grifo servitor s.a.€¦ · resolución directoral n° 050-97-em/dgh 24/01/1997 se cuenta con el...

35
PLUSGAS S.A.

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

GRIFO SERVITOR S.A.

PLUSGAS S.A.

Page 2: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 1 de 35

Índice del Contenido

DATOS GENERALES ................................................................................................................... 4

ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 5

2.1. Estudios Ambientales o Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios .................. 5

UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DEHIDROCARBUROS´ ............ 6

3.1. Localización de los componentes a regularizar..................................................................... 6

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS ........ 7

4.1. Infraestructura de servicios existentes en el predio .............................................................. 7

4.2. Características de la actividad de comercialización de Hidrocarburos y de su entorno ....... 7

4.2.1. Datos generales ............................................................................................................. 7

4.2.2. Componentes e infraestructura de la Actividad de Comercialización de Hidrocarburos

7

4.2.3. Etapas de la Actividad de Comercialización de Hidrocarburos ..................................... 9

4.2.4. Demanda de recursos e insumos ................................................................................ 11

4.3. Características del entorno .................................................................................................. 11

4.3.1. Área de influencia ........................................................................................................ 11

4.3.2. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico ................................. 11

4.3.3. Gestión de sitios contaminados ................................................................................... 13

CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ..................................................................... 14

5.1. Matriz CONESA ................................................................................................................... 14

5.2. Identificación y evaluación de impactos ambientales .......................................................... 15

5.2.1. Etapa de operación...................................................................................................... 16

5.2.2. Etapa de mantenimiento .............................................................................................. 16

5.2.3. Valorización y evaluación de los impactos ambientales ............................................. 16

PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ......................................... 17

6.1. Plan de Manejo Ambiental ................................................................................................... 17

6.1.1. Plan de Manejo de residuos sólidos ............................................................................ 17

6.1.2. Plan de relacionamiento con la comunidad ................................................................. 17

6.2. Programa de Monitoreo Ambiental ...................................................................................... 17

6.3. Cronograma ......................................................................................................................... 18

6.4. Presupuesto ......................................................................................................................... 18

PLAN DE CONTINGENCIAS .................................................................................................. 18

PLAN DE ABANDONO ............................................................................................................ 19

Page 3: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 2 de 35

8.1. Plan de Abandono Total ...................................................................................................... 19

8.2. Plan de Abandono Parcial ................................................................................................... 21

8.3. Plan de Cese Temporal de Actividades .............................................................................. 21

ANEXOS .................................................................................................................................. 21

Índice de Tablas

Tabla 1: Datos generales del Establecimiento PLUSGAS. ................................................................... 4

Tabla 2: Datos de la consultora que elabora el PAD ............................................................................. 4

Tabla 3: Datos de los profesionales que elaboran el PAD .................................................................... 4

Tabla 4: Número de escrito de solicitud de acogimiento al PAD ........................................................... 4

Tabla 5: Estudios Ambientales aprobados en el establecimiento ......................................................... 5

Tabla 6: Dirección del establecimiento PLUSGAS ................................................................................ 6

Tabla 7: Coordenadas de ubicación del establecimiento PLUSGAS en UTM - WGS 84 ..................... 6

Tabla 8: Componentes a regularizar ..................................................................................................... 6

Tabla 9: Distribución de Islas de Despacho de GNV ............................................................................ 7

Tabla 10: Cilindros de almacenamiento de GNV .................................................................................. 8

Tabla 11: Compresor N°1 ...................................................................................................................... 9

Tabla 12: Compresor N°2 ...................................................................................................................... 9

Tabla 13: Recursos e insumos ............................................................................................................ 11

Tabla 14: Resultados de monitoreo de calidad de Ruido .................................................................... 12

Tabla 15: Criterios de Evaluación de la Matriz de Importancia ........................................................... 14

Tabla 16: Categoría de Impactos ........................................................................................................ 15

Tabla 17: identificación de aspectos e impactos en la etapa de operación ........................................ 16

Tabla 18: Identificación de aspectos e impactos en la etapa de mantenimiento ................................ 16

Tabla 19: Matriz de valoración y evaluación ........................................................................................ 16

Tabla 20: Programa de Monitoreo Ambiental del establecimiento ...................................................... 18

Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Isla N°6 ............................................................................................................................. 8

Ilustración 2: Isla N°9 ............................................................................................................................. 8

Ilustración 3: Compresores y almacenamiento de GNV ........................................................................ 9

Page 4: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 4 de 35

DATOS GENERALES

Tabla 1: Datos generales del Establecimiento PLUSGAS.

Nombre / Razón social: PLUSGAS S.A.

Titular/Representante

Legal: Celestino Higa Higa

Número de RUC: 20516869772

Dirección:

AV. ALFREDO MENDIOLA NRO. 1395 URB. LA MILLA (COSTADO

CELIMA - GRIFO SERVITOR), DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Ver Anexo N° 1. Vigencia poder y DNI del representante legal.

Tabla 2: Datos de la consultora que elabora el PAD

EMPRESA CONSULTORA

Razón Social SOLUGRIFOS S.A.C.

Dirección CALLE VICTOR ALZAMORA NRO. 310 DPTO. 203 URB. CASA

HUERTA– SURQUILLO - LIMA - PERÚ

N° de Registro Resolución Directoral N° 061-2017-SENACE/DRA

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Tabla 3: Datos de los profesionales que elaboran el PAD

Nombres y apellidos N° de colegiatura Especialidad

Gerson Juan Palomino Mamani CIP 203480 Ingeniería Ambiental y de

Recurso Naturales

Jorge Luis Jalca Alca CIP 194298 Ingeniería Mecánica Electricista

Anexo N°2. Certificado de habilidad y CV de profesionales

Tabla 4: Número de escrito de solicitud de acogimiento al PAD

Ver Anexo N° 3. Acogimiento al Plan Ambiental Detallado (PAD) y Ficha de Registro de OSINERGMIN.

