grupo 6 -prueba de compactacion de suelos

28
GRUPO 6 CARUAJULCA GAMBOA JORGE HUAYANAY CONDE LUIS SALDAÑA SARMIENTO LUIS LLANOS ROJAS MAX Pruebas de compactación de suelo, muestreo para calicatas, análisis de sales y sulfatos, control de calidad de agregados

Upload: vic435

Post on 30-Jan-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de Compactacion

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

GRUPO 6CARUAJULCA GAMBOA JORGE

HUAYANAY CONDE LUISSALDAÑA SARMIENTO LUIS

LLANOS ROJAS MAX

Pruebas de compactación de suelo, muestreo para calicatas, análisis de sales y sulfatos, control de calidad de agregados

Page 2: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Suelo:

Agregados naturales de partículas de partículas minerales granulares y cohesivas separables por medios mecánicos de poca energía o por agitación debido al agua.

Según RNE CE.020 estabilización de suelos y taludes

Page 3: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Estudio de Suelos:

Identificación o clasificación. GranulometríaResistencia. Compresión simple, triaxial, corte directoEstado. Grado de humedadCompactación. Proctor simple y modificado, CBR

California Bearing RatioEntre otros, como la prueba de penetración, limite

plástico

Page 4: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Estudios de compactación

ProctorProctor modificadoCBRDensidad in situ mediante cono de arena

Page 5: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Proctor estándar NTP 339.142.1999

Objetivo: Consiste en hallar la relación entre humedad y densidad de la muestra en el laboratorio

Protocolo:1. Hacer pasar la muestra por la malla #4 (4.75mm)2. Secar la muestra3. Pesar la muestra y agregar una proporción en peso de

agua4. Pasar al molde en tres capas cada una compactada con

golpes del pisón5. Se retira collar, se enrasa y se pesaSe realiza 5 veces como mínimo variando la humedad para obtener la curva densidad vs %humedad

Page 6: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

resultados: de la curva se obtiene la humedad optima, la que genera mayor densidad para esa energía.

la densidad alcanzada en campo están dentro de limites propuestos por el proyecto

Proctor estándar NTP 339.142.1999

Page 7: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Proctor modificado NTP 339.141.1999

Se diferencia del estándar en el peso del pisón y el recorrido del mismo, 4.5kg y 457mm

Page 8: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Prueba cono de arena NTP 339.143.1999

Objetivo: es un control de calidad del proceso compactación, que determina el grado de compactación en campo, a través de un materia normalizado, arena de Ottawa

Protocolo:1. Se coloca la platina y se escarba una aguajero de 15cm profundidad2. Se pesa el material extraído3. Se llena el agujero con la arena4. Se calcula el volumen del agujero a partir de la densidad de la arena5. Se calcula la densidad del material extraído6. Se compara con la densidad máxima obtenida por el ensayo proctor7. Se determina el grado de compactaciónSe realiza 2 veces como mínimo espaciados 4m

Page 9: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Prueba cono de arena NTP 339.143.1999

Resultado: se compara la densidad del suelo compactado con la máxima densidad alcanzada en el ensayo proctor, calculando el grado de compactación

Page 10: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Prueba CBR NTP 339.145.1999

Se determina a partir del ensayo proctor comprando la resistencia a la penetración de la muestra con la de un suelo normalizado

Objetivo: hallar el coeficiente adimensional de California Bearing Ratio

Protocolo:1. A partir del proctor2. Se somete al espécimen a una prensa3. Se mide las cargas y desplazamientos

Page 11: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Prueba CBR NTP 339.145.1999

Se determina a partir del ensayo proctor comprando la resistencia a la penetración de la muestra con la de un suelo normalizado

Objetivo: hallar el coeficiente adimensional de California Bearing Ratio este mide la resistencia al corte

Protocolo:1. A partir del proctor2. Se somete al espécimen a una prensa3. Se mide las cargas y desplazamientos

Page 12: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Calicatas NTP 339.162 (ASTM D420)

No es un ensayo es una prospección o procedimiento para el estudio del terreno

Objetivo: realizar un corte(excavación) del terreno para observar su estructura y tomar muestras del estrato de interés en caracterizar mediante ensayos que no requieran confinamiento. Según RNE E.050

Esta dentro del estudio de mecánica de suelo y debe ser realizado por el profesional responsable según RNE CE.020

Page 13: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Calicatas NTP 339.162 (ASTM D420)

Page 14: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

DEFINICIÓN

Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados en la NTP 400.011.

