gráfica internacional. enero 2012

52

Upload: grafica-internacional

Post on 19-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Información política que construye

TRANSCRIPT

Page 1: Gráfica Internacional. Enero 2012
Page 2: Gráfica Internacional. Enero 2012
Page 3: Gráfica Internacional. Enero 2012
Page 4: Gráfica Internacional. Enero 2012

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Profesionales de Prensa, Radio y Televisión A.C. (ALPPRYT)Fondos y Valores e Información a enviar: Calle Rafael Delgado No. 3 con esquina Eje Central 2° Piso Colonia Obrera Despacho No. 228 Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06800 México D.F.Correo Electrónico: [email protected]: (Lada 01-55) 55-12-55-69

INFORMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.PUBLICACIÓN MENSUAL HECHA EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EDICIÓN 411 CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2012.REGISTRO DE LA COMISIÓN CALIFICADORA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS FECHA DE EXPEDICIÓN: 25/V/1994.EXPEDIDO EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓNNo. RESERVA: 1073/94.No. DE TRÁMITE: 04-2008-042511225400-01.CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AUTOR: 04-1981-060312261200-102.

PUBLICACIÓN EXISTENTE EN LA HEMEROTECA NACIONAL CON EL OFICIO No. 177/3/93.REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: SOVR-481209-LJ8.

DIRECTORRAFAEL SOTO VICTORIANO

SUBDIRECTOR RAQUEL SOTO VICTORIANO

LOS ÁNGELES CALIFORNIACONSUELO GÓMEZ LADINO

JALISCOMARÍA DE LA PAZ SALGADO

SAN LUIS POTOSÍAMADOR PÉREZ MAYA

ESPECTACULOSFERNANDO SANTOS PÉREZ

CORRESPONSALES Y/O REPORTEROSISAAC I. RODRÍGUEZ SOTO

GEORGINA LIRA LÓPEZTHALÍA SILVIA CORNEJO

HIDALGOLUIS ALVARADO

GUMERSINDO HINOJOSA

TLAXCALA ADRIÁN SOSA PÉREZ

EDO. DE MÉXICO RAÚL ALBERTO VELÁZQUEZ

ESPAÑA EDUARDO TRILLAS

ADMINISTRADORESROQUE ANÍBAL ALÉ LUQUEZ

GUSTAVO JONGUITUD CARRILLO

ARGENTINAVERONICA ALÉ ULLOA

EDICIÓNRODRIGO FLORES LÓPEZ

CORRECCIÓNELVIA SOFÍA REYES ROMERO

INFORMÁTICA Y PROYECTOS DIGITALES

SONIA TERESA ANGEL ARVIZU

JURÍDICO MARAVIDIA BORDEN

LUIS MANUEL ESPINOSACIPRIANO TASCÓN FUENTESC. MANUEL OCHOA NÁJERAJAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

FOTOGRAFÍAROCÍO SOTO DÍAZ

FÉLIX ORTIZ MARTÍNEZLEOBARDO MUSIO REYES OLVERA

COLABORADORESJOSÉ DE JESUS HERNÁNDEZ ONOFRE

ADOLFO MENESES VALADEZ

RELACIONES PÚBLICAS, COMERCIALES Y EMPRESARIALESFERNANDO LIRAVICTOR GALVAN TONY GEVARA

RELACIONES INSTITUCIONALESY GUBERNAMENTALESELIGIO VILLAREAL OLIVAREZ

OPERACIÓN Y LOGÍSTICAJUAN PABLO ALONSO CHÁVEZ

MARKETING Y PUBLICIDADALEJANDRA GUERRERO LUBERT

ARTE Y DISEÑOANAYELI NIEVES RAMOS

EDUARDO ZÚÑIGA GARCÍA

CONSEJOCARLOS JONGUITUD

JOSÉ GERARDO REJÓNGERMÁN ROSETEJORGE GALVÁN

LUZ MARÍA CAMPOS PEREYRACARLOS TRILLAS

JOSÉ LUIS NAVARRO CHINCHILLA

COLOMBIAJOSÉ RAFAEL BAEZ RUIZ

2

Directorio

Page 5: Gráfica Internacional. Enero 2012

4711

15

14

17

19

2423

26

Felipe Calderón firma acuerdo para disminuir los efectos de la sequía

Mil 700 millones de pesos en nuevas obras para Nuevo León

Mariano González Zarur trabaja para generar empleos en Tlaxcala

Miguel Ángel Mancera representará a la Izquierda en el D.F.

San Luis Potosí refrenda su compromiso con la educación de Calidad

Isabel Miranda de Wallace acepta invitación del PAN en la Ciudad de México

La línea dorada del metro cercana al 90%

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firma acuerdo para la prosperidad.

Eruviel Ávila inaugura la primera biblioteca digital

El PRI se prepara rumbo a la presidencia

3

Índice

Page 6: Gráfica Internacional. Enero 2012

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA,

FIRMA ACUERDO PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN EL PAÍS

EVA FLORES MEDINA

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, firmó un acuerdo que informa sobre las acciones para disminuir los

efectos de la sequía en diferentes entidades federativas.

El mandatario dijo que el Gobier-no Federal busca garantizar el sumi-nistro de agua potable y alimentos básicos a todas las familias afecta-das por esta contingencia. Señaló que, como consecuencia del cambio climático, México sufre la sequía más severa de los últimos 70 años, la cual afecta a más de mil 200 municipios en 19 estados.

Los cinco estados más afectados son Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, donde

260 municipios presentan un grado de sequía de moderada a extrema.

Este fenómeno, explicó, afecta no sólo a los ingresos familiar es, sino también al sector productivo: en 2011, aproximadamente un 1.5 millones de hectáreas de cultivos sufrieron estragos, sumado a que se perdieron 60 mil cabezas de ganado.

Ante estas circunstancias, el pre-sidente especificó que se puso en marcha la “Estrategia para la aten-ción de los estados afectados por la sequía”, con la que, entre agosto y diciembre de 2011, se canalizaron más de 5 mil millones de pesos para la contingencia.

Además, y tras prever la falta de lluvias a lo largo de 2012, en el Pre-

supuesto de Egresos de la Federación se incluyó una partida de casi 34 mil millones de pesos para los ciudada-nos afectados por este fenómeno.

Esta bolsa, sin precedente, es la suma de recursos de las dependencias federales y de la Banca de Desarrollo.

Para finalizar su discurso, Cal-derón Hinojosa expresó que dicho acuerdo permitirá atender de ma-nera más eficaz a las comunidades afectadas al flexibilizar las reglas de operación de los principales pro-gramas puestos en marcha. Antes de finalizar su discurso, el manda-tario aseguró que el Gobierno Fe-deral seguirá atendiendo de forma prioritaria las demandas de la po-blación afectada.

Felipe Calderón se comprometió a garantizar el suministro de agua potable y alimentos en diversas entidades federativas.

4

Nacional

Page 7: Gráfica Internacional. Enero 2012

La prioridad para el mandatario mexicano es ayudar a todas las

familias afectadas por la sequía

5

Nacional

Page 8: Gráfica Internacional. Enero 2012

Durante una gira de trabajo por el estado de Baja California, el secretario de Gobernación, Alejan-dro Poiré, acompañado del gobernador del estado,

Guadalupe Ozuna Millán; del subsecretario de Gobierno de SEGOB, Obdulio Ávila Mayo; y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Óscar Vega Marín; visitó las instalaciones del Centro de Justicia del estado de Baja California, donde recorrió las diversas áreas con las que cuenta el sistema, además de presen-ciar un Juicio Oral en la sala de audiencias del lugar.

Poiré informó que, con el nuevo sistema de Justicia Penal, se abre una oportunidad para que la sociedad co-nozca quiénes son sus jueces, cómo son y cuál es la cali-dad como servidores para impartir justicia; actualmente hay tres mil 467 audiencias celebradas, 18 juicios orales y de las averiguaciones previas, que son mil 338, se tie-nen en causas radicadas mil 119, de las cuales la mitad están solucionadas.

Asimismo, el secretario de Gobernación encabezó una reunión con el Grupo de Coordinación Operativo, con el propósito de evaluar las acciones de seguridad implementadas en el estado de Baja California.

Alejandro Poiré afirmó que en los últimos años Méxi-co ha enfrentado, con decisión y con un talante demo-crático, aunado a mayor apertura y firmeza, el problema de la inseguridad, a través de una estrategia integral que consta de tres componentes; primero, combatir de manera decidida a los grupos delincuenciales; segundo, la transformación institucional en todos los órdenes de Gobierno con mejores policías que certifiquen los con-troles de confianza, con mejores Ministerios Públicos, bien capacitados y confiables; y tercero, la reconstruc-ción del tejido social y de la participación ciudadana.

EVA FLORES MEDINA

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, visita las instalaciones del Centro de Justicia del Estado de Baja California.

El secretario de Gobernación señaló que están sembrando la semilla de la Paz.

6

Nacional

Page 9: Gráfica Internacional. Enero 2012

MAURICIO DOMÍNGUEZ T.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció los avances de Nuevo León en

materia de seguridad pública.

El presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hi-nojosa, y el mandatario estatal

de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, supervisaron las obras del puente vehícular Churubusco-Moro-nes Prieto para mejorar la movilidad de los nuevoleonenses, las cuales sumarán un monto de mil 700 MDP, cifra que dio a conocer Medina de la Cruz ante el presidente.

Durante el recorrido de super-visión de trabajos por el viaducto que se ubica en la avenida Morones Prieto-Churubusco, el gobernador detalló que las obras se suman a las que se efectuaron durante el 2011, dando un total de 32 obras que, en un plazo de dos años, ejecutarán am-bos gobiernos.

El Gobierno Estatal destinará 370 millones de pesos para los trabajos que realizará en el Par Vial este año, los cuales contemplan un nuevo puente vehicular en Zaragoza con tres carriles de circulación en sen-tido Norte-Sur; gazas en Morones Prieto al Oriente para entrada y sali-da de la mencionada avenida a Zara-goza y Zuazua; un puente en Zuazua de tres carriles en sentido Sur-Norte; gazas en Constitución al Poniente para ingreso y salida de esta arteria hacia Zaragoza y Zuazua.

Como parte de las obras, se trans-formará el actual puente Zaragoza en una explanada peatonal; se cons-truirá un puente vehicular inferior en San Francisco-Gómez Morín Norte-Sur; se conectará el túnel de la Loma Larga con Pío X a través de la calle Castelar; además de adecuaciones en Constitución-Gonzalitos que in-cluye un enlace desde el poniente en San Jerónimo hacia Antonio L. Ro-dríguez y otro de esta avenida hacia Gonzalitos Sur, y un enlace más des-de el Oriente en Constitución hacia San Jerónimo Poniente.

El gobernador y el presidente recibieron explicaciones sobre los detalles de la obra por parte del secretario de Obras Públicas, Luis Gerardo Marroquín, quien destacó la importancia de las adecuaciones en Morones Prieto y Gonzalitos. Por su parte, el delegado del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Nuevo León, Zeferino Salgado Almaguer, detalló sobre las obras que realizó la depen-dencia en el 2011 y las que hará en el 2012, en donde se invertirían cer-ca de 758 millones de pesos.

”Hemos logrado consolidar un solo equipo de trabajo para una lo-gística, un orden, que beneficia la movilidad de nuestra ciudad y es por eso que el día de hoy nos da mucho gusto que nos acompañe, que pon-ga en marcha esta obra que estamos entregando a la gente de Nuevo León”, añadió el gobernador sobre la visita del presidente.

De modo semejante, Felipe Cal-derón Hinojosa alabó la coordina-ción entre los diferentes niveles de gobierno para generar obras de be-neficio comunitario y reconoció las acciones sociales que se realizan en la colonia Independencia, una zona conocida por ser conflictiva.

El mandatario agregó que hay que perseverar en la reconstrucción inte-gral de las vialidades, pero también hay que continuar con el enfren-tamiento a los criminales, en la re-construcción, depuración y fortaleci-miento de instituciones policíacas y ministeriales, pero, sobre todo, en el tejido social.

“Una de las obras que me ense-ñaba, señor gobernador, me llamó la atención. Fue la que se ubica en el corazón de Monterrey, cerca de la presidencia municipal en la colonia Independencia, que, por lo que yo recuerdo, es una de las zonas con mayor deterioro social y que, por su-puesto, esto da origen a incubación de problemas vinculados a la crimi-nalidad”, señaló Felipe Calderón du-rante el recorrido.

A esta visita se unieron Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comu-nicaciones y Transportes; Carlos Al-mada, jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador; Luis Gerardo Marroquín Salazar, secretario de Obras Públi-cas; Fernando Gutiérrez Moreno, se-cretario de Desarrollo Sustentable; Zeferino Salgado Almaguer, director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Jesús Ruiz Velasco, administrador del Consejo de Reconstrucción; Jor-ge Santiago Alanís, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del es-tado; Graciela Guadalupe Buchanan, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Noé Sandoval Alcázar, coman-dante de la Cuarta Región Militar; y los alcaldes Fernando Larrazabal Bretón, de Monterrey e Ivonne Álvarez García, del municipio de Guadalupe.

7

Nacional

Page 10: Gráfica Internacional. Enero 2012

Anuncia Medina de la Cruz la construcción del Centro

Comunitario de San Bernabé.

“MÁS DE MIL 200 DETENCIONES EN NUEVO

LEÓN”, AFIRMÓ RODRIGO MEDINA

DE LA CRUZJUAN CARLOS GUTIÉRREZ AGUIRRE

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y el presidente Felipe Calderón Hinojosa durante su

visita al Campo Policial en Escobedo destacaron los logros de la recien formada Fuerza Civil de Nuevo León, enmarcados con la captura de Balta-zar Saucedo alías “El Mataperros”, autor intelectual del ataque al Casi-no Royale.

El gobernador precisó que Fuerza Civil ha detenido a más de mil 200 delincuentes y recuperado más de 150 vehículos robados en sólo tres meses de actividades.

Medina de la Cruz explicó que operan dos unidades de esta corpo-ración con 844 policías, a los cuales se irá sumando una nueva genera-ción cada trimestre de 2012 y así sucesivamente hasta completar 14 mil nuevos policías para finales de 2015. En la visita a Fuerza Civil, el presidente conoció la funcionalidad de los siete puntos fijos de control inaugurados el año pasado y los que tienen como objetivo evitar delitos como los robos de vehículos, asaltos a tiendas de conveniencia, narcome-nudeo y giros negros, entre otros.

Rodrigo Medina anunció la cons-trucción este año de otros siete pun-tos fijos de control, además del nuevo Macrocentro comunitario en San Ber-nabé, con el que se busca fortalecer el tejido social. “Estamos dirigiendo todas estas obras y acciones para ha-cer de Nuevo León un estado seguro, y con las libertades y los derechos que todo ciudadano merece”, precisó.

El presidente felicitó a los elemen-tos de la Fuerza Civil por la captura de uno de los delincuentes más busca-

dos en el ámbito nacional. Posterior-mente, los dos Mandatarios acudie-ron al Centro Estudiantil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey donde el Goberna-dor de Nuevo León agradeció que se eligiera a dicho estado para dar a conocer el Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Supe-rior. Recordó que hay coincidencia en los programas que emprende su ad-ministración y la del presidente en lo referente al combate integral a la de-lincuencia, en donde, además de re-forzar la lucha contra la inseguridad, se trata de fortalecer el tejido social. Felipe Calderón detalló que en el Pro-grama se invierten dos mil 500 millo-nes de pesos en beneficio de 23 mil estudiantes de 21 universidades del país, entre las que destacan la Uni-versidad de Monterrey, el ITESM y la Universidad Regiomontana. Este pro-grama consiste en otorgar un prés-tamo económico por parte de Nafin o de algunas instituciones bancarias por 215 mil pesos a cada estudiante de licenciatura y de 280 mil para pos-grado, con una tasa anual fija de 10 por ciento, con posibilidad de pago a 15 años y sin garantías hipotecarias.

Finalmente, Rodrigo Medina de la Cruz anunció la construcción de tres hospitales en Nuevo León; dos regionales que se edificarán en Sa-binas y Montemorelos y uno más de alta especialidad junto al Hospital Universitario y que realizará la Uni-versidad Autónoma de Nuevo León. Por parte de los municipios estuvie-ron los alcaldes anfitriones: Clara Luz Flores Carrales, de Escobedo; Fernan-do Larrazabal Bretón, de Monterrey;

Ivonne Álvarez García, de Guadalupe; y Mauricio Fernández Garza, de San Pedro. Del sector privado acudieron Lorenzo Zambrano Treviño, presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey; Salvador Alva Gómez, rector del ITESM; David Noel Ramírez Padilla, rector del Sistema Tecnológico de Monterrey; Guillermo Torre Amio-ne, director de Administración y Ope-raciones; y José Antonio Fernández Carvajal, presidente de FEMSA.

Felicita Felipe Calderón a la Fuerza Civil por la captura del autor intelectual del ataque al

Casino Royale.

8

Nacional

Page 11: Gráfica Internacional. Enero 2012

LUIS ALVARADO GUERRERO

Pachuca está llamada a ser el nuevo centro de progre-so del Valle de México, por lo que el gobierno hidal-guense impulsa proyectos que detonen su desarro-

llo. En sesión solemne y ante la H. Asamblea Municipal, legisladores federales y locales, exalcaldes y represen-tantes de la sociedad civil, el gobernador refrendó su compromiso de trabajar para fortalecer a la ciudad de Pachuca y su zona metropolitana, con importantes ac-ciones como la creación de la Ciudad de Conocimiento, el centro de desarrollo tecnológico; así como diversos proyectos de infraestructura, modernización del sistema de transporte urbano y de un sistema vial inteligente.

