gobiernos & tendencias #5

24
Año 14 - Numero 5 - Julio/Agosto 2014 Las mujeres en la Política MARKETING POLÍTICO: La improvisación de los medios de comunicación en internet El Desarrollo Sustentable: ¿época o adjetivo calificativo? Entrevista con Dunia Ludlow “El papel de la mujer en la política” Rellenos sanitarios secos Aprendizaje institucional en el gobierno La consultoría política, sin perspectiva de género Gobiernos Tendencias &

Upload: gobiernostendencias

Post on 01-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este quinto número es muy especial para mí, ya que abarcamos el tema del papel de la mujer en la política, desde diferentes ángulos y perspectivas. Personalmente, tuve la oportunidad de entrevistar a Dunia Ludlow, actual Secretaría General del Instituto de Capacitación del PRI (ICADEP). Una política joven, tenaz y preparada, que representa una nueva generación de mujeres en política. ....

TRANSCRIPT

Page 1: Gobiernos & Tendencias #5

Año 14 - Numero 5 - Julio/Agosto 2014

Las mujeres en la Política

MARKETING POLÍTICO: La improvisación de los medios de comunicación en internet

El Desarrollo Sustentable: ¿época o adjetivo calificativo?

Entrevista con Dunia Ludlow “El papel de la mujer en la política”

Rellenos sanitarios secos

Aprendizaje institucional en el gobierno

La consultoría política, sin perspectiva de género

GobiernosTendencias&

Page 2: Gobiernos & Tendencias #5

Entrevista con Dunia Ludlow “El papel de la mujer en la política”

La consultoría política, sin perspectiva de género

Marketing Político: La improvisación de los medios de comunicación en internet

Aprendizaje institucional en el gobierno

Las mujeres en la Política

Rellenos sanitarios secos

El Desarrollo Sustentable: ¿época o adjetivo calificativo?

Sara Sofía Alpuche de Dios Ramírez

Verónica Fumanal

Sandro Capello Collado

Sergio León Maldonado

Olivia Ortiz Hernández

Juan Carlos Sierra García

Humberto Calderón Zúñiga

ÍNDICE

Page 4: Gobiernos & Tendencias #5

COLABORADORES

Verónica FumanalTwitter: @veronicafumanalSara Sofía Alpuche de Dios

RamírezTwitter: @sofialpuchewww.evolucionmkt.com

Sandro Capello ColladoTwitter: @SandroCappello

Sergio León Maldonado

Verónica Fumanal es Licenciada en Ciencias Políticas por la UAB, tiene un máster en Marketing Político y postgrado en Práctica de la Comunicación Política. Es docente, ha dirigido varias campañas electorales y gabinetes de comunicación. Colabora en diversos medios de comunicación y es socia de la Asociación de Comuni-cación Política (ACOP) y de la Societat Catalana de Comunicación i Estrategies Polítiques (SCCIEP).

Directora General de Evolución “Servicios digitales” . Con maes- trías en Publicidad y marketing político. Ha realizado campañas en México, España y Colombia a dife- rentes niveles de gobierno.

Sadro Capello es Director de Investigación Político So-ciales en Consultores y Asociados ESTATAM, con pres-encia en el noroeste de México.

Además es docente a nivel Maestría.Ingeniero químico por la UNAM, con maestrías en administración de TI en INTTELMEX y en administración de organizaciones en UNAM, se ha de-sempeñado en IBM y Microsoft en la definición, diseño y comercialización de soluciones de tecnología. Así como en gobierno federal en asesoría y desarrollo de plataformas para la mejora de gestión pública, en el IMP en diseño y optimización de procesos petroquímicos.

GobiernosTendencias&

Humberto Calderón Zúñiga Twitter: @CalderonH83

Olivia Ortiz Hernández Twitter: @oliviaort

Juan Carlos Sierra García

Humberto Calderón Zúñiga es es-pecialista en Cambio Climático. Cuenta con un Máster en Sistemas Ambientales por el ITESM y es can-didato a Doctor en Medio Ambiente. Se ha desempeñado en los secto-res político, privado y social.

Olivia Ortiz Hernández es licencia-da en Comunicación Social. Actual-mente es Directora de su firma de consultoría en Comunicación Políti-ca. Ha trabajado en Comunicación Social en el Ayuntamiento de Cozu-mel y en el Partido Verde Ecologista de Nayarit.

Juan Carlos Sierra Garcia es licenciado en Negocios Internacionales. Administró rellenos sanitarios ínter mu-nicipales durante cinco años y después se desempeñó como Director de Gobernación en Nogales, Veracruz. Actualmente desarrolla el primer relleno seco en este estado.

Page 5: Gobiernos & Tendencias #5

EDITORIALGobiernos & Tendencias

Una publicación de Evolución Mkt&Com

Gobiernos & Tendencias

Año 14 - Numero 5 - Julio/Agosto 2014

Directora General

Editoras

Directora Comercial y de Mercadotecnia

Suscripciones y Distribución

Diseño e Ilustración

Sara Sofía Alpuche De Dios Ramí[email protected]

Sara Sofía Alpuche De Dios Ramí[email protected] Ireri Herrera [email protected]

Maria Fernanda Sanchez [email protected]

Mayra Dennise Soto [email protected]

Marco Antonio Molina [email protected]

Publicidad: [email protected]: [email protected]éfono Oficina: (01) 55-63-85-35-31

Oficinas: José María Rico #323,Colonia Acacias,Delegación Benito Juarez México,Distrito Federal,C.P. 03240

Gobiernos & Tendencias En Internet: https://issuu.com/gobiernostendenciasCorreo Electrónico: [email protected]

Bienvenidos todas y todos a Gobiernos & Tenden-cias.

Este quinto número es muy especial para mí, ya que abarcamos el tema del papel de la mujer en la política, desde diferentes ángulos y perspectivas. Personal-mente, tuve la oportunidad de entrevistar a Dunia Lud-low, actual Secretaría General del Instituto de Capac-itación del PRI (ICADEP). Una política joven, tenaz y preparada, que representa una nueva generación de mujeres en política.