Page 15: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

AGREGADO FINO

Consistirá en arena natural, arena manufacturada o una combinación de ambas; definiéndose como aquel proveniente de desintegración natural o artificial de las rocas, el cual pasa la malla de 3/8” y cumple con los límites establecidos en la Norma NTP 400.037ó ASTMC33.

Page 16: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Requisitos

Está compuesto de partículas limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o blandas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas.

Page 17: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Granulometría

Deberá tener una granulometría preferentemente continua, con valores retenidos en las mallas Nº 4 a Nº 100 de la serie Tyler.

El agregado fino no deberá tener más del 45% retenido en dos tamices consecutivos; y su módulo de fineza no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1.

Es recomendable que la granulometría se encuentre dentro de los límites de la Tabla Nº 3.2.3.

Deberá estar graduada dentro de lo establecidos en la Norma NTP 400.037ó ASTMC33.

Page 18: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Tabla Nº 3.2.3.

TAMIZ % QUE PASA

3/8" (9.500mm)Nº 4 (4.750mm)Nº 8 (2.360mm)Nº 16 (1.180mm)Nº 30 (600.000um)Nº 50 (300.000um)Nº 100 (150.000um)

10095 – 10080 – 10050 – 8525 – 6010 – 302 - 10

Page 19: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Sustancias inconvenientes

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

La cantidad de sustancias inconvenientes presentes en el agregado fino no deberá exceder de los límites indicados:TABLA 4.4

MÁXIMO PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA TOTAL

Lentes de arcilla y partículas deleznables 3.0%

Material más fino que la Malla Nº 200 3.0%

Concreto sujeto a abrasión 3.0%

Todos los otros concretos 5.0%

Carbón y Lignito:

- Cuando la apariencia de la

superficie es importante 0.5%

- Todos los otros concretos 1 .0%

Page 20: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Impurezas orgánicas

El agregado fino deberá estar libre de cantidades inconvenientes de impurezas orgánicas.

El agregado sometido a! ensayo de impurezas orgánicas que produce un color más oscuro que el estándar deberá ser rechazado, correspondiendo el límite de aceptación máximo a una coloración igual o menor al Nº 1

Page 21: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Agregado Fino de origen marino

El agregado fino de procedencia marina deberá ser tratado antes de ser utilizado en la preparación del concreto. Deberá ser lavado con agua potable la cual deberá drenarse de la arena. Su porcentaje de sales no será mayor del 0.15%.

Page 22: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

AGREGADO GRUESO

Se define como agregado grueso al material retenido en el Tamiz NTP 4.75mm (Nº 4) y que cumple con los límites establecidos en la norma 400.37 en indicados en la tabla 5.3.

Page 23: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

GranulometríaEstar graduado dentro de los límites indicados en

las Normas NTP 400.037 ó ASTM C 33Tener una granulometría preferentemente continua.Permitir obtener la máxima densidad del concreto,

con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.

No tener más del 5% retenido en la malla de 1 1/2" y no más del 6% del agregado que pasa la Malla de 1/4".

Si se emplea una combinación de dos o más tamaños de agregado grueso, cada uno de ellos, así como la combinación de los mismos, deberá cumplir con los requisitos de granulometría indicados.