Hizo énfasis en que las obras podrán ser posibles gracias al presupuesto extraordinario que se logró en el Congreso de la Unión, con el cual durante 2012 se podrá dar cumplimiento al compromiso de trabajar para lograr la ciudad que todos los pachuqueños merecen.

Sumado a ello, hizo un recordatorio que, desde el ini-cio de la gestión municipal, en la que estuvo a cargo, y hasta el último día de ésta, fue una administración que se caracterizó por la planeación, transparencia y contac-to ciudadano como la ruta para consolidar el desarrollo del municipio.

Olvera Ruiz reconoció la labor que Geraldina García realizó al frente del ayuntamiento de Pachuca mediante su trabajo en beneficio de los habitantes de la capital de la entidad; al tiempo, agradeció en nombre de la alcalde-sa y del suyo propio el constante apoyo recibido de los pachuqueños para desempeñar con éxito sus funciones.

Asimismo, externó a Eleazar García, presidente mu-nicipal electo, que su seriedad, capacidad de gestión y juventud le permitirán dar a Pachuca la dinámica que requiere para continuar con su progreso.

Por su parte, a través de un mensaje, la alcaldesa Ge-raldina García agradeció al gobernador el apoyo gene-roso e incondicional para llevar a cabo acciones a favor de los pachuqueños. “Es la muestra del amor por su ciu-dad”, expresó García sobre el gobierno.

Cabe señalar que a este acto acompañaron también al jefe del Ejecutivo, Guadalupe Romero de Olvera, pre-

sidenta del Sistema DIF estatal; el presidente del Tribu-nal Superior de Justicia, Valentín Echavarría; el diputado Onésimo Serrano, en representación del Congreso local, entre otros.

Al encabezar el Lunes Cívico, celebrado en la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz afirmó que la educación de los ni-ños y jóvenes hidalguenses siguen siendo prioridad, así que, debido al presupuesto extraordinario logrado para 2012, se continuarán canalizando importantes recursos a la educación de los niños y jóvenes hidalguenses, con la convicción de que esta tarea es pilar para el desarrollo de la entidad y prioridad de la administración estatal.

Olvera Ruiz, acompañado por la comunidad estudian-til, autoridades del sector y funcionarios estatales, indi-có que en este año una de las tareas que su administra-ción impulsará será la de trabajar en el mejoramiento de la infraestructura de 500 escuelas, además de dotar de conexión a Internet a ocho mil escuelas del nivel básico, a fin de que los estudiantes tengan acceso a las redes de in-formación que les permitan complementar su educación.

Agregó que para atender una de las demandas más sentidas, tanto por los docentes, alumnos y padres de familia, se dará inicio al Programa Estatal de Techados de Plazas Cívicas de los centros educativos, a fin de pro-teger la salud de los menores.

Entre las instituciones beneficiadas con esta acción será la escuela sede del encuentro en reconocimiento al esfuerzo de maestros y alumnos por su esfuerzo, ya que la coloca como una de las mejores en la entidad.

El Jefe del Ejecutivo afirmó: “Debemos reiniciar las actividades con esperanza, con la mejor actitud, sabien-do que hoy estamos recogiendo las bases que se han sembrado para un mejor desarrollo de la entidad”.

En dicha ceremonia cívica estuvieron presentes el secretario de Educación, Joel Guerrero; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Valentín Echavarría; la diputada federal Carolina Viggiano; el legislador local Onésimo Serrano, en representación del Congreso local; así como Raimundo Ordoñez, titular de la Oficina de Ser-vicios Federales de Apoyo a la Educación en el estado.

El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, reafirmó su compromiso con

el desarrollo de la Ciudad de Pachuca.

9

Nacional

Page 12: Gráfica Internacional. Enero 2012

ELEAZAR GARCÍA INICIA SUS ACTIVIDADES COMO NUEVO

ALCALDE DE PACHUCA

El edil de Pachuca, Eleazar Gar-cía, presentó a los funcionarios de su equipo de trabajo para

las diversas secretarías del Gobier-no municipal y declaró que él y sus colaboradores vienen a servir a los pachuqueños.

“Todos vivimos en Pachuca y te-nemos que cuidarla como nuestro hogar”, expresó el alcalde.

Al iniciar la presentación de su equipo de trabajo, inició con Hugo Espinoza Quiroz, quien será el res-ponsable de la Secretaría General: su objetivo será mantener un constante diálogo abierto para generar acuer-dos con organizaciones políticas y sociales. Liliana Verde Neri, quien se

encargará de la Contraloría, estable-ció que su meta es la de fortalecer en el municipio los mecanismos de transparencia, acceso a la informa-ción y rendición de cuentas. Christian H. Guevara Gálvez, como pieza clave en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, busca fomentar una cultu-ra ciudadana moderna y, sobre todo, cercana en barrios y colonias de la capital hidalguense. Xóchitl Carrasco Martínez en Coordinación Técnica es-tableció que su responsabilidad será el dar seguimiento y evaluación a los proyectos estratégicos de la adminis-tración municipal.

En la Coordinación de Comunica-ción Social, Benigno Cerdeira Álva-rez quedó a cargo por su trayectoria, ya que ha fungido como secretario de prensa del PRI-Hidalgo. El Man-datario municipal dijo que con este nuevo equipo garantizará “que el nuevo gobierno inicie su trabajo con productividad, modernismo y dan-do seguridad a esta ciudad con una visión metropolitana, ofreciendo re-sultados a la ciudadanía”.

Al frente de Servicios Públicos Municipales, Horacio Efrén Castañe-da Reyes tendrá el objetivo de inno-

ANGEL ARVIZU

LUIS ALVARADO GUERRERO

var la presentación de los servicios, mejorando la calidad con servicios oportunos, aunado al mantenimien-to de una estrecha relación con la ciudadanía.

En la Tesorería, Belinda Ileana Hernández García trabajará en de una manera honesta y transparente en las finanzas públicas del munici-pio con la visión de una secretaría moderna y mucho más eficiente.

En Obras Públicas, Víctor Arturo Ba-tista Ramírez trabajará en la atención de la imagen urbana, el rescate de espacios públicos, así como la confor-mación del programa Obra 2012, y, de modo central, buscará la agilización de todos los trámites y servicios que la secretaría ofrece a la ciudadanía.

En Desarrollo Económico, Ana Es-tefanía García Camacho tendrá como meta el fortalecer la competencia laboral e impulsar proyectos produc-tivos en las localidades de la ciudad, así como la creación de empleo, la conservación del mismo y como pun-to importante la consolidación de Pa-chuca como un destino turístico.

Óscar Enrique Guzmán Acoltzin estará al frente de la Secretaría de Administración, donde su objetivo es aplicar y controlar los procedimien-tos de apoyo en la operación de los servicios municipales como son re-cursos humanos, compras, concursos y licitaciones; de igual forma, su prin-cipal interés será el mantener la cali-dad en la atención hacia el personal.

Eleazar García, alcalde de Pachuca, presentó a los

funcionarios de su gabinete

El nuevo presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez, inició su primer día de activida-des correspondiente al periodo de 2012-2014 en

la Casa Rule, donde convocó a una reunión para tomar protesta a los integrantes de su gabinete fomentando el respeto, honestidad y confianza entre los titulares de las distintas áreas y los trabajadores.

Durante el acto llevado a cabo en la Sala Juárez, Eleazar García expresó la certeza de alcanzar las metas trazadas a lo largo de su gestión, en la que, además de consolidar los avances con los que ya cuenta Pachuca, impulsará otros proyectos que la posicionen como un

municipio de vanguardia en el contexto nacional. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo Municipal señaló la respon-sabilidad y lealtad que deben distinguir a su equipo de trabajo, al tiempo que se pronunció por sumar voluntades con los trabajadores de cada una de las áreas que confor-man la administración municipal con miras a responder a las expectativas de todos los sectores de la población.

Más tarde, Eleazar García en compañía del líder del Sin-dicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante, visitó las oficinas de diferentes dependencias, en las que saludó al personal, al cual manifestó su reconocimiento por contri-buir con su esfuerzo diario al progreso de su comunidad.

Finalmente, el presidente municipal destacó en cada una de las áreas que recorrió que los nuevos titulares de áreas fomentarán un clima de respeto y confianza en el Gobierno Municipal, para mantener con decisión y certe-za el progreso de Pachuca a partir de actividades planea-das con una plena visión hacia el futuro.

ELEAZAR GARCÍA SÁNCHEZ, ALCALDE DE PACHUCA, PRESENTÓ

A LOS FUNCIONARIOS DE SU GABINETE

10

Nacional

Page 13: Gráfica Internacional. Enero 2012

ADRIÁN SOSA PÉREZ

El gobernador Mariano González Zarur presentó ante integrantes de la Cámara Franco-Mexicana de Co-mercio e Industria las ventajas competitivas del es-

tado, con la intención de consolidar la llegada de nuevos capitales generadores de empleo para los tlaxcaltecas. El objetivo es que Tlaxcala se encuentre en la lista na-cional e internacional de lugares para invertir. En este encuentro, celebrado en la Ciudad de México, González Zarur enumeró los estímulos administrativos, fiscales y jurídicos que ofrece este gobierno y, a la vez, detalló la extraordinaria ubicación geográfica del estado.

Frente a los miembros de la Cámara Franco-Mexicana de Comercio e Industria, encabezados por Alfred Rodrí-guez, y con la presencia del cónsul general de Francia en México, Gerald Martín, González Zarur reiteró que su go-bierno tiene como divisa principal la atención personali-zada a los inversionistas, a fin de recuperar la grandeza en materia económica que se alcanzó Tlaxcala en el pasado.

El gobernador Mariano González acudió como invita-do especial al evento denominado Queso, Pan y Vino, en el que estuvieron presentes administradores, directores y empresarios del país francófono. Reiteró que su go-bierno oferta mano de obra calificada, certeza jurídica, clima laboral estable y, sobre todo, baja incidencia delic-tiva, situación que ha colocado a Tlaxcala como uno de los cinco estados más seguros del país.

En su intervención, el presidente de la Cámara Fran-co-Mexicana de Comercio e Industria, Alfred Rodríguez, agradeció la presencia del gobernador y su interés por detallar las ventajas competitivas en materia empresa-rial de Tlaxcala para generar una nueva opción de inver-sión entre los empresarios de capital francés.

A lo largo del encuentro se consolidaron algunas citas para futuras visitas de empresarios de esta Cámara a Tlax-cala, quienes están interesados en conocer la entidad para corroborar las condiciones para la inversión y la promoción en materia de industria, comercio, educación y turismo.

En otro acto, el Gobernador Mariano González Zarur efectuó una inversión histórica para recuperar y cons-truir espacios físicos educativos de todos los niveles, con un monto de alrededor de 585 millones de pesos. El mandatario afirmó que este programa no estaba previs-to en el presupuesto estatal de 2011, pero que, gracias al interés de este gobierno y al respaldo de las autorida-

des municipales, de comunidad y a los padres de familia, se lograron resultados favorables en este rubro.

Aunado a ello, aseguró que dentro de este programa ambicioso en un año recibieron mantenimiento integral 254 planteles educativos de preescolar, primaria y se-cundaria en todo el territorio tlaxcalteca.

El gobernador puntualizó que en su mandato inició el trabajo para que los niños de Tlaxcala tuvieran acceso a Internet, a través de la construcción de 187 aulas de medios, pero la meta al final de esta administración es que ninguna de las cerca de mil 400 escuelas existentes se quede sin una instalación de este tipo. Expresó que su intención es dotar de redes de información a todas las cabeceras municipales y a las escuelas públicas del estado, a través de las aulas de medios. Lo anterior, para revertir las estadísticas del Instituto Nacional de Esta-dística Geografía e Informática (INEGI) sobre el uso de Internet en los hogares tlaxcaltecas, las cuales revelan que apenas alcanza el nueve por ciento en comparación con otras entidades, que en promedio llegan al 36 por ciento. Finalmente, el mandatario expresó que en edu-cación media y superior también se dedicaron recursos para mejorar instalaciones, porque el objetivo de este gobierno es propiciar un desarrollo integral de todas las áreas y rubros.

González Zarur presentó ante miembros de la

Cámara Franco-Mexicana las ventajas competitivas

del estado de Tlaxcala

11

Nacional

Page 14: Gráfica Internacional. Enero 2012

OCTAVIO CRUZBLANCA SALDÍVAR

En un acto llevado a cabo en el patio principal de la Jefatura General de la Policia de Investi-

gación y como parte del proceso de transformación estructural y opera-tiva de la Policía de Investigación, se inauguró el Centro Centro de Control y Comando de la PDI que permitirá a la institución conectarse en tiempo real con las más de 12 mil cámaras de video instaladas en la Ciudad de México, así como de las agencias del Ministerio Público y autopatrullas de la corporación.

En compañía de la presidenta de la comisión de Gobierno de la ALDF, la diputada Alejandra Barrales Mag-daleno; los secretarios de Seguridad Pública y Protección Civil locales, Manuel Mondragón y Kalb y Elías Miguel Moreno Brizuela, respectiva-mente; así como del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del D.F., Luis Wertman Zaslav y la presi-denta de la Asociación Civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Walla-ce; el abogado de la capital del país cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por las instalaciones.

Cabe señalar que para la policía de investigación este acto es muy importante, ya que se está dando un cambio más y viene a sumarse a la nueva nomenclatura de la PDI que no sólo son siglas, sino que es un es-fuerzo por mantener elementos bien capacitados para trabajos y tareas de investigación, además de contar ahora con protocolos que se encuen-tran validados y de alta tecnología.

El Centro de Control y Comando de la Policía de Investigación cuenta con los siguientes módulos:

• Centro de Inteligencia: Permite una trasmisión espejo de las 12 mil cá-maras instaladas en la Ciudad de

México con el objetivo de monito-rear y realizar análisis de inteli-gencia de las imágenes captadas. Además, brindará apoyo en segui-mientos, vigilancia y seguridad perimetral en tiempo real.

• Asuntos Internos: El personal de esta área podría monitorear las cámaras de video instaladas den-tro de las áreas de seguridad de las agencias del Ministerio Públi-co, así como de los autopatrullas que cuentan con el Sistema de Localización Satelital RASTRAC.

• Visitaduría Ministerial: Super-visará la actuación del personal ministerial a través de las cáma-ras instaladas en las agencias del Ministerio Público.

• Mandamientos Judiciales: Per-mitirá la consulta en el Sistema de Mandamientos Judiciales in-formando el estatus de los man-damientos judiciales (vigentes, cumplidos, cancelados, etcétera).

• Robo de Vehículos: Podrá realizar la consulta de reporte de robo de cualquier vehículo ya sea por nú-mero de placa o de serie.

• Plataforma México: Enlace con el Sistema Único de Información de la Federación.

• Inteligencia Cibernética: Esta uni-dad realizará el análisis de dispo-sitivos electrónicos (computado-ras, teléfonos celulares, memorias USB, discos duros, etcétera), ade-más de realizar un monitoreo per-manente de Internet.

• Centro de Monitoreo SEPROBAN: Cuenta con un sistema que per-mitirá observar las imágenes ge-neradas por los equipos de moni-toreo de las sucursales bancarias y con un sistema de alerta que se activa ante un hecho delictivo.

• Soporte Técnico: Dará manteni-miento y soporte a los equipos de cómputo y transferencia de video que así lo requieran.

• Centro de Coordinación Opera-tiva (CECO): La tecnología y el personal desplegado estarán coordinados en dicho centro, por el que tomarán las decisiones en función de la información desple-gada en un muro de 17 pantallas de alta definición.

• El Video Wall: En este dispositivo se proyectarán las imágenes cap-tadas por las cámaras instaladas en 20 autopatrullas y 45 dispo-sitivos móviles (U1), así como de cualquier imagen de las 12 mil cámaras de la Ciudad de México y de las instaladas en las agencias del Ministerio Público.

• El Centro de Coordinación Ope-rativa: Contará además con un módulo de Monitoreo, Control y Mando que mantendrá contacto directo con el personal de campo a fin de trasmitir las instrucciones proporcionadas por los elemen-tos de dicho Centro.

12

Nacional

Page 15: Gráfica Internacional. Enero 2012

JUAN FELIPE GUTIÉRREZ AGUILERA

El estado de Veracruz se ha con-vertido en el mayor corredor tu-rístico para la inversión y en el

desarrollo de la Nación, así lo dio a conocer el gobernador Javier Duarte de Ochoa al reunirse con integrantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Repúbli-ca Mexicana, quienes anuncian el de-sarrollo del LXXIII Congreso Nacional.

El gobernador expresó que Vera-cruz es fundamental en el desarrollo del país y recordó que Benito Juárez, en la época del Imperio mexicano, decía que mientras existiera paso del Norte al Sotavento en Veracruz, a través de su aduana, la República estaba asegurada.

El Jefe del Ejecutivo que la ad-ministración estatal respaldará y apoyará completamente al Congre-so Nacional de Agentes Aduanales, pues este sector debe mantenerse como pilar del crecimiento en el co-mercio exterior de México, y refirió que este encuentro será una opor-tunidad invaluable para fortalecer y consolidar esta actividad detonado-ra de bienestar para todas las fami-lias veracruzanas.

Además, destacó el trabajo que su administración desarrolla para hacer del estado un atractivo para la iniciativa privada, sobre todo la zona Veracruz-Boca del Río, un corredor turístico que se mantiene como el principal receptor de inversiones. Empresas de todas las tallas abren sus puertas o anuncian planes de ex-pansión a diario, como resultado de la certeza existente en la región.