Dunia nos habló de su trabajo, su trayectoria y, con gran optimismo, sobre el papel y el futuro de la mujer en política, a partir de la promulgación de la Ley de paridad de género. La consultora Verónica Fumanal se enfoca en el tema de la mujer, desde el ejercicio de la consultoría políti-ca en España. Por su parte, Olivia Hernández trata el tema en nuestro país y su perspectiva como consul-tora política. Estas 3 mujeres, sin duda, nos hacen re-flexionar sobre el camino -ya recorrido- y el que falta por recorrer en este tema. En esta quinta edición tenemos también la interesante participación del Ingeniero Químico Sergio Maldona-do, quien escribe sobre el aprendizaje institucional en el gobierno, para impedir la pérdida de conocimiento, a partir del cambio en el ciclo administrativo. El consultor Sandro Cappello nos habla de la improvi-sación en las campañas de comunicación en el área política, y nos permite ver un panorama más amplio al comparar las campañas de mercadotecnia con las electorales, sobre todo en la “incipiente” era digital. Otro estupendo artículo es el de Licenciado Juan Carlos Sierra, especialista en rellenos sanitarios sec-os. Nos habla de una alternativa para revertir el daño ecológico en los municipios de nuestro país. Y finalmente, en esta interesante quinta edición de Go-biernos & Tendencias, el Doctor Humberto Calderón, especialista en el cambio climático, escribe sobre el desarrollo sustentable y cómo ha sido acogido en dif-erentes épocas este concepto.

Sin duda, un excelente número que -estamos se-guros- disfrutaran leerlo, como nosotros disfrutamos trabajándolo, junto con todos nuestros colaboradores. ¡Esperamos que lo disfruten!

Sara Sofía Alpuche de Dios RamiírezEditora Gobiernos & Tendencias

Page 6: Gobiernos & Tendencias #5

Entrevista con Dunia LudlowEl papel de la mujer en la política 01

Directora General de Evolución “Servicios digitales”.

Con maestrías en Publicidad y marketing político. Ha realizado campañas en México, España y Colombia a diferentes niveles de gobierno.

La incursión de la mujer en la política inició a finales del siglo XX. El modelo capitalista, que favoreció el ingreso de las mujeres al mercado laboral y a niveles más altos de escolaridad, tra-jo a su vez una incorporación a los movimientos sociales, desde donde las mujeres mostraron sus demandas frente al Estado corporativo, au-toritario y clientelar de aquel tiempo.

Las mujeres han accedido poco a poco a los es-pacios políticos y de gobierno, aunque en la rea- lidad, el crecimiento de su participación en estas actividades ha sido extremadamente lento.

Sin duda el derecho al voto de la mujer aceleró su participación en el ámbito político y en los es-pacios donde se toman las decisiones. Pero, a pesar de lo que se ha logrado, es enorme la dis-tancia que nos separa de los hombres en cuanto a las condiciones preferenciales que ellos tienen para sobresalir en el quehacer político.

De acuerdo con los expertos en esta materia, los principales obstáculos son los siguientes:

• La existencia de una cultura política discrimina-toria en gobiernos y partidos políticos.

• Escasa valoración de las capacidades y apor- taciones de las mujeres al ejercicio del poder político.

• Falta de programas que promuevan la partici-pación de las mujeres.

• La mayor dedicación de las mujeres al cuidado de su familia.

Mundialmente, sólo 11 países han alcanzado el 30 por ciento de participación de las mujeres en la política: Suecia, Dinamarca, Alemania, Fin-landia, Noruega, Islandia, Países Bajos, Sudá-frica, Costa Rica, Argentina y Mozambique. Si observamos, de estos 11 países, 7 son de los mejores evaluados por su calidad de vida.

En México, recientemente se aprobó la equidad de género en las candidaturas. Lo que, sin duda, promueve la participación de la mujer en esta esfera.

De allí que para este número especial, decidi-mos contar con el punto de vista de la Maes-tra Dunia Ludlow, que representa a una nueva generación de mujeres políticas en nuestro país: jóvenes preparadas, tenaces y capaces.

Se desempeña como Secretaria General del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP)del CEN del PRI, y cuenta con más de 10 años de trayectoria en el Partido. Es Licencia-da en Ciencias Políticas y Administración Públi-ca por la Universidad Iberoamericana, Maestra en Gobierno y Administración Pública por la Uni-versidad Complutense de Madrid y en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac.

Actualmente, junto al Presidente del ICADEP Nacional, el Dr. Guillermo Deloya Cobián, ha modernizado el Instituto, gracias a la invitación del Dr. César Camacho Quiroz, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Sara Sofía Alpuche de Dios RamírezTwitter: @sofialpuchewww.evolucionmkt.com

Page 7: Gobiernos & Tendencias #5

Desde su llegada ha trabajado en la trasfor-mación del ICADEP, junto con las filiales del Ins- tituto en los estados de la República. De esta innovación se han desprendido 3 programas fundamentales:

- Cursos y capacitaciones.- La Escuela Nacional de Cuadros (escuela de jóvenes militantes del PRI).- El Programa Círculos de Debate.

Al respecto, Dunia Ludlow nos explicó: “La idea de estos programas es poner un parámetro para una mejor inversión de capital humano, que in-vite a los otros partidos a que también se prepa- ren, lo que le hace bien a nuestro país”.

Como mujer con una trayectoria política, ve con grandes expectativas el papel de las mujeres, sobre todo con la nueva reforma, en donde -por norma- debe haber un 50% de participación para ellas; aunque nos dejó muy claro que “la ley no será suficiente si no nos comprometemos y participamos, en diferentes instituciones políti-cas, no nos capacitamos y logramos construir equipos.. Si no hay mujeres comprometidas y capaces que enfrenten esta gran oportunidad, entonces la norma se quedará en letra muerta”.

Al referirnos a la disposición de las mujeres para apoyar la carrera política de otras mujeres, ase-guró que la clave consiste en la confianza que se tiene en uno mismo, en la capacidad de evi-tar las envidias y la competencia mal fundada. Lo que da lugar a generar equipos funcionales y fuertes.

“Cuando un político se casa con un proyecto y está convencido de cambiar las cosas con una visión clara, no prioriza entre hombres o mujeres; al contrario, consideramos a ambos géneros, además de jóvenes y personas experimentadas para ayudar a cumplirlo.”

Pero también es importante tomar en cuenta que, para lograr la igualdad que tanto deseamos, se requiere de una trasformación cultural en nues-tro país. Ya que como sabemos, “en México se sigue teniendo muy arraigado el hecho de con-tar con una pareja y familia para una realización completa de la mujer. Lo que no pasa en muchos países del primer mundo, aunque en las zonas más urbanizadas ya se comienza a priorizar por parte de nosotras la formación individual y lo que podemos lograr en la vida profesional, personal y social sin estar, necesariamente, supeditadas a una pareja o aun contrato familiar.”

Por lo tanto, en la medida que la sociedad mexi- cana asuma el nuevo papel de la mujer, avan-zaremos en este tema. Pero hace falta toda una transformación cultural que no va a darse rápi-damente por el simple hecho de lanzar una ley.

