gobierno del distrito federal … · gobierno del distrito federal anteproyecto del presupuesto de...

171
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Página 1 de * Clave UR S SB UR Denominación 02 CD 04 Delegación Coyoacán Misión La delegación coyoacán es un órgano político administrativo del gobierno del distrito federal, actor fundamental del desarrollo social, coadyuvante del desarrollo económico y de la construcción de una cultura ciudadana en la demarcación, generando con ello la satisfacción de necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su conjunto, en un marco de equidad de género y un respeto a los derechos humanos; haciendo un uso transparente , eficaz y eficiente de los recursos públicos a favor de la ciudadanía; dando así respuesta a la confianza que sus habitantes le han depositado. Visión Al finalizar la presente gestión, la delegación coyoacán se ubicará entre los primeros lugares en cuanto atención a la ciudadania y calidad en la prestación de servicios públicos. La población percibirá sensiblemente la mejoría de su bienestar y de su calidad de vida en los diferentes ámbitos de desenvolvimiento, en su ambiente democrático, de estrecha colaboración y participación, en el que la mujer tendrá un lugar preponderante; donde las niñas, niños, adultos mayores, mujeres y los jóvenes sean prioridad, brindándoles las mejores oportunidades para su desarrollo. El gobierno delegacional habrá cumplido con la misión que se le encomendó, suministrando a los coyoacanenses los bienes y servicios de calidad, necesarios y oportunos que requieren. Para ello, la actitud de los servidores públicos habrá cambiado bajo el impulso del desarrollo humano, implementado durante los tres años de gobierno, a través de la capacitación, la mejora de sus condiciones de trabajo, bajo una perspectiva de derechos humanos y equidad de género, así como de la dotación de los elementos necesarios para desarrollar una administración eficiente, eficaz y moderna.

Upload: lediep

Post on 20-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 1 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

MisiónLa delegación coyoacán es un órgano político administrativo del gobierno del distrito federal, actor fundamental del desarrollo social, coadyuvante del desarrollo económico y de la construcción de una cultura ciudadana en lademarcación, generando con ello la satisfacción de necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su conjunto, en un marco de equidad de género y un respeto a los derechos humanos; haciendo un usotransparente , eficaz y eficiente de los recursos públicos a favor de la ciudadanía; dando así respuesta a la confianza que sus habitantes le han depositado.

VisiónAl finalizar la presente gestión, la delegación coyoacán se ubicará entre los primeros lugares en cuanto atención a la ciudadania y calidad en la prestación de servicios públicos. La población percibirá sensiblemente la mejoría desu bienestar y de su calidad de vida en los diferentes ámbitos de desenvolvimiento, en su ambiente democrático, de estrecha colaboración y participación, en el que la mujer tendrá un lugar preponderante; donde las niñas, niños,adultos mayores, mujeres y los jóvenes sean prioridad, brindándoles las mejores oportunidades para su desarrollo. El gobierno delegacional habrá cumplido con la misión que se le encomendó, suministrando a loscoyoacanenses los bienes y servicios de calidad, necesarios y oportunos que requieren. Para ello, la actitud de los servidores públicos habrá cambiado bajo el impulso del desarrollo humano, implementado durante los tres añosde gobierno, a través de la capacitación, la mejora de sus condiciones de trabajo, bajo una perspectiva de derechos humanos y equidad de género, así como de la dotación de los elementos necesarios para desarrollar unaadministración eficiente, eficaz y moderna.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 2 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

DiagnósticoLa delegación coyoacán cuenta con una población total de 620,416 personas, según el censo realizado por el INEGI en 2010 que representan el 8% de la población total del D.F, de los cuáles 292,491 (47%) son hombres y327,925 (52.09%) mujeres. Destacan dentro de la composición de la población algunos datos: la población es predominantemente joven, el 65% se ubica entre 15 y 59 años y sólo el 11.68%, son adultos mayores de 60 años y delos cuales 171,391 hogares existentes el 30% de la jefatura de los hogares es femenina. La Delegación esta integrada por 141 colonias, pueblos y barrios. En 60 colonias se distribuye la población de alto nivel socioeconómico; sibien hay contraste, la mitad de la población es de nivel alto. Solo 4 colonia populares tienen la mayor concentración de mayor nivel de marginación . Existen 180,862 viviendas particulares; con agua entubada 171,976; conelectricidad 173,159, con drenaje 172,132. Hay comunidades en donde prevalecen las constumbres ancestrales.En cuanto a uso de suelo, el 69% es habitacional; el 3% es de uso mixtos; 16% es de espacios abiertos; el 2% es de industria; y el 10% es de equipamiento urbano.Por otra parte, la demarcación concentra una gran infrestructura urbana y de servicios: los estadios de futbol de importancia nacional; instituciones educativas como la Universidad Autonoma de México (UNAM), la UAM deXochimilco, el ESIME Culhuacan, la UVM y 8 escuelas de nivel medio superior, 121 sucursales bancarias y una extensa red de cajeros automáticos, asi como un gran número de centros deportivos, culturales y recreativos, los laque la hacen la segunda delegación mas visitada.

La inseguridad es uno de los principales problemas que enfrenta la población coyoacanense

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 3 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Objetivos EstratégicosGobernar democráticamente con una perspectiva de género para todas y todos, son distinción de ninguna clase y con un alto compromiso social, guiados por la tolerancia y el respecto a la legalidad, la equidad y la diversidadsocial y política.

Los servidores públicos se conducirán con una verdadera actitud de servicio, bajo un código ético basado en la honestidad, la responsabilidad y el combate frontal a la corrupción.

Impulsar la participación ciudadana, escuchando y valorando sus propuestas, así como las de sus organizaciones sociales, civiles o política, cumpliendo con las leyes vigentes en la materia.

Actuar buscando siempre el bienestar, la protección y el desarrollo de la población en general y poniendo énfasis en los grupos vulnerables, particularmente de jóvenes, niños, adultos mayores, discapacitados y mujeres; siemprecon una visión de perspectiva de género.

Líneas de AcciónValorar, con apoyo de la áreas específicas y de asesoría especializada, la viabilidad técnica, normativa, administra y presupuestal de las principales demandas de obra, servicios y vienes provistos por la delegación, para eladecuado cumplimiento de sus planes de trabajo. Todo esto dentro de la competencia del órgano político administrativo y con otras instancias del gobierno central o del sector educativo, social y privado.

Establecer políticas, estrategias y acciones que permitan incrementar la eficiencia y eficacia de los servicios que proporciona este órgano político administrativo.

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los bienes y servicios que presta la delegación.

Vigilar que la población reciba directamente los beneficios de la acciones del gobierno.

Vinculación de estructura PGDDFLas actividades y objetivos planteados por la delegación coyoacán se han vinculado con los 5 ejes del plan general de desarrollo del gobierno del distrito federal, a fin de coadyuvar al cumplimiento de las metas propuestas dentrodel mismo: por lo tanto, en lo que respecta al primer eje, se busca garantizar los derechos de sus habitantes y atender sus necesidades, implementando los mecanismos institucionales y administrativos necesarios para unaadministración eficiente, eficaz y transparente, en un ambiente de equidad mediante diversas acciones, dando prioridad a la población altamente vulnerable: discapacitados, niños(as), mujeres, adultos mayores y personas queviven en condiciones de alta marginación, en seguridad, las prioridades son: la integridad física y el patrimonio de sus habitantes, mediante el sistema de seguridad pública y procuración de justicia, así como los mecanismos deprotección civil. De igual forma se promueve la difusión de la cultura mediante espectáculos, eventos y cursos; y se busca fortalecer el desarrollo económico, impulsado al pequeño empresario(a). Así mismo se asume, conacciones específicas, un compromiso para la conservación, protección del medio ambiente y manejo eficiente y sustentable de los recursos naturales. En concreto, se pretende dar a los coyoacanenses servicios eficientes ymejor calidad de vida, estableciendo además un orden y desarrollo urbano acorde a las necesidades de la población, la modernidad y el crecimiento.

ObservacionesEs importante señalar que la firma del presente documento no significa la aceptación tacita de que el techo presupuestal asignado a este Organo Politico Administrativo de Coyoacan es acorde a las necesidades elementales deesta, por el contrario el Jefe Delegacional quiere por este medio expresar su preocupación e inconformidad con esta situación toda vez que la propuesta de techo presupuestal hace inviable en casi todas las partidaspresupuestales y programas la operación de este órgano político administrativo en la aplicación de recursos a actividades asociadas a aspectos de seguridad, programas sociales y la operación cotidiana de servicios, los cualesson fundamentales para conservar la gobernabilidad de esta Delegación.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 4 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

05 06 01 1 3 1 204 SER 3.000 3.000 50,177,589.00CONDUCCIÓN Y

COORDINACIÓN DELA POLÍTICA DE DES

LACIUDADANÍAPERCIBEN

UNLIDERAZGOEFECTIVO

DE LASPOLÍTICAS

METROPOLITANAS

LACIUDADANÍA

PERCIBE UNAVISIÓN

INTEGRAL DEDESARROLLO

EN LASACCIONES DE

GOBIE

GOBIERNO COORDINACION DE

LAPOLITICA

DEGOBIERNO

PRESIDENCIA /GUBERNATURA

COORDINACIÓNDE POLÍTICAS

Por normatividadde OficialiaMayor y decontraloría

general.

5.1.1.1.103 03 10 1 3 5 208 SER 26,600.000 26,600.000 22,911,211.00

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

LOSPROCESOS Y

SERVICIOSADMINISTRATIVOS DELGOBIERNO

MEJORAN SUEFICIENCIA

LAREPRESENTACIÓN JURÍDICA

DELGOBIERNO

DEL DISTRITOFEDERAL ES

EFICAZ

GOBIERNO COORDINACION DE

LAPOLITICA

DEGOBIERNO

ASUNTOSJURÍDICOS

SERVICIOSLEGALES

Los métodos yherramientas

utilizados son lospropios del área

en base a loacumulado que el

área a venidorealizado derivado

de las mismasactividades yanálisis de las

solicitudesingresadas así

como de lassupervisiones yrecorridos de

campo, en lo quese consulta a lasrepresentacionesde locatarios y a

losadministradoresde los centros de

abasto.5.1.1.1.1

08 09 02 1 7 1 201 EVE 80.000 80.000 35,093,950.00SEGURIDAD

PÚBLICAEL COMBATE

A LADELINCUENC

IA Y LAINSEGURIDAD SE HACE

VISIBLEMENTE MÁSEFICAZ

LASAUTORIDADESRESPONSABLE

SDEMUESTRAN

A LASOCIEDAD, DE

MANERACONFIABLE,

MAYO

GOBIERNO ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

POLICÍA APOYO A LAPREVENCIÓNDEL DELITO

A través de laincidencia delictiva

registrada ydemanda

ciudadana.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 5 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

2.3.1.1.108 09 02 1 7 1 202 POL 204.000 204.000 60,931,731.00

SEGURIDADPÚBLICA

EL COMBATEA LA

DELINCUENCIA Y LA

INSEGURIDAD SE HACE

VISIBLEMENTE MÁSEFICAZ

LASAUTORIDADESRESPONSABLE

SDEMUESTRAN

A LASOCIEDAD, DE

MANERACONFIABLE,

MAYO

GOBIERNO ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

POLICÍA COMPLEMENTOA UNIDADES DEPROTECCIÓNCIUDADANA

A través de laincidencia delictiva

registrada ydemanda

ciudadana.

2.3.1.1.109 10 03 1 7 2 204 ACC 3,500.000 3,500.000 11,292,477.00

PROTECCIÓN CIVIL LACIUDADANÍA

ESTÁPROTEGIDAEN CASOS

DEEMERGENCI

AS YDESASTRES

Y RECIBEAUXILI

SE REDUCENLAS

CONTINGENCIAS Y

EMERGENCIASQUE PUEDENAFECTAR A LA

POBLACIÓN

GOBIERNO ASUNTOSDE ORDENPUBLICO Y

DESEGURIDA

DINTERIOR

PROTECCIÓNCIVIL

GESTIÓNINTEGRAL DEL

RIESGO ENMATERIA DE

PROTECCIÓNCIVIL

Por medio dereporte de

verificacionesfísicas y atención

a las solicitudes deautorización,

actualización deprogramasinternos de

protección civil

2.6.2.2.103 03 09 1 8 5 201 TRM 12,000.000 12,000.000 146,225,648.00

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

LOSPROCESOS Y

SERVICIOSADMINISTRATIVOS DELGOBIERNO

MEJORAN SUEFICIENCIA

LOSPROCESOS

ADMINISTRATIVOS MEJORAN

(SERVICIOSADMINISTRATIVOS Y OTROS)

GOBIERNO OTROSSERVICIOSGENERALE

S

OTROS APOYOADMINISTRATIV

O

Históricos de losinformes

mensuales ytrimestrales

5.1.1.1.104 04 11 1 8 5 202 ASE 200.000 200.000 100,000.00

CONTROL YEVALUACIÓN DE LA

GESTIÓNGUBERNAMENTA

LA GESTIÓNGUBERNAME

NTAL ESEFICIENTE

LAADMINISTRACI

ÓN DE LOSRECURSOS

PÚBLICOS ESMÁS

EFICIENTE

GOBIERNO OTROSSERVICIOSGENERALE

S

OTROS APOYOJURÍDICO

Históricos de losinformes

mensuales ytrimestrales

5.1.1.1.103 03 09 1 8 5 203 CUR 18.000 18.000 180,000.00

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

LOSPROCESOS Y

LOSPROCESOS

GOBIERNO OTROSSERVICIOS

OTROS CAPACITACIÓN YACTUALIZACIÓN

CONSULTA

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 6 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

SERVICIOSADMINISTRATIVOS DELGOBIERNO

MEJORAN SUEFICIENCIA

ADMINISTRATIVOS MEJORAN

(SERVICIOSADMINISTRATIVOS Y OTROS)

GENERALES

A SERVIDORESPÚBLICOS

5.6.3.1.303 03 03 1 8 5 209 TRM 13,080.000 40,000.000 170,247,028.00

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

LOSPROCESOS Y

SERVICIOSADMINISTRATIVOS DELGOBIERNO

MEJORAN SUEFICIENCIA

LA CALIDAD ENLOS

SERVICIOS YTRÁMITES DE

GOBIERNOMEJORAN

GOBIERNO OTROSSERVICIOSGENERALE

S

OTROS SISTEMA DEORIENTACIÓN Y

QUEJAS

Basada en elcomportamientode la demanda y

en losantecedentes

históricosmediante informes

mensuales5.1.2.1.1

25 31 03 2 1 1 203 TON 390.000 390.000 105,897,582.00ECOLOGÍA LA

ESTRATEGIAAMBIENTAL

DE LACIUDAD DEMÉXICO ES

CLARA YPERSIGUEOBJETIVOS

CON

EL MANEJO DELOS RESIDUOS

SÓLIDOSREDUCE SUS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

ORDENACIÓNDE DESECHOS

RECOLECCIÓNDE RESIDUOS

SÓLIDOS

Demandaciudadana escrita,

telefónica ypersonal, oficios

de diversasdependencias,

demanda captadapor el CESAC y

por diversosmedios de

comunicación; asícomo por la

solicitud realizadapor escrito por

parte de losinteresados(empresas,

habitantes y/ounidades

habitacionales) enel servicio.

Programa debarrido manual y

mecanico.4.7.2.1.1

24 30 01 2 1 3 205 M 250,000.000 250,000.000 21,596.00DRENAJE Y

TRATAMIENTO DEAGUAS NEGRAS

EL SISTEMADE

SANEAMIENTO FUNCIONAEFICIENTEM

EL DRENAJEPERMITE UNDESALOJO

OPORTUNO YEFICAZ DEL

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

ORDENACIÓNDE AGUAS

RESIDUALES,DRENAJE Y

ALCANTARILLA

DESAZOLVE DELA RED DELSISTEMA DE

DRENAJE

DEMANDACIUDADANA

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 7 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

ENTE AGUA EN LACIUDAD

DO

4.5.3.1.124 30 08 2 1 3 206 KM 80.000 80.000 856,230.00

DRENAJE YTRATAMIENTO DEAGUAS NEGRAS

EL SISTEMADE

SANEAMIENTO FUNCIONAEFICIENTEM

ENTE

LAINFRAESTRUCTURA PARA ELSANEAMIENTOSE AMPLÍA Y

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

ORDENACIÓNDE AGUAS

RESIDUALES,DRENAJE Y

ALCANTARILLADO

MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNAL SISTEMA DE

DRENAJE

REVALORACIONFISICA DE LA

RED

4.5.3.3.120 25 03 2 1 5 207 M2 2,050.000 2,050.000 71,827,458.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

LAS ÁREASVERDES

MEJORAN Y SEINCREMENTAN

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

PROTECCIÓNDE LA

DIVERSIDADBIOLÓGICA YDEL PAISAJE

MANTENIMIENTODE ÁREASVERDES

DemandaCiudadana

4.2.1.1.220 25 03 2 1 5 208 PZA 1,600.000 1,600.000 14,545.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

LAS ÁREASVERDES

MEJORAN Y SEINCREMENTAN

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

PROTECCIÓNDE LA

DIVERSIDADBIOLÓGICA YDEL PAISAJE

SERVICIO DEPODA DEÁRBOLES

Derivado dedemanda de la

ciudadaníaingresadas a

través del CESACy otras

dependencias4.2.1.1.1

25 31 06 2 1 6 209 DIF 1,400.000 1,400.000 1,475,377.00ECOLOGÍA LA

ESTRATEGIAAMBIENTAL

DE LACIUDAD DEMÉXICO ES

CLARA YPERSIGUEOBJETIVOS

CON

SE IMPULSAUNA CULTURAY LA CULTURA

DEPARTICIPACIÓN SOCIAL ENEL CUIDADO

DEL M

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION

AMBIENTAL

OTROS DEPROTECCIÓNAMBIENTAL

PROMOCIÓN DECULTURA DEMANEJO DERESIDUOSSÓLIDOS

Demandasciudadanas

captadas a travésdel Centro de

Servicios yAtención

Ciudadana,escritos, llamadas

telefónicas yreportes

realizadospersonalmente,

programa demantenimiento de

áreas verdes ynotas captadas

por diversos

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 8 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

mediosinformativos parala protección de

los recursosnaturales.

4.7.1.1.120 25 08 2 2 1 213 INM 1.000 1.000 4,000,000.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

LAINFRAESTRUCTURA URBANASE AMPLIA Y

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

URBANIZACIÓN CONSTRUCCIÓNY AMPLIACIÓNDE EDIFICIOS

PÚBLICOS

REVALORACIONFISICA DE LOS

INMUEBLES

4.1.1.3.220 25 08 2 2 1 216 M2 56,818.000 56,818.000 71,276,889.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

LAINFRAESTRUCTURA URBANASE AMPLIA Y

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

URBANIZACIÓN MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE BANQUETAS

Supervisióndirecta y reportes

ingresados alCESAC

4.2.3.1.127 34 08 2 2 1 217 INM 4.000 4.000 15,187,182.00

FOMENTOECONÓMICO

LA CIUDADPROMUEVE

ELCRECIMIENT

OECONÓMICO

YEQUITATIVO

LAINFRAESTRUCTURA PARA EL

FOMENTOECONÓMICOSE AMPLÍA Y

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

URBANIZACIÓN MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE

INFRAESTRUCTURA COMERCIAL

Relación desupervisión directa

y reportesingresados al

CESAC.

4.1.1.1.122 28 08 2 2 1 218 M2 88,000.000 88,000.000 69,959,864.00

TRANSPORTE LAINFRAESTRUCTURA VIALSE AMPLIA YEL TRÁFICOSE REDUCE

LAINFRAESTRUCTURA VIAL SE

AMPLÍA YMEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

URBANIZACIÓN MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNEN VIALIDADESSECUNDARIAS

Relación desupervisión directa

y reporteingresados al

CESAC

4.2.3.1.120 25 04 2 2 1 219 EPU 147.000 147.000 51,192,574.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

LA IMAGENURBANA SEMEJORA Y

FORTALECE

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

URBANIZACIÓN MANTENIMIENTO,

REHABILITACIÓNY

3% DELPRESUPUESTODELEGACIONAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 9 de *

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

SU IDENTIDAD D CONSERVACIÓNDE IMAGEN

URBANA4.2.1.1.4

23 29 01 2 2 3 212 M3 56.000 56,000.000 3,680,299.00AGUA POTABLE SE

GARANTIZAEL DERECHO

AL AGUAPOTABLE ATRAVÉS DE

UNSUMINISTRODE CALIDAD

ELSUMINISTRO

DE AGUAPOTABLE ESOPORTUNO YDE CALIDAD

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

ABASTECIMIENTO DE AGUA

PROVISIÓNEMERGENTE DEAGUA POTABLE

DEMANDACIUDADANA

3.3.1.1.123 29 08 2 2 3 222 M 100.000 100.000 104,345,347.00

AGUA POTABLE SEGARANTIZA

EL DERECHOAL AGUA

POTABLE ATRAVÉS DE

UNSUMINISTRODE CALIDAD

LAINFRAESTRUCTURA PARA EL

AGUAPOTABLE SE

AMPLÍA YMEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

ABASTECIMIENTO DE AGUA

MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE

INFRAESTRUCTURA DE AGUA

POTABLE

REVALORACIONFISICA DE LA

RED

4.5.1.1.220 25 10 2 2 4 223 LUM 5,500.000 5,500.000 185,730,555.00

URBANIZACIÓN LAADMINISTRA

CIÓN EINFRAESTRU

CTURAURBANAS SE

MEJORAN

ELALUMBRADOPÚBLICO SE

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

ALUMBRADOPÚBLICO

ALUMBRADOPÚBLICO

DemandaCiudadana

4.2.1.1.121 26 01 2 2 5 224 APO 77.000 77.000 39,222,250.00

VIVIENDA SEFORTALECEEL DERECHO

A LAVIVIENDA Y

LOSASENTAMIEN

TOSHUMANOS

SONORDENADOS

LOSCIUDADANOS

CUENTAN CONMAYORES

FINANCIAMIENTOS PARA SUS

VIVIENDAS

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

VIVIENDA MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNPARA UNIDADESHABITACIONALE

S Y VIVI

DE ACUERDO ALA DEMANDAIDENTIFICADAPOR EL ÁREA.

4.6.1.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 10 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

16 18 02 2 2 6 203 SER 1,000.000 2,000.000 1,068,770.00SALUD EL

GOBIERNODE LA

CIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

LACOMUNIDAD

SE BENEFICIACON

PROGRAMASDE SANIDAD YESTERILIZACIÓ

N DEANIMALES

DESARROLLO SOCIAL

VIVIENDA YSERVICIOS

A LACOMUNIDA

D

SERVICIOSCOMUNALES

SANIDAD ANIMAL Tren de serviciodemandaciudadana

1.2.6.1.116 18 03 2 3 1 205 PNA 80,000.000 80,000.000 7,935,216.00

SALUD ELGOBIERNO

DE LACIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

LACOMUNIDAD

ESTAPROTEGIDA

CONTRAENFERMEDAD

ESPREVENIBLES

DESARROLLO SOCIAL

SALUD PRESTACIÓNDE SERVICIOSDE SALUD A LA

COMUNIDAD

APOYO A LASALUD

A través decampañas de

salud jornadas yatención medicaen consultoriosdelegacionales

1.2.2.1.116 18 03 2 3 1 206 PNA 6,000.000 6,000.000 7,848,862.00

SALUD ELGOBIERNO

DE LACIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

LACOMUNIDAD

ESTAPROTEGIDA

CONTRAENFERMEDAD

ESPREVENIBLES

DESARROLLO SOCIAL

SALUD PRESTACIÓNDE SERVICIOSDE SALUD A LA

COMUNIDAD

CAMPAÑAS DESALUD PÚBLICA

A través decampañas de

salud jornadas yatención medicaen consultoriosdelegacionales

1.2.2.1.116 19 08 2 3 3 207 INM 1.000 1.000 50,000,000.00

SALUD ELGOBIERNO

DE LACIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD DE

LA

LAINFRAESTRUC

TURA DESALUD SEMEJORA Y

AMPLÍA

DESARROLLO SOCIAL

SALUD GENERACIÓNDE RECURSOSPARA LA SALUD

CONSTRUCCIÓNY AMPLIACIÓN

DEINFRAESTRUCTU

RA EN SALUD

A través decampañas de

salud jornadas yatención medicaen consultoriosdelegacionales

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 11 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

POBLACIÓNMEDIAN

1.2.2.1.116 18 01 2 4 1 210 INM 12.000 12.000 2,415,305.00

SALUD ELGOBIERNO

DE LACIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

MEJORAN LOSHÁBITOS Y

ESTILOS DEVIDA DE LAPOBLACIÓN

RELACIONADOS CON LA

SALUD

DESARROLLO SOCIAL

RECREACION,

CULTURA YOTRAS

MANIFESTACIONESSOCIALES

DEPORTE YRECREACIÓN

CONSTRUCCIÓNY AMPLIACIÓN

DEINFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Supervisióndirecta y reportes

ingresados alCESAC

1.2.5.1.116 18 01 2 4 1 211 EVE 90.000 190.000 59,886,117.00

SALUD ELGOBIERNO

DE LACIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

MEJORAN LOSHÁBITOS Y

ESTILOS DEVIDA DE LAPOBLACIÓN

RELACIONADOS CON LA

SALUD

DESARROLLO SOCIAL

RECREACION,

CULTURA YOTRAS

MANIFESTACIONESSOCIALES

DEPORTE YRECREACIÓN

FOMENTO DEACTIVIDADES

DEPORTIVAS YRECREATIVAS

Por el numero deusuarios, por

inscripciones, porasistencias.

1.2.5.1.11.2.5.1.21.2.5.1.3

16 18 01 2 4 1 212 INM 14.000 14.000 50,956,527.00SALUD EL

GOBIERNODE LA

CIUDADCUMPLECON EL

DERECHO ALA SALUD

FOMENTANDO MEJORES

MEJORAN LOSHÁBITOS Y

ESTILOS DEVIDA DE LAPOBLACIÓN

RELACIONADOS CON LA

SALUD

DESARROLLO SOCIAL

RECREACION,

CULTURA YOTRAS

MANIFESTACIONESSOCIALES

DEPORTE YRECREACIÓN

MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE ESPACIOSDEPORTIVOS

Evento

1.2.5.1.119 23 08 2 4 2 214 INM 3.000 3.000 12,000,406.00

CULTURA,ESPARCIMIENTO Y

DEPORTE

EL DERECHOA LA

CULTURA SE

LAINFRAESTRUC

TURA

DESARROLLO SOCIAL

RECREACION,

CULTURA Y

CULTURA MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓN

REVALORACIONFISICA DE LOS

INMUEBLES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 12 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

PROMUEVECOMO UNA

PARTEFUNDAMENT

AL DELDESARROLL

O IN

CULTURAL SEAMPLÍA YMEJORA

OTRASMANIFESTACIONESSOCIALES

YREHABILITACIÓN

DEINFRAESTRUCTU

RA CULTURAL

1.4.1.1.119 23 01 2 4 2 215 EVE 5,000.000 51,000.000 45,368,926.00

CULTURA,ESPARCIMIENTO Y

DEPORTE

EL DERECHOA LA

CULTURA SEPROMUEVECOMO UNA

PARTEFUNDAMENT

AL DELDESARROLL

O IN

LA CULTURA YEL ARTE SONPARTE DE LA

VIDACOTIDIANA DE

LACOMUNIDAD

DESARROLLO SOCIAL

RECREACION,

CULTURA YOTRAS

MANIFESTACIONESSOCIALES

CULTURA PROMOCIÓN DEACTIVIDADESCULTURALES

Evento

1.4.2.1.11.4.2.1.21.4.2.1.31.4.2.1.4

17 20 02 2 5 1 216 PNA 30,000.000 30,000.000 2,481,143.00EDUCACIÓN EL

GOBIERNODE LA

CIUDADCONTRIBUYEACTIVAMENT

E PARAGARANTIZAREL DERECHO

A LA

LOSSERVICIOS DE

EDUCACIÓNINICIAL Y

PREESCOLAROFRECIDOS

POR LACIUDAD SON

DE C

DESARROLLO SOCIAL

EDUCACION

EDUCACIÓNBÁSICA

APOYO A LAEDUCACIÓN

Relación desolicitudes de

supervisión directay solicitudes de la

comunidadingresadas al

CESAC.

1.3.2.1.317 20 08 2 5 1 218 INM 4.000 4.000 26,816,084.00

EDUCACIÓN ELGOBIERNO

DE LACIUDAD

CONTRIBUYEACTIVAMENT

E PARAGARANTIZAREL DERECHO

A LA

LAINFRAESTRUC

TURA ENEDUCACIÓNBÁSICA SEAMPLÍA YDIGNIFICA

DESARROLLO SOCIAL

EDUCACION

EDUCACIÓNBÁSICA

MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Relación desolicitudes de

supervisión directay solicitudes de la

comunidadingresadas al

CESAC.

1.3.1.1.113 15 11 2 6 5 220 APO 14,000.000 14,000.000 6,271,891.00

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 13 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

SEFORTALECE

ELPRINCIPIO

DECOHESIÓNSOCIAL ENLA CIUDADDE MÉXICO

LA POBLACIÓNEN SITUACIONVULNERABLE

RECIBE APOYOALIMENTICIO

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

ALIMENTACIÓNY NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN ALA POBLACIÓN

ENCONDICIONES

DEMARGINACIÓN

Convocatoria einvitación publicaen actos públicosde la delegación

1.6.1.1.113 14 06 2 6 8 221 PNA 90,000.000 90,000.000 9,961,555.00

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

LADESIGUALDA

DECONÓMICA

Y SUSCONSECUEN

CIAS SEREDUCEN EN

LA CIUDADDE MÉXICO

LA NIÑEZ ENRIESGORECIBE

PROTECCIÓNSOCIAL

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROSGRUPOS

VULNERABLES

ATENCIÓN ALDESARROLLO DE

LA NIÑEZ

MATRICULA DEINSTITUCIONES

EDUCATIVAS

1.1.4.1.112 13 19 2 6 8 222 PNA 8,000.000 8,000.000 18,118,383.00

GÉNERO SE REDUCENLAS

BRECHAS DEDESIGUALDA

D ENTREHOMBRES Y

MUJERES

LA VIOLENCIACONTRA LASMUJERES SE

REDUCE,PREVIENE Y

SUSCONSECUENCI

AS SE ATIEN

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROSGRUPOS

VULNERABLES

ATENCIÓN DE LAVIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

Mediante difusiónde los servicios desalud en jornadas

medicas

1.1.3.1.113 14 03 2 6 8 224 PNA 20,000.000 20,000.000 490,903.00

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

LADESIGUALDA

DECONÓMICA

Y SUSCONSECUEN

CIAS SEREDUCEN EN

LA CIUDADDE MÉXICO

LASPERSONAS

CONDISCAPACIDAD

TIENENACCESO ASERVICIOS

QUE MEJORANSU CALIDAD D

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROSGRUPOS

VULNERABLES

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS DE APOYO APERSONAS CONDISCAPACIDAD

Se cuenta con elcentro de

vinculación parapersonas condiscapacidad

"Emiliano Zapata"en donde seatienden a

personas consíndrome de down, las cuales estáninscritas a dicho

centro pordemanda

ciudadana.1.1.4.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 14 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

13 14 02 2 6 8 225 PNA 1,800.000 20,000.000 1,997,971.00DESARROLLO Y

ASISTENCIA SOCIALLA

DESIGUALDAD

ECONÓMICAY SUS

CONSECUENCIAS SE

REDUCEN ENLA CIUDADDE MÉXICO

LOS ADULTOSMAYORES

TIENEN UNAVIDA DIGNA

QUEGARANTIZA EL

RESPETO ASUS DERECHO

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROSGRUPOS

VULNERABLES

SERVICIOSCOMPLEMENTAR

IOS DE APOYOSOCIAL AADULTOSMAYORES

Se realizó unavisita a cada

unidadhabitacional en los

lugares dondereúnen adultos

mayores y ademásde realizo un

censo en cadagrupo.