Asimismo, hizo hincapié en el potencial de la entidad y de la zona conurbada, cuya oferta hotelera y restaurantera se ha expandido y di-versificado apreciablemente para satisfacer a todos sus visitantes.

“Ahora contamos con un gran número de rutas aéreas nacionales y nuevas internacionales que nos

unen con ciudades estadunidenses como Houston y Dallas. Nuestra red de autopistas en expansión permi-te enlazarnos de forma segura con el altiplano y con el Norte y Sur del país”, explicó el gobernador.

También destacó que el puerto de Veracruz pronto se convertirá en el más grande de la República Mexica-na, porque duplicará sus movimien-tos y tránsito de mercancía.

En tanto, el presidente nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, Alfonso Rojas González de Castilla, calificó al puerto de Veracruz como una “digna” sede para su próxi-mo congreso, ya que las aduanas de México tienen origen en este puerto, catedral y pionero de agencias adua-nales en México y América.

De igual manera, agradeció al gobernador Javier Duarte de Ochoa por las gestiones realizadas y el in-condicional apoyo que ha brindado para la realización del LXXIII Congre-so nacional de la CAAAREM.

“Nuestra profesión nació en este puerto”, dijo, por lo que consideró que la elección de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río como sede del Congreso Nacional representa una forma de devolver un poco de todo

lo que el estado ha dado a la tradi-ción de este sector en nuestro país.

Para finalizar su intervención, Gon-zález de Castilla destacó el potencial turístico y comercial de Veracruz.

“Estado que por más de un siglo ha forjado agentes aduanales y que cuenta con grandes riquezas gastro-nómicas, de tradiciones, cultura e his-toria, un estado próspero”, expresó.

Estuvieron presentes durante la reunión el presidente de la Asocia-ción de Agentes Aduanales del Puer-to de Veracruz, Carlos Miguel Reyes Simón; el presidente municipal de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz; la diputada Local Ainara Rementería Coello; el secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa; y el subsecretario de Promoción y Servi-cios Turísticos, Harry Grappa Guzmán.

También al encuentro asistieron los integrantes del Consejo Directi-vo de la CAAAREM: el vicepresidente Víctor Gamas Luna, el secretario José Antonio Vidales Flores y el tesorero Ramón Gómez Barquín.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa con los integrantes de la CAAAREM y diferentes personalidades reunidas en

este acontecimiento.

13

Nacional

Page 16: Gráfica Internacional. Enero 2012

EL GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSÍ REAFIRMA COMPROMISOS CON LA EDUCACIÓN DE CALIDAD

E INAUGURA MODERNOSALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS

AMADOR PÉREZ MAYA

En una reunión realizada con maestros de las Seccio-nes 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para compartir parabienes

con motivo del año nuevo, el gobernador de San Luis Po-tosí, Fernando Toranzo Fernández, reafirmó su compro-miso de seguir trabajando a favor de una educación de calidad, ya que ésta, dijo, es la mejor herramienta para garantizar la libertad, la seguridad, la equidad y la justi-cia de la sociedad.

El primer ejecutivo estatal mencionó que que los logros alcanzados en materia de educación son alenta-dores, como es el rubro de habilidades digitales que re-presenta el seguro más importante de la transformación, el parteaguas para el avance en materia educativa, pero que a pesar de su avance aún no son suficientes. Tam-bién informó que en estos dos años de su administra-ción, junto con la Federación, ha destinado 542 millones de pesos adicionales para el apoyo del sector educativo, por lo que esperan, a partir de esta inversión el obtener un mejor presupuesto para este rubro. El dirigente de la Sección 26, Crisógono Sánchez Lara, reconoció el trabajo realizado por el gobernador Toranzo, gracias al cual se han rebasado los estándares de calidad en materia educativa.

Por su parte, el secretario general de la Sección 52, Luis Antonio Argüello, dijo que los maestros refrendan su compromiso de colaborar con el gobierno para tener un mejor San Luis Potosí, más allá de los discursos: con hechos y acciones. Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo la presidenta de la Junta Directiva del DIF Es-tatal, la doctora María Luisa Ramos Segura; el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas; y el secreta-rio de Educación, Juan Antonio Martínez Martínez.

En otro acto, en los municipios de Alaquines y Santa Catarina, el gobernador Fernando Toranzo Fernández in-auguró tres albergues escolares que ahora cuentan con instalaciones modernas, dignas y seguras, así como el salón de usos múltiples de una telesecundaria, con una inversión total de 23 millones 295 mil pesos. Estas obras de modernización de los albergues escolares entrega-das por el gobernador se suman a las realizadas durante 2011, con lo que ya son cinco albergues indígenas con mejores instalaciones, en los cuales se facilita a los niños y jóvenes de comunidades alejadas el acceso a la educa-ción básica, ya que funcionan como casa-hogar y escuela.

En la comunidad de San José El Corito, Alaquines, To-ranzo Fernández inauguró el albergue escolar indígena “Leona Vicario”, donde anunció que Colonia Juvenil, Pro-moción Social Integral, A.C. apoyará a los cinco alumnos

con mejor promedio de calificación de los albergues con becas para estudiar en la universidad que ellos decidan. Más tarde en el albergue “José Vasconcelos” de este mismo municipio, el jefe del ejecutivo estatal inauguró las obras de rehabilitación de este espacio, donde se da servicio a 47 escolares que asisten a las escuelas prima-rias y secundarias, y que actualmente está en funciona-miento con el área de dormitorios para niños y niñas.

En el municipio de Santa Catarina, dio por inaugura-do el albergue “Cinco de Mayo”, ubicado en la comuni-dad La Parada, que cuenta con los espacios necesarios para desarrollar diversas actividades, ya que, debido a las grandes distancias que muchos infantes tienen que recorrer para recibir educación, es necesario contar con un espacio que funja como vivienda, área de estudio y escuela. En la localidad de San Pedro, del mismo munici-pio, el doctor Toranzo inauguró un salón de usos múltiples de la escuela Telesecundaria “Miguel Barragán”, en donde aseveró que la política a favor de las etnias, que el Gobier-no impulsa, tiene aciertos como la Ley Estatal indígena, que ha sido considerada entre las más avanzadas del país.

14

Nacional

Page 17: Gráfica Internacional. Enero 2012

RICARDO HERNÁNDEZ RUIZ

De acuerdo con los resultados arrojados de las Casas Encuestadoras Buendía y Laredo, Cova-rrubias y Asociados y NODO Estrategia e e In-vestigación, que fueron recabado para apoyar a

los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, así como el Movimiento de Regeneración Nacional, Miguel Ángel Mancera se ubicó como el aspirante mejor posicionado a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Cabe señalar que el presidente nacional del Par-tido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano

Grijalva, acompañado también por la secretaria gene-ral de este instituto político, Dolores Padierna, salu-dó el ambiente de unidad en este proceso donde los demás aspirantes expresaron su respaldo a Mancera y su disposición a cerrar filas en torno de la que será su candidatura.

Jesús Zambrano enfatizó que, con unidad, las fuer-zas progresistas podrán refrendar el triunfo en la capital del país y aportar un importante número de votos a la candidatura presidencial, en la persona de Andrés Manuel López Obrador. Así también, Manuel

15

Metrópoli

Page 18: Gráfica Internacional. Enero 2012

Mancera, el mejor posicionado para representar a la Izquierda como

candidato a jefe de Gobierno del D.F.

Camacho Solís, coordinador nacio-nal del frente de izquierdas Diá-logo Nacional para la Reconstruc-ción de México, manifestó que, de acuerdo con los resultados de las encuestas, hoy cuatro de los aspi-rantes de la candidatura del PRD al GDF, podrían ganarle a la priis-ta Beatriz Paredes, en tanto que la postulación de Isabel Miranda de Wallace por Acción Nacional sólo restará votos al Partido de la Revo-lución Institucional.

Cabe informar que en este acto se dieron cita también los diri-gentes de los partidos del Traba-jo, Alberto Anaya; de Movimiento Ciudadano, Luis Walton; el coor-dinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal; los contendientes Joel Ortega, Gerardo Fernández Noro-ña, Carlos Navarrete y el propio Miguel Ángel Mancera, quien llamó también a la unidad y se compro-metió a trabajar en la agenda de las fuerzas de avanzada que se han caracterizado en el DF.

En conformidad con la candida-tura, los dirigentes partidistas del PRD, PT y de Movimiento Ciudada-no indicaron que, con esta precan-didatura, se fortalece a la izquier-da en el Distrito Federal y con este ejercicio se demuestra un resulta-do claro, contundente, y de madu-rez política dentro de la izquierda mexicana.

16

Metrópoli

Page 19: Gráfica Internacional. Enero 2012

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ DÍAZ

17

Metrópoli

Page 20: Gráfica Internacional. Enero 2012

Isabel Miranda de Wallace aceptó la invitación del

PAN para ser candidata a la jefatura del Gobierno del

Distrito Federal.

La activista social, Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la or-ganización civil “Todos contra el

Secuestro” aceptó la invitación del Partido Acción Nacional para ser su candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, la cual fue hecha por el Presidente del CEN Gustavo Madero Muñoz, ya que fue el único partido que se abrió a la ciudadanía, por lo que Miranda de Wallace dijo, luego de ser notificada públicamen-te por la dirigencia nacional y la diri-gencia capitalina de su triunfo, estar convencida de que gracias al apoyo de los ciudadanos fue que logró su postulación.

De Wallace estuvo acompañada por los diversos aspirantes al Go-bierno del Distrito Federal y de los tres precandidatos presidenciales Ernesto Cordero, Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota.

La activista ciudadana destacó en su discurso de aceptación de la invi-tación del blanquiazul a la Jefatura de Gobierno que, ante el desgaste y desprestigio de los partidos y los políticos, “era la hora de los ciuda-danos”, y por ello su postulación representa a la lucha que han hecho varias ONG y muchos mexicanos.

Como activista social, al aceptar la candidatura de un partido, Miran-da de Wallace mencionó que no tie-ne temor de correr este reto.

“Estoy jugándome el todo, esto lo tenemos que ver como un triunfo de la ciudadanía, qué bueno que estoy

aquí como ciudadana, yo me siento con la legitimidad para venir y decir ‘acompáñenme con este reto’”, dijo y añadió que “este sueño no es de Isabel Miranda o del PAN, es de los ciudadanos. Yo tengo mi liderazgo y mi persona, y lo estoy poniendo aquí, porque México lo merece, y no quiero el día de mañana arrepentir-me no haberlo hecho por temor”.

Asimismo, Isabel Miranda de Wallace dijo que su aceptación es para terminar con los gobiernos in-capaces, corruptos, patrimonialistas y clientelares, los cuales siguen utili-

zando prácticas políticas que atentan en contra de la dignidad ciudadana.

La presidenta de la organización civil “Alto al Secuestro” dijo que su participación en los comicios del 2012 es un oportunidad para los ciu-dadanos que se han visto impedidos por una legislación electoral restric-tiva a las candidaturas independien-tes, por ello su proyecto es una to-talmente ciudadano, sin las grandes redes sociales ni los recursos de los partidos, pero con una gran legitimi-dad social por su honestidad y los fines de su lucha.

18

Metrópoli

Page 21: Gráfica Internacional. Enero 2012

JOSÉ LUIS FRAUSTO

El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, presentó la Estación Eje Central como prototipo del res-

to de las estaciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual se encuentra en un 90 por ciento de avance con respecto a su construcción, y señaló que la Lí-nea Dorada es superior a las insta-laciones de otros metros en Europa o ciudades como Nueva York, en la actualidad.

Además, aseguró que su gobierno buscó que el diseño de la nueva Lí-nea fuera superior tanto en espacios como en servicios, pues señaló que la Ciudad de México “se lo merece”, y porque es necesario pensar en grande y hacer las cosas bien.

“No se compara nuestra Línea con ninguna que tenga Nueva York, y va a ser superior también a las que es-tán haciendo en Sao Paulo (Brasil)”, reiteró el mandatario capitalino al visitar la ya mencionada estación, que se encuentra ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 8 Sur Popocatépetl, y la cual será el proto-tipo de las estaciones de la Línea 12.

Por otra parte, señaló que la nue-va Línea será la más larga del Metro, pues cuenta con 20 estaciones a lo largo de 25.1 kilómetros que cruzan, prácticamente, toda la ciudad.

“Como lo comprometimos, ya es-tamos llegando a 90 por ciento y este año va a entrar en funcionamiento esta Línea, tal cual se ofreció”, aseveró

Marcelo Ebrard. Afirmó que, para la operación de las 20 estaciones que conforman la Línea Dorada, se im-plementan tecnologías que elevarán la calidad de las instalaciones que se ofrecerán a los usuarios de esta nue-va Línea del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).

Como da cuenta la estructura de la estación Eje Central, sus semejantes de la Línea 12 destacarán por deta-lles en su diseño, pues éstas cuentan con funcionales acabados en pisos y muros, alumbrado, además de accesibilidad universal que permi-tirá a personas con discapacidad y

Marcelo Ebrard supervisa obra de la Línea Dorada

del Metro.

19

Metrópoli

Page 22: Gráfica Internacional. Enero 2012

adultos mayores ingresar al vagón por sí solas. Con ello, se busca con-tribuir a que las estaciones de la Lí-nea 12 sean espaciosas, bien hechas y pensadas para su utilización du-rante las próximas décadas.

Lo anterior, considerando que aunque se pronostica que al princi-pio serán 10 mil usuarios en la Esta-ción Eje Central, a mediano plazo es probable que se alcance la cifra de alrededor de 18 mil usuarios.

Éste es el principal motivo de que todo se encuentre diseñado con la visión hacia el futuro. Marce-

Entrega el GDF ayuda de índole humanitariaEl Jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral dio el banderazo de salida al primer camión con 20 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a in-dígenas de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, quienes han sido afecta-dos por la falta de alimento, el frío y

la sequía. Frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario ca-pitalino dijo que este primer envío está conformado por 2 mil 500 des-pensas y 5 mil cobijas. En compañía de los secretarios capitalinos de Pro-tección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela y de Desarrollo Social, Je-sús Valdés Peña, así como el director del DIF-D.F., Mario Carrillo Huerta, el Ejecutivo local informó que la Ciu-

dad de México realizará diariamente envíos de lo que la población done, así como de lo que el Gobierno de la Ciudad pueda aportar. Recordó que esta acción es similar a la que se han realizado el Gobierno de la Ciudad con la colaboración de la población del Distrito Federal para apoyar en ocasiones anteriores a otros estados en momentos de necesidad como Tabasco y Veracruz.

lo Ebrard comparó otros Metros del mundo donde se hacen túneles simi-lares, pero en donde las estaciones son mucho más pequeñas.

“Nosotros hemos querido hacerlo con espacio, con transparencia, con las áreas comunes que ustedes es-tán viendo, porque, en primer lugar, la Ciudad se lo merece; y, en segun-do lugar, porque eso nos va a dar la calidad de la Línea que queremos para los usuarios”, explicó.

Por su parte, el Director General del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez, aseguró que se

ha llevado a cabo un exhaustivo tra-bajo de certificación para garantizar que las instalaciones se construyan conforme a lo planteado en el Pro-yecto Ejecutivo y que, de este modo, se pueda llegar a un aseguramiento total de la calidad que ofrecerá la Lí-nea 12, considerada como una de las más prometedoras en la actualidad.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal dio el

banderazo de salida del tráiler con ayuda para

los indígenas de la Sierra Tarahumara.

20

Metrópoli

Page 23: Gráfica Internacional. Enero 2012

GUSTAVO ARMADILLO R.

GUMERSINDO HINOJOSA MARTÍNEZ

En un acto encabezado por el magistrado Edgar Elías Azar, quien funge como presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), éste hizo un llamado a la igualdad,

“porque es el binomio fundamental de la vida humana, para re-conocer diferencias, pero también para alcanzar tratos iguales”.

Señaló que en el TEDF el porcentaje de hombres y mujeres es el mismo y que el 60 por ciento de la planta laboral está con-formada por mujeres. Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres en el D.F., Martha Lucía Micher Camarena, informó que aunque la presencia de la mujer no garantiza la equidad de género, la representación femenina debe garantizar los dere-chos de las mismas. Por lo que hizo un llamado a las mujeres a que la inclusión se dé verdaderamente en todos los lugares geográficos y espacios públicos.

Asimismo, Wistano Luis Orozco, presidente del Comité de Dirección del Distrito Federal de Nueva Alianza, manifestó que aunque la mujer es considerada un gran mercado político por-que son las que definen elecciones, son también las que menor-mente participan en la vida pública, en candidaturas a cargos de elección popular, así como en las estructuras administrativas y de gobierno. Posteriormente, hizo un llamado a analizar los com-portamientos electorales de los últimos cuatro periodos, donde en el año 2006 únicamente México Posible tuvo una representa-ción femenina del 64 por ciento en cargos de elección popular.

Sin embargo, el resto de los partidos han tenido dificultades para lograr la equidad de la participación, incluso algunos im-

pugnaron la resolución del Consejo General del Instituto Fede-ral Electoral (IFE) de reconocer la sentencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que establece un 50-50 por ciento en términos de representación proporcional. Finalmente, Orozco manifestó que en el Distrito Federal, el 70 por ciento de los cargos de Nueva Alianza los ocupan mujeres y son ella quienes componen el 67 por ciento del electorado; por lo que hizo un llamado a que los partidos cumplan realmente lo que la ley establece.

Se pronuncian por la equidadCon el objetivo de pronunciarse a favor de la equidad polí-

tica, se realizó el foro “Por una mayor participación política de las mujeres” organizado por la iniciativa SUMA: “Transforman-do para la igualdad”, que lidera Patricia Mercado Castro, y que se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

Como su nombre lo indica, SUMA es una iniciativa que “suma” voluntades, para cumplir con los avances legislativos, con la ley, con lo que se ha consensado. En esta ocasión, se contó con la participación del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, y del magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal y de los dirigentes de los partidos políticos, quienes aceptaron dar un mensaje que se irá fortaleciendo. Por su parte, Ebrard Casaubón manifestó que si no se logra cambiar sustan-cialmente las condiciones de equidad de género, no se puede lograr un verdadero cambio democrático. Más tarde la doctora Ana Güezmes García, representante en México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana de UNIFEM, trasladó al público el saludo enviado por la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet y dijo que cada una de las mujeres son un referente fundamental para el logro de la igualdad en México.

Durante el marco de la Asamblea Extraordinaria del Con-sejo Político Permanente, el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, declaró a este 2012 como

el año de las oportunidades y el cambio de rumbo del país. Además, manifestó que será a través del voto ciudadano que se logrará el fortalecimiento de la democracia y la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos.

“Si no somos capaces de incidir en la sociedad, correremos el riesgo de estancarnos como partido político y retardar las reformas que México necesita”, señaló. Por su parte, la secre-taria general, Mónica Arriola Gordillo, coincidió con el dirigente nacional en el sentido de que el año que recién inicia, los alian-cistas deberán dejar testimonio de su trabajo, pues ante el reto que se presenta de cara a las elecciones, es importante tener claridad hacia la meta que se persigue en el ámbito electoral.

Frente a los 31 dirigentes aliancistas en los estados y el Dis-trito Federal, el dirigente nacional de Nueva Alianza recordó que, desde su creación, el partido adoptó una agenda de pro-tección a los grupos vulnerables y en la que el respeto a las di-ferencias es un baluarte para el trabajo partidista y legislativo.

En el encuentro, en el que también participaron los coordi-nadores locales de Finanzas y de Comunicación Social, la di-rigencia nacional informó a la concurrencia que 28 de los 32 comités de dirección estatales han concluido con éxito sus pro-cesos de renovación y/o ratificación de los grupos directivos.

La Comisión Política Permanente estuvo encabezada, ade-más del presidente nacional y la secretaria general, por los coordinadores nacionales, el Político Electoral, Roberto Pérez

de Alva Blanco; de Finanzas, Evelia Sandoval Urbán; de Vincu-lación, Constantino González Alcocer, y de Asuntos Jurídicos, Fernando Medina Villarreal.

“En Nueva Alianza, se tiene la convicción de que sólo per-mitir el voto para la elección presidencial limita los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero, por lo cual se hace urgente la inmediata regularización y aprobación de las cam-pañas fuera del territorio nacional”, expuso Constantino Gon-zález Alcocer, coordinador nacional de Vinculación del Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza, al participar en el foro académico “Construyendo la democracia mexicana”, organiza-do en esta ciudad por el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Uni-versidad de Notre Dame.

En representación de Luis Castro Obregón, dirigente nacio-nal de este instituto político, González Alcocer manifestó que el actual Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) es contradictorio al permitir el sufragio ex-traterritorial y prohibir que los partidos y los candidatos hagan campaña fuera de México. Al hablar a nombre de Nueva Alianza con la ponencia “Visión y perspectivas del derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero”, González Alcocer agregó que este partido promueve la ampliación del sufragio allende nuestro país a la elección de diputados y senadores, go-bernadores, diputados locales y presidentes municipales.

Finalmente, propuso como urgente la creación de la figura del “diputado migrante” y la extensión a una sexta circuns-cripción político electoral de nuestro país; o bien, la redistri-bución de las cinco existentes, de tal manera que se faciliten los espacios suficientes a la representación política de los emigrantes mexicanos. Concluyó el coordinador nacional de Vinculación que el voto extraterritorial debe organizarse en embajadas, consulados y otros centros adaptados para que funcionen como mesas electorales. Existen fórmulas y logís-ticas electorales suficientes para organizar el voto presencial: tan sólo falta voluntad política.

21

Metrópoli

Page 24: Gráfica Internacional. Enero 2012

JAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

CLAUDIO RODRÍGUEZ GAYTÁN

El mandatario estatal, Eruviel Ávi-la Villegas, señaló que su admi-nistración y la del Distrito Fede-

ral buscarán solucionar la situación del problema de la basura en el Valle de México y de esta manera apoyar al gobierno del Distrito Federal.

En esta situación emergente expre-só su interés por auxiliar al D.F., “en esta circunstancia que está viviendo de urgencia, y una vez superada, la idea es que nos sentemos y que po-damos establecer metas, podamos in-vertir ambas entidades en un proyec-to que le permita resolver el problema a la Ciudad de México, pero también que el Estado de México salga ade-lante”, señaló Eruviel Ávila que, con disposición de la colaboración entre ambos gobiernos, tratarán de sostener acuerdos para efectuar in-versiones en infraestructura y lograr

un sitio de disposición final de los residuos sólidos tanto de la Ciudad de México como de la Zona Metro-politana.

“Se estaría solicitando al Gobier-no Federal algún apoyo para que este problema lo resolvamos de manera común, pero sigue habiendo voluntad, disposición del gobierno del Estado de México para apoyar al

*Actividades realizadas por el Gobernador Eruviel Ávila Villegas en el municipio de Jaltenco.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Jaltenco que dignamente preside el alcal-

de Marco Antonio Reyes Olivares, el gobernador Eruviel Ávila señaló que, en lo que va de la actual administra-ción estatal, se han asegurado 600 establecimientos pertenecientes a los llamados “giros negros” y se han iniciado juicios legales en contra de otros 230. Destacó que por logros como ése en la lucha contra la trata de personas, la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado de México (PJGEM), fue reconocida por la Cá-mara de Diputados federal.

Eruviel Ávila enfatizó que su go-bierno realiza un esfuerzo sin pre-cedentes para combatir la comisión

de ese tipo de ilícitos, por lo que propondrá reformas a ordenamien-tos jurídicos en la materia. En su gira de trabajo por este municipio como parte del programa Cien días de Go-bierno, también precisó que a las víctimas de trata de personas se les atiende en albergues especializados con personal capacitado, para apo-yarlas en su recuperación y reincor-poración a la sociedad.

En esta tarea, participan la PJGEM, la Comisión Estatal de Dere-chos Humanos, el DIF del Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Social estatal y organizaciones de la sociedad civil. El gobernador mexi-quense entregó lentes, zapatos or-topédicos, sillas de ruedas, canastas

alimentarias, pólizas del Seguro Po-pular y vales por mobiliario escolar y equipo de cómputo para planteles educativos estatales y federales, además de las llaves de cuatro ve-hículos automotores para las juris-dicciones sanitarias de Zumpango, Texcoco, Teotihuacán y Ecatepec.

Asimismo, el gobernador develó la placa inaugural de la obra de amplia-ción de la Preparatoria 72, ubicada en la población de Alborada, y agradeció al alcalde Marco Antonio Reyes Oliva-res y al cabildo de Jaltenco por el apo-yo hacia proyectos como la Plaza Es-tado de México y la Biblioteca Digital.

gobierno del Distrito Federal, todo en forma consensada y, desde luego, soy muy respetuoso de los presiden-tes municipales. Estoy cierto que llegaremos a un muy buen puerto”, expresó el mandatario.

El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos establece que son los muni-cipios los responsables del manejo de los residuos sólidos, por lo que el titular del Ejecutivo mexiquense afirmó que los alcaldes están sien-do informados sobre las medidas provisionales que se están toman-do con respecto a la problemática de los residuos.

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO AFIRMA BUSCAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA BASURA

EL GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA RECONOCIÓ A LA PGJEM POR LOS LOGROS OBTENIDOS EN EL COMBATE HACIA LA TRATA DE PERSONAS

22

Metrópoli

Page 25: Gráfica Internacional. Enero 2012

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO,

INAUGURÓ LA PRIMERA BIBLIOTECA DIGITAL EN ZUMPANGO

CLAUDIO RODRÍGUEZ GAYTÁN

En Zumpango, el gobernador Eru-viel Ávila Villegas, en compañía del edil Alejandro Flores, inau-

guraron la Primera Biblioteca Digital, que será la primera en operar con energía solar y formará parte de la red educativa de la Universidad Di-gital, la pionera de las que surgirán próximamente en los 125 munici-pios del Estado de México.

En su primera gira de trabajo de este año, el Gobernador explicó que esta Biblioteca Digital tiene un siste-ma denominado fotovoltaico, el cual

cuenta con paneles solares que con-vierten la energía de la luz solar en electricidad limpia, con capacidad de 25 mil watts, con lo que evitará que se emitan 3.5 toneladas de con-taminantes al año.

Sumado al avance en materia de medio ambiente, el primer ejecu-tivo estatal detalló que este recin-to cuenta con un aula de cómputo que permitirá atender a 20 usua-rios simultáneamente, y señaló que también podrá estudiarse la prepa-ratoria o una carrera universitaria a

través de la Universidad Digital, de la cual fungirá como extensión para la impartición de educación, así como tendrá la posibilidad de consultar acervos de otras instituciones y de di-versos países desde la computadora.

“Hay que acercar a los niños con esta nueva tecnología, esta moder-nidad, porque solamente con este tipo de oportunidades van a poder estar actualizados. Vamos a seguir apoyándolos para que tengan opor-tunidades de estudio, de progreso, porque merecen salir adelante”, de-talló Ávila Villegas.

El gobernador destacó que se trata de una biblioteca pública en la entidad que por primera vez utiliza esta tecnología, y adelantó que todas las Bibliotecas Digitales que se van a construir en territorio mexiquense, cuando menos una por cada munici-pio, contarán con este sistema.

En esta primera gira de trabajo, además de inaugurar la Biblioteca y el Aula de Cómputo con Energía Solar, el gobernador prosiguió con la entrega de lentes, zapatos orto-pédicos, sillas de ruedas, canastas alimentarias y pólizas del Seguro Popular en la Escuela Primaria Beli-sario Domínguez.

También Eruviel Ávila cortó el lis-tón inaugural de la pavimentación con concreto hidráulico del camino viejo Zitlaltepec-Zumpango y de-veló la placa inaugural del Salón de Usos Múltiples del municipio.

Finalmente, el mandatario hizo pública su solicitud al cabildo local la donación de un terreno o de un inmueble con el objetivo de la cons-trucción de la Plaza Estado de Méxi-co y la Casa del Adulto Mayor.

El gobernador Eruviel Ávila acompañado por el edil de Zumpango, Alejandro Flores, hizo entrega de apoyos económicos a la población.

23

Metrópoli

Page 26: Gráfica Internacional. Enero 2012

J. RAFAEL BAEZ RUIZ

En un acto realizado en Valledupar, Colombia, el pre-sidente Juan Manuel Santos firmó el Acuerdo para Prosperidad. En este encuentro, el mandatario men-

cionó que los ataques de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC) son una muestra de la deses-peración y la debilidad de este grupo terrorista.

“Cuando un grupo como las FARC decide atacar los sitios que después afectan a la población civil eso es la máxima demostración de debilidad y desespero, porque acaban afectando a la población civil que, supuestamente, es o debería ser la base de su apoyo”, señaló el mandatario.

Juan Manuel Santos agregó que tras los éxitos de la Fuerza Pública en su lucha contra las FARC, la consigna de este grupo es hacer lo que sea para demostrar que si-gue vivo. Mencionó que las FARC han decidido, después de la muerte de “Alfonso Cano” y ahora con nuevo co-mandante, hacer una especie de demostración de fuer-za, de decir “aquí estamos vivos”; entonces, la consigna es “hagan lo posible, hagan lo que sea para demostrar que seguimos vivos”, puntualizó.

“Van a comenzar haciendo ataques a la población civil, ataques a la infraestructura energética. Ésa es la consecuencia del desespero”, añadió, al tiempo en que manifestó algunos detalles del testimonio de un des-movilizado en el departamento del César, quien decidió abandonar las FARC, luego de pertenecer a este grupo durante 28 años.

“La institución militar genera ahora más confianza, ya se ha corrido la voz de que ‘no es que nos vayan a asesinar si nos desmovilizamos sino todo lo contrario, nos van a acoger con amabilidad, con generosidad’. El gobierno está dejando sin banderas a la FARC”, recalcó el presidente al citar el testimonio del exguerrillero. Agregó que —según el desmovilizado—, los rebeldes consideran que la dirigencia de las FARC “está vieja y no hay de dónde echar mano, se está desmoronando”, y que, sumando a ello, los actuales jefes guerrilleros, es-pecíficamente Iván Márquez, son rechazados por la base guerrillera que no está de acuerdo con su “prepotencia” y porque son personajes que “no luchan”.

El mandatario colombiano manifestó que los ataques de las FARC contra la población civil comprueban la debilidad y la desesperación de ese grupo terrorista.

24

Internacional

Page 27: Gráfica Internacional. Enero 2012

HUMBERTO JUÁREZ CASIMIRO

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos reconoció la gran labor

en materia de seguridad pública al ingeniero Genaro García Luna.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL, GENARO GARCÍA LUNA,

FUE RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA POR LA CÁMARA

DE COMERCIO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS CAPÍTULO NORESTE

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, como parte de su gira de tra-

bajo por Estados Unidos, visitó la ciudad de Nueva York, en donde se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio México-Estados Uni-dos, Capítulo Noreste.

El presidente de dicha Cámara, Alejandro Ramos, habló sobre la ex-traordinaria labor del secretario y su equipo al frente de la secretaría de Seguridad Pública a través de un reconocimiento, hecho para quienes con su trabajo contribuyen no sólo al desarrollo de sus comunidades y nación, sino que fortalecen las re-laciones comerciales entre Estados Unidos y México. El premio se ha entregado a ministros, embajadores, gobernadores, diputados, expresi-dentes, presidentes de empresas, presidentes de organizaciones y otros que han hecho una diferencia significativa en relaciones entre am-bos países. La Cámara de Comercio Estados Unidos-México honra a los líderes del sector público y privado por su visión y compromiso cons-tante para estrechar las relaciones comerciales bilaterales, en donde la Secretaría de Seguridad Pública federal refrenda su compromiso de proteger y servir a la comunidad.

En su intervención, el secreta-rio Genaro García Luna expuso los avances y estrategias en materia de seguridad pública que se realizan en México a nivel federal y destacó el desarrollo institucional de la Policía Federal, la cual hoy en día cuenta con:

• Un nuevo modelo, con capacidad de análisis, planeación y capta-ción; investigación de campo, científica, técnica y operativa.

• Plataforma México, red de inter-conexión nacional que brinda servicios e voz datos, radioco-municaciones, video e imagen entre los estados, municipios y la federación para la generación de inteligencia operativa. Esta red actualmente cuenta con más de 427 millones de registros.

• Infraestructura, integrada por un Centro de Mando, Centro de Inte-ligencia, edificio de Análisis Tác-tico, Edificio de Policía Científica, así como 17 estaciones de policía a nivel nacional.

• Sistema Penitenciario Federal, cuyo modelo está orientado a la reinserción social, cuya capacidad se duplicó.

• Servicio de Protección Federal, que brinda servicios de protec-ción, custodia, vigilancia y seguri-dad a dependencias y entidades.

García Luna resaltó que la estrate-gia implementada como parte del nuevo modelo de la Policía Federal permite contar actualmente con más de 36 mil elementos, 8 mil de ellos jóvenes con carrera universi-taria, quienes están transformando los sistemas y metodologías para el combate al delito.

El secretario expuso que la SSP ha tenido a lo largo de la presente administración resultados operati-vos sin precedentes de diciembre

de 2006 a diciembre de 2011 y sólo por mencionar algunos más de 87 mil detenidos, de los cuales más de 2 mil 700 están vinculados con or-ganizaciones delictivas, 205 eran lí-deres; en el delito de secuestro, hay 223 organizaciones desarticuladas y se logró la detención de mil 756 pre-suntos secuestradores detenidos.

En su mensaje, y como agradeci-miento, García Luna dijo que las re-laciones de México y Estados Unidos en materia de seguridad han permi-tido el crecimiento en el intercam-bio de información, inteligencia, en la formación y eficiencia de los siste-mas de seguridad en ambos países.

25

Internacional

Page 28: Gráfica Internacional. Enero 2012

RAFAEL SOTO VICTORIANO

• Enrique Peña Nieto dio a conocer el primer equipo de colaboradores para la búsqueda de la Presidencia.

• El candidato dijo que el reto es lograr que PEMEX siga siendo el detonante del desarrollo de México.

Acompañado por el presiden-te del CEN del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, el

abanderado a la presidencia de la República por este partido, Enrique Peña Nieto, dio a conocer un primer equipo de colaboradores que parti-ciparán directamente en su campa-ña en pos de la primera magistra-tura del país. En este acto subrayó que, con ello, se quiere fortalecer el equipo de trabajo que, a partir de las tareas que asuma, “permita tener una competencia muy fuerte dentro de esta campaña política, permita llevar la propuesta, el mensaje y la solución que queremos tener a los problemas que vive México, a toda la sociedad mexicana”, puntualizó.

Peña Nieto presentó a Luis Videga-ray Caso como coordinador general de la campaña, quien a su vez dio a conocer a los integrantes de este primer equipo de trabajo:

• Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador general.

