gobierno del estado de pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una...

22
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría General de Gobierno

Orden Jurídico Poblano

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

Page 2: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

1

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

21/oct/2014 ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Cuapiaxtla de Madero, que aprueba el Plan de

Desarrollo Municipal 2014-2018, de Cuapiaxtla de Madero, Puebla; Publicado en el Periódico Oficial con fecha martes 21 de octubre de 2014, Numero 15,

Cuarta Sección, Tomo CDLXXIV.

Page 3: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

2

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE

CUAPIAXTLA DE MADERO, PUEBLA 2014-2018

VERSIÓN ABREVIADA

CONTENIDO

1. Mensaje del C. Presidente del Concejo Municipal.

2. Introducción.

3. Marco jurídico.

4. Diagnóstico municipal.

5. Misión.

6. Visión.

7. Ejes de gobierno.

8. Alineación a los instrumentos de planeación.

9. Objetivos, estrategias, líneas de acción, metas e indicadores.

10. Glosario.

1. MENSAJE DEL C. PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

Cuapiaxtla de Madero, es un Municipio con grandes oportunidades y retos complicados. Hay obstáculos al progreso social como la presencia

de importantes núcleos de población en pobreza extrema, el limitado abasto de agua entubada en las viviendas, la deficiente cobertura de

los servicios de salud, y el rezago escolar relativo en algunos niveles educativos.

Por ello, el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, es una respuesta

de la sociedad y del Gobierno Municipal a nuestros retos y oportunidades. En lugar de preocuparnos, nos ocupamos en resolver

nuestra problemática con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, y de la sociedad organizada.

Los integrantes del Concejo Municipal de Cuapiaxtla de Madero nos

sentimos orgullosos y comprometidos con esta oportunidad de servir al pueblo. Entregamos este Plan con el objetivo de contribuir a la

Page 4: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

3

construcción de una nueva etapa de desarrollo de nuestras

comunidades. Finalmente, la sociedad cuapiaxteca tendrá el fallo final respecto de nuestros logros y acciones.

2. INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, nos hace concientes de los

logros y los pendientes que tenemos como gobierno y sociedad. El Plan nos muestra que es indispensable establecer políticas públicas

integrales desde el Municipio, que tiendan a revertir el proceso de estancamiento que afecta a muchas familias.

Esta dinámica municipal se verá complementada con la coordinación

interinstitucional con las agencias federales y estatales, especializadas en el combate a la pobreza y la marginación.

Cuapiaxtla se suma a la transformación de México. Con visión y compromiso, encaramos nuestra responsabilidad histórica para que juntos, pueblo y gobierno, logremos más bienestar para todos.

3. MARCO JURÍDICO

El fundamento legal que da marco al Plan Municipal de Desarrollo de Cuapiaxtla de Madero 2014-2018, se configura con base en las disposiciones correspondientes a los tres órdenes de gobierno: Federal,

Estatal y Municipal. Estas disposiciones dan sustento al proceso de planeación del desarrollo integral del Municipio.

4. DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

La población de Cuapiaxtla asciende a 8,709 habitantes, de los cuales 4,286 son hombres y 4,423 son mujeres. De acuerdo con COTEIGEP, la estructura de la población, en términos generales, es:

El bloque más numeroso corresponde a la población joven y adulta, constituyendo 3 de cada 5 habitantes. El otro bloque de población importante es la infantil (entre 0 y 14 años) que corresponde casi al

36%. Los adultos mayores (65 años y más) es el más reducido, pues alcanza el 4.5%.

Cuapiaxtla cuenta con 13 localidades. De ellas, la cabecera municipal con el mismo nombre, aloja a 7,139 habitantes (82% del total). Las otras dos poblaciones más numerosas se asientan en las localidades

de Miguel Negrete con 1,022 habitantes y Lázaro Cárdenas con 223

Page 5: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

4

habitantes. Las demás localidades son muy pequeñas, con un

promedio de pobladores inferior a 35 habitantes por localidad.

Por lo que respecta a la distribución de la Población Económicamente Activa (PEA), se encuentra conformada por 3,078 personas, de las

cuales el 73.4% está conformada por hombres y el 26.6% por mujeres.