1.1.4.1.113 14 05 2 6 9 226 PNA 2,000.000 2,000.000 387,913.00

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

LADESIGUALDA

DECONÓMICA

Y SUSCONSECUEN

CIAS SEREDUCEN EN

LA CIUDADDE MÉXICO

LOS JÓVENESENCUENTRANOPCIONES DEDESARROLLOEN LA CIUDAD

DE MÉXICO

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROS DESEGURIDAD

SOCIAL YASISTENCIA

SOCIAL

APOYO A LAJUVENTUD

Mediante ladifusciòn, pláticas

deconscientizacion

sobre laprevención,

demanda ciudad ypóster en lademarcación

1.1.4.1.113 15 08 2 6 9 228 INM 3.000 3.000 39,014,884.00

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

SEFORTALECE

ELPRINCIPIO

DECOHESIÓNSOCIAL ENLA CIUDADDE MÉXICO

LAINFRAESTRUCTURA SOCIALSE AMPLÍA Y

MEJORA

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROS DESEGURIDAD

SOCIAL YASISTENCIA

SOCIAL

MANTENIMIENTO,

CONSERVACIÓNY

REHABILITACIÓNDE

INFRAESTRUCTURA DE

DESARROLLOSO

Demanda deusuarios

1.1.1.1.112 13 12 2 6 9 229 PNA 1,500.000 3,200.000 56,152,298.00

GÉNERO SE REDUCENLAS

BRECHAS DEDESIGUALDA

D ENTREHOMBRES Y

MUJERES

LAS MADRESTRABAJADORA

S CUENTANCON

ESTANCIAS DESEGURIDAD

SOCIAL YESPACIOS EDU

DESARROLLO SOCIAL

PROTECCION SOCIAL

OTROS DESEGURIDAD

SOCIAL YASISTENCIA

SOCIAL

OPERACIÓN DECENTROS DEDESARROLLOINFANTIL EN

DELEGACIONES

Lista de espera

1.1.3.1.113 15 12 2 6 9 230 PNA 15,000.000 15,000.000 38,539,197.00

DESARROLLO Y SE LA ASISTENCIADESARROLL PROTECCI OTROS DE SERVICIO Y Tren de servicios

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 15 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

ASISTENCIA SOCIAL FORTALECEEL

PRINCIPIODE

COHESIÓNSOCIAL ENLA CIUDADDE MÉXICO

SOCIALRESPONDE

MEJOR A LASNECESIDADES

DE LACIUDADANÍA

O SOCIAL ON SOCIAL SEGURIDADSOCIAL Y

ASISTENCIASOCIAL

AYUDA DEASISTENCIA

SOCIAL

demandaciudadana

perifoneo volantesy trípticos

1.1.4.1.213 15 01 2 7 1 231 PNA 16.000 16.000 384,000.00

DESARROLLO YASISTENCIA SOCIAL

SEFORTALECE

ELPRINCIPIO

DECOHESIÓNSOCIAL ENLA CIUDADDE MÉXICO

LA CIUDAD DEMÉXICO ES UN

ESPACIOINCLUYENTE

DESARROLLO SOCIAL

OTROSASUNTOSSOCIALES

OTROSASUNTOSSOCIALES

APOYO AMAESTROS

JUBILADOS YPENSIONADOS

HSTÓRICOS(INFORMES

MENSUALES,TRIMESTRALES,

ANUALES)

1.1.4.1.127 34 03 3 1 1 211 EVE 4.000 4.000 4,502,445.00

FOMENTOECONÓMICO

LA CIUDADPROMUEVE

ELCRECIMIENT

OECONÓMICO

YEQUITATIVO

LA CIUDAD DEMÉXICO ES UN

DESTINOATRACTIVO

PARA LAINVERSIÓN

PRIVADA

DESARROLLO

ECONOMICO

ASUNTOSECONOMIC

OS,COMERCIA

LES YLABORALE

S ENGENERAL

ASUNTOSECONÓMICOS YCOMERCIALESEN GENERAL

PROMOCIÓN DEINVERSIÓN

PRIVADA

Informaciónrecopilada por el

área

3.5.1.1.127 34 03 3 1 1 213 EVE 25.000 25.000 3,102,363.00

FOMENTOECONÓMICO

LA CIUDADPROMUEVE

ELCRECIMIENT

OECONÓMICO

YEQUITATIVO

LA CIUDAD DEMÉXICO ES UN

DESTINOATRACTIVO

PARA LAINVERSIÓN

PRIVADA

DESARROLLO

ECONOMICO

ASUNTOSECONOMIC

OS,COMERCIA

LES YLABORALE

S ENGENERAL

ASUNTOSECONÓMICOS YCOMERCIALESEN GENERAL

PROYECTOSESTRATÉGICOS

DE DESARROLLOY FOMENTOECONÓMICO

Informacionrecopilada por el

area

3.5.2.1.127 34 02 3 1 1 215 CMC 700.000 700.000 32,354,101.00

FOMENTOECONÓMICO

LA CIUDADPROMUEVE

ELCRECIMIENT

OECONÓMICO

Y

ELREORDENAMIE

NTOCOMERCIAL

CONTRIBUYE ALA

FORMALIZACIÓ

DESARROLLO

ECONOMICO

ASUNTOSECONOMIC

OS,COMERCIA

LES YLABORALE

S EN

ASUNTOSECONÓMICOS YCOMERCIALESEN GENERAL

REORDENAMIENTO DE LA VÍAPÚBLICA CONENFOQUE DEDESARROLLOECONÓMICO

Mediante censos,supervisiones y

operativos.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Página 16 de 16

Clave URS SB UR

Denominación

02 CD 04 Delegación Coyoacán

Estructura por Resultados Estructura Funcional Demanda Ciudadana Vinculación con PGDDFVertiente de

GastoResultado Subresulta

doFinalidad Función Subfunción Actividad

InstitucionalUM Meta Física

(Demanda)Demanda

FísicaIdentificada

DemandaFinancieraIdentificada

Mecanismode

Identificación

Eje.AdO.Obj. M. LdA

EQUITATIVO N DE LAECONOMÍA

GENERAL

3.5.2.1.328 35 08 3 1 2 232 PNA 2,800.000 2,800.000 2,561,648.00

FOMENTO DELEMPLEO Y LA

PRODUCTIVIDAD

EL EMPLEOES

PROMOVIDOEN UN

MARCO DEPRODUCTIVI

DAD YPROTECCIÓN LABORAL

SE FOMENTAEL EMPLEOMEDIANTE

SOCIEDADESCOPERATIVASY SE BRINDAATENCIÓN A

TRA

DESARROLLO

ECONOMICO

ASUNTOSECONOMIC

OS,COMERCIA

LES YLABORALE

S ENGENERAL

ASUNTOSLABORALESGENERALES

FOMENTO ALEMPLEO

Informaciónrecopilada por el

área.

1.7.1.1.127 34 04 3 9 3 201 EMP 4.000 4.000 3,325,318.00

FOMENTOECONÓMICO

LA CIUDADPROMUEVE

ELCRECIMIENT

OECONÓMICO

YEQUITATIVO

LASACTIVIDADESEMPRENDEDO

RAS SEFOMENTAN

DESARROLLO

ECONOMICO

OTRASINDUSTRIAS Y OTROSASUNTOS

ECONOMICOS

OTROSASUNTOS

ECONÓMICOS

APOYO A MYPES Informaciónrecopilada por el

área

3.6.2.1.112 13 13 3 9 3 234 PNA 250.000 250.000 629,513.00

GÉNERO SE REDUCENLAS

BRECHAS DEDESIGUALDA

D ENTREHOMBRES Y

MUJERES

SE OFRECENOPORTUNIDADES A MUJERESEMPRENDEDO

RAS

DESARROLLO

ECONOMICO

OTRASINDUSTRIAS Y OTROSASUNTOS

ECONOMICOS

OTROSASUNTOS

ECONÓMICOS

DESARROLLO DEMUJER

MICROEMPRESARIA

Demandaregistrada en el

área.

1.1.3.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nombre:

Solicitó Autorizó

Cargo:NombreCargo:

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Jefatura Delegacional SERVICIO 3.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 3 COORDINACION DE LA POLITICA DE GOBIERNO de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 PRESIDENCIA / GUBERNATURA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 06 LA CIUDADANÍA PERCIBEN UN LIDERAZGO EFECTIVO DE LAS POLÍTICAS METROPOLITANAS Personas con Discapacidad

SR 01 LA CIUDADANÍA PERCIBE UNA VISIÓN INTEGRAL DE DESARROLLO EN LAS ACCIONES DE GOBIERNO Personas Migrantes o RefugiadasAI 204 COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Contribuir a la cuantificaciónrediseño o mejora de procesos de trabajo y clima organizacional referentea los trámites y servicios que se realiza en la delegación.

Propósito Contribuir a la cuantificaciónrediseño o mejora de procesos de trabajo y clima organizacional referentea los trámites y servicios que se realiza en la delegación.

Propósito degénero

Contribuir a la cuantificaciónrediseño o mejora de procesos de trabajo y clima organizacional referentea los trámites y servicios que se realiza en la delegación.

DiagnosticoProblemática General Rezago en la actualización y modernización de los procesos de trabajo de las áreas operativas y administrativas.

Problemática de Género

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 1 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Rezago en la actualización y modernización de los procesos de trabajo de las áreasInsumos Por normatividad de Oficialia Mayor y de contraloría general

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Coordinación de Políticas Coadyuvar en el diseño y aplicación de las políticas, por medio deestrategias y accionesEncaminadas al cumplimiento de los programas delegacionales

Eje 5 efectividad, rendicion de cuentas y combate a la corrupción

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 2 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en laAdministración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación04 Derechos políticos

EstrategiaNo. Denominación04.03 Promover la discusión y reforma al marco legislativo para mejorar los mecanismos de participación ciudadana.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

04.03.18 Llevar a cabo una campaña en las Delegaciones del Distrito Federal para informar que los mandatos de los comitésvecinales electos en 1999 necesitan renovarse para que las decisiones que se tomen surtan efecto, contemplandoque su mandato solo tiene vigencia de 3 años.

Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en laAdministración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 3 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general jurídica y de gobierno SERVICIO 26,600.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 3 COORDINACION DE LA POLITICA DE GOBIERNO de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 ASUNTOS JURÍDICOS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MEJORAN SU EFICIENCIA Personas con Discapacidad

SR 10 LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ES EFICAZ Personas Migrantes o RefugiadasAI 208 SERVICIOS LEGALES Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin BRINDAR APOYO LEGAL A LAS ÁREAS DE LA DELEGACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA A LOS HABITANTES DE LA DEMARCACIÓN.

Propósito QUE TODOS LOS ACTOS EMITIDOS POR LA AUTORIDAD SE APEGUEN A LA LEY.

Propósito degénero

PROVEER A LA CIUDADANÍA DE INSTANCIAS JURÍDICAS PARA LA ATENCIÓN DE LA DEMANDA.

DiagnosticoProblemática General BRINDAR EL APOYO Y/O ASESORIA JURÍDICO DE MANERA OPORTUNA, SATISFACTORIA Y CON LA MAYOR CERTEZA A LA DELEGACIÓN. ASI COMO A LA CIUDADANIA DE LA

DEMARCACIÓN.Problemática de Género El problema esta presente sin distinción de género.

Insumos Tramites solicitados, así como las ingresadas a través del cesac.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Servicios Legales La subdirección de asistencia legal se encarga de brindar un servicio demanera respetuosa,Formal, eficaz y oportuna a toda la ciudadanía, así como coordinar con lasunidades

Eje 5 efectividad, rendicion de cuentas y combate a la corrupcion

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 4 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Departamentales las acciones a seguir de acuerdo al manual deprocedimientos a demás deBrindar asesoria en materia de las sociedades de convencía llevada a cabo através de laDirección general jurídica y de gobierno hasta la ratificación de las mismas,las cuales sonCanalizadas a la dirección de servicios legales, cabe señalar que también sellevan a cabo lasSociedad cooperativas en las cuales se ratifican las firmas de los integrantesde las yaMencionadas, así como la entrega de constancias de residencia las cuales laciudadanía lasSolicita a través de ventanilla única, donde se requieren comprueben queviven dentro deEsta demarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 5 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.03 Desarrollar campañas sobre los derechos laborales de las mujeres buscando promover la prevención, atención ysanción al hostigamiento sexual basándose en el Acuerdo por el que se aprueba el Protocolo para la prevención,atención y sanción del acoso sexual en la Administración Pública del Distrito Federal, desde las Unidades de IgualdadSustantiva

"Fortalecer los programas culturales existentes, por medio de la incorporación de laperspectiva de género, a fin de que se garantice la participación activa y equitativa de lasmujeres en la creación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y quefomente la elaboración de programas y materiales de las dependencias del GobiernodelDistrito Federal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas."

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.12 Erradicar la discriminación que sufren las personas adultas mayores y que se traduce en una restricción al ejercicio y goce de sus derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.12.01 Crear, y en su caso fortalecer, un programa de asesoría en todas las Delegaciones del D. F., sobre temas depensiones alimentarias, acceso a beneficios por edad y atención jurídica gratuita para las personas adultas mayores.

Asesoría jurídicas gratuitas a los habitantes de la demarcación

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 6 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE PARTICIPACION CIUDADANA EVENTO 80.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 POLICÍA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 09 EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD SE HACE VISIBLEMENTE MÁS EFICAZ Personas con Discapacidad

SR 02 LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEMUESTRAN A LA SOCIEDAD, DE MANERA CONFIABLE, MAYOREFICACIA EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Personas Migrantes o Refugiadas

AI 201 APOYO A LA PREVENCIÓN DEL DELITO Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin PROMOVER EQUIDAD DE GENERO, CONTRIBUIR Y ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA ASI COMO LA CONVIVENCIA COMUNITARIA BAJO UN ENFOQUE QUE FOMENTE LA PARTICIPACIONCIUDADANA Y LA CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.

Propósito ATENDER A LA POBLACION EN MATERIA DE PREVENCION DEL DELITO COMO NIÑOS,JOVENES, MUJERES Y ADULTOS MAYORES; ASI COMO TAMBIEN FOMENTAR ACTIVIDADESCULTURALES Y LA RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS.

Propósito degénero

INPULSAR PROGRAMAS DE EQUIDAD DE GENERO, FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA POBLACION MAS VULNERABLE, DE TAL FORMA QUE SE CONCIENTIZE A LACIUDADANIA DE LAS ACCIONES QUE PROPICIAN LA VIOLENCIA Y ASI CONTRIBUIR A SU ERRADICACION.

DiagnosticoProblemática General DETERIORO DEL TEGIDO SOCIAL,ESPACIOS PUBLICOS DETERIORADOS E INSEGUROS Y VULNERABILIDAD CIUDADANA

Problemática de Género FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANIA, PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, DESARROLLO DE LIDERAZGO DESDE EL AMBITO COMUNITARO,IMPULSARINICIATIVAS PARA EL EJERCICIO DE UNA CIUDADANIA ACTIVA DE LAS NIÑAS EN ACTIVIDADES SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y CULTURALES EN IGUALDAD DECONDICIONES QUE LOS NIÑOS.

Insumos SOLICITUD SEGÚN DIAGNOSTICO

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 7 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 El Subsidio a los Municipios y, en su caso, a losEstados cuando tengan a su cargo la función o laejerzan cordialmentecon los municipios, así como el Gobierno del DistritoFederal, en sus demarcaciones territoriales(SUBSEMUN)

PROMOVER EQUIDAD DE GENERO, CONTRIBUIR Y ELEVAR LACALIDAD DE VIDA ASI COMO LA CONVIVENCIACOMUNITARIA BAJO UN ENFOQUE QUE FOMENTE LA PARTICIPACIONCIUDADANA Y LA CORRESPONSABILIDADSOCIAL.

2.3.1.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 8 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo02 Acceso a una vida libre de violencia Impulsar y fortalecer programas y acciones coordinadas entre las dependencias del

Gobierno del Distrito Federal, para prevenir, atender, sancionar y erradicar todos los tipos ymodalidades de violencia contra las Mujeres

EstrategiaNo. Denominación Meta02.01 Instrumentar políticas y programas de prevención de la violencia contra las Mujeres Incrementar los programas, proyectos y acciones que se realizan en materia de prevención

de la violencia contra las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

02.01.01 Difundir y propiciar la aplicación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federaly de los instrumentos legales de prevención, asistencia, atención y sanción de la violencia contra las mujeres

para fortalecer la participacion ciudadana mejorar su entorno, mejorar la seguridad y elevarla calidad de vida.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.01 Revisar y, en su caso, armonizar la legislación del D. F. para que incluya los elementos que garanticen, en función de los estándares más elevados (como los principios pro persona y de progresividad), el

derecho a la igualdad y la no discriminación.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.01.03 Reformar el articulado de la LPEDDF a fin de asegurar que en su contenido y lenguaje se incorpore el enfoque degénero, de conformidad con los elementos que presente a la ALDF el INMUJERES-DF y el COPRED.

Para crear mecanismos de información y prevención de violencia al ejercicio del derechoa la libertad de expresión

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 9 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de seguridad pública y prevención del delito POLICÍA 204.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 POLICÍA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 09 EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD SE HACE VISIBLEMENTE MÁS EFICAZ Personas con Discapacidad

SR 02 LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEMUESTRAN A LA SOCIEDAD, DE MANERA CONFIABLE, MAYOREFICACIA EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Personas Migrantes o Refugiadas

AI 202 COMPLEMENTO A UNIDADES DE PROTECCIÓN CIUDADANA Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Contribuir a mejorar la credibilidad del gobierno delegacionalen materia de seguridad pública y prevención del delito.

Propósito La población de coyoacán y sus visitantes no son victimas de delitos de alto impacto.

Propósito degénero

Hombres y mujeres de coyoacán y sus visitantes no son victimas de delitos de alto impacto.

DiagnosticoProblemática General La delegación coyoacán ocupa el 5 lugar en incidencia delictiva en relación con el distrito federal.

Problemática de Género Hombres y mujeres que por su condición social y de género son susceptibles de ser victimas de delitos de alto impacto.

Insumos Informes históricos de las denuncias de delitos y la demanda ciudadana de servicios de seguridad pública.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 10 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Complemento a Unidades de Proteccion Ciudadana La dirección de seguridad pública y prevención del delito realizará rondinescon policíasAuxiliares a pie, tierra y patrullaje, en operativos de disuasión, revisión depersonas yVehículos sospechosos con puestas del infractor o presunto delincuente anteel ministerioPúblico o juzgado cívico, con apoyo también de la policía bancaria industriala partir del 2do.Trimestre, así mismo y a efecto de mejorar las condiciones propias delentorno de seguridadPública y procuración de justicia, con apego al respecto a los derechoshumanos, seRealizaran dispositivos de seguridad para eventos culturales, deportivos,tradicionales yComunitarios, formación de redes vecinales para la prevención del delito.

Eje 2 gobernabilidad, seguridad y proteccion ciudadana

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 11 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.01 Realizar campañas de información y cursos dirigidos al público en general, incluido el personal del ente público, sobreel marco jurídico aplicable en los casos de derechos civiles, familiares y laborales, con especial atención en la Ley deAcceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal y la Ley de Igualdad Sustantiva#entreMujeres y Hombres del Distrito Federal

Eje 2 gobernabilidad, seguridad y proteccion ciudadana

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación07 Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales

EstrategiaNo. Denominación07.14 Promover el involucramiento de la ciudadanía en la cultura de la seguridad ciudadana respetuosa de los derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

07.14.01 Emprender acciones inmediatas para combatir la delincuencia y consolidar una política de seguridad aprobada por loscomités de barrios, a través del voto secreto, con una policía capacitada.

Promover el involucramiento de la ciudadanía en la cultura de la seguridad ciudadanarespetuosa de los derechos humanos

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 12 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ACCIÓN 3,500.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 7 ASUNTOS DE ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD INTERIOR de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 2 PROTECCIÓN CIVIL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 10 LA CIUDADANÍA ESTÁ PROTEGIDA EN CASOS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Y RECIBE AUXILIO

OPORTUNO Y EFECTIVO CUANDO SE PRESENTANPersonas con Discapacidad

SR 03 SE REDUCEN LAS CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA POBLACIÓN Personas Migrantes o RefugiadasAI 204 GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Salvaguardar la integridad de los habitantes de la Delegación Coyoacán, sus bienes y el entorno; toda vez que dentro del diagnóstico de vulnerabilidades, esta demarcación se encuentra expuesta ala materialización de los diferentes riesgos que inciden en el Distrito Federal, así también considera desarrollar de manera sustantiva la gestión integral de riesgos, observando en todo momento elámbito preventivo en sus vertientes cultural y estructural, sin descuidar la coordinación para la atención de las emergencias que se susciten en la demarcación.

Propósito Desarrollar la protección civil estableciendo el principal componente preventivo, sin menoscabo de la coordinación en la atención de las emergencias, observando los diferentes ordenamientosnormativos, jurídicos y demás aplicables en los diferentes niveles de gobierno, así como las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales que en materia tengan influencia.

Propósito degénero

Se aplica un modelo de atención el cual contempla primordialmente a sectores especificos de la población como son niños, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.

DiagnosticoProblemática General LA SOCIEDAD EN GENERAL ESPECIFICAMENTE LA QUE HABITA EN EL PERIMETRO DE LA DELEGACION COYOACAN, SE ENCUENTRA CARENTE DE UNA CULTURA DE

AUTOPROTECCION LO QUE PROVOCA UNA SITUACION DE VULNERABILIDAD ANTE LA OCURRENCIA DE FENOMENOS ANTROPOGENICOSProblemática de Género La poblacion coyoacanense se compone en su mayoría por mujeres 52.85%, por lo que las acciones de prevención y atención de emergencias son enfocadas principlamente a ese sector de la

población.Insumos Equipo especializado para la atención de emergencias y para el analisis de riesgo/vulnerabilidad, equipos de compto, vehiculos, uniformes, equipo de proteccion personal, equipo e insumos para la

atención pre hospitalaria, papalería, material de difusión, mobiliario, radiocomunicación, publicaciones, softwer, capacitacion.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 13 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Proteccion Civil Aprobación de programas internos de protección civil, aprobación deprogramas especiales,Actualización de programas internos de protección civil, actualizaciones debajo riesgo oArticulo 25, prevención de programas internos, requerimientos de programasinternos,Constitución de comités, recorridos hidrometeoro lógicos de temporada deestiaje,Capacitación en materia de protección civil, estudios de vulnerabilidad,dictámenesEstructurales, atención de enjambres de abejas, fugas y olor a gas, incendiosde comercios,Casas, pasto, cables caídos, árboles o ramas caídas, hundimientos,espectaculares en riesgos,Lesionados, fugas de agua, amenaza de bomba, captura de animales,monitores de eventos,Monitoreos de temporada de lluvia, postes caídos o en riesgo.

Eje 2 gobernabilidad, seguridad y proteccion ciudadana

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 14 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.04 Establecer coordinaciones con otras dependencias para crear mecanismos que permitan monitorear y evaluar laspolíticas públicas

Protección Civil realizará acciones para fortalecer la equidad de género

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.01 Implementar un plan integral de atención con enfoque de derechos humanos para las personas adultas mayores

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.01.05 Fortalecer, en cuanto a la capacidad de atención, la calidad del servicio, el nivel de atención y los programas deprestación de servicios a las personas adultas mayores e incrementar los niveles de coordinación entre las diferentesinstancias públicas que desarrollan dichos programas.

derechos de las personas adultas mayores

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 15 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Coordinación de ventanilla única TRÁMITE 12,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 8 OTROS SERVICIOS GENERALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 OTROS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MEJORAN SU EFICIENCIA Personas con Discapacidad

SR 09 LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS MEJORAN (SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS) Personas Migrantes o RefugiadasAI 201 APOYO ADMINISTRATIVO Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Satisfacer la demanda ciudadana

Propósito Mejorar la capacidad de acción del órgano político administrativo en materia de protección civil y requiere la coordinación entre niveles de gobierno en el ámbito local, así como atender lasnecesidades de recursos materiales y humanos de la infraestructura, para la gestión integral en los programas preventivos y la atención de emergencias en daños de fenómenos perturbadores.

Propósito degénero

Brindar a la ciudadanía una atención de calidad en los trámites que realizan en la ventanilla única sin distinción de género

DiagnosticoProblemática General La ciudad de México esta catalogada como una megalópolis en la que se realizan importantes actividades políticas, financieras, económicas, académicas, culturales, situación que provoca una

diversidad de requerimientos de la población. De ahí la importancia de la ventanilla única delegacional que se encarga de realizar la gestión de la demanda ciudadana hacia las diferentes áreas dela delegación eliminando barreras y trabas que frenan el quehacer público.

Problemática de Género Orientar e informar la ciudadanía enfocando la equidad de género en la atención que se brinda.Insumos Informes históricos y comparativos con otras delegaciones

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 16 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Servicios de Apoyo Administrativo Opera y recibe solicitud y documentación que se acompaña a la misma yrevisa que esteCompleta, de ser así ingresa la solicitud en el sistema y proporciona el acusede recibo alSolicitante, indicándole la fecha de la respuesta.

Eje 5 efectividad rendicion de cuentas y combate a la corrupcion

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 17 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

Elaborar campañas de información y difusión de prevención de la violencia dentro de lafamilia sin distinción de género.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación02 Derecho al acceso a la información

EstrategiaNo. Denominación02.05 Perfeccionar la capacidad de los entes públicos para mejorar la atención de las solicitudes y la difusión de información.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

02.05.01 Verificar que las Oficinas de Información Pública de los entes públicos obligados cuenten con medios materiales,humanos y tecnológicos suficientes para la realización de sus tareas en términos de un modelo de capacidad ideal degestión. Esto a fin de generar más y mejores oportunidades de uso y apropiación de las tecnologías de lainformacióny la comunicación para personas, en especial, grupos y sectores en situación de discriminación y/o exclusión. Loanterior de acuerdo a los artículos 9 y 11 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DistritoFederal.

Perfeccionar la capacidad de los entes públicos para mejorar la atención de las solicitudesy la difusión de información.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 18 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general jurídica y de gobierno ASESORÍA 200.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 8 OTROS SERVICIOS GENERALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 OTROS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 04 LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL ES EFICIENTE Personas con Discapacidad

SR 11 LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS ES MÁS EFICIENTE Personas Migrantes o RefugiadasAI 202 APOYO JURÍDICO Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin BRINDAR APOYO LEGAL A LAS ÁREAS DE LA DELEGACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA A LOS HABITANTES DE LA DEMARCACIÓN.

Propósito QUE TODOS LOS ACTOS EMITIDOS POR LA AUTORIDAD SE APEGUEN A LA LEY.

Propósito degénero

PROVEER A LA CIUDADANÍA DE INSTANCIAS JURÍDICAS PARA LA ATENCIÓN DE LA DEMANDA.

DiagnosticoProblemática General ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA

Problemática de Género ASESORÍA JURÍDICA GRATUITAInsumos APOYO JURÍDICO

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Servicios Legales La subdirección de asistencia legal se encarga de brindar un servicio demanera respetuosa,Formal, eficaz y oportuna a toda la ciudadanía, así como coordinar con lasunidadesDepartamentales las acciones a seguir de acuerdo al manual de

Eje 5 efectividad rendicion de cuentas y combate a la corrupcion

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 19 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

procedimientos a demás deBrindar asesoria en materia de las sociedades de convencía llevada a cabo através de laDirección general jurídica y de gobierno hasta la ratificación de las mismas,las cuales sonCanalizadas a la dirección de servicios legales, cabe señalar que también sellevan a cabo lasSociedad cooperativas en las cuales se ratifican las firmas de los integrantesde las yaMencionadas, así como la entrega de constancias de residencia las cuales laciudadanía lasSolicita a través de ventanilla única, donde se requieren comprueben queviven dentro deEsta demarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 20 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.03 Desarrollar campañas sobre los derechos laborales de las mujeres buscando promover la prevención, atención ysanción al hostigamiento sexual basándose en el Acuerdo por el que se aprueba el Protocolo para la prevención,atención y sanción del acoso sexual en la Administración Pública del Distrito Federal, desde las Unidades de IgualdadSustantiva

"Fortalecer los programas culturales existentes, por medio de la incorporación de laperspectiva de género, a fin de que se garantice la participación activa y equitativa de lasmujeres en la creación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y quefomente la elaboración de programas y materiales de las dependencias del GobiernodelDistrito Federal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas."

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.12 Erradicar la discriminación que sufren las personas adultas mayores y que se traduce en una restricción al ejercicio y goce de sus derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.12.01 Crear, y en su caso fortalecer, un programa de asesoría en todas las Delegaciones del D. F., sobre temas depensiones alimentarias, acceso a beneficios por edad y atención jurídica gratuita para las personas adultas mayores.

Asesoría jurídicas gratuitas a los habitantes de la demarcación

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 21 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015COORDINACIÓN DE DERECHOS HUMANOS CURSO 18.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 8 OTROS SERVICIOS GENERALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 OTROS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MEJORAN SU EFICIENCIA Personas con Discapacidad

SR 09 LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS MEJORAN (SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y OTROS) Personas Migrantes o RefugiadasAI 203 CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin FOMENTAR UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS.