N° de escrito 2878322

Page 5: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 5 de 35

ANTECEDENTES

2.1. Estudios Ambientales o Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios

El establecimiento PLUSGAS S.A. cuenta con los siguientes Instrumentos de Gestión

Ambiental:

Tabla 5: Estudios Ambientales aprobados en el establecimiento

N° Nombre del Instrumento de Gestión

Ambiental

Resolución Directoral

de Aprobación

Fecha Observaciones

1 Estudio de Impacto Ambiental de la Estación

de Servicio ubicada en la Av. Alfredo Mendiola

N° 1395, distrito de San Martín de Porres,

provincia y departamento de Lima (*)

Resolución Directoral

N° 050-97-EM/DGH

24/01/1997 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de

regularización y ampliación a Gasocentro

Estación de Servicios Servitor (*)

Resolución Directoral

N° 157-2003-EM/DGAA

26/03/2003 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

3 Declaración de Impacto Ambiental para la

Instalación de equipos y accesorios para la

Venta al Público de Gas Natural Vehicular

(GNV) en la Estación de Servicios Servitor (**)

Resolución Directoral

N° 057-2007-MEM/AAE

12/01/2007 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

4 Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para

la Ampliación y/o Modificación

Establecimiento de Venta al Público de GNV

para comercialización de GNC – PLUSGAS

S.A.

Resolución Directoral

N° 258-2012-MEM/AAE

05/10/2012 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

5 Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para

la Ampliación y/o Modificación

Establecimiento de Venta al Público de GNV

Resolución Directoral

N° 155-2013-MEM/AAE

12/06/2013 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

6 Declaración de Impacto Ambiental para la

Ampliación y/o Modificación Establecimiento

de Venta al Público de GNV para

comercializar GNC

Resolución Directoral

N° 104-2014-MEM/AAE

14/04/2014 Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

7 Informe Técnico Sustentatorio para el

Proyecto “Modificación del Programa de

Monitoreo Ambiental del Establecimiento

Plusgas S.A.”

Resolución Directoral

N° 008-2019-

MEM/DGAAH

10/01/19

Se cuenta con

el IGA y la RD

de aprobación.

(*) Instrumentos de Gestión Ambiental del Operador Solidario, Estación de Servicios con Gasocentro de GLP de

la empresa Grifo Servitor S.A.

(**) La Declaración de Impacto Ambiental fue aprobada para la empresa Grifo Servitor S.A., pero debido al

traspaso de titularidad del producto GNV, sus compromisos ambientales son asumidos por la empresa Plusgas

S.A

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Anexo N° 4. Resoluciones de aprobación de los IGA.

Page 6: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 6 de 35

UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACION DEHIDROCARBUROS´

Tabla 6: Dirección del establecimiento PLUSGAS

DIRECCIÓN AV. ALFREDO MENDIOLA NRO. 1395 URB. LA MILLA

DISTRITO ATE

PROVINCIA LIMA

DEPARTAMENTO LIMA

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Tabla 7: Coordenadas de ubicación del establecimiento PLUSGAS en UTM - WGS 84

VÉRTICE LADO DISTANCIA

(m)

Coordenadas UTM - WGS 84 (ZONA 18 S)

ESTE (X) NORTE (Y)

A A-B 56,80 275 656,62 8 671 038,73

B B-C 73,56 275 663,56 8 670 982,36

C C-D 16,26 275 593,56 8 670 970,58

D D-E 15,10 275 579,17 8 670 984,99

E E-F 24,25 275 564,22 8 670 982,91

F F-G 19,60 275 582,81 8 670 964,32

G G-H 35,59 275 561,07 8 670 961,11

H H-I 39,79 275 544,93 8 670 992,83

I I-J 8,55 275 504,68 8 670 995,57

J J-K 36,20 275 504,29 8 671 004,33

K K-L 1,84 275 540,88 8 671 001,34

L L-M 79,89 275 541,71 8 670 999,70

M M-N 21,34 275 619,53 8 671 012,67

N N-A 40,00 275 616,92 8 671 033,85

Fuente: Plano de Ubicación y Localización.

Las actividades que realiza el establecimiento Plusgas, no se ubican en Áreas Naturales

Protegidas, Zonas de amortiguamiento o Áreas de conservación Regional.

Ver Anexo N° 5. Plano de ubicación y localización (U-01).

3.1. Localización de los componentes a regularizar

La localización de los componentes a regularizar del establecimiento se presenta en la tabla :

Tabla 8: Componentes a regularizar

Componente Observación Coordenadas UTM WGS84

ESTE (X) NORTE (Y)

Compresor 1 Actualizar caudal

máximo 275 581.90 8 671 037.13

Compresor 2 Actualizar caudal 275 578.68 8 671 036.59

Page 7: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 7 de 35

máximo

Cilindros de GNV (modulo 1)

Actualizar capacidad de almacenamiento

275584.14 8671040.15

Cilindros de GNV (modulo 2)

Actualizar capacidad de almacenamiento

275584.46 8671038.28

Isla 6 Falta declarar 275 613.84 8 671 035.23

Isla 9 Falta declarar 275 593.02 8 671032.67

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Ver Anexo N° 6. Plano de distribución actual (PD-01)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

4.1. Infraestructura de servicios existentes en el predio

El predio donde se desarrolla la actividad de comercialización de hidrocarburos cuenta con

los siguientes servicios:

Red de agua potable, suministrado por SEDAPAL.

