glosario coneau

Download GLOSARIO CONEAU

If you can't read please download the document

Upload: jorge-enrique-rodriguez-ruiz

Post on 26-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CONSEJO DE EVALUACIN, ACREDITACIN Y CERTIFICACIN DE LA

CALIDAD DE LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA

CONEAU - PER

GLOSARIO

ACREDITACIN

. Reconocimiento o certificacin temporal de la calidad de una institucin

de educacin superior o de un programa educativo, que se basa en un proceso previo de

evaluacin. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa. La acreditacin

supone la evaluacin respecto de estndares y criterios de calidad establecidos

previamente por una agencia u organismo acreditador o por una autoridad oficial

educativa.

1

ACREDITACIN (TIPOS)

. Hay varios tipos de acreditacin. Uno es la acreditacin

institucional de una universidad o institucin de educacin superior, que garantiza un nivel

global, aunque con grados diferentes. Existe un segundo tipo, que es la acreditacin

especializada o de programas, que puede referirse a centros, escuelas, departamentos,

programas de doctorado. Se pueden acreditar incluso programas que no forman parte de

una institucin ms extensa. En este sentido la acreditacin de programas o

especializada es tambin en parte institucional. Existen acreditaciones en instituciones no

necesariamente educativas. Estos dos tipos de acreditacin no garantizan la transferencia

o aceptacin automtica de crdito, ni la aceptacin automtica por empleadores.

Tambin hay acreditacin de la investigacin, de grupos de investigacin (para adquirir la

etiqueta de calidad) o de individuos.

2

ADMISIN

. Aceptacin de una persona para iniciar estudios en una institucin de

educacin superior. Permite la matriculacin en el curso acadmico inicial de un

programa. Pueden existir pruebas previas para el conjunto del pas, de la institucin, o de

un centro concreto. Los procesos de acreditacin tienen en cuenta los requisitos de

admisin.

10

AGENCIA

(De evaluacin externa) Entidad evaluadora con fines de acreditacin.

Institucin especializada encargada de realizar, previa autorizacin y registro del rgano

operador del SINEACE, la evaluacin externa de las instituciones educativas o sus

programas.

9

AO ACADMICO

. Perodo oficial de labores acadmicas especficamente relacionadas

con las clases, correspondiente a un ao. Algunas universidades prolongan su ao

acadmico al siguiente ao.

3

1

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC. (2007). Glosario

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

2

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

3

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

REA DE CONOCIMIENTO.

Campo diferenciado del saber. En algunos pases hay un

catlogo oficial de reas de conocimiento. Puede consultarse, por ejemplo, el elenco de

reas de conocimiento de la UNESCO.

10

REA BSICA

. Corresponden a las propuestas de asignaturas para la introduccin a la

cultura universitaria e institucional, algunas pueden ser propeduticas a la carrera de

Educacin. Los conocimientos bsicos o generales son los que aseguran una slida

formacin conceptual como sustento para el aprendizaje de los campos especficos de

la carrera, tambin consideran la introduccin a la cultura de la universidad.

4

REA FORMATIVA

. Corresponden a las propuestas de asignaturas que son parte de la

formacin profesional en s, y ofrecen los lineamientos y fundamentos tericos y

metodolgicos de la carrera.

12

REA ESPECIALIDAD

. Corresponden a las propuestas de asignaturas que ofrecen

herramientas y procedimientos para la intervencin profesional.

12

REA COMPLEMENTARIA.

Considera aspectos que aseguran la formacin integral de

la persona y del futuro profesional. Es recomendable que el plan de estudios cubra

aspectos formativos relacionados con el liderazgo, la tica, el rea de idiomas, las

actividades artsticas, culturales o deportivas, las prcticas pre profesionales y todo

conocimiento que se juzgue como indispensable para la formacin integral.

12

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

. Parte de la gestin de calidad orientada a

proporcionar confianza en que se cumplirn los requisitos de calidad.

5

ASIGNATURA

. Cada una de las materias en que se estructura un plan de estudios,

aunque es posible que una materia comprenda varias asignaturas. Cada asignatura suele

tener atribuidos un nmero de crditos determinado, de acuerdo con la dedicacin

de horas de docencia o de trabajo total de los estudiantes. Hay diversos tipos de

asignaturas: troncales, obligatorias, optativas, de libre eleccin, comunes, de

especializacin.

