grasa y aceites. 1er avance

40
MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA UNEXPO TECNOLOGIA DE ACEITES Y GRASAS 1ER AVANCE Autor: Wanda Obispo Prof. Marisela Luzardo

Upload: wanda-lourdes

Post on 28-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA UNEXPO

TECNOLOGIA DE ACEITES Y GRASAS

1ER AVANCE

Autor: Wanda Obispo

Prof. Marisela Luzardo

Barquisimeto, Mayo 2014

Grasa y aceites

El término grasa se define como nombre genérico de substancias orgánicas,

muy abundantes en los tejidos de plantas y animales, formados por la

combinación de ácidos grasos y glicerina. es decir triglicéridos

La diferencia entre ellos radica en el estado en el cual se encuentra, estando

las grasas en estado sólidas debido a que sus enlaces están saturados de

hidrógenos y sus puntos de fusión son altos (con respecto a los aceites) y los

aceites se encuentra en estado líquidos ya que sus enlaces no están saturados

de hidrógenos y existen en su estructura dobles enlaces que disminuyen su

punto de fusión (entonces tenemos aceites líquidos a temperatura ambiente).

Clasificación de las grasa según su origen

1. Grasa de origen animal

-Animales terrestres:

Los animales que se utilizan fundamentalmente, son la vaca, el buey y el

cerdo. También se utilizan secrecciones de estos, siendo la más

importante la leche de vaca (3% de mat. Grasa)

Los aceites y grasas de mayor proporción, son:

– Ácido palmítico C16:0– Ácido esteárico C18:0– Ácido oleico C18:1(9c).

-Animales marinos

Los más importantes para el consumo humano son los mamíferos:

ballenas y focas, aunque son de considerable interés, los pescados de la

familia de los arenques: arenques, sábalo y sardinas.

Predominan los aceites y grasas fuertemente insaturados, entre los que

destacamos:

-C18:4 (6, 9, 12, 15)-C20:5 (5, 8, 11, 14, 17)-C22:5 (7, 10, 13, 16, 19)-C22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19)

2. Aceites de origen vegetal

-Frutos: Representan el 20% del total. Los frutos de mayor

importancia, son la aceituna, la palma y últimamente el aguacate.

-Semillas: Son el 80% del aceite de uso comestible, ya que la variedad

de semillas es grande. Se puede consumir directamente, con previa refinación

(girasol y maíz ), o bien usados como aceites de frituras, para obtención de

margarinas, etc.

Propiedades fisicoquímicas de los aceites y grasas

Propiedades Físicas

– Densidad: menor de 1.0 g/ml 

– Viscosidad: 30-50 centistokes 37.8°C (rango normal) 

– Estado físico: Líquido (20°C), normalmente aceite de vegetales

– Semi-sólido: (20°C), manteca, grasa, estado plástico (combinación de

sólidos/líquidos)

– Sólido: (20°C) aceites totalmente hidrogenados, triglicéridos puros. 

– Punto de fusión: las grasas se funden a 0% de sólidos. Se determina por

diferentes métodos como capilar cerrado, capilar abierto, punto de

goteo, Wiley.

– Presiones de vapor: Los triglicéridos de ácidos grasos de cadena larga

tienen presiones de vapor muy bajas y sólo pueden ser destilados

molecularmente. Los ácidos grasos son más volátiles y pueden

destilarse a una presión absoluta reducida (base de proceso de

desodorización).

– Propiedades Ópticas: El índice de refracción de los aceites y grasas es

una importante característica por la facilidad y exactitud con que puede

ser determinado. Esta propiedad permite: Identificar las grasas, controlar

el proceso y medir el grado de instauración. 

Propiedades Químicas

-Composición química:

Las grasas y aceites, están constituidas por dos fracciones claramente

diferenciadas:

-Fracción saponificable, constituida por los glicéridos, y por AG´s

libres. Representan el 97% del total.

-Fracción insaponificable, constituida por hidrocarburos, esteroles ,

tocoferoles, vitaminas, y colorantes.

Existen otros componentes, agua y fosfátidos, que no se pueden englobar en

ninguna de estas dos fracciones.

-Reacciones de las grasas y aceites:

a. Hidrólisis: Consiste en una reacción inversa a la formación de las grasas, en

donde se descomponen, dando nuevamente ácidos grasos y glicerol. Como la

reacción es producida por el agua se denomina hidrólisis.

 b. Saponificación: Esta reacción consiste en descomponer las grasas cuando

se someten a ebullición con una solución de hidróxido de potasio o sodio

concentrado, convirtiéndose los ácidos en sales del metal del hidróxido

utilizado. Estas reacciones no son reversibles.

c. Esterificación: Es la reacción inversa a la saponificación, es la reacción entre

un alcohol y  un ácido carboxílico, empleando como catalizador al ácido

sulfúrico. Es una reacción reversible.

 d. Interesterificación: Esta reacción consiste en reacomodar o redistribuir los

ácidos dentro de las moléculas de triglicéridos, el proceso consiste en calentar

el aceite a  bajas temperaturas,  con agitación y en la presencia de un

catalizador,  el objetivo es el de mejorar las características funcionales del

producto, de ninguna manera se cambia el grado de saturación ni el estado

isomérico de los ácidos grasos.

e. Hidrogenación: El objetivo de esta reacción es la de  saturar los enlaces

insaturados. Consiste en añadir el hidrogeno gaseoso a los dobles enlaces de

los ácidos insaturados en presencia de un catalizador.