Sistema de alcantarillado, suministrado por SEDAPAL.

Red eléctrica, suministrado por ENEL.

Gas natural, suministrado por Cálidda.

Cuenta con un área para almacenar residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

4.2. Características de la actividad de comercialización de Hidrocarburos y de su entorno

4.2.1. Datos generales

La superficie total del establecimiento es de 5 039 m2.

4.2.2. Componentes e infraestructura de la Actividad de Comercialización de

Hidrocarburos

Los componentes a regularizar se instalaron en el año 2007, además, el área

correspondiente a los componentes a regular y el patio de maniobras del establecimiento

se encuentran pavimentados.

Los componentes a regularizar en el establecimiento Plusgas se describen a continuación:

a. Islas

Las islas N° 6 y N° 9 de GNV no fueron considerados en el DIA 2007.

Tabla 9: Distribución de Islas de Despacho de GNV

N° de

Isla

N° de

Dispensadores N° de Serie Modelo Medidor Caudal

N° mangueras/

Producto/ Radio de

giro

6 1 AG0712919 A1DMA Khrone 300

m3/hora/dispensador 2 mangueras/GNV/R 6.5

9 1 AG0708793 A1DMA Khrone 300

m3/hora/dispensador 2 mangueras/GNV/R 6.5

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Page 8: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 8 de 35

Ilustración 1: Isla N°6

Ilustración 2: Isla N°9

b. Cilindros de almacenamiento de GNV

Cilindros de almacenamiento de GNV, en el DIA 2007 no se establece la capacidad

de almacenamiento.

Tabla 10: Cilindros de almacenamiento de GNV

CILINDROS DE GNV

N° de Cilindros 20

Fabricante White Martins Gases Industriales L.T.D.A.

Marca CILBRAS

Año de fabricación 31/05/2007

Capacidad total (l) 2500 litros

Presión de trabajo 250 Bar

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

c. Compresores

Page 9: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 9 de 35

Los compresores N°1 y N°2 de GNV poseen un caudal máximo mayor al establecido

en el DIA 2007.

Tabla 11: Compresor N°1

Compresor de GNC N°1

Marca AGIRA KNOX

Modelo TP245 – 4 Etapas

N° Serie AG - 0441

Fecha de fabricación Julio - 2007

Motor 180 HP / 132 KW

RPM del compresor 1780 rpm

Presión de entrada 9 bar

Presión de entrada 250 bar

Caudal 900 Nm3/h

Mat. de Aprob. BVG 194

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Tabla 12: Compresor N°2

Compresor de GNC N°2

Marca AGIRA KNOX

Modelo TP245 – 4 Etapas

N° Serie AG - 0489

Fecha de fabricación Diciembre - 2007

Motor 180 HP / 132 KW

RPM del compresor 900 rpm

Presión de entrada 9 bar

Presión de entrada 250 bar

Caudal 900 Nm3/h

Mat. de Aprob. BVG 194

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

Ilustración 3: Compresores y almacenamiento de GNV

Ver Anexo N° 7. Informes de inspección y Acta de inspección de Osinergmin

4.2.3. Etapas de la Actividad de Comercialización de Hidrocarburos

Page 10: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 10 de 35

Se desarrollan las actividades que corresponden a los componentes declarados en el

presente PAD, del establecimiento.

OPERACIÓN

Recepción de Gas natural: Se refiere al ingreso del gas natural medición y filtrado en

la estación de filtración y medición primaria.

Almacenamiento Gas Natural: Se comprime el gas natural y se almacena en las

baterías de cilindros, para luego suministrar a las islas de despacho de GNV para uso

vehicular. Las baterías de cilindros de almacenamientos cuentan con sus respectivos

accesorios y venteo.

Operación de los Compresores: Es la operación continua y rutinaria del equipo de

compresión para distribuir el gas natural hacia el Establecimiento de Venta al Público

de GNV, verificando su funcionamiento, parámetros de operación y recarga de

lubricantes diariamente.

Despacho de Gas Natural Vehicular (GNV): Se refiere al despacho del gas natural a

los vehículos usuarios en la isla de GNV. Así como el gas natural llega hasta los

dispensadores a una presión de hasta 250 bar, a través de las tuberías instaladas. El

dispensador despacha los combustibles a los vehículos a 200 bar (± 2.5%) mediante

mangueras de alta presión.

MANTENIMIENTO

Verificación de hermeticidad de líneas. Purga y limpieza de filtros: Se revisarán

las uniones, se purgará y se hará limpieza de los filtros y cartuchos. Se utilizarán

herramientas manuales y la frecuencia será mensual.

Pruebas de funcionamiento de equipos: Se realizarán pruebas de funcionamiento

de todos los equipos. Se utilizarán herramientas manuales y la frecuencia será

semestral.

Control de la pintura de la totalidad de tuberías, accesorios y válvulas instaladas

en forma aérea y sus soportes: Se realizará la revisión de la pintura para renovar la

protección de tramos aéreos de tuberías. Se utilizarán compresora de aire y soplete y

la frecuencia será semestral.

Mantenimiento de tanques, bombas y dispensadores: En la revisión del sistema,

se harán el cambio de los equipos que sean necesarios. Se utilizarán herramientas

manuales y la frecuencia será semestral.