Page 24: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Tamaño Nominal

Porcentajes que pasan por las siguientes mallas

2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8

2“

1 1/2“

1“

3/4“

1/2“

3/8"

95-100 - 35-70 - 10-30 - 0.5 -

100 95-100 - 35-70 - 10-30 0.5 -

- 100 95- 100 - 25-60 - 0.1 0.5

- - 100 90- 100 - 20-55 0.1 0.5

- - - 100 90-100 40-70 0.15 0.5

~ ~ - - 100 85- 100 10-30 0.1

TABLA 5.3GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO

Page 25: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

Sustancias Deletéreas

Los límites de partículas perjudiciales en el agregado grueso no deberán exceder de los siguientes valores: LÍMITE DE PARTÍCULAS PERJUDICIALES Arcilla 0.25% Partículas blandas 5.00% Material más fino que la Malla Nº 200

3.00% Carbón y Lignito:a)Cuando el acabado superficial es de

importancia 0.5%b) Otros concretos

1.0%

Page 26: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

AGREGADOS

NTP 339.047-2003

Concreto y Agregados para concreto, Terminología relativa a, (ASTM C 125) NTP 339.185-2002

Contenido de humedad total de agregado por secado, Método de ensayo para, (ASTM C 566) NTP 400.015-2002

Terrones de Arcilla y Partículas desmenuzables en agregados, Método de ensayo para, (ASTM C 142) NTP 400.016-1999

Inalterabilidad de agregados por el uso de Sulfato de Sodio o Sulfato de Magnesio, Método de Ensayo para, (ASTM C 88)

NTP 400.018-2002

Material más fino que pasan por el tamiz normalizado 75 m (No. 200) por lavado en agregados, Método de ensayo, (ASTM C 117)

NTP 400.019-2002

Resistencia a la degradación de agregados gruesos de tamaños menores por abrasión e impacto en la Máquina de Los Angeles, Método de ensayo para, (ASTM C 131)

NTP 400.023-1979

Partícula ligeras en Agregado, Método de Ensayo para, (ASTM C 123)

Page 27: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

AGREGADOS FINOS

NTP 400.012-2001

Análisis granulométrico del Agregado fino y agregado grueso, Método de Ensayo para, (ASTM C 136)

NTP 400.013-2002

Efecto de las Impurezas Orgánicas en Agregado Fino sobre la Resistencia en mortero, Método de ensayo para, (ASTM C 87)

NTP 400.017-1999

Peso Unitario y vacíos en agregados, Método de ensayo para, (ASTM C 29/C29M)

NTP 400.022-2002

Peso Específico y Absorción de Agregado fino, Método de ensayo, (ASTM C 128)

NTP 400.024-1999

Impurezas Orgánicas en Agregados Fino para concreto, Método de Ensayo para, (ASTM C 40)

Page 28: Grupo 6 -Prueba de Compactacion de Suelos

AGREGADO GRUESO

NTP 400.010-2001Extracción y preparación de las muestras de los agregados, (ASTM D 75)

NTP 400.012-2001Análisis granulométrico del Agregado fino y agregado grueso, Método de Ensayo para, (ASTM C 136)

NTP 400.019-2002Resistencia a la degradación de agregados gruesos de tamaños menores por abrasión e impacto en la Máquina de Los Angeles, Método de ensayo para, (ASTM C 131)

NTP 400.020-2002Resistencia a la degradación de agregados gruesos de tamaño grande por abrasión e impacto en la Máquina de Los Angeles, Método de ensayo para, (ASTM C 535)

NTP 400.021-2002Peso específico y absorción del agregado grueso, Método de ensayo para, (ASTM C 127)

NTP 400.037-2002Agregados grueso, Especificaciones para, (ASTM C 33)

NTP 400.039-1999Índice de alargamiento del agregado grueso, (BS 812 105.2)

NTP 400.040-1999Partículas chatas o alargadas en el agregado grueso, Método de ensayo, (ASTM D 4791)

NTP 400.041-1999Índice de espesor del agregado grueso, Método de ensayo, (BS 812-105.1)