleos. Dentro del material promocional que la ONU ofrece y que te invito a que entres a la página ya mencionada en la que se incluye un dibujo animado

que resalta la acción del agua de calidad en la agricultura, pesca, in-dustria, como ejemplos de la acti-vidad humana que genera empleos. Estupendo.

Este mismo enfoque lo había to-mado anteriormente la organización Water Environment Federation, con su lema “Water for Jobs”, e hice re-ferencia ello en otras Glosas2 publi-cadas en este espacio de Excélsior. Durante los talleres de capacitación infantil en calidad de agua, Reto Mundial para la Vigilancia del Agua (WWMC) les daba muchos ejemplos en donde ellos podían participar para hacer que el agua limpia llegara a la actividad en la que sus papás y familiares trabajaban.

Uno de los talleres lo realizamos a la orilla de una presa de la época virreinal, contigua a la escuela de los chicos. Al acercarnos al agua, el fétido olor y los miles de mosquitos nos avisaban que la calidad del lí-quido era pésima, pero había que to-mar las muestras, medir los valores, anotarlos y preparar el informe. Al llegar al salón de clases, empezamos a soñar despiertos e imaginar lo que

podríamos hacer si el agua estuviera limpia.

Primeramente, reconocimos que el agua estaba sucia porque nadie la cuidaba, la gente tiraba basura por todos lados y, además, los pastores llevaban a sus animales a abrevar y permitían que ensuciaran el agua con sus excrementos. Con ese pano-rama, ni quién se acercara para jugar a la orilla.

El sueño incluía diferentes accio-nes que se llevarían a cabo, como desazolvar la presa, hacer corrales para los animales, sembrar peces, construir un embarcadero, dar li-cencias para merenderos a la orilla, ofrecer paseos en lanchas y delimitar zonas para juegos y días de campo, y otras más que a los niños se les ocu-rrían. ¿Qué tal?

Todo eso significaba trabajo y bie-nestar a partir del agua limpia; el en-tusiasmo se les veía en sus caras con una sonrisa de esperanza. Ellos serían los primeros promotores, convertidos en vigilantes permanentes del agua, pero solos no lo pueden lograr, y es necesario que los adultos hagamos nuestra tarea. Convirtamos ese sue-ño, u otro, en realidad. Sí se puede. A mejor agua, mejores empleos.

1 Día Mundial del Agua. ONU, marzo del 2016, http://www.un.org/es/events/waterday

2 “Agua y empleo…binomio real” E. García y G. Glosas, enero de 2013, http://fisicogarcia-glosas.blogspot.mx/p/20130121.html

Cualquier comentario referente a esta columna es bien recibido en mi correo electrónico: [email protected] y también en Twitter @fisicogarcia

*Físico Nuclear, egresado de la UNAM, con diversas especialidades en energía, agua y transferencia de tecnología

Todas las autoridades hídricas tendrán eventos para la celebración del Día Mundial del Agua con discursos sobre el cuidado del agua; muy pocas lo harán con acciones educativas y mucho menos con niños

A mejor agua… mejores empleosLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua y, cada año, propone un enfoque diferente para que sea el tema sobre el que giren las actividades de celebración

Page 16: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PULSONACIONAL

EXCELSIORmaRtES 22 dE maRzO dE 2016

16 @Excelsior

María Cristina me quiere gobernar

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

CAPUFE ENTREGARÁ VIDEO DE CASETA DE IGUALACaminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) deberá entregar las videograbaciones de los vehículos que transitaron por la caseta de cobro de Iguala Guerrero, en la Plaza 3 Iguala.

El Instituto Nacional de Transparencia, Ac-ceso a la Información y Protección de Datos

Personales (Inai) detalló que tienen que ser los videos hechos entre las 21:00 horas del 26 de septiembre de 2014 hasta las 05:00 horas del 27 del mismo mes y año.

Explicó que se determinó dicha instruc-ción luego de que un particular presentó un recurso de revisión ante el Inai.

— Notimex

Foto: Archivo

Capufe señaló que no contaba con la información, ya que los servidores de video se almacenan máximo 60 días de grabación.

Presos y presas convivían en mismo Cereso

En el penal de Torreón ambos sexos no estaban separados; trasladan a las reclusasPOR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— El Cereso feme-nil de Torreón, Coahuila, fue cerrado por una recomenda-ción que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos, (CNDH), en la que se solicita se cumpla con la sepa-ración de hombres y mujeres.

Lo anterior fue aclara-do por la Comisión de Dere-chos Humanos del Estado de Coahuila, por lo que ya se rea-lizó el traslado de las reclusas el Centro de Reinserción So-cial Femenil de la ciudad de Saltillo.

En total fueron removidas las 40 internas, quienes se en-cuentran ya en el inmueble, ubicado sobre la carretera a Torreón, kilómetro 2.5 en la colonia Satélite Norte.

El área femenil del Cere-so fue cerrada desde el pasa-do 17 de marzo, donde estaban mezclados hombres y mujeres, pero en áreas diferentes.

El organismo destaca que en noviembre de 2014, se emi-tieron diez recomendaciones a los Ceresos de Acuña, Pie-dras Negras, Saltillo, varo-nil y femenil.

Además de los de San Pedro de las Colonias, San Pe-dro, Torreón y cuatro Centros de Diagnós-tico y Tratamiento de Adolescentes con sede en Piedras Negras, Saltillo, va-ronil y femenil y San Pedro de las Colonias.

La Comisión de Dere-chos Humanos del Estado de Coahuila realiza visitas de su-pervisión e inspección para que se cumplan al 100 por ciento las recomendaciones.

CIERRAN CÁRCEL FEMENIL

Foto: Archivo

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— El go-bierno de Estados Unidos en-tregó a la Fiscalía General del Estado equipo táctico para el combate al narcotráfico, como radares geológicos para localizar narcofosas.