De acuerdo nuevamente con COTEIGP, la PEA se concentra en

actividades terciarias, a las que corresponden 1,336 empleados, es decir, 53.7%. No obstante, las actividades primarias representan a 848 personas, 34.1% de los empleados.

Asimismo, las condiciones de pobreza se encuentran ampliamente extendidas en el conjunto de la población. De acuerdo con cifras de

CONEVAL, tres de cada diez personas se encuentran en pobreza extrema. El resto de la población se encuentra en pobreza moderada y carencias sociales de diversos tipos.

En conclusión, se aprecia que el Municipio de Cuapiaxtla tiene frente a sí grandes retos en diversos rubros, los cuales se tendrán que enfrentar a lo largo de los próximos años.

En un esfuerzo de enumeración básico y por mencionar algunos de los temas relevantes que se analizan, y ante los que se ofrece una serie de

propuestas de solución a lo largo de este Plan Municipal, tenemos los siguientes: en el ámbito de la educación, se hace necesario aumentar la oferta de espacios educativos para preescolar, secundaria y

bachillerato; en la salud, se requiere ampliar la cobertura de los servicios de salud; en seguridad pública, mejorar el equipamiento y la

vigilancia; en agua potable, incrementar significativamente la cobertura del vital líquido, así como iniciar los trabajos para construir una planta de tratamiento de aguas servidas; y coordinar esfuerzos

con las dependencias federales y estatales para dar un combate frontal a la pobreza en sus diversas manifestaciones.

Finalmente, por lo que respecta a la dinámica de la población, es

evidente que los problemas se agudizan porque crece la base demográfica. Cada bloque etario, sean niños, jóvenes, adultos o

adultos mayores, exige respuestas pertinentes de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Page 6: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

5

Diagnóstico sectorial

EJE I) PROSPERIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES

I.1 Modernización de los servicios públicos

Cuapiaxtla muestra cifras competitivas respecto de las estatales en

drenaje y electrificación. Llama la atención que en el rubro de agua está muy por debajo del indicador estatal.

Al respecto, se hace necesario establecer el abastecimiento de agua en las

viviendas como uno de los proyectos estratégicos de la Administración Municipal. Para ello, se avanzará de forma ordenada, destinando fondos

significativos para el desarrollo de los pozos de alimentación y el mantenimiento y la expansión de la red de abastecimiento.

I.2 Vialidades y equipamiento urbano

El desarrollo de los centros urbanos obliga al incremento de vialidades

pavimentadas, guarniciones, banquetas y otros servicios afines. Cuapiaxtla es un municipio en el que prácticamente la totalidad de la población vive en la cabecera municipal. Por tanto, la demanda social

por calles pavimentadas y el mejoramiento de las banquetas es muy sentida.

Por lo que respecta al mantenimiento y operación de los parques públicos y el Panteón Municipal, es preciso destinar los fondos pertinentes para que estas áreas sean dignas y presten los servicios

adecuados a la población.

I.3 Desarrollo rural

Ocho de cada diez pobladores de Cuapiaxtla habita en la cabecera

municipal, lo que anula prácticamente el potencial de diversificación de estructuras microrregionales y hace dependiente a la población, de la estructura socioeconómica actual.

En las localidades con poblaciones relativamente reducidas (hasta 4,999 habitantes), las actividades primarias son las predominantes lo que induce ingresos bajos y, por ende, condiciones de pobreza

moderada y extrema. Cuapiaxtla no es la excepción, aunque por su localización geográfica se ven favorecidas las actividades comerciales y

de servicios.

Page 7: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

6

I.4 Comercio y servicios

En el caso de Cuapiaxtla, el sector comercial y de servicios ha

evolucionado por la cercanía con Huixcolotla, Tepeaca y Acatzingo, establecidos históricamente como grandes centros de comercialización de productos primarios.

En la actualidad, el sector comercial local está conformado por micro y pequeñas empresas cuya modernización es incipiente, en el mejor de

los casos. Sus prácticas están ligadas a la demanda de los principales centros urbanos de consumo de Puebla y del sureste del país.