• Diputado Felipe Solís Acero, vice-coordinador general.

• Diputado Baltazar Hinojosa Ochoa, coordinador regional en la primera circunscripción.

• Diputada Paloma Guillén Vicente, coordinadora regional en la terce-ra circunscripción.

• Senador Ramiro Hernández Gar-cía, coordinador regional en la cuarta circunscripción.

• Diputado Héctor Pablo Ramírez

Puga, coordinador regional en la quinta circunscripción.

• Diputado Ernesto de Lucas Hop-kins, coordinador de la campaña permanente en todo el país.

• Diputado Ildefonso Guajardo Vi-llarreal, coordinador de Vincula-ción Empresarial.

• Diputado Salomón Rosas Ramí-rez, coordinador de Vinculación Política.

• Maestro Emilio Lozoya Austin, coordinador de Vinculación Inter-nacional.

• Diputada María Esther Scherman Leaño, coordinadora de Evalua-ción y Seguimiento.

• Diputado Héctor Velasco Monroy, coordinador de Giras.

• Diputada Paula Hernández Ol-mos, coordinadora de Invitados Especiales.

• Licenciado Benito Neme Sastré, coordinador Jurídico.

• Licenciado David López Gutié-rrez, coordinador de Comunica-ción Social.

• Maestro Aurelio Nuño Mayer, coordinador de Difusión.

• Contador Público Erwin Lino Zára-te, secretario particular.

26

Reportaje especial

Page 29: Gráfica Internacional. Enero 2012

Videgaray informó que en próxima fecha se dará a conocer al coordina-dor de la segunda circunscripción. Al término de la reunión, Peña Nie-to señaló de forma muy clara que “ésta es una campaña política que encabeza todo el Partido, es una campaña política donde el esfuerzo y la campaña se soportan de manera central en toda la estructura del Par-tido, y quienes han sido designados para distintas responsabilidades son en actividad adicional y comple-mentaria a las tareas específicas que el Partido lleva a cabo”. Adicional-mente, se dio a conocer que el can-didato, el coordinador general y el equipo de la campaña despacharán en la sede nacional del PRI.

“Tenemos que asumir medidas audaces acompañados del acuer-do de los trabajadores petroleros, para que Petróleos Mexicanos siga siendo detonante del desarrollo de México”, puntualizó Peña Nieto ante miembros del Sindicato de Traba-jadores Petroleros de la República Mexicana.

También hizo hincapié en el re-zago que enfrenta esta industria energética, la cual en el pasado fue detonante del progreso del país, al recordar que fue a partir de la ex-propiación petrolera en 1938 que se impulsó el desarrollo que la nación alcanzó durante el siglo XX, y que es una industria que promete un im-pulso económico en el siglo XXI. Así,

ante más de 700 miembros del sin-dicato de petroleros que asistieron al encuentro, quienes representan a las 36 secciones que conforman el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), manifestó que sus trabajadores son la columna vertebral de esta indus-tria y son “quienes se la han jugado por México en todo tiempo y en cual-quier momento de la historia política del país. México debe mucho a los trabajadores de la industria petrole-ra y ésta promete darle mucho más a México para su desarrollo”, dijo.

Peña Nieto expuso que su propó-sito a partir del 30 de marzo, fecha de inicio de la campaña a la presi-dencia de la República, es tener el

El candidato se presentó junto al presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell.

27

Reportaje especial

Page 30: Gráfica Internacional. Enero 2012

mayor contacto posible con la gen-te para recoger de su propia voz las principales inquietudes y demandas. Su intención, apuntó, es que esta campaña política sea la oportunidad de dar a conocer a la ciudadanía la oferta y el compromiso, no sólo de él, sino de todos los candidatos que pos-tulará el Revolucionario Institucional.

“La causa del PRI es la causa de México”, puntualizó, al resaltar que la actitud del tricolor es la de ganar la confianza y respaldo de toda la socie-dad mexicana con propuestas y com-promisos específicos en cada una de las entidades del país. En su discurso a los miembros del sindicato petrole-ro, el líder nacional priista afirmó que la presencia de los hidrocarburos ha sido una bendición para México.

“Pero lo que importa es que los hemos sabido aprovechar desarro-llando esta relevante industria na-cional, además de vernos favoreci-dos con generaciones de petroleros mexicanos que han sostenido la in-dustria y la han puesto al servicio de la sociedad”, añadió el candidato.

Por su parte, Pedro Joaquín Cold-well puntualizó que la industria pe-trolera, junto con la política agraria, la educación pública, el arte y la cul-tura, son algunos de los rasgos dis-tintivos de la sociedad, y son perfi-les que “nos distinguen del resto de las naciones del planeta”, enfatizó. En el evento, participó además, Fer-nando Navarrete Pérez, secretario del Interior del STPRM, quien dio la bienvenida a los presentes; asistie-ron también los diputados Antonio Martínez Armengol, Sergio L. Quiroz, Víctor Kidjne de la Cruz y Moisés Bal-deras Castillo, así como miembros del Comité Ejecutivo Nacional del sindica-to petrolero y presidentes de las dife-rentes secciones que lo conforman.

En su mensaje, Peña Nieto dijo que se

buscará la solución a los problemas que vive

México.

28

Reportaje especial

Page 31: Gráfica Internacional. Enero 2012

RAQUEL SOTO VICTORIANO

El secretario general del Sindicato Único de Trabaja-dores del Estado y Municipios (SUTEyM), Jorge Omar Velázquez Ruiz, realizó la entrega del pliego petito-

rio al secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings.

Jorge Omar Velázquez Ruiz adjudicó el documento que incluye la propuesta que toma en cuenta las prin-cipales necesidades de los trabajadores del gobierno estatal, haciendo hincapié en temas de capacitación, apoyos y superación de los mismos y sus familias. El pliego petitorio también incluye la posibilidad de que los servidores públicos puedan lograr puestos de mayor responsabilidad, acreditados por su esfuerzo y creci-miento académico. Mencionó que el SUTEyM es una or-ganización consciente de lo que se vive en la actualidad, por lo que la propuesta es integral, propositiva y con in-tencionalidad muy clara en cada una de sus peticiones.

Reiteró que los agremiados cuentan con gran voluntad de servicio para crecer y ser mejores trabajadores, me-jores servidores públicos y, de esta forma, brindar a la ciudadanía mexiquense su mejor esfuerzo. Asimismo, Murrieta Cummings destacó que uno de los mayores ac-tivos del Estado de México es el SUTEyM; por lo que se hará un análisis de profundidad al pliego petitorio entre Héctor Solórzano Cruz, director general de Personal; el Lic. Mario Quezada Aranda, subsecretario de adminis-tración; representantes del sindicato y él en su calidad de secretario de Finanzas, con el propósito de decantar prioridades y recuperar el tiempo perdido mediante la op-timización de los procesos, con la posibilidad de que a ini-cios de marzo se esté llevando a cabo la firma del Convenio de Prestaciones 2012 para los agremiados al sindicato.

MIGUEL ÁNGEL SOLÍS FLORES

En una reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Huma-

nos, en la cual estuvieron presentes el general Rafael García Aguilar, en-cargado del despacho de Seguridad Pública y la presidenta de la comi-sión, Lucero Ivonne Benitez Villase-ñor, se realizó una convivencia para reconocer a las familias de quienes in-tegran tanto la Policía Preventiva del estado como la Policía de Seguridad y Custodia. El motivo de dicha reunión fue la celebración del Festival de Día de Reyes para los hijos de los elemen-tos al servicio de la sociedad.

La presidenta de la comisión, Lu-cero Ivonne Benítez Villaseñor, se encargó de dar la bienvenida a las familias de quienes integran la SSP Estatal en sus áreas operativas y

subrayó que, a través de este tipo de actividades promueven e incul-can, tanto en los niños como en sus padres, los valores familiares y la importancia del ejercicio de sus de-rechos y obligaciones, con la finali-dad de que el núcleo familiar nunca olvide valores como el respeto, la

equidad y la responsabilidad. Poste-riormente, el general Rafael García Aguilar estableció que es de suma importancia el impulsar al interior de las familias los valores como pila-res fundamentales, con lo que se for-talece la célula básica de la sociedad que es la familia. En este importante evento los menores disfrutaron de la obra de teatro “Ayúdame a decir no”, montada por personal de Participa-ción Ciudadana para la Prevención del Delito, en donde a través de la puesta se les da a conocer a los me-nores los riesgos a los que se pue-den enfrentar en casos de violencia física y sexual, la importancia de de-cir “no” y de denunciar el hecho.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LA CDH

CELEBRARON EL DÍA DE REYES EN TEMIXCO, MORELOS

29

Política

Page 32: Gráfica Internacional. Enero 2012

La discusión sobre el estatus democrático de México viene de lejos; aunque, sin duda, el debate se polarizó a partir del contro-vertido resultado de las elecciones del 2006. La interrogante es reiterada en todos los sectores de la sociedad mexicana, espe-cialmente en la de LOS PROLETARIOS: ¿vivimos en democracia o seguimos transitando hacia ella? Los hechos parecen ser irreba-tibles: hoy vivimos una democracia formal, dirían los doctos de la sociología, la política y la lambisconería oficializada. El pro-blema parece estar en lo corto de nuestra memoria colectiva, lo que se explicaría en las generaciones de niños que NO han vivido ni CONOCIDO los cambios fundamentales en materia de-mocrática que parecen afectar a amplios sectores de la socie-dad mexicana. Son muchas las evidencias de que la transición democrática en México arrancó en los años setenta, cuando el PAN ganó su primer municipio en 1947 en Quiroga Michoacán. Pero recuérdese que fue el profesor Othón Salazar quien en Al-cozáuca de Guerrero, cuando se suceden una serie de triunfos del PAN y del PSUM en 39 municipios que pertenecían al PRI luego de la explosión opositora de 1988, entre 1989 y 1994 el PRD (que nació infiltrado y pervertido) alcanzó el triunfo en 80 municipios de todo el país, en tanto que el PAN gobernaba en más de un centenar de alcaldías.

En este escenario, el PRI fue perdiendo hegemonía y credibi-lidad no sólo en gobiernos municipales y estatales, donde LOS CIUDADANOS fueron buscando en otros partidos una alterna-tiva política, que después se conocería en la alternancia en el Poder Federal. Sin duda, 1989 fue un año emblemático en el proceso de transición democrática de nuestro país, pues, en aquellos años, los bajacalifornianos eligen al primer goberna-dor PANISTA, Ernesto Ruffo. A esta elección, le sucedieron otros dos gobiernos PANISTAS en otras Entidades. Y en 1994, el PRD ganó en las urnas el primer Gobierno del Distrito Federal.

Es decir: la transición democrática en el país partió desde los rincones, en municipios aislados, capitales y gobiernos estata-les, como atinadamente lo escribió Don Alonso Lujambio en el 2000 en su libro “El poder compartido” de Editorial Océano. Las mayorías absolutas también se fueron diluyendo en los Congre-sos Locales y en el Federal. Para 1997, Don Octavio Paz (premio Nobel de Literatura) hablaba de “un sistema que duró cerca de 70 años en el poder con numerosas adaptaciones” (reptilescas desde luego, que dan origen al Frankenstein actual). De cual-quier modo, la historia del PRI es la historia de esta patria dolo-rida en ya casi un siglo… lo cierto es que el cambio fue ineluc-table. Don Octavio Paz se perdió en su Laberinto de la Soledad para siempre físicamente en la primavera de 1998 (dato dedi-cado a los NINIS) y el cambio ineluctable (tarea para los NINIS y los políticos que sí leen), la alternancia en el poder se produjo el 2 de julio del 2000, cuando el PANISTA con botas, Vicente Fox Quesada (recién titulado ad ovum para cubrir el requisito cons-titucional), ganó la Presidencia de la República, y quién lo avisó a la Patria fue el mediocre Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León. En su laconismo tradicional.

En términos conceptuales y de Teoría Política, México vive hoy una Democracia. El Estado reconoce y garantiza las liber-tades y derechos fundamentales como las del pensamiento, de expresión de las ideas, así como el libre tránsito y de reunión y de SINDICALIZACIÓN…. Cualquier ciudadano en general, como el activista social Andrés Manuel López Obrador, puede convo-car al pueblo (a refundar la República o a fundar una República Amorosa, qué más da en tiempos de cólera) o de plano convocar a las masas oprimidas a la resistencia civil (si no me creen, pre-gunten al pseudopoeta Sicilia y a Calderón) y a expresar de pla-no voz en cuello que, en México, el actual, hay dos presidentes: “El legítimo” y “El Espurio”. O, de plano, espurio y pelele (según el Sr. López). Eso, (dedicado a los NINIS y los que NO son de la PROLE… PAU) hace 20 años cuando aún no nacías, niña/joven adolescente/cuasi mujer, era impensable. Esa expresión del se-ñor López no hubiese tenido eco en la prensa ni en el radio ni en la televisión y seguro que ni en Facebook o en Twitter, ¿verdad, Pau?). Pero el caso es que los medios masivos de comunicación, monopolizados y controlados por el Estado, han tenido que ce-der paso a la Democracia, es decir, una muestra palpable de que vivimos a plenitud derechos y libertades fundamentales. Si no fuese así, cómo se explica usted, amable lector, el tener esta revista entre sus manos. Sí, una de las trasformaciones más visi-bles se dio en los medios de comunicación masiva. Y fue a partir del sexenio de Zedillo cuando los medios vivieron su máximo estatus de libertad, independencia y pluralidad editorial (si lo dudan, que es su derecho, le pueden preguntar al buen amigo Carlos Trillas Salazar). Este hecho se vino gestando desde 1985 cuando la Sociedad Civil se manifestó indignada por las vícti-mas de los terremotos del Septiembre Negro, en la memoria no tan lúcida de Don Miguel de la Madrid Hurtado (¡ y vaya que hurtaron!). En los últimos veinte años, casi todos los partidos políticos incluidos el de la innombrable alcanzaron una compe-titividad inédita y de un modo como jamás lo hubiese pensado el Erario Federal.

Los medios amplificaron su voz y alcance, la voz de las dis-tintas opciones sociales y proyectos politicos contribuyó a for-mar una sociedad bien informada (que no es lo mismo que lec-tora, aclaro), aunque haya una ley para el fomento a la lectura.

Actualmente, por ley, los partidos políticos tienen acceso a los medios de comunicación lo mismo que sus candidatos en precampaña o en plena campaña. De modo equitativo y gra-tuito (con cargo al Erario Federal), dichas reformas políticas en 1989 y en 2007 permitieron crear instituciones confiables electorales y ciudadanas como el Instituto Federal Electoral. Muchas disputas fueron resueltas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y los tres principales partidos (PAN, PRI, PRD) acataron la resolución emitida. Éstos son cla-ros avances democráticos, ¿verdad? Bajo estas premisas, los

SINDICATO DE TRABAJADORES PARA LA EDUCACIÓN

30

Política

Page 33: Gráfica Internacional. Enero 2012

JAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

Más de tres mil niños de Santa María del Monte, en el Muni-cipio de Zinacantepec, reci-

bieron la visita de los Reyes Magos, donde el presidente municipal Gus-tavo Vargas Cruz dijo que es satis-factorio poder brindar a los niños la alegría con que sueña cada uno. Pero la sorpresa no terminó con la entre-ga de juguetes, pues fueron sor-prendidos por el espectáculo de Toy Story, la presentación de la doble de Tatiana, botargas de los personajes favoritos de los niños, juegos infan-tiles y algunos mecánicos.

Vargas Cruz dijo que es satisfac-torio para las autoridades munici-

pales el poder brindar a los niños celebraciones alusivas y regalos a todos los niños de esta comunidad. Por su parte, el director general del Sistema DIF municipal, Isidro Sán-chez Contreras, reiteró el apoyo a todas las familias del municipio, a las personas más vulnerables, jóve-nes, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas y, sobre todo, a los niños que son el núcleo que une a la sociedad. De modo enfático, mani-festó que “son los niños la esperanza de un mundo mejor y quienes hacen que todos los sueños se cumplan”.

El Barrio del Cóporo, Barrio de México, San Bartolo el Viejo y otros

Barrios aledaños asistieron al feste-jo en el cual hubo rifas de bicicletas, coches a control remoto, muñecas, guitarras eléctricas y otros juguetes, los cuales robaron una sonrisa a to-dos los niños premiados.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza el edil Gustavo Vargas Cruz busca que, a través de la reali-zación de eventos familiares, se una la sociedad, y qué mejor momento para ello que los gratos momentos que suponen para los niños la cele-bración del Día de Reyes.

analistas políticos ven desde el 2006 dos visiones distintas, como si hubiese dos Méxicos: Lorenzo Meyer (¿lo recuerdan?) dice que “formalmente México ya vive en la democracia, pero aún están vivas y actuantes prácticas y elementos del antiguo régimen” (¿será cierto?). Esto lo escribe en su magna obra “El espejismo democrático”, pág 172, de editorial Oceáno, publi-cado en 2007. Por su parte, Don José Woldenberg (¿lo recuer-dan?) sostiene que “el problema ya no es la democracia, sino al revés, (son) los PROBLEMAS que genera…”, texto que leyó al presentar un libro llamado “Propuestas para el debate. Innova-ción XXI”, en el 2001.

La agenda para consolidar la democracia es muy larga, eso lo saben los políticos y los científicos. Yo sólo citaré algunos a vuela pluma:

• La igualdad y la equidad es una quimera mientras que una fa-milia, la del señor Carlos Slim acumula una fortuna estimada en más de 35 mil millones de dólares (ahora que el tipo de cambio está a 14 pesos) hagan sus cuentas (tarea para NINIS).