El fiscal general del estado de Chihuahua, Jorge González Nicolás, dijo que de la Embaja-da de Estados Unidos de Amé-rica se recibió el apoyo como parte de la coordinación y apoyo mutuo entre ambas na-ciones en el combate a la de-lincuencia y la reconstrucción del tejido social.

Explicó que el equipamien-

Donan radares para localizar fosasCHIHUAHUA ENTREGA DE ESTADOS UNIDOS

to entregado por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Apli-cación de la Ley de EU, refor-zará con tecnología de punta a la unidad de agentes cani-nos K-9 de la FGE, ya que ser-virá para su entrenamiento y

labores de campo.Entre el material de apoyo

entregado hay dos georrada-res de penetración terrestre, especiales para localizar ob-jetos enterrados, tales como armas, droga o cadáveres.

400MIL PESOS

es el costo aproximado de un georradar de

localización terrestre.

RECOMENDACIONESEn el informe especial de la CNDH sobre las mujeres in-ternas 2015 se expusieron al-gunas anomalías.

No se brinda apoyo para que tengan las madres tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.

No hay apoyo de guardería para madres reclusas.No se brinda apoyo para que tengan las madres

tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.

El personal para vigilar a las presas es insuficiente.

No se brinda apoyo para que tengan las madres tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.

Hay deficiencias en prestación de servicios médicos.

No se brinda apoyo para que tengan las madres tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.

Se detectó la presencia de prostitución.

No se brinda apoyo para que tengan las madres tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.

No existen pro-gramas contra las adicciones.

No se brinda apoyo para que tengan las madres tegan acceso a los servicios de guardería y/o educación básica .

En los centros visitados por la CNDH se obser-varon irregularidades en materia de prestación de servicios médicos.

No existen programas contra las adicciones y para el tratamiento de desintoxicación.

El personal para vigilar las instalaciones es insuficiente.

Se obtuvieron datos sobre la presencia de prostitución en establecimientos penitenciarios.

Hay convivencia entre hombres y mujeres.Hay convivencia entre hombres y mujeres.

Foto: Alma Gudiño

PRESAS. El Cereso Femenil de Saltillo ya tiene a las nuevas reclusas.

Envían observación a la MarinaLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una reco-mendación al se-cretario de Marina, Vidal Francisco So-berón Sanz, por el caso de la deten-ción arbitraria, des-aparición forzada y ejecución de una persona en Anáhuac, Nue-vo León.

“A pesar de que la Se-mar informó a la Comisión

Nacional no contar con elementos que lleven a de-

terminar que el personal naval haya detenido a la víctima, las eviden-cias recabadas acreditan que sí fue detenida de manera arbitra-

ria por ocho elementos na-vales y que ellos fueron los últimos con quienes vieron a la persona con vida, lo que

conduce a inferir que son los responsables”, concluyó la CNDH.

La Comisión Nacional apuntó a que existe “conca-tenación de la desaparición forzada perpetrada por agentes de la Semar con la muerte de la víctima lo que, aunado a las circunstancias en que fue encontrado su cadáver, conlleva a consi-derar que se está ante un caso de ejecución.”

— Laura Toribio

DETENCIÓNLa medida se dio por el caso de la desa-parición forzada y ejecución de una persona de NL.

40MUJERES

fueron trasladadas del Cereso femenil de

Torreón al penal de Saltillo.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La autoridades españolas ratificaron ayer el auto de prisión provisional contra el empresario mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano, alias El Mono Muñoz, bajo los cargos de blanqueo de capi-tales en el seno de organiza-ción criminal, en la misma causa en la que se investiga al exdirigente nacional del PRI Humberto Moreira, y otros.

La juez de instrucción número 3 de la Audiencia

Nacional, Carmen Lamela Díaz, ratificó la prisión sin fianza para el empresario y decidió mantenerlo en la prisión en Madrid.

Por órdenes de la Fisca-lía Anticorrupción españo-la, agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Fisca-les (UDEF) detuvieron a Mu-ñoz Luévano el viernes 18, y su domicilio fue sometido a un minucioso registro para ubicar posibles pruebas re-lacionadas con las acusa-ciones de sus presuntos vínculos con Los Zetas.

VÍNCULOS CON ZETAS

ALMACENAMIENTOEl Compendio Operativo para Plazas de Cobro esta-blece que en el caso de imá-genes en las que se hayan detectado irregularidades, deberán de ser almacenadas en medios alternos.

Estos equipos, los cuales se operan a través de una com-putadora especial, tienen un valor superior a los 400 mil pesos cada uno.

El equipo entregado con-siste, además, en cinco trajes de entrenamiento especial, cuatro mangas de entrena-miento para mordeduras y 30 correas de piel, entre otros.

La donación es parte del apoyo de la coordina-ción entre ambas naciones.”

JORGE GONZÁLEZ

FISCAL GENERAL DE CHIHUAHUA

OBSERVACIONESLa recomendación completa de la CNDH sobre las condiciones de las mujeres en las cárceles.

Todo este asunto comenzó en la ceremonia larga y aburrrida de los funerales de Mandela. El Pre-sidente Barack Obama abordó cordialmente a Raúl Castro en una apretón de manos esa nota fue la que salvó al evento. Al gesto siguieron me-

didas de seguimiento que impulsó el papa Francisco, conti-nuaron con el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EU y culminan hoy por la noche con un partido de beisbol con la que termina la visita de Obama a la isla luego de que en 88 años ningún presidente de EU visitó Cuba. Lo único que se les ocurre a los comuni-cadores es que es una visita histórica. Después de todo, cada evento político importante es de suyo histórico.

