grupo brescia.pptx

16
GRUPO BRESCIA ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIO N

Upload: alfred-vicente

Post on 08-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

GRUPO BRESCIA

GRUPO BRESCIA

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACION

INTRODUCCION

ElGrupo Breca, (antes conocido como Grupo Brescia)1es unconglomerado empresarialperuano perteneciente a la familia Brescia-Cafferata. Fundado a fines del siglo XIX, es en la actualidad uno de los principales grupos econmicos del Per, aunque cuenta tambin con importante presencia a nivel latinoamericano y algunas operaciones de alcance mundial. El grupo posee inversiones diversificadas, abarcando diversos sectores tales como el industrial, financiero, minero y de servicios. Asimismo, participa en el sector agroindustrial, construccin, qumicos y de servicios de salud, entre otros.

Desde setiembre de 2011, sus principales empresas se agrupan en el holding Inversiones Breca SA, el cual tiene como accionistas :Ana Mara Brescia Cafferata con el 30%, RBCF Inversiones con el 20%, Pedro Brescia Moreyra con el 13.33%, Mario Brescia Moreyra con el 13.33%, Fortunato Brescia Moreyra con el 13.33% Fideicomiso RBCF con el 10%. En RBCF son accionistas la familia Fort Brescia.De acuerdo a la revista Amrica Economa, la fortuna de la familia Brescia-Cafferata ha sido calculada el ao 2011 en $ 4.493 millones de dlares.Asimismo, segn un estudio realizado por Compass Group sobre el patrimonio burstil de los 50 mayores grupos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Mxico y Per, el Grupo Brescia (Breca) estara valorizado en $ 7.914 millones de dlares.HISTORIALa historia comienza con DonFortunatoBresciaquien lleg al puerto del Callao en el ao 1889. Y como lamayorade europeos que venan a Amrica, Fortunatoera de condicin humilde. Su primer trabajo fue como ayudante de una tienda minorista, manejadatambinpor un italiano. Sin embargo, en sus planes no estaba quedarse como ayudante, sino de armar tan pronto como fuera posible su propia empresa. Lo primero que se le ocurri fue el negocio de abastecer a las tiendas (muchas de ellas en manos de italianos), y dado que tena cierta experiencia, decidi comprar algunas tierras que ms adelante se convertiranen su mayor empuje empresarial. En 1919, DonFortunatose casa con CatalinaCafferataPearanda, quien era heredera de algunas minas en el valle andino deHuari(Ancash).

EMPRESAS REPRESENTATIVASBBVABANCO CONTINENTAL

Empresa bancaria de la cual el grupoBrescia posee unaparticipacindel 50%. Adems, cabe sealar, que dicho banco es el segundo ms grande en el Per, detrs de Banco del Crdito del Per (grupo Romero). Los peruanos tenemos dominado el sector bancario.

MINSUR

Empresa que destac en las ltimas semanas por ser una de las 25 que participa cotiza en la bolsa de NuevaYork(WallStreet). Esta minera factur en el 2007 nada menos que S/1.666 millones (555 millones de dlares).

5EMPRESAS REPRESENTATIVASTASA

La empresa harinera ms grande del mundo. Esta pesquera est por encima deCOPEINCA(del grupo peruanoDyer, deSamuelDyerCoriat), que es la tercera en el mundoSOLDEXA

Empresa est dedicada a soldar, unir y trabajar con marcas como Oerlikon. El 2008 dicha empresa compr SoldadurasWestarcoltda, SoldadurasMegriweld(ambas enColombia), yComercializadorade Electrodos de Venezuela, por la mdica cantidad de 97 millones.

6EMPRESAS REPRESENTATIVASSEGUROSRMAC

Empresa de seguros que ofrece planes de vida, seguro mdico y para automvil. La web contiene presentacin, novedades, procedimientos, SOAT, servicios, EEmpresa aseguradora que en el 2007 factur 73millones de dlares.

INTURSA, empresa que agrupa a los hoteles Libertador, incluido elWestinque se construye en San Isidro, que dicho sea de paso, ser el edificio mas grande del Per..

LAFARGE

Es la mayorcementerachilena, y fue comprado por el grupoBrescia (Julio 2009) por 555 millones de dlares.

7LA INTERNACIONALIZACION EN LAS EMPRESASA diferencia de la exportacin como proceso de venta de productos y servicios fuera de las latitudes de un pas, en forma directa o a travs de un trading comercial, la internacionalizacin de empresas es un proceso ms complejo que consiste en la capacidad de mantener a distancia una corriente de negocios en forma permanente en otro pas. En suma, se trata de capacidad de una empresa de tener una operacin en un pas distinto al de su mercado natural.