 Resultados de la Hidrogenación:

Mayor punto de fusión

Mejor estabilidad oxidativa

Mejores propiedades funcionales para diferentes aplicaciones

f. Oxidación: La oxidación de las grasas se produce por la acción del oxigeno

sobre los ácidos grasos, formándose peróxidos y radicales libres. La función de

la luz en esta reacción es que actúa como catalizador. El proceso se presenta

en tres etapas como se muestra en la reacción de oxidación.

 

 

Se favorece a medida que se incrementa la concentración       A –

grasos insaturados 

Los ácidos grasos provenientes de la hidrólisis de los triacilgliceridos,

son más susceptibles a la oxidación que cuando se encuentran en forma

de esteres. 

El ataque se hace:   1.   sobre un sistema cis, cis( 1, 4) – pentadieno

                                         2.  sobre un grupo metilo a adyacente al doble enlace

 

 

g. Halogenación: Los halógenos cloro, bromo y yodo, y también  el monocloruro

y el monobromuro de yodo  pueden adicionarse a los dobles enlaces de los

ácidos grasos insaturados con facilidad, aunque en forma cuantitativa sólo bajo

condiciones especiales.

 

Esta reacción es la base de una importante característica de los aceites y las

grasas, que es el índice de yodo y que mide el verdadero  grado de

instauración. El índice de yodo se define como el número de gramos de yodo

absorbidos, por cada 100 gramos de grasa bajo condiciones determinadas.

Aspectos nutricionales de la materia prima para la elaboración de grasas

y aceites

Aspectos nutricionales de:

1. Aceite de coco

2. Aceite de palma

Cantidad por 100 gramos

Calorías 884

Lípido 100 g

Ácido graso saturado 49 g

Ácido graso poliinsaturado 9 g

Ácido graso monoinsaturado 37 g

Colesterol 0 mg

Sodio 0 mg

Glúcido 0 g

Fibra alimentaria 0 g

Azúcar 0 g

Proteína 0 gVitamina A 0IU Calcio 0mg Vitamina C 0mg Hierro 0mg Vitamina B6 0mg Magnesio 0mg Cianocobalamina µg

3. Aceite de oliva

Cantidad por 100 gramos

Calorías 884

Lípido 100 g

Ácido graso saturado 14 g

Ácido graso poliinsaturado 11 g

Ácido graso monoinsaturado 73 g

Colesterol 0 mg

Sodio 2 mg

Potasio 1 mg

Glúcido 0 g

Fibra alimentaria 0 g

Azúcar 0 g

Proteína 0 gVitamina A 0IU Calcio 0mg Vitamina C 0mg Hierro 0mg Vitamina B6 0mg Magnesio 0mg Cianocobalamina µg

4. Aceite de maíz

Cantidad por 100 gramos

Calorías 900

Lípido 100 g

Ácido graso saturado 13 g

Ácido graso poliinsaturado 55 g

Ácido graso monoinsaturado 28 g

Colesterol 0 mg

Sodio 0 mg

Glúcido 0 g

Fibra alimentaria 0 g

Azúcar 0 g

Proteína 0 gVitamina A 0IU Calcio 0mg Vitamina C 0mg Hierro 0mg

Vitamina B6 0mg Magnesio 0mg Cianocobalamina µg

5. Aceite de soya

6. Aceite de ajonjolí

Cantidad por 100 gramos

Calorías 884

Lípido 100 g

Ácido graso saturado 14 g

Ácido graso poliinsaturado 42 g

Ácido graso monoinsaturado 40 g

Colesterol 0 mg

Sodio 0 mg

Glúcido 0 g

Fibra alimentaria 0 g

Azúcar 0 g

Proteína 0 gVitamina A 0IU Calcio 0mg Vitamina C 0mg Hierro 0mg Vitamina B6 0mg Magnesio 0mg Cianocobalamina µg

7. Aceite de linaza

Cantidad por 100 gramosValor energético: 3760 kj/900 kcalProteínas 0 gr.Hidratos de carbono: 0 gr.Grasas: 100 gr.            -de las cuales saturadas: 11 gr.            -de las cuales monoinsaturadas: 18 gr.            -de las cuales poliinsaturadas: 71 gr.

   De estas últimas se calcula que del 45 al 65 % son ácidos grasos

omega 3 y del 12 al 20 % son omega 6.