Yo ceo que ha sido más bien un encuentro retórico y anecdótico, en el que los dos estadistas insistieron en seña-lar las bondades del acercamiento en los terrenos comercial, académico y de salud, sin dejar de subrayar las diferencias irreconciliables que les distancian. Ninguno de los dos go-biernos conseguirán que el otro retroceda. Para Raúl Castro es indispensable levantar el embargo económico y regresar el territorio que ocupa, en el oriente de Cuba, la base na-val de Guantánamo, hoy convertida en penal para los acu-sados de terrorismo. El gobierno de EU pretende que el de Cuba respete los derechos humanos de sus habitantes, así como las libertades democráticas de prensa y de agrupación política.

Obama le quedan nueve meses de gobierno, no puede por decisión ejecutiva levantar el embargo y regresar Guan-tánamo encimando un cheque de indemnización por unos ciento noventa mil millones de dólares; necesitaría una mayoría en el Congreso, que no tiene. Los herma-nos Castro, por su parte, no están dispuestos a permitir una primavera cubana que llevaría a un resquebraja-miento de la infraestructura de su poder.

Va de anécdota. En la conferencia de prensa conjunta —otra vez histórica— Obama evitó hacer una crítica abierta a la falta de libertades en Cuba, pero señaló cortésmente que mantiene buenas relaciones con países como Vietnam o China, que no cumplen con el respeto a los derechos huma-nos. Va de retórica. Raúl Castro ilustró a la prensa de que hay 61 disposiciones internacionales sobre derechos humanos y que no hay un solo país en el mundo que las respete todas; unos cumplen unas, otros otras, señaló confesando que Cuba cumple 47 de esos ordenamientos.

A la pregunta sobre los presos políticos, Raúl pidió que le entregaran una lista con los nombres de los presos políticos, al menos uno, y que ordenaría ayer mismo su liberación.

Desde luego que unos 80 presos políticos que afirma la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación existen en la isla, no iban a salir. El argumento de los gobier-nos dictatoriales sobre el tema es que no hay presos políticos sino políticos presos. Si al desplante siguiera anoche mismo el cumplimiento de la oferta será una sorpresa interesante. La palabra quedó empeñada ahí mismo.

El próximo enero rendirá juramento el o la Presidente de EU que habrá se suceder a Barack Obama. Él mismo cree que será Hillary Clinton y que continuará en esta política de apertura hacia Cuba. Vamos a tener que esperar la solución de esta charada, mientras uno y otro, separados o unidos por el estrecho de la Florida, estarán siguiéndose la corriente.

Obama cree que si Clinton gana, la apertura con Cuba seguirá.

Confirman en España formal prisión al Mono

Page 17: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

17

BREVES

Foto: Miguel García Tinoco

La Policía Federal acudió a apoyar a agentes municipales.

Niño pierde juego... y atacan al payaso

Ocho personas con bates se fueron contra el animador de la fiesta infantil azuzados por la mamá, según testigos

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— “No te mueras payasito”, lamentaban decenas de niños al ver tirado en el piso y totalmente ensangrentado a Tony Tambor, quien fue agre-dido a batazos por ocho sujetos cuando amenizaba una fiesta infantil y uno de los niños invi-tados al festejo perdió en el jue-go de la “papa caliente”, según narran algunos testigos.

Los hechos ocurrieron la tarde domingo en una colo-nia al norte de esta capital de Sonora, cuando el payaso or-ganizó un juego para entrete-ner a los presentes, pero uno de los niños se soltó llorando al perder en el juego y su ma-dre azuzó a varios sujetos que, armados con bates de béisbol, arremetieron contra el payaso Tony Tambor.

Ramses Arce Fierro, co-mandante de Seguridad Pú-blica en Hermosillo, detalló que además del payaso tam-bién resultaron heridos sus dos asistentes en el espectáculo in-fantil y dos elementos de la Po-licía Municipal.

Aunque supuestamen-te fueron ocho los agresores, hasta ayer las autoridades tie-nen a tres sospechosos dete-nidos; mientras que el estado de salud del payaso es re-portado como delicado pero

TRES AGRESORES ESTÁN DETENIDOS

Foto: Daniel Sánchez Dórame

RECLAMO. Compañeros payasos se manifestaron a las afueras del Palacio Municipal de Hermosillo donde exigieron a las autoridades un alto a la violencia y garantías para desarrollar su trabajo.

estable, además que persiste el riesgo de que pierda la visi-bilidad en un ojo por despren-dimiento de retina.

Como muestra de solidaridad, pa-yasos y miembros de la comunidad ar-tística se manifesta-ron a las afueras del Palacio Municipal de Hermosillo don-de exigieron a las autoridades un alto a la vio-lencia y garantías para desa-rrollar su trabajo.

A principios de febrero de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero

dio a conocer que inició la averigua-ción previa MIN/SC/02/0038/2016 y las indagatorias por la muerte de nue-ve personas, entre ellas dos menores de edad, asesinadas durante una fiesta

en la localidad de El Cundan-cito, en el municipio de Coyu-ca de Catalán.

DETENIDOSLas autoridades tie-nen a tres sospecho-sos detenidos; mien-tras que el estado de salud del payaso es delicado.

IXTLÁN, Mich.— Al menos un herido y cuatro deteni-dos es el saldo de un enfren-tamiento a balazos entre integrantes del crimen or-ganizado y policías de este municipio.

Los reportes indican que ayer, agentes municipa-les detectaron a un grupo de

civiles armados a bordo de vehículos tipo todo terreno.

De acuerdo con fuentes policiales, los desconocidos abrieron fuego contra los oficiales y se registró el tiro-teo donde un agresor cayó herido. Otros cuatro delin-cuentes fueron desarmados.

— Miguel García Tinoco

Reportan tiroteo en Michoacán

Caen tres del cártel PacíficoPANAMÁ, Pan.— Tres miem-bros del cártel del Pacífi-co fueron detenidos en las afueras de la capital pana-meña durante una operativo en el que también las autori-dades decomisaron más de 400 kilogramos de cocaí-na, informaron hoy fuentes oficiales.

