globalizacion y competitividad (w)

4
1. Marco teórico a. Globalización y competitividad La globalización ha llevado a las empresas a ser más inteligentes, más innovadoras, más flexibles y a abarcar un gran número de variables socioeconómicas que pueda dirigir y administrar hacia un fin que es el superávit de su producción en todos los aspectos que se entienda de esta. En resumen las empresas tienen que adoptar una posición de constante competitividad frente a las empresas, naciones o bloques con que participa en el mercado globalizado actual. Hay dos criterios de competitividad que sirven para entender la globalización y la administración. - La posición relativa actual y la vista hacia adelante La competitividad se puede referir al grado de preparación que tiene un país para su interacción competitiva a futuro. En este sentido, ser competitivo significa tener posibilidades para ganar en las competencias que vendrán. - La posición relativa actual y la vista del pasado hacia el presente La competitividad también se puede describir como punto de referencia para los resultados pasados. En este sentido, ser competitivo significa haber podido alcanzar una clasificación favorable dada. b. La influencia de los gobiernos en la competitividad La Comisión Presidencial para la Competitividad industrial en los Estados Unidos llegó a la conclusión de que, tanto el gobierno como las empresas, deben conceder mayor importancia a la competitividad internacional. Entre sus recomendaciones concretas, la comisión sugería que se bebería unificar la responsabilidad para formular las políticas de comercio internacional y para fomentar las exportaciones. Los gerentes globales deben trabajar en un clima que se caracteriza por un gobierno que está aumentando sus esfuerzos por influir en la forma en que dirigen sus organizaciones. Estos esfuerzos han influido en la competitividad global. Este éxito se debe, en gran medida,

Upload: luis-cesar-gutierrez-medrano

Post on 17-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

1. Marco tericoa. Globalizacin y competitividadLa globalizacin ha llevado a las empresas a ser ms inteligentes, ms innovadoras, ms flexibles y a abarcar un gran nmero de variables socioeconmicas que pueda dirigir y administrar hacia un fin que es el supervit de su produccin en todos los aspectos que se entienda de esta. En resumen las empresas tienen que adoptar una posicin de constante competitividad frente a las empresas, naciones o bloques con que participa en el mercado globalizado actual. Hay dos criterios de competitividad que sirven para entender la globalizacin y la administracin. La posicin relativa actual y la vista hacia adelanteLa competitividad se puede referir al grado de preparacin que tiene un pas para su interaccin competitiva a futuro. En este sentido, ser competitivo significa tener posibilidades para ganar en las competencias que vendrn. La posicin relativa actual y la vista del pasado hacia el presenteLa competitividad tambin se puede describir como punto de referencia para los resultados pasados. En este sentido, ser competitivo significa haber podido alcanzar una clasificacin favorable dada.b. La influencia de los gobiernos en la competitividadLa Comisin Presidencial para la Competitividad industrial en los Estados Unidos lleg a la conclusin de que, tanto el gobierno como las empresas, deben conceder mayor importancia a la competitividad internacional. Entre sus recomendaciones concretas, la comisin sugera que se bebera unificar la responsabilidad para formular las polticas de comercio internacional y para fomentar las exportaciones.Los gerentes globales deben trabajar en un clima que se caracteriza por un gobierno que est aumentando sus esfuerzos por influir en la forma en que dirigen sus organizaciones. Estos esfuerzos han influido en la competitividad global. Este xito se debe, en gran medida, a un clima econmico, instituciones y polticas atribuibles a los actos del gobierno.c. Un panorama internacional cambianteLos cambios polticos, la modificacin de polticas gubernamentales y los nuevos acuerdos entre pases han tenido impacto en el mercado global. Se presentara el panorama cambiante de las empresas en diferentes regiones del mundo. El advenimiento de la comunidad europeaLa Comunidad Europea (CE) se form en 1992. La meta de la CE es suprimir las barreras comerciales entre los pases pertenecientes a la comunidad, crear un solo mercado de 300 millones de personas y fomentar la unidad poltica Europea.La CE entraa grandes consecuencias para los negocios. En primer lugar aumentara la eficiencia de la produccin gracias a la cooperacin entre empresas. En segundo lugar las empresas europeas tendrn un mayor peso en la economa mundial y sern ms competidoras. En tercer lugar impulsara la unin poltica de Europa.