Propósito CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS EN CUANTO A LA SENSIBILIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Propósito degénero

LOGRAR ESTABLECER UNA EQUIDAD E IGUALDAD DE GENERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

DiagnosticoProblemática General DESCONOCIMIENTO Y FALTA DE SENSIBILIZACIÓN EN RELACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS GENERANDO DESIGUALDAD Y DESCRIMINACIÓN.

Problemática de Género FALTA DE EQUIDAD E IGUALDAD DE GENERO EN CUANTO A DERECHOS HUMANOS.Insumos CONSULTAS CIUDADANAS A TRAVES DE APLICACIONES DE CUESTIONARIOS.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PROGRAMAR Y ESTABLECER CURSOS DE CAPACITACIÓN, PARALOGRAR UNA CORRECTA ATENCIÓN A LAPOBLACIÓN EN GENERAL, PRETENDIENDO LOGRAR COMBATIR LADESIGUALDAD Y DESCRIMINACIÓN Y A SU VEZLOGRAR LA EQUIDAD DE GENERO.

5.6.3.1.3.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 22 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 23 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015CENTRO DE SERVICOS Y ATENCIÓN CIUDADANA TRÁMITE 13,080.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 1 GOBIERNO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 8 OTROS SERVICIOS GENERALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 OTROS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 03 LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MEJORAN SU EFICIENCIA Personas con Discapacidad

SR 03 LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y TRÁMITES DE GOBIERNO MEJORAN Personas Migrantes o RefugiadasAI 209 SISTEMA DE ORIENTACIÓN Y QUEJAS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Satisfacer la necesidad de los ciudadanos y simplificar los flujos en trámites

Propósito Brindar un servicio a la comunidad de ésta demarcacion con rapidez y calidad

Propósito degénero

Brindar un servicio de excelencia, sin discriminación de ningún tipo a los ciudadanos que acuden a la Cordinación de Ventanilla Única Delegacional

DiagnosticoProblemática General Prioritario la capacitación continúa para los operadores (as) de Ventanilla única y para el personal en generalen la aplicación de Derechos Humanos y normatividad vigente, el buen trato a la

ciudadanía, incrementar presupuesto para la adquisicón de material de papelería, contar con personal evaluado por el área adminsitrativa, a fin de facilitar la carga de trabajo, Coordinarse conModernización Administrativa para el adecuado espacio imagen institucional , señalamientos , uniformes , insumos.

Problemática de Género En la Ventanilla única de Coyoacan, se atiende a todos los ciudadanos (as) sin distinción de Género.Insumos Mayor adquisición de papeleria en general.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Sistema de orientación y quejas Coordinar el proceso de atención, información y orientación, así como recibir,registrar yGestionar la s solicitudes de servicios públicos de la ciudadanía, ante las

Eje 5 efectividad, rendicion de cuentas y combate a la corrupcion

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 24 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

diversas áreasTécnico operativas de la delegación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 25 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.03 Asegurar la Igualdad sustantiva al interior de los entes públicos del Distrito Federal Establecer mecanismos de fortalecimiento de la Igualdad de Género al interior de las

dependencias del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.03.09 Facilitar el análisis cuantitativo con perspectiva de género mediante la generación de registros y datos desagregadospor sexo

Se desglosa en cada informe emitido por el área la cantidad de usuarios, en morales yfisicas; y a su vez las fisicas se desglosan en hombres y mujeres.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.02 Generar una cultura de la igualdad y la no discriminación, así como fortalecer las capacidades en la prevención y erradicación de la discriminación en la Ciudad de México, entre las y los servidores públicos de

todas los entes públicos del Distrito Federal.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.02.01 Difundir entre las y los servidores públicos de los entes públicos delD. F. los procedimientos existentes para canalizarquejas por actos u omisiones de discriminación cometidos por personas que laboran en estas dependencias oentidades.

El área se encarga de orientar, informar y recibir toda solicitud de trámites que realicecualquier persona tanto fisica como moral en la demarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 26 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de obras TONELADA 390.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 ORDENACIÓN DE DESECHOS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 31 LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ES CLARA Y PERSIGUE OBJETIVOS CONCRETOS Y

ESTA ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLEPersonas con Discapacidad

SR 03 EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS REDUCE SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS Personas Migrantes o RefugiadasAI 203 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Dar cumplimiento al Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Distrito Federal, dentro del perimetro delegacional, asi como erradicar los tiraderos clandestinos, mentener limpiaslas vialidades primarias y secundarias de la demarcacion y evitar la proliferacion de fauna nociva.

Propósito Dar cumplimiento al Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Distrito Federal, dentro del perimetro delegacional, asi como erradicar los tiraderos clandestinos, mentener limpiaslas vialidades primarias y secundarias de la demarcacion y evitar la proliferacion de fauna nociva.

Propósito degénero

La obligatoriedad de la implementación del programa no hace distinción de género

DiagnosticoProblemática General La gran cantidad de desechos sólidos generados por la ciudadanía y las empresas solicitantes; así como la capacidad de los vehículos con que cuenta el área.

Problemática de Género La gran cantidad de desechos sólidos generados por la ciudadanía y las empresas solicitantes; así como la capacidad de los vehículos con que cuenta el área, la cual afecta a la poblacióncoyoacanense sin distinción de género.

Insumos Demanda ciudadana escrita, telefónica y personal, oficios de diversas dependencias, demanda captada por el CESAC y por diversos medios de comunicación; así como por la solicitud realizada porescrito por parte de los interesados (empresas, habitantes y/o unidades habitacionales) en el servicio. Programa de barrido manual y mecanico.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 27 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 Recolección de residuos sólidos Cumplir con las necesidades de recoleccion domiciliaria de los residuos quese generan de todas las colonias,pueblos, barrios y unidades habitacionales ademas de efectuar acciones delimpieza, barrido manual y mecanico detodas las calles.

Eje 4 habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 28 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

"Consolidar el desarrollo sustentable de la Ciudad de México, a través de la participación yel ejercicio responsable y equitativo de toda la ciudadanía en la ordenación, conservación,protección y rehabilitación del medio ambiente y los recursos naturales, fomentando lainclusión y participación activa de las mujeres en la generación de políticas ambientales deforma que les permitan incorporar sus necesidades específicas con respecto al uso,gestión y control de los recursos."

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación09 Derecho a un medio ambiente sano

EstrategiaNo. Denominación09.11 Contar con una política pública integral de manejo de los residuos sólidos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

09.11.02 Impartir capacitación sobre el manejo integral de los residuos sólidos para el personal formal e informal que intervieneen la recolección y selección de los residuos.

Contar con una política pública integral de manejo de los residuos sólidos

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 29 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS Y MEJORAMIENTO URBANO METRO 250,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 ORDENACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE Y ALCANTARILLADO entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 30 EL SISTEMA DE SANEAMIENTO FUNCIONA EFICIENTEMENTE Personas con Discapacidad

SR 01 EL DRENAJE PERMITE UN DESALOJO OPORTUNO Y EFICAZ DEL AGUA EN LA CIUDAD Personas Migrantes o RefugiadasAI 205 DESAZOLVE DE LA RED DEL SISTEMA DE DRENAJE Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin MANTENER EN CONDICIONES FAVORABLES DE FUNCIONAMIENTO LA RED SECUNDARIA DE DRENAJE PARA EL ADECUADO DESALOJO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

Propósito PROPORCIONAR EL SERVICIO DE DRENAJE SANITARIO Y PLUVIAL A TODOS LOS HABITANTES DE LA DELEGACIÓN EN CONDICIONES FAVORABLES DE FUNCIONAMIENTO

Propósito degénero

ESTA ACTIVIDAD BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

DiagnosticoProblemática General LA RED SECUNDARIA DE DRENAJE PRESENTA SATURACIÓN DE LODOS Y OBSTRUCCIONES DEBIDO A LOS SÓLIDOS Y BASURA QUE SE ACUMULAN EN EL PROCESO DE

ARRASTRE DE LAS AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES.Problemática de Género ESTA ACTIVIDAD BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

Insumos DEMANDAS VECINALES CAPTADAS A TRAVÉS DEL CESAC Y DEL ÁREA OPERATIVA

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 DESAZOLVE DE LA RED DE DRENAJE Concluir el programa de mantenimiento al Sistema de Drenaje para conduciry desalojar de manera eficiente las aguasresiduales y pluviales.

4.5.3.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 30 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

Contar con un sistema innovador y tradicional con métodos de captación de aguaspluviales y residuales que cumpla con el servicio que tienen dercho los habitantes de laCiudad, bajo la perspectiva de género.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación06 Derecho al debido proceso

EstrategiaNo. Denominación06.02 Garantizar que los tribunales militares no extiendan su jurisdicción a aquellos casosen los que esté involucrado una persona civil, ya que éstos son de competencia de las autoridades civiles.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

06.02.01 Impulsar la reforma al artículo 58 del Código de Justicia Militar, para asegurar que las violaciones de derechoshumanos perpetradas contra una civil o un civil por personal militar, sean conocidas por la justicia civil, deconformidad con el artículos 13 constitucional.

DERECHO AL AGUA

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 31 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO KILÓMETRO 80.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 ORDENACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE Y ALCANTARILLADO entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 30 EL SISTEMA DE SANEAMIENTO FUNCIONA EFICIENTEMENTE Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA PARA EL SANEAMIENTO SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 206 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN AL SISTEMA DE DRENAJE Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin MANTENER LA INFRAESTRUCTURA DELEGACIONAL EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA UN MEJOR DESALOJO DE AGUAS NEGRAS , PLUVIALES

Propósito DESARROLLAR UNA POLITICA FUNCIONAL, INTEGRAL PARA MEJORAR EL DESALOJO DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES

Propósito degénero

GARANTIZAR EL DESALOJO DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES EN LA DEMARCACION

DiagnosticoProblemática General LA INFRAESTRUCTURA QUE SE ENCUENTRA EN LAS COLONIAS PARA EL DESALOJO PRESENTA FUGAS DEBIDO AL TERMINO DE LA VIDA UTIL DE LAS MISMA, A SU VEZ ESTA ES

DAÑADA POR EL PASO DE VEHICULOS PESADOS QUE HACE QUE SE ASIENTE EL ASFATO ORIGINANDO LA FRACTURA DE LAS TUBERIAS Y ORIGINANDO LA CONTAMINACIONDEL SUBSUELO

Problemática de Género LOS HABITANTES PADECEN DE LAS INUNDACIONES Y ENCHARCAMIENTOS, COMO RESULTADO DEL DETERIORO QUE SUFRE LA RED SECUNDARIA DE DRENAJE POR HABERLLEGADO AL TERMINO DE SU VIDA UTIL, ADEMAS DE LA FALTA DE CONCIENTIZACION EN LA POBLACION QUE NO DEBE TIRAR Y SUSTANCIAS QUE DAÑAN EL LIBRE DESALOJODE LA RED

Insumos LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA TIENEN QUE SER SUSTITUIDA CON MATERIALES DE DURADEROS PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO Y ASI ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DELOS HABITANTES

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 32 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 Garantizar el mantenimiento y la operación delsistema de drenaje y las plantas de tratamiento ydistribución, así como larecuperación, manejo y cobertura de aguasresiduales.

Modernizar la instrumentación del monitoreo de la red de aguas residuales. 4.5.3.3.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 33 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

GARANTIZAR CONDICIONES LABORALES CON EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNEROEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación11 Derecho a una vivienda adecuada

EstrategiaNo. Denominación11.12 Incrementar la cobertura de la red pública de drenaje

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

11.12.01 Ampliar los servicios de saneamiento, entre ellos la red pública de drenaje, y abrir conexiones domiciliarias a la red dedrenaje para cada vivienda donde normativa y técnicamente sea posible.

DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN EL AMBITO LABORAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 34 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección General de Servicios y Mejoramiento Urbano METRO CUADRADO 2,050.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DEL PAISAJE entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 03 LAS ÁREAS VERDES MEJORAN Y SE INCREMENTAN Personas Migrantes o RefugiadasAI 207 MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Preservar en óptimas condiciones las áreas verdes y coadyuvar al equilibrio ecológico de la Delegación Coyoacán.

Propósito Conservar y mantener 2,050 m2 de áreas verdes, para reducir los niveles de contaminación asimismo a la recuperación de los mantos freáticos y por ende el medio a ambiente de estademarcación.

Propósito degénero

Esta actividad beneficia a toda la población sin distinción de genero.

DiagnosticoProblemática General La Delegación cuenta 12.28 km2 de espacios abiertos (áreas verdes) que requieren de un mantenimiento constante, sobre todo en la temporada de lluvias lo que hace necesario a el dar atención

en periodos más cortos a estos espacios.Problemática de Género Esta actividad beneficia a toda la población sin distinción de genero.

Insumos Demanda ciudadana ingresada por el Centro de Atención Ciudadana

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Mantenimiento a áreas verdes Desarrollar el Sistema de Parques Públicos de la Ciudad de México,conformado por los siguientes tipos: parquemetropolitano, parque local, parque barrial y parque de bolsillo.

4.2.1.1.24.2.1.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 35 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Recuperar,restaurar y mantener bosques urbanos, ríos, barrancas, áreas de valorambiental y suelo de conservación, incluyendolos nodos de transferencia de movilidad e infraestructura ciclista en víasprimarias y secundarias.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 36 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.02 Incorporar la perspectiva de Género en los programas deportivos del Gobierno del Distrito Federal Aumentar el número de Mujeres en puestos de decisión en instancias del deporte, así

como participantes y entrenadoras de deportes considerados tradicionalmente masculinos

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.02.07 Crear y/o acondicionar los centros deportivos y recreativos de manera que seanespacios seguros que respondan a lasnecesidades y preferencias deportivas de las mujeres. Asimismo, establecer espacios de cuidadode infantes en estoscentros que permita la participación deportiva de sus madres

FOMENTAR LA INTEGRACION COMUNITARIA Y EL DESARROLLO HUMANOINTEGRAL

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación06 Derecho al debido proceso

EstrategiaNo. Denominación06.02 Garantizar que los tribunales militares no extiendan su jurisdicción a aquellos casosen los que esté involucrado una persona civil, ya que éstos son de competencia de las autoridades civiles.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

06.02.02 Establecer convenios de cooperación con los órganos de justicia castrense para la implementación de un sistema demonitoreo e intercambio de información con respecto a los casos que se lleven en la jurisdicción militar donde seencuentre involucrado un/ una civil que habite o transite en el D. F.

Diseñar, realizar y evaluar campañas amplias de difusión, sensibilización y capacitación enmedios de comunicación, escuelas, etc. para crear una conciencia ciudadana en relacióncon la prevención de la generación y tira de basura, así como de su separación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 37 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS Y MEJORAMIENTO URBANO PIEZA 1,600.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DEL PAISAJE entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 03 LAS ÁREAS VERDES MEJORAN Y SE INCREMENTAN Personas Migrantes o RefugiadasAI 208 SERVICIO DE PODA DE ÁRBOLES Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin PROPICIAR UN MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE QUE PERMITA BRINDAR A LOS HABITANTES DE LA DEMARCACIÓN UN ENTORNO ADECUADO Y ARMÓNICO, ASÍ COMO LACONSERVACIÓN DE LAS DIVERSAS ESPECIES FORESTALES QUE CONLLEVEN A UN MEJOR AMBIENTE EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES.

Propósito PROPICIAR UN MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE QUE PERMITA BRINDAR A LOS HABITANTES DE LA DEMARCACIÓN UN ENTORNO ADECUADO Y ARMÓNICO, ASÍ COMO LACONSERVACIÓN DE LAS DIVERSAS ESPECIES FORESTALES QUE CONLLEVEN A UN MEJOR AMBIENTE EN BENEFICIO DE LOS HABITANTES, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN A LAINTEGRIDAD FÍSICA Y BIENES, MUEBLES E INMUEBLES DE LOS MISMOS.

Propósito degénero

DESARROLLAR POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPATIVAS, RESPETUOSAS Y SUSTENTABLES PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DE LAS MUJERES EN LOSPLANES, ORGANIZAR Y CAPACITAR A GRUPOS LOCALES DE MUJERES QUE REALICEN PROPUESTAS EFECTIVAS SOBRE POLÍTICAS AMBIENTALES QUE PROMUEVAN LAINSTRUMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

DiagnosticoProblemática General CAMBIO CLIMÁTICO Y SU CONSECUENTE CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA, ASÍ COMO LA PRIORIDAD DE HÚMEDAD DE LOS SUELOS URBANOS Y LA CRECIENTE MANCHA

URBANA CON SU DESEQUILIBRIO ECOLÓGIVO.Problemática de Género LA MÍNIMA PARTICIPACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL FEMENINO QUE AFORTUNADAMENTE DÍA A DÍA TOMA MAS FUERZA TRATANDO DE CUBRIR MAS ESPACIO.

Insumos INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL USO, MNEJO Y CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS PROGRAMASAMBIENTALES Y EN LAS EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PLANES, PROGRAMAS, OBRAS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO DEL D.F.

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 38 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 EJE Rescatar, regenerar y crear espacios públicos para propiciar el mejoramiento

social y cultural del entorno urbano,garantizando que se mantengan limpios y libres de violencia, incluyancriterios de igualdad de género y sean accesiblesa los grupos sociales vulnerables.

4.2.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 39 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.01 Mejorar las oportunidades de acceso de las Mujeres al ámbito cultural Instrumentar un programa de apoyos (becas, incentivos, concursos) dirigidos a Mujeres

que se desempeñan en el ámbito cultural

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.01.02 Mejorar el acceso, participación y representación igualitaria de las mujeres en espacios artísticos, recreativos yórganos de decisión de fomento a la cultura, así como, propiciar la creación de espacios artísticos y galerías paramujeres

FOMENTAR LA EJECUCIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y POLÍTICAS PÚBLICASELABORADAS DE FORMA PARTICIPATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación09 Derecho a un medio ambiente sano

EstrategiaNo. Denominación09.01 Promover mecanismos adecuados para la definición de una estrategia integral de desarrollo urbano con una visión integral de derechos humanos y enfoque de género, fomentando la coordinación, la

participación de la sociedad civil y el acceso a la información ambiental

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

09.01.04 Establecer una mesa de análisis y diálogo entre las autoridades correspondientes para establecer mecanismosefectivos de participación social en materia ambiental considerando la revisión de la Ley Ambiental del Distrito Federal(LADF) y la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (LPC). En particular, reglamentar el artículo 13 de laLADF para especificar los mecanismos de participación en los procesos de promoción, protección y garantía de losderechos ambientales, bajo los principios de no discriminación, subsidiariedad y solidaridad.

LÍNEA DE ACCIÓN

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 40 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de obras DIFUSIÓN 1,400.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 PROTECCION AMBIENTAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 6 OTROS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 31 LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ES CLARA Y PERSIGUE OBJETIVOS CONCRETOS Y

ESTA ORIENTADA AL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLEPersonas con Discapacidad

SR 06 SE IMPULSA UNA CULTURA Y LA CULTURA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Personas Migrantes o Refugiadas

AI 209 PROMOCIÓN DE CULTURA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Propiciar un medio ambiente sustentable que permita brindar a los habitantes de la demarcación un entorno adecuado y armónico; así como la conservación de las diversas especies forestales queconllevan a un medio mejor ambiente en beneficio de los habitantes coyoacanenses, así como la protección a la integridad física y bienes muebles e inmuebles de los mismos.

Propósito Propiciar un medio ambiente sustentable que permita brindar a los habitantes de la demarcación un entorno adecuado y armónico; así como la

Propósito degénero

La promoción delegacional de cultura ambiental, no hace distinción de género entre los habitantes de esta Delegación

DiagnosticoProblemática General Cambio climático y su consecuente calentamiento global de la tierra, así como la pérdida de humedad de los suelos urbanos y la creciente mancha urbana con su desequilibrio ecológico

Problemática de Género Cambio climático y su consecuente calentamiento global de la tierra, así como la pérdida de humedad de los suelos urbanos con su desequilibrio ecológico, lo cual no hace distinción de géneroInsumos Demandas ciudadanas captadas a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana, escritos, llamadas telefónicas y reportes realizados personalmente, programa de mantenimiento de áreas

verdes y notas captadas por diversos medios informativos para la protección de los recursos naturales.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Promoción de Cultura de manejo de residuos sólidos Desarrollar programas para la prevencion y control de plagas, revisar las Eje 4 habitabilidad y servicios, espacios publicos e infraestructura

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 41 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

denuncias relacionadas con la poda y talaclandestina, ademas de instrumentar acciones de preservacion yrestauracion del equilibrio ecologico.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 42 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

Desarrollo de programas para la prevension y control de plagas, revisar las denunciasrelacionadas con la poda y tala clandestina ademas de intrumentar acciones depreservacion y restauracion del equilibrio ecologico.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación09 Derecho a un medio ambiente sano

EstrategiaNo. Denominación09.11 Contar con una política pública integral de manejo de los residuos sólidos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

09.11.02 Impartir capacitación sobre el manejo integral de los residuos sólidos para el personal formal e informal que intervieneen la recolección y selección de los residuos.

Desarrollo de programas para la prevension y control de plagas, revisar las denunciasrelacionadas con la poda y tala clandestina ademas de intrumentar acciones depreservacion y restauracion del equilibrio ecologico.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 43 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 1.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 URBANIZACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA URBANA SE AMPLIA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 213 CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin IMPULSAR LA CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA EN CONDIONES ÓPTIMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE CADAINMUEBLE, CONSIDERANDO LOS ASPECTOS BÁSICOS DE HABITABILIDAD DE LOS MISMOS.

Propósito AMPLIAR Y CONSTRUIR LOS ESPACIOS QUE SON LOS MINIMOS REQUERIDOS PARA ATENCION Y ESTAR DEL PERSONAL ADMINISTRATIVOPropósito de

géneroGARANTIZAR EL DERECHO A INSTALACIONES DIGNAS QUE FAVORESCAN AL DESARROLLO LABORAL SIN IMPORTAR EL GENERO.

DiagnosticoProblemática General LOS INMUEBLES CON LOS QUE CUENTA LA ADMINISTRACION PUBLICA SON INSUFICIENTES, GENERANDO RIESGOS SOCIO-ORGANIZATIVO, ES DECIR LA FALTA DE ESPACIOS

QUE REQUIEREN LOS TRABAJDORES PARA SUS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS U OPERATIVAS NO SON LOS ESTABLECIDOS, PROVOCANDO MOLESTIAS Y MAL USO DE LASINSTALACIONES

Problemática de Género LA FALTA DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN IGUALITARIA DE LAS MUJERES EN ESPACIOS PUBLICOS.Insumos LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA TIENEN QUE SER AMPLIADA Y REHABILITADA CON MATERIALES DE CALIDAD Y CON UN BUEN DISEÑO DE ACCESIBILIDAD, AREAS Y MOBILIARIO

ADECUADO PARA SUS ACTIVIDADES.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Orientar el desarrollo urbano hacia una ciudad Impulsar proyectos estratégicos, mediante la inversión pública y privada, que 4.1.1.3.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 44 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

compacta, dinámica, policéntrica y equitativa, quepotencie lasvocaciones productivas y que fomente la inversión,para alcanzar un patrón de ocupación eficiente queinduzca laredistribución de la población a zonas que combinenlos diversos usos del suelo, mejore la infraestructurapública,aproxime el empleo y los hogares a las redes detransporte público y propicie la equidad territorial.

generen empleo, promuevanencadenamientos productivos, abran espacios educativos, culturales y decapacitación y desarrollen centros comercialesy de entretenimiento.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 45 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN EL AMBITO LABORAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 46 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO METRO CUADRADO 56,818.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 URBANIZACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA URBANA SE AMPLIA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 216 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin CONTAR CON ACCESIBILIDAD DE ESPACIOS PUBLICOS PRINCIPALMENTE EN BANQUETAS, ELIMINANDO RAICES, ARREATES, BANQUETAS EN MAL ESTADO Y TODO TIPO DEOBSTACULOS QUE AFECTEN AL TRANSITO PEATONAL.

Propósito CONSERVAR EN CONDICIONES OPTIMAS LOS ACCESOS A BANQUETAS PARA UNA VIALIDAD SEGURA SIN RIESGOS, MEJORANDO DE IGUAL MANERA LA IMAGEN URBANAPropósito de

género'CONSTRUIR RAMPAS DE ACCESO EN BANQUETAS PARA LAS PERSONSA CON DISCAPACIDADES DIFERENTES

DiagnosticoProblemática General LAS BANQUETAS EN LA DEMARCACION SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO COMO CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO DE RAICES DE LOS ARBOLES, LAS JARDINERAS,

ARRIATES, ETC. YA QUE MUESTRAN CUARTEADURAS LO QUE PROVOCA QUE LOS PEATONES OPTEN POR CAMINAR SOBRE ARROLLO VEHICULAR, CORRIENDO EL RIESGO DESUFRIR ALGUN ACCIDENTE.

Problemática de Género LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES DIFERENTES, ADULTOS MAYORES Y NIÑOS QUE AL NO TENER RAMPAS DE ACCESIBILIDAD, SE GENEREN ACCIDENTES FISICOS.Insumos 'EL MANTENIMIENTO, CONCERVACION Y REHABILITACION A BANQUETAS SE DEBERAN UTILIZAR MATERIALES DE ALTA CALIDAD CONFORME A LOS ESTANDARES Y

ESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS VIGENTES CONTANDO CON COLOCACION DE CONCRETO, COLADERAS Y REJILLAS

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Garantizar una circulación cómoda, eficiente, Desarrollar una estrategia de seguridad vial y de medidas de accesibilidad 4.2.3.3.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 47 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

accesible y segura a las personas que transitan en lavía pública, quepriorice a los peatones, ciclistas y usuarios deltransporte público, mediante el desarrollo de una redde "CallesCompletas" en vialidades primarias, así como lapacificación del tránsito y ordenamiento de las callessecundarias,con mantenimiento y señalización adecuados.

universal y mantenimiento para las calles,banquetas y alcantarillas de la Ciudad.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 48 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

ELABORAR PROGRAMAS DELEGACIONALES PARA LA RENOVACION YMANTENIMIENTO A BANQUETAS Y GUARNICIONES

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación23 Derechos de las personas con discapacidad

EstrategiaNo. Denominación23.07 Establecer un Programa Integral de Accesibilidad para el Distrito Federal y el área Metropolitana, que identifique y elimine los obstáculos y barreras que dificultan o impiden la accesibilidad al entorno, a la

información y a las comunicaciones, de las personas con discapacidad.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

23.07.07 Identificar y eliminar los obstáculos y barreras en el entorno que dificultan o impiden el acceso de las personas condiscapacidad al transporte público o privado. Con este objetivo se deberá:a) Realizar una encuesta de origen y destino metropolitana, tanto en los sistemas de transporte como en los hogaresde las personas con discapacidad para conocer sus necesidades de desplazamiento y sus requerimientos deadaptabilidad, tanto en las unidades como en las estaciones, con la finalidad de incluir sus resultados en el programaintegral de accesibilidad, con el objetivo de lograr progresivamente la accesibilidad del transporte en toda la ciudad.b) Establecer un programa de accesibilidad por dependencia que incluya la elaboración de un calendario de trabajopara mejorar la accesibilidad de las personas con los distintos#tipos de discapacidad en todo el sistema de transporte,tanto en las unidades como en las estaciones de acceso y presentarlo ante la Sedeso o la institución pública que sepropone crear en la actividad 2140 y anexarlo de la presentación de un presupuesto.c) Emitir un Manual Técnico de Transporte que regule las modificaciones que deben hacerse en los diferentes mediosde transporte para garantizar la accesibilidad física, de información y comunicaciones a las personas condiscapacidad. d) Reformar la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal para que la demanda deacondicionamiento de los vehículos de transporte concesionado, que actualmente sólo es del 20%, se incrementeprogresivamente para llegar a la totalidad, así como para quese incluya la obligación de adaptar la totalidad de lasestaciones del transporte público a manera de garantizar la accesibilidad para personas con todo tipo dediscapacidad.#e) Adquirir unidades nuevas accesibles para todos los sistemas de transporte y establecer unprograma de adaptación progresiva de las unidades existentes hasta alcanzar el 100% de éstas; asimismo destinarpresupuesto anual por dependencia para programas de mantenimiento, reparación y sustitución en su caso, de losautobuses que se vayan deteriorando.#f ) Continuar con la adaptación de las unidades y paradas de la línea del

ELABORAR PROGRAMAS DELEGACIONALES PARA LA RENOVACION YMANTENIMIENTO A BANQUETAS Y GUARNICIONES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 49 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Metrobús en funcionamiento (como la construcción de rampas de acceso y sonorización) e incluir diseños universalesen las nuevas líneas en construcción, tanto en las unidades como en las estaciones de acceso, en base al calendariode trabajo mencionado en el inciso b.#g) Establecer lineamientos para el uso de un único señalamiento oficial paraindicar la presencia de una persona con discapacidad, a ser emitido por una única instancia pública autorizada paratal efecto, a fin de que los cajones de estacionamiento reservados a las personas con discapacidad sean utilizadosexclusivamente por los portadores del emblema.#h) Establecer en la nueva ley para personas con discapacidad,sanciones por no respetar los lugares reservados en el transporte público para personas con discapacidad.#i) Mejorarlos mecanismos de supervisión y/o operativos para garantizar el cumplimiento de los artículos 16 y 71 fracción XVII y103, fracción V inciso a) del Reglamento de Tránsito para sancionar la obstaculización o utilización de espacios deestacionamiento o rampas para personas con discapacidad.#j) Identificar y eliminar los obstáculos y barreras en elentorno que dificultan o impiden el acceso de las personas con discapacidad a la vía pública.### Diseñar eimplementar un programa integral para la construcción de nuevas rampas y de rehabilitación de las existentes,atendiendo el diagnóstico que previamente se elabore, y al cronograma del trabajo progresivo que para el efecto seacuerde. Se contará con un mínimo de cuatro rampas por manzana y de cuatro rampas en los camellones. ###Construir las rampas de manera simultánea a las guarniciones y banquetas y adecuar y dar mantenimiento a rampasexistentes.### Colocar y reacomodar el mobiliario urbano a manera de no obstaculizar la circulación de las personascon discapacidad en la vía pública.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 50 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 4.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 URBANIZACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 34 LA CIUDAD PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUITATIVO Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA PARA EL FOMENTO ECONÓMICO SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 217 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin CONTAR CON EQUIPAMIENTO COMERCIAL EN BUENAS CONDICIONES

Propósito LOS MERCADOS TENGAN LOS ESPACIOS ADECUADOS PARA OFRECER EL SERVICIO DE VENTA DE PRODUCTOS DE CALIDAD

Propósito degénero

LOS LOCATARIOS CUENTEN CON LAS INSTALACIONES NECESARIAS PARA OFRECER SUS PRODUCTOS A FAVOR DEL ABASTO OPORTUNO DE LA CANASTA BASICA

DiagnosticoProblemática General EN LA ACTUALIDAD LOS MERCADOS COMO CENTROS DE ABASTO EN LAS COLONIAS, PRESENTAN DETERIORO EN TODAS SUS INSTALACIONES , ADEMAS DE SER AREAS QUE SI

NO SON ATENDIDAS OPORTUNAMENTE PUEDEN ORIGINAR ENFERMEDADES POR LA PROPAGACION DE FAUNA NOCIVA, RESULTADO DE LA ACUMULACION DE BASURA Y GRASA;ASIMISMO ESTOS SON PUNTO ATRACTIVO PARA LOS GRAFITEROS, QUIENE DAÑAN SU IMAGEN.