“En una operación de in-teligencia en Costa del Este, incautamos 421 kilos de co-ca al cártel de Sinaloa”, pu-blicó en Twitter el director general de la Policía Nacio-nal, Omar Pinzón.

— EFE

Asesinan a 3 hermanitasMORELIA.-Tres hermani-tas de 7, 6 y 3 años de edad, fueron asesinadas la tarde de ayer, en el interior de su casa. Los hechos, en una co-lonia popular de esa ciudad. La madre de las víctimas es la principal sospechosa y ya está a disposición de las autoridades.

El triple homicidio, cu-ya principal línea de in-vestigación tiene que ver con problemas pasionales, causó indignación entre los vecinos de la colonia Info-navit la Colina.

— Miguel García Tinoco

GOLPESLos cuerpos de las pequeñi-tas presentaban golpes se-veros, por lo cual el autor del delito es identificado como un adulto, trascendió entre policías responsables de la investigación.

421KILOS

de cocaína fueron incautados junto con

la detención.

VERSIÓN DE LA MAMÁEn una entrevista difundida en internet, la mamá dijo que su hijo fue maltratado y menospre-ciado por el payaso.

Page 18: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARTES 22 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR18

Page 19: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA 19

Page 20: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

TODOMEXICO

EXCELSIORmaRtES 22 dE maRzO dE 2016

20 @Excelsior

Luces y sombras habaneras

LA HABANA, CUBA.— Mucho se ha esforza-do el gobierno castrista, en manos de Raúl, en subrayar que la Cuba que el Presidente de EU, Barack Obama, conocerá en esta visi-ta que inició el domingo y concluye hoy, es di-

ferente a la que viera en 1928 el mandatario Calvin Coolidge. Una de las grandes expectativas para los estadu-nidenses es el tema de los derechos humanos, sin embargo el régimen no habla de ello y prefiere referirse a la “digni-dad” con la que “los cubanos han recibido a Obama”. Cuba recibe a Obama —dice la publicación Orbe, semanario de Prensa Latina— orgullosa de su soberanía.

Sin duda, uno de los principales “motivadores” de la normalización de relaciones entre EU y Cuba es el tema económico. Horas antes de la llegada de Obama, el Gru-po Empresarial Starwood, que maneja varios hoteles en el mundo, anunció la firma de un acuerdo con el gobierno de Cuba para invertir varios millones de dólares. La compañía operará dos hoteles en La Habana, donde firmó una car-ta de intención para manejar un tercer hotel. Estos acuer-dos económicos estaban prohibidos debido al embargo de Washington contra la isla, pero Starwood recibió la semana pasada un permiso del Departamento del Tesoro de EU para poder realizar la transacción. La llegada de Obama a Cuba se produce cuando ya el Ejecutivo adoptó medidas para modificar algunos aspectos de esa política de aislamiento a Cuba, como las anunciadas para ampliar los viajes a la isla, sin fines turísticos, y permitir que Cuba use el dólar en tran-sacciones internacionales (calificadas de positivas, pero in-suficientes por las autoridades cubanas). Del otro lado, Cuba

ha reiterado en diferentes espacios que las conver-saciones con Washington siempre “deben basarse en el respeto, la igualdad, la reciprocidad y el reconoci-

miento de la legitimidad de su gobierno y que no renunciará a uno solo de sus principios ni a su política exterior en de-fensa de las causas justas de los pueblos.

El canciller Bruno Rodríguez ha dicho que el bloqueo si-gue en vigor pese a que los estadunidenses quiere que se le ponga fin. Aunque su eliminación definitiva está en manos del Congreso, el Obama —por medio de órdenes ejecutivas como la adoptada por el Departamento del Tesoro— pue-de hacer mucho más para lograrlo. De ahí que la estancia de tres días de Obama en Cuba despierte expectativas en ambas naciones ya que, como ha dicho el canciller cubano, ésta puede ser una ocasión para emprender nuevos pasos que pudieran concretarse en los próximos meses.

Pero volvamos al tema de los derechos humanos. El Pre-sidente estadunidense se tomará, también, un tiempo para reunirse con opositores al régimen castrista. Obama hizo de estos encuentros prácticamente una condición para su visita a La Habana, ha asegurado que, aún con su nueva po-lítica de diálogo, su país seguirá abogando por el respeto a los derechos civiles en la isla. Al encuentro en la embaja-da estadunidense deben asistir, entre otros, los disidentes Manuel Cuesta Morúa, José Daniel Ferrer y la bloguera y periodista opositora Yoani Sánchez. No cabe duda que ya se viven aquí nuevos tiempos.

desde cabina

MARTÍN ESPINOSA

[email protected]

REPORTAN TRES MUERTOS EN EXPLOSIÓNTULTEPEC, Méx.— Hasta el momento tres muertos y cinco lesionados es el saldo de una explosión ocurrida en un polvorín clandestino en la colonia San Antonio Xahuento, en los límites de Tultepec con Tultitlán.

La explosión ocurrió al 14:09 horas, cuando

los vecinos sintieron cimbrar sus viviendas y sus vidrios debido a una fuerte explosión. Ini-cialmente se había señalado que el accidente fue en una zona de polvorines autorizado, sin embargo, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, señaló que se trató de un taller clandestino.

— Ángeles Velasco

Cae globo en Hidalgo; 2 mueren calcinadosEl artefacto se desplomó con 13 personas a bordo; cinco requirieron hospitalización

POR EMMANUEL RINCÓNCor responsa [email protected]

PACHUCA.— Dos personas murieron cuando un globo ae-rostático, alrededor de las 8:20 horas, se desplomó en la co-munidad de El Yolo, munici-pio de Acatlán, Hidalgo, donde además 11 personas resultaron lesionadas.