8.. Aceite de borraja

Conservación de aceites y grasas, procesos de degradación.

Los aceites y grasas deben protegerse frente al deterioro oxidativo, la

contaminación con agua, suciedad, o con otras grasas, la absorción de olores y

sabores extraños, el deterioro térmico y la entrada de sustancias extrañas

procedentes de los materiales de empaquetado y forrado. Los factores de

deterioro son la temperatura, la presión de oxígeno, los productos de oxidación,

las trazas de metales, las enzimas oxidativas y lipolíticas, la disminución de los

antioxidantes naturales, y la luz ultravioleta y visible. El empleo de

temperaturas de almacenamiento bajas, el envasado en vacío o en nitrógeno;

evitar que el cobre y las aleaciones de hierro y cobre formen parte de los

materiales de construcción de las cubas de almacenamiento; y el empleo de

antioxidantes naturales o sintéticos y de secuestrantes metálicos como aditivos,

contribuyen a evitar el deterioro del aceite durante el almacenamiento..

Procesos de degradación

-Rancidez Hidrolitica.

Se origina por la humedad y las altas temperaturas aunque también puede

tener origen enzimático (lipasas).debida a la hidrolisis de los triglicéridos que

integran una grasa o aceite. Se da más comúnmente en productos lácteos y

granos

-Rancidez Oxidativa

Originada por la presencia de oxigeno, calor luz y humedad.se debe a la

oxidación de los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados. Se da en el

proceso de hidrogenación para la obtención de margarina.

-Termo oxidación.

Se origina por altas temperaturas que originan la oxidación. Se presenta mas

comúnmente en el refinado de aceites

Oleaginosas: Extracción de aceites

Para extraer el aceite es preciso romper las células vegetales mediante

trituración, y después aislar la parte grasa (aceite) de los otros componentes de

las semillas o frutos.

• Triturado: Se lleva a cabo mediante rodillos o muelas, hasta obtener una

pasta homogénea.

• Prensado: Mediante diversos dispositivos mecánicos, se aplica presión a la

pasta de semillas o frutos triturados hasta exprimir el aceite que contiene.

Puede hacerse en caliente o en frío.

El hacerlo en caliente o en frío reviste mucha importancia desde el punto de

vista nutritivo.

•Prensado en caliente: La pasta se calienta antes de ser exprimida. De esta

forma se obtiene más aceite, pero se destruye una parte más o menos

importante de las vitaminas y fitosteroles que forman parte del aceite.

•Prensado en frío: La pasta se exprime a temperatura ambiente, con lo cual se

obtiene menos cantidad de aceite, pero más rico en sustancias

insaponificables. Estas sustancias están constituidas por los componentes no

grasos del aceite, como las vitaminas y los fitosteroles, a los que debe su sabor

y muchas de sus propiedades medicinales.

El aceite obtenido por presión en frío no precisa ser refinado en la misma

medida que el obtenido por presión en caliente. Gracias a ello sufre una menor

pérdida de vitaminas y fitosteroles; con lo cual resulta más rico en sustancias

activas. Por eso los aceites obtenidos en frío son los recomendables desde el

punto de vista dietoterápico.

• Extracción con disolvente: La 'torta' o residuo que queda después de aplicar

presión a la pasta, contiene todavía de un 10% a un 20% de aceite, que la

industria se resiste a perder. Para aprovechar ese aceite residual, se realizan

los siguientes procesos:

- Tratamiento de la pasta prensada con disolventes (cloruro de etileno, exano),

que arrastran el aceite residual.

- Eliminación de los disolventes: Calentando ese aceite residual, se evaporan

los disolventes, y queda el aceite puro. Tanto el cloruro de etileno como el

exano son muy tóxicos, por lo que deben ser totalmente eliminados del aceite.

En teoría el proceso de calentamiento lo logra, pero en la práctica pueden

quedar restos de disolventes. Además, el calentamiento destruye las vitaminas

y otras sustancias activas que pudieran quedar en el aceite.

Los complejos procesos de extracción y refinado, convierten al aceite de oliva

en una sustancia grasa purificada, que se conserva muy bien, pero bastante

insípida y carente de poder curativo. Por el contrario, el aceite obtenido por

prensado en frío y no refinado (aceite de oliva virgen), como el que se extraía

mediante este antiguo molino, es un auténtico jugo de semillas o de frutos, que

contiene vitaminas, fitosteroles, lecitina y otros principios activos de acción

medicinal.

Refinación de aceites y grasas

Como consecuencia de someter un aceite a estos procesos fisicoquímicos de

presión, calentamiento y aplicación de disolventes, se forman impurezas y

sustancias que comunican un sabor indeseable al aceite. Las más importantes

son los ácidos grasos libres, que cuando se encuentran en una proporción

superior al 2% (2' de acidez) comunican al aceite un sabor muy fuerte y

desagradable.

La acidez de un aceite mide el porcentaje de ácidos grasos libres que contiene.