6

AUDITORA

. Inspeccin, interna o externa, de los distintos procesos acadmicos o de

gestin. Es un trmino que se incorpora del mundo empresarial y judicial. Tambin

denominada auditora de calidad.

14

AUTOEVALUACIN

. Tambin se denomina autoestudio o evaluacin interna. Es un

proceso participativo interno de reflexin y evaluacin, que, siguiendo una metodologa

previamente fijada, busca mejorar la calidad. Da lugar a un informe escrito sobre el

funcionamiento, los procesos, recursos, y resultados, de una institucin o programa de

educacin superior. Cuando la autoevaluacin se realiza con miras a la acreditacin, debe

ajustarse a criterios y estndares establecidos por la agencia u organismo acreditador.

14

4

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Organizacin Internacional para la Normalizacin ISO (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 Sistemas de

5

Gestin de la Calidad -Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: ISO.

6

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

AUTONOMA UNIVERSITARIA

. Principio fundamental que garantiza la independencia de

las universidades o instituciones de similar condicin, en relacin con los poderes

pblicos, en la toma de decisiones en el mbito de sus competencias.

14

BCHELOR

(Bachiller). Grado acadmico universitario que se obtiene en algunos

pases, especialmente los anglosajones, tras tres o cuatro aos de estudio. En Europa

representa el primer ciclo de los estudios universitarios y permite iniciar los estudios de

postgrado.

7

BECA

. Forma tradicional de ayuda econmica a estudiantes, en forma de una cantidad

anual donada por el estado, otras instituciones, asociaciones o personas.

15

BENCHMARK

. Cota, marca u objetivo al que se quiere llegar o con el que se compara.

En educacin es conocido, por ejemplo, el informe

europeo Progress Towards the

Common Objectives in Education and Training: Indicators and Benchmarks

de la

Comisin Europea. Incluye la definicin y comparacin estadstica de los 29 indicadores

para monitorizar el progreso de los sistemas de educacin y aprendizaje en Europa.

15

BIENESTAR UNIVERSITARIO

. Funcin institucional de la Universidad, consistente en el

conjunto de servicios y actividades que se orientan al desarrollo fsico, psicoafectivo,

espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

8

BUENAS PRCTICAS

. Prcticas que se consideran correctas y adecuadas y suelen

estar codificadas. Pueden utilizarse como marco de referencia para evaluar la labor de las

agencias de acreditacin as como la de instituciones, carreras o programas acadmicos

universitarios.

9

CALIDAD

. Grado en que un conjunto de rasgos diferenciadores inherentes a la

educacin superior cumplen con una necesidad o expectativa establecida. En una

definicin laxa se refiere al funcionamiento ejemplar de una institucin de educacin

superior. Propiedad de una institucin o programa que satisface criterios previamente

establecidos en un sistema de evaluacin y/o acreditacin.

15

COMIT CONSULTIVO

. Grupos de representantes de los grupos de inters, utilizado

como una instancia de dilogo y coordinacin entre ellas y la Unidad Acadmica.

17

CRDITO

. Unidad de medida para asignar el valor a un tiempo determinado de trabajo

acadmico, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

10

CRITERIO

. Principio o referencia con respecto a la cual se construyen juicios de

evaluacin y que permite analizar niveles de calidad con distinto grado de concrecin. De

los criterios, que se relacionan con la consecucin de objetivos, suelen derivarse

7

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC. (2007). Glosario

8

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

CONEAU Per, 2008

9

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

10

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

estndares e indicadores. El criterio delimita as un campo de anlisis y una perspectiva

valorativa.

16

CURRCULO

. Instrumento de planificacin acadmica universitaria que, plasmando un

modelo educativo, orienta e instrumenta el desarrollo de una carrera profesional, de

acuerdo a un perfil o indicadores previamente establecidos.

18

DECANO.

Persona que dirige una facultad; en algunos pases se le denomina Director.

Se utiliza tambin para referirse al acadmico con ms antigedad en una institucin o

grupo colegiado.

15

DEPARTAMENTO

. Unidad bsica de una institucin de educacin superior que coincide

con un campo del saber o rea de conocimiento o de varias afines, y en ese mbito es

responsable de la organizacin de la docencia, la investigacin y la extensin, cuando

corresponda. Es una unidad docente y administrativa que integra a todos los profesores

de un campo de conocimiento. Un departamento puede tener responsabilidades docentes

en varios centros o carreras e integrar los grupos de investigacin de los profesores del

departamento. En los procesos de acreditacin se suele requerir informacin sobre todos

los departamentos que tienen docencia en el programa que se acredita, estn ubicados o

no en el centro respectivo.