Los pasajeros abordaron la unidad propiedad de la empre-sa Club Aeronautas de México, cuyo propietario Germán Oso-rio Vargas, de 55 años de edad, piloto del globo accidentado, se encuentra en coma con 60% de quemaduras en el cuerpo, en el hospital Santa María, con posi-bilidad de ser trasladado a otro hospital, según la decisión de la familia.

Los cuerpos de seguridad estatal acordonaron el área para que los equipos de res-cate y Protección Civil pu-dieran otorgar el apoyo necesario a las personas que iban a bordo de la aeronave.

En el lugar se encontra-ron dos cuerpos calcinados y el resto de los pasajeros con lesiones, quienes fueron tras-ladados a tres centros para su atención médica: Clínica IMSS Oportunidades del municipio de Metepec, así como el hos-pital privado Santa María de Tulancingo.

En ese centro hospita-lario fue ingresado Hugo Isaac Benítez Avilés, de 26 años de edad. Se en-cuentra consciente, lo re-portan estable, pero con quemaduras en 25 y 30% del cuerpo.

Mientras que en la clínica

EL PILOTO ESTÁ EN COMA

60POR CIENTO

del cuerpo del piloto tiene quemaduras; está en coma y su estado de

salud es grave.2PERSONAS

más también resultaron con quemaduras de

segundo y tercer grado.

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA.— Personal de la Delegación Toluca de la Cruz Roja Mexicana, policías es-tatales y Protección Civil participaron en el operativo de localización y rescate de los cadáveres de dos alpinis-tas que cayeron cuando es-calaban el Pico del Águila, en la cumbre del volcán Nevado de Toluca.

Un equipo de búsque-da llegó al lugar la tarde del pasado domingo y confirmó las muertes, pero los esfuer-zos de recuperación de los cadáveres fueron aplazados debido al mal clima.

El domingo por la tarde se recibió el reporte de que dos alpinistas habían caído de una altura superior a los 300 metros, cuando ascendían por el Pico del Águila, hecho que atestiguó otro grupo de alpinistas.

La Cruz Roja no propor-cionó los nombres o nacio-nalidades de los montañistas fallecidos y sólo señaló que tenían entre 35 y 40 años.

El pasado 23 de enero una mujer de 22 años falleció en el cráter del Nevado de To-luca, al resbalar y caer des-pués de intentar escalar por la cara interior del cráter del volcán y sufrir lesiones de gravedad. El rescate duró seis horas.

Fallecen dos en el Nevado de TolucaALPINISTAS CAYERON 300 METROS

Fotos: Especial

El domingo, debido al mal tiempo, los elementos de la Cruz Roja tuvieron que aplazar las labores de rescate en el volcán.

Elementos de rescate de alta montaña de la Cruz Roja recuperaron los cuerpos de los alpinistas ayer alrededor de las 13 horas.

Foto: Tomada de @vulcano_7

Según las primeras versiones, el accidente se debió a que una ráfaga de aire causó una fuga de gas que incendió de inmediato la tela del globo.Fuga de gas

El canciller cubano dice que el bloqueo continúa.

González Martínez, de 30, es-table, únicamente con lesiones en la cara; y Mario Arturo Ma-cías Soto, a quien reportan gra-ve, con 65% de quemaduras de segundo y tercer grado.

Este último fue trasladado a la Ciudad de México, al Institu-to Nacional de Rehabilitación, vía terrestre, para una atención más especializada,

El resto de los pasa-jeros no necesitaron hospitalización.

El subsecretario de Protección Civil, Miguel

García, precisó que los per-misos y licencias de vuelos en globo los otorga la Direc-ción General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Co-municaciones y Transportes. A decir de los prestadores de servicios, la empresa Club Aeronautas de México ma-nifestó contar con todos los permisos que otorga la SCT.

TURISMOEl accidente ocurrió en una comunidad del muni-cipio de Acatlán, donde se rentan globos para re-creación de los turistas.

del IMSS Oportunidades, del municipio de Metepec,

se encuentran tres personas más: Cinthya Ileana Peña Díaz, de 33 años, estable, sólo con contusiones; Gabriel Santiago

Pachuca

Epazoyucan

Huasca

Tulancingo

Mineraldel Chico

Acatlán

Hidalgo

Foto: Cuartoscuro

Personal de Protección Civil de Tultepec y Tultitlán, así como ele-mentos de la Base de Operaciones Mixtas, auxiliaron a la población.

VIDEOSPor medio de redes sociales se difundieron videos de la explosión del polvorín en Tultepec, Estado de México.

Page 21: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA

21

13.1

12.7

12.6

10.3

9.8

6.8

6.6 6.4

5.9

5.6 5.14.

24.

03.9 3.8 3.2 3.2 3.1 2.9 2.8 2.7 2.6 2.6 2.2 1.8 1.8 1.7 1.4 1.3 1.1 1.0 0.

8

15.1

¡AGUAS!De acuerdo con la Conagua, el 26.2% de las aguas superficiales del país se encuentran contaminadas por demanda química de oxígeno, y otro 5.5% se encuentra “fuertemente contaminado”. El Valle de México es la región con peor calidad: 27.3% está “contaminada”, y 32.7% “fuertemente contaminada”.

Calidad excelente Buena calidad Aceptable Contaminada Altamente contaminada

Aguas del Valle de México

Península de Baja

California

Gro.

Ver.

Chis.

Oax.

SLP

Tab.

BCS

Pue.

Cam

p.

Hgo.

Mor

.

Prom

edio

-país

Mich

.

Gto.

Nay.

Edom

ex.

Zac.

Qro.

Sin.

Dgo. BC Son.

Tam

ps.

Q.Ro

o

Chih

.

Yuc.

Coah

.

Jal.

NL Tlax.

Col.