Asimismo, Dunia Ludlow considera que la ley ayuda a que este cambio cultural se dé más rápi-do, ya que permite que la sociedad se prepare a ver a las mujeres activas en política, al igual que en otras áreas como la empresarial. Como se vaya dando de forma natural esta transfor-mación, ya no será necesario cumplir cuotas mínimas, ni en política ni en ningún otro ámbito.

Al preguntarle si considera que México está preparado para tener una mujer como presiden-te, nos explicó que sí, que nuestro país está listo para dar ese paso, y nos puso como ejemplo un ejercicio que desarrollaron durante una de las capacitaciones del ICADEP Nacional en el D.F., sin la pretensión, subrayó, de que éste se tome como una investigación a profundidad.

Asistieron alrededor de 160 jóvenes del Distrito Federal a la capacitación, mismos que se dis-tribuyeron en 16 delegaciones. Posteriormente se les pidió que dibujaran a un líder con los va-lores que consideraban más importantes para este trabajo.

Page 8: Gobiernos & Tendencias #5

“De estos 16 grupos, 12 dibujaron a una mujer como su líder y le atribuyeron valores femeni-nos . Este mismo ejercicio lo han realizado en otros estados de la República y se da el mismo resultado: confianza hacia las mujeres como sucedió en el Distrito Federal.”

Por lo anterior, Dunia Ludlow nos deja un men-saje no sólo a las mujeres que estemos intere-sadas en trabajar en la política, o a quienes ya están en el camino -como en el ICADEP o en la ENC- sino a cualquiera de nosotras que tenga ganas de participar.

“Una mujer con seguridad, autoestima, con hambre de crecer, de cumplir sus objetivos y sus sueños es imparable”.

Por eso, la Secretaria General del ICADEP Na-cional, hace una invitación a todas las mujeres a prepararse, a no tener miedo, a confiar en sí mismas y a participar. Porque, de lo contrario, todos los esfuerzos de nuestras leyes se que-darán en letra muerta. “Al final, la ley no es sólo un derecho que se nos otorga, es también una responsabilidad que como ciudadanas debemos asumir.”

Además, nos mencionó que la Secretaria Gene- ral del Partido, Ivonne Ortega Pacheco, ha dicho muchas veces que es tiempo de las mujeres, “y las mujeres debemos de asumir esa responsa- bilidad.”

Finalmente, Dunia Ludlow nos invita a estar cer-ca y pendientes del trabajo que se hace en el ICADEP. Independientemente del partido al que pertenezcamos, es importante participar en las actividades abiertas a todo el público, ya que las puertas de Instituto de Capacitación y del PRI están abiertas para todos.

“Hay un gran camino por recorrer, y dependerá de hombres y mujeres construir un país donde todos tengan las mismas oportunidades, lo que dará como resultado un futuro más prometedor.”

Page 9: Gobiernos & Tendencias #5

La consultoría política, sin perspectiva de género 02

Verónica Fumanal es Licenciada en Cien-cias Políticas por la UAB, tiene un máster en Marketing Político y postgrado en Prác-tica de la Comunicación Política. Es docen-te, ha dirigido varias campañas electorales y gabinetes de comunicación. Colabora en diversos medios de comunicación y es socia de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) y de la Societat Catalana de Comunicació i Estrategies Polítiques (SCCIEP).

Verónica FumanalTwitter: @veronicafumanal @politikom

Las empresas de consultoría en comunicación política profesional son un fenómeno relativa-mente nuevo en España. La conjunción del des- crédito de la política y sus integrantes, unido a la popularización, a través de noticias y series de TV, de los “asesores” de las campañas es-tadounidenses, ha ayudado a que esta profesión haya emergido de forma sostenida durante los últimos años.

En este marco se crea Politikom, una empresa de comunicación política e institucional, que en-tiende la profesión como una herramienta para ayudar a la política a conectar con el ciudada-no-votante, en un sistema de comunicación bidi-reccional y multidisciplinar.

La política es un ámbito profesional eminen-temente masculino, a pesar de la reciente le- gislación española que obliga a los partidos a elaborar unas listas paritarias. Sin embargo, los ámbitos de dirección política, de igual modo que la empresarial, continúan desarrollándose en un territorio masculino.

Esta realidad plantea un escenario de trabajo con un porcentaje muy elevado de clientes que son hombres. No han sido pocas las ocasiones en las que me han preguntado sobre si el hecho de ser mujer es un handicap o no para ejercer mi profesión, y la respuesta es la que aquí trataré de desarrollar.

El objeto de este artículo plantea la posibilidad de que haya un ejercicio o visión femenina de la política o de la consultoría política; sin embargo, mi experiencia profesional al frente de Politikom y de varias campañas electorales me conduce a pensar que existen otros aspectos que definen a un consultor más relacionados con el ejercicio

de la profesión, que con el género en cuestión. En el ámbito social, pensar que todas las acti-tudes machistas o discriminatorias por razón de género han sido erradicadas, sería tanto como pensar que la sociedad es un ente monolítico. De igual modo, suele haber una identificación demasiado ligera entre machismo y hombre, cuando las mujeres pueden tener de igual modo conductas que discriminan a otras mujeres por motivo de género. Un claro ejemplo resultan los estudios post-elec-torales que, por políticamente incorrectos que sean, muestran que amplios sectores femeni-nos prefieren votar por un hombre que por una mujer, porque existe una identificación entre el género y un tipo de liderazgo más impositivo y jerarquizado.

Seguramente, esta preferencia por los lide- razgos dominantes o, como algunos autores aciertan a nombrar, masculinos, ha potenciado el hecho de que mujeres que han llegado a altas cuotas de poder político sean equiparables, en fondo y forma, a los rasgos más masculinos de los liderazgos, como la autoridad en el fondo y la sobriedad en las formas.

Page 10: Gobiernos & Tendencias #5

En cuanto al ejercicio de la comunicación políti-ca, considero que el género poco tiene que ver con el objeto de nuestro trabajo. Como he ex-puesto en el inicio, la asesoría en comunicación política externa o freelance es, en España, una profesión relativamente nueva y que como tal, se enfrenta a algunos desafíos que me merecen reflexión.

Uno de los primeros retos de un asesor de co-municación política externo es ganarse la legi- timidad y confianza de una organización que, tradicionalmente, ha trabajado con sus inte-grantes. Es cierto que en un principio el profe-sional cuenta con el apoyo de los líderes que lo contratan, pero es igual de importante ir confor-mando un espacio de respeto y confianza entre el resto de la organización, un elemento básico de legitimación de las acciones de la dirección.