Problemática de Género COMO PARTE FUNDAMENTAL DE ABASTO EN LAS COLONIAS, ES ATRAVES DE MERCADOS PUBLICOS, MOSTRANDO EN DETERIORO DEL INMUEBLE FECTANDO A LOSLOCATARIOS QUIENES LOS IMPOSIBILITA A OFRECER UN ESPACIO AGRADABLE Y ADECUADO PARA LA VENTA DE SUS PRODUCTOS A LOS HABITANTES.

Insumos PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALCIONES ES NECESARIO UTILIZAR MATERIAL DONDE PROLONGUE LA VIDA UTIL DE LOS INMUEBLES

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Orientar el desarrollo urbano hacia una ciudadcompacta, dinámica, policéntrica y equitativa, que

Elaborar programas que establezcan las estrategias, criterios y mecanismosde coordinación para alcanzar una ciudad

4.1.1.1.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 51 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

potencie lasvocaciones productivas y que fomente la inversión,para alcanzar un patrón de ocupación eficiente queinduzca laredistribución de la población a zonas que combinenlos diversos usos del suelo, mejore la infraestructurapública,aproxime el empleo y los hogares a las redes detransporte público y propicie la equidad territorial.

cercana en materia de uso de suelo, transporte, espacio público, servicios einfraestructura.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 52 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.03 Impulsar iniciativas económicas: proyectos productivos, de comercio y ahorro, que permita elevar la condición de vida

de las MujeresImplementar apoyos a programas y proyectos económicos, impulsados por Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.03.06 Impulsar iniciativas para transformar infraviviendas en viviendas dignas, en espacios seguros y saludables para lasmujeres

Mantenimiento y renovación de banquetas con la finalidad de salvaguardar la integridadfísica de los transeúnte.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación11 Derecho a una vivienda adecuada

EstrategiaNo. Denominación11.29 Fortalecer las acciones que apuntan al mejoramiento y construcción de la vivienda de manera integral, impactando el entorno físico, social, cultural y económico

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

11.29.06 Desarrollar espacios habitacionales, laborales y comerciales integrados en un solo vecindario, colonia o barrio, conuna normatividad clara para inversionistas, vecinos y gobierno que promueva el desarrollo de vivienda en dichaszonas.

FACILITAR ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN ENTRE LAS MUJERESPRODUCTORAS Y LOS Y LAS DEMANDANTES DE SUS PRODUCTOS DE MANERADIRECTA, A TRAVÉS DE REDES DE CONSUMO

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 53 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO METRO CUADRADO 88,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 URBANIZACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 28 LA INFRAESTRUCTURA VIAL SE AMPLIA Y EL TRÁFICO SE REDUCE Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA VIAL SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 218 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN EN VIALIDADES SECUNDARIAS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin MEJORAR LAS VIAS SECUNDARIAS QUE CONVERGEN CON LAS VIALIDADES PRIMARIAS PARA OPTIMIZAR LA ACCECIBILIDAD Y SEGURIDAD CON SEÑALAMIENTOS Y CALIDAD ENLAS CARPETAS ASFALTICAS.

Propósito MANTENER EN CONDICIONES OPTIMAS Y DE SEGURIDAD LAS CARPETAS ASFALTICAS PARA SU TRANSITO COTIDIANOPropósito de

géneroCOLOCACION DE SEÑALAMIENTOS PARA EL ACCESO PEATONAL Y CRUCE DE AVENIDAD Y CALLES

DiagnosticoProblemática General EN LAS DIFERENTES VIALIDADES DE LA DEMARCACION , MUESTRAN EL DESGASTE DEL ARROYO VEHICULAR POR EL PASO DE LOS COCHES EN SUS DIFERENTES

MODALIDADES, ESTOS HAN GENERADO EN LA SUPERFICIE BACHES Y ACOCODRILAMIENTO DEL ASFALTO , LO QUE PROVOCA ACCIDENTES Y LARGOS TRAYECTOS AFECTANDOA LOS USUARIOS, ASIMISMO CON EL DESGASTE PRODUCE ASENTAMIENTOS Y CON ELLO LA AFECTACION DE LA INFRAESTRUCTURA QUE CONDUCE EL AGUA POTABLE YDESALOJO DE LAS DRENAJE, LLEGANDO A SER UN RIESGO AMBIENTAL Y SANITARIO.

Problemática de Género Sin distinción de géneroInsumos 'EL MANTENIMIETO, CONCERVACION Y REHABILITACION A VIALIDADES SECUNDARIASSE DEBERAN UTILIZAR MATERIALES DE ALTA CALIDAD CONFORME A LOS ESTANDARES Y

ESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS VIGENTES CONTANDO CON LA COLOCACION DE SEMAFOROS, SEÑALIZACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES, ASI COMO LA COLOCAIONDE ASFALTO, REVOS Y TOPES

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 54 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 Garantizar una circulación cómoda, eficiente,

accesible y segura a las personas que transitan en lavía pública, quepriorice a los peatones, ciclistas y usuarios deltransporte público, mediante el desarrollo de una redde "CallesCompletas" en vialidades primarias, así como lapacificación del tránsito y ordenamiento de las callessecundarias,con mantenimiento y señalización adecuados.

Desarrollar una estrategia de seguridad vial y de medidas de accesibilidaduniversal y mantenimiento para las calles,banquetas y alcantarillas de la Ciudad.

4.2.3.3.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 55 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

Asesorias jurídicas gratuitas a los habitantes de lademarcación

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.12 Erradicar la discriminación que sufren las personas adultas mayores y que se traduce en una restricción al ejercicio y goce de sus derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.12.05 Adecuar la infraestructura urbana y de transporte público, a fin deque ésta sea accesible para las personas adultasmayores, atendiendo a sus particularidades de edad, y considerando:#a) La eliminación de barrerasarquitectónicas.#b) La generación de espacios para transitar en las calles con sillas de ruedas, andaderas,muletas,bastones, entre otros.#c) Rampas adecuadas para que puedan transitar con facilidad.

'GARANTIZAR A TRAVES DEL DERECHO DE USO DE VIA PUBLICA, CONREGLAMETOS Y SANCIONES QUE HAGAN CUMPLIR LA SEGURIDAD DE TRANSITOEN TODAS LAS VIALIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS SEAN OPTIMAS A TODOSLOS USUARIOS.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 56 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESPACIO PÚBLICO 147.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 URBANIZACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 04 LA IMAGEN URBANA SE MEJORA Y FORTALECE SU IDENTIDAD Personas Migrantes o RefugiadasAI 219 MANTENIMIENTO, REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DE IMAGEN URBANA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin LA PARTICIPACION E INCLUCION DE LOS VECINOS EN TODOS LOS EVENTOS EN LA MEDIDA DE PROMOVER EQUIDAD DE GENERO,

Propósito COORDINADAR ACCIONES DE INTERES GENERAL EN TODOS LOS AMBITOS SOCIALES ASÍ COMO INFORMAR , DIFUNDIR MEDIDAS DE EQUIDAD DE GENERO Y DE DERECHOSHUMANOS MEDIANTE ASAMBLEAS CON COMITÉS CIUDADANOS

Propósito degénero

CON EL CONOCIMIENTO VA A GENERAR EL RESPETO Y LA EQUIDAD DE GENERO A TRAVES DE LOS COMITES CIUDADANOS

DiagnosticoProblemática General La problematica principal en las colonias, pueblos, unidades habitacionales, barrios, fraccionamientos etc. en la Delegación Coyoacán, son primordialmente en el ambiTo de obras y servicos,

equipamiento, infraestructura urbana, y prevención al delito además de todas aquellas que sean de recreación deportivas y culturales .Problemática de Género Integrar comités de barrio que asesoren, canalicen y difundan los derechos de las Mujeres, establecer presupuestos para garantizar la puesta en marcha de los programas que promuevan la

participación Política y fortalecer la vinculación interinstitucional entre los entes públicos para dar seguimiento a los avances de la participación de las MujeresInsumos RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015 SE REPARTE DE FORMA EQUIATIVA EL 3% DEL PRESUPUESTODELEGACIONAL 2015

4.2.1.1.4

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 57 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo08 Acceso a la participación política y fortalecimiento de la ciudadanía de las Mujeres Impulsar el fortalecimiento de la ciudadanía de las Mujeres a través de la generación de

mecanismos legales y políticos para el incremento en puestos de toma de decisión, asícomo para la representación paritaria en cargos de elección popular y en la AdministraciónPública del Distrito Federal

EstrategiaNo. Denominación Meta08.02 Impulsar la participación de las Mujeres a través de la formación y desarrollo de liderazgos desde el ámbito

comunitarioFomentar la participación de Mujeres en la toma de decisiones en el ámbito comunitario ydelegacional

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

08.02.03 Impulsar la creación de espacios para la participación política de las mujeresen la toma de decisiones en el ámbitolocal de las demarcaciones delegacionales

para fomentar la participacion ciudadana y los derechos de las mujeres para el buenfuncionamiento del comité ciudadano

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.01 Revisar y, en su caso, armonizar la legislación del D. F. para que incluya los elementos que garanticen, en función de los estándares más elevados (como los principios pro persona y de progresividad), el

derecho a la igualdad y la no discriminación.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.01.01 Revisar y, en su caso, armonizar la legislación del D. F. para garantizar que los conceptos y términos utilizados en lasdiversas leyes y códigos no sean discriminatorios y sean acordes con los utilizados en la LPEDDF y estándaresinternacionales sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación.

Derecho a la igualdad y a la no discriminación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 58 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS Y MEJORAMIENTO URBANO METRO CÚBICO 56.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 ABASTECIMIENTO DE AGUA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 29 SE GARANTIZA EL DERECHO AL AGUA POTABLE A TRAVÉS DE UN SUMINISTRO DE CALIDAD Personas con Discapacidad

SR 01 EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE ES OPORTUNO Y DE CALIDAD Personas Migrantes o RefugiadasAI 212 PROVISIÓN EMERGENTE DE AGUA POTABLE Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE AGUA POTABLE A LA POBLACIÓN QUE SE VE AFECTADA CON FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA.

Propósito PROPORCIONAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE PIPAS EN FORMA GRATUITA EN LAS COLONIAS QUE PADECEN ESCASEZ DE ESTE LÍQUIDO.

Propósito degénero

ESTA ACTIVIDAD BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN AFECTADA SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

DiagnosticoProblemática General LA POBLACIÓN QUE SE VE AFECTADA CON FALTA DE SUMINISTRO DURANTE EL ESTIAJE O POR FLUCTUACIONES EN LOS SISTEMAS PRIMARIOS DE ABASTECIIMIENTO Y/O

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LAS REDES HIDRÁULICAS.Problemática de Género ESTA ACTIVIDAD BENEFICIA A TODA LA POBLACIÓN AFECTADA SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

Insumos DEMANDAS VECINALES CAPTADAS A TRAVÉS DEL CESAC Y DEL ÁREA OPERATIVA

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 PROVISIÓN EMERGENTE DE AGUA POTABLE Realizar los estudios y proyectos para determinar las característicasfísico-químicas y condiciones de explotación de lasprobables fuentes de suministro de la Ciudad de México.

3.3.1.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 59 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

Garantizar el suministro de agua potable en cantidad y en calidad a la población de laCiudad de México, a través del mantenimiento de la infraestructura del Sistema de AguaPotable y la mejora de su administración.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación10 Derecho al agua

EstrategiaNo. Denominación10.11 Garantizar el acceso al agua potable suficiente de calidad, a precio razonable y sin discriminación para las personas que no tienen acceso a la red pública de suministro de a

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

10.11.01 Ampliar la cobertura del programa de reparto de botellas y/o garrafones del SACM y pipas de agua, a preciosubsidiado, para atender temporalmente a las personas que todavía no son conectadas a la red pública o que aún nocuentan con un servicio de suministro continuo, suficiente y/o de calidad, con especial atención a las y los adultosmayores que viven solos.

DERECHO AL AGUA

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 60 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO METRO 100.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 ABASTECIMIENTO DE AGUA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 29 SE GARANTIZA EL DERECHO AL AGUA POTABLE A TRAVÉS DE UN SUMINISTRO DE CALIDAD Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA PARA EL AGUA POTABLE SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 222 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin MANTENER LA INFRAESTRUCTURA DELEGACIONAL EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA UN MEJOR ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE HACIA LAS VIVIENDAS

Propósito DESARROLLAR UNA POLITICA FUNCIONAL, INTEGRAL PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

Propósito degénero

GARANTIZAR EL ABASTO REQUERIDO A LAS VIVIENDAS Y COMERCIOS EN LA DELEGACION.

DiagnosticoProblemática General LA INFRAESTRUCTURA QUE ES UTILIZADA PARA EL ABASTO DE AGUA POTABLE PRESENTA FUGAS DEBIDO AL TERMINO DE LA VIDA UTIL DE LAS MISMA, A SU VEZ ESTA ES

DAÑADA POR EL PASO DE VEHICULOS PESADOS QUE HACE QUE SE ASIENTE EL ASFATO ORIGINANDO LA FRACTURA DE LAS TUBERIAS Y EVITANDO EL SUMINISTRO DEL AGUAPOTABLE.

Problemática de Género LOS HABITANTES PADECEN DE LA FALTA DE AGUA POTABLE, COMO RESULTADO DEL DETERIORO QUE SUFREN LAS TUBERIAS POR HABER SOBREPASADO SU VIDA UTIL.Insumos LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA TIENEN QUE SER REHABILITADA CON MATERIALES DE DURADEROS PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO Y ASI ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA

DE LOS HABITANTES

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Garantizar el suministro de agua potable en cantidad yen calidad a la población de la Ciudad de México, a

Asegurar el mantenimiento correctivo, creciente y eficiente de la red dedistribución, con la finalidad de evitar fugas.

4.5.1.1.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 61 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

través delmantenimiento de la infraestructura del Sistema deAgua Potable y la mejora de su administración.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 62 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

GARANTIZAR CONDICIONES LABORALES CON EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNEROEN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación10 Derecho al agua

EstrategiaNo. Denominación10.01 Mantener, mejorar y modernizar la infraestructura y red hidráulica incluyendo la detección y reparación de fugas

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

10.01.09 Atender las necesidades de reparación, expansión y modernización de la red en las Delegaciones del D.F. conmayores rezagos.

DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN EL AMBITO LABORAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 63 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección General de Servicios y Mejoramiento Urbano LUMINARIA 5,500.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 4 ALUMBRADO PÚBLICO entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 25 LA ADMINISTRACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANAS SE MEJORAN Personas con Discapacidad

SR 10 EL ALUMBRADO PÚBLICO SE MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 223 ALUMBRADO PÚBLICO Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Mantener el alumbrado público en óptimas condiciones y funcionalidad.

Propósito Mejorar la seguridad de los 820,751 habitantes que transitan por las calles iluminadas, con el mantenimiento de 1,500,00 luminarias ubicadas en diversas colonias de la Delegación Coyoacán.

Propósito degénero

Esta actividad beneficia a toda la población sin distinción de genero.

DiagnosticoProblemática General Uno de los problemas principales en el alumbrado público es el vandalismo (robo del cable, lámparas), lo que provoca que existan zonas obscuras en algunas colonias sobre todo en aquellas de

alta marginación.Problemática de Género Esta actividad beneficia a toda la población sin distinción de genero.

Insumos Demanda ciudadana ingresada por el Centro de Atención Ciudadana

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Mantener el alumbrado público en óptimascondiciones y funcionalidad.

Ampliar el desarrollo y mantenimiento de corredores urbanos como espaciospeatonales, ramblas y parques lineales,así como fortalecer la recuperación de bajo puentes y otros espaciospúblicos para interconexión y recreación de barrios

4.2.1.1.1.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 64 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

y colonias.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 65 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.03 Asegurar la Igualdad sustantiva al interior de los entes públicos del Distrito Federal Establecer mecanismos de fortalecimiento de la Igualdad de Género al interior de las

dependencias del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.03.02 Capacitar a las y los servidores públicos de niveles superiores sobre la responsabilidad que tienen en latransversalidad para incorporar la perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres en los programas,planes y políticas públicas a su cargo

Mantener el alumbrado público existente en la Delegación, brindando calles seguras eiluminadas.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación03 Derecho a la libertad de expresión

EstrategiaNo. Denominación03.05 Armonizar la Ley del Secreto Profesional de conformidad con los estándares internacionales y derecho comparado en materia de libertad de expresión.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

03.05.03 Analizar la legislación relacionada con el tema de las restricciones legítimas al derecho de reserva de fuentes del o laperiodista para, en su caso, proponer modificaciones que permitan proteger los derechos de terceras personas, enparticular aquellos casos que otras leyes protegen, principalmente de violencia contra las mujeres.

Recuperar más espacios públicos fomentando la convivencia vecinal, por medio deeventos culturales, deportivos, y lúdicos, para incentivar vínculos de solidaridad entre las ylos vecinos favoreciendo la seguridad ciudadana, y evaluar el Programa "Recuperación deEspacios Urbanos" de la SSPDF, desde las perspectivas de derechos humanos y género.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 66 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APOYO 77.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 VIVIENDA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 26 SE FORTALECE EL DERECHO A LA VIVIENDA Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SON ORDENADOS Personas con Discapacidad

SR 01 LOS CIUDADANOS CUENTAN CON MAYORES FINANCIAMIENTOS PARA SUS VIVIENDAS Personas Migrantes o RefugiadasAI 224 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN PARA UNIDADES HABITACIONALES Y VIVIENDA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DETERIORADOS Y EL MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA, LO CUAL CONTRIBUYE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA Y LACONVIVENCIA COMUNITARIA BAJO UN ENFOQUE QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CORRESPONSABILIDAD SOCIAL.

Propósito BENEFICIAR A 77 CONJUNTOS HABITACIONALES, A TRAVÉS DE OBRAS DE MEJORA Y MANTENIMIENTO EN LAS ÁREAS COMUNES.Propósito de

géneroSIN DISTINCIÓN DE GENERO, RAZA, IDEOLOGÍA Y RELIGIÓN, MEJORAR LA CALIDAD VIDA Y LA RECUPERAR EL TEJIDO SOCIAL, MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS YESPACIOS PÚBLICOS EN LAS UNIDADES

DiagnosticoProblemática General UNO DE CADA CUATRO COYOACANENSES VIVE EN UNA UNIDAD HABITACIONAL, EN LA MAYORÍA DE ELLAS SE PRESENTA UN DETERIORO EN EL NIVEL DE VIDA MOTIVADO POR

LAS CONSTANTES CRISIS ECONÓMICAS Y LA DISMINUCIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DE SU POBLACIÓN; EL DESEMPLEO Y/O SUBEMPLEO DE JÓVENES Y ADULTOS MAYORES,LA DESATENCIÓN DE LAS TRADICIONES, LA PERDIDA DE UNA CULTURA DE SOLIDARIDAD VECINAL Y DE LOS LAZOS DE IDENTIDAD, HA PROVOCADO UN PROCESO GRADUAL DEDETERIORO DEL ESPACIO PÚBLICO Y DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA, TANTO EN LAS ZONAS DE PROPIEDAD EXCLUSIVA COMO EN LAS ÁREAS Y BIENES COMUNES.

Problemática de Género POR LA FALTA DE ATENCIÓN DE LAS ÁREAS RECREATIVAS EN LOS ENTORNOS HABITACIONALES, EL ESPACIO PUBLICO HA PERDIDO LA AFLUENCIA DE LAS CONCENTRACIONESSOCIALES, DETERIORANDO EL TEJIDO SOCIAL, Y ASÍ, DISTANCIANDO LA ARMONÍA ENTRE GÉNEROS.

Insumos SOLICITUD. DIAGNÓSTICOS.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 67 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 PROGRAMA SOCIAL DE MANTENIMIENTO AUNIDADES HABITACIONALES DE LA DELEGACIÓNCOYOACÁN,EJERCICIO FISCAL 2014, "VAMOS CONTIGO"

SE MEJORA LA IMAGEN URBANA, RECUPERACIÓN DE ESPACIOSPÚBLICOS CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LACALIDAD DE VIDA Y LA RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.

EJE 1. EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLOHUMANO ADOPTA UN ENFOQUE DE DERECHOS ENEL CASO DEL PROGRAMA, EL DERECHO A LA VIVIENDA. EJE 4.HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO EINFRAESTRUCTURA

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 68 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo08 Acceso a la participación política y fortalecimiento de la ciudadanía de las Mujeres Impulsar el fortalecimiento de la ciudadanía de las Mujeres a través de la generación de

mecanismos legales y políticos para el incremento en puestos de toma de decisión, asícomo para la representación paritaria en cargos de elección popular y en la AdministraciónPública del Distrito Federal

EstrategiaNo. Denominación Meta08.02 Impulsar la participación de las Mujeres a través de la formación y desarrollo de liderazgos desde el ámbito

comunitarioFomentar la participación de Mujeres en la toma de decisiones en el ámbito comunitario ydelegacional

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

08.02.08 Realizar encuentros de buenas prácticas en relación al incremento de la participación política y social de las mujeres INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ENTORNO SOCIAL ENEL QUE SE HABITA, A FIN DE SOLUCIONAR Y/O MEJORAR LA SEGURIDAD, Y LAREGENERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DEMANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación11 Derecho a una vivienda adecuada

EstrategiaNo. Denominación11.08 Promover y vigilar la aplicación de los estándares internacionales en materia de derecho a la vivienda adecuada y desalojos, por parte del poder judicial y del poder ejecutivo locales

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

11.08.05 Diseñar e impartir, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y la Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos #(OACNUDH), formación permanente en materia de estándaresinternacionales de derechos humanos y enfoque de género alpersonal de la Secretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal (SSPDF) que participa en los desalojos y lanzamientos; las y los Jueces Civiles y de Arrendamiento ya las y los Magistrados locales, incorporando los estándaressobre derecho a la vivienda y los principios en materia dedesalojos, en particular:#a) Respetar el derecho al debido proceso, el derecho a la seguridad, a vivir en paz, a laconsulta de las personas, a la proporcionalidad en el uso de la fuerza y al resguardo de los bienes #b) Antes de quese lleve a cabo un desalojo, asegurar que se estudie, en consulta con las personas interesadas, todas lasalternativas#c) Velar por que todas las personas afectadas por un desalojo forzado tenganderecho a la debidaindemnización por los bienes personales o raíces de que pudieran ser privadas#d) Contar con opciones dereasentamiento y compensación.

A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ASAMBLEAS, ASÍ COMO A LATOMA DE DECISIONES POR LOS HABITANTES DE LOS CONJUNTOS A BENEFICIAR,SE ATACARAN LAS NECESIDADES CONSIDERADAS POR LOS HABITANTES PORMEDIO DE LOS TRABAJOS DE MEJORA Y MANTENIMIENTO EN LAS ÁREASCOMUNES.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 69 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD SERVICIO 1,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 2 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 6 SERVICIOS COMUNALES entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNPersonas con Discapacidad

SR 02 LA COMUNIDAD SE BENEFICIA CON PROGRAMAS DE SANIDAD Y ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES Personas Migrantes o RefugiadasAI 203 SANIDAD ANIMAL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin REALIZAR ACCIONES DE SANIDAD ANIMAL EN LAS DIFERENTES UNIDADES TERRITORIALES DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN, DANDO PRIORIDAD A LAS ZONAS DE LADEMARCACIÓN QUE PRESENTAN MAYOR EVIDENCIA DE PROBLEMAS OCASIONADOS POR FAUNA CALLEJERA

Propósito POYAR LAS CAMPAÑAS NACIONALES DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA, EN COORDINACIÓN CON LA JURISDICCCIÓN SANITARIA REALIZAR ACTIVIDADES CONJUNTAS DEVACUNACIÓN, ESTERILIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE ZOONOSIS; OPERAR EL CENTRO DE CONTROL CANINO MÓVIL PARA OFRECERSERVICIOS DE VACUNACIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CAPTURA EN LAS UNIDADES TERRITORIALES DE MAYOR PROBLEMA DE ZOONOSIS.

Propósito degénero

ÉSTE TIPO DE CAMPAÑAS BUSCA BENEFICIAR EN MAYOR GRADO A LAS MUJERES, YA QUE SON HABITUALMENTE LAS ADMINISTRADORAS DEL HOGAR, A LOS NIÑOS Y NIÑAS YADULTOS MAYORES, QUE SON QUIENES MAS CONVIVEN CON MASCOTAS.

DiagnosticoProblemática General LA FAUNA CALLEJERA OCASIONA PROBLEMAS DE SALUD, ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER TRANSMITIDAS AL SER HUMANO, PROVOCANDO ENFERMEDAD INTESTINAL O

ATAQUES (MORDEDURAS) A LOS HABITANTES DE ZONA. DE ACUERDO AL HISTORICO, LA SUBDIRECCIÓN DE SALUD REALIZARÁ UNA CAMPAÑA POR MES, Y JORNADASSEMANALES LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES

Problemática de Género LAS MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS Y ADAULTOS MAYORES, ESTÁN EXPUESTAS A SUFRIR CONTAGIOS, PROBLEMAS DE SALUD GASTRO INTESTINAL O ATAQUES POR EL SIMPLEHECHO DE ESTAR EN MAYOR CONTACTO CON PERROS DE CASA ASÍ COMO TAMBIÉN CON LOS CALLEJEROS.

Insumos LA SUBDIRECCIÓN DE SALUD PARA EJECUTAR ESTE PROGRAMA REQUIERE DE ANESTÉSICOS, SUTURAS Y JERINGAS, PARA ESTERILIZAR A LAS MASCOTAS. LA VACUNACIÓNANTIRRÁBICAS SE REALIZARÁ EN COORDINACIÓN CON LA JURISDICCIÓN SANITARIA Y LAS CAMPAÑAS NACIONALES.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 70 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 SANIDAD ANIMAL A)Emitir lineamientos sanitarios que regulen la operación de las clínicasveterinarias delegacionales y de los Centrosde Atención Canina.B)Promover el manejo ético y responsable de animales de compañía, encoordinación con dependencias de laAdministración Pública del Distrito Federal y Delegaciones.

A) 1.2.6.1B) 1.2.6.1.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 71 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

Realizar campañas de salud para la vacunación de animales domésticos

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación09 Derecho a un medio ambiente sano

EstrategiaNo. Denominación09.10 Fomentar la educación ambiental

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

09.10.01 Diseñar, llevar a cabo y evaluar, en coordinación con la sociedad civil, campañas permanentes de educaciónambiental en todos los niveles escolares, en los sectores público y privado, a fin de fomentar una conciencia socialque propicie una mejor relación del ser humano con el medioambiente (no sólo proveer información, sino propiciar elentendimiento, la reflexión y participación en la solución de la problemática medioambiental).

Realizar campañas de salud para la vacunación de animales domésticos

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 72 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PERSONA 80,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 3 SALUD de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 1 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNX Personas con Discapacidad

SR 03 LA COMUNIDAD ESTA PROTEGIDA CONTRA ENFERMEDADES PREVENIBLES X Personas Migrantes o RefugiadasAI 205 APOYO A LA SALUD X Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 10,000 10,000 10,000 10,000 40,000

Hombres 10,000 10,000 10,000 10,000 40,000

TOTAL 20,000 20,000 20,000 20,000 80,000

Fin CONTRIBUIR A UN DESARROLLO HUMANO JUSTO, INCLUYENTE Y SUSTENTABLE MEDIANTE LA PROMOCION A LA SALUD.Propósito ATENDER DE MANERA INTEGRAL LAS NECESIDADES POBLACIONALES Y LOS RETOS QUE REPRESENTA EL SERVICIO DE PROMOCION A LA SALUD, EN SU CARÁCTER

ANTICIPADO, SE BUSCA DAR ATENCION NO A LA ENFERMEDAD SI NO DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD PARA FORTALECER LOS QUE SON FAVORABLES.Propósito de

géneroBRINDAR EL SERVICIO DE PROMOCION A LA SALUD DE MANERA CERCANA Y EFICAZ EN CADA CASO Y DESPERTAR LA CONCIENCIA Y EL COMPROMISO CON LA SALID PARABIMPULSAR DE LA MEJR MANERA EN ESTE RUBRO.

DiagnosticoProblemática General LA POBLACION CARECE DE UNA EDUCACION SOBRE LA EDUCACION SOBRE LA PROMOCION A LA SALUD.

Problemática de Género NO SE TOMA DEMASIADO INTERES EN LAS ACCIONES EN RELACION AL GENERO, LOS RETOS REPRESENTAN TANTO LA ELABORACION ESPECIFICA DE TRIPTICOS EINFORMACION SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AUNADA A LOS TEMAS QUE LES DESPIERTEN INTERES.

Insumos TRIPTICOS, DIPTICOS, PELICULAS, ROTAFOLIOS, PLATICAS, TALLERES, SEPARADORES, PLUMONES, PLUMAS, HOJAS DE COLOR, COLORES, GISES DE COLOR.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 LOGRAR EL EJERCICIO PLENO Y UNIVERSAL DELDERECHO A LA SALUD

Asegurar a las personas el derecho a la protección de su salud,independientemente de su situación económica y/o

1.2.2.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 73 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

laboral.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 74 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo04 Acceso a servicios integrales de salud para las Mujeres Elaborar e implementar programas integrales de prevención y atención específica de la

salud de las Mujeres, asegurando la calidad, calidez y acceso a los servicios públicosdurante todos los ciclos de su vida

EstrategiaNo. Denominación Meta04.01 Mejorar la calidad de los servicios integrales especializados en atención a las Mujeres Contar con un sistema de monitoreo y evaluación de las políticas públicas que garanticen

el acceso universal de las Mujeres a los servicios integrales de salud

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

04.01.09 Impulsar la creación de promotoras comunitarias que apoyen la prevención, atención, canalización y cuidado de lasalud, además de promover el empoderamiento de las mujeres para que estas puedan exigir, defendery ejercer suderecho a la salud

BRINDAR ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE GRUPO LBGYTTY,VICTIMAS D EVIOLENCIA FÍSICA, PSICOLOGICA, ECONÓMICA Y SEXUAL.ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EN ADICCIONES, VIH/SIDA, MEDIANTECAPACITACIÓNES Y CONSULTAS MÉDICAS Y ODONTOLÓGICAS A TODOS LOSGRUPOS ETARIOS DE LA POBLACIÓN.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación14 Derecho a la salud

EstrategiaNo. Denominación14.15 Mejorar la calidad y la medición de la calidad de los servicios de salud.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

14.15.03 Implementar una consulta pública, a fin de conocer cuáles son loselementos que a juicio de la población deben tenerlos establecimientos y servicios de salud para responder a los criterios de calidad y aceptabilidad; dicha consultadeberá realizarse tomando en cuenta el enfoque de género y condiciones relevantes como edad, orientación sexual,origen étnico, entre otras.

ATENCION DE PERSONAS CON VULNERABILIDAD

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 75 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de desarrollo social PERSONA 6,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 3 SALUD de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 1 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNX Personas con Discapacidad

SR 03 LA COMUNIDAD ESTA PROTEGIDA CONTRA ENFERMEDADES PREVENIBLES X Personas Migrantes o RefugiadasAI 206 CAMPAÑAS DE SALUD PÚBLICA X Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 500 500 1,500 500 3,000

Hombres 500 500 1,500 500 3,000

TOTAL 1,000 1,000 3,000 1,000 6,000

Fin Otorgar atención a la población en general y de bajos recursos que así lo requieran, así como brindar atención médica integral para el fomento de una cultura de autocuidado en la comunidadcoyoacanense.

Propósito Brindar atención medica odontológica y de optometría de primer nivel en consultoriosPropósito de

géneroAcercar los servicios de salud a la población coyoacanense, de escasos recursos fomentando la cultura de autocuidado de la salud.

DiagnosticoProblemática General La demanda identificada corresponde a la necesidad que presentan las unidades territoriales

Problemática de Género Las mujeres han sido uno de los sectores de la población afectadaInsumos Las mujeres han sido uno de los sectores de la población afectada

A través de campañas de salud jornadas y atención medica en consultorios delegacionales

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 76 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Campañas de Salud Publica Disminuir la insidencia de enfermedades prevenibles en mujeres Eje 1 Equidad e inclusion social para el desarrollo humano

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 77 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo04 Acceso a servicios integrales de salud para las Mujeres Elaborar e implementar programas integrales de prevención y atención específica de la

salud de las Mujeres, asegurando la calidad, calidez y acceso a los servicios públicosdurante todos los ciclos de su vida

EstrategiaNo. Denominación Meta04.01 Mejorar la calidad de los servicios integrales especializados en atención a las Mujeres Contar con un sistema de monitoreo y evaluación de las políticas públicas que garanticen

el acceso universal de las Mujeres a los servicios integrales de salud

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

04.01.03 Implementar políticas y programas que aborden de forma integral la salud física y mental de las mujeres habitantesdel Distrito Federal

"Generar políticas laborales con perspectiva de género, que permitan el acceso de lasmujeres a la igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual, capacidad diferente, buscando siempre la promoción delas mujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamiento económico."

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación14 Derecho a la salud

EstrategiaNo. Denominación14.01 Construir, mantener y modernizar establecimientos y centros de salud públicos, suficientes para cubrir la demanda.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

14.01.03 Evaluar los resultados de las unidades móviles de atención médica general y de atención especializada para que apartir de sus resultados se incrementen el número de unidades así como de ambulancias con equipos médicos y concapacidad resolutiva de alta tecnología.

"Generar políticas laborales con perspectiva de género, que permitan el acceso de lasmujeres a la igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual, capacidad diferente, buscando siempre la promoción delas mujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamiento económico."

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 78 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD INMUEBLE 1.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 3 SALUD de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 GENERACIÓN DE RECURSOS PARA LA SALUD entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 19 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN MEDIANTE

ATENCIÓN MÉDICA CADA VEZ MÁS OPORTUNA Y DE MEJOR CALIDADPersonas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD SE MEJORA Y AMPLÍA Personas Migrantes o RefugiadasAI 207 CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin LA DELEGACION CUENTE CON EQUIPAMIENTO DE SALUD INTEGRAL PARA LA MUJER QUE REQUIERE DE LA ATENCION OPORTUNA DE ENFERMEDADESPropósito CONSTRUIR UN ESPACIO ADECUADO PARA LA SALUD

Propósito degénero

GARANTIZAR EL DERECHO PARA LA ATENCION INTEGRAL OPORTUNA DE ENFERMEDES DE LA MUJER

DiagnosticoProblemática General NO OBSTANTE QUE LA DELEGACION TIENE EQUIPAMIENTO DE SALUD, ESTA NO CUBRE LA TOTALIDAD PARA ATENCION DE LA POBLACION PRINCIPALMENTE EN COLONIAS

CLASIFICADAS COMO POPULARES Y QUE MUESTRA SU POBLACION UN GRADO DE MARGINACION ALTO Y MUY ALTO, DEBIDO A LA FALTA DE ELEMENTOS QUE REQUIEREN PARAELEVAR SU CALIDAD DE VIDA

Problemática de Género EL EQUIPAMIENTO DE SALUD A NIVEL LOCAL (COLONIAS) Y DELEGACIONAL NO CUENTA CON CONSULTAS ESPECIALIZADAS PARA LA MUJER, POR LO QUE GENERA EL AVANCEDE ENFERMEDADES POR LA FALTA DE ATENCION MEDICA ESPECIALIDA EN ESTE GENERO

Insumos LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD TIENEN QUE SER CONSTRUIDA CON MATERIALES DE CALIDAD Y CON UN BUEN DISEÑO DE ACCESIBILIDAD, AREAS Y MOBILIARIO ADECUADOPARA SUS ACTIVIDADES.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 79 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 Lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a lasalud.

Asegurar a las personas el derecho a la protección de su salud,independientemente de su situación económica y/olaboral.

1.2.2.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 80 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

GARANTIZAR CONDICIONES LABORALES CON EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNEROEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación14 Derecho a la salud

EstrategiaNo. Denominación14.02 Contar con el personal administrativo y médico suficiente y con la preparación, capacitación y actualización profesionales necesarias.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

14.02.04 Diseñar y llevar a cabo un programa de actualización y capacitación médica especializada para el personal queasume la conducción de nuevos programas.

DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN EL AMBITO LABORAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 81 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 12.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 4 RECREACION, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 DEPORTE Y RECREACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNPersonas con Discapacidad

SR 01 MEJORAN LOS HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA DE LA POBLACIÓN RELACIONADOS CON LA SALUD Personas Migrantes o RefugiadasAI 210 CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin CONSTRUIR UNA INFRAESTRUCTURA DE PRIMER ORDEN PARA BRINDAR UN OPTIMO SERVICIO, EN UN PLAZO CORTO.Propósito DESARROLLAR UNA POLITICA DEPORTIVA UNIVERSAL, INTEGRAL, TRANSVERSAL, Y PARTICIPATIVA QUE PERMITA AVANZAR EN EL GOCE EFECTIVO DE SERVICIOS, LOS CUALES

REPERCUTEN EN FORMA DIRECTA EN LOS ASPECTOS: SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL DE LA DELEGACION, PROMOVIENDO ASI UNA EQUIDAD SOCIAL.Propósito de

géneroGARANTIZAR EL GOCE DEL DERECHO A INSTALACIONES DIGNAS QUE FAVORESCAN AL DESARROLLO FISICO, ASI COMO DE SALUD A HOMBRES, MUJERES, NIÑOS, PERSONASADULTAS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DiagnosticoProblemática General ACTUALMENTE EN ALGUNAS COLONIAS DE LA DEMARCACION SE CARECEN POR COMPLETO DEL EQUIPAMIENTO DEPORTIVO, SIENDO ESTE UN ELEMENTO IMPORTANTE

DENTRO DE LA VIDA DE LA COMUNIDAD, YA QUE EN EL SE DESARROLLAN ACTIVIDADES EN BENFICIO DE LA SALUD Y SOCIABILIZACION DE LA POBLACION, POR LO QUE AL NOCONTAR CON ELLO , LA POBLACION DESGASTA SU FUERZAS EN OTRAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN PERJUDICAR SU SALUD Y SEGURIDAD DE LAS COLONIAS CARENTES DEESTE EQUIPAMIENTO.

Problemática de Género LA INEQUIDAD QUE VIVEN LAS MUJERES FRENTE A LOS HOMBRES SE EXPRESA A TRAVES DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD EN EL GENERO YA QUE NO SE CUENTA CONESPACIOS ADECUADOS PARA CUBRIR LA DEMANDA DE ESTAS.

Insumos EL MANTENIMIETO, CONCERVACION Y REHABILITACION A LOS CENTROS DEPORTIVOS SE DEBERAN UTILIZAR MATERIALES DE ALTA CALIDAD CONFORME A LOS ESTANDARES YESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS VIGENTES CONTANDO CON APARATOS DE GIMNASIA, EJERCITADORES, INSTALACIONES Y CAMPOS ABIERTOS

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 82 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Reducir el sedentarismo físico en la población delDistrito Federal.

Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica deactividades físicas, recreativas y deportivas.

1.2.5.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 83 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.02 Incorporar la perspectiva de Género en los programas deportivos del Gobierno del Distrito Federal Aumentar el número de Mujeres en puestos de decisión en instancias del deporte, así

como participantes y entrenadoras de deportes considerados tradicionalmente masculinos

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.02.07 Crear y/o acondicionar los centros deportivos y recreativos de manera que seanespacios seguros que respondan a lasnecesidades y preferencias deportivas de las mujeres. Asimismo, establecer espacios de cuidadode infantes en estoscentros que permita la participación deportiva de sus madres

FAVORECER LA JUSTICIA SOCIAL Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD DE GENERO

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación17 Derechos de la infancia

EstrategiaNo. Denominación17.17 Incorporar la cultura del deporte con enfoque de derechos humanos, entre la poblacióninfantil a fin de disminuir los niveles de sobre peso y obesidad.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

17.17.04 Incrementar significativamente, a partir de un estudio-diagnóstico, las áreas verdes necesarias en el D. F. yadecuarlas para el juego y el esparcimiento de la infancia, de manera que contribuya a la práctica del juego y delejercicio en espacios públicos abiertos.

PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 84 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCION DE PROMOCION DEPORTIVAEVENTO 90.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 4 RECREACION, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 DEPORTE Y RECREACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNPersonas con Discapacidad

SR 01 MEJORAN LOS HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA DE LA POBLACIÓN RELACIONADOS CON LA SALUD Personas Migrantes o RefugiadasAI 211 FOMENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Promover actividades deportivas recreativas de esparcimiento y competitivas.Propósito Contribuir en el desarrollo integral de la población.

Propósito degénero

Brindar a todos los grupos las mismas oportunidades para acceder a las actividades de fomento deportivo.

DiagnosticoProblemática General LOS INDICES DE POBLACION EN MEXICO CUENTAN CON ALTO PORCENTAJE DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD PROVOCADOS POR LA FALTA DE ACTIVIDAD FISICA, QUE

HA DERIVADO EN UN CRECIMIENTO EN EL NUMERO DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRONICO - DEGENERATIVAS, TALES COMO LA OBESIDAD, LA HIPERTENSION, LADIABETES, Y PROBLEMAS DE MOVILIDAD. ESTO ES REFLEJADO EN LA POBLACION DE LA DELEGACION COYOACAN, QUIENES NO CUENTA CON LA ACCESIBILIDAD A LOSESPACIOS DEPORTIVOS A CARGO DE LA ADMINISTRACION DELEGACIONAL, LO QUE SE REFLEJA EN UN ALTO INDICE DE POBLACION QUE NO PRACTICA ALGUNA DISCIPLINADEPORTIVA.

Problemática de Género EL DEPORTE ES UN BIEN AL CUAL TIENEN DERECHO DE DISFRUTAR Y EJERCER TODAS Y TODOS LOS COYOACANENSES, NO OBSTANTE EN EL EJERCICIO DE LAS DISTINTASDISCIPLINAS Y ACTIVIDADES, SE OBSERVA UNA PARTICIPACIÓN LIMITADA DE MUJERES EN RELACION A LOS HOMBRES

Insumos ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ATENCION A LA POBLACION PARA FOMENTAR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES FISICAS, EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONESDEPORTIVAS PARA GENERAR CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO, ADQUISICION DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVOS, Y ESTÍMULOS A LOSPARTICIPANTES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 85 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 PROGRAMA DE ATENCION DE USUARIOS EN LAINFRAESTRUCTURA DEPORTIVA MEDIANTE LAOPERACIÓN DEESCUELAS TECNICO DEPORTIVAS

CONSISTE EN LA EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA EN MATERIADEPORTIVA QUE PERMITA LA ACCESIBILIDADDE UN MAYOR NUMERO DE POBLACION A LAS INSTALACIONESDEPORTIVAS

1,2,5,1,1

2 PROGRAMA DE EVENTOS DEPORTIVOSDELEGACIONALES

CONSISTE EN LA EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA EN MATERIADEPORTIVA QUE PERMITA EL FOMENTO Y LAPROMOCION DE LAS ACTIVIDADES GENERADAS DENTRO DE LASINSTALACIONES DEPORTIVAS, PARA ELEVAREL NIVEL DE COMPETENCIA DE LOS ALUMNOS PERTENECIENTES ALAS ESCUELAS TECNICO DEPORTIVAS, QUEPERMITA EL INGRESO DE UN MAYOR NUMERO DE PERSONAS A LASACTIVIDADES DEPORTIVAS

1,2,5,1,2

3 PROGRAMA DE DEPORTE COMPETITIVO CONSISTE EN LA SELECCIÓN DE LOS MEJORES ALUMNOS DE LASESCUELAS TECNICO DEPORTIVAS PARA LACONFORMACION DE LOS EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE LADELEGACION COYOACAN, QUE PARTICIPARÁN ENLOS PROCESOS COMPETITIVOS QUE ESTABLEZCA EL INSTITUTODEL DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL.

1,2,5,1,2

4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS YRECREATIVAS EN ESPACIOS PUBLICOS

CONSISTE EN LA REALIZACION DE EVENTOS DEPORTIVOS YRECRETATIVOS EN COORDINACION CON ELINSTITUTO DEL DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO CONACTORES SOCIALES Y PRIVADOS, QUEPERMITAN EL FOMENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LOSESPACIOS PUBLICOS.

1,2,5,1,3

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 86 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.02 Incorporar la perspectiva de Género en los programas deportivos del Gobierno del Distrito Federal Aumentar el número de Mujeres en puestos de decisión en instancias del deporte, así

como participantes y entrenadoras de deportes considerados tradicionalmente masculinos

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.02.04 Difundir y promover los beneficios que tiene el deporte en la salud de las mujeres CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEPORTIVA TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS.

06.02.05 Fomentar e impulsar desde las escuelas y centros culturales y recreativos la participación de niñas y mujeres encualquier deporte, sobre todo en aquellos considerados tradicionalmente masculinos, ya sea como practicantes,entrenadoras o promotoras deportivas

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEPORTIVA TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS.

06.02.06 Fomentar la práctica del deporte en mujeres de escasos recursos mediante medidas y acciones afirmativas comopueden ser otorgar becas, uniformes o accesorios

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEPORTIVA TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación14 Derecho a la salud

EstrategiaNo. Denominación14.09 Combatir la malnutrición y los trastornos alimenticios (obesidad, sobrepeso, anorexiay bulimia).

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

14.09.03 Incentivar de manera efectiva y constante la práctica del ejercicioy el deporte a través de la realización de campañasde promoción.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA TIENE COMOPROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACION CONPROBLEMAS DE ENFERMADADES CRONICO DEGENARITVAS AL BRINDARIGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO AL USO DE LASINSTALACIONES DEPORTIVAS.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 87 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 14.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 4 RECREACION, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 DEPORTE Y RECREACIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 18 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CUMPLE CON EL DERECHO A LA SALUD FOMENTANDO MEJORES HÁBITOS Y

PREVINIENDO ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓNPersonas con Discapacidad

SR 01 MEJORAN LOS HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA DE LA POBLACIÓN RELACIONADOS CON LA SALUD Personas Migrantes o RefugiadasAI 212 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin 'MEJOR Y MANTENER LOS DEPORTIVOS PARA LOGRAR INSTALACIONES CON OPTIMAS CONDICIONES Y FUNCIONALES, BUSCANDO QUE LA POBLACION INFANTIL, JUVENIL,ADULTA Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD PUEDAN TENER ACCESO A DEPORTIVOS DE CALIDAD

Propósito 'CREAR Y/O ACONDICIONAR LOS CENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE MANERA QUE SEAN ESPACIOS SEGUROS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y PREFERENCIASDEPORTIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES DIFERENTES, NIÑOS, JOVENES ADULTOS Y ADULTOS MAYORES.

Propósito degénero

'CREAR Y/O ACONDICIONAR LOS CENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE MANERA QUE SEAN ESPACIOS SEGUROS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y PREFERENCIASDEPORTIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES DIFERENTES, NIÑOS, JOVENES ADULTOS Y ADULTOS MAYORES.

DiagnosticoProblemática General La desigualdad en la delegacion coyoacan es multidimensional, incluye: los ingresos monetarios, la calidad del trabajo y el empleo, la garantia de seguridad social, la educacion, la recreacion, el

deporte y la cultura, el ecceso a bienes y servicios urbanos, la calida de vidaen ele territorio y la disposicion de tiempo libre

Problemática de Género Elevar la calidad y la cobertura de los eventos culturales, exposiciones y presentación de espectáculos multiculturales como obras de teatro en foros culturales, eventos musicales en diversosgéneros, exposiciones así como talleres múltiples para el beneficio de la población coyoacanense.

Insumos Promover una política cultural orientada a fortalecer la formación, investigación, promoción y difusión de la cultura y el arte entre los habitantes de la demarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 88 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Reducir el sedentarismo físico en la población delDistrito Federal.

Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica deactividades físicas, recreativas y deportivas.

1.2.5.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 89 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.02 Incorporar la perspectiva de Género en los programas deportivos del Gobierno del Distrito Federal Aumentar el número de Mujeres en puestos de decisión en instancias del deporte, así

como participantes y entrenadoras de deportes considerados tradicionalmente masculinos

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.02.04 Difundir y promover los beneficios que tiene el deporte en la salud de las mujeres DIFUNDIR EN LOS DIFERENTES CENTROS SOCIALES EN LA QUE PARTICIPAN LASMUJERES Y HOMBRES LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, COMPETENCIASOLIMPICAS, REGIONALES Y ESTATALES PARA EL FORTALECIMIENTO FISICO,EMOCIONAL Y MENTAL

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación17 Derechos de la infancia

EstrategiaNo. Denominación17.17 Incorporar la cultura del deporte con enfoque de derechos humanos, entre la poblacióninfantil a fin de disminuir los niveles de sobre peso y obesidad.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

17.17.03 Incrementar significativamente la inversión para infraestructura y seguridad, espacios deportivos, parques yprogramas delegacionales que permitan a la infancia hacer deporte en condiciones favorables, así como considerarsus opiniones para la construcción o modificación de estos espacios.

'INCENTIVAR DE MANERA EFECTIVA Y CONSTANTE LA PRÁCTICA DEL EJERCICIOY EL DEPORTE A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 90 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 3.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 4 RECREACION, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 2 CULTURA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 23 EL DERECHO A LA CULTURA SE PROMUEVE COMO UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO

INDIVIDUAL Y COMUNITARIOPersonas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 214 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin IMPULSAR LA CONSERVACION Y AMPLIACION DE INMUEBLES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD CULTURAL, PARA QUE LA COMUNIDAD CUENTE CON LOSCONOCIMIENTOS ARTISTICOS Y HABILIDADES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO PLENO DE SUS CAPACIDADES Y VALORES.

Propósito MANTENER LOS INMUEBLES EN BUENAS CONDICIONES YA QUE NO SE CUENTAN CON MUCHOS EN LA DELEGACION, PARA CONSERVARLOS EN LAS OPTIMAS CONDICIONESPropósito de

géneroGARANTIZAR A LAS MUJERES, LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, LAS Y LOS JOVENES, LAS FAMILIAS, COMUNIDADES INDIGENAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ELGOCE DEL DERECHO A SUS CONDICIONES CULTURALES.

DiagnosticoProblemática General LAS INSTALACIONES Y ESPACIOS CULTURALES PRESENTAN DETERIORO EN SUS DIFERENTES AREAS, YA QUE ESTOS SE UTILIZAN REGULARMENTE PARA LA PRESENTACION

DE ACTIVIDADES CULTURALES Y DE EXPOSICION, POR LO QUE SE HAN GENERADO UNA SERIE DE PROBLEMAS POR EL DETERIORO DE SUS INSTALACION EN GENERAL,REQUIRIENDO SU MANTENIMIENTO CONSTANTE CON EL OBJETO DE EVITAR ALGUN ACCIDENTE A LOS USUARIOS Y VISITANTES

Problemática de Género LA FALTA DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN IGUALITARIA DE LAS MUJERES EN ESPACIOS ARTÍSTICOS, RECREATIVOS Y ÓRGANOS DE DECISIÓN DE FOMENTO A LACULTURA

Insumos LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL TIENEN QUE SER REHABILITADA CON MATERIALES DE CALIDAD Y CON UN BUEN DISEÑO DE ACCESIBILIDAD, AULAS Y MOBILIARIO ADECUADOPARA SUS ACTIVIDADES.

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 91 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 OPTIMIZAR INSTALACIONES PARA LA

SUPERACION DE LAS CONDICIONES ACTUALESPROMOVER UNA OFERTA CULTURAL DE CALIDAD EN ESPACIOSPÚBLICOS, QUE FAVOREZCA LA APRECIACIÓNESTÉTICA, EL GOCE Y DISFRUTE DEL TIEMPO LIBRE Y EL SENTIDODE COMUNIDAD.

1,4,1,1,1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 92 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.01 Mejorar las oportunidades de acceso de las Mujeres al ámbito cultural Instrumentar un programa de apoyos (becas, incentivos, concursos) dirigidos a Mujeres

que se desempeñan en el ámbito cultural

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.01.02 Mejorar el acceso, participación y representación igualitaria de las mujeres en espacios artísticos, recreativos yórganos de decisión de fomento a la cultura, así como, propiciar la creación de espacios artísticos y galerías paramujeres

FOMENTAR E IMPULSAR DESDE LOS CENTROS CULTURALES LA PARTICIPACIÓNDE NIÑAS Y MUJERES EN CUALQUIER ACTIVIDAD, SOBRE TODO EN AQUELLOSCONSIDERADOS TRADICIONALMENTE MASCULINOS, YA SEA COMOPRACTICANTES, DOSCENTES O PROMOTORAS CULTURALES.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación18 Derechos de las y los jóvenes

EstrategiaNo. Denominación18.23 Diseñar, implementar y evaluar programas desde un enfoque de derechos #humanos para promover el derecho a la recreación y al deporte entre las y los #jóvenes del D. F.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

18.23.02 Incrementar los espacios de recreación cultural en todas las Delegaciones del D. F. en coordinación con la Secretaríade Cultura del D. F. y la uacm, que considere las expectativas de la población juvenil al momento de su diseño eimplementación. Dichos espacios deberán de ser monitoreados y evaluados por la población juvenil.

DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS, CON ÉNFASIS EN LAS ACTIVIDADESCULTURALES DENTRO DE LA SOCIEDAD CIVIL.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 93 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE CULTURA EVENTO 5,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 4 RECREACION, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 2 CULTURA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 23 EL DERECHO A LA CULTURA SE PROMUEVE COMO UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO

INDIVIDUAL Y COMUNITARIOPersonas con Discapacidad

SR 01 LA CULTURA Y EL ARTE SON PARTE DE LA VIDA COTIDIANA DE LA COMUNIDAD Personas Migrantes o RefugiadasAI 215 PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin GARANTIZAR EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS CULTURALES A TODOS LOS HABITANTES DE LA POBLACION COYOACANENSE, CONSERVANDO Y PROMOVIENDO ELPATRIMONIO HISTORICO Y LAS TRADICIONES CULTURALES, ADEMAS DE DIGNIFICAR LA CREACION CULTURAL.

Propósito ELEVAR LA CALIDAD, LA COBERTURA Y LA PRESENTACION DE PROGRAMAS, EVENTOS Y ESPECTACULOS ESPECTACULOS MULTICULTURALES EN FOROS, PLAZAS, PARQUES YCENTROS CULTURALES, PARA DISFRUTE Y ACCESO DE LA POBLACION COYOACANENSE.

Propósito degénero

IGUALDAD DE ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS CULTURALES SIN DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO, EDAD, RAZA, IDIOMA, CONDICION SOCIOECONOMICA, RELIGIÓN,ORIENTACIÓN SEXUAL, NIEVEL ACADEMICO, ETC SIN DISTINCIÓN PARA EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS.

DiagnosticoProblemática General LA CONCENTRACION DE LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN UNA ZONA DE LA DELEGACION , TIENDE A LIMITAR EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS DE LA POBLACION QUE

RADICA EN LAS UNIDADES DE MAYOR MARGINACION Y POBREZA. POR ESA RAZON, DURANTE 2015 SE FORTALECERAN LAS ACTIVIDADES DESTINADAS A LA ATENCION DEGRUPOS VULNERABLES: JOVENES, TERCERA EDAD, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INDIGENAS, MUJERES Y NIÑOS ENTRE OTROS.

Problemática de Género PREVALECENCIA DE ROLES Y ESTEREOTIPOS SOCIALES QUE PERPETÚAN LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERESInsumos 1. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS CENTROS CULTURALES

2. DATOS ESTADISTICOS PROPIOS POR CENTRO CULTURAL SOBRE EL ACCESO A LOS SERVICIOS CULTURALES IDENTIFICADOS POR GÉNERO

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 94 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 PROGRAMA DE ATENCION DE USUARIOS EN LA

INFRAESTRUCTURA CULTURAL MEDIANTE LAOPERACIÓN DEESCUELAS DE INICIACION CULTURAL

CONSISTE EN LA EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA EN MATERIADEPORTIVA QUE PERMITA LA ACCESIBILIDADDE UN MAYOR NUMERO DE POBLACION A LAS INSTALACIONESDEPORTIVAS

1,4,2,1,1

2 PROGRAMA DE EVENTOS CULTURALESDELEGACIONALES

CONSISTE EN LA EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA EN MATERIACULTURAL QUE PERMITA LA PROMOCIONDE LOS ELENCOS CULTURALES PARA EL PUBLICO ASISTENTE A LOSESPACIOS PUBLICOS PRINCIPALES QUECUENTA LA DELEGACION COYOACAN, QUE PERMITA EL ACCESO YDISFRUTE DE LA OFERTA CULTURAL A UNMAYOR NUMERO DE PERSONAS A LAS ACTIVIDADES CULTURALES

1,4,3,1,2

3 PROGRAMA DE PRESERVACION DELPATRIMONIO CULTURAL DELEGACIONAL

CONSISTE EN LA REALIZACION DE ACCIONES PARA LAPRESERVACION DE LA MEMORIA HISTORICA Y CULTURAL,TANGIBLE COMO INTANGIBLE, MEDIANTE LA OPERACIÓN DELCENTRO DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACIONHISTORICA DE COYOACAN, ASI COMO LA CASA DE LOS PUEBLOSORIGINARIOS "DR. MIGUEL LEON PORTILLA"

1,4,1,1,3

4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES YRECREATIVAS EN ESPACIOS PUBLICOSCOMUNITARIOS

CONSISTE EN LA EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA EN MATERIACULTURAL QUE PERMITA LA PROMOCIONDE LAS ACTIVIDADES Y ELENCOS GENERADOS DENTRO DE LASINSTALACIONES CULTURALES, PARA ELEVAREL NIVEL ARTISTICO DE LOS ALUMNOS PERTENECIENTES A LASCASAS DE CULTURA Y CENTROSCULTURALES, QUE PERMITA EL INGRESO DE UN MAYOR NUMERO DEPERSONAS A LAS ACTIVIDADESCULTURALES

1,4,1,1,4

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 95 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo06 Acceso a la cultura y recreación para las Mujeres Fortalecer los programas culturales, por medio de la incorporación de la perspectiva

deGénero, a fin de garantizar la participación activa y equitativa de las Mujeres en lacreación, desarrollo y dirección de producciones artísticas, culturales y que fomentan laelaboración de programas y materiales de las dependencias del Gobierno del DistritoFederal, libres de prejuicios y estereotipos sexistas

EstrategiaNo. Denominación Meta06.01 Mejorar las oportunidades de acceso de las Mujeres al ámbito cultural Instrumentar un programa de apoyos (becas, incentivos, concursos) dirigidos a Mujeres

que se desempeñan en el ámbito cultural

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

06.01.01 Realizar capacitaciones y asesorías dirigidas a mujeres artesanas, especialmente a mujeres indígenas, sobre ladistribución y comercialización de sus artesanías. Y propiciar la trasmisión de sus saberes mediante cursos para queenseñen su oficio a las y los jóvenes, niñas y niños

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES CULTURALES.

06.01.02 Mejorar el acceso, participación y representación igualitaria de las mujeres en espacios artísticos, recreativos yórganos de decisión de fomento a la cultura, así como, propiciar la creación de espacios artísticos y galerías paramujeres

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES CULTURALES.

06.01.03 Apoyar la creación y producción literaria de las mujeres escritoras y en todaslas ramas del arte CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES CULTURALES.

06.01.04 Identificar las expresiones artísticas con poca participación de las mujeres ypromoverlas entre la comunidad para sureconocimiento

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL TIENECOMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEGENERO AL BRINDAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TENER ACCESO ALUSO DE LAS INSTALACIONES CULTURALES.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación12 Derecho a la educación

EstrategiaNo. Denominación12.16 Revisar los planes y programas de estudio y los métodos y materiales pedagógicos parael nivel preescolar y media superior y superior, desde los criterios de calidad y aceptabilidad

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

12.16.10 Fortalecer la educación no formal, de manera que fomente la cultura, el deporte y la identidad social y de grupo, laconvivencia, las relaciones intergeneracionales y solidaridad social así como una cultura científica y tecnológica.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DE LAINFRAESTRUCTURA CULTURAL TIENE COMO PROPÓSITO CONTRIBUIR EN ELAUMENTO DEL PUBLICO, PRINCIPALMENTE INFANTIL Y JUVENIL, QUE NO CUENTACON EL ACCESO ADECUADO A LA OFERTA CULTURAL, GARANTIZANDO LAIGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 96 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

EstrategiaNo. Denominación12.21 Desarrollar una estrategia integral para la alfabetización de toda la población capitalina.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

12.21.06 Diseñar e implementar un programa educativo y cultural con enfoquede derechos humanos y de género para lasmujeres indígenas residentes en la Ciudad de México.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL TIENE COMOPROPÓSITO CONTRIBUIR EN EL AUMENTO DEL PUBLICO FEMENIL INDIGENA QUENO CUENTA CON EL ACCESO ADECUADO A LA OFERTA CULTURAL,GARANTIZANDO LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

12.21.07 Diseñar y llevar a cabo campañas de promoción de una cultura de la lectura y ampliar y fortalecer los programas defomento a la lectura y de acceso y de disponibilidad al libro.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL TIENE COMOPROPÓSITO CONTRIBUIR EN EL AUMENTO DEL PUBLICO QUE NO CUENTA CONEL ACCESO ADECUADO A LA OFERTA CULTURAL, GARANTIZANDO LA IGUALDADDE OPORTUNIDADES QUE PERMITAN AUMENTAR EL NUMERO DE LIBROS PORAÑO QUE LEE CADA HABITANTE EN LA DELEGACION COYOACAN.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación18 Derechos de las y los jóvenes

EstrategiaNo. Denominación18.23 Diseñar, implementar y evaluar programas desde un enfoque de derechos #humanos para promover el derecho a la recreación y al deporte entre las y los #jóvenes del D. F.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

18.23.03 Incrementar significativamente el gasto destinado a la recreación, la cultura, la participación juvenil colectiva enproyectos creativos de inserción social, así como el esparcimiento, considerando como prioritaria la inversión en loscontenidos de las casas de la cultura y los espacios de recreación, tomando en cuenta la culturajuvenil libre de todaimposición adulto-céntrica. Dicho incremento deberá de realizarse a partir de la elaboración de un estudio basado enel derecho de las y los jóvenes a la cultura.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL TIENE COMOPROPÓSITO CONTRIBUIR EN EL AUMENTO DEL PUBLICO JUVENIL QUE NOCUENTA CON EL ACCESO ADECUADO A LA OFERTA CULTURAL, GARANTIZANDOLA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

18.23.05 Fortalecer los espacios existentes, así como recuperar e impulsar nuevos espacios para fomentar el derecho a lacultura de las y los jóvenes.

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL TIENE COMOPROPÓSITO CONTRIBUIR EN EL AUMENTO DEL PUBLICO JUVENIL QUE NOCUENTA CON EL ACCESO ADECUADO A LA OFERTA CULTURAL, GARANTIZANDOLA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación19 Derechos de los pueblos y comunidades indígenas

EstrategiaNo. Denominación19.21 Garantizar el derecho de los pueblos indígenas a practicar y revitalizar sus tradiciones en el marco de los derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

19.21.01 Emitir la normatividad o decretos administrativos respectivos a finde facilitar la autorización para el uso yaprovechamiento de espacios públicos para la realización de actividades comunitarias cono sin fines de lucro o bienactividades culturales, recreativas y deportivas autóctonas, entre otras.

SE REQUIERE LA REVALORIZACION DE LA APORTACION DE LOS ELEMENTOSCULTURALES QUE SE GENERAN TANTO LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE SEENCUENTRAN DENTRO DE LA DEMARCACION, ASI COMO LAS COMUNIDADESINDIGENAS QUE HABITAN EN LAS COLONIAS POPULARES QUE TIENEN SU

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 97 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ORIGEN EN ALGUN ESTADO DE LA REPUBLICA Y QUE HAYAN MIGRADO A LACIUDAD DE MEXICO

19.21.02 Emitir las declaraciones de #patrimonio cultural” necesarias, a finde preservar el patrimonio cultural tangible eintangible indígena en la Ciudad de México.

SE REQUIERE LA REVALORIZACION DE LA APORTACION DE LOS ELEMENTOSCULTURALES ENTRE LA POBLACION INFANTIL Y JUVENIL, QUE SE GENERANTANTO LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LADEMARCACION, ASI COMO LAS COMUNIDADES INDIGENAS QUE HABITAN EN LASCOLONIAS POPULARES QUE TIENEN SU ORIGEN EN ALGUN ESTADO DE LAREPUBLICA Y QUE HAYAN MIGRADO A LA CIUDAD DE MEXICO

19.21.03 Crear políticas públicas que fomenten el desarrollo de centros comunitarios indígenas o de espacios de convivenciapara la integración comunal y comunitaria dentro de la Ciudad de México, donde se fomenten actividad culturalesindígenas y programas de interacción multicultural, entre otros.

SE REQUIERE LA REVALORIZACION DE LA APORTACION DE LOS ELEMENTOSCULTURALES QUE SE GENERAN TANTO LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE SEENCUENTRAN DENTRO DE LA DEMARCACION, ASI COMO LAS COMUNIDADESINDIGENAS QUE HABITAN EN LAS COLONIAS POPULARES QUE TIENEN SUORIGEN EN ALGUN ESTADO DE LA REPUBLICA Y QUE HAYAN MIGRADO A LACIUDAD DE MEXICO

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 98 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN) PERSONA 30,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 5 EDUCACION de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 1 EDUCACIÓN BÁSICA entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 20 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CONTRIBUYE ACTIVAMENTE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA

EDUCACIÓN, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICAX Personas con Discapacidad

SR 02 LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR OFRECIDOS POR LA CIUDAD SON DE CALIDAD X Personas Migrantes o RefugiadasAI 216 APOYO A LA EDUCACIÓN X Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 16,000 1,000 0 0 17,000

Hombres 12,000 1,000 0 0 13,000

TOTAL 28,000 2,000 0 0 30,000

Fin Contribuir en la generación de mejores condiciones físicas y de salud de la población adolescente de la Delegación Coyoacán, a través de un esquema de transferencia en especie.Propósito Brindar a los estudiantes de educación secundaria pública a través de un programa de transferencia, un uniforme deportivo, con motivo de incentivar la actividad física, lo cual se traduce en un

beneficio a la salud y se genera igualdad de oportunidades.Propósito de

géneroAtender a la población estudiantil sin discriminación de género.

DiagnosticoProblemática General La entrega de uniformes deportivos que contempla el Programa, proporciona al beneficiario un elemento necesario en la práctica de la actividad física, generando igualdad de oportunidades en

concordancia con la Política Social del Goberno del Distrito Federal.Problemática de Género Apoyar a un sector de la población que se encuentra en un rango de edad de entre 13 a 15 años vulnerable y que aún sufre de discriminación.

Insumos Matrícula escolar.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Apoyo a la Educación Establecer e institucionalizar otros programas específicos de atencióneducativa a personas en condiciones de

1.3.2.1.3

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 99 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

vulnerabilidad o necesidades educativas especiales: niñas, niños,adolescentes y jóvenes de orígenes étnicos onacionales diversos; niñas, niños y adolescentes que trabajan; adolescentesembarazadas; adolescentes con VIH ohijos e hijas de personas con VIH; niñas, niños y adolescentes migrantes oen condición de retorno; migrantes delDistrito Federal en el extranjero; niñas, niños y adolescentes víctimas deviolencia; adolescentes con preferencias uorientaciones sexuales diversas; niñas, niños y adolescentes en situación decalle; niñas, niños y adolescentes conaptitudes sobresalientes, superdotados o con talentos específicos; ypersonas adultas mayores.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 100 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo05 Acceso a procesos educativos integrales Incorporar la Igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito educativo formal

y no formal de la ciudad de méxico para garantizar la plena participación, acceso ypermanencia de las Mujeres en ciclos escolares, cargos de toma de decisiones ydesarrollo de investigaciones

EstrategiaNo. Denominación Meta05.01 Impulsar la Igualdad sustantiva en las instituciones de enseñanza Establecer convenios de colaboración para incorporar la Igualdad de Género en el sector

educativo del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

05.01.01 Incentivar el estudio, incorporación y la participación de las niñas, adolescentes y mujeres, en áreas de estudio yactividades tradicionalmente consideradas como masculinas: ciencias naturales, ciencias exactas, tecnología, prácticay enseñanza de actividades deportivas, etc

Coadyuvar en el ejercicio del derecho a la práctica del deporte en las adolescentes quehabitan en la demarcación, para beneficio de su desarrollo físico y salud.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.03 Garantizar la inclusión del enfoque de igualdad y no discriminación en las políticas públicas de los entes públicos del D. F.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.03.02 Establecer los lineamientos y criterios para que los entes públicos del D. F. desagreguen, procesen y difundaninformación, de manera que den cuenta de los grupos de población a los que efectivamente benefician las políticaspúblicas y cuáles de ellos se encuentran excluidos o insuficientemente atendidos por las mismas.

La entrega de uniformes deportivos que contempla el Programa, proporciona albeneficiario un elemento necesario en la práctica de la actividad física, lo cual se traduceen un beneficio en su salud. Adicionalmente a que atendiendo a la cobertura del mismogenera condiciones de igualdad en el acceso.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 101 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015'DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO INMUEBLE 4.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 5 EDUCACION de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 EDUCACIÓN BÁSICA entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 20 EL GOBIERNO DE LA CIUDAD CONTRIBUYE ACTIVAMENTE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA

EDUCACIÓN, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICAPersonas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SE AMPLÍA Y DIGNIFICA Personas Migrantes o RefugiadasAI 218 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin 'ELEVAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO A TRAVES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, CONCERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE IFRAESTRUCTURA A CENTROS DEDESARROLLO INFANTIL (CENDIS), CON PROGRAMAS Y ACCIONES ORIENTADAS A LOGRAR INSTALACIONES DE CALIDAD Y DE VANGUARDIA

Propósito CONTAR CON INSTALACIONES DIGNAS Y SEGURAS PARA LAS NIÑA Y NIÑOS QUE ASISTEN A LAS INSTALACIONES DONDE PUEDAN EJERCER SUS ACTIVIDADES EDUCATIVAS YDE CRECIMIENTO EN ÁREAS CON ESPACIOS CREADOS PARA SU SEGURIDAD FISICA

Propósito degénero

'GARANTIZAR QUE LA POBLACION INFANTIL CON CAPACIDADES DIFERNTES, TENGA ACCESO A LAS INSTALACIONES DE SERVICIO EDUCATIVO, BRINDANDO ACCECIBILIDAD ALAS ÁREAS Y ESPACIOS RECREATIVOS.

DiagnosticoProblemática General EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION INFANTIL A GENERADO QUE LAS INSTALACIONES DE LOS CENDIS NO PUEDAN CUBRIR LAS NECESIDADES ADECUADAS PARA SU BUEN

FUNCIONAMIENTO, OCASIONANDO QUE LAS AREAS EN USO, LOS NIÑOS, NIÑAS, PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO NO PUEDAN EJERCER SUS ACTIVIDADESCOTIDIANAS.

Problemática de Género LOS DIFERENTES INMUEBLES DESTINADOS A LA EDUCACION INICIAL PRESENTAN DEFICIENCIA DENTRO DE SUS INSTALACIONES PRINCIPALMENTE ENLA HIDROSANITARIA YELECTRICA , ASI MISMO LOS SALONES PRESENTAN DETERIORO,LLEGANDO A SER UN PROBLEMA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADESCOTIDIANAS EN HORA DE ESTANCIA EN ESTOS CENTROS, POR OTRO LADO LAS AREAS ADNIMISNTRAIVAS FALTA MANTENIMIENTO EN GENERAL.

Insumos 'EL MANTENIMIENTO, CONCERVACION Y REHABILITACION A CENDIS SE DEBERAN UTILIZAR MATERIALES DE ALTA CALIDAD CONFORME A LOS ESTANDARES YESPECIFICACIONES DE LAS NORMAS VIGENTES, COMO LAS RAMPAS DE ACCESO, HERRERIA, INSTALCIONES ELECTRICAS, INSTALACION SANITARIA, ENTRE OTROS.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 102 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Impulsar el mejoramiento de la calidad de laeducación para que los estudiantes cuenten con losconocimientoscientíficos, competencias y habilidades quefavorezcan el desarrollo pleno de sus capacidades yde los valores quedemanda una sociedad democrática e igualitaria,entre los que destacan la laicidad y el enfoque degénero y dederechos humanos.

Generar estrategias e implementar las medidas adecuadas que garanticen laseguridad de niñas y niños en los CentrosAsistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) en materia de protección civil yseguridad sanitaria.

1.3.1.2.6

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 103 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo05 Acceso a procesos educativos integrales Incorporar la Igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito educativo formal

y no formal de la ciudad de méxico para garantizar la plena participación, acceso ypermanencia de las Mujeres en ciclos escolares, cargos de toma de decisiones ydesarrollo de investigaciones

EstrategiaNo. Denominación Meta05.01 Impulsar la Igualdad sustantiva en las instituciones de enseñanza Establecer convenios de colaboración para incorporar la Igualdad de Género en el sector

educativo del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

05.01.01 Incentivar el estudio, incorporación y la participación de las niñas, adolescentes y mujeres, en áreas de estudio yactividades tradicionalmente consideradas como masculinas: ciencias naturales, ciencias exactas, tecnología, prácticay enseñanza de actividades deportivas, etc

'REALIZAR ACTIVIDADES DESDE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y CULTURALESQUE PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO Y NO VIOLENCIA, HACIENDOESPECIAL INCIDENCIA EN LA VIOLENCIA DURANTE EL NOVIAZGO Y EN ELAUMENTO DE LA AUTOESTIMA DE LAS NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación12 Derecho a la educación

EstrategiaNo. Denominación12.02 Diseñar, dar seguimiento y evaluar un programa integral de información, supervisión yprotección civil de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) y otros espacios de educación inicial #incluidos los que sean

atendidos por OSC, por particulares e incluso por aquellos subrogados por autoridades federales#, principalmente en cuanto al personal, instalaciones y condiciones de seguridad, para que dentro del ámbitode competencia del gobierno local se garantice la integridad y seguridad de los niños y niñas que reciben servicios de educación inicial en el D. F

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

12.02.05 Formular una serie de dictámenes técnicos sobre cada centro y / o espacios de educación inicial en la ciudad y sobresu personal, y establecer plazos y programas de atención y capacitación para ser atendidos y en su caso derivar a laautoridad responsable aquellos expedientes que impliquen remodelaciones estructurales, cambio de ubicación porponer en riesgo la integridad y seguridad de las y los niños. Así como una serie de propuestas y cambios a lanormatividad local en la materia, que se definan en coordinación entre gobierno y especialistas de otras instanciaspúblicas, de#sociedad civil, y academia.

CONTANDO Y 'GARANTIZANDO LOS ACCESOS PRINCIPALES ASI COMO LAINFRAESTRUCTURA CON RAMPAS DE ACCECIBILIDAD PARA PERSONAS CONDISCAPACIDADES DIFERESNTES EN PLANTELES EDUCATIVOS

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 104 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD APOYO 14,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 5 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 15 SE FORTALECE EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO Personas con Discapacidad

SR 11 LA POBLACIÓN EN SITUACION VULNERABLE RECIBE APOYO ALIMENTICIO Personas Migrantes o RefugiadasAI 220 ALIMENTACIÓN A LA POBLACIÓN EN CONDICIONES DE MARGINACIÓN Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin MEJORAR LA ALIMENTACION Y LOS HABITOS ALIMENTICIOS DE LOS HABITANTES DE LA DEMARCACION

Propósito DISMINUIR LA DESNUTRICION Y LOS MALOS HABITOS ALIMENTICIOS EN COYOACAN

Propósito degénero

PRIVILEGIAR EN EL ACCESO A LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA A LAS MUJERES, POR SU CONDICION DE VULNERABILIDAD.

DiagnosticoProblemática General DESIGUALDAD EN LAS DIFERENTES UNIDADES TERRITORIALES, CON UN TERCIO DE LA POBLACION VIVIENDO CON ALTA O MUY ALTA MARGINACIÓN.

Problemática de Género EL CONTEXTO CULTURAL, ECONOMICO, Y SOCIAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN ACTUALMENTE LAS MUJERES LAS SITUA EN UNA CONDICION DE DESVENTAJA CON RESPECTOA LOS HOMBRES.

Insumos INEGI

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 ALIMENTACION A LA POBLACION ENCONDICIONES DE MARGINACIÓN

Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buenacalidad por parte de la población del DistritoFederal.

1.6.1.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 105 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.05 Diseñar e implementar programas con perspectiva de género desde los entes públicos del Gobierno del DistritoFederal con acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuentalas necesidades diferentes que cada grupo en estado de vulnerabilidad requiera

INCIDIR EN EL COGNITIVO DE LOS INDIVIDUOS PARA DESARROLLAR CONDUCTASQUE FAVOREZCAN LA EQUIDAD, LA IGUALDAD DE GENERO Y EL RESPETO A LASLIBERTADES DE LAS MUJERES

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.01 Implementar un plan integral de atención con enfoque de derechos humanos para las personas adultas mayores

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.01.05 Fortalecer, en cuanto a la capacidad de atención, la calidad del servicio, el nivel de atención y los programas deprestación de servicios a las personas adultas mayores e incrementar los niveles de coordinación entre las diferentesinstancias públicas que desarrollan dichos programas.

Establecer los lineamientos y criterios para que los entes públicos del D. F. desagreguen,procesen y difundan información, de manera que den cuenta de los grupos de población alos que efectivamente benefician las políticas públicas y cuáles de ellos se encuentranexcluidos o insuficientemente atendidos por las mismas.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 106 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERSONA 90,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 8 OTROS GRUPOS VULNERABLES entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 14 LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS SE REDUCEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 06 LA NIÑEZ EN RIESGO RECIBE PROTECCIÓN SOCIAL X Personas Migrantes o RefugiadasAI 221 ATENCIÓN AL DESARROLLO DE LA NIÑEZ X Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 10,000 10,000 10,000 15,000 45,000

Hombres 10,000 10,000 10,000 15,000 45,000

TOTAL 20,000 20,000 20,000 30,000 90,000

Fin APOYAR A LA ECONOMIA FAMILIAR, BRINDANDO A LA NIÑEZ DE LA DEMARCACION EL ACCESO A UN LUGAR PARA RECREACION INFANTIL EN LA CELEBRACION DEL DIA DE LANIÑA Y EL NIÑO, Y UN JUGUETE EL DIA DE REYES.

Propósito CONTRIBUIR AL SANO DESARROLLO DE LA NIÑEZ CON UN GRADO DE MARGINALIDAD DE LA DEMARCACION, POR MEDIO DEL ACCESO A UN LUGAR PARA RECREACIONINFANTIL, Y EL GOCE DE UN JUGUETE PROPIO DE SU EDAD.

Propósito degénero

QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE ESTA DEMARCACIÓN, DISFRUTEN POR IGUAL DE UN ESPACIO PARA RECREACION INFANTIL PARA FESTEJAR SU DIA, ASI COMO DE UNJUGUETE EL DIA DE REYES.

DiagnosticoProblemática General LA SITUACION ECONOMICA QUE VIVEN LAS FAMILIAS CON GRADO DE MARGINALIDAD EN LA DEMARCACION, LES IMPIDE LLEVAR A SUS HIJOS A DISFRUTAR DE LUGARES

INFANTILES PARA FESTEJARLOS Y COMPRARLES UN JUGUETE COMO SE ACOSTUMBRA EL DIA DE REYES.Problemática de Género DESAFORTUNADAMENTE, A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA, HA EXISTIDO UNA PREFERENCIA A LOS HIJOS VARONES, LO QUE PONE EN DESVENTAJA A LAS NIÑAS, LAS

CUALES QUEDAN EN SEGUNDO PLANO FAMILIAR A LA HORA DE QUE SE TIENE LA OPORTUNIDAD DE ASISTIR A UN ESPACIO INFANTIL EN ESTAS CELEBRACIONES Y QUE SETIENE QUE ESCOGER A QUIEN SE LE OTORGA UN JUGUETE, YA QUE EL PRESUPUESTO FAMILIAR NO ALCANZA PARA FAVORECER POR IGUAL A LOS HIJOS E HIJAS.

Insumos 30000 JUGUETES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0-13 AÑOS

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 107 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA ELDESARROLLO HUMANO.

Implementar programas y actividades que fortalezcan una cultura en la quese eviten prácticas discriminatorias en dondelos prejuicios, estereotipos y estigmas promuevan la exclusión y el maltrato.

1.1.4.1.1.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 108 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo05 Acceso a procesos educativos integrales Incorporar la Igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito educativo formal

y no formal de la ciudad de méxico para garantizar la plena participación, acceso ypermanencia de las Mujeres en ciclos escolares, cargos de toma de decisiones ydesarrollo de investigaciones

EstrategiaNo. Denominación Meta05.01 Impulsar la Igualdad sustantiva en las instituciones de enseñanza Establecer convenios de colaboración para incorporar la Igualdad de Género en el sector

educativo del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

05.01.05 Sensibilizar y apoyar a las familias, sobre todo en las zonas de mayor marginación del DF, en torno a la importanciade la educación de las niñas y adolescentes y fomentar la participación activa de madres y padres en las actividadesde educación incluyente que se realicen desde los centros educativos

La participación de la mujer en las diversas áreas de la sociedad, a sido mayormentemarcada en esta época.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación12 Derecho a la educación

EstrategiaNo. Denominación12.03 Ampliar la disponibilidad de instituciones, personal docente y de programas de enseñanza adecuados y suficientes para atender las nuevas necesidades en materia de educación preescolar

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

12.03.03 Implementar programas educativos de calidad y adecuados a las necesidades de las niñas y los niños en edad deeducación preescolar siguiendo los estándares internacionales en la materia, observando lorelativo a que losprogramas educativos estén adecuados y adaptados para la impartición de la educación de las personas condiscapacidad.

SE PRETENDE FOMENTAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS NIÑASCON RESPECTO A LOS NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS ECONÒMICOS, MEDIANTEEL OTROGAMIENTO DE UN JUGUETE, ASÌ COMO UN INSTRUMENTO PARACONTRIBUIR AL SANO ESPARCIMIENTO Y LA CONVIVENCIA ENTRE PADRES EHIJOS.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 109 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD PERSONA 8,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 8 OTROS GRUPOS VULNERABLES entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 13 SE REDUCEN LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES X Personas con Discapacidad

SR 19 LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SE REDUCE, PREVIENE Y SUS CONSECUENCIAS SE ATIENDENEFICAZMENTE

X Personas Migrantes o Refugiadas

AI 222 ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR X Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 1,000 2,000 2,000 1,000 6,000

Hombres 500 500 500 500 2,000

TOTAL 1,500 2,500 2,500 1,500 8,000

Fin ATENDER Y ASESORAR MULTIDICIPLINARIAMENTE DE MANERA INDIVIDUALIZADA Y GRUPAL A PERSONAS QUE SUFRAN VIOLENCIA FAMILIAR PARA SU CANALIZACIONPropósito ATENDER, ERRADICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GENERO

Propósito degénero

GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

DiagnosticoProblemática General LA VIOLENCIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR ES UN PROBLEMA QUE ABARCA MAS DE UN 50% DE LA POBLACION. ESTE HECHO GENERA UN CLIMA DE VIOLENCIA GENERALIZADO

QUE DAÑA EL TEJIDO SOCIALProblemática de Género LAS MUJERES SON EL GRUPO DE POBLACION QUE VIVE MAS VIOLENCIA

Insumos Mediante difusiòn de los servicios de salud en jornadas médicas

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 ATENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Diseñar y aplicar los mecanismos necesarios para crear e institucionalizarunidades de igualdad sustantiva en losentes públicos.

1.1.3.1.1.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 110 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo02 Acceso a una vida libre de violencia Impulsar y fortalecer programas y acciones coordinadas entre las dependencias del

Gobierno del Distrito Federal, para prevenir, atender, sancionar y erradicar todos los tipos ymodalidades de violencia contra las Mujeres

EstrategiaNo. Denominación Meta02.01 Instrumentar políticas y programas de prevención de la violencia contra las Mujeres Incrementar los programas, proyectos y acciones que se realizan en materia de prevención

de la violencia contra las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

02.01.04 Diseñar e implementar un Programa de Prevención de la violencia que considere todos sus tipos y modalidades deconformidad con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal

TRABAJAR EN LA ATENCION Y PREVENCION DE VIOLENCIA FAMILIAR Y ENTORNODE LAS MUJERES

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación16 Derechos de las mujeres

EstrategiaNo. Denominación16.14 Fortalecer las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres a través de políticas públicas complementarias.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

16.14.02 Reforzar las campañas de prevención, atención y erradicación de laviolencia contra las mujeres, a través de losmedios de comunicación masiva, impresos y electrónicos.

LA DELEGACION COYOACAN LLEVA ACABO TALLERRES Y PLATICAS PARA LAPREVENCION DE LA VIOLENCIA EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES

16.14.03 Crear un esquema específico de prevención de los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres a partir de unmodelo de seguridad ciudadana, con la participación de todas las instituciones públicas a través de diagnósticosfocalizados en zonas específicas de altos riesgos y la implementación de los programas preventivos.

LA DELEGACION COYOACAN FORMA PARTE DEL CONSEJO DEL DF CONTRA LAVIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA SUBCOMISIONES DE LA LEY DE ACCESO A UNAVIDA LIBRE DE VIOLENCIA, COLABORANDO CON INMUJERES

16.14.07 Evaluar los modelos de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia y subsanar los problemas que seencuentren en dicha evaluación. Dicha información deberá de ser pública.

LA DELEGACION COYOACAN LLEVA ACABO TALLERRES Y PLATICAS PARA LAPREVENCION DE LA VIOLENCIA EN CUALQUIERA DE SUS MODALIDADES YASESORIAS PSICOLOGICAS DE MANERA INDIVIDUAL

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 111 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD PERSONA 20,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 8 OTROS GRUPOS VULNERABLES entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 14 LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS SE REDUCEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 03 LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN ACCESO A SERVICIOS QUE MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA X Personas Migrantes o RefugiadasAI 224 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD X Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 600 4,500 2,000 7,100 14,200

Hombres 300 1,500 1,100 2,900 5,800

TOTAL 900 6,000 3,100 10,000 20,000

Fin MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Propósito DISMINUIR LA DESVENTAJA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Propósito degénero

PRIVILEGIAR EL ACCESO A LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA A LAS MUJERES, POR SU CONDICION DE VULNERABILIDAD.

DiagnosticoProblemática General La atención que la delegación brinda a personas con discapacidad se centra preferentemente en personas adultas con discapacidad intelectual debido a la falta de instituciones públicas que

ofrezcan atención a este sectorProblemática de Género La atención se brinda a personas con cualquier tipo de discapacidad, presentando mayor atención a los discapacitados de escasos recursos

Insumos Se cuenta con el centro de vinculación para personas con discapacidad "Emiliano Zapata" en donde se atienden a personas con síndrome de down , las cuales están inscritas a dicho centro pordemanda ciudadana.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE APOYO APERSONAS CON DISCAPACIDAD

Diseñar estrategias de capacitación y sensibilización a las personasservidoras públicas para que conozcan las normasde los programas y mejoren la atención que brindan a la población en

1.1.4.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 112 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

situación de vulnerabilidad.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 113 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo04 Acceso a servicios integrales de salud para las Mujeres Elaborar e implementar programas integrales de prevención y atención específica de la

salud de las Mujeres, asegurando la calidad, calidez y acceso a los servicios públicosdurante todos los ciclos de su vida

EstrategiaNo. Denominación Meta04.01 Mejorar la calidad de los servicios integrales especializados en atención a las Mujeres Contar con un sistema de monitoreo y evaluación de las políticas públicas que garanticen

el acceso universal de las Mujeres a los servicios integrales de salud

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

04.01.04 Diseñar programas que aseguren una nutrición adecuada a las niñas, especialmente de las menores de 5 años, y delas mujeres adultas mayores

INCIDIR EN EL COGNITIVO DE LOS INDIVIDUOS PARA DESARROLLAR CONDUCTASQUE FAVOREZCAN LA EQUIDAD, LA IGUALDAD DE GENERO Y EL RESPETO A LASLIBERTADES DE LAS MUJERES

04.01.06 Crear programas especializados y con una visión de género para la atención y cuidado de las mujeres conenfermedades crónicas con discapacidades y las adultas mayores

INCIDIR EN EL COGNITIVO DE LOS INDIVIDUOS PARA DESARROLLAR CONDUCTASQUE FAVOREZCAN LA EQUIDAD, LA IGUALDAD DE GENERO Y EL RESPETO A LASLIBERTADES DE LAS MUJERES

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación23 Derechos de las personas con discapacidad

EstrategiaNo. Denominación23.01 Formular y aplicar políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y género, las cuales cuenten con un marco institucional y programas eficientes y eficaces para la promoción y protección de los

derechos humanos de las personas con discapacidad

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

23.01.02 Destinar partidas etiquetadas en el Presupuesto de Egresos del D. F., suficientes para adoptar todas las medidasrequeridas para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas condiscapacidad y reducir losniveles de pobreza y marginación de éstas y de sus familias, en su caso.