Cd. M

éx.

Ags.

Lerma-Santiago-Pacífico

Balsas Promedio Nacional

Golfo Sur

Golfo Norte

Pacífico Norte

Pacífico Sur

Río Bravo Frontera Sur

Noroeste Cuencas centrales del norte

Península de

Yucatán

3.620

9.4

30.8

13.9 16

.18.

522

.8

32.1

15.2

2126

.2

22.4

19

3.87.7

27.7

21.2

34.8

31.5

10.3

1925

.438

45.9

19.4 20

.7

64.8

13.3

12.9

28.2

39.4

21.1

11.3

25.6

34.9

20.9

18.6

9 10.4

79.1

1.5

7.8

12.615

.5

57

2924

.1

44.9

19.8

27.2

11.8

9.455

.3

16.4

27.3

32.7

14.1

8.3

7.7 5.5

5.2

3.4

2.2 2.1 1.4 1.2 0 0 0

EN EL MARGEN Es paradójico que las entidades en las que hay mayor disponibilidad de agua por habitante se registre también el menor porcentaje de acceso al agua entubada en las viviendas. La pobreza implica vivir sin lo más elemental: la garantía del derecho al agua.

% de población que sólo dispone de agua por acarreo

EL AGUA Y LOS RETOS DE SU DISTRIBUCIÓNDe acuerdo con datos oficiales, en 2013 31.7% del total de las aguas superficiales del país estaban “contaminadas” o “fuertemente contaminadas”. Las entidades del sur disponen de hasta 17 mil metros cúbicos del líquido por persona, mientras que en las zonas más críticas del noroeste del país se tienen sólo 100 metros cúbicos per cápita. Paradójicamente, en Guerrero, Chiapas y Oaxaca más de 10% de las viviendas carecen de ese servicio en su interior

POR MARIO LUIS FUENTESwww.mexicosocial.org

Hoy se conme-mora el Día Mundial del Agua; ello justi-fica reflexionar

en torno a los principales dile-mas y retos estructurales que deben resolverse de manera urgente, en aras de garantizar la viabilidad social, económi-ca y política de una República que sigue fragmentada y pre-sa del desorden institucional que nos ha llevado a otras for-mas de ruptura y parálisis en los distintos ámbitos y órdenes de gobierno.

Una de estas crisis se en-cuentra precisamente en lo relativo a la disponibilidad y calidad del agua de que dis-ponemos; agenda que está vinculada al cambio climá-tico, pero también a los usos y prácticas irracionales en su gestión y administración. En esa lógica, debe desta-carse que, de acuerdo con datos del Instituto Nacio-nal de Ecología, aunque la media nacional relativa a la disponibilidad de agua por habitante se encuentra por arriba de la media mundial, las desigualdades regionales son abismales.

En efecto, la media inter-nacional de disponibilidad de agua es de mil 700 metros cú-bicos por habitante. En Méxi-co la media es de 5 mil metros cúbicos, sin embargo, el nor-te y noroeste del país enfren-tan problemas serios, pues la disponibilidad más baja llega a ser de sólo 100 metros cú-bicos por habitante, mientras que en el sur-sureste la dis-ponibilidad llega a ser de has-ta 17 mil metros cúbicos por habitante.

Esta realidad se enmarca en la paradoja relativa a las condiciones del desarrollo, pues mientras que en estados como Nuevo León, Sonora y Coahuila los porcentajes de pobreza se ubican entre los más bajos del país, en Guerre-ro, Oaxaca, Chiapas y Vera-cruz se encuentran las peores condiciones socioeconómi-cas de la República.

GRAN DESPERDICIO Y SECTORES COSTOSOSLos datos de la Conagua son por demás preocupantes; de acuerdo con el documento Estadísticas del agua en Méxi-co, 2013, 72% del agua que se utiliza en el país tiene finali-dades agrícolas, mientras que el restante 28% se destina al uso público urbano, al uso pe-cuario y el uso industrial. Esta realidad lleva a otra paradoja, pues el costo que se requiere para los distintos usos mues-tra una tendencia inversa a la del volumen del consumo.

Por ejemplo, los datos de los Censos Económicos del Inegi muestran que el mayor consumo de agua registrado se encuentra en el sector de las manufacturas, pues anual-mente se gastan 15 mil millones de pesos en su utilización; en segundo lugar se encuentra el comercio al por mayor, con mil 700 millones de pesos anuales;

Foto: Especial

Foto: Especial

Fuente: Fuente: elaboración propia con base en los datos del texto: Estadísticas del Agua en México, Conagua; 2013.

EXCELSIORMARTES 22 DE MARZO DE 2016

INVERSIÓN. La gobernadora Claudia Pavlovich (centro) inauguró el Centro de Justicia de la Mujer en Ciudad Obregón.

II GUERRA MUNDIAL. Eruviel Ávila recibió una réplica de la bandera mexicana que ondeó en Filipinas el Escuadrón 201.

y en tercer lugar la minería, con casi mil millones de pesos por año. Al respecto debe señalarse que el sector que más costos en agua implica por persona ocu-pada es precisamente el mine-ro, con un promedio de 6 mil pesos por persona, mientras que el que menos genera es el de la agricultura, donde el costo tiende literalmente a cero pesos por persona ocupada.

Lo que muestran los datos es la enorme urgencia que te-nemos para eficientar el uso del agua en la agricultura, asunto vital para la adecuada garantía del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, y por el otro, imponer mayores cos-tos a sectores altamente con-taminantes y depredadores de sus entornos, como la minería y, en menor medida, la indus-tria de las manufacturas.

ALTA CONTAMINACIÓNDe acuerdo con el citado do-cumento de la Conagua, en 2013 se tenían registradas 13 regiones hidrológicas en el país, entre ellas, según el indi-cador relativo a la “demanda química de oxígeno”, 31.7% del agua superficial total del país se encuentra “contaminada” o “fuertemente contaminada”. Las peores regiones son la del Valle de México, con 32.7% de aguas fuertemente contamina-das; la región península de Baja California, con 14.1%, y la región Balsas, con 8.8%.