El establecimiento cuenta con trabajos de mantenimiento de sus componentes, cuenta

con certificado de revisión periódica de cilindros, coplas con sus respectivas válvulas

de exceso de flujo, válvulas check, válvulas de alivio depresión, termómetro, medidor

de nivel de indicación local y manómetros de presión. Se verifica periódicamente su

correcto funcionamiento y sus parámetros de operación.

Page 11: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 11 de 35

Asimismo, propio de las actividades de mantenimiento se generan residuos sólidos

peligrosos y no peligrosos, los cuales son manejados de acuerdo a la normativa

vigente.

4.2.4. Demanda de recursos e insumos

Los insumos y recursos a requerirse durante la etapa de operación son los siguientes:

Tabla 13: Recursos e insumos

Servicios

Agua potable suministrado por SEDAPAL

Energía eléctrica suministrado por ENEL

Suministros

Gas Natural para la comercialización suministrado por Cálidda

Suministros administrativos y/o oficina

Mano de obra

Personal operativo

Personal técnico

Personal administrativo

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

4.3. Características del entorno

4.3.1. Área de influencia

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa es aquella en donde se manifiestan los impactos directos al

ambiente, corresponde al área resultante de la suma de los espacios ocupados por los

componentes a regularizar, el cual está conformado por las islas N°6 y N°9, caudal

máximo de impresora y capacidad de almacenamiento de GNV. Representa un área de

5033.5074 m2 aproximadamente.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El Área de Influencia Indirecta es aquella en donde se manifiesta los impactos indirectos

al ambiente, generados por los componentes a regularizar, estará conformada por el área

resultante que se obtiene midiendo 50 metros desde cada uno de los linderos del

establecimiento, está constituida principalmente por comercios para la venta de acabados

para la construcción, viviendas y una vía principal la Av. Alfredo Mendiola. Representa un

área de 26840.82 m2 aproximadamente.

Ver Anexo N° 8. Plano de área de influencia (AI-01) Ver Anexo N° 9. Reseña fotográfica de los componentes a regularizar (área de

influencia directa) y alrededores (área de influencia indirecta)

4.3.2. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico

CARACTERISTICA DEL MEDIO FÍSICO

Page 12: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 12 de 35

Meteorología

La precipitación pluvial promedio en la zona es menor de 15 mm. Sin embargo en

periodos con presencia del “Fenómeno del Niño" se han registrado precipitaciones

más altas. En el área se registran vientos entre los cuales predominan los procedentes

del Sur y Sur -Este, la velocidad fluctúa entre 0.10 y 2.00 m/ s. Según la escala

Beaufort estos vientos se clasifican como " brisa débil". Los vientos son más intensos

entre Octubre y Marzo. En la medición meteorológica efectuada la velocidad del viento

promedio fue de 1.43 m/ s y la dirección predominante fue Sur -Sur -Este.1

Tipo de suelo

La estratigrafía del área donde se ubica el proyecto está constituido geológicamente

por depósitos aluviales (cuaternarios recientes), y el suelo natural está conformado

por un primer estrato de 0.90 m de potencia de suelos limosos de compacidad media,

húmedo seguido del estrato de cimentación, conformado por suelos de naturaleza

gravosa, con presencia de elementos pétreos de formas subredondeadas, hasta

tamaños máximos de dos pulgadas, enmarcados en una matriz arenosa limosa de

compacidad media, de baja plasticidad y húmedos.

No se apreció la capa freática hasta el nivel prospectado.

Ver Anexo N° 10. Informe Técnico de estudio de suelos del operador solidario.

Hidrología

La zona donde se desarrollará el proyecto, se ubica en la cuenca del río Rímac, que

está ubicada en el departamento de Lima y comprende parte de las provincias de Lima

y Huarochirí. No existen ríos, quebradas ni acumulaciones de aguas superficiales

cercanas a la zona.

Distancia al Rio Rímac: 2250 m

Distancia al Rio Chillón: 8100 m

No se tiene fuentes o cursos de agua antrópicas.2

Hidrogeología

La napa freática se encuentra a más de 10.00 metros de profundidad con respecto al

nivel del piso (este dato se obtuvo del Plano de Acuíferos de la Ciudad de Lima

elaborado por el Ing. Martínez Vargas).3

Nivel de ruido

Se presentan los resultados del programa de monitoreo ambiental desarrollado el

segundo trimestre del año 2019:

Tabla 14: Resultados de monitoreo de calidad de Ruido

Trimestre Puntos Nivel de Presión

Sonora LAeqT (dB)

ECA (D.S. N° 085-2003-

PCM) - Zona Comercial

1 Instrumento de Gestión Ambiental aprobado con Resolución Directoral N° 104-2014-MEM/AAE. 2 Instrumento de Gestión Ambiental aprobado con Resolución Directoral N° 104-2014-MEM/AAE. 3 Instrumento de Gestión Ambiental aprobado con Resolución Directoral N° 104-2014-MEM/AAE.

Page 13: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 13 de 35

II Trimestre

Periodo Diurno

R1 72.4 70

R2 67.7

Periodo Nocturno

R1 56.5 60

R2 55.5

Fuente: Informe de monitoreo ambiental II Trimestre 2019

En los puntos de monitoreo R1 y R2 los niveles de presión sonora expresados en LAeqT

registrados en horario diurno o nocturno no superaron el ECA para Ruido en la zona

correspondiente, a excepción del punto R1 en ruido diurno, debido a factores externos

de la operación del establecimiento, como es la circulación vehicular en las avenidas

colindantes y considerando que el Establecimiento se encuentra en una zona

comercial, estos niveles de ruido no son generados directamente por las actividades

de comercialización de hidrocarburos.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO

Medio social

En el área de influencia del establecimiento se identificaron zonas de mayor afluencia

de público como el Institución de enseñanza del inglés Asociación Cultural Peruano

Británica – BRITÁNICO, por otro lado también está compuesta por edificaciones de

viviendas familiares.