11

DESERCIN

. Cuantificacin que indica la proporcin de estudiantes que suspenden,

cambian de carrera o la abandonan antes de obtener el ttulo. Se suele medir en los

primeros aos de una carrera y se define empricamente de formas diversas.

Indirectamente se evala a travs del nmero medio de aos que se requieren para

completar un ttulo determinado.

19

DIMENSIN.

Cada uno de los elementos macros que sirven para definir o desarrollar

algo. Cada una de las magnitudes de un conjunto.

12

DIPLOMA

. Documento que acredita que una persona ha obtenido un grado o ttulo

acadmico. A menudo, significa tambin documento que certifica otras actividades

formativas realizadas. Vid. tambin ttulo.

19

DIRECTRIZ

.

Conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecucin de algo.

13

DISCIPLINA

. Materia o grupo de materias en el marco de un mismo campo del saber.

19

DISTANCIA (EDUCACIN A).

Modalidad de educacin desarrollada principalmente de

manera no presencial. Implica la utilizacin de medios capaces de reducir, e incluso

eliminar, el contacto personal directo (presencial) entre estudiantes y docentes. A veces

se utiliza la abreviatura EaD (en ingls, ODL,

open and distance learning

) para referirse a

este tipo de modalidad educativa.

19

1 1

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

12

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Real Academia Espaola RAE. (2008). Diccionario de la Lengua Espaola. www.rae.es

13

DOCENCIA UNIVERSITARIA

. Carrera profesional que se desarrolla en la universidad,

dedicada a la investigacin, la enseanza, la capacitacin permanente y la produccin

intelectual.

20

DOCTOR.

El ms alto grado acadmico. Implica haber completado un programa de

postgrado y haber presentado y aprobado una tesis doctoral.

19

DOCTORADO

. Etapa de formacin que culmina con la obtencin del grado de doctor.

Implica la superacin de un programa de postgrado, as como la realizacin de una

investigacin original que ha de adoptar la forma de una tesis doctoral.

19

D OC UMEN TOS QU E SU STEN TA N LA IMPL EMEN TA C I N D EL SIST EMA.

Declaraciones documentadas de la conformidad con la implementacin del sistema,

polticas y objetivos, que evidencian el compromiso de la organizacin. Documentos

requeridos por la organizacin para asegurarse de la eficaz planificacin, operacin y

control de los procesos que ha identificado, por ejemplo: Procedimientos documentados y

registros que deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la

conformidad con los requisitos, as como de la operacin eficaz del sistema, informes de

seguimiento sobre el estado de implementacin del sistema informes de revisin de la

Alta Direccin sobre el sistema, revisin de planes de mejora, retroalimentacin de los

grupos de inters para la mejora continua, etc.

14

EDUCACIN PRESENCIAL

. Modalidad de enseanza y aprendizaje que se realiza

fundamentalmente a travs de la docencia directa y sistemtica.

15

EDUCACIN SEMIPRESENCIAL

. Modalidad de enseanza y aprendizaje que se realiza

a travs de la docencia directa combinada con modalidades de educacin a distancia.

23

EDUCAC IN SUPER IOR

. Tercer nivel del sistema educativo que se articula,

habitualmente, en dos ciclos o niveles principales (grado y posgrado, en otros sistemas,

denominados pregrado y posgrado). La educacin superior se realiza en instituciones de

educacin superior (IES), trmino genrico que incluye diversos tipos de organizaciones,

de las cuales la ms conocida y frecuente es la Universidad.

16

EFICIENCIA

. Relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

22

EFICACIA

. Extensin en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los

resultados planificados.

22

EGRESADO

. Trmino que se aplica a la persona que ha completado sus estudios

universitarios. En algunos pases se refiere a estudiantes que han completado

satisfactoriamente los cursos de su carrera; en otros, adicionalmente, se utiliza para

designar a estudiantes que habiendo concluido los cursos de su plan de estudios, no han

realizado su trabajo final de carrera, por lo que no han recibido el ttulo correspondiente.

Establece la relacin de una persona recin titulada con su institucin, no tanto con el tipo

de ttulo que ha obtenido u obtendr o con su especialidad.