Otro de los retos que tiene cualquier profesional de la comunicación política freelance es saber encontrar la forma de distinguir entre aquello en que lo que cree y las ideas de su cliente.

Si acordamos que esta profesión se puede en-tender y ejercer en términos estrictamente profe-sionales, sin motivaciones ideológicas o partidis-tas, un profesional debe poder ejercer su trabajo eliminando de la ecuación su visión personal; de lo contrario, podría cometer el error de forzar un posicionamiento político, no en base a los intere- ses de su cliente, sino por creencias propias.

Por último, cabe mencionar la cuestión deon-tológica o cómo ejercer la profesión.

Cuando se tiene cierta experiencia profesional y se ha trabajado con diversos clientes, puede darse la situación de trabajar para un nueva or-ganización o líder con el que alguno de los pasa- dos puedan llegar a tener intereses electorales coincidentes. Es responsabilidad del profesional velar por los intereses de sus clientes pasados, presentes y futuros, y no utilizar aquella infor-mación que, por útil que pueda ser a un cliente actual, haya sido obtenida por la relación con un cliente anterior. Sería necio negar que el profe-sional, a la hora de realizar una estrategia, cuen-ta con un background, fruto de la experiencia; sin embargo, si todos aquellos que nos dedica-mos a la comunicación política queremos dignifi-car la profesión y viabilizar su futuro, debemos realizarla con la mayor ejemplaridad, de igual modo que se les exige a la clase política. No de-beríamos olvidar que trabajamos en “lo público”, aquello que a todos nos atañe.

A modo de conclusión, las observaciones que se comparten en este artículo pretenden mostrar que, según mi experiencia, la perspectiva de género no sería un factor diferencial para ejer-cer la comunicación política, a pesar de que to-davía sea un factor en la elección política. Y que existen otros factores personales, relacionados con el modo de entender en qué consiste este trabajo y la manera de ejercerlo, mucho más de-terminantes para definir a un consultor político

Page 11: Gobiernos & Tendencias #5

Aprendizaje institucional en el gobierno 03

Ingeniero químico por la UNAM, con mae-strías en administración de TI en INTTEL-MEX y en administración de organizaciones en UNAM, se ha desempeñado en IBM y Microsoft en la definición, diseño y comer-cialización de soluciones de tecnología. Así como en gobierno federal en asesoría y desarrollo de plataformas para la mejora de gestión pública, en el IMP en diseño y optimización de procesos petroquímicos.

La calidad en la operación del gobierno, que se debe a la sociedad y tiene a su cargo proveer ser-vicios a la misma, tiene habitualmente un patrón cí-clico. De tal manera que, en el momento en que al-gunas áreas de gobierno logran resultados efectivos a los ojos de la gente y se percibe socialmente que algún programa específico de gobierno finalmente es de utilidad, viene un cambio de administración, en el que se presenta un nuevo ciclo, con la inevitable cur-va de aprendizaje de los nuevos funcionarios.

Es un hecho innegable que lo aprendido en cada administración de gobierno se desperdicia en algu-na medida, independientemente de la inevitable dis-cusión sobre dos aspectos relacionados: a) la con-tinuidad de los programas de gobierno, de los grupos humanos que llegan a hacerse cargo o a dirigir áreas que les resultan nuevas y, en ocasiones sorpresi- vas (excepto por años de formación en aulas, típi-camente en otro idioma), con nuevas iniciativas y descubrimientos; y b) la aparentemente inalcanzable idea de un efectivo proyecto de país a largo plazo.

Este desaprovechamiento puede deberse a múlti-ples razones, entre las que se podrían citar que no existen procesos claramente definidos, no existe un trabajo en equipo eficaz, las funciones gubernamen-tales son silos totales de información, conocimien-to y finalmente poder. Sin embargo, aunque existen casos aislados en que, por iniciativas de personajes aislados que facilitan la documentación real y no solo formal, se logra transmitir lo aprendido entre gene- raciones de grupos de burócratas; en realidad no se sigue una forma estructurada para aprovechar lo que se conoce como APRENDIZAJE INSTITUCIONAL.

El aprendizaje institucional se acumula me-diante la asimilación de experiencias, a lo cual llamaré en adelante “lecciones apren-didas”, que son en esencia descripciones de experiencias específicas que pueden tener aplicación en situaciones similares.

Como afirma Chris Bradley , la cultura del cono-cimiento es un factor humano, de tal manera que para el mejor aprovechamiento de la información y el conocimiento, esta cultura se construye en las familias, en las escuelas y en los lugares de tra-bajo; y los factores que pueden originar que falle su instrumentación son de naturaleza humana.

En el sector público existen experiencias pu- blicadas acerca de los beneficios de incorporar -de manera estructurada- la administración del conocimiento para lograr mejorar y estrechar la relación del gobierno con los gobernados y, de esa manera, agilizar el desarrollo de políti-cas públicas, como lo describe Andreas Riege.

El aprovechamiento de las lecciones aprendi-das en la institución se plantea de acuerdo al marco de referencia, generalmente estudiado para la administración del conocimiento; desa- rrollado originalmente por Nonaka para el de-sarrollo de la cultura organizacional orientada al aprendizaje, como se describe a continuación:

Sergio León Maldonado

Page 12: Gobiernos & Tendencias #5

Modelo de administración de conocimiento

1. Socialización es el proceso en el que se trans-fiere conocimiento tácito, generado de su propia experiencia, de una persona a otra.a. Debe existir voluntad para compartir co- nocimiento, con acercamiento físico o virtual, lo cual es un proceso de transformación cultural

2. Externalización es el proceso de convertir el conocimiento tácito en explicito en personas re- lacionadas Requiere que el conocimiento compartido pueda ser comprendido por otros, lo cual busca provo-car una reacción de conocimiento, con la posibi-lidad de que pueda ser aplicado o transformado.

3. Combinación es la etapa en este modelo en que se busca transferir el conocimiento explicito mediante los siguientes procesos: a. Capturar e integrar nuevo conocimiento ex-plicito entre grupos y entre personas, de tal manera que pueda ser colectivo, para volverlo público.b. La extensión o diseminación de conocimiento, mediante presentaciones o reuniones.c. La edición o procesamiento de conocimiento explicito, con lo cual se clasifica, da prioridad a la información para poder mantener al alcance de los grupos, el conocimiento con mayor posi- bilidad de aplicación, o con mayor relevancia para la organización.