• El 90 por ciento de la población de nuestra patria SOMOS PROLETARIOS… (¡orgullosamente!) y más de 7 millones de habitantes son de pueblos originarios. (y, claro, marginados de todo lo elemental).

• Tenemos el pendiente de la seguridad social.• También está el pendiente de la CALIDAD EDUCATIVA (no

basta con elevar a rango de ley que la educación básica sea hasta el bachillerato y que ya ningún joven que lo solicite quedará fuera de él) pero, ¿y los recursos, los medios, la for-mación de docentes… las Escuelas Normalistas…?

• Mención aparte y destacada merece el rubro de la SEGURI-DAD PÚBLICA NACIONAL. ¿Quién manda a quién? ¿O ya no hay mando? El aumento de los delitos y el crimen organiza-do, la narcopolítica…

• La recaudación fiscal contra la evasión fiscal.• Para concluir, citaré al estudioso Don Carlos Elizondo Mayer-

Serra, quien afirma que “una democracia que no garantiza de-rechos básicos es una democracia de baja calidad…” (saque usted, amable lector, sus cuentas y conclusiones. La transpa-rencia y la rendición de cuentas, la revocación del mandato, el acceso real a la información (archivos clasificados y cuasique-mados o desaparecidos) son derechos básicos.

• Y baste al menos, para mi sentir, el cáncer de este sistema en franca putrefacción: NO ES POSIBLE HABLAR DE DEMO-CRACIA EN MÉXICO MIENTRAS SE SIGA PENSANDO QUE LA EDUCACIÓN ES DERECHO DE UNOS CUÁNTOS. Y QUE EL MONOPOLIO SINDICAL SIGA EN MANOS DE UN PARTIDA DE APÁTRIDAS Y SE NIEGUE LA TOMA DE NOTA AL SINDICATO DE TRABAJADORES PARA LA EDUCACIÓN (STE), QUE HA PROBA-DO EN FOROS NACIONALES E INTERNACIONALES SU JUSTO DERECHO A CONSTITUIRSE COMO UNA OPCIÓN JURÍDICA Y LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

• Reflexión final para TODOS LOS PROLETARIOS Y QUIEN QUIE-RA SERLO: en palabras de Anthony Giddens “el estado y la sociedad civil deberían actuar asociados cada uno para ayu-dar, pero también para controlar la acción del otro…” (escrito por el citado autor en “LA TERCERA VÍA. La renovación de la socialdemocracia”, pág. 96, en Editorial Taurus, de 1999.

Muchos pendientes podrán acabarse con una REFORMA INTE-GRAL DE ESTADO para lograr acuerdos que permitan la existen-cia y vivencia real de la DEMOCRACIA, y para eso se requiere una visión de ESTADO y de ESTADISTA de altura, de mirar y dejar atrás mezquindades de una clase política (de la que NO forma-mos parte los proletarios de México) que sigue empeñada en ganar el poder por el poder mismo a costa de lo que sea… ¡ES CUÁNTO!: INVIERNO DEL 2012.

31

Política

Page 34: Gráfica Internacional. Enero 2012

• El Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca, en el Estado de Méxi-co, recibió a un gran número de hijos de los trabajadores suteymistas.

• En dicho municipio también se entregó material de licitación federal

RAFAEL SOTO VICTORIANO

ROCÍO SOTO DÍAZ

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEYM), Jorge Omar

Velázquez Ruiz, dio una calurosa y mere-cida bienvenida a los Reyes del Hogar, los niños, en el Parque Metropolitano Bicen-tenario, en Toluca, Estado de México, que abrió sus puertas desde temprana hora para dar paso al festejo de Día de Reyes

organizado por este sindicato y en el cual estuvo presente el representante del gobernador, Héctor Solórzano Cruz, quien funge como director general del personal, mismo que, a nombre del primer ejecutivo estatal, felicitó a todos los niños presentes.

Al retomar la palabra el líder sindical Jorge Omar Velázquez Ruiz agradeció la presencia de Héctor Solórzano Cruz, a la

par de que dio un cordial recibimiento a los integrantes de las diferentes seccio-nes, delegados, servicios públicos y auto-ridades del SUTEYM, así como a los me-dios de comunicación presentes. Como parte de su discurso, informó que el sindicato a su cargo desea y procura mu-chas cosas positivas para todos sus agre-miados y, sobre todo, para sus familias, en particular para sus hijos, quienes son el futuro del mañana, por lo que agregó que con ese propósito a diario se trabaja arduamente para cumplirlo. Por último, dio las gracias a todos los ahí reunidos. Posteriormente los pequeños recibieron juguetes y dulces entre otros presentes, disfrutaron de un sinfín de juegos infla-bles, pintacaritas, botargas, espectácu-los y competencias de juegos en las que hubo más premios y sorpresas.

Como parte de la celebración del Día de Reyes, en el municipio de San José del Rincón, Estado de México,

el presidente José Rangel Espinosa dio la bienvenida a invitados especiales a tan importante evento. El delegado mu-nicipal Ledegario González Medel, de la comunidad Concepción, la Venta, se ex-presó complacido por la presencia del diputado federal por el Distrito III Emilio Chuayffet Chemor, señalando que en este acto de entrega de juguetes a los peque-ños se ve la entrega ardua de trabajo y sobre todo, dijo, “del compromiso de las autoridades, pues continuaremos traba-jando todos unidos, porque el beneficio y bienestar de las comunidades y por eso se han realizado obras como centros de salud y escuelas”. Al continuar el evento se hizo entrega de juguetes y posterior-mente de vales de materiales a distintos representantes de las comunidades de San José del Rincón.

Algunas personas que reciben este beneficio son Luis de Jesús Cruz, de la Co-munidad Rosas San Antonio, Concepción del Monte; Facundo Esquivel Esquivel, de la Segunda Sección; Luis Estrada Urbina; Gerardo Rosario Uribe del Rincón, del Lijadero; Raúl Piña Cruz; Raúl Martínez Ocaña; Pablo Mario de Jesús; Silvestre Matías; Martín Esquivel Vázquez, de San Felipe de Jesús; Manuel Cruz Vargas; En-rique Cruz Bautista; Rosario Moreno Cruz; Jacinto Laureano Martínez; María Anasta-sia López; Santiago Ramírez Cruz; Marce-lino Narciso; María Alicia; Ricardo de la

Cruz; Luis Cruz García; Sergio Chávez Ro-dríguez; Remigio Cruz Ramírez; Saúl Ma-rín Salgado; en vales de juguetes fueron beneficiados Raymundo Rojas Esquivel y Juan Sánchez Cruz, además de que se entregaron simbólicamente a tres niños y tres niñas algunos juguetes. Asimismo, se entregó una silla de ruedas a Elisa Martí-nez Colín y un baston a Zenaida Gómez Garcia, como parte del compromiso con los grupos vulnerables.

En su intervención, el presidente mu-nicipal José Rangel Espinosa expresó que el acto es una forma de agradecimiento al Lic. Emilio Chuayffet por todo lo que ha logrado y está haciendo durante su cargo, y por lo que ha hecho sin descanso dentro de la Cámara de Diputados.

“Estamos con estas formas de traba-jo y seguramente será un buen año para todos nosotros, les pido que este agra-decimiento sea extensivo para sus fami-lias: este año se ve bien para el trabajo. Quiero resaltar la gran labor que ha rea-lizado nuestro gobernador, que es lo que ha permitido, para bien, seguir la línea política y atender las necesidades de la gente, mediante escuelas, centros de sa-lud, etcétera… Ha sido su labor muy im-portante, y también es muy importante la labor del diputado para los mexiquen-ses, pero también para la Nación, esto es la muestra de su trabajo: queremos que siempre piense en nosotros y en su país”, expresó Rangel Espinosa.

Al tomar la palabra, el diputado Emilio Chuayffet mencionó que sobre San José

del Rincón recuerda sus inicios como candidato. “Me decían: ‘Pero regrese, no se vaya a ir’. Quiero decirles que llevo más de 20 visitas aquí. Hemos demos-trado con trabajo que la representación que ustedes me otorgaron en las urnas es efectiva, de ninguna manera los hemos descuidado, ni los hemos dejado atrás los problemas de quienes me confiaron la responsabilidad en la Cámara”, dijo.

Y prosiguió: “Un ejemplo, se consi-guió para el presupuesto del Estado de México 10 mil millones, para San José del Rincón 122 millones de pesos y para la carretera Concepción La Venta 12 mi-llones para reconstruirla este año, no se trata de discursos, ni palabras, ni com-promisos huecos, si no de hechos que fuimos a pelear que les corresponde a todos ustedes. Nos entrega estos apoyos el Gobernador Eruviel Ávila, que es un hombre de trabajo desde los cargos más modestos en el partido y que poco a poco fue ascendiendo en la vida política como es su Estado. Juntos vamos construyendo una vida digna”. Por último, finalizó di-ciendo: “¡Feliz Día de Reyes Magos!”.

32

Política

Page 35: Gráfica Internacional. Enero 2012

SE FESTEJA A LOS NIÑOS EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y TOLUCA

CON LA ENTREGA DE JUGUETESJAVIER SÁNCHEZ ESTRADA

JAVIER SÁNCHEZ ESTRADA Y J. MIGUEL ÁNGEL VALDEPEÑA VILLANUEVA

Como parte de la celebración del Día de Reyes, en compañía de 850 familias de Almoloya de Juárez

y Toluca, con la representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, Raymundo Martínez Carbajal y las presidentas municipales Blanca Es-tela Gómez Carmona y María Elena Barrera Tapia. En este acto, cientos de niños y niñas, acompañados por sus papás, y durante un evento que se alegró con la presencia de paya-sos, magos y malabaristas, el titular

de la Seduc entregó juguetes, ade-más de bicicletas y otros regalos a los ganadores de una rifa y mencio-nó que la carta a los Reyes la envió el gobernador y los obsequios llegaron a la Casa Estado, la casa de todos los mexiquenses, para distribuirlos a los pequeños. También el gobierno estatal con presidentes municipales y diputados federales y locales, tra-bajan por mejorar las condiciones de vida de todos los niños, porque son el presente y futuro de México.

Entrega de juguetes de las presi-dentas municipales Blanca Estela Gómez Carmona y María Elena

Barrera Tapia y del gobierno estatal con la representación del goberna-dor Eruviel Ávila Villegas, a través de Raymundo Martínez Carbajal.

La alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia celebró con un es-pectáculo conmemorativo el Día

de Reyes iniciando el acto con la en-trega de premios, reconocimientos y estímulos económicos a los cuatro primeros lugares del concurso de Nacimientos 2011, donde resultó ganador el representación de la co-munidad de San Juan Tilapa; además de encabezar la entrega de juguetes a seis pequeñitos por el Día de Re-yes. Al finalizar, todos los niños y las niñas asistentes a las dos funciones ofrecidas por el Ayuntamiento de Toluca, recibieron un juguete para celebrar este gran día, además de que pudieron disfrutar de grandes atracciones en la plaza del teatro en donde se colocó un camión de bom-beros, una patrulla, una ambulancia e, incluso, una miniciudad para co-nocer los elementos primordiales sobre educación vial y las labores de policías y bomberos. En otro acto, la presidenta del DIF Municipal de To-luca, María Elena López Barrera, des-tacó que las acciones del organismo asistencial que encabeza, más que

sólo cumplir con compromisos, sig-nifica responder a la confianza que la gente depositó en sus manos, por lo cual, todos estos logros son por y para Toluca. En esta ocasión acom-pañó a alumnos de los planteles de preescolar Lev Vygotsky, de San Die-go Linares, y Valentín Gómez Farías, de San José Buenavista El Chico, en Tlachaloya Primera Sección, en su ceremonia de honores a la bande-ra, donde entregó a los alumnos un juguete con motivo de Día de Reyes y un botiquín de primeros auxilios. En su visita la funcionaria expre-só que el gobierno de María Elena Barrera Tapia trabaja para fomentar entre los toluqueños valores como la unidad, el respeto y el amor a la patria, que son la base de toda la fa-milia e inculcados desde la infancia hacen de todos ciudadanos mejo-res y más comprometidos. “Por eso, cada lunes estamos visitando escue-las como la suya en las diferentes delegaciones y colonias de Toluca, porque queremos compartir con us-tedes estos actos, además de escu-char sus necesidades y responder a

ellas de manera oportuna”, expresó. Además, agregó que la alcaldesa Barrera Tapia ha procurado atender las necesidades más sentidas de las comunidades; ejemplo de ello es la remodelación de las estancias infantiles, resguardadas por el DIF de Toluca, en beneficio de la infan-cia y de los padres trabajadores. Asimismo, destacó que a través de los Sistemas Integrales en Atención Médica Asistencial (Siamas) —que se encuentran ubicados en San Cris-tóbal Huichochitlán, San Juan Tilapa y las colonias Unión y Héroes del 5 de mayo—, se ha logrado dar aten-ción médica y asistencial a quienes son los más desprotegidos, ya que no gozan de seguridad social.

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TOLUCA CELEBRÓ EL CONCURSO NACIMIENTOS 2011

33

Municipios

Page 36: Gráfica Internacional. Enero 2012

RECIBEN APOYOS ECONÓMICOS HABITANTES DE TECÁMAC DEL

GOBIERNO ESTATAL Y EL MUNICIPALROSA TERESA LUNA SOTO

FÉLIX ORTIZ MARTÍNEZ

El presidente municipal de Tecámac, Aarón Urbina Bedolla, acompañado por el secretario del Agua y Obra

Pública, Manuel Ortiz García, hicieron entrega de apoyos económicos por un aproximado de 8 millones de pesos constituidos por recursos estatales y municipales. Las personas que serán be-neficiadas con este apoyo ascienden a 4 mil considerando los diferentes barrios y colonias que componen dicho municipio. Momentos después de hacer la entrega simbólica de las tarjetas a través de las

cuales los beneficiarios recibieron dos mil pesos cada uno, el secretario mexi-quense aseguró que, en este municipio, se seguirá trabajando para entregar en tiempo y forma los compromisos que asumieron autoridades estatales y mu-nicipales. Por su parte, el edil informó que en Tecámac también estará lista la Plaza Estado de México, una escuela para niños con discapacidad en Los Héroes, Tecámac; así como Centros de Salud en la cabecera municipal, en San Pedro At-zompa y en Los Héroes, Tecámac. Expresó

que se repavimentaron las comunidades de Jardines de Ojo de Agua y Lomas de Tecámac y continúa la ampliación de la carretera federal, en su tramo de la calle Bocanegra-Base Área.

El alcalde Aarón Urbina Bedolla y el secretario del Agua y Obra Pública entregaron apoyos económicos a los

tecamaquenses.

La alcaldesa hizo entrega de obras y acciones en Barrio de Trojes en

Ixtlahuaca.

Niños de primaria y preescolar recibieron un juguete por el

Día de Reyes, gracias al gobier-no de Ixtlahuaca.

En un acto al que asistieron miembros del cabildo y servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal,

la alcaldesa Elda Gómez Lugo inauguró obras en la comunidad de San Ildefon-so con una inversión que rebasa a los 2 millones 341 mil pesos, informando que los miembros del cabildo, así como las autoridades auxiliares han propuesto y generado obras en las 53 comunidades, las cuales permitirán que mujeres, niños y jóvenes disfruten de espacios de ca-lidad. Agregó que la unidad continuará siendo detonante de desarrollo, razón por la cual exhortó a los presentes a tra-bajar de modo coordinado para propiciar mejores condiciones de vida en favor de las nuevas generaciones, tal y como lo ha establecido Eruviel Ávila Villegas, gober-nador del Estado de México.

Gómez Lugo mencionó que 2012 será un año de arduo trabajo, ya que durante los primeros meses del año habrán de entregarse más de 250 obras y acciones, que son resultado de la participación ciu-dadana. Por otra parte, la alcaldesa inau-guró obras en Barrio de Trojes correspon-dientes al FISM 2010 y 2011, por un monto superior a un millón 535 mil pesos para beneficiar a más de mil 200 habitantes, además de que aseveró que la participa-ción ciudadana ha permitido superar las metas programadas en la mayoría de las comunidades.

Ante la presencia de servidores públi-cos estatales y municipales, la alcaldesa agradeció el respaldo de los integrantes del cabildo, así como de las autoridades auxiliares, ya que el trabajo continúa consolidándose en favor del presente y el futuro de niños y jóvenes. Señaló que en Ixtlahuaca se cumplirán todos los compromisos establecidos ante la ciuda-danía, exaltando el trabajo desarrollado por el Dr. Eruviel Ávila Villegas, goberna-dor constitucional del Estado de México, quien durante el 2011 informó que res-paldará la construcción del edificio que albergará a la Escuela Preparatoria Ofi-cial de Ixtlahuaca.

En un acto social fue celebrado el Día de Reyes, con un magno evento al que asistieron más de dos mil niños. Gómez Lugo informó que en Ixtlahuaca todos los estudiantes de nivel preescolar, primero y segundo de primaria dentro de las 53 comunidades recibieron un obsequio con motivo de dicho festejo.

Ante la presencia de Cecilia Georgina Gómez Lugo, quien es la presidenta del Sistema DIF Municipal, miembros del ca-bildo y servidores públicos, Gómez Lugo afirmó que durante su administración se han impulsado diversas acciones que propician el desarrollo de niños y jóve-nes, en especial del fomento de valores y actividades en favor de la convivencia y sano esparcimiento, como la realización de los Domingos Familiares. Tras entre-gar obsequios a los asistentes, la muní-cipe agradeció el respaldo del DIFEM, así como del Gobierno Estatal.