24

1 4

Organizacin Internacional para la Normalizacin ISO. (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 Sistemas de

Gestin de la Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: ISO.

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC. (2007). Glosario

15

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

16

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

ENCUESTA

. Averiguacin, acopio de datos mediante consultas e instrumentos por los

cuales se averigua la opinin de los encuestados.

17

ENTREVISTA

. Conversacin estructurada en torno a una serie de preguntas preparadas

(normalmente una mezcla de preguntas abiertas, de planteamiento de problemas y

cuestionarios cerrados, es decir preguntas de s o no).

25

ESTNDAR

. Es un nivel o referencia de calidad predeterminado por alguna agencia,

organismo acreditador o institucin. Los estndares de calidad o de excelencia sobre

instituciones o programas de educacin superior son establecidos previamente y, de

forma general, por una agencia de acreditacin. Implica un conjunto de requisitos y

condiciones que la institucin debe cumplir para ser acreditada por esa agencia. Suele

requerir adems que la institucin tenga establecidos sistemas de control de calidad

propios. Los estndares tradicionales estn organizados segn las funciones de la

organizacin: misin, gobierno, profesorado, programas y planes de estudios, servicios a

los estudiantes, biblioteca, otros recursos fsicos, y recursos econmicos. Ello da lugar a

una evaluacin global de la institucin o programa.

18

ESTATUTOS

. Tambin se utiliza en singular: Estatuto. Es la norma fundamental de una

institucin de educacin superior, slo sometida a normas jurdicas de mayor rango.

Normalmente se organiza en forma de captulos y artculos. Suele integrar la mencin de

la misin de la institucin, determinar su estructura organizativa y sus rganos de

gobierno, colegiados y unipersonales, estructurar sus recursos humanos personal

acadmico e investigador y administrativo-, y ordenar sus procedimientos.

19

ESTUDIANTE

. Persona que est formalmente matriculada en un programa de estudios.

A menudo se utiliza como alumno. Hay distintos tipos de estudiantes, en funcin del

modelo de enseanza, de su dedicacin temporal, o del plan de estudios en el que se

matricula o inscribe.

27

EVALUACIN

. Proceso cuyo objetivo es la realizacin de un estudio de una institucin o

programa, que concluye con la emisin de un juicio o diagnstico, tras el anlisis de sus

componentes, funciones, procesos y resultados, para posibles cambios de mejora. Una

evaluacin incluye la recopilacin sistemtica de datos y estadsticas relativos a la calidad

de la institucin o del programa. Las agencias de calidad suelen dividir su actuacin en

dos tareas relacionadas: la evaluacin y la acreditacin.

27

EVALUACIN DIAGNSTICA

. Proceso que permite determinar el estado en que se

halla un programa o una institucin en el inicio de un proceso de evaluacin.

27

EVALUACIN EXTERNA

. Tambin denominada evaluacin por pares, puede ser de una

institucin o un programa. Normalmente sigue a la evaluacin interna o autoevaluacin.

Suele estar compuesta de dos fases: (a) revisin de la documentacin entregada por la

institucin; y (b) visita de un equipo de pares que termina con un informe escrito y

recomendaciones.

26

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

17

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

1 8

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC. (2007). Glosario

19

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

EVA LUADOR

. Persona o entidad que participa en actividades de evaluacin,

habitualmente integrado en un panel de evaluacin. Normalmente no es una persona

experta, sino un acadmico de reconocido prestigio acreditado en su rea de

competencia.

26

EVIDENCIA

. Pruebas que demuestran la veracidad de los datos aportados.

20

EXTENSIN

. Funcin sustantiva de la universidad que tiene como finalidad propiciar y

establecer procesos permanentes de interaccin e integracin con las comunidades

nacionales e internacionales, en orden a asegurar su presencia en la vida social y cultural

del pas, a incidir en las polticas nacionales y a contribuir a la comprensin y solucin de

sus principales problemas. La Extensin comprende actividades de educacin

permanente, de cursos, seminarios y dems programas destinados a la difusin de los

conocimientos, al intercambio de experiencias, tendiendo a procurar el bienestar general

y la satisfaccin de las necesidades de la sociedad.

21

FACTOR

. Variable o grupo de variables que influyen en la calidad de la educacin

superior.

22

FACULTAD.

Cada una de las grandes divisiones de la mayora de las universidades;

corresponde a un gran campo cientfico o profesional y en ella se imparten las

enseanzas de una o varias carreras. La mxima autoridad de una Facultad es el

Decano.