En el aceite de oliva virgen de máxima calidad, la acidez máxima es del 0,2%,

es decir, de 0,2º.

Cuanto más se fuerza la extracción del aceite con presión y calor, más ácidos

grasos libres contiene, y más necesario se hace refinarlo para eliminarlos.

Al refinar el aceite se producen los siguientes cambios:

• Reducción de su grado de acidez, al eliminar los ácidos grasos libres.

• Pérdida en su sabor, haciéndose más suave y neutro.

• Disminución en la cantidad de sustancias insaponificables (vitaminas,

fitosteroles y otras), a las que el aceite debe parte de su aroma y de sus

propiedades medicinales.

a) Desgomado.

Casi la totalidad de los aceites de semillas contienen fosfátidos, llamados

lecitinas. Estos, deben ser extraídos de los aceites dado que su presencia

origina muchos inconvenientes en el almacenamiento, refinación y

conservación de los mismos, tales como:

- Decantaciones en los tanques de almacenamiento.

- Pérdidas elevadas en refinación.

- Dificultad de conservación.

- Formación de espumas al calentar el aceite.

El proceso de desgomado consiste, a groso modo, en un calentamiento del

aceite, la adición de una solución de ácido fosfórico, la mezcla por agitación del

aceite y el ácido y su centrifugación para la separación de las gomas,

coaguladas de esta forma.

b) Neutralización.

La neutralización de los aceites y de las grasas se efectúa generalmente

saponificando los ácidos grasos libres con una solución de hidróxido sódico o,

más raramente, con otras soluciones (hidróxido potásico, carbonato sódico...

etc.) y separando, por medios físicos (decantación, centrifugación) los jabones

insolubles precipitados en los aceites. Para tener menos pérdidas de aceite en

la neutralización, ésta suele hacerse, en los aceites de elevada acidez, en dos

etapas. Algunos aceites, como el de oliva, de baja acidez, no necesitan un

proceso químico para su neutralización, les basta con una desodorización

neutralizante, es decir, los ácidos libres son destilados en el proceso de

desodorización.

c) Descerado.

El proceso de descerado tiene por objeto separar aquellos glicéridos de más

alto punto de fusión que originan enturbiamiento y aumento de viscosidad en

los aceites al bajar la temperatura, y consiste en precipitar en forma de

cristales, en determinadas condiciones de temperatura-tiempo, los glicéridos

saturados causantes del enturbiamiento.

d) Lavado.

Para obtener aceites libres de jabones después de las operaciones de

desgomado, neutralización y descerado, se debe proceder a un enérgico

lavado del aceite con agua caliente ya que los jabones son siempre

parcialmente solubles en el aceite neutro.

e) Secado.

Para eliminar las trazas de humedad suele someterse a los aceites a un

secado a vacío.

f) Decoloración.

Los aceites suelen poseer sustancias colorantes heredadas de los frutos de

los que se obtienen. Entre ellas podemos destacar los colores rojos debidos a

los carotenoides; los amarillos, debidos a las xantofilas o los verdes, debidos a

las clorofilas. El procedimiento más usado es hacer absorber las sustancias

colorantes por tierras especiales o carbón activo.

g) Winterizado de pulido.

En muchos casos, después de la decoloración, suele hacerse una nueva

invernación del aceite para eliminar las últimas trazas de ceras que pudieran

formar una pequeña nube en la botella al enfriarse. En esto consiste la

winterización de pulido.

h) Desodorización.

Todavía es necesario eliminar las sustancias que proporcionan olores

desagradables, y ésta es la finalidad de la desodorización. Esta, se lleva a cabo

mediante la destilación de las sustancias malolientes bajo vacíos 2-3 mm de

mercurio y con inyección de vapor vivo, debido a que las sustancias que

confieren mal olor al aceite suelen ser más volátiles que los triglicéridos.

Procesos de modificación de las grasas

-Hidrogenación. La hidrogenación de las grasas y aceites comestibles se ha

realizado en gran escala desde principios de siglo. El proceso se lleva a cabo

en un sistema trifásico (gas hidrógeno, aceite líquido y catalizador sólido), a

temperaturas que varían desde unos 120 °C hasta unos 220 °C como máximo

en las etapas finales de reacción. El catalizador consiste en pequeños cristales

de níquel soportados por un óxido inorgánico, normalmente sílice o alúmina.

Tras la reacción, se filtra el catalizador y se eliminan todas las trazas de níquel

residual después del refinado, hasta conseguir un nivel de 0,1 mg/kg o inferior.