I.5 Fomento del empleo

Cuapiaxtla tiene opciones para fortalecer los ingresos de las familias,

si concentramos nuestros esfuerzos y recursos en el fomento del desarrollo agropecuario y comercial, la educación, la salud y la

preservación del medio ambiente.

Precisamente, una de las ramas productivas con más potencial es la cadena ovo-avícola. Al respecto, es necesario coordinar los esfuerzos

del sector privado con los tres órdenes de gobierno, con el propósito de mantener y, eventualmente, impulsar el progreso de esta actividad productiva.

I.6 Promover el desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable es condición de supervivencia. Si bien la normatividad cumple un papel orientador y coercitivo de gran impacto,

el principal agente de transformación es el cambio de hábitos, actitudes y cultura relacionado con la preservación del medio ambiente.

Cuapiaxtla tiene que coordinar las acciones locales con los programas federales y estatales. La normatividad municipal tiene que ceñirse a la problemática local, aprovechando las opciones, los instrumentos y los

recursos de los otros órdenes de gobierno pero haciendo cumplir escrupulosamente lo establecido por las leyes.

Page 8: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

7

EJE II) DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

II.1 Educación y cultura

En las últimas décadas, el grado promedio de escolaridad ha ido

aumentando en nuestro país. Ahora, este indicador es de 8.6 grados, que representa casi el nivel de educación secundario. Para Puebla, este indicador es de 8 años, y para Cuapiaxtla, 6.7 años, apenas cubriendo

el primer año de secundaria.

La cobertura escolar, por su parte, en plena consonancia con la

evolución del sistema educativo nacional, prácticamente es universal en primaria. Sin embargo, por lo que respecta a los otros niveles, se encuentra lejos de los indicadores estatales.

II.2 Salud y deporte

Cuapiaxtla cuenta con una unidad médica de sostenimiento público, con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del

estado de Puebla. A pesar de los esfuerzos emprendidos por el Seguro Popular, de acuerdo con las cifras más recientes, el 60% de la población carece de servicios de salud (equivalente a 5,222 personas).

Por lo que respecta a la seguridad social, las cifras muestran mayores rezagos. La carencia de seguridad social se abate sobre el 92.8% de los habitantes, casi la totalidad de los pobladores.

La pobreza extrema afecta a uno de cada tres habitantes ó 31% del total de la población, es decir, 2,275 personas. Esta situación es grave

y amerita acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno.

II.3 Atención y apoyo a los grupos vulnerables

En el caso de Cuapiaxtla, la discapacidad no es un fenómeno alarmante, dado que su indicador se encuentra ligeramente por

encima de la media estatal.

Sin embargo, se hace necesario reforzar los apoyos institucionales públicos y privados para atender ambos tipos de vulnerabilidad,

promoviendo una vida digna y socialmente integrada para quienes se encuentran en esta condición.

Page 9: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

8

II.4 Impulso decidido para el avance de las mujeres

Hace diez años, por ejemplo, uno de cada cinco hogares mexicanos

tenía como jefe de familia a una mujer. Ahora, esta jefatura femenina corresponde a uno de cada cuatro hogares, lo que representa un crecimiento muy acelerado.

En Cuapiaxtla se ha presentado también este proceso. En este sentido, el 17.3 de los hogares tiene a una mujer como jefe de familia, cifra

inferior al registro estatal de 25.3 y la media nacional de 24.6.

El nivel de ocupación de los hogares con jefatura femenina, sin embargo, es relativamente más bajo en relación con los hogares

liderados por hombres. Así, mientras las mujeres lideran 17.3% de los hogares, el nivel de ocupación es de 14.2%, es decir, este tipo de

hogares aloja relativamente menos población que los hogares con jefatura masculina.

II.5 Nuevas oportunidades para los jóvenes

Los jóvenes entre 12 y 20 años de edad se dedican, principalmente, a

estudiar. Sin embargo, una gran cantidad de jóvenes abandona sus estudios para incorporarse a las actividades laborales.