29

FINANCIAMIENTO

. Determinacin de las fuentes de recursos financieros necesarios

para cumplir con las metas programadas, describiendo los mecanismos a travs de los

cuales fluirn los recursos hacia los usos especficos.

23

GABINETE PEDAGGICO

. Equipo de trabajo de la Unidad Acadmica o Universidad

encargada del desarrollo y perfeccionamiento de las estrategias de enseanza de los

docentes.

24

GRADO

. Nivel acadmico que se refiere a realidades diferenciadas en los distintos

sistemas educativos (licenciatura, mster, maestra, doctorado). En el Espacio Europeo

de Educacin Superior el grado representa el primer nivel de la educacin superior que

permite el acceso al nivel de postgrado (mster y doctorado).

30

GRADUADO

. Persona que termina una carrera y obtiene un ttulo de grado. En algunos

pases este trmino es tambin sinnimo de titulado.

30

GRUPOS DE INTERS

. Son las instituciones que reciben los beneficios indirectos del

servicio educativo y, por tanto, plantean demandas de calidad de los mismos, como

Agencia Nacional de evaluacin de la Calidad y Acreditacin ANECA.

Glosario

de Trminos de. Indicadores del

20

Consejo de Coordinacin Universitaria

www.aneca.es/active/docs/pei0607glosario.pdf

2 1

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2007). Glosario

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

22

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

2 3

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

CONEAU Per, 2008

24

empleadores, gobiernos regionales y gobiernos locales, asociaciones profesionales entre

otras.

25

INDICADOR

. Variable, medicin o referente emprico de cualquiera de los aspectos de un

factor de calidad que se aplica a una institucin o programa. Permite medir el grado de

ajuste a los objetivos y criterios de calidad. Diversos indicadores pueden agruparse en un

ndice. Los indicadores pueden ser cuantitativos (medibles numricamente) y cualitativos.

Un indicador no necesariamente es un dato numrico. Durante el proceso de

acreditacin, de autoevaluacin y de evaluacin externa, e incluso la visita al centro, se

coteja frente a estndares y criterios establecidos por la agencia u organismo evaluador o

acreditador.

30

INFORME DE EVALUACIN

. Descripcin escrita del resultado de un proceso de

evaluacin de una institucin o de un programa, ya sea en la fase de autoevaluacin o en

la de evaluacin externa, relacionada con los criterios e indicadores establecidos

previamente.

26

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

. Conjunto de recursos materiales que se

emplean en los procesos educativos: edificios, aulas, laboratorios, medios informticos,

instalaciones, etc. desde el punto de vista de la posibilidad real de su utilizacin por parte

de estudiantes y profesores, en correspondencia con los programas y planes de estudios.

34

INVESTIGACIN

. En el contexto de la educacin superior, supone una investigacin

original en los mbitos de la ciencia, la tecnologa y la ingeniera, la medicina, la cultura,

las ciencias sociales y humanas o la educacin que requiera una indagacin cuidadosa,

crtica y disciplinada, variando sus tcnicas y mtodos segn el carcter y las condiciones

de los problemas identificados y orientada hacia el esclarecimiento y/o la solucin de los

problemas y que, cuando se lleva a cabo en un marco institucional, cuenta con el

respaldo de una infraestructura apropiada.

27

INVESTIGACIN FORMATIVA

. Alude a la dinmica de la relacin entre el conocimiento y

los procesos acadmicos. Esto es, reconocimiento de que el proceso de aprendizaje es

un proceso de construccin del conocimiento, que la enseanza debe ser objeto de

reflexin sistemtica sobre la base de la vinculacin entre teora y experiencia pedaggica

y que el docente debe estar comprometido tambin en el proceso de construccin y

sistematizacin del saber en qu consiste la actualizacin permanente.

28

JURADOS.

Miembros de tribunales examinadores de exposiciones concursos o

competencias. En la universidad se designan jurado de tesis, jurados para concursos de

Reglamento de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

25

Calidad Educativa.

2 6

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2007). Glosario

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

2 7

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2006).

Informe sobre la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas: IESALC.

2 8

Consejo Nacional de Evaluacin CNA. La Evaluacin Externa en el Contexto de la Acreditacin en Colombia.

http://www.cna.gov.co/cont/publicaciones/acr_alt_cal/eva_ext_con_acr_col/ace_inv.htm

ingreso a la docencia, o jurados para evaluar a los docentes con miras a su ratificacin o

ascenso.

29

LICENCIA.

Apreciacin de que una institucin, agencia o persona es vlida para realizar

sus objetivos profesionales.

30

LICENCIATURA.

Carrera universitaria a cuyo trmino se obtiene el ttulo de licenciado.

Ttulo o grado (segn los pases) universitario que permite acceder a los estudios de

postgrado. En algunos pases, corresponde al nivel previo al de postgrado.

38

MAESTRA

. Sector de los estudios universitarios cuyo eje es la investigacin que

determina la obtencin de un conocimiento sobre la base de una materia. Su culminacin

conduce al grado de Magster (Maestro). La maestra est constituida por estudios

posteriores a los de licenciatura o de bachillerato. (En el Per an sin poseer ttulo pero

con bachillerato).

37

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

. Documento normativo que describe las

funciones especficas a nivel de todos los cargos o puestos de trabajo de la

administracin universitaria, considerando sus responsabilidades y su ubicacin

jerrquica.

31

MATRCULA

. Es el acto formal por el cual el estudiante se compromete a cumplir los

requisitos acadmicos, administrativos y axiolgicos de la universidad, y sta, a proveerle

los medios para alcanzar su formacin acadmica o profesional.

39

MEJORAMIENTO

(Mejora Continua). Proceso que implica elevar los niveles de la calidad

de manera permanente. En el proceso de acreditacin se propicia una cultura de

mejoramiento continuo.

39

MISIN.

Expresin de la razn de ser de una unidad acadmica y sus objetivos

esenciales, fundamentados en los principios y valores institucionales.

32

MODELO.

Propuesta, normalmente de carcter terico-prctico, que tiene una serie de

caractersticas que se consideran dignas de emular. Generalmente, el modelo ilustra una

situacin deseable para ser analizada y puesta en prctica en un contexto educativo

similar, o bien adaptarla a otras caractersticas del entorno.

33

Cuando la autoevaluacin se realiza con fines de acreditacin, la institucin o programa

utilizar los estndares, criterios (modelo) y procedimientos aprobados por el rgano

operador correspondiente.

34

2 9

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

3 0

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

3 1

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

32

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

33

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

Reglamento de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

34

Calidad Educativa.

PERFIL DEL INGRESANTE

. Descripcin de las caractersticas principales la carrera

demanda de quien ingresa a ella.

35

PERFIL DEL EGRESADO

. Descripcin de las caractersticas principales que debern

tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de

enseanza aprendizaje. Dichas caractersticas debern permitir la satisfaccin de

alguna o algunas necesidades sociales.

39

PERTINENCIA

. Medida en que los resultados de un programa corresponden y son

congruentes con las expectativas, necesidades, preceptos, etc. que provienen del

desarrollo social y del conocimiento, independientemente de las disciplinas, los mtodos y

los usos que se hagan de l.

40

PLAN DE ESTUDIOS

. Conjunto sistematizado de asignaturas necesarias para concluir

una carrera y obtener un grado y un ttulo.

40

PLANEAMIENTO ESTRATGICO

. Anlisis y evaluacin de las oportunidades o

limitaciones del entorno, como de las fortalezas y debilidades de la entidad, y su

proyeccin al futuro definiendo objetivos, polticas, metas y estrategias.

39

PLAN OPERATIVO

. Plan de accin dividido en etapas.

39

PROCESO DE ACREDITACIN

- Proceso conducente al reconocimiento formal del

cumplimiento por una institucin o programa educativo, de los estndares y criterios de

calidad establecidos por el rgano operador, compuesto por las etapas de

autoevaluacin, evaluacin externa y acreditacin.

36

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO

. Este trmino dentro del alcance de la NTP ISO

9001:2000, significa que el procedimiento se ha establecido, documentado, implementado

y mantenido.

37

PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE

. Conjunto de fases sucesivas en que se

cumple el fenmeno intencional de la educacin y la instruccin. Los trminos enseanza

y aprendizaje, enfocados a la luz de las tendencias pedaggicas modernas, se

consideran correlativos y por ello se hace hincapi en la bilateralidad de la accin, que va

tanto de quien ensea a quien aprende, como de quien aprende a quien ensea. Por

tanto, enseanza aprendizaje es un trmino que sugiere una nueva forma de enfocar el

proceso educativo.

38

PROYECTO EDUCATIVO

. El Proyecto Educativo es un conjunto de criterios, normas y

directrices que orientan el ejercicio y el cumplimiento de las funciones derivadas de la

CONEAU Per, 2008.

35

3 6

Reglamento de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

Calidad Educativa.

3 7

Organizacin Internacional para la Normalizacin ISO. (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 Sistemas de

Gestin de la Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: ISO.

3 8

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Misin institucional. El Proyecto Educativo debe ser coherente con la Misin, como punto

de referencia para determinar el grado de calidad de todas sus actividades.

39

PROYECCIN SOCIAL

. Proyeccin formal o informal de la universidad hacia la

comunidad regional o nacional, a travs de presentaciones culturales: conferencias,

coros, danzas, exposiciones, representaciones teatrales, emisiones radiales, siempre y

cuando estn dirigidos a la comunidad extrauniversitaria. Se incluir aqu la prestacin de

ciertos servicios sociales a sectores marginados de la poblacin, por los cuales no se

percibe ingreso.

40

PROYECTO DE INVESTIGACIN

. Unidad de trabajo u operacin institucional que

vincula recursos, actividades y tareas durante un perodo determinado, de acuerdo con

unos objetivos, polticas y planes relativos a la actividad de investigacin y que debe estar

avalado por una unidad acadmica-investigativa competente. El proyecto de investigacin

tiene un trasfondo epistemolgico conceptual definido y establece desarrollos tericos y

practicas institucionales.

41

PROYECTO FINAL DE CARRERA

. Algunas titulaciones requieren la realizacin de un

trabajo prctico para poder conceder el ttulo, una vez aprobadas todas las asignaturas.

Es habitual en el caso de las ingenieras, la arquitectura y las ciencias de la salud. En

otros casos equivale a monografa o tesina de licenciatura, examen o trabajo de grado.

42

PRUEBA DE ADMISIN

. Mecanismo mediante el cual se seleccionan e incorporan

alumnos a una institucin o programa universitario.

43

RECURSOS.

Insumos necesarios el funcionamiento de los procesos universitarios.

Generalmente se habla de recursos humanos y materiales.

51

REGULACIN

. Suele entenderse la accin de un rgano externo que establece ciertas

normas de operacin a las instituciones y evaluar su cumplimiento.

44

REVISTA INDIZADA.

Publicacin incluida en bases de datos comerciales y que cumple

ciertos criterios de calidad, tales como la calidad del contenido de la investigacin, las

caractersticas tcnicas o formales, y el factor de impacto (media de veces que en un ao

3 9

Direccin General de Educacin Superior Tcnica Profesional DIGESUTP. (2008) Glosario de trminos. Ministerio

de Educacin del Per. http://www.

ciberdocencia.gob.pe/archivos/Anexo_1_Glosario_Terminos.doc

4 0

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

4 1

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2006).

Informe sobre la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas: IESALC.

4 2

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

4 3

Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2007). Glosario

MESALC. http://seed.lcc.ufmg.br/moodle_mesalc/mod/glossary/view.php?id=26

4 4

Reglamento de la Ley N 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la

Calidad Educativa.

determinado fueron citados los artculos publicados por esta revista en los dos aos

anteriores).

45

SEMESTRE ACADMICO

. Nmero de semanas acadmicas que dura uno de los

periodos en que suele dividirse un plan de estudios, generalmente separado de otro por

un perodo de vacaciones. Consta de diecisiete semanas calendarios.

46

SLABO

. Documento acadmico sumario, donde se registra el tema, la orientacin y los

detalles de una asignatura.

47

SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

. Sistema de gestin para dirigir y controlar una

organizacin en cuanto a su calidad.

48

SISTEMA DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

. Sistema que permite la recepcin,

comunicacin, anlisis, de informacin; de manera que permita su distribucin a los

integrantes de la institucin a fin de realizar una mejor gestin en funcin de sus

objetivos.

56

SISTEMA IMPLEMENTADO

. Sistema que est operativo y que se evidencia a travs de

declaraciones documentadas de la organizacin, con las que asegura eficacia en la

planificacin, operacin y control de sus procesos; por ejemplo: procedimientos

documentados y registros que deben establecerse y mantenerse para proporcionar

evidencia de la conformidad con los requisitos, as como de la operacin eficaz del

sistema, informes de seguimiento sobre el estado de implementacin del sistema

informes de revisin de la Alta Direccin sobre el sistema, revisin de planes de mejora,

retroalimentacin de los grupos de inters para la mejora continua, etc.