Medio cultural

El área de influencia no presenta evidencia o indicios de restos arqueológicos.

Medio económico

En el área de influencia del establecimiento se identificaron actividades económicas

como la presencia de establecimientos de comercios para la venta de acabados para

la construcción cerámica (Celima, San Lorenzo) y un centro comercial

(Construcenter).

4.3.3. Gestión de sitios contaminados

El establecimiento cuenta con informe de sitios contaminados del operador solidario Grifo

Servitor, de acuerdo a las especificaciones descritas en cada componente, se concluyó

que en ninguno de estos existe condiciones que alteren la calidad del suelo debido a que

están cubiertos y protegidos ante cualquier derrame o fuga de combustible o algún otro

tipo de contaminante que pueda percolar a través de estos hasta llegar al suelo.

Por consiguiente se consideró que ningún área o componente al Grifo Servitor es una

zona de potencial interés ya que se cumple con los ECA de Suelo según D.S. Nº 002-

2013-MINAM, en el cual con la evaluación preliminar realizada se desiste de un plan de

muestreo exploratorio en la fase de identificación.

Ver Anexo N° 11. Informe de sitios contaminados del operador solidario.

Page 14: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 14 de 35

CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1. Matriz CONESA

Para la evaluación de los impactos generados se aplicó la metodología propuesta por Conesa

Fernandez-Vitora (2010), quien define que la importancia del impacto se mide en función tanto

del grado de incidencia o de intensidad de la alteración producida, como de la caracterización

del efecto.

Esta metodología basa su forma de calificación en la identificación de diferentes atributos

relacionados con el efecto ambiental como son la extensión, tipo de efecto y plazo de

manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y

periodicidad. A estos aspectos se les asigna una calificación para obtener un valor acumulado

final que permita definir el grado de importancia del impacto, para así priorizar las acciones

para el manejo de los mismos.

Sustento de la aplicación de la metodología

La identificación de impactos se realiza para establecer las medidas de prevención y

mitigación de los mismos. En tal sentido, tomamos la Metodología propuesta por el autor

Conesa porque la matriz de importancia valora cualitativamente los impactos y proporciona

los valores del impacto total y final del proyecto para observar las acciones más impactantes

y los factores ambientales más afectados, con ello determinar las medidas de mitigación

necesarias.

Criterio de la calificación de impactos

En la Evaluación de impactos se presenta la matriz del Índice de Importancia (IM) en base a

valoración según los siguientes atributos: naturaleza (+/-), intensidad (IN), extensión (EX),

momento (MO), persistencia (PE), reversibilidad (RV), recuperabilidad (RC), sinergia (SI),

acumulación (AC), efecto (EF) y periodicidad (PR).

Tabla 15: Criterios de Evaluación de la Matriz de Importancia

NATURALEZA INTENSIDAD (IN)

Baja o mínima 1

Impacto beneficioso + Media 2

Impacto perjudicial - Alta 4

Muy Alta 8

Total 12

EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)

Puntual 1 Largo Plazo 1

Parcial 2 Medio Plazo 2

Amplio o extenso 4 Corto Plazo 3

Total 8 Inmediato 4

Crítico (+4) Crítico (+4)

PERSISTENCIA (PE)

(Permanencia de efecto)

REVERSIBILIDAD (RV)

(Reconstrucción por medios naturales)

Fugaz o efímero 1 Corto Plazo 1

Page 15: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 15 de 35

Momentáneo 1 Medio Plazo 2

Temporal o transitorio 2 Largo Plazo 3

Pertinaz o persistente 3 Irreversible 4

Permanente o Constante 4

SINERGIA (SI)

(Potenciación de la manifestación) **

ACUMULACIÓN (AC)

(Incremento progresivo)

Sin sinergismo o simple 1 Simple 1

Sinergismo moderado 2 Acumulativo 4

Muy sinérgico 4

EFECTO (EF)

(Relación Causa – Efecto)

PERIODICIDAD (PR)

(Regularidad de la manifestación)

Indirecto o Secundario 1 Irregular (Aperiódico y Esporádico) *** 1

Directo o Primario 4 Periódico o de Regularidad Intermitente 2

Continuo 4

RECUPERABILIDAD (MC)

(Reconstrucción por medios humanos)

IMPORTANCIA (I)

(Grado de manifestación cualitativa del efecto)

Recuperable de manera inmediata 1

I = ±(3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Recuperable a corto plazo 2

Recuperable a medio plazo 3

Recuperable a largo plazo 4

Mitigable, sustituible y compensable 4

Irrecuperable 8

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez – Vitora, 4a. Ed., 2010

(*) Cuando la acción causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas correctoras, la Intensidad

se referirá al Grado de Construcción, Regeneración o Recuperación del medio afectado.

(**) Cuando la aparición del efecto consecuencia de la actuación o intervención simultánea de dos o más acciones, en

vez de potenciar el grado de manifestación de los efectos que se producirían si las acciones no actuaran

simultáneamente, presente un debilitamiento del mismo, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo,

disminuyendo el valor de la importancia del impacto.

(***) En los casos en que así lo requiera la relevancia de la manifestación del impacto, a los impactos irregulares

(aperiódicos y esporádicos), se les designará un valor superior al establecido pudiendo ser (4).

Se definieron categorías de impactos en base a rangos en el valor de la significancia, tal

como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 16: Categoría de Impactos

Categoría Valor del IM Significancia

Irrelevante o Leve IM < 25 No significativo

Moderado 25≤ IM < 50

Significativo Severo 50 ≤ IM < 75

Crítico 75 ≤ IM

Fuente: Conesa (2010)

Mediante este último cuadro podemos tener un criterio determinante para establecer que

los impactos serán no significativos, pero el titular debe declararlos como tales en base a

la evaluación realizada.

5.2. Identificación y evaluación de impactos ambientales

Page 16: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 16 de 35

5.2.1. Etapa de operación

Identificación de aspectos e impactos ambientales

Tabla 17: identificación de aspectos e impactos en la etapa de operación

Actividades Componente

ambiental Aspecto ambiental Impacto Ambiental

Almacenamiento

de Gas natural Aire Emisiones de gases

Alteración de la calidad de aire

por emisiones fugitivas

Operación de

compresores

Aire Emisiones de gases Alteración de la calidad de aire

por emisiones fugitivas

Ruido Generación de ruido Incremento de los niveles de

Ruido

Despacho de

GNV

Aire Emisiones de gases Alteración de la calidad de aire

por emisiones fugitivas

Ruido Generación de ruido (motor de autos) Incremento de los niveles de

Ruido

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

5.2.2. Etapa de mantenimiento

Identificación de aspectos e impactos ambientales

Tabla 18: Identificación de aspectos e impactos en la etapa de mantenimiento

Actividad Componente Ambiental Aspectos Ambientales Impactos Ambientales

Mantenimiento de

componentes.

Aire

Emisiones gaseosas por

evaporación de productos

volátiles como pinturas y

solventes.

Alteración de la calidad de

aire por emisiones

gaseosas

Suelo Generación de residuos sólidos

peligrosos

Alteración de la calidad

del suelo por residuos

sólidos peligrosos

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

5.2.3. Valorización y evaluación de los impactos ambientales

Tabla 19: Matriz de valoración y evaluación

Etapa Actividad Componente

Ambiental

Impacto

Ambiental N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC I SIGNIFICANCIA

OP

ER

AC

IÓN

Almacenamiento

de Gas natural Aire

Alteración de la

calidad de aire por

emisiones

fugitivas

- 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 No significativo

Operación de

compresores

Aire Alteración de la

calidad de aire por

emisiones fugitivas

- 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 No significativo

Ruido Incremento de los

niveles de Ruido - 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 No significativo

Despacho de

GNV Aire

Variación de la

calidad de aire - 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 -16 No significativo

Page 17: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 17 de 35

Ruido

Variación de la

presión sonora

posible afectación

de calidad de ruido

- 1 1 4 1 1 1 1 1 2 1 -17 No significativo

Generación de

empleo temporal Socioeconómico

Incremento del

nivel de empleo

(temporal)

- 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 No significativo

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

Emisiones

gaseosas por

evaporación de

productos

volátiles como

pinturas y

solventes.

Aire

Emisiones

gaseosas por

evaporación de

productos volátiles

como pinturas y

solventes.

- 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 No significativo

Generación de

residuos sólidos

peligrosos por

potencial

derrame de

hidrocarburos

(trapos con

hidrocarburos,

arena)

Ruido

Generación de

residuos sólidos

peligrosos por

potencial derrame

de hidrocarburos

(trapos con

hidrocarburos,

arena)

- 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 No significativo

Generación de

empleo temporal Socioeconómico

Incremento del

nivel de empleo

(temporal)

- 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19 No significativo

Elaborado por: SOLUGRIFOS S.A.C.

PLANES, PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

6.1. Plan de Manejo Ambiental

6.1.1. Plan de Manejo de residuos sólidos

Ver Anexo N° 12. Plan de manejo de residuos.

6.1.2. Plan de relacionamiento con la comunidad

PLUSGAS S.A. proyecta llevar acciones coordinadas para la mejora del entorno

ambiental, ornamental e imagen paisajística del sector, brindando mejor calidad de vida a

los pobladores de las zonas adyacentes; así mismo brindará servicios de calidad y

comodidad para los clientes.

Se mantendrán las buenas relaciones de comunicación entre PLUSGAS S.A. y sus

trabajadores, se absolverán consultas y las sugerencias serán tomadas en cuenta en bien

de las mejoras en el servicio que brindará el establecimiento.

Se implementarán mejoras tecnológicas de acuerdo a las exigencias de seguridad y

manejo ambiental que se normen a nivel nacional, regional y local.

6.2. Programa de Monitoreo Ambiental

Page 18: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 18 de 35

Los componentes a regularizar islas N° 6 y N° 9 de GNV, los compresores N°1 y N°2 y los

cilindros de GNV no afectan la distribución actual de los puntos de monitoreo ambiental

aprobados en el Informe Técnico Sustentatorio para la modificación del programa de

monitoreo ambiental con RD N°008-2019-MEM/DGAAH.