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACION UNA MARCA PAS AD PORTAS DE LA CONSOLIDACIN:Este es uno de los soportes ms importantes para la internacionalizacin de empresas peruanas, como mencionamos lneas arriba el Per est de moda y aprovechar estos niveles de posicionamiento es trascendente. La marca Per, desarrollada por la agencia de promocin Promper ha tenido un trabajo sostenible y duradero. Este trabajo de difusin del pas como uno de gran oferta exportable, con desarrollo econmico sostenido, especializado en algunos mbitos como laminera, los textiles y la gastronoma, refuerzan las potencialidades de las empresas peruanas con potencial para la internacionalizacin.

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACION BSQUEDA DE MAYORES MERCADOS Y RENTABILIDAD:Obviamente una de las razones de la internacionalizacin es la bsqueda de nuevos mercados, clientes e ingresos, lo que permite mayores niveles de rentabilidad, a mi criterio las medianas y pequeas empresas peruanas deben analizar su ingreso a los mercados latinoamericanos con mayores niveles de crecimiento, pases como panam, Ecuador, Paraguay. De estos pases el que tiene una economa ms abierta e internacional, con mayor sofisticacin, sin embargo existen una serie de mercados desatendidos en el campo de los servicios, Panam en general no cuenta con una industria propia y los mejores niveles de ingreso puede facilitar el ingreso de empresas peruanas a dicho pas, como por ejemplo la minera, los servicios colaterales

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACION DIVERSIFICACIN DEL RIESGO:La gestin empresarial tiene como parte de sus decisiones estratgicas la minimizacin del riesgo, es decir, toma de decisiones que permitan mantener el equilibrio en la empresa, en el mbito financiero, de mercado, operativo, etc. Una de las decisiones para empresas que tienen capacidad de invertir o desarrollarse dentro de una visin de diversificacin, puede ser la internacionalizacin, ya que al existir participacin en distintos mercados y pases, permite que en situaciones que en el mercado natural la situacin comercial y financiera no sea ptima, esta puede ser cubierta con las actividades en el mercado forneo en el que se participa.

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACION MEJORA DEL VALOR DEL NEGOCIO Y FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL:El valor de una empresa tiene como elementos de evaluacin, la situacin financiera, los flujos de caja, la situacin del mercado y la prospectiva de la compaa. La existencia de operaciones fuera del pas donde se encuentra el mercado natural de la empresa, permite mejores niveles de valoracin patrimonial de la misma, por su acceso y posicin en otros pases; ello permite que en el caso se presente una adquisicin, fusin o integracin empresarial, la valorizacin de la empresa, adquiera mayor relevancia como consecuencia de la internacionalizacin.

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACION MAXIMIZACIN DEL KNOW HOW Y LA EXPERIENCIA EMPRESARIAL:Las medianas y pequeas empresas a lo largo de su gestin y proceso de profesionalizacin y crecimiento, han adquirido un know how importante que en trminos financieros se va depreciando, debido a que el mismo se constituye en una suerte de activo fijo, este no se regenera o reinventa en el corto plazo; pero s puede ser utilizado para ser plasmado en nuevas operaciones fuera del pas, lo que le permite crecimiento y bsqueda de rentabilidad en el mediano y largo plazo. Las empresas dentro de su progresin adquieren destrezas en el diseo y consolidacin de producto, en los aspectos comerciales, financieros, operativos y de gestin en general..

ESTRATEGIAS PARA LA INTERNACIONALIZACIONCONOCIMIENTO DE LAS BARRERAS LEGALES Y CULTURALES DE ACCESO AL MERCADO:Informarse sobre las normas para la inversin privada extranjera, las normas societarias, organizacionales, tributarias, las normas para el registro de marcas, legislacin laboral para la contratacin de trabajadores, etc., son las que conforman las principales barreras para la inversin internacional y por ende lograr la internacionalizacin de la empresa peruana. En ese orden de ideas tener un mapa legislativo claro que muestre cules son las principales normas aplicables y las condiciones para lograr las licencias, inscripciones y autorizaciones respectivas se constituye.

CONCLUSINESSi hay un grupo peruano que merece igual o mayor respeto que el grupo Romero, es, sin duda alguna, el grupo Brescia, de los hermanos Mario y Pedro Brescia Cafferata. Este es el nico grupo que puede ser directamente comparado con los Romero, ya que ambos han hecho de la diversificacin su mayor fortaleza. Hace pocos aos los Brescia no salan de Per, y toda inversin se haca aqu, no obstante, esto comienza a cambiar de manera muy interesante.

CONCLUSINES

La internacionalizacin de la empresa peruana obedece a una conducta econmica que garantiza estabilidad cuando el crecimiento local se altere.El proceso de internacionalizacin debe ser estratgico en funcin al reconocimiento de capacidades de la empresa, garantizando ventajas competitivas adecuadas y permanentes en el mercado en el que se desea penetrar. Para la internacionalizacin de la empresa debe existir un estudio previo del mercado, capacidad de adaptacin y una estrategia que permita minimizar riesgos asegurando resultados.