POBREZA Y BAJA DISPONIBILIDADLos resultados de la Encuesta Intercensal 2015, presentados recientemente por el Inegi, muestran que en el país hay 94.5% de viviendas que tie-nen acceso al agua entubada; sin embargo, este indicador debe ser visto bajo la precisión de que de los 30.1 millones de viviendas que tienen acceso al agua, 70.4% la tiene efecti-vamente en su interior, es de-cir, únicamente 21.2 millones de viviendas tienen efectiva-mente agua entubada en su interior; el resto, es decir, 8.9 millones de viviendas, cuen-tan con agua entubada en su terreno, pero no al interior de sus construcciones.

Adicionalmente hay 5.1% de viviendas, es decir, 1.59 millo-nes de viviendas en donde se accede al agua por acarreo; en 45.1% se obtiene agua de algún pozo; en 22.1% se accede vía el suministro de pipas; en 15.4% se obtiene de otra vivienda; en 8.1% de algún río o arroyo; en 4.8% de alguna llave comuni-taria; y en 3.23% se obtiene sólo de la recolección de agua de lluvia.

Las entidades que presen-tan los peores indicadores en esta materia son: Guerrero, con 15.1% de las viviendas sin agua entubada; Veracruz, con 13.1%; Chiapas, con 12.7%; Oaxaca, con 12.6%, y San Luis Potosí, con 10.3%.

72POR CIENTO

del agua que se utiliza se destina a

uso agrícola.

Claudia Pavlovich señala que es una aliada de aquellas mujeres que han sido violentadas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Claudia Pavlovich, gober-nadora de Sonora, inauguró en Ciudad Obregón el Cen-tro de Justicia de la Mujer y la Agencia Especializada en Feminicidios.

Con ello, dijo, las mujeres contarán con justicia pron-ta y expedita en casos de violencia.

Acompañada de María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica del Con-sejo de Coordinación para la Implementación del Nue-vo Sistema de Justicia Penal, Pavlovich dijo que la apertu-ra de este Centro de Justicia y la Agencia Especializada en Feminicidios es algo históri-co y que desea funcione con la mayor calidez y atención hacia mujeres violentadas.

Destacó que la inversión de 28 millones de pesos para la construcción del edificio

no significa mucho cuando se trata de erradicar un pro-blema tan fundamental como es la violencia contra la mujer y, dijo, lo más importante será el trabajo de todos los servi-dores públicos que trabajarán en favor de las mujeres.

Por su parte, María de los Ángeles Fromow, reconoció el gran esfuerzo de la gober-nadora de Sonora y su equi-po para que, en tan sólo unos meses de su administración se pueda impartir el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y que haya instalaciones dignas para todos los ciudadanos.

En el evento estuvieron el presidente municipal de Ca-jeme, Faustino Félix Chávez, y el procurador de Justicia del estado, Rodolfo Montes de Oca Mena.

También estuvo Francis-co Gutiérrez Rodríguez, pre-sidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado; Adol-fo García Morales, secretario de Seguridad Pública; la se-nadora Anabel Acosta Islas, y el titular de la Secretaría Eje-cutiva de la Comisión para la Implementación del Nue-vo Sistema de Justicia Penal, Raúl Guillén López.

Agilizan justicia para las mujeres

SONORA FEMINICIDIOS

SOFÍA [email protected]

Para salvaguardar la integri-dad y seguridad de los más de 10 millones de paseantes que se esperan en la entidad durante este periodo vaca-cional, el gobernador Eruviel Ávila dijo que se pusieron en operación diversos opera-tivos en coordinación con corporaciones federales y municipales.

Asimismo, se reforzaron acciones preventivas en zo-nas habitacionales para evi-tar robos a casa habitación, como en el caso de los muni-cipios de Toluca y Metepec, en donde se instalaron Bases de Operación Mixta, con lo que se llega a 71 unidades de este

tipo, en las que participan el Ejército Mexicano, la Mari-na y la Procuraduría de Ge-neral de Justicia, además de policías estatales, federales y municipales.

Detalló que en particular para los tradicionales even-tos religiosos de Jueves y Viernes Santos que se reali-zan en diferentes puntos de la entidad, se tiene a dispo-sición un estado de fuerza de 13 mil 322 elementos de la Policía Estatal, Protección Civil, así como integrantes de la Policía Federal, Ejército y Marina y autoridades mu-nicipales, además de dos mil 980 vehículos, tres helicóp-teros, 20 lanchas, cinco mo-tos acuáticas, 107 caballos y 63 caninos.

Edomex refuerza vigilancia para 10 millones de turistas

PERIODO VACACIONAL

Fuente: Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados sobre Vivienda, de la Encuesta Intercensal, 2015, INEGI. ww.inegi.org.m

Page 22: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

22: EXCELSIORMARTES 22 DE MARZO DE 2016

TEMA DEL DÍA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Los humanos modernos se reprodujeron con nean-dertales y denisovanos, de acuerdo con un estu-dio publicado en la revista Science.

Los científicos anali-zaron la información ge-nética de más de mil 500 personas de alrededor del mundo y determinaron que el Homo sapiens tuvo descendencia con espe-cies arcaicas.

Encontraron que algu-nos asiáticos, europeos e incluso habitantes de las

islas del pacífico tenían as-cendencia neandertal. Con este estudio, se podrán ob-tener nuevas pistas sobre el desarrollo del ADN de los humanos modernos.

Ese historial sexual dejó una marca en el genoma humano, posiblemen-te al influenciar el siste-ma inmune y metabólico, que le ha dado una venta-ja en el combate contra las infecciones.