2. Conclusiones La globalizacin ha llevado que las empresas y negocios globales compitan en un entorno ya no dentro de un espacio limitado sino ms bien mundial, es decir se ha convertido una competencia entre naciones, cada una representando su industria nacional frente a otras en mercados muy variados. La competitividad es un gran factor para medir como una nacin y sus empresas o negocios han prosperado o estn en vas de hacerlo. Por ejemplo una visin futura de la competitividad har que un pas se desarrolle por tener posibilidades para ganar en las competencias que vendrn, esto se mide por el costo de mano de obra, el grado de estudios de la poblacin econmicamente activa, porcentaje de alfabetismo y mano de obra especializada. Otra visin de competitividad se enfoca en las acciones del pasado con que una nacin ha podido alcanzar una clasificacin favorable, el mercado global que ha llegado a abarcar un pas, el nivel de vida (ingreso per cpita), servicios de salud y expectativas de vida son un ejemplo de cmo medir la competitividad. Hoy en das se puede decir que tanto el gobierno (influencia publica) y las empresas privadas que son propios del pas deben trabajar ntegramente para crear un clima econmico, instituciones y polticas econmicas que ayuden a que la competitividad de la nacin crezca y sea slida en el entorno global. Se ha podido demostrar que tanto el gobierno como las empresas privadas pueden trabajar con una claro propsito, el de ser competitivos frente a otras naciones o bloques de mercado. Un ejemplo de buen manejo en la unificacin de responsabilidades para formular polticas de comercio internacional, exportaciones es la Comunidad Europea, que es como una mega nacin que cuenta con una competitividad muy superior. 3. Preguntasa. Cules han sido los aciertos tanto econmicos como politos al haberse constituido la comunidad europea? Aumentar la eficiencia productiva, desaparecern las barreras comerciales que obligaban a las empresas, en ocasiones, a modificar el diseo de un producto o las instalaciones fabriles, de esta manera consolidaran la produccin en plantas ubicadas estratgicamente creando un solo plan que los lleve a cumplir sus objetivos. Las empresas europeas sern competidoras con mayor peso en la economa mundial, unificaran a todos los mercados europeos, se obtendrn mayores utilidades, se fomentaran las innovaciones. Todo esto gracias al desarrollo de un sistema de mayor cooperacin. Se reforzara la unidad poltica en Europa gracias a la estrecha relacin empresarial con la comunidad antes que con los pases de origen de donde provienen las empresas.b. Dentro de los dos criterios de competitividad, Cmo se aplica a la realidad nacional?En nuestra opinin nuestra empresa nacional y privada han estado oscilando dentro de los dos marcos de competitividad. Se podra decir que en general hemos tenido una postura un poco mayor hacia la vista del pasado hacia el presente, nuestras acciones competitivas siempre han estado en funcin a lo que hemos hecho y no tanto han tenido preponderancia con el futuro o la planeacin, si bien es una idea general, es lo que percibimos. Tambin es justo decir que una vista hacia adelante en tema de la competitividad ha surgido en los ltimos aos gracias a todas las polticas econmicas y al aprovechamiento temporal de los recursos minerales que nos ha tocado vivir como nacin, planeando nuestras acciones hacia una competitividad mayor.c. Pregunta tema4. Glosario Advenimiento.- Venida o llegada, especialmente si es esperada y solemne. Ley fiscal.- Es la funcin de administrar las reglas jurdicas que posibilitan que el estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias. Eximir.- Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas.