global engineering corporate …...práctica recomendada api–rp–2003 “protection against...

27
GLOBAL ENGINEERING CORPORATE INTERNATIONAL, C.A. Sistema de puesta A tierra (aterramiento) & protección atmosférica (spat)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GLOBAL ENGINEERING CORPORATE

INTERNATIONAL, C.A.

Sistema de puesta A tierra (aterramiento) & protección atmosférica (spat)

OBJETIVO

La puesta a tierra tiene por

objeto:

a) Minimizar las

sobretensiones transitorias

(eliminar ARMONICOS y

Distorsiones de la RED

Eléctrica)

b) Proteger contra la

electricidad estática

proveniente de la fricción.

c) Proteger contra las

sobretensiones inducidas.

d) Establecer un punto común

de referencia limitando a

valores definidos la tensión

a tierra de todo el sistema

eléctrico.

e) Proteger contra las

descargas atmosféricas

directas

Las descargas atmosféricas se producen,

debido a la Ionización de la Atmosfera.

Donde hay una distribución de cargas (+)

y de cargas (-).

Adicionalmente a otros factores como la

presión y la humedad, originan la

descarga eléctrica.

Esta puede ser de modo Descendente o

inclusive Ascendente esta ultima sucede

con un 10% de probabilidad

REFERENCIASLa última edición de las siguientes normas o códigos deben ser consultadas

según se indique en esta guía.

3.1 COVENIN – Comisión Venezolana de Normas Industriales

200 Código Eléctrico Nacional

552 Disposiciones sobre Puesta a Tierra y Puentes de Unión en Instalaciones

en Áreas Peligrosas.

3.2 IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc

32 Standard Requirements, Terminology Test Procedure for Neutral

Grounding Devices.

80 Guide for Safety in AC Substation Grounding.

81 Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth

Surface Potentials of a Ground System.

665 Standard for Generating Station Grounding.

142 Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial

Power Systems.

1100 Recommended Practice Powering and Grounding Sensitive Electronic

Equipment.

3.3 ANSI – American National Standards Institute

C2 National Electrical Safety Code.

3.4 NFPA – National Fire Protection Association

78 Lightning Protection Code.

30 Flammable and Combustible Liquids Code.

321 Standard on Basic Classification of Flammable and Combustible Liquids.

325M Fire Hazard Properties of Flammable Liquids, Gases and Volatile

Solids.

3.5 API – American Petroleum Institute

RP 2003 Protección Against Ignitions Arising out of Static, Lightining, and

Stray Currents.

1_Las partes metálicas no conductoras de los equipos eléctricos fijos, los

no eléctricos, y los conectados mediante enchufe y cordón, serán puestos a

tierra cuando sea requerido por el Código Eléctrico Nacional, Parte E,

Secciones 250–42, 250–43, 250–44, 250–45 y 250–155.

2_Cuando se requiera poner a tierra las partes metálicas no conductoras de

los equipos fijos, se hará como se indica en la Sección 250–57 del Código

Eléctrico Nacional.

3_Cuando se requiera poner a tierra las partes metálicas no conductoras de

los equipos conectados mediante cordón y enchufe, se hará como se indica

en la Sección 250–59 del Código Eléctrico Nacional.

PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS

Para evitar que el ruido eléctrico afecte a los computadores, se requieren dos sistemas de puesta a tierra.

El primero, corresponde al sistema de potencia que alimenta al computador y debe cumplir con el Código Eléctrico Nacional.

El segundo, corresponde a un sistema de referencia de potencial.

Los computadores, controladores de proceso, procesadores de datos y equipos electrónicos en general, requieren un sistema de puesta a tierra expresamente diseñado.

Sin embargo, este sistema de puesta a tierra nunca debe estar separado del correspondiente al sistema de potencia, pues esto violaría disposiciones del Código Eléctrico Nacional.

Puesta a Tierra Contra Descargas Atmosféricas

Directas La protección contra descargas atmosféricas directas se regirá según lo

indicado en la norma ANSI/NFPA 78 “Lightning Protection Code”, la

Práctica Recomendada API–RP–2003 “Protection Against Ignitions

Arising out of Static, Lightning, and Stray Currents”, Sección 6, en su

edición mas reciente y los párrafos siguientes.

Cualquier estructura ubicada dentro de una zona protegida puede

considerarse adecuadamente resguardada contra rayos de manera que no

será necesario darle protección adicional.

Las estructuras importantes que no estén ubicadas dentro de una zona

protegida (no resguardadas o cubiertas) se protegerán contra daños

causados por rayos.

Las estructuras siguientes se consideran importantes:

a. Estructuras normalmente ocupadas por personal.

b. Estructuras que contengan cantidades apreciables de materiales

c. combustibles e inflamables.

ATERRAMIENTOS en AMBIENTES

PELIGROSOS

Los conductores de conexión para

camiones cisternas, cuando se requieran,

se colocarán en cada posición de carga o

descarga, según se describe

seguidamente:

a. Un extremo del conductor será

conectado directa y

permanentemente al pico de llenado

o a otros puntos que estén

metálicamente conectados al pico de

llenado (ya sea inherentemente

conectado o mediante conexión

eléctrica).

b. Un gancho (caimán) del tipo usado

para baterías (o equivalente) se

conectará al otro extremo del

conductor. El conductor será lo

suficientemente largo para permitir

fijar el gancho al camión en un punto

de contacto metálico en el tanque que

esté siendo cargado o descargado.

c. El conductor será de cobre trenzado,

calibre 2 AWG . El mismo tendrá una

chaqueta para protección mecánica.

CERTIFICACIONES

Nuestra empresa se encuentra registrada ante:

I. RNC (Registro Nacional de Contratista),

II. CODELECTRA Registrado Bajo el Nº 182 (Comité de

Electricidad-Electrónica y Telecomunicaciones),

III. SENCAMER Empresa Consultora Nº J-5215 (Servicio Autónomo

Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos

Técnicos ).

IV. CIV (Colegio de Ingenieros de Venezuela)

Registrado Bajo el Nº 14,907

Algunos de nuestros clientes Nacionales e Internacionales

MEMORIA FOTOGRAFICA

Todos nuestros proyectos, están respaldados con un archivo de

memoria fotográfica, que es usada como referencia del mismo.

En nuestra webpage www.gecca.wordpress.com

Memoria Fotográfica 2012

http://www.panoramio.com/user/6621490

Memoria Fotográfica 2011

http://gecca.mifotoblog.com/

Memoria Fotográfica 2010 y 2009

http://www.flickr.com/photos/gecca_project/

[email protected] si requiere alguno de nuestros productos a:[email protected]

[email protected]

[email protected]

(GECCAI VENEZUELA, C.A.)

RIF J-29405067-0

Av. Fco. de Miranda,

CENTRO LIDO TORRE D,

PISO 4 Office. 41D

CARACAS-VENEZUELA.

SKYPE geccaicorp

Twitter geccaingenieria

www.gecca.wordpress.comTelf.: +58-212-905-8233

FAX +58-212-905-6364