La hidrogenación consiste en una serie de reacciones consecutivas con una

cinética de reacción de pseudo primer orden:

K3 K2 K1

18:3 18:2 18:1 18:0

en que K3, K2 y K1 son las constantes de velocidad de reacción de los ácidos

linolénico, linoleico y oleico respectivamente. En casi todas las

hidrogenaciones, el ácido linolénico se transforma en compuestos menos

saturados. Dependiendo de las condiciones de reacción, puede cambiar

considerablemente el llamado Cociente de Selectividad (K2/K1); así, con

catalizadores de níquel, varía de aproximadamente 10 a bajas temperaturas a

50 ó 100 a altas temperaturas. Un cociente de selectividad elevado supone que

se forma relativamente poco ácido saturado, y que los ácidos grasos

monoinsaturados son el principal producto de reacción.

Aparte de la reducción de la insaturación, durante la hidrogenación también se

da una isomerización de los dobles enlaces: isomerización geométrica (cis-

trans), y de posición. Los mecanismos de hidrogenación y de isomerización se

relacionan estrechamente (Koritala y Dutton, 1973; Rozendaal, 1976).

Inicialmente se forma un intermedio mediohidrogenado, en el que la molécula

adsorbida a la superficie del catalizador con un enlace sencillo puede rotar

libremente. La adición de un segundo átomo de hidrógeno saturaría el enlace,

mientras que la sustracción de un átomo de hidrógeno del estado intermedio

mediohidrogenado de la superficie del níquel produce o bien la molécula

original o bien un isómero de posición o geométrico. La hidrogenación de los

ácidos grasos polienoicos se produce, al menos parcialmente, a través de

isómeros conjugados (por ejemplo, c9, t11 o t10, c12), que son muy reactivos y

por tanto se convierten rápidamente en ácidos monoenoicos en cis

o en trans sin acumularse. De la cantidad total de ácidos grasos

en trans presentes en los aceites de grasas hidrogenados, la mayor parte son,

con mucha diferencia, los monoenos en trans. Dada la importancia del papel de

la hidrogenación en la producción de grasas plásticas, los ácidos grasos

en trans se pueden encontrar en importantes cantidades en muchos productos.

La cantidad de dienos cis, trans y trans,cis es mucho menor, y el nivel de

dienostrans,trans raramente supera el 1 por ciento (Gottenbos, 1983).

Aparte de la hidrogenación, existen otras dos importantes tecnologías de

modificación de grasas. La primera es la interesterificación, el reordenamiento

al azar de los ácidos grasos en la molécula del triglicérido, bajo la influencia de

un catalizador moderadamente alcalino. Esto modifica el comportamiento de la

grasa frente a la fusión, sin que cambie la naturaleza de sus ácidos grasos. La

segunda es el fraccionamiento, la separación controlada de las fracciones de

aceite/grasa a temperaturas bajas (fraccionamiento en seco) los disolventes

(fraccionamiento con disolventes). En este proceso no se dan cambios en la

naturaleza química de los ácidos grasos. El aceite de palma se fracciona en

palmoleína y palmestearina.

-Interrelaciones entre las tecnologías de modificación de grasas. En la industria

se emplean varios aceites y grasas intercambiables, conservando una calidad

constante. Generalmente se elige la combinación menos cara de materias

primas que sea compatible con la calidad requerida. La hidrogenación amplía

en gran medida el número de grasas disponibles que poseen un

comportamiento determinado frente a la fusión, lo que aumenta la capacidad de

intercambio y disminuye los costos. En situaciones en que no se da

hidrogenación, la combinación de la nteresterificación, el fraccionamiento y la

selección del aceite inicial pueden constituir soluciones aceptables para limitar

la formación de isómeros en términos de calidad del producto, pero sin

embargo los costos son mayores. Si bien las modificaciones específicas reales,

como la hidrogenación o la nteresterificación son relativamente baratas, los

costos de las pérdidas de flexibilidad pueden ser considerablemente mayores.

Los procesos de modificación de aceites pueden cambiar a medida que se

pueda disponer de nuevas composiciones mediante la biotecnología de las

plantas (Sommerville, 1993).

Elaboración industrial de aceite refinado

-Almacenamiento. Muchas de las fases de elaboración industrial tienen su

origen en los procedimientos tradicionales. En las operaciones en gran escala,

las semillas oleaginosas se secan hasta obtener una humedad inferior al 10 por

ciento. Se pueden almacenar durante períodos prolongados de tiempo en

condiciones adecuadas de aireación, tomando precauciones contra las

infestaciones de insectos y roedores. Este tipo de almacenamiento reduce la

infección por mohos y la contaminación con micotoxinas, y minimiza el proceso

de degradación biológica que conduce a la aparición de ácidos grasos libres y

de color en el aceite.

Las frutas oleaginosas, como la aceituna y la palma, deben tratarse tan pronto

como sea posible. La palma se esteriliza como primer paso de la elaboración.

Los tejidos adiposos y las materias primas procedentes del pescado (esto es, el

cuerpo o el hígado) se derriten durante las primeras horas haciéndolos hervir

para destruir las enzimas y evitar el deterioro del aceite.