Tabla 20: Programa de Monitoreo Ambiental del establecimiento

Comp. Puntos Coordenadas UTM - WGS 84

Ubicación de puntos Frecuencia Parámetros Norma Este (X) Norte (Y)

Ruido

R1 275 659 8 671 010

Entre el ingreso y

salida por av. Alfredo

Mendiola Trimestral

Nivel de

Presión

sonora

LAeqT

Decreto

Supremo N°

085-2003-

PCM R2 275 591 8 670 983 Al sur de la isla N° 9

Fuente: ITS para el proyecto de “Modificación del Programa de Monitoreo del Establecimiento Plusgas”

Anexo N°13. Plano de monitoreo

6.3. Cronograma

Cronograma del plan de manejo ambiental para etapa de operación y mantenimiento.

N° ACTIVIDADES Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

1 Programa de monitoreo ambiental

1.1. I Trimestre de monitoreo

1.2. II Trimestre de monitoreo

1.3. III Trimestre de monitoreo

1.4. IV Trimestre de monitoreo

2 Plan de Manejo de Residuos Solidos

2.1. Disposición final de

residuos domésticos

2.2. Capacitación

3 Plan de relaciones con la comunidad

3.2. Distribución de materiales

informativos

3.3. Buzón de observaciones

6.4. Presupuesto

El presupuesto estimado para la implementación del plan de manejo ambiental es de

3,500.00 soles por año.

PLAN DE CONTINGENCIAS

El Gasocentro de GNV cuenta con un plan de contingencias contra incendios y desastres, con

la finalidad de prevenir, afrontar, reducir y controlar cualquier situación de emergencia en el

local y bienes, en el menor tiempo posible, con la mayor coordinación, sincronización y el

menor riesgo del personal involucrado.

Los principales objetivos del Plan de contingencias son:

- Mantener eficientemente entrenado al personal del Gasocentro.

Page 19: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 19 de 35

- Establecer una organización responsable de controlar en forma oportuna y adecuada a

una emergencia, así como de ejecutar las operaciones de limpieza y rehabilitación de la

zona afectada, minimizando los daños.

- Protección general de las instalaciones, garantizando la seguridad del establecimiento y

del vecindario en general.

- Evitar pérdidas humanas, tanto al interior de los límites del establecimiento y a las

propiedades vecinas, en coordinación con las autoridades relacionadas a siniestros.

Anexo N° 14. Plan de contingencias.

PLAN DE ABANDONO

Se desarrolla el plan de abandono alineado al instrumento de gestión aprobado con

Resolución Directoral N° 104-2014-MEM/AAE de los componentes a regularizar en el

presente PAD.

Por ello, se procede a presentar los procedimientos del plan de abandono total, parcial y plan

de cese temporal de forma general, considerando que el presente estudio corresponde a los

componentes a regularizar los cuales expenden el mismo combustible aprobado instrumento

de gestión aprobado con Resolución Directoral N° 104-2014-MEM/AAE del establecimiento.

ACCIONES

Después de haber brindado sus servicios de abastecimiento y darse por terminadas las

actividades. El EVP de GNV deberá desarrollar una serie de acciones que permitan

reacondicionar el área ocupada y dejarla en condiciones apropiadas para un nuevo uso. Las

acciones a llevar a cabo son las siguientes:

Desarrollo de un Plan de Abandono Detallado

Una vez que la Estación de Servicio haya decidido finalizar sus actividades parcial y temporal,

se comunicará oficialmente a las autoridades correspondientes: DGAAE, Dirección General

de Hidrocarburos del MINEM y OSINERGMIN, así como a las empresas de suministro

eléctrico y de servicio de agua y desagüe, etc.

Dentro de los 45 días calendario posteriores el titular de El Establecimiento de Venta al Público

de GNV presentará el Plan de Abandono Definitivo a la DGAAE para la evaluación y

aprobación correspondiente, la misma que será remitida a la OEFA (Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental) para el cumplimiento del abandono definitivo.

Una vez aprobado el Plan de Abandono por parte del MINEM; El Establecimiento de Venta al

Público de GNV estará en condiciones de iniciar el abandono de acuerdo con los

procedimientos detallados y plazo establecido en dicho plan. El establecimiento tiene previsto

desarrollar tres tipos de Plan de Abandono, que a continuación se señalan:

8.1. Plan de Abandono Total

Las acciones a seguir incluyen:

Inventario de materiales y equipos

Se realizará una actualización de los planos de las obras civiles, mecánicas y eléctricas. Así

también se efectuará un inventario de los equipos/ estructuras y sus condiciones de

Page 20: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 20 de 35

conservación. El inventario servirá para determinar aquella infraestructura que podrá reusarse,

para el mismo fin u otro, aquélla que podrá reciclarse y la que será residuo. Dicha evaluación

incluirá tipos de materiales, pesos, volúmenes, estado de conservación, valor, entre otros.

Retiro de estructuras

Se realizará un metrado de las excavaciones para el retiro de: dispensador, línea de gas, agua,

desagüe, líneas eléctricas y otras estructuras que se encuentren enterradas.

Se elaborará un plan de retiro de las estructuras metálicas, recipientes, equipos estacionarios,

rotativos, eléctricos, instrumentos, tuberías, etc., que contemple el menor riesgo, demoras e

interrupciones en el tránsito vehicular o peatonal cercano. Las tuberías y líneas de flujo aéreas

serán inspeccionadas especialmente en los empalmes y válvulas, para identificar fugas antes

de efectuar su retiro.

Se demolerán las instalaciones que han sido determinadas previamente en el plan de

abandono, para luego efectuarse su disposición final adecuadamente. Luego de haberse

retirado las estructuras se procederá a rellenar y/ o nivelar el terreno.

Trasladar o tratar los residuos que se generen

Todo residuo que no esté contaminado y que sea generado por el acondicionamiento del sitio,

deberá ser tratado o dispuesto apropiadamente en un relleno sanitario.

