glosario de terminos economia

20
GLOSARIO DE ECONÓMIA ESTEFANIA SAKR 19.104.714

Upload: stefaniasakr

Post on 08-Jun-2015

8.983 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de terminos ECONOMIA

GLOSARIO DE ECONÓMIA

ESTEFANIA SAKR19.104.714

Page 2: Glosario de terminos ECONOMIA

Abonar: Anotar en las cuentas las diferentes partidas que corresponden al haber. Una cuenta se abona cuando aumenta el pasivo, cuando aumenta el capital o cuando disminuye el activo. Hacer pagos parciales a cuenta de un adeudo. Registrar los ingresos percibidos como una utilidad diferida o postergada, sin computarla entre los beneficios realizados, hasta el momento en que el servicio se presta. Abrogar: Privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o código. Dejar sin efecto una disposición legal que puede ser expresa, por una disposición específica o en virtud de un precepto contenido en una disposición posterior; o puede ser tácita, es decir, resultante de la incompatibilidad que existe entre las disposiciones de la misma ley y de la anterior. Acción: Hecho por medio del cual se ejecutan los proyectos y actividades de la administración. Se aplica también para establecer divisiones del trabajo o para distinguir o diferenciar algunos actos especializados, como son: acción administrativa, acción política, acción técnica, y acción de reforma administrativa, entre otros.

A

Page 3: Glosario de terminos ECONOMIA

Acreditar: Abonar una partida en un libro de contabilidad. Dar testimonio en documento fehaciente de que una persona tiene facultades para desempeñar una comisión, encargo diplomático, oficial, comercial o de cualquier otro género. Adeudo: Pasivo, deuda. Cantidad que se ha de pagar por concepto de contribuciones, impuestos o derechos. Año fiscal: Año presupuestario y contable para los cuales se presupuestan los ingresos y gastos brutos, y para los que se presentan cuentas, sin incluir ningún periodo complementario durante el cual puedan mantenerse abiertos los libros contables después del comienzo del periodo fiscal siguiente. En México el año fiscal abarca del 1 de enero al 31 de diciembre.

Page 4: Glosario de terminos ECONOMIA

BBalance dictaminado: Estado financiero que se acompaña del dictamen de un contador público titulado; dictamen que consiste en la opinión emitida por el profesional de referencia en cuanto si el balance presenta de una manera razonable la situación financiera de la empresa, conforme a principios de contabilidad generalmente aceptados. A este estado se le denomina también estado de situación financiera dictaminado. Balance general preforma: Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable. Balanza comercial: Es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles. Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones.

Page 5: Glosario de terminos ECONOMIA

CCarga Fiscal: Es la parte del producto social generado que toma el Estado, mediante los impuestos federales, estatales y municipales, así como los derechos, productos y aprovechamientos para cumplir con sus funciones. Se mide comparando el total de ingresos fiscales (IF) con el valor del producto interno bruto (PIB), Carga Fiscal =IF/PIB. Cargos Directos: El importe de la materia prima, de la mano de obra y de los gastos que son aplicables a la producción de un artículo determinado o al costo de un proceso de manufactura perfectamente definido. Cargos Fijos: Cargos o gastos necesarios, cuyo importe no varía relativamente aun cuando el volumen de las operaciones de una entidad aumente o disminuya, tales como las rentas, las contribuciones prediales, los intereses, etc.

Cargos Varios:Diversos tipos de erogaciones que llevan implícito el costo del crédito, diferentes a los intereses y a las comisiones, particularmente en el caso de emisiones de bonos (gastos de representación, de impresión, de autentificación de firma, etc.). 

Page 6: Glosario de terminos ECONOMIA

Cartera vencida: Es la parte del activo constituida por los documentos y en general por todos los créditos que no han sido pagados a la fecha de su vencimiento. Casa de bolsa: Institución privada que actúa en el mercado de capitales, y que opera por una concesión del Gobierno Federal. Su finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de diversos tipos de títulos mercantiles tales como bonos, valores, acciones, etc. Consumidor: Todo agente económico que demanda bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades. Curva de ingreso consumo: Combinaciones de dos o más bienes que consume el consumidor ante diferentes niveles de ingresos, manteniendo los precios relativos constantes.

Page 7: Glosario de terminos ECONOMIA

DDéficit fiscal: Exceso de egresos sobre los ingresos, tanto del gobierno central como del sector público. Demanda: Cantidades que un individuo o grupo de individuos quiere y puede consumir as diferentes niveles de precios en un periodo de tiempo determinado, manteniendo todo lo demás constante. Devaluación: Adquisición del poder adquisitivo frente a la moneda local. La moneda extranjera pierde poder adquisitivo frente a la moneda local. Divisas: Cualquier forma de dinero que esta en circulación pública.

Page 8: Glosario de terminos ECONOMIA

E Economía: Ciencia que estudia el modo en que la sociedad distribuye/gestiona sus recursos escasos. Economías externas: Reducción en los costos medios de producción de cada empresa conforme se expande la producción de la industria. Equidad: Los recursos escasos son distribuidos equitativamente entre los miembros de la sociedad. Escasez: La sociedad no cuenta con suficientes recursos para satisfacer las necesidades de cada uno de los individuos. Exportaciones: Ventas de productos, servicios y bienes a extranjeros.

Page 9: Glosario de terminos ECONOMIA

FFallo de mercado: El mercado no asigna los recursos eficientemente por si solo. Flete: Costo del transporte de la mercancía. Flujo de caja: Representación gráfica de la secuencia de ingresos y egresos en un lapso de tiempo dentro de una operación financiera.

GGráfico de barras: Es un gráfico de mercado que ilustra los precios máximo, mínimos, apertura y cierre de una acción en un periodo de tiempo determinado.   

Page 10: Glosario de terminos ECONOMIA

IImportaciones: Bienes y servicios comprados por residentes a los extranjeros. Inflación: Es un aumento en nivel general de precios. Ingreso marginal: Variación que experimenta el ingreso total ante la venta de una unidad adicional. Interés: Renta que se paga por el uso del dinero en un periodo de tiempo determinado.

JJuntas de comercialización de productos agrícolas: Canales por los cuales los gobiernos de algunos países en desarrollo compran la producción agrícola nacional y después la venden a los residentes urbanos, a precios controlados por el gobierno.

Page 11: Glosario de terminos ECONOMIA

LLey de la demanda: Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. Ley de la oferta: Relación positiva entre el precio y la cantidad que se ofrece de un bien: un incremento del precio de mercado provoca un incremento en la cantidad ofrecida, y un decremento del precio de mercado ocasiona una disminución de dicha cantidad ofrecida Libre entrada: Situación que se presenta cuando no hay barreras que impidan a las nuevas empresas competir y obtener ganancias en una industria rentable. Libre salida: Situación que existe cuando las empresas pueden suspender la elaboración de su producto y salirse de un mercado. Las empresas no incurren en costos adicionales por el hecho de salir de la industria.

Licencias: Un permiso especial de importación otorgado por el gobierno.

Page 12: Glosario de terminos ECONOMIA

MMacroeconomía: Rama de la economía que se ocupa de ésta en conjunto. La macroeconomía se enfoca a los determinantes del ingreso nacional total, estudia los agregados como los correspondientes a consumo e inversión, y se interesa por el nivel general de precios, no por los precios individuales. Medio de cambio o medios de pago: Lo que los vendedores suelen aceptar y los compradores acostumbran usar para pagar bienes y servicios. Medios de producción: Término empleado por Marx para referirse a la tierra y el capital. Mercado: Institución mediante la cual los compradores y vendedores interaccionan y realizan intercambios.

Mercado común: economía que permite la libre circulación de bienes, servicios, capital y trabajo. Se eliminan todos los controles aduaneros y las barreras al comercio internacional. Mercado negro: Aquél donde tiene lugar un intercambio ilegal a precios determinados por el mercado.

Page 13: Glosario de terminos ECONOMIA

Mercado primario: Mercado en el cual el emisor vende por primera vez un título recientemente emitido. Moneda fuerte: moneda con un valor estable en el cambio internacional. Moneda infravalorada: moneda cuyo valor de cambio con respecto a otras monedas esta por debajo del nivel que alcanzaría en un mercado libre. Moneda sobre valorada: moneda cuyo valor de cambio en función de otras monedas se encuentra más alto de lo que estaría en un mercado libre. Monopolio: Estructura de una industria <u organización de mercado) donde sólo hay una empresa poderosa que ofrece un producto y del que no hay sustitutos cercanos. Los monopolistas pueden determinar los precios, pero están sujetos a la disciplina del mercado. Para que un monopolio siga existiendo, debe haber algo que impida que sus posibles competidores ingresen a la industria y compitan en ella por las ganancias.

Page 14: Glosario de terminos ECONOMIA

NNivel de desempleo: Describe el porcentaje de la fuerza laboral que se encuentra desempleada. Nivel de vida: Es el nivel de riqueza que pose un país de acuerdo con la renta que recibe cada miembro de la población. Nivel de equilibrio del precio: Punto en el cual se intersecan las curvas de demanda agregada y de oferta agregada.

OOferta: Cantidades que un individuo o grupo de individuos quiere y puede producir a diferentes niveles de precios en un periodo de tiempo determinado, manteniendo todo lo demás constante. Oferta agregada: Oferta total de los bienes y servicios de una economía. Oferta agregada (OA), curva de: Gráfica que muestra la relación entre la cantidad agregada de producto que ofrecen todas las empresas que forman parte de una economía y el nivel general de precios.

Page 15: Glosario de terminos ECONOMIA

PPagos de interés del gobierno: Pagos en efectivo que entrega el gobierno a los poseedores de bonos o títulos emitidos por él. Pagos de sostenimiento: es el dinero que el gobierno paga a los productores cuando el precio del mercado de un producto cae por debajo del nivel normal. Se puede interpretar como un subsidio. Patente: Barrera de acceso que otorga al inventor el uso exclusivo del producto o proceso patentado. PIB (componentes) = consumo + inversión privada + inversión publica + balanza de mercado (exportaciones - importaciones).

PIB o PNB per cápita: Es el PIB o PNB de un país dividido entre su población. PIB real: Medida del PIB que suprime los efectos de los cambios de precios sobre los cambios del PIB nominal.

Page 16: Glosario de terminos ECONOMIA

PIB nominal: producción de bienes y servicios valorados a precios vigentes. Para sacar el PIB nominal es necesario tener los precios y cantidades de los bienes para luego multiplicarlos y obtener el resultado. Política fiscal: Políticas de gastos e ingresos que utiliza el gobierno para influir en la economía. Política fiscal discrecional: Cambios en los impuestos o los gastos que son resultado de modificaciones deliberadas en la política del gobierno. Política fiscal expansionista: Aumento de los gastos del gobierno o reducción de los impuestos netos con miras a incrementar la producción agregada (ingreso> (Y). Política fiscal restrictiva: Disminución de los gastos del gobierno o incremento de los impuestos netos con el propósito de reducir la producción agregada (ingreso> (Y).

Page 17: Glosario de terminos ECONOMIA

RRacionamiento de precios: Proceso por el cual el sistema de mercado asigna bienes y servicios a los consumidores cuando el volumen de la demanda excede al de la oferta. Reevaluación: Perdida del poder adquisitivo frente a la moneda local. La moneda extranjera cuesta mas de la moneda local que de la extranjera. Renta pura: El pago a cualquier factor de la producción cuya oferta es invariable. Reservas: Depósitos colocados por una institución bancaria en el banco de la Reserva Federal más su efectivo en caja.

Page 18: Glosario de terminos ECONOMIA

SSalario mínimo: Salario más bajo que las empresas están autorizadas a pagar a sus trabajadores. Saldo: cantidad o suma de dinero que falta por amortizar en una deuda cualquiera al final del plazo. Sector privado: Incluye todas las empresas de propiedad independiente que buscan la obtención de beneficios, las organizaciones no lucrativas y las familias. Todas las unidades de la economía que toman decisiones y no forman parte del gobierno. Sector público: Incluye todas las agencias de todos los niveles del gobierno: federal, estatal y local. Servicios: Cosas que compramos y que no implican la producción de objetos materiales; Ej.: los servicios legales y médicos o la educación.

Sin pérdidas ni ganancias: Situación en la que una empresa obtiene exactamente una tasa de ganancias normal.

Page 19: Glosario de terminos ECONOMIA

TTabla de demanda: Tabla que muestra la cantidad de un producto determinado que una familia estaría dispuesta a comprar a diferentes precios. Tabla de oferta: Tabla que muestra la cantidad de un producto que las empresas proveerán a precios diferentes. Tasa de desempleo: Relación entre el numero de desempleados y el número total de personas que forman la fuerza de trabajo. Tasa de explotación: Relación entre el monto de la plusvalía y el valor de la fuerza de trabajo. Tasa de inflación: Cambio porcentual registrado en el nivel de precios.

Tasa de cambio: Relación entre la moneda local y una extranjera. Tasa interna de retorno: tasa que equilibra el valor presente de los ingresos con el valor presente de los egresos en un flujo de caja.

Page 20: Glosario de terminos ECONOMIA

UUnidad de cuenta: Unidad estándar que ofrece una forma sistemática de cotizar precios. Utilidad marginal (UM): Satisfacción adicional que se obtiene por el consumo o uso de una unidad más de alguna cosa. Utilidad total: Satisfacción total que se obtiene con el consumo de un bien o servicio. Utilidades o beneficios: Diferencia entre el ingreso total y el costo total.

VValor agregado: Diferencia entre el valor de los bienes al salir de una etapa de producción y el costo de los bienes al entrar en esa misma etapa. Valor futuro: cantidad de dinero dentro de n periodos de una cantidad inicial dada a una tasa de interés y por periodo. Valores constantes: es un valor cualquiera que no incluye la inflación.