A lo largo de esta etapa, la adquisición de malos hábitos es muy

asequible. La caída en adicciones, conductas antisociales o violentas, y la simple ociosidad, minan o cancelan las opciones de desarrollo

armonioso y productivo. Por ello, se hace necesario fortalecer las condiciones sociales que permitan el sano desenvolvimiento de los jóvenes.

EJE III) GOBIERNO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

III.1 Modernización administrativa

La Administración Pública Municipal tiene que evolucionar con la misma o mayor rapidez que lo hace la sociedad. De otro modo, se genera una dislocación entre los grandes temas y necesidades sociales

y la capacidad de respuesta institucional.

De allí que la Administración Pública Municipal tiene que crecer en

calidad, asegurando hacer más con menos. Si bien no puede ser la vanguardia de la transformación social y económica, tiene que acompañar este proceso con la actualización permanente de sus

programas y procesos y, sobre todo, de los servidores públicos.

Page 10: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

9

III.2 Transparencia en la aplicación de recursos públicos

La aplicación de los recursos públicos exige la mayor transparencia.

En nuestros días, se cuenta con los recursos tecnológicos idóneos para informar del quehacer del gobierno prácticamente en el momento en que se toman las decisiones y se actúa para responder a la demanda

ciudadana.

Nuestro compromiso es informar oportuna, y verazmente sobre el

origen y destino de los recursos del Municipio. Para ello, es necesario poner en marcha los sistemas informáticos pertinentes para que la población y las autoridades estatales y federales, conozcan los fines y

los medios utilizados en aras de responder a la demanda social.

III.3 Financiamiento para el fortalecimiento municipal

El presupuesto público, es un poderoso instrumento del Municipio,

para fortalecer el potencial de desarrollo económico sustentable, generar oportunidades de progreso y armonía sociales, mejorar la distribución del ingreso y abatir la pobreza.

Nos hemos impuesto la tarea de mejorar los ingresos propios como una demostración de que tenemos compromisos superiores con todos los habitantes. El aumento de los ingresos propios proporciona márgenes

de maniobra para acelerar la inversión pública municipal y para aumentar el impacto de las inversiones federales y estatales.

La deuda pública es un recurso que se hará disponible según lo exijan las necesidades. Nos proponemos hacer más con menos, sin sacrificar el futuro en aras del presente. La deuda pública es viable siempre que

se traduzca en el beneficio de las actuales y próximas generaciones.

EJE IV) SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

IV.1 Seguridad pública

Tenemos que reforzar los esquemas de prevención y combate al crimen y el desorden, a través de la participación ciudadana combinada con

mejores prácticas de los cuerpos de seguridad pública, apoyadas con mejores equipos, adiestramiento, vehículos y sistemas de

comunicación.

No se permitirá que los miembros de los cuerpos de seguridad abusen de la autoridad delegada. La desatención, la prepotencia, el atropello y

Page 11: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

10

la arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones, serán combatidas y

sancionadas.

Queremos tener un cuerpo policiaco digno y acorde con nuestras necesidades, que no denigre u ofenda nuestros derechos humanos, y

que cuente con autoridad moral para generar la confianza de la ciudadanía.

IV.2 Prevención del delito y participación social

La función de la prevención social, consiste en eliminar los problemas que puedan llevar a la comisión de hechos delictivos. En la medida en que se vayan abriendo mejores y más eficaces oportunidades para la

educación, la capacitación y el empleo, y se extiendan entre la población los valores de respeto a la legalidad y el derecho, puede

reducirse el interés de buscar beneficios económicos fuera de la ley, o de procurar la justicia por propia mano.

IV.3 Protección civil

La protección civil se orienta a la prevención de las situaciones de

grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que pueda peligrar de forma masiva la vida e integridad física de las personas y a la propia protección de éstas y sus bienes en los casos

en que dichas situaciones se produzcan.

En el caso de Cuapiaxtla, las principales condiciones de riesgo están

relacionadas con el manejo de las lluvias torrenciales y las eventuales inundaciones, sin descartar ninguna otra manifestación natural o social que afecte masivamente nuestras localidades.

5. MISIÓN

Mejorar el bienestar social y personal de la población mediante el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, con una elevada vocación de servicio volcada a la atención de las actuales y futuras

generaciones.