-Elaboración. Las semillas oleaginosas generalmente se limpian de sustancias

extrañas antes de ser descortezadas. Las almendras se muelen para reducir su

tamaño y se cuecen con vapor, y el aceite se extrae mediante un torno o una

presa hidráulica. La torta de la prensa se desprende en escamas para la

posterior extracción de las grasas residuales con disolventes, como el hexano

«de uso alimentario». El aceite puede extraerse directamente con disolventes

de los productos con bajo contenido en aceite, tales como la soja, el salvado de

arroz y el maíz.

Después de la esterilización, se extrae la pulpa (digestión) antes de someterla

a presión mecánica a menudo en una prensa de torno. Las almendras de

palma se extraen de la torta de prensado y se vuelven a elaborar para obtener

el aceite. Los tejidos animales se reducen de tamaño antes de derretirlos con

procesos secos o húmedos. Después de un tratamiento en autoclave, los

tejidos de pescado se prensan y la suspensión aceite/agua se centrífuga para

separar el aceite.

-Refinado del aceite. El refinado produce un aceite comestible con las

características deseadas por los consumidores, como sabor y olor suaves,

aspecto limpio, color claro, estabilidad frente a la oxidación e idoneidad para

freír. Los dos principales sistemas de refinado son el refinado alcalino y el

refinado físico (arrastre de vapor, neutralización destilativa), que se emplean

para extraer los ácidos grasos libres.

El método clásico de refinado alcalino comprende normalmente las siguientes

etapas:

1aetapa Desgomado con agua para eliminar los fosfolípidos fácilmente

hidratables y los metales.

2aetapa Adición de pequeñas cantidades de ácido fosfórico o cítrico para

convertir los restantes fosfolípidos no hidratables (sales de Ca, Mg) en

fosfolípidos hidratables.

3aetapa Neutralización de los ácidos grasos libres con un ligero exceso de

solución de hidróxido sódico, seguida de la eliminación por lavado de

los jabones y de los fosfolípidos hidratados.

4aetapa Blanqueo con tierras minerales naturales o activadas con ácido para

adsorber los compuestos coloreados y para descomponer los

hidroperóxidos.

5aetapa Desodorización para eliminar los compuestos volátiles, principalmente

aldehídos y cetonas, con bajos umbrales de detección por el gusto y el

olfato. La desodorización es fundamentalmente un proceso de

destilación con vapor que se lleva a cabo a bajas presiones (2-6

mbares) y elevadas temperaturas (180-220 °C).

En algunos aceites, como el de girasol o el de salvado de arroz, se obtiene un

producto claro de mesa mediante una etapa de eliminación de las ceras o de

cristalización de los ésteres de ceras a baja temperatura, seguida de una

filtración o centrifugación.

El proceso de neutralización alcalina tiene importantes inconvenientes, el

rendimiento es relativamente bajo y se producen pérdidas de aceite debido a la

emulsión y saponificación de los aceites neutros. También se genera una

cantidad considerable de efluente líquido. Los jabones se disocian

generalmente con ácido sulfúrico, recuperándose los ácidos grasos libres junto

con sulfato sódico y vapor de agua ácida que contiene grasa.

En el refinado físico, los ácidos grasos se eliminan mediante un procedimiento

de destilación al vapor (arrastre) similar a la desodorización. La baja volatilidad

de los ácidos grasos (que depende de la longitud de la cadena) requiere

temperaturas más elevadas que las requeridas sólo para la desodorización. En

la práctica, una temperatura máxima de 240-250 °C es suficiente para reducir

el contenido de ácidos grasos libres a niveles de alrededor del 0,05-0,1 por

ciento. Un requisito previo del refinado físico es que se eliminen los fosfátidos

hasta un nivel inferior a los 5 mg de fósforo/kg de aceite. En el proceso de

refinado clásico, este nivel se consigue fácilmente en la etapa de

neutralización, pero se requiere un proceso especial de desgomado para el

refinado físico de las semillas oleaginosas con alto contenido en fosfátidos.

Estos procedimientos se basan en una hidratación mejorada de los fosfolípidos

mediante un contacto íntimo entre el aceite y una solución acuosa de ácido

cítrico, ácido fosfórico y/o hidróxido sódico, seguida de blanqueo (Segers y van

de Sande, 1988).

Es improbable que las condiciones de reacción suave empleadas durante el

desgomado y la neutralización induzcan cambios significativos indeseables en

la composición del aceite. Por el contrario, algunas impurezas, incluidos

compuestos oxidados, trazas de metales y materiales coloreados se eliminan

parcialmente por arrastre con los fosfolípidos y con el depósito de jabón. Estas

impurezas se reducen posteriormente durante el blanqueo. La neutralización

también contribuye considerablemente a eliminar contaminantes, tales como

las aflatoxinas y los organofosforados. (Thomas, 1982). Los plaguicidas

organoclorados y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, si están presentes,

deben eliminarse durante la etapa de desodorización/arrastre y mediante un

tratamiento con carbón activo. Suelen producirse pérdidas de tocoferoles y

esteroles durante la etapa de neutralización alcalina, pero, sin embargo, en

condiciones bien controladas (minimizando el contacto con el aire) esta pérdida

no supera el 5-10 por ciento (Gertz, 1988; Johansson y Hoffmann, 1979).