Adicionalmente deberá realizarse una caracterización de los suelos, especialmente de las

áreas donde se han ubicado las estructuras. Los suelos contaminados deberán ser removidos

y convenientemente tratados y dispuestos en un relleno de seguridad; será realizado por una

empresa que está autorizada por las municipalidades, DIGESA y otras entidades oficiales

quienes califican su ubicación, operación y funcionamiento como adecuada y ecológicamente

saludable.

Controlar el acceso a las estructuras remanentes para asegurar su aislamiento de seres

humanos y animales

Durante la implementación del Plan de Abandono no podrán acceder personas extrañas ni

animales con eI fin de evitar cualquier accidente.

En el caso de que deban acceder personas ajenas al proyecto, éstas deberán contar con la

autorización del propietario y/ o administrador.

Limpieza del lugar a un nivel que proporcionará protección ambiental a largo plazo y

que será seguro para el uso futuro al cual se ha destinado

Consiste en devolver al terreno su condición original o de uso deseado y aprobado.

El trabajo incluye actividades de relleno, reconstrucción y devolución del contorno natural,

reemplazo del suelo, rectificación de la calidad del suelo y protección contra la erosión. Las

condiciones topográficas y climáticas locales, serán tomadas en cuenta en la metodología y

tipo de reacondicionamiento.

Page 21: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 21 de 35

8.2. Plan de Abandono Parcial

Es un abandono de una parte del total de establecimiento (islas, compresor, etc.) Las acciones

a seguir son:

- Delimitar el área a abandonar.

- Colocar guardianía permanente.

- Se hará el corte de agua, electricidad y otros servicios.

- Retirar el compresor, previa desgasificación, con ayuda de equipo detector de gases

- Demolición de infraestructura civil, mecánica u otros, según el caso.

- Manejo de los residuos sólidos procedentes de la demolición, así como los residuos

industriales peligrosos (Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos o EPS -

RS).

- Comunicar a las autoridades correspondientes sobre la decisión de realizar el abandono

parcial.

8.3. Plan de Cese Temporal de Actividades

Es el abandono del establecimiento de manera temporal (semanas y meses).

- Delimitar el establecimiento.

- Poner aviso de que no está en funcionamiento.

- Colocar guardianía permanente.

- Se hará el corte de agua, electricidad y otros servicios.

- Retirar el gas del almacenamiento, previa desgasificación, con ayuda de equipo detector

de gases.

- Manejar los residuos industriales peligrosos a través de una (Empresa Prestadora de

Servicios de Residuos Sólidos o EPS -RS), registrada en la DIGESA.

- Comunicar a las autoridades correspondientes sobre la decisión de realizar el abandono

temporal.

ANEXOS

Anexo N° 1. Vigencia poder y DNI del representante legal.

Anexo N° 2. Certificado de Habilidad y CV de profesionales.

Anexo N° 3. Acogimiento al Plan Ambiental Detallado (PAD) y Ficha de Registro de

OSINERGMIN.

Anexo N° 4. Resoluciones de aprobación de los IGA.

Anexo N° 5. Plano de ubicación y localización (U-01).

Anexo N° 6. Plano de distribución actual (PD-01)

Anexo N° 7. Plano de área de influencia (AI-01).

Anexo N° 8. Reseña fotográfica de los componentes a regularizar (área de influencia directa)

y alrededores (área de influencia indirecta).

Anexo N°9. Informe de inspección y Acta de inspección de OSINERGMIN.

Anexo N°10. Informe Técnico de estudio de suelos.

Anexo N°11. Informe de sitios contaminados.

Anexo N°12. Plan de manejo de residuos sólidos.

Anexo N°13. Plano de monitoreo

Anexo N°14.Plan de contingencias.

Page 22: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 22 de 35

Anexo N° 1. Vigencia poder y DNI del

representante legal.

Page 23: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 23 de 35

Anexo N° 2. Certificado de Habilidad y CV de

profesionales.

Page 24: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 24 de 35

Anexo N° 3. Acogimiento al Plan Ambiental

Detallado (PAD) y Ficha de Registro de

OSINERGMIN.

Page 25: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 25 de 35

Anexo N° 4. Resoluciones de aprobación de

los IGA.

Page 26: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 26 de 35

Anexo N° 5. Plano de ubicación y localización

(U-01).

Page 27: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 27 de 35

Anexo N° 6. Plano de distribución actual (PD-01)

Page 28: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 28 de 35

Anexo N° 7. Plano de Área de influencia

Directa e Indirecta (AI - 01)

Page 29: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 29 de 35

Anexo N° 8. Reseña fotográfica de los

componentes a regularizar (área de influencia

directa) y alrededores (área de influencia

indirecta).

Page 30: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 30 de 35

Anexo N° 9. Informe de inspección y Acta de

inspección de OSINERGMIN y OEFA.

Page 31: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 31 de 35

Anexo N° 10. Informe Técnico de estudio de

suelos.

Page 32: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 32 de 35

Anexo N° 11. Informe de sitios contaminados.

Page 33: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 33 de 35

Anexo N° 12. Plan de manejo de residuos

sólidos.

Page 34: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 34 de 35

Anexo N° 13. Plano de Monitoreo.

Page 35: GRIFO SERVITOR S.A.€¦ · Resolución Directoral N° 050-97-EM/DGH 24/01/1997 Se cuenta con el IGA y la RD de aprobación. 2 Estudio de Impacto Ambiental en vías de regularización

Página 35 de 35

Anexo N° 14. Plan de contingencias.