gtc69 1

8

Click here to load reader

Upload: yamith-colombia

Post on 15-Apr-2017

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gtc69 1

GUIA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 69-1

2000-04-26*

ALMACENAMIENTO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. PARTE 1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE CEREALES E: STORAGE OF CEREALS AND PULSES. PART 1. GENERAL

RECOMMENDATIONS FOR THE KEEPING OF CEREALS

CORRESPONDENCIA: esta guía es equivalente (EQV) a la

ISO 6322-1

DESCRIPTORES: almacenamiento; cereales.

I.C.S.: 67.060.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción *Reaprobada 2000-11-22

Page 2: Gtc69 1
Page 3: Gtc69 1

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC 69-1 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2000-04-26 y reaprobada el 2000-11-22. Esta guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta guía a través de su participación en el Comité Técnico 111001 Granos, cereales y legumbres secas. ALMAGRARIO BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA FEDEARROZ

MALTERÍAS DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACOSEMILLAS ALMAVIVA ANDI BAVARIA S.A. CARULLA & CÍA S.A. CERVECERÍA LEONA S.A. CERVECERÍA UNIÓN S.A. COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE CEREALES S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS LEVAPAN S.A. DISA S.A. FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES

FEDERACIÓN NACIONAL DE MOLINEROS DE TRIGO ICA INDUARROZ INDUSTRIA NACIONAL DE CONSERVAS S.A. LA CONSTANCIA KELLOGS DE COLOMBIA S.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE SALUD MOLIARROZ NESTLÉ DE COLOMBIA PRODUCTOS QUAKER S.A. UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: Gtc69 1
Page 5: Gtc69 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTG 69-1 RESUMEN

1

ALMACENAMIENTO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. PARTE 1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ALMACENAMIENTO DE CEREALES

INTRODUCCIÓN La naturaleza estacional de la producción de cereales, junto con los requisitos de los consumidores durante todo el año, ha hecho necesario siempre almacenar granos durante períodos de tiempo cortos o prolongados. Sin embargo, el endospermo de los cereales, al igual que la vida de todas las plantas con una tasa metabólica reducida, experimenta un desarrollo fisiológico inevitable que puede tener efectos benéficos (ruptura del aletargamiento, mejor calidad de horneo, calidad para la fabricación de pasta, calidad de cocción), pero que conduce al envejecimiento y después de un tiempo, a cambios que son perjudiciales y cuya naturaleza e intensidad dependen del ambiente de almacenamiento. Cuando se consideran en una escala mundial, estos diversos cambios dan como resultado pérdidas cualitativas y cuantitativas realmente considerables. Las pérdidas durante el almacenamiento se han estimado en un promedio de 5 %, pero algunas veces alcanza el 30 %, especialmente en países en los que el clima favorece el desarrollo rápido de agentes de degeneración y donde las técnicas de almacenamiento son deficientes, tales como los países en vía de desarrollo, con clima tropical húmedo. Las causas principales de la pérdida de calidad y cantidad son los cambios metabólicos en el grano y los ataques de microorganismos (bacterias y hongos) y de animales vertebrados e invertebrados. La magnitud de estas cifras destaca la necesidad de promover en todo el mundo un rápido mejoramiento en las técnicas de conservación. 1. OBJETO La presente guía brinda recomendaciones generales relacionada con los problemas en el almacenamiento de cereales. Otros aspectos del almacenamiento de cereales y legumbres son tratados en las normas ISO 6322-2 e ISO 6322-3.

Page 6: Gtc69 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTG 69-1 RESUMEN

2

2. REFERENCIAS NORMATIVAS La siguiente norma contiene disposiciones que, a través de su referencia en este texto, constituyen disposiciones de la presente guía. En el momento de su publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización y se recomienda a las partes que realizan acuerdos con base en esta norma, estudiar la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las normas indicadas en seguida. Los miembros de ISO e IEC llevan registros de las normas internacionales válidas actualmente. NTC 4127: 1997, Cereales Vocabulario (ISO 5527:1995) 3. DEFINICIONES Para el propósito de esta guía, se aplican las definiciones dadas en la NTC 4127 y la siguiente: 3.1 Humedad relativa: relación entre la presión de vapor en una muestra de aire húmedo, con la presión del vapor de saturación con respecto a agua a la misma temperatura.

Page 7: Gtc69 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTG 69-1 RESUMEN

1

Anexo B (Informativo)

Bibliografía (1) NTC 529: 1986 Granos y cereales. cereales y productos Cereales. Determinación del

contenido de Humedad. Método de Referencia (2) NTC 4127: 1997, Cereales - Vocabulario. (ISO 5527:1995) (3) ISO 6322-2: 1981, Storage of Cereals and Pulses. Part 2. Essential Requirements. (4) ISO 6322-3: 1989, Storage of Cereals and Pulses. Part 3. Control of Attack by Pests. (5) NTC 4410-3: Cereales y Leguminosas. Determinación de Infestación Oculta de

Insectos. Parte 3: Método de Referencia (ISO 6639-3:1986) (6) NTC 4410-4: Cereales y Leguminosas. Determinación de Infestación Oculta de

Insectos. Parte 4: Métodos Rápidos (ISO 6639-4: 1987)

Page 8: Gtc69 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTG 69-1 RESUMEN

2

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto [email protected]

ICONTEC INTERNACIONAL