34

Municipios

Page 37: Gráfica Internacional. Enero 2012

LUIS ALVARADO GUERRERO

Olmedo Arista, acompañado por René Escamilla, subdirector estatal de programas y representante personal del gobernador Francisco Olvera Ruiz, con otras personalidades.

En la explanada del Jardín Felipe Ángeles en el munici-pio de Cuautepec de Hinojosa se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo presidente municipal constitucional Gerardo Olmedo Arista, ante el representante personal del gobernador Francisco Olvera Ruiz y del subsecreta-

rio estatal de programas sociales, René Escamilla, donde señaló que rediseñará el desarrollo del municipio mediante un amplio proyecto de planeación, sumado a que impulsará programas que rompan con el discurso vacío y sin efecto. Además, expresó que está la gestión de recursos para construir una nueva alcal-día, ya que el actual edificio fue hecho hace más de un siglo y constituye un riesgo latente debido a su avanzado deterioro, lo que obliga a la administración a rentar espacios y erogar cuan-tiosos recursos.

Olmedo Arista señaló que la relación con el gobierno estatal es buena; pues, si bien, derivan de partidos políticos distintos, coinciden en trabajo y compromiso a favor de la población. En la toma del mandatario, estuvieron presentes el presidente mu-nicipal saliente Enrique Cruz Castelán, colaboradores y exregi-dores, así como los diputados locales Luis Alberto Marroquín Morato y José Ramón Berganza Escorza. También hizo acto de presencia la dirigente del SNTE Sección XV, Mirna García, y los representantes de distintos sectores sociales de la localidad.

Olmedo Arista agregó que es un hombre de palabra. “Unidos vamos a transformar Cuautepec en un proyecto claro, eficaz y honesto cercano a la gente”, reafirmó.

Sumado a ello, el presidente municipal subrayó estar con-siente de que el servicio público debe ser útil a la sociedad y debe ser sensible con quienes menos tienen. También dijo que encabezará una administración de puertas abiertas y vocación de servicio, donde la parte principal es tomar en cuenta a la gente. Señaló que su gobierno no perderá tiempo en lamenta-ciones e impulsará alternativas de progreso con las instancias federales y estatales, además de que respaldará la gestión de recursos y acciones que permitan elevar la calidad de vida.

Puntualizó que gobernará para y por el pueblo, a semejanza de los ideales del gobernador Francisco Olvera Ruiz, pues coin-ciden en que la sociedad requiere de políticos que sean respe-tuosos y comprometidos.

Para finalizar, Olmedo Arista detalló que la falta de oportuni-dades genera a los cuautepenses distintos problemas sociales como la desintegración familiar debido al fenómeno migrato-rio. Otra problemática que se registra es el deterioro de la in-fraestructura carretera y la afectación de la salud como resul-tado de la contaminación, entre otros problemas relacionados con el acelerado crecimiento de la población.

35

Municipios

Page 38: Gráfica Internacional. Enero 2012

Amadeo Felipe Lara Terrón, director de Seguridad

Pública y Tránsito Municipal de Puebla

JULIO CESAR SOTO MÁRQUEZ RINDIÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE

MUNICIPAL DE TULANCINGO, HIDALGO

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ C.

LUIS ALVARADO GUERRERO

• Nació en San Miguel Zinacantepec, Estado de México.• Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma

del Estado de México, egresado con mención honorífica.• Fungió como profesor en Administración Pública y

Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico y de Es-tudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca.

• Cuenta con otros estudios en la Escuela de Gobier-no John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts.

• De 2007 al 2009 fue director General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del ayuntamiento de Tolu-ca; ahí, su desempeño fue criticado muchas veces por la pasividad y lentitud en su dirección.

• En el 2009, fue secretario del ayuntamiento de Tolu-ca, en el gobierno del licenciado Juan Rodolfo Sán-chez Gómez del PAN. En este tiempo, protagonizó un escándalo, ya que Amadeo Lara Terrón demandó penalmente al expresidente del Comité Directivo Es-tatal de su partido y al exdiputado Juan Carlos Núñez Armas (precandidato entonces por el PAN a la alcaldía de Toluca), ante las autoridades locales y federales por aparentes actos anticipados de proselitismo po-lítico el mismo día en que quedó aprobada su licencia por la Legislatura Local. Se dice que dichas demandas obedecieron a actos revanchistas del alcalde toluque-ño utilizando a su “amigo e incondicinal” Lara Terrón, ya que Juan Carlos Núñez Armas lo dejó sin candida-tura para la diputación federal e hizo lo propio con su exsecretario particular, Amadeo Lara Terrón, ya que Juan Rodolfo Sánchez Gómez quería que su secretario y “sucesor” le cuidara las espaldas por acusaciones de malos manejos. Fue una lucha sin precedentes al

interior de Acción Nacional en el estado de México, ya que varios de sus miembros activos solicitaron la ex-pulsión de Lara Terrón. Actualmente el Lic. Juan Car-los Núñez Armas es uno de los principales enemigos de Lara Terrón por considerarlo una persona con falta de honestidad.

• De 2009 al 2010, fue secretario Particular del Presi-dente Municipal de Zinacantepec, el licenciado José Gustavo Vargas Cruz, de extracción panista y amigo personal del Senador y ex presidente municipal de Tlalnepantla, el licenciado Ulises Ramírez Núñez.

• En 2011, finalizó sus funciones como Director de Ad-ministración del municipio de Zinacantepec. El 15 de febrero del 2011, se incorpora como Secretario de Seguridad Pública y Transito Municipal del municipio de Puebla (SSPYTM), en sustitución de Manuel Alonso García, con un sueldo de 90 mil pesos mensuales.

• Su trabajo ha sido fuertemente criticado por distintas cámaras empresariales, regidores, juntas de vecinos y distintos ciudadanos, dado que su trabajo ha dejado mucho qué desear. Una prueba de ello es que no se ha presentado a los trabajos del “Comité de Seguridad en Carreteras” y las distintas cámaras nacionales del transporte representadas en Puebla han exigido al Lic. Eduardo Rivera Pérez una explicación por su ausencia.

• Ha sumado a otros escándalos, como del chofer del diputado local Inés Saturnino López Ponce, el cual fue detenido durante seis horas en julio de 2011 por agentes viales, y a cambio de no llevárselo le exigían el pago de 5 mil pesos. Lara Terrón fue acusado de no intervenir y no dar una la solución al problema.

• Otro escándalo en su gestión fue la detención del pa-dre Alejandro Solalinde Guerra y sus escoltas el 31 de julio de 2011. El defensor de los derechos humanos de migrantes fue interceptado por la policía estatal y municipal, afuera del templo de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Puebla, por el supuesto delito de que en su camioneta llevaba armas largas, lo que provocó la queja de Amnistía Internacional y la Coordinadora de la Pastoral de la Movilidad Humada del Episcopado Mexicano ante la Comisión de Dere-chos Humanos del estado de Puebla (CDH).

En su toma de protesta como nuevo presidente mu-nicipal de Tulancingo, Hidalgo, Julio César Soto Már-quez informó que su gobierno será plural, sin distin-

ciones de partidos políticos, religión o estatus social. El

nuevo edil manifestó que seguirá los lineamientos del gobernador del estado Francisco Olvera Ruiz, además de que también agradeció públicamente a quienes pusie-ron su esperanza en él, y una vez más dijo que su gobier-no será incluyente: sin importar a quién dieron su voto, no habrá diferencias. Agregó que este gobierno que hoy encabeza hará el mejor de sus esfuerzos para que Tu-lancingo sea competitivo, tanto en el aspecto municipal, como en el metropolitano: el objetivo es proyectar al municipio como una ciudad emprendedora.

36

Municipios

Page 39: Gráfica Internacional. Enero 2012

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

En el municipio de Chimalhua-cán se entregaron 664 títulos de propiedad, en beneficio de más

de 3 mil 500 habitantes. El secre-tario del Trabajo Cruz, Juvenal Roa Sánchez, señaló que contar con este tipo de documentos dan garantía y certeza a las familias mexiquenses e informó que, con el otorgamiento de estas escrituras, se da el banderazo de entrega de esta documentación a habitantes de la localidad.

“Desde hace más de tres años ustedes buscaron obtener un docu-mento que les garantizara ser pro-

pietarios de sus viviendas y hoy, el gobierno estatal a través de la Secre-taria de Desarrollo Urbano, responde esa petición”, señaló Roa Sánchez.

La encomienda es generar un ma-yor bienestar de las familias mexi-quenses, por lo que muestra de ello es la entrega de estos títulos. Por su parte, Jesús Tolentino Román Bojór-quez, presidente municipal de Chi-malhuacán, mencionó que obtener un título de propiedad sobre el pa-trimonio es el anhelo de las familias mexiquenses responsables, a su vez que facilita el poder heredar a sus

descendientes, un bien que en el futuro pueden vender de forma le-gal. Los funcionarios acordaron que, para eficientar los trabajos en mate-ria de regularización de la tenencia de la tierra el gobierno municipal, en coordinación con el IMEVIS, abrirá un módulo de atención permanen-te para todas aquellas familias que quieran adquirir sus escrituras.

En Chimalhuacán se entregaron 664 titulos de

propiedad.

37

Municipios

Page 40: Gráfica Internacional. Enero 2012

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

El diputado Vicente Coss Tirado rindió su segundo in-forme de actividades legislativas en el Deportivo de la Colonia Ejército del Trabajo III, del Municipio de

Ecatepec, ante el representante personal del goberna-dor Eruviel Ávila Villegas, el secretario del Agua y Obra Pública, Manuel Ortiz García.

Coss Tirado dijo que la democracia para ser plena, requiere cumplimiento y transparencia de sus gober-nantes. “Hoy tengo la oportunidad de reforzar este fun-damento al rendir cuentas de mi segundo año de activi-dades legislativas y de gestión”, afirmó el diputado.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordina-ción Política de la LVII legislatura, José Manzur Quiroga, reconoció el desempeño y compromiso que Coss Tirado tiene con sus representados en Ecatepec, constató su ahínco y la firmeza en su labor permanente que ha des-empeñado con los vecinos de su jurisdicción, al lado de su equipo y su familia que lo impulsa. Con relación a su labor de gestión social, enumeró los logros alcanzados en 80 giras distritales que permitió llevar beneficios a más de mil 500 familias directamente, así como entregar 21 mil 900 despensas, 320 toneladas de cemento, 48 to-neladas de varilla, 489 cubetas de impermeabilizante, 2 mil 965 láminas de fibrocemento y cientos de cubetas de pintura; sumado a equipo de cómputo y mobiliario escolar a escuelas y estudiantes; sillas de ruedas, anda-deras y otros apoyos para sectores vulnerables de la po-blación en general.

Dentro de su tarea solidaria y responsable con su comunidad, está la respuesta ante situaciones difíciles que vivieron sus vecinos —como las inundaciones en los meses de junio y julio, cuando se desbordó el drenaje del Valle y del Río de los Remedios— a través del apoyo mediante despensas a los afectados.

En especial, el representante popular del distrito XLII de Ecatepec, agradeció la presencia de su padre Vicente Coss Ramírez, a su esposa e hijos, por el gran apoyo que le han dado, así como a su equipo de trabajo; al igual que la presencia de los diputados locales, Karim Carva-llo, Edgar Castillo, Pablo Basáñez, Pablo Bedolla, Marco Antonio Gutiérrez, Noé Barrueta, Cristina Ruiz, Pablo Dávila, Martín Sobreyra, Marco Márquez, Isidro Moreno, Bernardo Olvera, María José Alcalá, Darío Zacarías, Isabel Rojas y Antonio García Mendoza; sin dejar de agradecer tampoco a los legisladores federales Jorge Hernández, Josué Valdés y Martín Vázquez; a los exalcaldes y miem-bros del cabildo.

José Vicente Coss Tirado da su segundo informe de actividades legislativas por el Distrito XLII de Ecatepec

ante una multitud.

En el auditorio municipal de Huixquilucan, Estado de México, se presentó el segundo informe de labores legislativas del diputado del Partido Revolucionario

Institucional, Carlos Iriarte Mercado. Además de los más de dos mil vecinos de los municipios de Naucalpan y Huix-quilucan que asistieron a la rendición de cuentas, asistió el representante personal del gobernador Jaime Serrano Cedillo, quien es el subsecretario de Desarrollo Social.

Iriarte Mercado dijo que la LVII Legislatura del Esta-do de México se determina por el acuerdo y el trabajo responsable de sus integrantes, lo que ha permitido al-

canzar consensos que han fortalecido la estabilidad de la entidad. En este segundo informe legislativo, también es-tuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política José Sergio Manzur Quiroga, quien refirió que in-formar es un deber y una obligación para refrendar la con-fianza que la ciudadanía depositó en sus representantes.

El diputado priista habló de su trabajo cercano a la población para mejorar las condiciones de vida de quie-nes viven en el distrito XVII. Manifestó que gestionó re-cursos para el mejoramiento y dignificación de espacios públicos, como centros sociales, así como de las escue-las; en esta materia, destacó la aprobación de la Ley de Educación del Estado de México, como un nuevo modelo en atención y desarrollo de los estudiantes.

Así, Iriarte Mercado afirmó que del diálogo perma-nente con la gente se promovieron propuestas concre-tas, como las iniciativas para la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia; además de la prisión vitalicia, como sanción ejemplar en caso de delitos de tal gravedad

38

Municipios

Page 41: Gráfica Internacional. Enero 2012

LUIS ALVARADO GUERRERO

Cientos de simpatizantes del partido Nueva Alianza toma-ron la Presidencia Municipal de

Huasca de Ocampo, Hidalgo, recha-zando el robo al voto que dio el triun-fo en 2011 a Marcelo Soto Fernández. La dirigencia de dicho partido, que está presidida por Heriberto Hernán-

como son feminicidios, violación y homicidio calificado. Por su parte, José Sergio Manzur Quiroga afirmó que

en la LVII Legislatura del Estado de México se trabaja permanentemente para convertir las necesidades de la gente en norma y en obligaciones de gobierno, a fin de mejorar la calidad de vida de los mexiquenses y en el ideal del cumplimiento de la justicia social.

Carlos Iriarte, con respecto a su segundo informe, dijo que los “logros y avances que tenemos a la fecha en la Cámara de Diputados han sido posibles gracias al diálo-go y la concertación de los distintos Grupos Parlamenta-rios, ya que es parte de nuestra responsabilidad, trabajar de manera conjunta para el cumplimiento de nuestros objetivos, que es servir de manera eficiente a todos los mexiquenses”.

Refirió que los diputados del Revolucionario Institu-cional se plantearon secundar con hechos al ejecutivo estatal, porque desde el inicio de la gestión el goberna-dor Eruviel Ávila Villegas propuso una plataforma que se hizo con base en el sentir ciudadano, con la propuesta de

un paquete de iniciativas que presentó al Congreso en materia de seguridad y procuración de justicia.

Al evento asistieron también los presidentes muni-cipales de Coacalco, Roberto Ruiz Moronati; de Nicolás Romero, Alejandro Castro; de Tecámac, Aarón Urbina; de Papalotla, Luis Enrique Islas Rincón; y de Huixquilu-can, Alfredo del Mazo Maza, quien señaló que en todo ejercicio de gobierno debe de existir transparencia en la rendición de cuentas de cara a la ciudadanía, de tal forma como lo hizo el diputado Carlos Iriarte Mercado, al informar del trabajo realizado en el Congreso local. Acompañaron al legislador sus homólogos locales del PRI: Enrique Jacob Rocha, Gerardo Hernández Tapia, Martín Sobreyra Peña, Pablo Basáñez García, Fernando Fernández, Pablo Bedolla, Héctor Entzana Ramírez, Ka-rim Carvallo Delfín, la diputada suplente Alejandra Gur-za Lorandi, así como los congresistas federales Sergio Mancilla Zayas y Sandra Méndez; además de la secreta-ria general del PRI en el Estado de México, Martha Hilda González Calderón.

dez, señaló que en todo momento ha habido una apertura para el dialogo que permita resolver a conforme a de-recho esta situación en beneficio de la sociedad, dejando a un lado intereses de grupo, motivo por el cual desalo-jaron pacíficamente las oficinas de la Presidencia Municipal, ya que la alcal-

desa de Huasca de Ocampo, Blanca Juárez Mora, envió al gobierno estatal la solicitud de desalojo.

Por otra parte, el grupo de resis-tencia encabezado por el profesor Marcelo Soto señaló que la única for-ma de negociar es realizando elec-ciones extraordinarias para definir el triunfo o la derrota, pero en las urnas y no a juicio de los magistrados de los tribunales, ya que el mapa elec-toral en Hidalgo refleja un panorama de paz social. Aquí el gobierno del PRI no debe equivocarse y se debe respetar el derecho a manifestarse pacíficamente, sumado a que debe haber diálogo entre quienes bus-can derribar con bases la mentira, la traición y los triunfos robados. Como en este caso, “evitemos llegar a una irremediable crisis política y social”, señaló Soto.

39

Municipios

Page 42: Gráfica Internacional. Enero 2012

LUIS ALVARADO GUERRERO

En su mensaje como presidente municipal de Acatlán, Genaro González Guarneros, de extracción priista, aclaró a elementos preventivos de la policía sobre si Andrés Martínez Sagahón seguirá

como titular de Seguridad Pública y Tránsito municipal; hasta hoy señaló que analiza minuciosamente el perfil del nuevo titular que quedará al frente de esta área. Has-ta el momento, uno de los comandantes se encuentra al frente y expresó su confianza en que al ser responsable y honesto, es idóneo para tan importante tarea.