Además de que esto dio indicios de que el ser hu-mano se reprodujo con otros homínidos al salir de África hace aproximada-mente 50 mil años.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El PIN o contraseña para pagar podría ya ser cosa del pasado. En el futuro sólo podría ser cuestión de tomarse una foto o una selfie.

Amazon busca paten-tar este sistema con el que al cliente le pedirían que haga algún gesto o movi-miento específico, ya sea

como sonreír o una mueca frente a la cámara para ve-rificar su identidad.

De acuerdo con la em-presa, ellos buscan que las compras sean más segu-ras, pues dicen, las contra-señas pueden ser robadas. Una imagen es práctica-mente imposible de falsifi-car, indicó Amazon.

Aún no hay fecha de lanzamiento para este nuevo sistema.

Homo sapiens se reprodujo con los neandertales

Patenta Amazon selfie como sistema de pago

HIZO MÁS FUERTE AL HUMANO

DEJAN ATRÁS LA CONTRASEÑA

PERISCOPIO

Foto: Especial

Foto: Especial

El Homo sapiens y el Neandertal, el encuentro cercano de hace 50 mil años.

Pagar con un gesto, la propuesta de Amazon.

POR NIRA [email protected]

La mejor forma de conocer una ciudad es caminándola y qué mejor si tu guía es una persona que no sólo la conoce, sino que además es un apasionado de su historia y sus rincones.

Con este espíritu fue que Marco Polo García y José Luis Hernández iniciaron hace dos años Estación México, tours gratuitos y caminando, con lo que buscan “expandir el cono-cimiento y amor por la historia de México a través de recorri-dos a pie”, de acuerdo con su misión.

“Después de volver de un viaje por Europa se nos ocu-rrió que podíamos hacer algo así en México. Existen muchos tours pero lo que nosotros bus-cábamos era algo distinto, no el guía común sino una perso-na que es apasionada de la ciu-dad y que quiere compartir sus conocimientos”, asegura José Luis.

La cita es frente a la Cate-dral Metropolitana a las 11 de la mañana, pero como buenos mexicanos el tour inicia unos minutos más tarde: “ya sabes, por que aquí somos impun-tuales”. Los grupos se dividen en inglés y en español; aunque no hay un límite de personas . Lo mejor, dice José Luis, es que sean grupos pequeños.

Intentando proporcionar un rápido conocimiento de qué es la Ciudad de México, el tour pasa de lo más turístico (el Zócalo, la Catedral, el Museo Nacional de Arte, Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad de Méxi-co Esperanza Iris), hasta zonas menos conocidas, pero con una gran historia para contar (el Barrio Chino, la Plaza de Santo Domingo, el teatro Fru Fru y hasta los corredores de los vestidos de quinceañera).

Un recorrido puede durar

hasta tres horas, dependiendo del entusiasmo y de cuántas veces se detienen. “Hay gru-pos que tardan más por que les encanta tomarse fotos”.

A las tres de la tarde hay otro recorrido, éste lleva a los visitantes por las calles de Co-yoacán. “En este tour lo que tratamos es de desmitificar que Coyoacán es sólo Frida

Kahlo y Diego Rivera. Intenta-mos llevarlos por otros cami-nos”, indica José Luis.

Karina Abdusalamova es parte del equipo de volunta-rios. Ella viene de Rusia, pero México le cautivó por lo que se unió al equipo hace unos me-ses después de viajar por Sud-américa en diversos proyectos.

Todos los que forman parte

del equipo de Estación México son voluntarios y no reciben ningún salario. La mayoría son estudiantes, pero “no importa a que te dediques, puedes ser parte del equipo. Sólo pedi-mos que seas bilingüe y que te apasione la ciudad”, comenta José Luis mientras espera que los integrantes del grupo se to-men fotos.

El Palacio de Correos es uno de los favoritos de los visi-tantes, reconoce. “Les encanta tomarse fotos aquí, creo que es algo que no se esperan ver”.

Pero así como la Ciudad de México nunca duerme, tampo-co lo hacen los guías. También hay tours temáticos noctur-nos: ir a bailar cumbia o salsa en vivo, lucha libre, visitar una mezcalería o una pulquería.

“No sólo queremos que los turistas conozcan la ciudad de una manera más amena, tam-bién se trata de crear una red internacional pues uno termi-na conociendo gente de todo el mundo con quienes puede llegar a entablar una amistad”, reconoce José Luis, quien ape-nas la noche anterior llevó a un grupo a bailar. “Después del tour, seguimos la fiesta en otro lugar, todo terminó muy tarde”.

GUÍA TURÍSTICO PERSONALIZADO

CONOCEN LA CIUDAD A PIE

Los recorridos llevan a los viajeros por las zonas más turísticas, también por algunos rincones menos visitados de la Ciudad de México. No puede faltar el Palacio de Bellas Artes.De paseo

Fotos: Especial y Nira Khurana

Los tours se dan en inglés y en español, en el Centro HIstórico y Coyoacán, aunque también hay visitas a las pirámides de Teotihuacán y otros recorridos nocturnos.

Como una opción distinta, jóvenes apasionados ofrecen tours gratuitos para recorrer la Ciudad de México de una manera diferente Nosotros busca-

mos ofrecer un tour distinto, no el guía común, si no que sea una per-sona apasionada por la ciudad y que quiera compatir.”

JOSÉ LUIS GARCÍAGUÍA DE TURISTAS

Page 23: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

EXCELSIOR : MARTES 22 DE MARZO DE 2016 PRIMERA 23

Page 24: GLOBAL ABRE CONCURSO A UNIVERSITARIOS Cualquiera podrá … · dor de los senadores del PRI, consideró que tiene sentido el ... lo que no sabemos es cuándo”. Castro, en su turno,

PRIMERA MARTES 22 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR24