gonzalo de berceo

11

Click here to load reader

Upload: antonio-diaz-bernal

Post on 03-Jul-2015

3.398 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo de berceo

GONZALO DE GONZALO DE BERCEOBERCEO

Carlos Martínez Prados.Carlos Martínez Prados.Enrique Arroba Díaz.Enrique Arroba Díaz.Antonio Díaz Bernal.Antonio Díaz Bernal.

1º Bachillerato1º Bachillerato

Page 2: Gonzalo de berceo

ÍndiceÍndice

Época y movimiento del autor.Época y movimiento del autor.

Biografía del autor.Biografía del autor.

Sus obras.Sus obras.

Obra más importante.Obra más importante.

Page 3: Gonzalo de berceo

ÉPOCA Y MOVIMIENTO DEL AUTORÉPOCA Y MOVIMIENTO DEL AUTOR

EDAD MEDIAEDAD MEDIA: :

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. Su comienzo se sitúa entre los siglos V y XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de occidente y su fin en 1942 con el Imperio romano de occidente y su fin en 1942 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del imperio bizantino, fecha que coincide con la del imperio bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta y con el fin de la Guerra de invención de la imprenta y con el fin de la Guerra de los Cien Años.los Cien Años.

Suele dividirse en dos etapas: Alta Edad Media y Baja Suele dividirse en dos etapas: Alta Edad Media y Baja Edad Media Edad Media

Page 4: Gonzalo de berceo

Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo XI) Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo XI)

ALTA EDADMEDIA

Es

PERIODO DE LA HISTORIASiglos V-XI

Se caracteriza por

Ser un mundo ruralizadoSe distinguen

dos etapas

Disminución

de la

población.

Abandono de

las tierras de

cultivo.

Crisis agrariaSiglo V-VIII

Expansión agrariaSiglo IX-XI

Aumento

de la población.

Roturación de

nuevas tierras.

Mejoras en la

agricultura.

Oleadas de

invasiones

Pueblos

Germánicos

Siglo V.

Musulmanes

Siglo VII.

Vikingos

Siglo VIII-XI

Relaciones de dependencia personal

entre:

SeñoresDan protección

VasallosJuran fidelidad

Aparición del Feudalismo

Page 5: Gonzalo de berceo

Baja edad media ( siglo XI a siglo XV)Baja edad media ( siglo XI a siglo XV)BAJA EDAD

MEDIAEs

PERIODO DE LA HISTORIASiglos XI-XV Se caracteriza por

Cambios políticos

Aumento del

poder real.

Aparición de

los parlamentos.

Expansión de laCristiandad

Cruzadas

Expediciones

para liberar los

Santos Lugares

Desarrollo de las ciudades.

(se construyen universidadesy catedrales)

Se distinguen dos etapas

CrecimientoSiglos XII-XIII

CrisisSiglo XIV

Debido a

Malas cosechas.

Brote de peste

procedente de oriente

causan

Descenso demográfico.

Crisis de valores

( nueva religión)

Page 6: Gonzalo de berceo

EL MESTER DE CLERECÍAEL MESTER DE CLERECÍA (mediados del (mediados del XIII hasta finales del XIV)XIII hasta finales del XIV)

En el siglo XIII, nace el mester de clerecía, un arte En el siglo XIII, nace el mester de clerecía, un arte cultivado por clérigos. Los nobles y los reyes de la edad cultivado por clérigos. Los nobles y los reyes de la edad media se preocupaban casi exclusivamente por la guerra y la media se preocupaban casi exclusivamente por la guerra y la política. El saber se refugia pues en los monasterios y durante política. El saber se refugia pues en los monasterios y durante siglos es esencial patrimonio de los clérigos. Los clérigos siglos es esencial patrimonio de los clérigos. Los clérigos escribían sus obras en latín, pero los clérigos acaban por escribían sus obras en latín, pero los clérigos acaban por descender al cultivo de la lengua popular con el propósito de descender al cultivo de la lengua popular con el propósito de difundir entre las gentes el saber de sus bibliotecas. Por difundir entre las gentes el saber de sus bibliotecas. Por consiguiente, el público para el cual escribe Gonzalo de consiguiente, el público para el cual escribe Gonzalo de Berceo es en esencia el mismo para quien cantan los juglares.  Berceo es en esencia el mismo para quien cantan los juglares.  Se trata pues de una poesía escrita para el pueblo, una poesía Se trata pues de una poesía escrita para el pueblo, una poesía popular. El clérigo pretende sustituir el repertorio juglaresco, popular. El clérigo pretende sustituir el repertorio juglaresco, frecuentemente dramático, por otros temas más elevados y frecuentemente dramático, por otros temas más elevados y nobles. nobles. 

Page 7: Gonzalo de berceo

          Los rasgos fundamentales del mester de clerecía son Los rasgos fundamentales del mester de clerecía son los siguientes: los siguientes: 

• Todos los poemas de este mester están escritos en estrofas de cuatro versos Todos los poemas de este mester están escritos en estrofas de cuatro versos alejandrinos de 14 sílabas divididos en hemistiquios de siete sílabas, con una alejandrinos de 14 sílabas divididos en hemistiquios de siete sílabas, con una sola rima consonante, que reciben el nombre de cuaderna vía. sola rima consonante, que reciben el nombre de cuaderna vía. 

• Los temas van a tener una orientación religiosa.Los temas van a tener una orientación religiosa.• El lenguaje de clerecía pretende ser mucho más cuidado y selecto que el de los El lenguaje de clerecía pretende ser mucho más cuidado y selecto que el de los

juglares. juglares. • El mester de clerecía trata de temas eruditos del saber escrito.El mester de clerecía trata de temas eruditos del saber escrito.• Las primeras obras de clerecía suelen ser anónimas (con excepción de Berceo), Las primeras obras de clerecía suelen ser anónimas (con excepción de Berceo),

impersonales, rígidas, y objetivas, con rima constante y fija.impersonales, rígidas, y objetivas, con rima constante y fija.•   El arte de clerecía es un arte comprometido.  Sus fines fueron la enseñanza y El arte de clerecía es un arte comprometido.  Sus fines fueron la enseñanza y

la persuasión.la persuasión.• Se difunde a través de clérigos que serán los propios autores de sus obras.Se difunde a través de clérigos que serán los propios autores de sus obras.• Las influencias que más van a aparecer son las de los autores clásicos como Las influencias que más van a aparecer son las de los autores clásicos como

Homero o Aristóteles y la influencia de la Biblia.Homero o Aristóteles y la influencia de la Biblia.

Page 8: Gonzalo de berceo

BIOGRAFÍA DEL AUTORBIOGRAFÍA DEL AUTOR

Escritor español. Es el primer representante del mester Escritor español. Es el primer representante del mester de clerecía. El mismo autor asegura en su obra que de clerecía. El mismo autor asegura en su obra que nació en Berceo y que se educó en el monasterio de San nació en Berceo y que se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla; fue ordenado sacerdote y aparece Millán de la Cogolla; fue ordenado sacerdote y aparece como testigo en una escritura notarial en 1264. como testigo en una escritura notarial en 1264. Se trata Se trata de un hombre culto e instruido que quiere adaptar para de un hombre culto e instruido que quiere adaptar para el pueblo las historias sobre santos y milagros que están el pueblo las historias sobre santos y milagros que están recogidas en los libros de su monasterio y que él conoce recogidas en los libros de su monasterio y que él conoce bien, pero cuando adapta estas historias no sigue el bien, pero cuando adapta estas historias no sigue el texto sino que intercala muchos elementos, sucesos, texto sino que intercala muchos elementos, sucesos, pasajes, anécdotas de su cosecha, bien por gusto pasajes, anécdotas de su cosecha, bien por gusto personal o porque considera que con estos añadidos se personal o porque considera que con estos añadidos se entenderá mejor la historia que quiere contar.entenderá mejor la historia que quiere contar.

Gonzalo de Berceo (Berceo 1197 - antes de 1264)

Page 9: Gonzalo de berceo

Su obra, escrita en alejandrinos agrupados en cuaderna vía y Su obra, escrita en alejandrinos agrupados en cuaderna vía y caracterizada por su fuerte sentimiento religioso y por su caracterizada por su fuerte sentimiento religioso y por su intención didáctica, suele dividirse en tres grandes apartados de intención didáctica, suele dividirse en tres grandes apartados de tipo temático:tipo temático:

• Vidas de santos (Vidas de santos (Vida de santo Domingo de SilosVida de santo Domingo de Silos, , Vida de san Millán Vida de san Millán y y Vida de santa OriaVida de santa Oria))

• Obras marianas (los Obras marianas (los Milagros de Nuestra SeñoraMilagros de Nuestra Señora, , Loores de Nuestra Loores de Nuestra Señora Señora y y Duelo que hizo la Virgen el día de la Pasión de su HijoDuelo que hizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo))

• Obras de tema religioso más amplio (Obras de tema religioso más amplio (El sacrificio de la misaEl sacrificio de la misa, , De los De los signos que aparecerán antes del Juiciosignos que aparecerán antes del Juicio, , El martirio de san LorenzoEl martirio de san Lorenzo). ).

Además de introducir elementos autobiográficos en su obra, Berceo eleva Además de introducir elementos autobiográficos en su obra, Berceo eleva

la lengua coloquial al nivel de la creación artística por primera vez en la la lengua coloquial al nivel de la creación artística por primera vez en la literatura española y logra una perfecta conjunción de la tradición literatura española y logra una perfecta conjunción de la tradición culto-eclesiástica con una expresión literaria realista.culto-eclesiástica con una expresión literaria realista.

SUS OBRAS

Page 10: Gonzalo de berceo

OBRA MÁS IMPORTANTEOBRA MÁS IMPORTANTE

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORALOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA• Obra compuesta por veinticinco historias Obra compuesta por veinticinco historias

inspiradas en leyendas latinas y francesas que inspiradas en leyendas latinas y francesas que alcanzaron enorme repercusión en la Europa de alcanzaron enorme repercusión en la Europa de la alta Edad Media. Todas ellas van precedidas la alta Edad Media. Todas ellas van precedidas de una introducción de carácter alegórico en la de una introducción de carácter alegórico en la que el autor compara al hombre con un pastor y que el autor compara al hombre con un pastor y a la Virgen con un prado, en el cual el pastor a la Virgen con un prado, en el cual el pastor puede descansar. puede descansar.

Page 11: Gonzalo de berceo

• Las narraciones cuentan los milagros que realiza Las narraciones cuentan los milagros que realiza Nuestra Señora para poder salvar las almas de sus Nuestra Señora para poder salvar las almas de sus fieles o bien para protegerlos de las adversidades. fieles o bien para protegerlos de las adversidades. Considerada la composición más importante de este Considerada la composición más importante de este autor, los Milagros pueden agruparse en dos series: autor, los Milagros pueden agruparse en dos series: los que tienen como tema los clérigos y los que se los que tienen como tema los clérigos y los que se refieren a los juglares. La temática empleada por refieren a los juglares. La temática empleada por BerceoBerceo se inspira en la tradición culta latina, pero sus se inspira en la tradición culta latina, pero sus descripciones son muy sencillas, ya que una de las descripciones son muy sencillas, ya que una de las principales finalidades del poeta era que sus obras principales finalidades del poeta era que sus obras pudieran ser leídas y comprendidas por el pueblo.pudieran ser leídas y comprendidas por el pueblo.