6. VISIÓN

Cuapiaxtla será un Municipio orgulloso de su identidad y de sus logros

sociales, productivos y de bienestar, con potencial para ser ejemplo de transparencia, modernidad y convivencia armoniosa y democrática.

Page 12: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

11

7. EJES DE GOBIERNO

Eje I) Prosperidad y servicios públicos eficientes.

Eje II) Desarrollo social incluyente.

Eje III) Gobierno al servicio de la sociedad.

Eje IV) Seguridad y protección civil.

8. ALINEACIÓN A LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

La alineación de los Ejes de Gobierno del Plan Municipal de Desarrollo de Cuapiaxtla de Madero 2014-2018, corresponde a los ejes de

gobierno del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017.

9. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE ACCIÓN, METAS E

INDICADORES

EJE I) PROSPERIDAD Y SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES

I.1 Modernización de los servicios públicos

Objetivo I.1.1. Ampliar la cobertura de servicios básicos.

Estrategia I.1.1.1. Superar los déficit de servicios básicos.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Ampliar la cobertura de agua

potable.

Ampliar la cobertura

en 15%2 5 5 3 0

Mejorar la operación de la red de

alumbrado público.

Ampliar la cobertura

en 10%2 2 2 2 2

Promover la instalación de

luminarias ahorradoras de

energía.

Sustituir luminarias

en 20%0 5 5 10 0

Indicadores (avance relativo)

I.2 Vialidades y equipamiento urbano

Objetivo I.2.1. Dar mantenimiento y modernizar las vialidades de la cabecera y las juntas auxiliares

Estrategia I.2.1.1. Establecer un programa de mantenimiento y expansión continua de la red vial.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Ampliar la red de pavimentos,

banquetas y guarniciones.

Ampliar la red en

10%1 3 3 2 1

Revisar sistemáticamente la

calidad de la superficie de

rodamiento.

Revisión de la calidad

y bacheo

permanente: 22%

5 5 5 5 2

Indicadores (avance relativo)

Page 13: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

12

I.3 Desarrollo rural

Objetivo I.3.1. Promover el aumento de la productividad de las áreas productivas.

Estrategia I.3.1.1. Estimular la modernización de la infraestructura.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Revisar las condiciones de

infraestructura disponible para

acometer tareas de rehabilitación.

Rehabilitación de

infraestructura: 20%4 5 5 5 1

Implantar sistemas de riego por

goteo para aumentar los

rendimientos sin afectar el medio

ambiente, mediante convenios

con dependencias estatales y

federales.

Riego por goteo: 5%

de superficie

productiva

1 1 1 1 1

Indicadores (avance relativo)

I.4 Comercio y servicios

Objetivo I.4.1. Promover la modernización del comercio.

Estrategia I.4.1.1. Definir acciones para actualizar las prácticas comerciales y de servicios.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Dignificar los asentamientos

comerciales con el mejoramiento

de las instalaciones.

Mejoramiento de

instalaciones: 30%5 10 10 3 2

Procurar la inscripción de micro y

pequeñas empresas en los

programas federales y estatales

designados.

Inscrpción de

empresas: 30%5 5 10 5 5

Indicadores (avance relativo)

I.5 Fomento del empleo

Objetivo I.5.1. Establecer apoyos sistemáticos para las micro y pequeñas empresas.

Estrategia I.5.1.1. Definir acuerdos con dependencias estatales y federales para el mejoramiento de las empresas.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Construir un acuerdo marco para

el diagnóstico de prácticas

empresariales (nivel

administrativo, financiero,

planeación y mercadeo),

mediante la convocatoria y

participación voluntaria del sector

privado local.

Acuedo marco: 1 0 1 0 0 0

Fomentar la inscripción voluntaria

de micro y pequeñas empresas

en el acuerdo marco para

modernizar las prácticas

empresariales.

Inscripción voluntaria

para modernización:

100%

5 30 30 30 5

Establecer un sistema de

evaluación de mejoramiento de

prácticas empresariales.