Proceso de elaboración de la margarina y mantecas

Antes de describir el proceso de la margarina, es importante conocer su

definición, ya que se tiende confundir a con una mantequilla:

La margarina es una emulsión liquida o plástica, usualmente del tipo agua-

aceite, obtenida principalmente a partir de grasas y aceites que no proceden de

la leche.

La mayoría de las materias primas se obtienen de mataderos (grasas animales)

y de las semillas oleaginosas.

-Descripción del proceso

Primero se empieza con una transformación de las materias primas. Para tal

propósito se somete a una refinación física o química, debido a que las

materias primas poseen elevados defectos como son: elevada acidez, olores

desagradables, coloración excesiva, etc.

La refinación empieza con un pretratamiento donde la palma cruda es

desgomada y preblanqueada para terminar con una desodorización. Luego se

hace un fraccionamiento en donde se da como resultados dos productos: la

estearina y la oleína, materias primas esenciales para la producción de la

margarina. La refinación química trabaja con diferentes materias primas: sebo,

ajonjolí, soya y palmiste. Todas estas materias primas deben pasar por

diferentes etapas: neutralización, blanqueo y desodorización. Una vez refinada

la materia prima, se lleva a un proceso de hidrogenación, donde se obtiene un

producto de mejor calidad ya que se elimina el olor, el color y el sabor,

aumentando la conservación de dicho producto. En general son cinco

procesos básicos en la producción de margarina: pretratamiento, refinación

física o química, fraccionamiento e hidrogenación.

a)Proceso de pretratamiento

La palma cruda llega caliente (serpentines) al desgomador-neutralizador y se

inicia el calentamiento, luego se adiciona ácido cítrico y fosfórico, lo que

permite que el aceite se clarifique por sedimentación. Luego se realiza una

adsorción con tierra diátomaceas y luego se filtra.

b) Refinación física

El proceso se realiza en una torre de desodorización, al vacío con arrastre de

vapor de agua, de tal forma que se arrastran los componentes volátiles

causantes del mal olor y sabor. En la torre el aceite se somete a un proceso de

destilación de los ácidos grasos, promovida por la presión de vacío, la

temperatura, tiempo de permanencia en la torre y por la inyección directa del

vapor. Luego el aceite se prepara para el siguiente proceso y los ácidos grasos

son vendidos para la producción de jabón

c) Refinación química

Este proceso elimina las impurezas y productos volátiles a los aceites y las

grasas. Esta se identifica como la refinación alcalina.

• Neutralización: allí se eliminan los ácidos grasos añadiendo soda cáustica y

sal por agitación.

• Blanqueo: primero se adiciona calor para evaporar el agua presente. Luego

se adiciona tierra de diátomaceas por agitación y se aumenta la temperatura. Al

final se realiza una filtración.

• Desodorización: aquí se destila por arrastre de vapor, las sustancias

odoríferas y sustancias causantes de mal olor.

d) Fraccionamiento

Se realiza en seco o en fase aceite (sin solventes). El aceite se lleva a un

madurador en donde el aceite alcanza las condiciones óptimas de cristalización

bajo el control de la agitación y la disminución de temperatura. El aceite

cristalizado (20-25ºC) se bombea a unos filtros prensa donde se separa la

fracción liquida (estearina) de la fracción sólida (oleína).

e) Proceso de hidrogenación

Esta se aplica a las grasas y aceites refinados, con el fin de subir el punto de

fusión y mejorar la conservación (sabor, olor y calor), por la conversión de

varios radicales no saturados de glicéridos grasos en glicéridos de mayor

saturación. El aceite caliente se lleva a un reactor que contiene un catalizador

de Níquel pulverizado. Cuando la temperatura empieza a aumentar (150-

160ºC), se inyecta hidrogeno con una presión de 15 psi (valor óptimo para

obtener un mayor punto de fusión), luego se filtra para separar el aceite del

catalizador.

g) Producción de margarina

Aquí se mezclan las sustancias grasas (estearina, palma refinada, palma

hidrogenada, palmiste, sebo y ajonjolí), obtenidos en los procesos anteriores

con una solución acuosa compuesta por: agua, leche, sal, edulcolorantes

alimenticios (sacarosa, fructuosa) y emulcificantes. La margarina debe contener

+ 84% de las sustancias grasas y + el 15 % de la solución acuosa. Después del

mezclado, el producto se bombea a un intercambiador con el fin de darle la

consistencia óptima de solidificación. Luego pasa a las unidades de

enfriamiento y texturización para lograr el tamaño adecuado del cristal.

Luego se recoge el producto en cubas y pasa a la maquina empacadora para

su almacenamiento.