4. Internalización es el proceso de compren-der y absorber el conocimiento explícito para convertirlo en tácito, hacerlo propio de la organi-zación.a. Con esto se cierra un ciclo que permite que todos los grupos y personas en la organi-zación tengan acceso, conozcan, asimilen y ha-gan propio el conocimiento.La asimilación de conocimiento mediante gru-pos de trabajo enfocados que Wenger denomi-na “comunidades de práctica” debe seguir una secuencia planeada desde su origen para ase-gurar la medición de avances y que estos lleven a resultados robustos.

Cómo aprovechar las lecciones aprendidas

Por otra parte, las lecciones aprendidas que adquiere una organización se basan en la com- prensión basada en la experiencia, la cual puede ser positiva o negativa, de acuerdo a las fallas o errores. La asimilación de las lecciones aprendi-das sigue la siguiente lógica que es un proceso de maduración que se incorpora en el proyecto:

1.Recolectar las experiencias para generar análisis, de parte de expertos en el tema

2.Verificar lo aprovechable de la experiencia, para editar o seleccionar el conocimiento con el mayor valor para la organización.

3. Almacenar el conocimiento relevante en una base de datos de conocimiento.

4. Difundir el conocimiento almacenado median- te consultas.

5. Reutilizar las lecciones aprendidas para tomar decisiones, a través de un proceso de:

a. Análisis

b. Selección

c. Actualización

d. Actuación

Page 13: Gobiernos & Tendencias #5

De tal manera, que el aprovechamiento de las lecciones aprendidas por una organización sigue el proceso descrito de administración del conocimiento, lo cual se puede describir de la siguiente manera:

1. Socialización de conocimiento, mediante la recolección de lecciones aprendidas

2. Externalización, mediante la verificación del conocimiento y su almacenamiento

3. Combinación en qué se hace la difusión o diseminación del conocimiento

4. Internalización, en qué se reutiliza el cono-cimiento generado con las lecciones aprendidas.

Una vez que el conocimiento institucional se hace propio de los grupos de trabajo en la orga-nización, la información que se tiene registrada en las bases de datos institucionales se encon-trará depurada y será conocida de manera sufi-ciente, con lo que podrá ser dada a conocer al exterior mediante herramientas de inteligencia de negocios.

Los mecanismos y procedimientos de trabajo o- rientados a organizar y formalizar el conocimien-to serán documentados en los instrumentos de normatividad que rigen la operación institucio- nal, de tal manera que su seguimiento se con-vierta en una forma institucional de trabajo.

¿Estos modelos, ideas, esquemas pueden ser de utilidad en el gobierno? ¿Qué se requiere en-tonces? El planteamiento que hago aquí es la for-ma en que la experiencia se puede aprovechar mediante esquemas de aprendizaje como los descritos y, para ello, es menester que se incor-poren al menos los siguientes elementos:

a) Procesos adecuados que guíen las acti- vi-dades de manera ordenada, disciplinada, pre-decible y eficiente; y que permitan el desarrollo del conocimientob) Tecnología aplicada mediante herramientas para el manejo de información, voz, datos, gru-pos de trabajo, documentos y, sobre todo, el ele- mento clavec) Personas que se desempeñen en una cultura de alta colaboración.

La combinación de estos elementos, de acuerdo con las características particulares de cada insti-tución de gobierno y de los grupos humanos que la integran; su madurez, su complejidad, deben permitir la instrumentación efectiva de procesos para el aprovechamiento de la experiencia insti-tucional, a pesar de los ciclos administrativos tan frecuentes en el gobierno

Page 14: Gobiernos & Tendencias #5

Marketing Político: La improvisación de los medios de comunicación en internet

04

Sadro Capello es Director de In-vestigación Político Sociales en Consultores y Asociados ESTA- TAM, con presencia en el noroeste de México.Además es docente a nivel Ma- estría.

No es ninguna novedad la importancia que tienen los nuevos medios de comunicación den-tro de internet, para lograr una campaña integral de mercadotecnia, ya sea en el ámbito privado o público.

A raíz del surgimiento de estas herramientas, las principales y más prestigiosas compañías de mercadotecnia se han adaptado exitosamente. Fueron pioneros de esta evolución las com-pañías, agencias, consultorías y departamentos que laboran u ofrecen sus servicios en la inicia-tiva privada.

Así siempre ha sido, las distintas técnicas de comunicación y propaganda por lo general han emigrado del marketing comercial al marketing político. La explicación es sencilla: la iniciativa privada tiene por objetivo maximizar sus utili-dades, esto los lleva a una mejor administración de sus recursos económicos.

Es debido a esto que valoran el conocimiento y metodologías de los profesionales y no es-catiman en su contratación. Finalmente, el éxi-to o fracaso de una campaña de mercadotecnia comercial es sencillo de medir, sube o baja la venta del producto o servicio.

A diferencia de las empresas privadas, la políti-ca y el servicio público no tienen por objetivo maximizar sus utilidades, sino posicionar en el imaginario colectivo una imagen positiva de su trabajo, que les permita brindar satisfacción a la sociedad, o realizar un “click” emocional en el electorado y con eso hacerse de votos para ga-nar una posición política.

Todos los días, las personas que tenemos ac-ceso a internet y sus medios de comunicación, podemos ser testigos de campañas de merca- dotecnia privadas, públicas y electorales. La principal diferencia que podemos constatar es que las empresas privadas jamás inician una campaña de comunicación de manera impro-visada. En cambio, las campañas públicas y políticas encabezadas por personajes o insti-tuciones, muchas veces se limitan a realizar un perfil y sobresaturar de fotografías, presentado en ellas reuniones, acuerdos, visitas, supervi-siones, etcétera.

Incurrir en este error, no solamente pone en ries-go la efectividad de nuestra comunicación, sino también puede resultar contraproducente. Ima- ginemos un servidor público del que la sociedad tiene una mala percepción en general. Atiborrar de manera improvisada y fortuita las redes so-ciales, solo obtendrá una maximización de la a- patía hacia esa persona. Este es solo uno de los errores que se pueden cometer.

Sandro Capello ColladoTwitter: @SandroCappello

Page 15: Gobiernos & Tendencias #5

Por supuesto que existen sus honrosas excep-ciones, pero en la mayoría de los casos, tanto los políticos como los servidores públicos, se limitan a contratar “amateurs”, quienes de mane-ra improvisada solo publican fotos, comentarios, felicitaciones y saludos.

Si bien las redes sociales y el internet están al alcance de todos, esto no significa que debamos escatimar recursos económicos y humanos en comparación a otros medios de comunicación. De hecho, estas herramientas deben de estar en completa integración con una campaña de comunicación general, que abarque agenda, retórica, televisión y radio, entre otros.

Una particularidad de este medio de comuni-cación es la capacidad de retroalimentación con los usuarios. En ciertas ocasiones se ha identifi-cado esto como una amenaza y es debido a esto que se busca esconder, e incluso censurar los contenidos incisivos, o peor aún, caen en una discusión sin sentido, donde el único perjudica-do es el servidor público o político.

Estas situaciones deben de ser tomadas como una oportunidad. Si de alguna manera se mani-fiestan los usuarios de manera negativa en con-tra del personaje público, lo mejor que se puede hacer es prestar atención y dar seguimiento a sus quejas y malestares; en caso de recibir un insulto, cuestionar de manera tersa sobre el mo-tivo del mismo o ignorar el asunto.

La mayoría de estas observaciones negativas tienen soluciones sencillas y, en caso de ser re-sueltas, generarán una percepción de efectivi-dad como político y servidor público y por ende, se sumará su simpatía o al menos aminorará la animadversión.

Como anteriormente mencionamos, los medios de comunicación en internet solamente repre-sentan una parte del conjunto de herramientas que integran una campaña de comunicación política y social, que debe de plantear objeti-vos, diagnóstico, diseño de estrategia, imple-mentación de la campaña y evaluación de re-sultados que deben de responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de la campaña? ¿Cuál es la imagen actual en el imaginario co- lectivo? ¿Cómo deseamos ser percibidos? ¿A quién dirigimos la campaña? ¿Qué medios son los idóneos para nuestros propósitos?

Como conclusión, recomendamos asesorarse con expertos, ya que todas las situaciones son particulares; y en estas herramientas con capaci-dad de retroalimentación, se presentan sucesos subjetivos, que solamente son capaces de ser evaluados y resueltos de manera satisfactoria por profesionales, con un considerable recorrido y experiencia en la materia

Page 16: Gobiernos & Tendencias #5

Las mujeres en la Política05

Olivia Ortiz Hernández es licencia-da en Comunicación Social. Actual-mente es Directora de su firma de consultoría en Comunicación Políti-ca. Ha trabajado en Comunicación Social en el Ayuntamiento de Cozu-mel y en el Partido Verde Ecologista de Nayarit.

La Mujer en la Política es un tema que, para muchos, resulta difícil de entender, complicado de explicar y crea controversia. Pero, sin duda, la mujer hace la diferencia de forma y fondo en las situaciones de la vida diaria. Los resultados se dan forma inmediata; aun así, se piensa que las mujeres no estamos preparadas para tomar decisiones desde diferentes cargos públicos.

Pero la historia nos ha mostrado las habilidades que muchas mujeres tienen para tomar deci-siones: desde el interior de su casa y las que continúan en la vida diaria, a cada paso que dan, en cada situación que resuelven en la escuela, en el trabajo, en la convivencia con amigos, ve-cinos, compañeros de trabajo y muchas otras cosas que desarrollan y sobre las que toman de-cisiones.

Entonces, si la mujer en su vida diaria hace políti-ca, la practica a todas horas, ¿por qué parece que es competencia de los hombres tener a una mujer como compañera en los cargos públicos y en la toma de decisiones?

La respuesta es simple: ambos sexos resuelven los problemas y la toma de decisiones usando procesos diferentes, que en ocasiones no con-vergen pero pueden llevar a excelente resulta-dos. Para esto, algo que nunca se puede quedar fuera del conocimiento del electorado.

Para mí, como consultora en comunicación política, fue necesario participar directamente en campañas políticas, conocer el entorno del de-sarrollo de las campañas y la importancia de los candidatos pero, sobre todo, comprender qué es lo que mueve al electorado.

Este es el punto más complicado: “conocer al electorado”, porque son los ciudadanos los que deciden con su voto quién será la persona -o personas- que los representará en los dife- rentes cargos de regidor, diputado local, alcalde, gobernador, diputado federal, senador y presi-dente de la República.

Para llegar a este conocimiento han sido mu-chas las puertas que he tocado y caminos reco- rridos, con el propósito de que los políticos, los partidos políticos, el gobierno, las asociaciones civiles y los empresarios fijen sus ojos en Olivia Ortiz; se pregunten qué tiene de especial esta mujer para lograr incidir con ideas que impacten y sea una propuesta que comunique a la socie-dad en general.

Empecé este largo recorrido en la licenciatura en Comunicación Social. Parte de mi trayectoria laboral se desarrolló en el en el área de Comu-nicación Social del ayuntamiento de Cozumel, en el Partido Verde Ecologista del estado de Nayarit, al tener a mi cargo el área de Comuni-cación Social y desarrollar campañas internas.

Actualmente tengo dos años impulsando mi pro-pia empresa de Consultoría en Comunicación Política en Tepic, Nayarit, lugar donde radico. Los resultados son lentos, pero sigo en el in-tento; con un equipo de amigos generamos pro-puestas.

En el enfoque de ir más allá de la política, rea- lizamos proyectos ciudadanos. Uno de ellos es “Nuestra Vida, Nuestro Mundo”, dirigido a la co-munidad lésbico-gay. También tenemos un pro-grama para jóvenes, con humor se critica lo que se hace bien o mal en la sociedad. Estas pro-puestas son para radio en internet.

Hablar de uno mismo no es fácil y puede pare-cer que soy ególatra, así que solo puedo señalar que cada etapa de mi vida ha tenido buenos -y no tan buenos- resultados. Se han ganado y per-dido batallas laborales y personales, pero sigo insistiendo en el camino de la Comunicación Política.

Olivia Ortiz Hernández Twitter: @oliviaort

Page 17: Gobiernos & Tendencias #5

Sigo desarrollándome con estudios. Actual-mente curso la licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN); he tomado cursos, diplomados y seminarios enfocados al marketing, sociedad y poder, a la política, el derecho y a las redes sociales, entre otros.

Como mujer, y desde mi trinchera, puedo decir que la participación de las mujeres en la políti-ca, sin duda, hace menos frío el entorno políti-co que, en la mayoría de las ocasiones, resulta contaminado por las promesas no cumplidas al ciudadano; pero ya no es tanto por lo que ella pueda hacer para lograr cambiar, transformar desde lo más básico los servicios públicos, has-ta lo más complicado como guiar el destino de un estado o un país; es luchar contra un sistema que muchas veces se encuentra contaminado.

Esto es todo un reto como mujer, porque sabe-mos que en muchas ocasiones, el esfuerzo es el triple pero, sin duda, la mujer seguirá ahí: es-calando, empujando, recorriendo caminos. Pero no llegará a ningún lado sin el respaldo y el res- peto de las propias mujeres. Para eso tendrán que convencer con sus propuestas, objetivos y planteamientos, porque la política no es sólo ta- rea de hombres: hacer política es también tarea de las mujeres y de la sociedad en general.

Yo, por mi parte, seguiré impulsando mi con-sultoría en Comunicación Política como otros proyectos que, hasta el momento, están guar-dados en un cajón; porque buscamos quién los quiera patrocinar. Las ideas están, solo fal-ta quién nos diga “yo apoyo económicamente”. Esto es parte de lo que se desarrolla dentro de una Agencia de Comunicación Política, porque ciudadanía, empresa y gobierno tienen que ir de la mano para lograr que este mundo en el que vivimos llegue a ser habitable y sostenible para todos. Encontrando esos espacios que urgen rescatar como el campo, las áreas verdes en los hogares con huertos familiares, el reciclar, el aprovechamiento del agua y el uso de la bicicle-ta, entre muchas otras cosas.

Por eso, con mis proyectos y trabajo, simple-mente sigo en el camino y haré mi parte para lograr cambiar aquello que la sociedad consi- dere que está mal. Porque Olivia Ortiz Hernán-dez es madre, hija como muchas otras mujeres que estamos trabajando y ganando espacios en la consultoría, en la política y en muchos ámbi-tos más. Desde mi espacio, que es comunicar, quiero dejar un mensaje, incidir, provocar, crear controversia y nunca dejar de insistir en el cam-bio.

Page 18: Gobiernos & Tendencias #5

Juan Carlos Sierra Garcia es licen-ciado en Negocios Internacionales. Administró rellenos sanitarios ínter municipales durante cinco años y después se desempeñó como Di-rector de Gobernación en Nogales, Veracruz. Actualmente desarrolla el primer relleno seco en este estado.

Los vínculos entre gobiernos no son la única opción para emprender acciones para el buen manejo

de los Residuos Sólidos Urbanos, ya que existen empresas especializadas

con las cuales las alcaldías pueden firmar convenios de colaboración.

La incesante innovación tecnológica y la ur-gencia de revertir el daño ecológico causado por el mal manejo de los residuos sólidos urbanos en México traen consigo muchas alternativas y diferentes tecnologías que no siempre son las adecuadas para México, ya que por sus altos costos y la diferente composición de los Resi- duos Sólidos Urbanos hacen que se vuelvan inalcanzables e inoperables. Tecnologías como la pirólisis, la gasificación entre otras tienen un costo excesivo para los ayuntamientos y por los rezagos en servicios básicos a la población con los que cuentan la mayoria de los municipios, es imposible invertir grandes cantidades de recur-sos en el tema del Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

La Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) públicada en el diario ofi-cial de la federación el 8 de octubre de 2003 en su articulo 10 dice: “Los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de resi- duos sólidos urbanos, que consiste en la reco- lección, traslado, tratamiento y su disposición final. Estas disposiciónes aunadas a el cre- cimiento notable de la generación de Residuos Sólidos Urbanos y que en los últimos años entre 2003 y 2011 se observo un crecimiento del 25%, como resultado principal del crecimiento urbano, desarrollo industrial, modificaciones tecnólogi-cas,el gasto de la población y el cambio de los patrones de consumo han revasado los recursos de los municipios y hoy en dia se ha vuelto uno de los principales problemas para cualquier ad-ministración.

En este orden de ideas y considerando el costo beneficio para las administraciones municipales la mejor opción es el desarrollo de proyectos con apoyo de la iniciativa privada para el montaje de rellenos sanitarios de tipo seco ya que hoy en día, las exigencias que deben cumplir son mucho más rigurosas, las legislaciones y polit-icas de la mayoria de los paises buscan minimi-zar el espacio utilizado para dicho fin y reducir la contaminación por lixiviados y biogas, así como los otros impactos ambientales.

Juan Carlos Sierra García

Rellenos sanitarios secos 06

Page 19: Gobiernos & Tendencias #5

Los rellenos sanitarios secos basan su funcio-namiento en la reducción del volumen de los residuos que reciben gracias a un proceso de alta compactación, lo que les permite mejorar su gestión. Es una etapa de pre tratamiento que contribuye a aumentar la cantidad de ResiduosSólidos Urbanos depositados y, por ende, la vida útil de los botaderos. Puede incluir varios pro-cesos adicionales, como la selección manual, la separación completamente automatizada y hasta el encapsulamiento de las pacas o balas -nombres que reciben los fardos de desechos compactados- con plásticos.

Según indica el Dr. Fabián Robles investigador del Instituto Politécnico Nacional y asesor de Mareco.RSU del grupo Ecofenix que desarrolla tecnología en México, la manera más usual de implementar un depósito de este tipo es:

Compactando fuertemente los residuos con equipos apropiados fuera del área del relleno, extrayéndose gran parte de agua contenida en la basura. Esto se hace en plantas compacta-doras donde el líquido recuperado, dado su baja carga de contaminantes, se envía a un Sistema de tratamiento, pues solo se trata de un “Estru-jado”, como lo avalan las investigaciones de la Universidad de Cantabria, España. Lo que llega al sitio de disposición final son pacas o balas que son dispuestas ordenadamente en su interior.

Haciendo un análisis del Sistema nos damos cuenta que al perder los residuos gran parte de su contenido de humedad, las bacterias dejan de habitar en un ambiente adecuado. Estas re-quieren un 60% de humedad y otras condiciones para lograr descomponer la materia orgánica y, por lo tanto, para producir el biogás y los lixivia-dos, que son las dos emisiones más problemáti-cas de los Rellenos Sanitarios. Considerando lo anterior la alternativa seca es la mejor opción.Especialistas extranjeros aseguran que el em-balado de residuos puede llegar a incrementar hasta en un 20% la vida útil de un relleno sani-tario con Sistema tradicional y hasta un 60% de un tiradero que no cuenta con un Sistema de compactación adecuado. Las densidades que normalmente alcanzan este tipo de vertederos son de entre 600 y 800 Kg/m3, pudiendo alcan- zar los 900 kg/m3 e incluso más, toda vez que el Sistema Mexicano de Mareco.RSU, que con-siste en plantas para el prensado y embalado de RSU a 250 Toneladas de presión se sitúa entre 1.2 y 1.3 Ton/m3.Así que de acuerdo a la fracción IV del mismo artículo de la LGPGIR: Prestar por sí o através de gestores el servicio público de manejo inte-gral de residuos sólidos urbanos observando lo dispuesto por esta ley y la legislación estatal en la materia; y la fracción V.- Otorgar las auto- rizaciones y concesiones de una o más activi-dades que comprenda la prestación del servicio público de manejo integral de residuos sólidos urbanos.Lo que nos indica que los rellenos sanitarios se-cos son una mejor opción de tratamiento y dis-posición final de los residuos solidos. Dejando la solución a este problema de municipal en nues-tra manos y de las autoridades que nos repre-senta

Page 20: Gobiernos & Tendencias #5

Hoy en día, este término lo empleamos como un adjetivo calificativo de la vida diaria; donde que- remos puntualizar que todo lo hacemos eficien-temente y somos hermanos del medio ambiente para tener a todos contentos. Una perspectiva utópica, con mucho éxito mercadológico.

Este fenómeno cíclico lo observo en el periodo de la Revolución Científica entre los años 1600 y 1700, en el periodo de la Revolución Industrial entre 1800 y 1900, y en la actualidad sería la Revolución del Desarrollo Sustentable, que es-peramos se extienda del 2000 al 2100 como lo marca la historia.

CIENTÍFICA1600-1700

FÍSICA, MEDICINA, BIOLOGÍA, QUÍMICA Y

LA ASTRONOMÍA

GALILEO, NEWTON, KEPLER, PASCAL, BOYLE

Y COPÉRNICO

INDUSTRIAL1800-1900

ECONOMÍA, MECÁNICA, URBANIZACIÓN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

WATT, FORD, GAUSS, PASTEUR, NOBEL,

EDISON Y EINSTEIN

SUSTENTABILIDAD2000-2100

MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y LA

ECONOMÍA VERDE

MOLINA, AL GORE, STERN, IPCC, Y EL

PNUMA

Humberto Calderón Zúñiga es es-pecialista en Cambio Climático. Cuenta con un Máster en Sistemas Ambientales por el ITESM y es can-didato a Doctor en Medio Ambiente. Se ha desempeñado en los secto-res político, privado y social.

La sustentabilidad no es el hilo negro que des-cubrimos para solucionar la mayoría de nuestros problemas. El término “sustentabilidad” se em-plea desde mucho tiempo atrás, en actividades como la pesca, en donde se disfrutaba del con-sumo con la visión de no agotar las fuentes de abastecimiento.

Sin duda alguna, el Desarrollo Sustentable es uno de los términos más novedosos de las últimas décadas. Bandera que todo político, académico e, incluso, la iniciativa privada presu-men llevar al frente.

Su definición nació de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, en el Informe Brundtland de 1987 y se entendió como “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro, para atender sus propias necesidades”.

El desarrollo sustentable -o sostenible- se com-pone de tres factores: social, económico y ambi-ental; factores que en muchas ocasiones, erró- neamente, convertimos en términos como “la sustentabilidad ambiental” y encontramos a la pregunta: ¿es sustentable o es ambiental?

SUSTENTABILIDADAMBIENTAL

SUSTENTABILIDADSOCIAL

SUSTENTABILIDADECONÓMICA

AMBIENTAL

ECONÓMICOSOCIAL

SOPORTABLE

SUSTENTABLE

VIABLE

EQUITATIVO

Humberto Calderón Zúñiga Twitter: @CalderonH83

El Desarrollo Sustentable: ¿época o adjetivo calificativo? 07

Page 21: Gobiernos & Tendencias #5

Estos periodos inician haciendo énfasis en los términos de desarrollo “científico, industrial y sustentable”, pero después de un tiempo el término se debe dejar de usar y debemos en-tender que, en ese periodo, todo debe girar en su entorno.

Pongamos un ejemplo de arreglos institucio-nales; en este periodo, todos los gobiernos desearían tener una Secretaría de Desarrollo Sustentable, o las Cámaras una Comisión de Desarrollo Sustentable, pero si fuera la época de la Revolución Científica o Industrial, sería la Secretaría para el Desarrollo Científico o Indus-trial, para estar a la moda.

Otro ejemplo se puede ver es en las universi-dades, donde se han creado carreras de Inge-niería para el Desarrollo Sustentable. ¿Quiere decir que las demás ingenierías no están prepa-radas para esta época? No puedo hablar por los Ingenieros Civiles de épocas anteriores, pero por lo menos a mí sí me ensañaron a desarrollar proyectos y edificar con el menor desperdicio de materiales; diseñar y proyectar ahorrando en los servicios y tratar los residuos sólidos y líquidos; porque nadie quiere vivir en un basurero.

Esta comparación se hace porque en el Siglo XVII toda actividad giraba en torno del desarro- llo científico, así como en el siglo XIX lo fue para el desarrollo industrial y hoy en día es para el desarrollo sustentable.

En ese tenor, el término “Desarrollo Sustentable” ha sido acogido por todos los sectores de esta época: dependencias, grados académicos, insti-tuciones, organizaciones, materiales, inmueb-les; esto solo por nombrar algunos que se hacen llamar sustentables. La pregunta es ¿qué tan sustentables realmente son?

Sería interesante contar con una escala general que sirviera para ponderar: esta mesa es 85% sustentable, este edificio es 90% sustentable, este vehículo tiene un índice de sustentabilidad de 60, etcétera.

Por lo anterior, creo que es tiempo de eliminar el término “Desarrollo Sustentable” o “Sostenible”, ya que sabemos que todo tiene que girar en el marco de la sustentabilidad y nombrar esta épo-ca “La Revolución Sustentable”. Asimismo, usar los indicadores únicamente para especificar el grado de eficiencia o la amabilidad con el ambi-ente de las cosas.

DESARROLLOCIENTÍFICO

DESARROLLOINDUSTRIAL

DESARROLLOSUSTENTABLE

XVII XVIII XIX XX XXI

Page 23: Gobiernos & Tendencias #5

Suscríbete

GobiernosTendencias&

Una publicación de Evolución Mk-

Gobiernos & Tendencias

Suscripciones: [email protected]

Teléfono Oficina: (01) 55-63-85-35-31

Internet: https://issuu.com/gobiernostendencias

Publicidad: [email protected]

Oficinas: José María Rico #323,Colonia Acacias,Delegación Benito Juarez México,Distrito Federal,C.P. 03240

Haz clic Aquí

Page 24: Gobiernos & Tendencias #5

GobiernosTendencias&

Publicidad: [email protected]: [email protected]éfono Oficina: (01) 55-63-85-35-31

Oficinas: José María Rico exterior #323,Colonia Acacias,Delegación Benito Juarez México,Distrito Federal,C.P. 03240

Gobiernos & Tendencias En Internet: https://issuu.com/gobiernostendenciasCorreo Electrónico: [email protected]