Sistema de

evaluación: 10 1 0 0 0

Indicadores (avance)

Page 14: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

13

I.6 Promover el desarrollo sustentable

Objetivo I.6.1. Combatir la contaminación ambiental

Estrategia I.6.1.1. Reducir la emisión de contaminantes.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Promover la construcción de una

planta de tratamiento de aguas

residuales con el concurso de

fondos federales y estatales.

Planta de

tratamiento: 10 0 1 0 0

Realizar acciones para la

prevención y control de la

contaminación auditiva emitida

por fuentes fijas (establecimientos

comerciales y centros nocturnos).

Control de ruido de

fuentes fijas: 50%5 10 20 10 5

Reducir las emisiones de ruido

ambiental originadas por fuentes

móviles (vehículos de perifoneo y

distribuidores de gas L.P.)

Control de ruido de

fuentes móviles: 50%5 10 20 10 5

Erradicar los elementos

generadores de contaminación

visual (publicidad impresa:

mamparas, carteles, gallardetes,

mantas, lonas, etc.) en el centro

histórico y las vialidades

principales de la ciudad.

Eliminación de

contaminación visual:

50%

5 10 20 10 5

Promover el correcto manejo y

disposición de los residuos

sólidos municipales.

Disposición de

desechos sólidos:

20%

5 5 5 4 1

Indicadores (avance)

Page 15: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

14

EJE II) DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

II.1 Educación y cultura

Objetivo II.1.1. Ampliar la oferta y la calidad de espacios educativos

Estrategia II.1.1.1. Aumentar la infraestructura de educación preescolar, secundaria y media superior.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Acordar apoyos complementarios

de los gobiernos federal y estatal

para aumentar la oferta de

espacios educativos

Preescolar: aumentar

la cobertura en 10%2 2.5 2.5 2.5 0.5

Secundaria:

aumentar la cobertura

en 10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Media superior:

aumentar la cobertura

en 10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Modernizar el mobiliario y el

equipo escolar

Preescolar: sustituir

mobiliario y equipo en

10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Primaria: sustituir

mobiliario y equipo en

10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Secundaria: sustituir

mobiliario y equipo en

10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Media superior:

sustituir mobiliario y

equipo en 10%

2 2.5 2.5 2.5 0.5

Establecer un Programa de

Dignificación de Espacios

Escolares, para reparaciones

menores

Todos los niveles

educativos: 20%4 5 5 5 1

Promover la vinculación de los

padres de familia en el

mantenimiento de los centros

educativos de todos los niveles

Todos los niveles

educativos: 50%5 15 15 12 3

Indicadores (avance relativo %)

Page 16: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

15

II.2 Salud y deporte

Objetivo II.2.1. Fortalecer la infraestructura de salud

Estrategia II.2.1.1. Fomentar la operación adecuada de la unidad médica.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Fortalecer los contactos con las

autoridades de salud para

incrementar la infraestructura y

equipamiento del sector.

Incrementar la

infraestructura de

salud: 25%

5 5 5 5 5

Aumentar en lo posible la

dotación de medicamentos del

cuadro básico, en acuerdo con

las autoridades federales y

estatales.

Dotación de

medicamentos: 20%3 5 5 5 2

Indicadores (avance)

II.3 Atención y apoyo a los grupos vulnerables

Objetivo II.3.1. Mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables

Estrategia II.3.1.1. Dotar gradualmente con apoyos alimenticios a los grupos vulnerables

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Gestionar con autoridades

federales y estatales, un apoyo

básico de alimentos para quienes

se encuentran con incapacidad

grave de forma permanente.

Convenio de apoyos

alimenticios: 10 0 1 0 0

Evaluar si este apoyo se

extiende, parcialmente, a quienes

padecen de vulnerabilidad

temporal (madres solteras y niños

en situación de calle).

Convenio de apoyos

alimenticios: 10 0 1 0 0

Indicadores (avance)

Page 17: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

16

II.4 Impulso decidido para el avance de las mujeres

Objetivo II.4.1. Impulsar la igualdad real con los hombres.

Estrategia II.4.1.1. Apuntalar la igualdad desde el ámbito de la educación.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Fomentar la igualdad en las aulas

de todos los niveles escolares.

Programa para

promover igualdad: 51 1 1 1 1

Consensar con las autoridades

educativas, programas ágiles de

conclusión de niveles escolares,

con énfasis en la certificación

para secundaria y bachillerato.

Convenio de

certificación escolar:

1

0 1 0 0 0

Dar prioridad a los programas de

alfabetización destinados a las

mujeres.

Alfabetización: 50% 5 10 15 15 5

Indicadores (avance)

II.5 Nuevas oportunidades para los jóvenes

Objetivo II.5.1. Estimular la permanencia de los jóvenes en la escuela.

Estrategia II.5.1.1. Aumentar la oferta de espacios escolares.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Mejorar los planteles educativos

de los niveles secundario y

bachillerato.

Mejorar los planteles:

41 1 1 1 0

Crear nuevos espacios

educativos, en congruencia con la

evolución de cada nivel educativo.

Construir anexos: 4 1 1 1 1 0

Ampliar los programas de

capacitación laboral.

Convenir acuerdos

con dependencias

federales y estatales:

1

0 1 0 0 0

Indicadores (avance)

Page 18: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

17

EJE III) GOBIERNO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

III.1 Modernización administrativa

Objetivo III.1.1. Establecer un Sistema de Planeación Estratégica de las acciones de gobierno.

Estrategia III.1.1.1. Actualizar la operación administrativa municipal.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Instrumentar la agilización de los

trámites de mayor demanda.

Aumentar rapidez de

trámites: 30%5 10 10 3 2

Adoptar los indicadores

pertinentes de medición para

diseñar e instrumentar los

programas con los mejores

niveles de eficiencia.

Definición de

indicadores

pertinentes: 1

0 1 0 0 0

Indicadores (avance)

Objetivo III.1.3. Establecer una administración pública centrada en la satisfacción ciudadana

Estrategia III.1.3.1. Desarrollar una nueva cultura de servicio.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Fomentar que los servidores

públicos mejoren su actitud de

servicio y se enfoquen en resolver

las demandas ciudadanas.

Capacitación en trato

al ciudadano: 51 1 1 1 1

Llevar a cabo un sistema de

certificación ciudadana a través

de entrevistas a ciudadanos,

grupos de enfoque y encuestas.

Programa de

certificación: 10 1 0 0 0

Implementar y certificar los

procesos prioritarios para el

desempeño municipal.

Certificación de

procesos: 10 1 0 0 0

Indicadores (avance)

Page 19: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

18

III.2 Transparencia en la aplicación de recursos públicos

Objetivo III.2.1. Crear las condiciones para informar con transparencia, el quehacer del gobierno municipal

Estrategia III.2.1.1. Capacitar a los servidores públicos en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Desarrollar las capacidades de

los servidores públicos en TIC

mediante cursos adecuados con

empresas calificadas.

Capacitación: 5 1 1 1 1 1

Modernizar el equipamiento

electrónico municipal para poder

administrar los nuevos sistemas

informáticos.

Actualización de

equipos electrónicos:

2

0 1 1 0 0

Indicadores (avance)

III.3 Financiamiento para el fortalecimiento municipal

Objetivo III.3.1. Construir una hacienda municipal equilibrada.

Estrategia III.3.1.1. Administrar eficientemente las finanzas públicas.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Mantener un sistema

presupuestario orientado a

resultados, ágil, transparente,

flexible y oportuno en su

aplicación.

Sistema de

monitoreo del

presupuesto: 1

1 0 0 0 0

Fortalecer la tendencia de

captación de más ingresos

propios del municipio, en

combinación con un gasto de

inversión estable

Aumentar la

captación de

ingresos: 1

0 1 0 0 0

Adquirir deuda pública en las

mejores condiciones de mercado

con instituciones bancarias,

cuando se justifique por el

carácter estratégico de proyectos

específicos.

Capacidad de

endeudamiento:

100%

20 20 20 20 20

Indicadores (avance)

Page 20: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

19

EJE IV) SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

IV.1 Seguridad pública

Objetivo IV.1.1. Modernizar las medios materiales de apoyo de los cuerpos de seguridad pública.