La mayoría de los equipos utilizados en el proceso son de acero inoxidable ya

que este metal combinado con las lecitinas y proteínas, favorecen la

solubilización de los glóbulos grasos.

h) Producción de mantecas

Las mantecas son productos que se caracterizan por su base 100% aceite y

como se requiere que sea un producto sólido a temperatura ambiente, se

formulan con aceites endurecidos y/o con grasas animales.

Diagrama de bloques, elaboración de aceites y grasas

Grasa de origen animal

-Tocino y tocineta:

El tocino está constituido por el tejido adiposo subcutáneo del cerdo. También

se denomina lardo. Se utiliza fresco y, con más frecuencia, salado.

Es bueno acotar que se le llama tocino cuando es graso y tocineta cuando es

magro, dependiendo de la zona del animal de donde se haya extraído se habla

de tocino de lomo o de espinazo, tocino ventresco o magroso, etc., de

diferente valor comercial o aprovechamiento industrial.

La salazón del tocino se lleva a cabo tras una desecación suave del producto

fresco u oreo del mismo, utilizando tan solo sal gorda.

La variedad obtenida del cerdo ibérico destaca sobre los otros tipos de tocino,

proporcionando un apreciado sabor y aroma a las preparaciones culinarias.

Actualmente, la utilización del tocino para su consumo como tal es bajo y tiende

a disminuir, pese a la considerable palatabilidad que da a los platos. Se utiliza

para añadir potajes o como un ingrediente más en elaboraciones de derivados

cárnicos.

Valoración nutricional

Por su composición, con más de un 70% de grasa y un 20% de agua, el tocino

es uno de los alimentos más energéticos y no contiene hidratos de carbono. Si

lo comparamos con la mayoría de los alimentos del grupo de carnes y

derivados, tampoco presenta cantidades destacables de proteína (tan sólo un

8% por cada 100 g de tocino)

Contiene pequeñas cantidades de minerales, calcio, hierro, zinc, magnesio,

potasio, selenio y algo más de fósforo. Además, el tocino salado presenta

cantidades considerables de sodio que limitará su consumo en personas

hipertensas.

Las vitaminas aparecen como elementos traza, destacando algo el contenido

en niacina y vitamina E.

Las actuales recomendaciones nutricionales se establecen en la línea de

disminuir la ingesta de grasa, especialmente saturada. La grasa, no debería de

aportar más del 30-35% de la energía total de la dieta. De acuerdo a estas

recomendaciones, el tocino no debe consumirse más que esporádicamente y

en cantidades pequeñas. Es preferible, en las preparaciones culinarias, sustituir

este componente por otras grasas con un mejor perfil lipídico y por otros

productos, como pueden ser las especias, que le aporten aroma

Composición nutricional tocino, tocineta

-Manteca de cerdo:

La manteca del cerdo forma parte de las grasas animales. Suele proceder del

vientre del cerdo (Sus scrofa domestica) o del peritoneo (denominado

tambiénmanto del cerdo). Suele ser de aspecto sólido a temperatura ambiente.

De color entre blanquecino y lechoso. Los ácidos grasos más habituales en la

manteca son:ácido oléico, ácido esteárico, ácido palmítico.Este tipo de grasa

suele ponerse rancia si no se manipula de forma adecuada

Valoración nutricional

Hidratos de carbono:0.00 g

Fibra:0.00 g

Gluten:0.00 

Colesterol:95.00 mg

Fitoesteroles:0.00 mg

Agua:0.50 g

Calcio:0.00 mg

Hierro:0.10 mg

Magnesio:0.00 mg

Fósforo:1.00 mg

Potasio:1.00 mg

Sodio:1.00 mg

Zinc:0.04 mg

Cobre:0.00 mg

Manganeso:0.00 mg

Selenio:0.20 mcg

Vitamina A (rae):0.00 mcg_RAE

Vitamina E:1.20 mg

Vitamina C:0.00 mg

Vitamina B1:0.02 mg

Vitamina B2:0.00 mg

Vitamina B3:0.00 mg

Vitamina B5:0.00 mg

Vitamina B6:0.18 mg

Vitamina B12:0.00 mcg

-Mantequilla:

La mantequilla es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado

del suero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se

forman por el batido de la crema de leche y es apta para consumo, con o sin

maduración biológica producida por bacterias específica

Valoración nutricional

Cantidad por 100 gramos

Calorías 717

Lípido 81 g

Ácido graso saturado 51 g

Ácido graso poliinsaturado 3 g

Ácido graso monoinsaturado 21 g

Ácido graso trans 3,3 g

Colesterol 215 mg

Sodio 11 mg

Potasio 24 mg

Glúcido 0,1 g

Fibra alimentaria 0 g

Azúcar 0,1 g

Proteína 0,8 g

Vitamina A 2.499IU Calcio 24mg Vitamina C 0mg Hierro 0mg Vitamina B6 0mg Magnesio 0mg Vitamina D 60IU