49

TASA DE ABANDONO

. Cuantificacin que indica la proporcin de estudiantes que

suspenden, cambian de carrera o la abandonan antes de obtener el ttulo. Se suele medir

en los primeros aos de una carrera y se define empricamente de formas diversas.

50

TESIS

. Se suele referir a la tesis doctoral, pero tambin existe la tesis de licenciatura y la

tesis de maestra o mster. La tesis doctoral es un trabajo de investigacin original que se

defiende pblicamente ante un tribunal de doctores.

58

TITULACIN

. Diploma o certificado que garantiza que se ha realizado un programa de

estudios completo de forma exitosa. Se refiere a carrera o especialidad. Es un sinnimo

de ttulo, o sea, el diploma obtenido por un estudiante, pero tambin de carrera o

programa. La titulacin sugiere la existencia de un plan de estudios elaborado.

58

TTULO

. Documento de una institucin de educacin superior que obtiene una persona

que ha completado un programa o carrera. Existen varios trminos asimilados: diploma,

Agencia Nacional de evaluacin de la Calidad y Acreditacin ANECA. (2008). Programa de evaluacin de

45

profesorado para la contratacin: respuestas a preguntas frecuentes. http://www.aneca.es/active/docs/

pep_nuevo_faq_070613.pdf

4 6

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

4 7

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

4 8

Organizacin Internacional para la Normalizacin ISO. (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 Sistemas de

Gestin de la Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: ISO.

4 9

CONEAU- Per, 2008.

5 0

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

licenciatura, certificado (en ingls

degree, award, diploma, qualification)

. Supone la

finalizacin (exitosa) de un programa de estudios completo. Algunos confieren la

legitimidad para ejercer directamente una profesin, y para colegiarse.

58

TRANSPARENCIA.

Capacidad de una entidad o componente para explicar sus

condiciones internas de operacin y los resultados de ella.

51

TUTOR.

Profesional que atiende y se responsabiliza del proceso de aprendizaje y avance

curricular de uno o varios estudiantes, con base en una adecuada supervisin y

orientacin metodolgica, pedaggica y psicolgica.

52

UNIDAD ACADMICA

. Componente de la organizacin administrativa de una institucin

que agrupa un conjunto de ofrecimientos acadmicos conducentes a uno o ms grados,

diplomas u otros reconocimientos acadmicos oficiales dentro de una misma rea del

saber, tales como un decanato, colegio, facultad, escuela o departamento.

60

UNIDAD TCNICA DE CALIDAD

. Con ese u otro nombre similar es una parte de la

organizacin de una institucin de educacin superior dedicada al control de la calidad.

Su funcin no es la acreditacin de la institucin, sino el apoyo a los objetivos de mejora

de resultados de la institucin y sus programas de estudio.

58

VALIDEZ.

Grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir.

53

5 1

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

5 2

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2006).

Informe sobre la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas: IESALC.

5 3

Hernndez Sampieri, R., Fernndez, C. y Batista, P. (2003) Metodologa de la Investigacin.

Mxico: Editorial

McGraw Hill.

VALOR

. Determina el grado de cumplimiento de una variable. Se expresa mediante una

ponderacin que resulta de la aplicacin de un juicio o reflexin.

54

VISIN

. Imagen o situacin deseada, que la organizacin proyecta en su futuro

5 4

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

5 5

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

5 6

Organizacin Internacional para la Normalizacin ISO. (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 Sistemas de

Gestin de la Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: ISO.

5 7

CONEAU- Per, 2008.

5 8

Red Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin Superior RIACES (2004). Glosario

Internacional RIACES de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin. Madrid: RIACES.

5 9

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

6 0

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC (2006).

Informe sobre la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe 2000-2005. Caracas: IESALC.

6 1

Hernndez Sampieri, R., Fernndez, C. y Batista, P. (2003) Metodologa de la Investigacin.

Mxico: Editorial

McGraw Hill.

6 2

Instituto de Investigacin y Fomento de la modernizacin y acreditacin universitaria (2000). Hacia un lexicn

universitario. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

6 3

Direccin General de Investigacin y Acreditacin Universitaria (2005). Modelo de autoevaluacin con fines de

mejora de las carreras universitarias. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.