Estrategia IV.1.1.1. Mejorar los servicios, infraestructura y equipamiento de la Policía Municipal.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Reforzar el equipamiento, parque

vehicular, instrumentos y

comunicaciones de la Policía

Municipal.

Reforzar

equipamiento de

seguridad: 40%

5 10 10 10 5

Implantar los Módulos de

Seguridad de las colonias.

Construcción de

módulos.31 1 1 0 0

Indicadores (avance)

IV.2 Prevención del delito y participación social

Objetivo IV.2.1. Prevenir el delito a través de la participación social.

Estrategia IV.2.1.1. Establecer acciones orientadas a la prevención del delito y de conductas antisociales.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Fomentar a través de campañas

publicitarias en los diversos

medios, la cultura de prevención

del delito, privilegiándola sobre la

cultura de la penalización.

Promover cultura de

prevención: 51 1 1 1 1

Crear y fortalecer el Comité

Municipal de Seguridad Pública

propiciando reuniones periódicas

de análisis y evaluación.

Crear Comité

Municipal de

Seguridad Pública: 1

1 0 0 0 0

Generar relaciones de confianza

entre los vecinos y los policías

municipales, garantizando

recorridos de vigilancia en

colonias y cercanía de elementos

de seguridad para atención

inmediata ante llamadas de

auxilio.

Aumentar la

confianza entre la

ciudadanía y cuerpos

de seguridad: 100%

20 20 20 20 20

Indicadores (avance)

Page 21: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Orden Jurídico Poblano

20

IV.3 Protección civil

Objetivo IV.3.1. Crear conciencia y prácticas adecuadas de protección civil.

Estrategia IV.3.1.1. Construir una nueva cultura que fortalezca el sistema de protección civil.

Línea de acción Metas 2014-2018 2014 2015 2016 2017 2018Promover la cultura y

capacitación de la protección civil

en toda la población y en las

entidades públicas y privadas,

con apego al marco legal vigente.

Promover cultura de

prevención: 51 1 1 1 1

Realizar simulacros de desastres

para aumentar la capacidad de

respuesta de la población y las

autoridades.

Simulacro de

desastre: 51 1 1 1 1

Implementar campañas efectivas

en los diversos medios de

comunicación a fin divulgar la

prevención de accidentes.

Campaña de

divulgación para

prevención: 5

1 1 1 1 1

Indicadores (avance)

10 GLOSARIO

COTEIGP: Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Puebla.

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

PEA: Población Económicamente Activa.

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

SM: Salario Mínimo.

TIC: Tecnologías de información y de comunicaciones.

Dado en el Ayuntamiento de Cuapiaxtla de Madero, Puebla, a los doce días del mes de mayo de do mil catorce.- Presidente del Concejo

Municipal.- CIUDADANO JOSÉ MARIO VEGA GONZÁLEZ.- Rúbrica.- Regidor de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública.-

CIUDADANO EFRAÍN BARRALES ORTIZ.- Rúbrica.- Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal.- CIUDADANO MARCO AURELIO MAULEÓN TLATELPA.- Rúbrica.- Regidora de Desarrollo

Page 22: Gobierno del Estado de Pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/038.pdf · con una razón de médicos por unidad médica de 7, frente a 7.5 del estado de Puebla. A pesar

Plan de Desarrollo Municipal de Cuapiaxtla de Madero, Puebla 2014-2018.

21

Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos.-

CIUDADANA XOCHIL ENRIQUEZ PALACIOS.- Rúbrica.- Regidor de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería.- CIUDADANO LINO MÉNDOZA SÁNCHEZ.- Rúbrica.- Regidora de Salubridad y

Asistencia Pública.- CIUDADANA NATALY FLORES ROBLES.- Rúbrica.- Regidora de Educación, Actividades Culturales, Deportivas

y Sociales.- CIUDADANA ADRIANA ROBLES HUERTA.- Rúbrica.- Síndico Municipal.- CIUDADANO CAMILO LORENZO VERA JUAREZ.- Rúbrica.- Secretario General.- CIUDADANO RAUL

ERASMO ÁLVAREZ MARIN.- Rúbrica.