Destinar partidas etiquetadas en el Presupuesto de Egresos del D. F., suficientes paraadoptar todas las medidas requeridas para garantizar el cumplimiento de los derechoshumanos de las personas con discapacidad y reducir los niveles de pobreza y marginaciónde éstas y de sus familias, en su caso.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 114 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD PERSONA 1,800.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 8 OTROS GRUPOS VULNERABLES entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 14 LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS SE REDUCEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 02 LOS ADULTOS MAYORES TIENEN UNA VIDA DIGNA QUE GARANTIZA EL RESPETO A SUS DERECHOSHUMANOS

X Personas Migrantes o Refugiadas

AI 225 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE APOYO SOCIAL A ADULTOS MAYORES X Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 1,150 1,150

Hombres 0 0 0 650 650

TOTAL 0 0 0 1,800 1,800

Fin MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LOS HABITANTES DE ESTA DEMARCACIONPropósito DISMINUIR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD EXISTENTES

Propósito degénero

PRIVILEGIAR EL ACCESO DE LOS DIFERENTES GRUPOS POR SU CONDICION DE VULNERABILIDAD

DiagnosticoProblemática General ADULTOS MAYORES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD, POR SU CONDICION FISICA, SITUACION ECONOMICA Y CUESTION LABORAL

Problemática de Género INEQUIDAD ENTRE GENEROSInsumos INEGI

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE APOYOSOCIAL A ADULTOS MAYORES

Diseñar e instrumentar un programa de capacitación de carácter obligatorioen materia de derechos humanos y género atodas las personas servidoras públicas que brindan atención directa a lapoblación, a fin de garantizar un trato digno y

1.1.4.1.1.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 115 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

respetuoso.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 116 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.02 Dar seguimiento a través de las Unidades de Igualdad Sustantiva al presupuestodestinado a reducir brechas dedesigualdad entre mujeres y hombres y a las acciones que se realicen en materia de género, así como la elaboraciónde los informes cualitativos y cuantitativos que se entregan al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal

INCIDIR EN EL COGNITIVO DE LOS INDIVIDUOS PARA DESARROLLAR CONDUCTASQUE FAVOREZCAN LA EQUIDAD

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.01 Implementar un plan integral de atención con enfoque de derechos humanos para las personas adultas mayores

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.01.05 Fortalecer, en cuanto a la capacidad de atención, la calidad del servicio, el nivel de atención y los programas deprestación de servicios a las personas adultas mayores e incrementar los niveles de coordinación entre las diferentesinstancias públicas que desarrollan dichos programas.

Brindar a los adultos servicios que garanticen una mejor calidad de vida, así comoservicios de salud y mecanismos que les proporcionen acceso a las instituciones publicasy privadas.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 117 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN) PERSONA 2,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 9 OTROS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 14 LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS SE REDUCEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 05 LOS JÓVENES ENCUENTRAN OPCIONES DE DESARROLLO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Personas Migrantes o RefugiadasAI 226 APOYO A LA JUVENTUD Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 1,000 120 0 0 1,120

Hombres 800 80 0 0 880

TOTAL 1,800 200 0 0 2,000

Fin Que los estudiantes destacados cuenten con una herramienta tecnológica que les permita mejorar su rendimiento escolar.

Propósito Entregar tablets a estudiantes de segundo y tercer grado de educación secundaria pública que habiten en la demarcación.

Propósito degénero

Atender a la población estudiantil sin discriminación de género.

DiagnosticoProblemática General La existencia de un sector de población en estado de vulnerabilidad y crisis de la economía familiar, obliga a la atención de manera prioritaria, además de ser un sector de la población más

permeable al uso de tecnologíasProblemática de Género Apoyar a un sector de la población que se encuentra en un rango de edad de entre 13 a 15 años vulnerable y que aún sufre de discriminación.

Insumos Matrícula escolar.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Apoyo a la Juventud Diseñar estrategias de capacitación y sensibilización a las personasservidoras públicas para que conozcan las normasde los programas y mejoren la atención que brindan a la población ensituación de vulnerabilidad.

1.1.4.1.1.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 118 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo05 Acceso a procesos educativos integrales Incorporar la Igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito educativo formal

y no formal de la ciudad de méxico para garantizar la plena participación, acceso ypermanencia de las Mujeres en ciclos escolares, cargos de toma de decisiones ydesarrollo de investigaciones

EstrategiaNo. Denominación Meta05.01 Impulsar la Igualdad sustantiva en las instituciones de enseñanza Establecer convenios de colaboración para incorporar la Igualdad de Género en el sector

educativo del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

05.01.01 Incentivar el estudio, incorporación y la participación de las niñas, adolescentes y mujeres, en áreas de estudio yactividades tradicionalmente consideradas como masculinas: ciencias naturales, ciencias exactas, tecnología, prácticay enseñanza de actividades deportivas, etc

Seguir fomentando en las adolescentes el uso de las tecnologías para mejorar sudesempeño académico y su calidad de vida.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.03 Garantizar la inclusión del enfoque de igualdad y no discriminación en las políticas públicas de los entes públicos del D. F.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.03.02 Establecer los lineamientos y criterios para que los entes públicos del D. F. desagreguen, procesen y difundaninformación, de manera que den cuenta de los grupos de población a los que efectivamente benefician las políticaspúblicas y cuáles de ellos se encuentran excluidos o insuficientemente atendidos por las mismas.

Que esas acciones y programas para hacer efectivos los derechos sociales reconocidosdeben estar completamente apegados a la realidad que viven diariamente los habitantesde Coyoacán, por lo que saber cuales son esas necesidades y tener una aproximación delnúmero de personas que requieren ser beneficiadas por dichas acciones y programassociales resulta una tarea primordial.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 119 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

MANTENIMIENTO, CONSERVACION Y REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO SOCIALINMUEBLE 3.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 9 OTROS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 15 SE FORTALECE EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO Personas con Discapacidad

SR 08 LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL SE AMPLÍA Y MEJORA Personas Migrantes o RefugiadasAI 228 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO SOCIAL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin CONTAR CON INFRAESTRUCTURA EN OPTIMAS CONDICIONES QUE PROMUEVAN ACTIVIDADES SOCIALES DENTRO DE LA POBLACION DE TODAS LAS EDADES Y DE TODOGENERO, CUMPLIENDO DE ESTA FORMA CON UN DERECHO SOCIAL.

Propósito PROMOVER LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN OBTENER BENEFICIOS SOCIALES EN TODA LA POBLACION PARA ACCEDER A MEJORES NIVELES DEBIENESTAR SOCIAL PARA ABATIR LA DESIGUALDAD , PROMOVER LA EQUIDAD SOCIAL Y DE GENERO.

Propósito degénero

GARANTIZAR A LAS MUJERES, LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, LAS Y LOS JOVENES, LAS FAMILIAS, COMUNIDADES INDIGENAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ELGOCE DEL DERECHO A SUS CONDICIONES ECONOMICAS, FISICAS Y CULTURALES.

DiagnosticoProblemática General LOS INMUEBLES PRESENTAN DETERIORO EN SUS INSTALACIONES, DADO QUE SON OCUPADAS TODOS LOS DIAS POR USUARIOS QUE ASISTEN A CADA UNA DE LAS

ACTIVIDADES, POR LO QUE SU SERVICIO PRESENTAN DEFICIENCIAS, POR LO QUE DE NOSER ATENDIDAS ESTOS ESPACIOS SIGUEN DETERIORANDOSE Y EL PROBLEMA SEHACE MAS GRANDE REQUIERIENDO DE MAS PRESUPUESTO, ADEMAS DE PONER EN RIESGO A LOS USUARIOS.

Problemática de Género LA INEQUIDAD QUE VIVEN LAS MUJERES FRENTE A LOS HOMBRES SE EXPRESA A TRAVES DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD EN AMBITOS COMO SON: EDUCACION, SOCIAL.Insumos LA INCAPACIDAD DEL USUARIO DE SATISFACER DE MANERA DIGNA Y SUFICIENTE, SUS NECESIDADES BASICAS EN MATERIA DE: SALUD, EDUCACION, RECREACION Y

SERVICIOS.

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 120 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 OPTIMIZAR INSTALACIONES PARA BENEFICIAR

EL DERECHO SOCIALPROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE PERMITANOBTENER BENEFICIOS SOCIALES A TODA LAPOBLACIÓN, PARA ACCEDER A MEJORES NIVELES DE BIENESTARSOCIAL.

1,1,1,3,9

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 121 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo03 Acceso a la justicia Fomentar la aplicación y progresividad de la ley de acceso de las Mujeres a una vida libre

de violencia del Distrito Federal para generar una cultura de denuncia mediante la difusióny la eficiencia de los procesos judiciales

EstrategiaNo. Denominación Meta03.01 Incrementar el conocimiento en materia de derechos de las Mujeres y procuración de justicia Establecer al menos un curso de capacitación o campaña de información anual sobre

derechos humanos de las Mujeres en cada dependencia del Distrito Federal, con énfasisen las relacionadas con la administración y procuración de justicia

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

03.01.02 Realizar campañas de información desde la perspectiva de género sobre el medioambiente, desarrollo sustentable,cambio climático, efectos de la contaminación, derecho al agua, derecho a un medio ambiente limpio, y conservaciónde la biodiversidad y sus efectos en la calidad de vida de las mujeres

LA EQUIDAD A LA QUE TIENEN DERECHO TODA PERSONA SIN IMPORTARGENERO

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 122 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL (JUD DE EDUCACION INICIAL) PERSONA 1,500.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 9 OTROS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 13 SE REDUCEN LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES X Personas con Discapacidad

SR 12 LAS MADRES TRABAJADORAS CUENTAN CON ESTANCIAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ESPACIOSEDUCATIVOS PARA SUS HIJOS (OTROS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL)

Personas Migrantes o Refugiadas

AI 229 OPERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL EN DELEGACIONES Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 750 0 0 0 750

Hombres 750 0 0 0 750

TOTAL 1,500 0 0 0 1,500

Fin GARANTIZAR LA EDUCACION LAICA, INCLUYENTE Y ACCESIBLE CONFORME A LA NORMATIVIDAD APLICABLE, ASI COMO A LAS NECEIDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOSY NIÑAS USUARIOS DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA DEMARCACION Y ASI BRINDAR ATENCION EDUCATIVA Y ASISTENCIAL QUE PERMITA EL DESARROLLOPROFEIONAL,FISICO Y SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS USUARIOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DELEGACIONALES

Propósito BRINDAR LA ATENCION INTEGRAL PEDAGOGICA -ASISTENCIAL A LA MAYOR CANTIDAD DE NIÑAS Y NIÑOSPropósito de

géneroPROPICIAR LA EDUCACION SIN DISTINCION A NIÑAS Y NIÑOS DE MADRES TRABAJADORAS DE GDF, PADRES SOLTEROS, LOCATARIOS DE LOS MERCADOS ASI COMO A LACOMUNIDAD ABIERTA.

DiagnosticoProblemática General FALTA DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS

Problemática de Género NO SE PRESENTA EN VIRTUD DE QUE SE BUSCA SIEMPRE LA EQUIDAD PARA BRINDAR SERVICIOInsumos INFORME MENSUAL

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 ATENCION A CENTROS DE DESARROLLOINFANTIL

BRINDAR ATENCION INTEGRAL A MENORES DE 5 AÑOS CON APOYOASISTENCIAL Y PEDAGOGICO EN 19

1.1.3.1.1 Diseñar y aplicar los mecanismos necesarios para crear einstitucionalizar unidades de igualdad sustantiva en

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 123 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

PLANTELES DISTRIBUIDOS EN LA DEMARCACION DE LADELEGACION. GESTIONANDO PERMANENTEMENTE ELMANTENIMIENTO DE LOS INMUEBLES PARA GARANTIZAR UNSERVICIO DE CALIDAD.

los entes públicos.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 124 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.01 Promover el derecho de las Mujeres al trabajo y a condiciones laborales dignas Establecer lineamientos para la selección y contratación en la Administración Pública del

Distrito Federal, que consideren condiciones de Igualdad para las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.01.06 Aumentar y potenciar la red de estancias y escuelas infantiles para propiciar la participación de las mujeres en eltrabajo remunerado con especial atención a mujeres de bajos recursos

Establecer estrategias en los diferentes planteles educativos dentro de sus planes detrabajo diario en relacion a Equidad y Genero, asi como la resolucion no violenta deconflicts

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación12 Derecho a la educación

EstrategiaNo. Denominación12.05 Asegurar que los programas educativos de nivel preescolar estén libres de sexismo, contenidos discriminatorios o roles estereotipados para mujeres y hombres

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

12.05.01 Revisar y mejorar los programas educativos de educación preescolar desde el enfoque de derechos humanos y degénero.

Se gestionara la capacitacion continua de la comunidad educativa en cada plantelbuscando la sensibilizacion en derechos y equidad de genero

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 125 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SALUD PERSONA 15,000.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 6 PROTECCION SOCIAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 9 OTROS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 15 SE FORTALECE EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 12 LA ASISTENCIA SOCIAL RESPONDE MEJOR A LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA X Personas Migrantes o RefugiadasAI 230 SERVICIO Y AYUDA DE ASISTENCIA SOCIAL Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 500 8,000 1,500 10,000

Hombres 0 500 4,000 500 5,000

TOTAL 0 1,000 12,000 2,000 15,000

Fin MEJORAR EL INGRESO Y LAS CAPACIDADES DE LOS HABITANTES DE LA DEMARCACION

Propósito DISMINUIR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD EXISTENTES EN LA DELEGACION COYOACAN.

Propósito degénero

PRIVILEGIAR EN EL ACCESO A LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA A LAS MUJERES, POR SU CONDICION DE VULNERABILIDAD.

DiagnosticoProblemática General DESIGUALDAD EN LAS DIFERENTES UNIDADES TERRITORIALES, CON UN TERCIO DE LA POBLACION VIVIENDO CON ALTA O MUY ALTA MARGINACIÓN.

Problemática de Género EL CONTEXTO CULTURAL, ECONOMICO, Y SOCIAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN ACTUALMENTE LAS MUJERES LAS SITUA EN UNA CONDICION DE DESVENTAJA CON RESPECTOA LOS HOMBRES.

Insumos INEGI,

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 SERVICIO Y AYUDA DE ASISTENCIA SOCIAL Diseñar, implementar y evaluar campañas dirigidas a las personas quehabitan y transitan en el Distrito Federal, a fin desensibilizar a la población respecto a la necesidad de prevenir y eliminar losactos discriminatorios.

1.1.4.1.2

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 126 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo01 Política pública y fortalecimiento institucional Consolidar el proceso de transversalización de la perspectiva de Género en la

Administración Pública del Distrito Federal, mediante acciones afirmativas para cumplircon la normatividad en materia de Igualdad, en especial la ley de Igualdad sustantiva entreMujeres y hombres en el Distrito Federal.

EstrategiaNo. Denominación Meta01.01 Incorporar la Igualdad de Género en todas las etapas de la política pública, desde el diseño hasta la evaluación Crear un mecanismo institucional para el seguimiento a las unidades de Igualdad

sustantiva de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

01.01.04 Establecer coordinaciones con otras dependencias para crear mecanismos que permitan monitorear y evaluar laspolíticas públicas

INCIDIR EN EL COGNITIVO DE LOS INDIVIDUOS PARA DESARROLLAR CONDUCTASQUE FAVOREZCAN LA EQUIDAD, LA IGUALDAD DE GENERO Y EL RESPETO A LASLIBERTADES DE LAS MUJERES

ACCIONES DE GÉNERO

Eje TemáticoNo. Denominación Objetivo02 Acceso a una vida libre de violencia Impulsar y fortalecer programas y acciones coordinadas entre las dependencias del

Gobierno del Distrito Federal, para prevenir, atender, sancionar y erradicar todos los tipos ymodalidades de violencia contra las Mujeres

EstrategiaNo. Denominación Meta02.01 Instrumentar políticas y programas de prevención de la violencia contra las Mujeres Incrementar los programas, proyectos y acciones que se realizan en materia de prevención

de la violencia contra las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

02.01.06 Realizar campañas de concientización, información y sensibilización, en espacios públicos y/o medios masivos decomunicación, dirigidas a eliminar estereotipos, roles discriminatorios, imágenes, mensajes y lenguaje sexista ypromover la igualdad de género, los derechos de las mujeres; así como la responsabilidad de los hombres en eltrabajodoméstico, cuidados familiares, educación y desarrollo de sus hijas e hijos

Con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del DistritoFederal y garantizar una vida plena en sociedad, se ha de implentar políticas deprevención de la violencia contra las mujeres .

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 127 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

EstrategiaNo. Denominación Meta07.01 Promover el derecho de las Mujeres al trabajo y a condiciones laborales dignas Establecer lineamientos para la selección y contratación en la Administración Pública del

Distrito Federal, que consideren condiciones de Igualdad para las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.01.01 Impulsar la planeación participativa desde la perspectiva de género para el diseño de programas que permita mejorarlas condiciones laborales para mujeres especialmente en condiciones de vulnerabilidad y en situación de extremapobreza o con algún tipo de discapacidad

La integración de las mujeres en el ámbito laboral es cada vez más importante dentro de lacomunidad, por lo que debe obtener las herramientas necesarias para lograrlo.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación01 Derecho a la igualdad y a la no discriminación

EstrategiaNo. Denominación01.02 Generar una cultura de la igualdad y la no discriminación, así como fortalecer las capacidades en la prevención y erradicación de la discriminación en la Ciudad de México, entre las y los servidores públicos de

todas los entes públicos del Distrito Federal.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.02.03 Diseñar, presupuestar, implementar, dar seguimiento y evaluar, con base en los criterios establecidos por elCOPRED, con participación de las OSC y la academia, programas de sensibilización, información y capacitaciónsobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación para las y los servidores públicos de cada una de los entespúblicos del D. F., considerando las particularidades de cada instancia, y presentarlo al COPRED para su asesoría yseguimiento. Esta línea de acción deberá tomar en cuenta las líneas 18 a la 21.

Con base en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y a fin de hacerconciencia sobre el respeto y garantizar los derechos de la población coyoacanenseprioritaritariamente en zonas de alta y muy alta marginalidad se implementarán talleres yacciones, encaminadas al conocimiento de los Derechos Humanos principalmente elDerecho a la Igualdad y a la no Discrimanación como medio para mejorar la calidad devida a nivel individual y su entorno.

EstrategiaNo. Denominación01.03 Garantizar la inclusión del enfoque de igualdad y no discriminación en las políticas públicas de los entes públicos del D. F.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

01.03.02 Establecer los lineamientos y criterios para que los entes públicos del D. F. desagreguen, procesen y difundaninformación, de manera que den cuenta de los grupos de población a los que efectivamente benefician las políticaspúblicas y cuáles de ellos se encuentran excluidos o insuficientemente atendidos por las mismas.

Incidir en el cognitivo de los individuos para desarrollar conductas que favorezcan laequidad, la igualdad de género y el respeto a las libertades de las mujeres

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación12 Derecho a la educación

EstrategiaNo. Denominación12.14 Aumentar el acceso de todas y todos a la formación profesional, la ciencia y la tecnología y la educación permanente, con especial atención hacia las mujeres

Líneas de Acción de DDHH

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 128 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Justificación12.14.01 Diversificar la formación profesional y técnica y aumentar el acceso y la retención de niñas y mujeres en la enseñanza

y la formación profesional en los campos en los que las mujeres están sub-representadas, con respeto al derecho aelegir profesión.

La participación de la mujer en las actividades diarias, la ha involucrado más allá deactividades a nivel comunidad, es decir en la lucha por la mejora de todo aquello que larodea a ella y a su familia, tanto en el ámbito social como laboral.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 129 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO PERSONA 16.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 2 DESARROLLO SOCIAL vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 7 OTROS ASUNTOS SOCIALES de Derechos Humanos X Pueblos Indígenas

SF 1 OTROS ASUNTOS SOCIALES entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 15 SE FORTALECE EL PRINCIPIO DE COHESIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO X Personas con Discapacidad

SR 01 LA CIUDAD DE MÉXICO ES UN ESPACIO INCLUYENTE Personas Migrantes o RefugiadasAI 231 APOYO A MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 10 0 10

Hombres 0 0 6 0 6

TOTAL 0 0 16 0 16

Fin Aprovechar de acuerdo al valor que representa el conocimiento adquirido, la experiencia y el esfuerzo solidario de los profesores (as) jubilados(as) y pensionados (as) de nivel primaria, secundaria ybachillerato para que brinden asistencia a los menores en la realización de sus tareas escolares, implementando también recursos de regularización de materia a adolescentes en materias de mayoríndice de reprobación a nvel secundaria y preparatoria. Población objetivo: 2,700 alumnos de nivel primaria, secundaria y bachillerato, mediante la participación de 16 profesores.

Propósito Este programa es un punto de apoyo para las familias que se ven limitadas en la atención, seguimiento y apoyo en la elaboración de tareas, reforzamiento del conocimiento adquirido en la escuela yestudio en general de la población infantil y adolescente, coadyuvando en la modificación de conducta, actitudes y mejoramiento del aprovechamiento académico.

Propósito degénero

Establecer las igualdades de desarrollo y aprovechamiento de oportunidades, encontrando los equilibrios de los beneficios de gobierno en cuanto a las condiciones de género. Todo estoconsiderando el drecho a la igualdad y la no discriminación.

DiagnosticoProblemática General Condiciones de vulnerabilidad de este sector de la población y la necesidad de brindar un servicio al alcance de las necesidades de la población, para apoyo de los alumnos con bajo grado de

conocimientos.Problemática de Género La falta de incorporación de la mujer en las actividades de desarrollo social y económicas

Insumos Se requiere que las instalaciones y el equipo tanto físico como personal de cada Centro de Desarrollo Comunitario estén en las mejores condiciones para poder brindar a cada usuario unacomodidad tal que puedan llevar a cabo sus actividades de manera productiva, para lograr el obetivo del programa. De igual manera, se requiere el apoyo económico para los profesores.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 130 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

1 APOYO A MAESTROS JUBILADOS YPENSIONADOS

Diseñar estrategias de capacitación y sensibilización a las personasservidoras públicas para que conozcan las normasde los programas y mejoren la atención que brindan a la población ensituación de vulnerabilidad.

1.1.4.1.1

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 131 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.02 Promover la Igualdad sustantiva en el ámbito laboral en el Distrito Federal Fomentar la Igualdad de oportunidades en el empleo, la conciliación trabajo y familia y la

denuncia del hostigamiento sexual en el Distrito Federal

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.02.06 Implementar programas en los espacios culturales a los cuales puedan asistir las hijas e hijos de madres trabajadorascomo complemento del horario escolar, donde realicen las tareas y aprendan actividades deportivas y culturales. Paraque las mujeres dispongan de tiempo para incorporase a la vida laboral

La participación de la mujer en las diversas áreas de la sociedad, ha sido mayormentemarcada en esta época.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación22 Derechos de las personas adultas mayores

EstrategiaNo. Denominación22.12 Erradicar la discriminación que sufren las personas adultas mayores y que se traduce en una restricción al ejercicio y goce de sus derechos humanos

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

22.12.01 Crear, y en su caso fortalecer, un programa de asesoría en todas las Delegaciones del D. F., sobre temas depensiones alimentarias, acceso a beneficios por edad y atención jurídica gratuita para las personas adultas mayores.

proporcionar a las personas adultas mayores el respeto y reconocimiento a su labor deenseñanza en todos los ámbitos de la vida diaria

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 132 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Relación de supervisión directa y reportes ingresados al CESAC. EVENTO 4.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 ASUNTOS ECONOMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 34 LA CIUDAD PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUITATIVO Personas con Discapacidad

SR 03 LA CIUDAD DE MÉXICO ES UN DESTINO ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA Personas Migrantes o RefugiadasAI 211 PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Cooperativas de acuerdo a las características socioeconómicas de su entorno.

Propósito Cooperativas de acuerdo a las características socioeconómicas de su entorno.

Propósito degénero

Empresarios, artesanos y fabricantes en la economía local.

DiagnosticoProblemática General Que en materia de inversiones productivas no se ha logrado dinamizar suficientemente con aquellas que están comprometidas con la competitividad, eficiencia y equidad, que den sustentabilidad al

desarrollo económico en la delegación.

Problemática de Género Es necesario reforzar la promoción de valores de equidad de género en los proyectos de inversión productiva en la demarcación.

Insumos Mediante la dinámica de trabajo de los actores involucrados en el comité de fomento económico delegacional y a través del CESAC.

ACCIONES GENERALES

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 133 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

No. Denominación Descripción Conectividad1 Promocion de inversion privada Se realizaran preparativos para efectuar, coordinar, conducir e impulsar las

sesionesOrdinarias del comité de fomento económico y sesiones del consejoconsultivo de fomentoCooperativo. Se reuniran diversos actores del proceso económico de lademarcación comoCooperativas, micros, medianos y pequeños empresarios, así comorepresentantes de cámarasEmpresariales, asociaciones gremiales e instituciones académicas.

Eje 3 Desarrollo economico y sustentable

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 134 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.03 Impulsar iniciativas económicas: proyectos productivos, de comercio y ahorro, que permita elevar la condición de vida

de las MujeresImplementar apoyos a programas y proyectos económicos, impulsados por Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.03.03 Difundir la contribución económica de las empresas de mujeres Aumentar la disponibilidad y cobertura de los servicios especializados deorientaciónprofesional y vinculación laboral.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación13 Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

EstrategiaNo. Denominación13.07 Aumentar la disponibilidad y cobertura de los servicios especializados de orientaciónprofesional y vinculación laboral.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

13.07.04 Promover la firma de convenios entre el GDF y empresas privadas para que participen en Ferias y servicios devinculación laboral.

Aumentar la disponibilidad y cobertura de los servicios especializados deorientaciónprofesional y vinculación laboral.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 135 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de desarrollo económico sustentable EVENTO 25.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 ASUNTOS ECONOMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 34 LA CIUDAD PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUITATIVO Personas con Discapacidad

SR 03 LA CIUDAD DE MÉXICO ES UN DESTINO ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA Personas Migrantes o RefugiadasAI 213 PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Crear y fortalecer sociedades cooperativas de acuerdo a las características socioeconómicas de su entorno.

Propósito Crear y fortalecer sociedades cooperativas de acuerdo a las características socioeconómicas de su entorno.

Propósito degénero

Incentivar la participación de los micro y pequeños empresarios, artesanos y fabricantes en la economía local.

DiagnosticoProblemática General Que en materia de inversiones productivas no se ha logrado dinamizar suficientemente con aquellas que están comprometidas con la competitividad, eficiencia y equidad, que den sustentabilidad al

desarrollo económico en la delegación.Problemática de Género Que en materia de inversiones productivas no se ha logrado dinamizar suficientemente con aquellas que están comprometidas con la competitividad, eficiencia y equidad, que den sustentabilidad al

desarrollo económico en la delegación.Insumos Mediante la dinámica de trabajo de los actores involucrados en el comité de fomento económico delegacional y a través del CESAC.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Proyectos estrategicos de desarrollo y fomento Se realizaran preparativos para efectuar, coordinar, conducir e impulsar las Eje 3 Desarrollo Economico Sustentable

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 136 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ecomonico sesionesOrdinarias del comité de fomento económico y sesiones del consejoconsultivo de fomentoCooperativo. Se reunirán diversos actores del proceso económico de lademarcación comoCooperativas, micros, medianos y pequeños empresarios, así comorepresentantes de cámarasEmpresariales, asociaciones gremiales e instituciones académicas.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 137 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.03 Impulsar iniciativas económicas: proyectos productivos, de comercio y ahorro, que permita elevar la condición de vida

de las MujeresImplementar apoyos a programas y proyectos económicos, impulsados por Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.03.01 Fomentar la creación y permanencia de proyectos productivos y sustentables de mujeres Promover el crecimiento económico y equitativo promoviendo la creación y permanenciade empresas dirigidas por mujeres.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación13 Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

EstrategiaNo. Denominación13.07 Aumentar la disponibilidad y cobertura de los servicios especializados de orientaciónprofesional y vinculación laboral.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

13.07.04 Promover la firma de convenios entre el GDF y empresas privadas para que participen en Ferias y servicios devinculación laboral.

Aumentar la disponibilidad y cobertura de los servicios especializados deorientaciónprofesional y vinculación laboral.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 138 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICO Y DE GOBIERNO COMERCIANTE 700.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 ASUNTOS ECONOMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 1 ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 34 LA CIUDAD PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUITATIVO Personas con Discapacidad

SR 02 EL REORDENAMIENTO COMERCIAL CONTRIBUYE A LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Personas Migrantes o RefugiadasAI 215 REORDENAMIENTO DE LA VÍA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO ECONÓMICO Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin SUPERVISAR, VIGILAR Y CONTROLAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTO Y EL EJERCIO DE COMERCIO, SU ADMINISTRACIÓN Y APEGEO A LA NORMATIVIDADCODYUVAR PARA QUE SE REALIZEN MANTENIMIENTOS ADECUADOS A FIN DE QUE ESTO PRESTE UN MEJOR SERVICIO A LA COMUNIDAD.

Propósito SUPERVISAR, VIGILAR Y CONTROLAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTO Y EL EJERCIO DE COMERCIO, SU ADMINISTRACIÓN Y APEGEO A LA NORMATIVIDADCODYUVAR PARA QUE SE REALIZEN MANTENIMIENTOS ADECUADOS A FIN DE QUE ESTO PRESTE UN MEJOR SERVICIO A LA COMUNIDAD.

Propósito degénero

SE REALIZAN INSPECCIONES Y SUPERVISIONES SIN DISTINCIONES DE GENERO.

DiagnosticoProblemática General El crecimiento acelerado y desmedido del comercio informal ocasiona conflictos entre los comerciantes y los vecinos del lugar.

Problemática de Género El crecimiento acelerado y desmedido del comercio informal ocasiona conflictos entre los comerciantes y los vecinos del lugar, este problema se presenta sin distinción de género.Insumos Reportes de supervisiones.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Reordenamiento de la via publica con enfoque dedesarrollo economico

Agilizar los mecanicismos de cobros en las oficinas que integran losexpedientes de obran enLos programas delegacionales.

Eje 3 Desarrrollo economico sustentable

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 139 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.03 Impulsar iniciativas económicas: proyectos productivos, de comercio y ahorro, que permita elevar la condición de vida

de las MujeresImplementar apoyos a programas y proyectos económicos, impulsados por Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.03.02 Facilitar espacios de comercialización entre las mujeres productoras y los y las demandantes de sus productos demanera directa, a través de redes de consumo

Realizar supervisiones de manera cotidiana en los puntos de venta dentro de estademarcación.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación13 Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

EstrategiaNo. Denominación13.05 Respetar y proteger las actividades de las y los trabajadores independientes que ejercen sus labores en la vía pública en el Distrito Federal, respetando al medio ambiente, al ordenamiento territorial y los

derechos humanos.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

13.05.03 Llevar a cabo mesas de discusión y concertación con las Delegaciones del D. F. para homogenizar los criterios ypolíticas en materia de ordenamiento del comercio en la vía pública e impulsar que respeten los derechos humanos.

Realizar supervisiones de manera cotidiana en los puntos de venta dentro de estademarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 140 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de desarrollo económico sustentable PERSONA 2,800.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 1 ASUNTOS ECONOMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 2 ASUNTOS LABORALES GENERALES entonces llenar: X Lesbianas, Gays, TransexualesR 35 EL EMPLEO ES PROMOVIDO EN UN MARCO DE PRODUCTIVIDAD Y PROTECCIÓN LABORAL X Personas con Discapacidad

SR 08 SE FOMENTA EL EMPLEO MEDIANTE SOCIEDADES COPERATIVAS Y SE BRINDA ATENCIÓN ATRABAJADORES NO ASALARIADOS

X Personas Migrantes o Refugiadas

AI 232 FOMENTO AL EMPLEO Población CallejeraSi la UM es PERSONA Grupo de Atención X Personas víctimas de trata y explotación sexual

especificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos AdultosMayores

PoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 500 500 400 1,400

Hombres 0 500 500 400 1,400

TOTAL 0 1,000 1,000 800 2,800

Fin Apoyar a la ciudadanía en la búsqueda de un empleo digno o bien fomentar el autoempleo.Propósito Apoyar a la ciudadanía en la búsqueda de un empleo digno o bien fomentar el autoempleo.

Propósito degénero

A través de la bolsa de trabajo, promover aquellas empresas que comulguen con la política de equidad a demás de la organización de ferias y cursos de capacitación para el auto empleo.

DiagnosticoProblemática General No se ha logrado dinamizar eficientemente la generación de empleos dignos para los coyoacanenses.

Problemática de Género Se ha detectado que no existe una cultura en relación a la contratación de mujeres en las empresas de la demarcación.Insumos A través de la demanda captada en la bolsa de trabajo, en CESAC , en las direcciones territoriales, audiencias públicas y ferias del empleo organizadas por esta área.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Fomento al Empleo Se realizaran jornadas de empleo, autoempleo y capacitación para promoverel empleo formalY el auto empleo a través de cursos de capacitación que permitan mejorar la

Eje 1 Equidad e inclusion social para el desarrollo humano

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 141 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

habilidad laboral.Se buscan alternativas de capacitación para el empleo para que las mujeresque no puedanAcceder a centros de estudios públicos, se capaciten en algún arte u oficio.Se lleva a cabo elRegistro, canalización y atención de la demanda en materia de empleo ocaptada en la oficina deBolsa de trabajo, centro de servicios y atención ciudadana (cesac), jornadascomunitarias,Brigadas de bienestar social y en las juntas de intercambio de cartera.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 142 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.01 Promover el derecho de las Mujeres al trabajo y a condiciones laborales dignas Establecer lineamientos para la selección y contratación en la Administración Pública del

Distrito Federal, que consideren condiciones de Igualdad para las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.01.02 Diseñar mecanismos que garanticen la igualdad de prestaciones y trato a las mujeres trabajadoras Realizar supervisiones de manera cotidiana en los puntos de venta dentro de estademarcación.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación13 Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

EstrategiaNo. Denominación13.01 Fomentar el crecimiento y el desarrollo económico sostenido y sustentable en el Distrito Federal para lograr el pleno empleo en el marco de un proceso participativo y transparente que incluya a las

organizaciones patronales, los sindicatos y las organizaciones de derechos humanos.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

13.01.01 Consolidar el Consejo Consultivo para el Fomento y Protección al Empleo del Distrito Federal de reciente creación,revisando los criterios de participación, sus reglas de operación, facultades y atribuciones, para que seinstitucionalice como un foro multisectorial permanente con participación efectiva de agrupaciones y federacionessindicales, organizaciones patronales públicas y privadas, academia, especialistas y autoridades laborales yeconómicas de la Ciudad de México, para la definición de prioridades, adopción de decisiones, planificación,aplicación, evaluación de estrategias y líneas de acción para promover la creación de empleos bien remunerados yproductivos.

Realizar supervisiones de manera cotidiana en los puntos de venta dentro de estademarcación.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 143 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Dirección general de desarrollo económico sustentable EMPRESA 4.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 9 OTRAS INDUSTRIAS Y OTROS ASUNTOS ECONOMICOS de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 OTROS ASUNTOS ECONÓMICOS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 34 LA CIUDAD PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUITATIVO Personas con Discapacidad

SR 04 LAS ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS SE FOMENTAN Personas Migrantes o RefugiadasAI 201 APOYO A MYPES Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 0 0 0

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0

Fin Consolidar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Propósito Consolidar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Propósito degénero

Consolidar a las micro, pequeñas y medianas empresas sin distinción de género.

DiagnosticoProblemática General Falta de conocimiento de los programas del gobierno local por parte de los micro, pequeños y medianos empresarios.

Problemática de Género Falta de conocimiento, sin distinción de género, de los programas del gobierno local por parte de los micro, pequeños y medianos empresarios.Insumos A través de la demanda ingresada por el CESAC y mediante las solicitudes ingresadas a la dirección de desarrollo económico.

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Apoyo a MYPES Establecer mecanismos para orientar, vincular y asesorar a todos aquellosinteresados enImpulsar y fortalecer a micro y pequeños empresarios a través de programas

Eje 3 Desarrollo economico sustentable

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 144 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

deFinanciamiento que ofrece el fondo de desarrollo social (FONDESO) delgobierno del distritoFederal, esencialmente el programa de financiamiento a la micro y pequeñaempresa queContempla tasa de interés, plazos y condiciones generales preferenciales.ProporcionarCapacitación técnica en materia de administración de empresas,contabilidad, comercio yDerechos humanos , labores para emprendedores de PYMES Ycooperativas. BrindarInformación sobre los requisitos delegacionales para la apertura de micro ypequeñasEmpresas para mejora el ingreso familiar y creación de empleos.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 145 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.03 Impulsar iniciativas económicas: proyectos productivos, de comercio y ahorro, que permita elevar la condición de vida

de las MujeresImplementar apoyos a programas y proyectos económicos, impulsados por Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.03.03 Difundir la contribución económica de las empresas de mujeres Establecer mecanismos para orientar, vincular y asesorar a todos aquellos interesados enimpulsar y fortalecer a micro y pequeños empresarios a través de programas definanciemiento que ofrecen el fondo de desarrollo social (FONDE SOL ) del gobierno deldistrito federal, esencialmente el programa de financiamiento a la micro y pequeñaempresa que contempla taza de interes, plazos y condiciones generales preferenciales,proporcionar capacitacion tecnica en materia de administracion de empresas, contabilidad,comercio y derechos.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación13 Derecho al trabajo y derechos humanos laborales

EstrategiaNo. Denominación13.04 Fomentar y fortalecer la creación y actividades de las Pequeñas y medianas empresas (pyme) así como de las cooperativas.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

13.04.04 Diseñar, llevar a cabo y evaluar actividades de capacitación así como asesorías técnicas en materia de administraciónde empresas, contabilidad, comercio, y derechos humanos laborales para emprendedores/as de PYMES ycooperativas.

Establecer mecanismos para orientar, vincular y asesorar a todos aquellos interesados enimpulsar y fortalecer a micro y pequeños empresarios a través de programas definanciemiento que ofrecen el fondo de desarrollo social (FONDE SOL ) del gobierno deldistrito federal, esencialmente el programa de financiamiento a la micro y pequeñaempresa que contempla taza de interes, plazos y condiciones generales preferenciales,proporcionar capacitacion tecnica en materia de administracion de empresas, contabilidad,comercio y derechos.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 146 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Área Operativa de la Actividad Institucional UM Meta Física 2015Promover a la delegación coyoacán como destino turístico a nivel internacional impulsando el crecimiento económico de la ciudadanía. PERSONA 250.000

Localizador en la Estructutra Institucional Si la actividad está Grupos de AtenciónFI 3 DESARROLLO ECONOMICO vinculada al Programa Otros Grupos de AtenciónF 9 OTRAS INDUSTRIAS Y OTROS ASUNTOS ECONOMICOS de Derechos Humanos Pueblos Indígenas

SF 3 OTROS ASUNTOS ECONÓMICOS entonces llenar: Lesbianas, Gays, TransexualesR 13 SE REDUCEN LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES X Personas con Discapacidad

SR 13 SE OFRECEN OPORTUNIDADES A MUJERES EMPRENDEDORAS Personas Migrantes o RefugiadasAI 234 DESARROLLO DE MUJER MICROEMPRESARIA Población Callejera

Si la UM es PERSONA Grupo de Atención Personas víctimas de trata y explotación sexualespecificar desagregación Infancia Jóvenes Adultos Adultos

MayoresPoblaciónGeneral

0-14 15-20 21-65 >65 TOTALMujeres 0 0 250 0 250

Hombres 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 250 0 250

Fin Aumentar el porcentaje de población económicamente activa de mujeres, madres jóvenes, madres solteras, jefas de familia en situación de marginación, con autoempleo con el propósito decoadyuvar en la consolidación de las mujeres empresarias coyoacanenses.

Propósito Aumentar el porcentaje de población económicamente activa de mujeres, madres jóvenes,Propósito de

géneroFortalecer las condiciones preferenciales para las madres jóvenes, madres solteras, jefas de familia en situación de equidad de genero.

DiagnosticoProblemática General Se ha identificado falta de apoyo a este sector de la sociedad y falta de conocimiento por parte de las mujeres emprendedoras sobre los servicios que brinda la delegación.

Problemática de Género Se ha identificado falta de apoyo a este sector de la sociedad y falta de conocimiento por parte de las mujeres emprendedoras sobre los servicios que brinda la delegación.

Insumos A través de la demanda historia atendida en los últimos años (estadística) y a través de la demanda ingresada por el CESAC

ACCIONES GENERALESNo. Denominación Descripción Conectividad

1 Desarrollo de mujer microempresaria Se impulsaran programas de fomento al empleo y mejora de condicioneslaborales paraMujeres especialmente en condiciones de vulnerabilidad y en condiciones de

Eje 1 Equidad e inclusion social para el desarrollo humano

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 147 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

extrema pobrezaO con algún tipo de discapacidad. Se brindara orientación para el acceso acursos y asesoriasQue ofrecen diversas instituciones públicas y privadas para el auto empleo,empleo yActividades empresariales. Se diseñara un programa de fomento a lasempresas dirigidas porMujeres.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 148 de 149

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERALANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA

Clave UR DenominaciónS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

ACCIONES DE GÉNEROEje Temático

No. Denominación Objetivo07 Acceso a los beneficios del desarrollo económico y social Generar políticas laborales con perspectiva de Género, que permitan el acceso de las

Mujeres a la Igualdad de oportunidades en el ámbito profesional, sin discriminación porsexo, edad, orientación sexual o discapacidad,buscando siempre la promoción de lasMujeres a puestos de dirección, así como impulsar proyectos productivos para suempoderamientoeconómico

EstrategiaNo. Denominación Meta07.01 Promover el derecho de las Mujeres al trabajo y a condiciones laborales dignas Establecer lineamientos para la selección y contratación en la Administración Pública del

Distrito Federal, que consideren condiciones de Igualdad para las Mujeres

Líneas de Acción de AGNo. Denominación Justificación

07.01.01 Impulsar la planeación participativa desde la perspectiva de género para el diseño de programas que permita mejorarlas condiciones laborales para mujeres especialmente en condiciones de vulnerabilidad y en situación de extremapobreza o con algún tipo de discapacidad

Llevar a cabo programas de fomento al empleo y mejora de condiciones laborales paramujeres especialmente en condiciones de vulnerabilidad y en condiciones de extremapobreza o algun tipo de discapacidad, brindando orientacion para el acceso a cursos yacesorias que ofrecen diversas instituciones publicas y privadas para el autoempleo, yactividades empresariales.

DERECHOS HUMANOSNo. Denominación16 Derechos de las mujeres

EstrategiaNo. Denominación16.07 Fomentar el acceso de igual valor-igual salario a través de estímulos fiscales y reconocimientos sociales.

Líneas de Acción de DDHHNo. Denominación Justificación

16.07.01 Establecer un programa de estímulos fiscales, para que las empresas se conviertan en socialmente responsables, através de la revisión de los tabuladores salariales que eliminen la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Dichoprograma deberá de ser evaluado de manera permanente.

para el acceso a cursos y acesorias que ofrecen diversas instituciones publicas y privadaspara el autoempleo, y actividades empresariales.

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZASUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Solicitó Autorizó

Nombre:Cargo:

Nombre:Cargo:

Pagina 149 de 149

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 1 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

1 GOBIERNO 497,159,634.00 365,478,792.00 131,680,842.00 371,566,130.00 39,576,063.00 86,017,441.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

13 COORDINACION DE LAPOLITICA DEGOBIERNO

73,088,800.00 40,605,583.00 32,483,217.00 33,594,645.00 16,243,803.00 23,250,352.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

131 PRESIDENCIA /GUBERNATURA

50,177,589.00 17,762,922.00 32,414,667.00 10,683,434.00 16,243,803.00 23,250,352.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

131204 COORDINACIÓN DEPOLÍTICAS

SERVICIO 3.000 50,177,589.00 17,762,922.00 32,414,667.00 10,683,434.00 16,243,803.00 23,250,352.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

135 ASUNTOS JURÍDICOS 22,911,211.00 22,842,661.00 68,550.00 22,911,211.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

135208 SERVICIOS LEGALES SERVICIO 26,600.000 22,911,211.00 22,842,661.00 68,550.00 22,911,211.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

17 ASUNTOS DE ORDENPUBLICO Y DE

SEGURIDAD INTERIOR

107,318,158.00 74,169,091.00 33,149,067.00 104,128,418.00 0.00 3,189,740.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

171 POLICÍA 96,025,681.00 72,278,575.00 23,747,106.00 92,835,941.00 0.00 3,189,740.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

171201 APOYO A LAPREVENCIÓN DEL

DELITO

EVENTO 80.000 35,093,950.00 11,346,844.00 23,747,106.00 31,904,210.00 0.00 3,189,740.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

171202 COMPLEMENTO AUNIDADES DEPROTECCIÓNCIUDADANA

POLICÍA 204.000 60,931,731.00 60,931,731.00 0.00 60,931,731.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

172 PROTECCIÓN CIVIL 11,292,477.00 1,890,516.00 9,401,961.00 11,292,477.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

172204 GESTIÓN INTEGRALDEL RIESGO EN

MATERIA DEPROTECCIÓN CIVIL

ACCIÓN 3,500.000 11,292,477.00 1,890,516.00 9,401,961.00 11,292,477.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

18 OTROS SERVICIOSGENERALES

316,752,676.00 250,704,118.00 66,048,558.00 233,843,067.00 23,332,260.00 59,577,349.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

185 OTROS 316,752,676.00 250,704,118.00 66,048,558.00 233,843,067.00 23,332,260.00 59,577,349.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

185201 APOYOADMINISTRATIVO

TRÁMITE 12,000.000 146,225,648.00 136,934,753.00 9,290,895.00 115,227,705.00 6,799,020.00 24,198,923.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

185202 APOYO JURÍDICO ASESORÍA 200.000 100,000.00 100,000.00 0.00 0.00 100,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

185203 CAPACITACIÓN YACTUALIZACIÓN A

SERVIDORESPÚBLICOS

CURSO 18.000 180,000.00 0.00 180,000.00 0.00 0.00 180,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

185209 SISTEMA DEORIENTACIÓN Y

QUEJAS

TRÁMITE 13,080.000 170,247,028.00 113,669,365.00 56,577,663.00 118,615,362.00 16,433,240.00 35,198,426.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2 DESARROLLO SOCIAL 1,162,784,099.00 711,641,461.00 451,142,638.00 621,895,636.00 40,910,545.00 293,529,742.00 56,442,091.00 5,223,735.00 144,782,350.00 0.00 0.00

21 PROTECCIONAMBIENTAL

180,092,788.00 81,363,752.00 98,729,036.00 136,518,358.00 25,298,803.00 18,275,627.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

211 ORDENACIÓN DEDESECHOS

105,897,582.00 47,215,133.00 58,682,449.00 67,677,583.00 24,520,964.00 13,699,035.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

211203 RECOLECCIÓN DERESIDUOS SÓLIDOS

TONELADA 390.000 105,897,582.00 47,215,133.00 58,682,449.00 67,677,583.00 24,520,964.00 13,699,035.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

213 ORDENACIÓN DEAGUAS RESIDUALES,

DRENAJE Y

877,826.00 851,782.00 26,044.00 38,199.00 70,640.00 768,987.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 2 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

ALCANTARILLADO213205 DESAZOLVE DE LA

RED DEL SISTEMA DEDRENAJE

METRO 250,000.000 21,596.00 0.00 21,596.00 21,596.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

213206 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN ALSISTEMA DE DRENAJE

KILÓMETRO 80.000 856,230.00 851,782.00 4,448.00 16,603.00 70,640.00 768,987.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

215 PROTECCIÓN DE LADIVERSIDAD

BIOLÓGICA Y DELPAISAJE

71,842,003.00 31,821,460.00 40,020,543.00 67,841,019.00 707,199.00 3,293,785.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

215207 MANTENIMIENTO DEÁREAS VERDES

METRO CUADRADO 2,050.000 71,827,458.00 31,806,915.00 40,020,543.00 67,833,710.00 707,199.00 3,286,549.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

215208 SERVICIO DE PODA DEÁRBOLES

PIEZA 1,600.000 14,545.00 14,545.00 0.00 7,309.00 0.00 7,236.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

216 OTROS DEPROTECCIÓNAMBIENTAL

1,475,377.00 1,475,377.00 0.00 961,557.00 0.00 513,820.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

216209 PROMOCIÓN DECULTURA DE MANEJO

DE RESIDUOSSÓLIDOS

DIFUSIÓN 1,400.000 1,475,377.00 1,475,377.00 0.00 961,557.00 0.00 513,820.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

22 VIVIENDA Y SERVICIOSA LA COMUNIDAD

545,663,730.00 325,872,474.00 219,791,256.00 240,733,389.00 10,589,099.00 195,313,926.00 37,885,213.00 5,223,735.00 55,918,368.00 0.00 0.00

221 URBANIZACIÓN 211,616,509.00 89,660,163.00 121,956,346.00 110,744,598.00 8,568,157.00 18,276,438.00 12,885,213.00 5,223,735.00 55,918,368.00 0.00 0.00

221213 CONSTRUCCIÓN YAMPLIACIÓN DE

EDIFICIOS PÚBLICOS

INMUEBLE 1.000 4,000,000.00 4,000,000.00 0.00 4,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

221216 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEBANQUETAS

METRO CUADRADO 56,818.000 71,276,889.00 8,361,587.00 62,915,302.00 46,121,311.00 6,703,536.00 4,020,244.00 0.00 0.00 14,431,798.00 0.00 0.00

221217 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEINFRAESTRUCTURA

COMERCIAL

INMUEBLE 4.000 15,187,182.00 4,553,630.00 10,633,552.00 6,784,238.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,402,944.00 0.00 0.00

221218 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN ENVIALIDADES

SECUNDARIAS

METRO CUADRADO 88,000.000 69,959,864.00 59,859,733.00 10,100,131.00 53,839,049.00 1,864,621.00 14,256,194.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

221219 MANTENIMIENTO,REHABILITACIÓN YCONSERVACIÓN DE

IMAGEN URBANA

ESPACIO PÚBLICO 147.000 51,192,574.00 12,885,213.00 38,307,361.00 0.00 0.00 0.00 12,885,213.00 5,223,735.00 33,083,626.00 0.00 0.00

223 ABASTECIMIENTO DEAGUA

108,025,646.00 56,594,618.00 51,431,028.00 65,534,472.00 1,302,008.00 41,189,166.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

223212 PROVISIÓN METRO CÚBICO 56.000 3,680,299.00 0.00 3,680,299.00 0.00 0.00 3,680,299.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 3 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

EMERGENTE DE AGUAPOTABLE

223222 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEINFRAESTRUCTURADE AGUA POTABLE

METRO 100.000 104,345,347.00 56,594,618.00 47,750,729.00 65,534,472.00 1,302,008.00 37,508,867.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

224 ALUMBRADO PÚBLICO 185,730,555.00 152,023,103.00 33,707,452.00 62,688,557.00 718,934.00 122,323,064.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

224223 ALUMBRADO PÚBLICO LUMINARIA 5,500.000 185,730,555.00 152,023,103.00 33,707,452.00 62,688,557.00 718,934.00 122,323,064.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

225 VIVIENDA 39,222,250.00 26,525,820.00 12,696,430.00 696,992.00 0.00 13,525,258.00 25,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

225224 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN PARAUNIDADES

HABITACIONALES YVIVIENDA

APOYO 77.000 39,222,250.00 26,525,820.00 12,696,430.00 696,992.00 0.00 13,525,258.00 25,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

226 SERVICIOSCOMUNALES

1,068,770.00 1,068,770.00 0.00 1,068,770.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

226203 SANIDAD ANIMAL SERVICIO 1,000.000 1,068,770.00 1,068,770.00 0.00 1,068,770.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

23 SALUD 65,784,078.00 10,352,468.00 55,431,610.00 9,301,881.00 639,444.00 5,842,753.00 0.00 0.00 50,000,000.00 0.00 0.00

231 PRESTACIÓN DESERVICIOS DE SALUD

A LA COMUNIDAD

15,784,078.00 10,352,468.00 5,431,610.00 9,301,881.00 639,444.00 5,842,753.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

231205 APOYO A LA SALUD PERSONA 80,000.000 7,935,216.00 2,503,606.00 5,431,610.00 1,538,829.00 639,444.00 5,756,943.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

231206 CAMPAÑAS DE SALUDPÚBLICA

PERSONA 6,000.000 7,848,862.00 7,848,862.00 0.00 7,763,052.00 0.00 85,810.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

233 GENERACIÓN DERECURSOS PARA LA

SALUD

50,000,000.00 0.00 50,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50,000,000.00 0.00 0.00

233207 CONSTRUCCIÓN YAMPLIACIÓN DE

INFRAESTRUCTURAEN SALUD

INMUEBLE 1.000 50,000,000.00 0.00 50,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 50,000,000.00 0.00 0.00

24 RECREACION,CULTURA Y OTRASMANIFESTACIONES

SOCIALES

170,627,281.00 127,729,735.00 42,897,546.00 96,400,166.00 55,000.00 48,421,949.00 650,166.00 0.00 25,100,000.00 0.00 0.00

241 DEPORTE YRECREACIÓN

113,257,949.00 85,193,456.00 28,064,493.00 62,691,557.00 55,000.00 35,511,392.00 0.00 0.00 15,000,000.00 0.00 0.00

241210 CONSTRUCCIÓN YAMPLIACIÓN DE

INFRAESTRUCTURADEPORTIVA

INMUEBLE 12.000 2,415,305.00 2,415,305.00 0.00 0.00 0.00 2,415,305.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

241211 FOMENTO DEACTIVIDADES

DEPORTIVAS YRECREATIVAS

EVENTO 90.000 59,886,117.00 47,700,065.00 12,186,052.00 27,681,471.00 55,000.00 32,149,646.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

241212 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DE

INMUEBLE 14.000 50,956,527.00 35,078,086.00 15,878,441.00 35,010,086.00 0.00 946,441.00 0.00 0.00 15,000,000.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 4 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

ESPACIOSDEPORTIVOS

242 CULTURA 57,369,332.00 42,536,279.00 14,833,053.00 33,708,609.00 0.00 12,910,557.00 650,166.00 0.00 10,100,000.00 0.00 0.00

242214 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEINFRAESTRUCTURA

CULTURAL

INMUEBLE 3.000 12,000,406.00 685,734.00 11,314,672.00 1,900,406.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10,100,000.00 0.00 0.00

242215 PROMOCIÓN DEACTIVIDADESCULTURALES

EVENTO 5,000.000 45,368,926.00 41,850,545.00 3,518,381.00 31,808,203.00 0.00 12,910,557.00 650,166.00 0.00 0.00 0.00 0.00

25 EDUCACION 29,297,227.00 10,131,244.00 19,165,983.00 8,985,273.00 0.00 17,454,182.00 0.00 0.00 2,857,772.00 0.00 0.00

251 EDUCACIÓN BÁSICA 29,297,227.00 10,131,244.00 19,165,983.00 8,985,273.00 0.00 17,454,182.00 0.00 0.00 2,857,772.00 0.00 0.00

251216 APOYO A LAEDUCACIÓN

PERSONA 30,000.000 2,481,143.00 2,481,143.00 0.00 2,481,143.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

251218 MANTENIMIENTO,CONSERVACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEINFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA

INMUEBLE 4.000 26,816,084.00 7,650,101.00 19,165,983.00 6,504,130.00 0.00 17,454,182.00 0.00 0.00 2,857,772.00 0.00 0.00

26 PROTECCION SOCIAL 170,934,995.00 155,807,788.00 15,127,207.00 129,956,569.00 4,328,199.00 8,221,305.00 17,522,712.00 0.00 10,906,210.00 0.00 0.00

265 ALIMENTACIÓN YNUTRICIÓN

6,271,891.00 6,271,891.00 0.00 5,063,774.00 0.00 1,208,117.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

265220 ALIMENTACIÓN A LAPOBLACIÓN EN

CONDICIONES DEMARGINACIÓN

APOYO 14,000.000 6,271,891.00 6,271,891.00 0.00 5,063,774.00 0.00 1,208,117.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

268 OTROS GRUPOSVULNERABLES

30,568,812.00 30,568,812.00 0.00 21,451,888.00 2,135,082.00 1,981,842.00 5,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

268221 ATENCIÓN ALDESARROLLO DE LA

NIÑEZ

PERSONA 90,000.000 9,961,555.00 9,961,555.00 0.00 2,826,473.00 2,135,082.00 0.00 5,000,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

268222 ATENCIÓN DE LAVIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

PERSONA 8,000.000 18,118,383.00 18,118,383.00 0.00 16,369,111.00 0.00 1,749,272.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

268224 SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS

DE APOYO APERSONAS CONDISCAPACIDAD

PERSONA 20,000.000 490,903.00 490,903.00 0.00 258,333.00 0.00 232,570.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

268225 SERVICIOSCOMPLEMENTARIOSDE APOYO SOCIAL AADULTOS MAYORES

PERSONA 1,800.000 1,997,971.00 1,997,971.00 0.00 1,997,971.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

269 OTROS DESEGURIDAD SOCIAL YASISTENCIA SOCIAL

134,094,292.00 118,967,085.00 15,127,207.00 103,440,907.00 2,193,117.00 5,031,346.00 12,522,712.00 0.00 10,906,210.00 0.00 0.00

269226 APOYO A LAJUVENTUD

PERSONA 2,000.000 387,913.00 387,913.00 0.00 387,913.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

269228 MANTENIMIENTO, INMUEBLE 3.000 39,014,884.00 26,828,644.00 12,186,240.00 28,108,674.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10,906,210.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 5 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

CONSERVACIÓN YREHABILITACIÓN DEINFRAESTRUCTURA

DE DESARROLLOSOCIAL

269229 OPERACIÓN DECENTROS DEDESARROLLOINFANTIL EN

DELEGACIONES

PERSONA 1,500.000 56,152,298.00 54,073,262.00 2,079,036.00 40,790,328.00 93,117.00 3,296,241.00 11,972,612.00 0.00 0.00 0.00 0.00

269230 SERVICIO Y AYUDA DEASISTENCIA SOCIAL

PERSONA 15,000.000 38,539,197.00 37,677,266.00 861,931.00 34,153,992.00 2,100,000.00 1,735,105.00 550,100.00 0.00 0.00 0.00 0.00

27 OTROS ASUNTOSSOCIALES

384,000.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

271 OTROS ASUNTOSSOCIALES

384,000.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

271231 APOYO A MAESTROSJUBILADOS Y

PENSIONADOS

PERSONA 16.000 384,000.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 384,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00

3 DESARROLLOECONOMICO

46,475,388.00 35,520,066.00 10,955,322.00 38,707,636.00 4,619,927.00 3,147,825.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

31 ASUNTOSECONOMICOS,

COMERCIALES YLABORALES EN

GENERAL

42,520,557.00 31,661,317.00 10,859,240.00 34,752,805.00 4,619,927.00 3,147,825.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

311 ASUNTOSECONÓMICOS Y

COMERCIALES ENGENERAL

39,958,909.00 29,101,920.00 10,856,989.00 32,702,252.00 4,619,927.00 2,636,730.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

311211 PROMOCIÓN DEINVERSIÓN PRIVADA

EVENTO 4.000 4,502,445.00 4,203,558.00 298,887.00 2,000,227.00 0.00 2,502,218.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

311213 PROYECTOSESTRATÉGICOS DE

DESARROLLO YFOMENTO

ECONÓMICO

EVENTO 25.000 3,102,363.00 3,084,299.00 18,064.00 18,064.00 3,084,299.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

311215 REORDENAMIENTO DELA VÍA PÚBLICA CON

ENFOQUE DEDESARROLLOECONÓMICO

COMERCIANTE 700.000 32,354,101.00 21,814,063.00 10,540,038.00 30,683,961.00 1,535,628.00 134,512.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

312 ASUNTOS LABORALESGENERALES

2,561,648.00 2,559,397.00 2,251.00 2,050,553.00 0.00 511,095.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

312232 FOMENTO AL EMPLEO PERSONA 2,800.000 2,561,648.00 2,559,397.00 2,251.00 2,050,553.00 0.00 511,095.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

39 OTRAS INDUSTRIAS YOTROS ASUNTOS

ECONOMICOS

3,954,831.00 3,858,749.00 96,082.00 3,954,831.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

393 OTROS ASUNTOSECONÓMICOS

3,954,831.00 3,858,749.00 96,082.00 3,954,831.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)

Asignación Financiera

Clave UR CLAVE Y DENOMINACIÓNS SB UR02 CD 04 Delegación Coyoacán

Página 6 de 6GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015(Pesos)

ÁreaFuncionalFI

FSF

AI

Denominación deFinalidad,

Función, Subfuncióny ActividadInstitucional

Unidadde

Medida

Meta Física

Meta Corriente Inversión

ServiciosPersonales

Materialesy

Suministros

ServiciosGenerales

Transferencias,Asignaciones,

Subsidios yOtras Ayudas

BienesMuebles,

Inmuebles eIntangibles

InversiónPública

InversionesFinancieras

y OtrasProvisiones

DeudaPública

E.AO.Obj

393201 APOYO A MYPES EMPRESA 4.000 3,325,318.00 3,229,236.00 96,082.00 3,325,318.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

393234 DESARROLLO DEMUJER

MICROEMPRESARIA

PERSONA 250.000 629,513.00 629,513.00 0.00 629,513.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LA DGE SE RESERVA LA ATRIBUCIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO DE ESTE ANTEPROYECTO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE PRESUPUESTO Y GASTO EFICIENTE DEL DSITRITO FEDERAL

Solicitó_____________________________________________

CÉSAR FERNÁNDEZ MENDOZA SUBDIR. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Autorizó_____________________________________________

(Nombre y cargo)