“Estén tranquilos, pues esta administración pondrá especial atención a este tema para iniciar bien su go-bierno, ya que la seguridad pública es primordial”, ex-presó, además de que manifestó que su gobierno será

de “puertas abiertas”. Si bien ya están definidos en un 80 por ciento los funcionarios que conformarán su gabi-nete, aún falta por integrar el 20 por ciento restante, lo que hará a la brevedad.

Como parte de su estrategia política, el presidente municipal señaló que la justicia y la democracia serán el marco que regulará todas las relaciones. Agregó que trabajará por y para el municipio y expresó que está en la mejor disposición de trabajar conjuntamente con los diferentes órdenes de gobierno. Enfatizó que conoce “de cerca”, las necesidades de cada una de las 50 comu-nidades que conforman el municipio. Concluyó que su programa lo trabajarán unidos con las autoridades fede-rales y estatales.

40

Municipios

Page 43: Gráfica Internacional. Enero 2012

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ SÁNCHEZ

MÁS DE 7 MIL BECAS ENTREGÓ EL ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL,

EDGAR NAVARRO SÁNCHEZ, A NIÑOS DE PRIMARIA

El presidente municipal de Ne-zahualcóyotl, Edgar Navarro Sánchez, realizó una inversión de 21 millones de pesos para

entregar más de 7 mil becas a alum-nos de primaria. Estas se suman a otros 3 mil 500 apoyos económicos que actualmente el ayuntamiento distribuye entre estudiantes de se-cundaria, como reconocimiento a su desempeño académico. En la entre-ga de 400 estímulos educativos, el alcalde informó que, para ser bene-ficiario de este programa, el alumno deberá contar con un promedio mí-nimo de 9.5 de calificación.

El acto fue realizado en la Escue-la Primaria “Valentín Gómez Farías” donde el edil precisó que para su gobierno es un orgullo reconocer a los niños que mantienen excelen-tes calificaciones, ya que siempre es necesario el apoyo y los recursos

para desarrollar al máximo las capa-cidades que cada persona tiene a lo largo de su vida. Posteriormente, el titular de Desarrollo Social, Conrado Madariaga Muro, dijo que el gobier-no municipal incrementó de manera considerable el número de becas en comparación con el anterior go-bierno, al pasar de 6 mil 080 a 10 mil 500 apoyos. “Esperamos que la cuesta de enero sea menos pesada con la ayuda que les está entregan-do el Presidente Municipal y que la aprovechen en la educación de sus hijos”, señaló.

Finalmente, expresó que en cada una de las 328 escuelas primarias y 108 secundarias que se localizan dentro del territorio municipal, se conformó un comité de becas cons-tituido por los propios padres de familia, quienes seleccionaron a los menores, en su mayoría de escasos

recursos, los cuales deben ser bene-ficiados. Además, con apoyo del sec-tor privado, se otorgarán tarjetas de descuento en transporte y en artícu-los de primera necesidad. Así, para este año que inicia la Dirección de Atención a personas con discapaci-dad del Ayuntamiento de Nezahual-cóyotl propondrá al cabildo la cons-trucción de más de mil 600 rampas de acceso en vialidades primarias del municipio, con un costo aproxi-mado de 15 millones de pesos.

Miguel Chávez Benitez, quien es titular de esta dependencia, aseguró que el gobierno que preside Navarro Sánchez, a través del área a su car-go, ha proporcionado apoyo laboral, jurídico, médico y psicológico a este sector de la población. Manifestó que Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del Estado de México y trabajan en responder continuamente a uno de los compro-misos de campaña del alcalde que es el garantizar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades a estos ciudadanos. “Buscamos garan-tizarles un mayor desarrollo perso-nal, y gracias a nuestras gestiones, muchos de ellos han encontrado una fuente de trabajo en empresas al poniente de la Ciudad de México, específicamente en la zona de Santa Fe”, agregó.

41

Municipios

Page 44: Gráfica Internacional. Enero 2012

MÁS DE 7 MIL 200 EQUIPOS DE CÓMPUTO BENEFICIARÁN A ALUMNOS

DE ECATEPEC DE MORELOSROSA TERESA LUNA SOTO

El alcalde de Ecatepec de Morelos, Indalecio Ríos, hizo entrega de equipos de cómputo a 350 plan-teles de educación básica, los cuales suman más de 7 mil 200 equipos que beneficiarán a más de

150 mil alumnos. Las escuelas “Justo Sierra”, “Rafael Ramírez” y “Emilio Zapata” de las colonias San Isidro At-lautenco, Granjas Valle de Guadalupe y el Carmen serán algunas de las beneficiadas.

Ríos Velázquez señaló lo importante de contar con las herramientas educativas y tecnológicas que les ayudará tanto en la mejora del trabajo escolar como en la posi-bilidad de obtener un mejor futuro laboral. El alcalde señaló que se planea que en 2012 sean 22 escuelas las que reciban estos equipos, lo que contribuirá enorme-mente en la educación de los estudiantes. Cada escuela contará con diez computadoras con sus respectivos es-critorios, reguladores de corriente y una impresora, los cuales acercan a las nuevas generaciones a los avances tecnológicos.

Por otra parte, precisó que, de 2009 a la fecha, se han otorgado dos mil 410 computadoras e igual número de muebles y reguladores de corriente, así como 241 im-presoras; a estos logros se suma la construcción de 129 aulas de cómputo y desayunadores.

En este evento, Ríos Velázquez destacó que una de las prioridades de esta administración es otorgar las herra-mientas para lograr un buen desarrollo escolar a través de la rehabilitación, el acondicionamiento y el manteni-miento de los centros escolares para mejorar las condi-ciones de estudio de los menores. También destacó la inauguración del Museo de Historia Natural, en la colo-nia Jardines de Santa Clara, que busca apoyar la cultura y educación de los pequeños. Uno de los compromisos que el alcalde expresó hacia los profesores y los padres de familia es el de hacer visitas guiadas a este recinto, que cuenta con cuatro salas y cuyo acceso es gratuito.

La mejora de las condiciones educativas es una prio-ridad, pues en Ecatepec de Morelos, hay 255 centros de educación preescolar, 474 escuelas primarias, 173 se-cundarias, 12 Centros de Atención Múltiple (CAM), 38 planteles de educación media superior y siete universi-dades, que suman 959 centros escolares, por lo cual Ríos Velázquez reafirmó su compromiso con ella.

Entregan canastas básicas

Como parte de otra visita, el gobierno de Ecatepec hizo entrega de dos mil de las más de 333 mil canastas ali-menticias que se darán este año a mamás que son jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayo-res, con el objetivo de apoyar en la economía familiar a quien más lo necesita. El presidente municipal, Indalecio Ríos Velázquez, entregó estas primeras dos mil despen-sas en el deportivo Alfredo del Mazo, ubicado en la colo-nia Jardines de Santa Clara, que forman parte del nuevo padrón de personas que se integraron este año.

El edil expresó que estas personas, quienes son be-neficiadas por primera vez, forman parte de un nuevo padrón, pues algunas que recibían en años anteriores ya habían muerto o no recogían estas despensas, por lo que fueron sustituidas e integraron otras para este año. Las canastas obsequiadas contienen 12 productos como arroz, frijol, aceite, atún, cereal, harina y pasta, entre otros productos de la canasta básica, y serán entregados de manera bimestral a los grupos vulnerables del muni-cipio. El gobierno de Ecatepec durante 2010 entregó 28 mil 800 canastas alimenticias y el siguiente año conti-nuó con 33 mil 300 en beneficio de 55 mil 550 familias, de las cuales sustituyó para este año a dos mil, con lo cual aumentará el padrón de beneficiarios en 2012.

La prioridad de su administración es otorgar herramientas para una buena educación y un pro-

misorio futuro de las nuevas generaciones.

42

Municipios

Page 45: Gráfica Internacional. Enero 2012

En este gran evento nos acompañaran grandes luminarias y una gran lluvia de estrellas.

Claudia Vega, Mario de la Piedra, Rafael Soto, Francisco Espino, Fernando Santos, Eduardo Narvaez, Rosario de Alba, Florencia Desaracho, Alicia Machado, Geraldine Bazan, Karla Barahona, Yolanda Montes y Tongolelé

Page 46: Gráfica Internacional. Enero 2012

THALÍA GABRIELA SILVIA CORNEJO Y LEOBARDO MUCIO REYES OLVERA

Con el estreno de las puestas en escena “Cuchillo” y “Un obús en el corazón”, del dramatur-

go franco-libanés Wajdi Mouawad y bajo la dirección de Hugo Arrevilla-ga, el sistema de teatros de la Ciu-dad de México inicia sus actividades y lo hace con estas interesantes pie-zas cortas de uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes.

Con el título genérico de “Dos his-torias breves”, las obras se presen-tarán en funciones de estreno en el Foro A Poco No —que se encuentra en el anexo del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris— del 19 al 29 de ene-ro, con funciones los jueves y vier-nes a las 20:30 horas, los sábados a las 20:00 y los domingos a las 18:30 horas, todas con cupo limitado. Las obras cuentan con las actuaciones de Javier Olivan, Raymundo Elizon-do y Adrian Vázquez, quienes son integrantes de la compañía Tapioca Inn. El costo de la admisión general es de 125 pesos.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, el programa “Dos Historias Breves” invita, con sus monólogos, a una pequeña fogata a la mitad del bosque de la memoria, donde el público podrá sentarse alrededor a compartir la belleza de las historias y reflexionar acerca de la vida.

La primera pieza, “Cuchillo”, es monólogo con un singular sentido del humor, el cual aborda las vici-situdes de un joven prostituto que siempre lleva un cuchillo en el fon-do del bolsillo. Una fría noche, pre-cisamente en Nochebuena, luego de vagar por las calles, parece hallar,

por fin, algo de paz, belleza y tran-quilidad para su alma: un iglesia con calidez, sonrisas, música. Ahí mismo descubrirá que en el mundo actual nada ni nadie es lo que aparenta.

Por otro lado, “Un obús en el co-razón”, del autor de la tetralogía “La sangre de las promesas” es una de las propuestas dramatúrgicas que aborda la vida de un joven de 19 años de origen libanés llamado

Wahab, que en una noche de enero re-cibe una llamada anónima que le dice: “Ya es hora, el momento ha llegado”.

Así que sale de su casa y toma el autobús que lo lleva al hospital don-de su madre está muriendo.

La historia de Wahab y lo que le ocurrió la noche en que perdió a su madre es también de un viaje interior para reconocer la infancia, los miedos de un niño y el valor de la belleza.

44

Entretenimiento

Page 47: Gráfica Internacional. Enero 2012

FUE INAUGURADA LA PRIMERA PLAZAEN EL ESTADO DE MÉXICO CON UNA

INVERSIÓN DE 25 MILLONES DE PESOSROSA TERESA LUNA SOTO

Dicha plaza está ubicada sobre una superficie de 2.3 hectáreas en el fraccionamiento Real del Cid, be-neficiará a 750 mil habitantes y dispone de una ca-

pacidad de visita de dos mil personas. Esta obra cuenta con una plaza cívica, cuatro aulas de enseñanza, juegos infantiles, salón de usos múltiples, andadores, canchas para futbol y básquetbol, área administrativa, salón para personal docente, cafetería y sanitarios.

Eruviel Ávila informó que se impulsará un programa de ciclopistas en esta región del Valle de México, para que la población se transporte en bicicleta de forma se-gura y se propicie el rescate de espacios públicos, auna-do a las repercusiones positivas hacia el medio ambiente, cuyos detalles los darán a conocer próximamente los se-cretarios del Medio Ambiente y del Agua y Obra Pública, Carlos Cadena Ortiz de Montellano y Manuel Ortiz Gar-cía, respectivamente. También apoyará la formación de cooperativas para la confección de uniformes escolares en este municipio, proyecto en el que participarán los go-biernos estatal y municipal, así como los tecamaquenses.

Además, el gobernador entregó de manera simbóli-ca la segunda Biblioteca Digital de la entidad y develó la placa inaugural del Centro de Atención Múltiple No. 51, para personas con discapacidad. Proporcionó lentes, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, canastas alimenta-rias y pólizas del Seguro Popular, además de programas de apoyo gratuitos para quienes más lo necesitan, como son los niños, las mujeres y los adultos mayores, porque “ellos son el presente y el futuro del Estado de México”, como destacó. Añadió que con el cumplimiento de los compromisos de campaña, se pasa de los dichos a los hechos y de las propuestas a las respuestas.

Durante una gira de trabajo por Tecámac donde fue gratamente recibido por el presidente municipal Aarón Urbina Bedolla, el gobernador Eruviel Ávila inauguró la primera plaza Estado de México, en la que se invirtieron 25 millones de pesos. El gobernador reafirmó que se buscará que haya una en cada uno de los 125municipios de la entidad, con el propósito de fomentar el esparcimiento y laconvivencia de todos los mexiquenses.

45Gráfica Internacional

Entretenimiento

45

Entretenimiento

Page 48: Gráfica Internacional. Enero 2012

GUSTAVO SUÁREZ OJEDA

Aunque desde años atrás siem-pre se ha hablado de la crisis en el teatro, este nunca morirá,

ya que el éxito y el fracaso van de la mano, ya sea para actores reconoci-dos o no.

Desde hace mas de treinta años, he realizado crítica teatral, primero como relaciones públicas en la des-aparecida Unión de Críticos y Cronis-tas de Teatro (UCCT); después, conti-núe como fundador, vicepresidente y presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT) y desde hace 17 años he sido fundador y pre-sidente de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT). En mi larga carrera como periodista de es-pectáculos (1954-), he tenido la for-tuna de haber visto cientos de obras con magnificas puestas en escena: comedias, espectaculares comedias musicales, melodramas y regios mo-nólogos, interpretados por primerí-simos actores, desde “Diario de un loco”, con Carlos Ancira; “La divina Sarah” con Silvia Pinal, y “El gorila”, que da vida Humberto Dupeyrón con 22 años de escenificaciones.

En los últimos años hemos vis-to pasar por los teatros a César Bono, que lleva 10 años en escena con “Defendiendo al Cavernícola”. También está “¡A vivir!”, con Odin

Dupeyrón; Héctor Suárez con “Soy la señora de la casa”; Héctor Boni-lla en “Yo soy mi propia esposa”; Roberto Sosa con “Cáncer de olvi-do”, premiados por la ACPT como Mejores Actores en Monólogo. O Mauricio Castillo en “Hasta que el miembro no se pare”; Juan Antonio Edwards en el “Diario de un loco”, mismo que no supera aquella inol-vidable actuación de Ancira.

Muy recientemente han apare-cido la rubia actriz Erika Buenfil en “Mujer busca hombre impotente para ser feliz”; Laura Zapata con “Tengo marido pero no soy feliz”, además de Ernesto Laguardia,

quien presentó “El tiempo vuela”, basada en un hecho verídico y “La exhibicionista”, con la actriz de origen checo Zanata Seilerova. En otros escenarios, Thelma Doran-tes y Beatriz Cecilia alternan en el escenario del Foro de la Comedia (FOCO), con “Hombre tenías que ser”, y muy recientemente la apa-rición de Manuel Pizarro en “Muer-tos de miedo”, donde invoca a los espíritus y Lissbi Cuellar en “La soldadora”, una historia de Miguel Sabido sobre una mujer indígena, entre otras obras más… Hasta la próxima y recuerda que también hablaré de ti.

46

Entretenimiento

Page 49: Gráfica Internacional. Enero 2012

GUSTAVO SUÁREZ OJEDA

La nueva producción de Maricar-men Marcos que se estrenará en Tv Azteca es “La mujer de Judas”,

melodrama que se basa en un argu-mento de Martin Hanh.

Es una gran historia de amor con un misterio que desata pasiones por el dinero y el poder; su entorno cele-bra la tradición de la industria cerve-cera mexicana.

La Mujer de Judas es un apodo de Altagracia del Toro, quien se ha convertido en una leyenda, pues se dice que vestida de novia mata a sus enemigos y deja, como firma de su crimen, una bolsa de tela con treinta monedas de plata.

Natalia investigará sobre la le-yenda y a raíz de esto conocerá a Salomón Salvatierra, el amor de su vida, quien se enfrentará a Altagracia del Toro por la propie-dad del Grupo Cervecero.

Anette Michel hace un elenco es-telar al lado de Andrea Martí y Víctor Gonzáles, quienes forman una pare-ja romántica.

Betty Monroe, Martha Mariana Castro, Niurka Marcos, Cecilia Piñei-ro y Claudia Marín serán sospecho-sas de ocultarse bajo el velo de La Mujer de Judas.

Geraldine Bazán y Daniel Elbittar serán los villanos de esta historia, que contara con la participación de los primeros actores Martha Verduz-co, Sergio Klainer y Elvira Monsell.

En el elenco masculino se en-cuentran Mauricio Aspe, Javier Gó-mez, Álvaro Guerrero, Víctor Civeira y Juan Vidal, junto con las actuacio-nes juveniles de Paloma Quezada, Regina Murguía y el lanzamiento de Melissa Barrera.

Pasión, venganza, traición, intriga, secretos y muerte son algunos ele-mentos que hacen de esta telenovela una emocionante historia de amor.

Su Twitter: @MujerDeJudasTV

47

Entretenimiento

Page 50: Gráfica Internacional. Enero 2012
Page 51: Gráfica Internacional. Enero 2012
Page 52: Gráfica Internacional. Enero 2012