gripe a . power point

19
Conociendo Conociendo la Gripe A la Gripe A Balcázar Mosciaro, Wanda Vanessa Balcázar Mosciaro, Wanda Vanessa Bastida Iniesta, Carmen María Bastida Iniesta, Carmen María Iborra Álvarez, Bárbara Iborra Álvarez, Bárbara Martínez García, Erika Martínez García, Erika

Upload: babi-iborra-alvarez

Post on 19-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ConociendoConociendo la Gripe Ala Gripe A

Balcázar Mosciaro, Wanda VanessaBalcázar Mosciaro, Wanda VanessaBastida Iniesta, Carmen MaríaBastida Iniesta, Carmen María

Iborra Álvarez, BárbaraIborra Álvarez, BárbaraMartínez García, ErikaMartínez García, Erika

• Curso: 5º E.P. – Tercer ciclo• Área: Conocimiento del medio natural,

social y cultural• Objetivos:- Guiar la actividad propuesta en nuestra

Unidad Didáctica; noticia, lluvia de ideas, investigación…

- Dar respuesta a las preguntas planteadas sobre la Gripe A

(Noticia)• El nivel de alerta de pandemia de

gripe se eleva de la fase 5 a la fase 6.

-A finales de abril se anunció la emergencia de un nuevo virus llamado gripe A (H1NI), que no habia circulado antes en la especie humana.

Las principales características de este nuevo

virus son:- Se propaga fácilmente entre las personas y

de un país a otro.- Hoy día se han notificado casi 30 000

casos en 74 paises.- Es inevitable que aumente la propagación

por lo que el nivel de alerta de pandemia se eleva de la fase 5 a la 6.

-La gravedad de este virus puede variar en función de muchos factores y de un país a otro.

-La mayoría de pacientes presentan síntomas leves y se recuperan con rapidez, pero se prevé un aumento del número de casos graves o letales.

-Este virus afecta especialmente a los jóvenes (menores de 25 años )

-La mayoría de casos graves se han dado en personas que ya sufrían alguna afección crónica (asma , enfermedades cardiovasculares , diabetes , obesidad…)

-Las embarazadas están especialmente expuestas a sufrir complicaciones si llegan a contraer este virus.

Lluvia de ideas

Nos preguntamos…• ¿Qué es este virus?• ¿Se puede hacer algo para no enfermar?• ¿En que se parece y diferencia de los

demás?• ¿Cómo se cura?

Todos investigamos…

¿Qué es este virus?

• Enfermedad infecciosa • Muy contagiosa• Peligro de pandemia

Prevención¿Se puede hacer algo para no

enfermar?

• Lavarse las manos con frecuencia.

• Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.

• Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios.

• Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.

• Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos... con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.

SÍNTOMAS ¿En qué se parecen y

diferencian de las demás enfermedades?

* Fiebre superior a 38 ºC.

* Malestar general

* Dolor de cabeza

* Dolores musculares

¿Cómo se cura?• No automedicarse

• Acudir al centro de salud

• Controlar la fiebre

• Especial atención a niños y ancianos

¡Buen trabajo chicos!¡Buen trabajo chicos!